82 % móvil. Respuesta de un jubilado argentino. Por Rubén Gioannini.
Ante declaraciones públicas del ex presidente y actual diputado Néstor Kirchner en el atril del Teatro Coliseo donde asevera… “Si vamos por el 82% móvil quiebra el país ..!” Me veo en la obligación de contestar la cretinada por él vertida.
Dr. Kirchner, primero debería saber yo cómo llamarlo, ya que Ud. si mal no recuerdo es Diputado ó Presidente de facto, dígame entonces cómo mejor llamarlo ya que, si es diputado, las estupideces que dice desde un atril debería debatirlas en el Congreso porque para eso el pueblo le paga y en caso contrario si Ud. se considera presidente, asuma y eche a la inútil que tiene y que nos representa en el poder.
Me duele, como argentino, que intente tomarnos por estúpidos, pues creo que nuestro pueblo no merece tamaña ofensa a no ser que Ud. se crea vivo y nos tome a nosotros por bobos, sino no llegaremos a entender las contradicciones en su discurso, Ud. dijo: “reivindicamos el desendeudamiento y todas las decisiones profundas en igualdad de Derechos, hay que seguir construyendo una libertad y participación mas amplia. Nosotros no queremos confrontar con nadie queremos construir la Argentina de la igualdad ”….
A todo esto, le pregunto Dr. Kirchner: el desendeudamiento que Ud. reivindica, ¿es acaso el pagarle a los fondos buitre con reservas del Banco Central? ¿O pagarle al FMI una deuda ilegítima varios años antes de vencer sin ningún tipo de quita que favorezca al país? ¿Acaso la deuda que el gobierno tiene con los jubilados argentinos, Ud. no la considera deuda como para desendeudarse?
Déjeme decirle, pedazo de hipócrita, que la libertad que Ud. está construyendo es la libertad que tiene la gallina con el zorro suelto en el gallinero.
La única libertad que tienen los jubilados es la de morirse de hambre y de vivir con escasa dignidad. Como argentino, le digo que nosotros tampoco queremos confrontar con nadie, sólo queremos Justicia y respeto a nuestros Derechos. Pienso que la igualdad que Ud., quiere construir en los hechos es nivelando hacia abajo, donde todos seamos pobres o indigentes y Ud. y sus amigos millonarios.
No pretendo ser su maestro, pero me gustaría decirle que los países quiebran cuando, por ejemplo, se compran bonos con fondos de la ANSeS a $100 y en el mercado cotizan a $65, o cuando actos de corrupción como el caso Skanka, son protegidos desde el mismo gobierno, ocultando los perjuicios que se le ocasionan al país; o quizás cuando se permite el saqueo de las riquezas ictícolas del país sin ningún control por parte del Estado, mientras nuestro pobre pueblo muere de hambre; o así también como cuando pagamos a las mineras contaminantes que explotan a cielo abierto para que se lleven nuestro oro, plata, etc, sin hacer nada para cambiar esto.
Quizás Ud. no se habrá dado cuenta que la política de subsidios suya y la de su esposa ha enriquecido a empresarios y a funcionarios que cómplices en asociaciones ilícitas se han hecho millonarios a costilla del Estado. ¿Quiere nombres?... Jaime, Schiavi, Uberti, sus secretarios y los de su esposa todos vueltos ricos con haberes medios, y podría seguir nombrando muchos más pero como son sus amigos, Ud. los conoce mejor que yo.
La Argentina podría quebrar cuando se hacen compras como las que recientemente se hizo a China, sin licitación por U$S 9500 millones, violando todas las leyes habidas y por haber con respecto a contrataciones del estado ó quizás también cuando se benefician a grupos políticos afines con subsidios no retornables como casos de organizaciones piqueteros, madres y abuelas de Plaza de Mayo, o cuando se indemnizan con U$S 250.000 a familiares de aquellos que se alzaron en armas contra la democracia.
Quizás Ud. no se habrá enterado que un país puede quebrar cuando se dan grandes subsidios a ganaderos inexistentes que son meros pelagatos testaferros de algunos funcionarios amigos suyos.
¿No cree que la Argentina pudo haber quebrado si todas las provincias hubiesen hecho lo que hizo Ud. siendo gobernador de Santa Cruz llevándose U$S 600 millones al exterior como si fueran suyos, sin que volvieran al país a pesar de los 15 años transcurridos?
Señor diputado o Presidente de facto podría continuar todo el día, con la Aduana paralela, medicamentos truchos con muertos de por medio, y todos los desquicios económicos que se realizan diariamente en perjuicio del país, bajo el amparo de una Justicia cómplice y corrupta.
Sí, a pesar de todo esto y mucho más que Ud. conoce, como servirse de información privilegiada para comprar dólares y así hacerse millonario o comprar tierras fiscales a U$S 7 el m2 y venderlos a U$S 120 etc. etc. etc.
Sí, a pesar de toda la corrupción reinante en nuestra amada Patria, Argentina no ha quebrado No creo que por cumplir con la Constitución Nacional y los derechos amparados en la misma y respetar los fallos de la Justicia pueda entrar en quiebra, aquí lo único que está en quiebra y fraudulenta es la moral y la honestidad de políticos desfachatados como Ud.
Sólo le pido un favor: deje de tomar por estúpido al pueblo argentino
Fuentes: Tribuna de Periodistas, Política y Desarrollo.
¡¡Grande, profesor!! Por Carlos Mira.
Los trabajadores han recibido una extraordinaria confesión de parte del Secretario General de la máxima organización obrera de la Argentina: el Sr. Hugo Moyano ha señalado explícitamente que está a favor de la inflación. Moyano dijo que la inflación "está controlada" y destacó que con el nivel actual de precios es posible "que haya movilidad social". Remarcó que "hay economistas que fracasaron y encima dicen que las cosas van mal, cuando ellos antes dieron recetas que llevaron al país a la ruina". "Es peor la inflación cero con ajuste, como proponen estos economistas, que la inflación actual que permite la movilidad social".
Allí está, entonces, descarnadamente expuesto el perfil de país que, quien debe defender los ingresos de los trabajadores, tiene en la cabeza. Se trata, en definitiva, de una burrada. Moyano cree (y tanto peor si lo hace maliciosamente porque interiormente sabe cómo son las cosas pero le miente a personas que están menos preparadas que él) que aumentar la cantidad de papelitos de colores, que él y otros tantos se empecinan en llamar “billetes”, es aumentar el “ingreso” de los trabajadores. De nuevo: una monumental burrada.
La expansión monetaria y fiscal absolutamente descontrolada a la que el gobierno K está sometiendo a las familias argentinas implica una superproducción de moneda anormal (la serie de billetes de $ 100 ya está por la letra “L”, nunca antes alcanzada en la historia del BCRA), mientras que la producción de bienes y servicios (por inexistencia de inversión) se mantiene básicamente estática.
Como los precios son una relación aritmética entre la cantidad total de bienes y servicios producidos y la cantidad de unidades monetarias emitiditas, a más unidades monetarias con igual cantidad de bienes y servicios, mayores precios. Se trata de una verificación matemática, no ideológica.
Es más, la inflación no es un fenómeno de aumento de precios de los bienes sino, al contrario, una disminución de la capacidad adquisitiva de la unidad de medida con la que se los compra, esto es, de los billetes.
Estamos frente al mismo caso de un metro que necesita cien centímetros para medir un metro. Supongamos que hubiera una superproducción de centímetros: en donde antes había 100 ahora hay 300. Como el “metro” permanece fijo, dada la nueva cantidad de centímetros existente, ahora el metro no será igual a 100 sino que será igual a trescientos. No es que el metro “valga” más, sino que los centímetros valen menos, por lo tanto se precisan más de ellos para alcanzar a medir lo mismo.
Con su declaración, el notable Moyano, persigue un modelo de país en donde, por la cantidad de “centímetros” que mete en los bolsillos de los trabajadores, éstos necesiten cada vez más unidades para comprar lo mismo y mantener su nivel de vida. La Argentina ha demostrado con creces que en esa carrera los trabajadores siempre pierden. Parece mentira que “Mr Trabajador” les proponga este perfil a sus compañeros.
En realidad un real defensor del bolsillo de los trabajadores debería estimular un modelo en el que la capacidad adquisitiva del salario aumente porque la relación aritmética entre las unidades monetarias y la producción de bienes y servicios sea inversa a la que explicamos un poco más arriba.
Así, si los precios son una relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y las unidades monetarias emitidas, si estas permanecen más o menos fijas y los bienes y servicios aumentan, se necesitarán menos unidades monetarias para adquirir los mismos bienes, con lo que el nivel de vida real aumenta.
Si tengo 2 vasos y 2 monedas cada vaso vale una moneda. Si sigo teniendo dos monedas pero ahora tengo 4 vasos, cada vaso vale media moneda; o sea, mi poder adquisitivo aumentó porque solo necesito media moneda para adquirir un vaso. Al contrario, si mantengo 2 vasos pero paso a tener 4 monedas, a cada vaso corresponden 2 monedas, con lo que mi poder adquisitivo disminuyó porque para lo que antes necesitaba una moneda ahora necesito 2. Tengo más “moneda” en mi bolsillo pero mi nivel de vida cayó.
La pregunta es cómo se hace para pasar a producir cuatro vasos donde antes se producían dos. Eso es lo que debería explicar (si es que lo sabe) y estimular Moyano para defender realmente a sus compañeros. La mejoría del nivel de vida de las personas (que es lo que en el fondo debe importar) no se mide por la cantidad absoluta de billetes que cada uno tenga en el bolsillo, sino por la cantidad relativa de bienes que esos billetes pueden comprar.
La respuesta que contesta el interrogante planteado es una sola: los bienes y servicios aumentan cuando aumenta la inversión. ¿Y cómo aumenta la inversión? Haciendo todo lo contrario de lo que quiere Moyano.
La inversión aumenta cuando un país da señales de ser amigable con el mundo de los negocios, de las empresas privadas, del derecho de propiedad, de la apertura económica, del estímulo a la competencia, de la seguridad de las inversiones, del mantenimiento de las leyes en el tiempo, de la moderación impositiva, del control del gasto público, de la limitación de la corrupción, de la transparencia de los negocios, de la previsibilidad de la política económica, de la imparcialidad de la justicia, de la prescindencia del gobierno en las decisiones empresariales, de la movilidad laboral, de la desconcentración económica, de la seriedad fiscal, de la libertad de prensa y opinión, del consenso social sobre políticas públicas de largo plazo, del incentivo a la educación pública, de la protección de la propiedad intelectual, del reconocimiento al dueño del destino de su producto.
Como se ve, para el “profesor” Moyano esta descripción, más que un conjunto de requisitos para que exista inversión, es un conjunto de malas palabras: “Va de Retro Satanás”, diría el defensor de los pobres (que es multimillonario, dicho sea de paso, en su faz privada, pero, bueno, dejemos eso de lado ahora…).
Por lo tanto, Moyano obtiene lo que pide: inflación = menos poder adquisitivo de los salarios = más pobreza = más idiotas útiles que dependen de su poder y de sus “conquistas” = más poder para él. La cuenta es simple. La pena que provoca la gente que cree en estos engaños, también.
Fuente: Economía para todos.
El ranking de los ministros más ricos del Gabinete K.
Los periodistas Paz Rodriguez Niell y Hernan Cappiello de La Nación analizaron las declaraciones juradas patrimoniales correspondientes a 2009 presentadas el mes pasado por los ministros ante la OA. Las comparó con los informes que habían acompañado cuando accedieron a sus cargos y este es el resultado: El Jefe de la cartera de Salud, el tucumano Juan Manzur, es el ministro más acaudalado del Gabinete de Cristina de Kirchner, con un patrimonio de $ 5.057.489. Le sigue la última de las incorporaciones, el canciller Héctor Timerman, que declaró $ 4.176.222. Son los únicos funcionarios de la presidencia cuyo patrimonio supera el millón de dólares.
Al final de la lista se sitúa la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner. La cuñada de la Presidenta declara como único bien registrable un automóvil Toyota Corolla modelo 2006. Llegó a la función pública con $ 100.722. Siete años después, sus bienes informados suman $ 78.715. De hecho, es la única que dice haber perdido dinero desde que trabaja en el Gobierno.
Entonces, la pregunta es: Si hay tanto desfasaje entre algunos funcionarios y otros ¿es que hay quiénes no se animan a declarar su verdadero patrimonio? En los casos de Manzur, de Timerman, de Enrique Meyer (Turismo), de Julio Alak (Justicia), de Alberto Sileoni (Educación) y de Julián Domínguez (Agricultura) se trata de la primera declaración.
Manzur llegó al equipo nacional en julio del año pasado, en reemplazo de Graciela Ocaña. Hasta entonces, era vicegobernador de nuestra provincia. Según sus dichos, posee 24 propiedades, entre las que se encuentran una casa, algunos departamentos, varios campos, terrenos y locales. Tiene además un Volkswagen Passat de 2007 y un cuatriciclo Honda.
Débora Giorgi está tercera en la lista de ministros, según "La Nación". En 2008 había manifestado tener $ 1.567.358, y ahora declaró que su fortuna asciende a $ 2.278.738. Le sigue Julio De Vido, con $ 1.719.844. Florencio Randazzo también tuvo un salto en su patrimonio. Pasó de $ 1.141.701 en 2008 a $ 1.657.811. Alak admitió poseer $ 1.513.660 y Carlos Tomada, de Trabajo, tiene actualmente $ 1.207.016. En tanto, Aníbal Fernández, el jefe de Gabinete, juró contar con bienes por $ 1.096.914.
Las declaraciones juradas de los funcionarios son de acceso público. Están depositadas en la Oficina Anticorrupción. Los pedidos para acceder a estos papeles se realizan por internet y a las 72 horas están disponibles. Para calcular los patrimonios, el matutino porteño indicó que sumó los bienes declarados por cada uno (y por sus cónyuges e hijos menores), agregó las acreencias y restó las deudas.
Fuente: Urgente24.
El estado de salud del Subcomisario PATTI, es terrible. Por Alcaide (R) Nelson D.Cremades.
Me gustaría dar otra noticia, pero según mi fuente, ingresó a Devoto desde una ambulancia, en un estado de extrema gravedad, estaba totalmente desestabilizado, con pérdida del control de sus funciones fisiológicas y casi ciego, los otros detenidos procedieron a asearlo, lo mejor que pudieron y él, balbuceaba un agradecimiento, sin poder valerse por si mismo.
Haber traslado al señor Patti, en estas condiciones, ha sido una barbaridad inhumana, donde se pretendió que los otros presos políticos lo cuidaran hasta que se muera. Dios no permitirá que esto suceda. Estuvo el primer día hasta que se resolvió derivarlo al Fleni.
Sin dudas, una víctima más de esta venganza de la dictadura democrática, cuyas armas ejecutoras de vindicta, son los jueces del régimen. ¿Quién no reventaría ante tamaña injusticia? El fusible ha sido su cerebro. Quizás destellante de impotencia ante tanta prevaricación cometida para tenerlo preso.
Hombres excelentes como él, en la cárcel, mientras los miserables delincuentes, nos están matando y robando impunemente. Este es un preso político que se suma a la larga lista de los ajusticiables. Lorenzetti, Petracchi, Maqueda, Argibay, Highton de Nolasco y Zaffaroni, son los prevaricadores de más alto rango que convalidaron lo del juez federal Alberto Suáres Araujo y que son nombres que no debemos olvidar.
Debe denunciarse de inmediato a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional de La Haya, que aquí en la Argentina, tenemos presos políticos muriendo, que aquí los tribunales, incluso el supremo, han violado las garantías del derecho interno y del derecho internacional, para ejecutar acciones contra una parte de la población que tiene en común haber vestido uniforme hace treinta años, cuando los perseguidos tenían 21 o 25 años y cumplían ordenes de un Estado en guerra contra el terrorismo que pretendía tomar el poder por las armas.
Mientras tanto, aguardaremos esperanzados, se recupere el señor Patti y el resto de los perseguidos y encarcelados políticos, cuyas familias están sufriendo y una gran parte de la población ve azorada e impotente cómo puede llegar a ser una próxima víctima del régimen. ¿Es que debemos esperar que truene el escarmiento? ¿Tenía razón Perón?
Envían a la Cárcel de Devoto a Patti luego que sufriera un ACV. Por Eduardo Palacios Molina.
Acabo de recibir esta información y entiendo que es una ratificación más de una grave falta en contra de la caridad cuyos responsables Lucila Esther Larrandart, DNI , (domiciliada en Palestina 1015 Capital Federal, CP 1182, Teléfono , datos extraídos de Google), Marta Isabel Milloc (Tel .: : misma fuente de información) y Ángela Ester Ledesma, las tres jueces nacionales que determinaron la condena a muerte del comisario Patti en nombre de la Justicia de nuestro país.
Una persona de la tercera edad que sufre un accidente cerebro vascular (ACV), que no ha sido dado de alta de uno de los mejores centros de tratamiento privados de Buenos Aires que todos conocemos y que se llama 'Instituto Fleni' por más que esté detenido, no puede ser emplazado u obligado por estas tres mujeres a dejar su internación contradiciendo las normativas que prestigiosos médicos de la mencionada institución que no han autorizado profesionalmente por la gravedad del caso tratado, su alta ya que estaba en observación, monitoreado las 24 horas.
Estas tres mujeres, seres humanos como cualquier otro, por más que estén investidas con sus inmunidades de jueces, jamás pueden atentar contra la vida de ningún ser humano. Por el contrario tienen la obligación de defender la vida más que cualquier otro ser humano, ya que representan en este acto a la Justicia. Sólo he podido leer en las crónicas del comisariado soviético estos actos inhumanos con respecto a los detenidos políticos.
El agravante es que el Comisario Luis Patti no cometió ningún delito y está preso por una persecución política del régimen de los Kirchner desatada contra sus opositores. Los nombres de las tres responsables de este crimen, quedarán en la memoria de todos. Los jueces prevaricadores de un régimen político que pronto expirará, no serán olvidados por la gente decente.
Mientras Patti esté vivo serán los torturadores de Patti y así se escribirá con esta canallesca acción, la página más negra de su historial judicial, por las cuales serán juzgados oportunamente aplicándole la pena que la Justicia sin influencias ideológicas le aplique.
Mientras tanto, la ciudadanía debe reclamar la libertad del diputado Luis Patti que no pudo asumir en virtud de una mala maniobra de la cual fue el iniciador, el ex terrorista y hoy diputado Miguel Ángel Bonasso. En este momento no nos podemos quedar pasivamente en una protesta cibernética y ser cómplices con nuestro silencio de este agravio a la ciudadanía. Patti no sólo debe ser internado en el Fleni, sino que hasta que se resuelva su situación debe permanecer en su domicilio. Patti no es delincuente, es un hombre de bien.
Cablevisión denuncia al Gobierno y anuncia que va a los tribunales.
El siguiente texto es el comunicado de Cablevisión:
"En una medida ilegal y arbitraria, que no tiene antecedentes, el Gobierno pretende dar de baja la licencia del servicio de Internet de Cablevisión a través de su marca Fibertel, y afectar no sólo a su más de un millón de clientes, sino a todos los argentinos que hoy pueden contar con una opción competitiva y de vanguardia tecnológica en banda ancha. La medida busca reducir drásticamente la competencia y consagrar el monopolio de las telefónicas.
La inédita resolución revela una brutal actitud de hostigamiento contra una empresa que fue la primera en introducir Internet de alta velocidad en Argentina, hace ya 13 años, al inaugurar el servicio de cable modem, frente a las dos grandes telefónicas, herederas de la red pública. Pero además, implica una gravísima penalización a los clientes y a los consumidores, al pretender restringirles su libertad de elección y convertirlos en rehenes de una persecución.
Como ya viene sucediendo con otras medidas ilegales del Gobierno, Cablevisión tomó conocimiento de la misma por una conferencia de prensa, en este caso del ministro Julio de Vido. Sin dudas, se trata de un nuevo y gravísimo capítulo dentro la escalada, cada vez más totalitaria, de ataques del Gobierno contra las empresas del Grupo Clarín.
Cablevisión impugnará de inmediato este nuevo avasallamiento a sí misma y a sus clientes. La medida no tiene sustento legal ni fáctico alguno. La compañía viene brindando su servicio sin interrupciones de ningún tipo. Desde 2003, Cablevisión es la titular de la licencia que opera con la marca Fibertel, tras la absorción societaria de esta última, que fue aprobada por la Inspección General de Justicia.
Cablevisión seguirá brindando con normalidad el servicio de Internet mientras defiende en todas las instancias correspondientes sus derechos y los de sus clientes. Los mismos clientes que han convertido a Fibertel en el servicio más confiable, en el de mayor velocidad y desarrollo tecnológico, en el único con tarifas nacionales e igualitarias para todo el país y en el primero que no depende de la red telefónica.
Con esta medida, el Gobierno pretende anular la competencia en la prestación del servicio de Internet, favoreciendo sospechosamente a las compañías telefónicas de capitales extranjeros que ostentan un claro monopolio, en desmedro de una compañía nacional.
Cablevisión ejercerá todas las acciones administrativas y judiciales, tanto en el fuero civil como penal, para defender sus legítimos derechos y velar por la continuidad de sus servicios con la más alta tecnología, tal como lo viene haciendo hasta la fecha.
Buenos Aires, 19 de agosto de 2010."
Dejen de tomarnos por estúpidos. Por Rubén Gioannini.
Ante declaraciones públicas del ex presidente y actual diputado Néstor Kirchner en el atril del Teatro Coliseo donde asevera… “si vamos por el 82% móvil quiebra el país...!” me veo en la obligación de contestar la cretinada por él vertida.
Dr. Kirchner, primero debería saber yo cómo llamarlo, ya que Ud. si mal no recuerdo es Diputado ó Presidente de facto, dígame entonces cómo mejor llamarlo ya que, si es diputado, la estupideces que dice desde un atril debería debatirlas en el Congreso porque para eso el pueblo le paga y en caso contrario si Ud. se considera presidente, asuma y eche a la inútil que tiene y que nos representa en el poder.
Me duele, como argentino, que intente tomarnos por estúpidos, pues creo que nuestro pueblo no merece tamaña ofensa a no ser que Ud. se crea vivo y nos tome a nosotros por bobos, sino no llegaremos a entender las contradicciones en su discurso, Ud. dijo: “reivindicamos el desendeudamiento y todas las decisiones profundas en igualdad de Derechos, hay que seguir construyendo una libertad y participación más amplia. Nosotros no queremos confrontar con nadie queremos construir la Argentina de la igualdad”….
A todo esto, le pregunto Dr. Kirchner: el desendeudamiento que Ud. reivindica, ¿es acaso el pagarle a los fondos buitre con reservas del Banco Central? ¿O pagarle al FMI una deuda ilegítima varios años antes de vencer sin ningún tipo de quita que favorezca al país? ¿Acaso la deuda que el gobierno tiene con los jubilados argentinos, Ud. no la considera deuda como para desendeudarse?
Déjeme decirle, pedazo de hipócrita, que la libertad que Ud. está construyendo es la libertad que tiene la gallina con el zorro suelto en el gallinero.
La única libertad que tienen los jubilados es la de morirse de hambre y de vivir con escasa dignidad. Como argentino, le digo que nosotros tampoco queremos confrontar con nadie, sólo queremos Justicia y respeto a nuestros Derechos. Pienso que la igualdad que Ud., quiere construir en los hechos es nivelando hacia abajo, donde todos seamos pobres o indigentes y Ud. y sus amigos millonarios.
No pretendo ser su maestro, pero me gustaría decirle que los países quiebran cuando, por ejemplo, se compran bonos con fondos de la ANSeS a $100 y en el mercado cotizan a $65, o cuando actos de corrupción como el caso Skanska, son protegidos desde el mismo gobierno, ocultando los perjuicios que se le ocasionan al país; o quizás cuando se permite el saqueo de las riquezas ictícolas del país sin ningún control por parte del Estado, mientras nuestro pobre pueblo muere de hambre; o así también como cuando pagamos a las mineras contaminantes que explotan a cielo abierto para que se lleven nuestro oro, plata, etc., sin hacer nada para cambiar esto.
Quizás Ud. no se habrá dado cuenta que la política de subsidios suya y la de su esposa ha enriquecido a empresarios y a funcionarios que cómplices en asociaciones ilícitas se han hecho millonarios a costilla del Estado. ¿Quiere nombres?... Jaime, Schiavi, Uberti, sus secretarios y los de su esposa todos vueltos ricos con haberes medios, y podría seguir nombrando muchos más pero como son sus amigos, Ud. los conoce mejor que yo.
La Argentina podría quebrar cuando se hacen compras como las que recientemente se hizo a China, sin licitación por U$S 9500 millones, violando todas las leyes habidas y por haber con respecto a contrataciones del estado ó quizás también cuando se benefician a grupos políticos afines con subsidios no retornables como casos de organizaciones piqueteros, madres y abuelas de Plaza de Mayo, o cuando se indemnizan con U$S 250.000 a familiares de aquellos que se alzaron en armas contra la democracia.
Quizás Ud. no se habrá enterado que un país puede quebrar cuando se dan grandes subsidios a ganaderos inexistentes que son meros pelagatos testaferros de algunos funcionarios amigos suyos.
¿No cree que la Argentina pudo haber quebrado si todas las provincias hubiesen hecho lo que hizo Ud. siendo gobernador de Santa Cruz llevándose U$S 600 millones al exterior como si fueran suyos, sin que volvieran al país a pesar de los 15 años transcurridos?
Señor diputado o Presidente de facto podría continuar todo el día, con la Aduana paralela, medicamentos truchos con muertos de por medio, y todos los desquicios económicos que se realizan diariamente en perjuicio del país, bajo el amparo de una Justicia cómplice y corrupta.
Sí, a pesar de todo esto y mucho más que Ud. conoce, como servirse de información privilegiada para comprar dólares y así hacerse millonario o comprar tierras fiscales a U$S 7 el m2 y venderlos a U$S 120 etc. etc. etc.
Sí, a pesar de toda la corrupción reinante en nuestra amada Patria, Argentina no ha quebrado No creo que por cumplir con la Constitución Nacional y los derechos amparados en la misma y respetar los fallos de la Justicia pueda entrar en quiebra, aquí lo único que está en quiebra y fraudulenta es la moral y la honestidad de políticos desfachatados como Ud.
Sólo le pido un favor: deje de tomar por estúpido al pueblo argentino.
Archivan un caso contra Kirchner por lavado.
El juez federal Julián Ercolini decidió archivar una ampliación de una denuncia contra la presidenta Cristina Kirchner y su esposo, Néstor Kirchner que los acusaba de lavado de dinero, producto de supuestos actos de corrupción. Lo hizo en consonancia con el dictamen del fiscal Guillermo Marijuán, que recomendó la medida al entender que no existía el delito de autolavado, dijeron fuentes judiciales a LA NACIÓN.
La presentación contra los Kirchner fue realizada por los diputados de la Coalición Cívica Juan Carlos Morán, Adrián Pérez, Carlos Comi y Horacio Piemonte luego de que se cerraron las últimas causas por supuesto enriquecimiento ilícito, tras la presentación de la última declaración jurada de bienes del matrimonio.
Al cambiar el encuadre jurídico, los legisladores interpretaron que el incremento patrimonial de los Kirchner debía ser investigado en la causa que tiene abierta el juez Ercolini, en la que investiga supuestos negocios ilegales favorecidos por contratos con el Estado. Los legisladores entendieron que los Kirchner habían blanqueado su patrimonio a través de sus declaraciones.
Pero Marijuán argumentó que no se configura el delito de lavado cuando el propio imputado está acusado de otros ilícitos, pues el blanqueo es una de las formas de encubrimiento y nadie puede encubrirse a sí mismo. Es que la legislación no castiga el delito de lavado de dinero de uno mismo, sino del dinero entregado por un tercero. El juez Ercolini compartió el criterio y decidió el archivo de esta ampliación de denuncia.
Sin embargo, el proyecto de ley de lavado de dinero que presentó el titular de la Unidad de Información Financiera, José Sbatella, propone esta figura, resistida por algunos constitucionalistas, pero reclamada por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), integrado por un conjunto de países comprometidos contra el blanqueo de capitales.
Fuente: La Nación.
Una amiga del hijo de Kirchner, en la AFIP. Por Hugo Alconada Mon y Mariela Arias.
Virginia María García, hermana de la novia de Máximo Kirchner, asumirá hoy al frente de la Dirección Regional Río Gallegos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Como tal, será la responsable máxima de todas las inspecciones y posibles investigaciones por evasión tributaria en el centro histórico del poder kirchnerista y su vertiente más rica y hotelera: El Calafate.
García tendrá bajo su jurisdicción a lo más granado del poder: desde Néstor, Cristina y Máximo Kirchner hasta al ministro Julio De Vido. Pero no sólo a la cúspide política. También a algunos de los empresarios más polémicos de los últimos años, como Rudy Ulloa y Lázaro Báez, según los domicilios fiscales que verificó LA NACIÓN.
La flamante jefa patagónica también deberá controlar a socios de los Kirchner, como el empresario inmobiliario Osvaldo San Felice, y a las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada que, domiciliadas en Río Gallegos, se convirtieron en las beneficiarias principales de la obra pública.
La designación de García terminó de ser definida ayer por el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray (firmó la disposición 298/2010, que hoy se publicará en el Boletín Oficial), pero ya fue notificada al personal mediante un comunicado de prensa interno, manifestaron a LA NACIÓN tres fuentes en Río Gallegos y en Buenos Aires.
Hermana de María Rocío García, la novia del hijo del matrimonio presidencial, Virginia asumirá como jefa regional de Río Gallegos con apenas 32 años y sólo 4 meses dentro de la AFIP, según consta en los registros oficiales a los que accedió LA NACIÓN, aunque sus allegados remarcan que se especializó en derecho tributario.
García es conocida como la más "política" de las cuatro hermanas, en línea con su padre, Héctor Marcelino "Chicho" García, quien fuera gobernador interino de Santa Cruz en los agitados días de 1991. José Ramón Granero, titular hoy del Sedronar, había renunciado en medio de una fuerte crisis política y García, cercano a Arturo Puricelli (ahora titular de Fabricaciones Militares) asumió hasta entregarle el mando a Néstor Kirchner en diciembre de ese año.
Virginia García quedará así al frente de una de las regionales más sensibles de la AFIP, junto con la Región Sur Metropolitana, que continúa bajo el control de Andrés Vázquez, un controvertido funcionario de carrera que durante 2009 afrontó un sumario interno y una investigación judicial por el controvertido operativo contra el Grupo Clarín.
Licenciada en periodismo, abogada reciente, García trabajó hasta hace poco en Buenos Aires. Su domicilio porteño aún figura en los registros oficiales de la AFIP, junto al de sus padres en Río Gallegos, en la calle Sarmiento, donde también mantiene su residencia tributaria Rocío, la novia de Máximo Kirchner.
Acortar distancias
LA NACIÓN se comunicó ayer a ese domicilio, donde dialogó con una familiar de Virginia García. Pero la flamante jefa regional no respondió la llamada ni tampoco el correo electrónico que especificó el motivo por el que se la intentó contactar.
Ante la consulta de LA NACIÓN, en tanto, voceros de la AFIP sólo confirmaron ayer que la disposición 298/2010 se publicará hoy en el Boletín Oficial, pero dijeron desconocer el nombre de quien quedará al frente de esa dirección regional.
Destacaron, no obstante, que la creación de esa dirección regional era un proyecto que se retrotrae a 2007, con el objetivo oficial de mejorar la administración tributaria, dadas las distancias que median entre Río Grande, Ushuaia o Río Gallegos y Comodoro Rivadavia, cabecera para toda la Patagonia austral.
Recién asumido al frente de la AFIP, en enero de 2009, Echegaray concretó ese proyecto, lo que anunció durante un encuentro con el entonces ministro de Economía santacruceño, Juan Manuel Campillo, hoy al frente de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), otro ente público rodeado por las sospechas por el supuesto pago de compensaciones indebidas desde 2008, cuando el propio Echegaray la comandó hasta que se mudó a su cargo actual.
Echegaray, quien vivió durante años en Río Gallegos, también sobrellevó una denuncia penal en la AFIP por supuestas movidas en el Sur: el supuesto envío de sabuesos a la capital provincial para "retocar" la declaración jurada de Kirchner.
El retorno de García a Río Gallegos, en tanto, coincidió con un replanteo presupuestario en la AFIP. Se adecuaron viejos edificios ubicados en la avenida Gregores y se contrató el personal que demandó el aumento de jerarquía de la sede.
En Buenos Aires, y antes de su traslado, García trabajó en otra oficina pública, la Casa de Santa Cruz, aunque su nombre también aparece en el decreto 473 del año 2004. En ese texto se la designó para "cumplir funciones como licenciada en Periodismo en la Dirección Provincial de Prensa del Ministerio de la Secretaría General de Gobernación", según consta en el Boletín Oficial santacruceño del 15 de abril de ese año, cuya copia obtuvo este diario. El contrato se renovó mediante el decreto 2722/04, que lo extendió hasta fines de ese año.
Su padre, Héctor Marcelino García, en tanto, continúa en Río Gallegos, pero no volvió a ocupar un lugar preponderante en el kirchnerismo local. Pero según el libro El ultimo peronista , de Walter Curia, fue el "consuegro" de los Kirchner quien en 1991 firmó un preacuerdo con el entonces presidente Carlos Menem. Canjearon el reconocimiento de las deudas por regalías a cambio del apoyo de los legisladores santacruceños a la privatización de YPF. Esas regalías se convertirían después en los misteriosos "fondos de Santa Cruz" que Kirchner giró al exterior.
CLAVES
Regional Río Gallegos. En enero de 2009, el flamante titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, elevó la categoría de la agencia en la capital santacruceña y la recategorizó como Dirección Regional.
"Cuñada" del poder. Un año y medio después, Echegaray designó ayer al frente de Río Gallegos a la abogada Viviana García, hermana de la novia de Máximo Kirchner e hija de un gobernador temporario de la provincia.
Cuatro meses . Empleada de la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires y con sólo 32 años, García lleva cuatro meses designada con un contrato dentro de la AFIP, donde causó revuelo su designación.
Boletín Oficial. Desde la AFIP sólo confirmaron que la Disposición 298/2010 con el nombramiento de las autoridades en Río Gallegos se publicará hoy, pero evitaron confirmar el nombre de la nueva jefa.
Fuente: La Nación.
El candidato soy yo, olvídense de Cristina. Por Rosario Ayerdi.
El ex presidente se lo confesó esta semana a los intendentes bonaerenses que lo visitan. Además les pidió que resignen poder en sus concejos en pos de una victoria nacional. Uno de ellos no reconoció a Cristina que, sin maquillaje, en pantuflas y jogging, iba a tomar su baño. Ya hay afiches en el GBA. “Olvídense de que Cristina sea candidata. Ella está cansada y, aunque yo también, el candidato soy yo”, les repitió el ex presidente Néstor Kirchner esta semana a los intendentes del Conurbano bonaerense.
El jueves al mediodía, en la vieja caballeriza de la Quinta Presidencial transformada en bunker cuando cerró sus oficinas de Puerto Madero, el secretario general de la Unasur se mostró eufórico por los números en las encuestas. De hecho, varios jefes comunales miran sorprendidos las cifras que consiguió alcanzar en los últimos meses en sus distritos.
Berazategui es uno de los territorios en donde Kirchner ganaría en primera vuelta. En el último sondeo encargado por el intendente Juan José Mussi, en donde se realizó una proyección de indecisos, el ex presidente llega al 45% de intención de votos. Segundo, y con un 19% de sufragios, se encuentra el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri.
Cristina Fernández de Kirchner mantiene distancia de los encuentros que su marido y titular del Partido Justicialista nacional tiene con los alcaldes de cara a las próximas elecciones. Las últimas dos semanas, los intendentes sólo consiguieron de la mandataria un saludo rápido, mientras pasaba de su oficina a la Residencia en jogging, pantuflas, con el pelo recogido y sin maquillaje.
“Para nosotros el candidato a Presidente era Néstor o Cristina, no había otra posibilidad. Néstor insiste con que el candidato es él y nos pidió que armemos revuelo en la Provincia y trabajemos para que se gane en primera vuelta”, explicó a PERFIL un jefe comunal que visitó Olivos la semana pasada.
Con colectoras. Mostrándose exultante, el ex presidente comenzó a hacer desfilar a los intendentes de la provincia de Buenos Aires para convencerlos de que en los próximos comicios obtendrán el triunfo y pedirles que resignen bancas en los concejos deliberantes.
“¿Quién les gana una elección a intendente a ustedes? Nadie”, comenzó a explicar Kirchner, y continuó: “Tenemos que sumar a todos, les pido que resignen uno o dos concejales. En sus localidades ustedes pueden controlar el Concejo igual, y con esos puntitos nos garantizamos la victoria del proyecto a nivel nacional”.
El ex presidente se refirió así a la posibilidad de introducir colectoras para competir en las internas abiertas y obligatorias del próximo 14 de agosto.
Estas listas que llevan un solo candidato a presidente colgado de más de una nómina a nivel distrital, eran resistidas por los intendentes. Sin embargo, después de varias reuniones entre jefes comunales del Conurbano, los intendentes concluyeron que en la mayoría de sus distritos las colectoras no ponen en riesgo sus feudos.
“Los intendentes no van a perder sus distritos. Por el trabajo que vienen haciendo, van a ganar con colectoras o sin colectoras”, dijo a PERFIL Julio Pereyra, intendente de Florencio Varela y presidente de la Federación Argentina de Municipios. En los comicios de 2009, como candidato a concejal testimonial, Pereyra obtuvo el 46,54% de los votos en su distrito y, al igual que el resto de las localidades del Conurbano, pese al crecimiento de dirigentes de Unión-PRO, no hay referentes locales que puedan superar esa cifra.
Sin embargo, otro jefe comunal que escuchó con atención al titular del PJ explicó a este medio que “en últimas las elecciones ingresaron varios concejales de Unión-PRO, lo que ya nos complica la mayoría. Si hacemos como él quiere, perdemos el quórum y nos puede pasar lo de Marcelo Coronel (el intendente de General Rodríguez destituido en mayo, acusado de cometer irregularidades en la asignación de unidades habitacionales)”.
Sobre los diferentes candidatos que caminan en la Provincia con aspiraciones a la gobernación, el ex presidente dijo: “Scioli no habla de política y necesitamos a todos en los distritos llevando la bandera de nuestro proyecto. Ustedes tienen que unirse al Sub 45 (comandado por Amado Boudou) y mostrarse con ellos. Le tenemos que mostrar a la gente que el peronismo le puede ofrecer varias caras”, insistió Kirchner a los intendentes.
Los dirigentes con territorio en la Provincia no pierden el tiempo y muchos ya empapelaron los distritos con la fórmula “Néstor Kirchner Presidente, Daniel Scioli Gobernador”. Además de las pintadas que se ven dibujadas en las distintas paredes del Conurbano, los afiches aparecen en las principales calles de Avellaneda con la firma del ministro de Desarrollo Social, Baldomero “Cacho” Álvarez.
Mientras en Olivos prepara una nueva reunión con foto con los intendentes bonaerenses, el jueves, en un encuentro del Consejo del PJ nacional en Corrientes, Néstor Kirchner volverá a arengar a la tropa para “continuar con el modelo”.
Aníbal F quiere desafiar a Scioli
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández se reunió el jueves con diez intendentes del Conurbano de la provincia de Buenos Aires para ratificar que caminará la provincia con el traje de candidato a gobernador. Previamente, el quilmeño se comunicó telefónicamente con el mandatario provincial, Daniel Scioli, a quien le dijo: “Daniel, no es en contra tuyo, pero si me dan las encuestas voy a continuar”.
El jueves por la noche, en un hotel de Capital Federal, los jefes comunales con mayor cantidad de habitantes en sus territorios volvieron a escuchar las mismas palabras. Pero Fernández aclaró que no va a hacer campaña contra el ex motonauta. “Yo a Scioli lo respeto, mi idea no es ir por los distritos defenestrándolo. Voy a hacer campaña hablando de las bondades del gobierno de Néstor y Cristina”, explicó el jefe de Gabinete.
La cena del jueves en la que participaron, entre otros, el intendente de Quilmes, Francisco “El Barba” Gutiérrez, el de Lanús, Darío Díaz Pérez y el de Florencio Varela, Julio Pereyra, se repetirá semanalmente con otros jefes comunales y dirigentes de la Provincia. Luego, Fernández comenzará a recorrer distritos del interior y del Conurbano para finalmente medirse en las encuestas. “Si no mide, se baja”, dijo uno de los alcaldes que participaron de la cena.
Fernández sabe que los números de los sondeos son los únicos que le permitirán seguir en la carrera por la gobernación, y no descarta presentarse a la interna de agosto próximo, ya que en las elecciones pasadas debió bajar sus aspiraciones para dejar competir al hoy gobernador, Scioli.
Fuente: Periodismo de Verdad
Manzur y Timerman, los más ricos del Gabinete. Por Paz Rodríguez Niell y Hernán Cappiello.
Según la información brindada por los 15 ministros y tres secretarios de Estado a la Oficina Anticorrupción (OA), el jefe de la cartera de Salud, Luis Manzur, es el más acaudalado, con un patrimonio de $ 5.057.489. Lo sigue la última de las incorporaciones al Gabinete, el canciller Héctor Timerman, que declaró $ 4.176.222. Son los únicos ministros cuyo patrimonio supera el millón de dólares.
En el fondo de la lista se ubica la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner. La cuñada de la presidenta de la Nación declara como único bien registrable un automóvil Toyota Corolla de 2006. Llegó a la función pública con $ 100.722 y siete años después sus bienes informados suman $ 78.715. Es la única que dice haber perdido dinero desde que llegó a la función pública, en 2003.
LA NACIÓN analizó las declaraciones juradas patrimoniales correspondientes a 2009 presentadas el mes pasado por los ministros ante la OA. Las comparó con los informes que habían acompañado cuando accedieron a sus cargos. También analizó las de los secretarios de Estado Héctor Icazuriaga (Inteligencia), Carlos Zanini (Legal y Técnica) y Oscar Parrilli (Secretaría General). Lo declarado por estos 18 funcionarios suma $ 24.118.687, según estos últimos informes.
En los casos de Manzur, Timerman, Enrique Meyer (Turismo), Julio Alak (Justicia), Alberto Sileoni (Educación) y Julián Domínguez (Agricultura), es su primera declaración como ministros, por haberse sumado recientemente al Gabinete. El tucumano Manzur, el número uno del ranking, llegó al gabinete el 1° de julio de 2009, en reemplazo de Graciela Ocaña. Era vicegobernador de Tucumán. En su última declaración dijo tener bienes por $ 5.057.489. Cuenta con 24 propiedades entre campos, terrenos, departamentos, una casa y locales, además de un Volkswagen Passat de 2007 y un cuatriciclo Honda.
El segundo, Timerman, ex embajador en los Estados Unidos, informó que su fortuna está repartida entre obras de arte, muebles y tres empresas: una constructora, una sociedad de vitivinicultura y una de servicios. Está casado con Anabel Sielecki, miembro de una acaudalada familia que maneja un importante laboratorio farmacéutico.
Débora Giorgi, otro de los últimos funcionarios que desembarcaron en el gabinete, está tercera en la lista de ministros según sus bienes declarados, con $ 2.278.738. En 2008 había manifestado tener $ 1.567.358. Se destacan parte de un departamento en Puerto Madero; otro en Punta del Este, que declara su marido; un yate de $ 500.000, y un Mini Cooper.
Le sigue Julio De Vido, con un patrimonio declarado de 1.719.844 pesos, 336.690 pesos más que cuando asumió, en 2003. Informa un departamento en Palermo, un Lada Niva de 2001 y una Toyota Hillux de 2006.
Florencio Randazzo tuvo un salto en su patrimonio declarado en los últimos dos años. Pasó de $ 1.141.701 en 2008 a $ 1.657.811. Sus bienes destacados son casas y departamentos en su Chivilcoy natal, Mar del Plata y La Plata, que había adquirido antes de ser ministro. Además, tiene acciones en la empresa Agrometal, en una constructora, en un salón de fiestas y en una heladería y confitería. Su auto es un Citroën Xara Picasso.
Julio Alak, el ministro de Justicia desde 2009, es el sexto en el ranking. En su declaración informa un patrimonio de $ 1.513.660, formado por una casa, terrenos y departamentos en La Plata, Gonnet y Mar del Plata, además de dinero en efectivo y una camioneta Honda 4x4 de 2000.
En la franja del millón de pesos declarados también se ubica Carlos Tomada (Trabajo), cuyo patrimonio pasó de $ 478.559 en 2003 a $ 1.207.016 en 2009. Se destacan su casa de Palermo, de 344 m2, adquirida en 1993, y su departamento de Congreso. Maneja un Golf 2003 y tiene con la AFIP una deuda de $ 41.533. Aníbal Fernández, el ministro todo terreno, estuvo a cargo de la cartera del Interior, de Justicia y ahora de la Jefatura de Gabinete. Lo suyo son los ladrillos. Ex intendente de Quilmes, llegó al gabinete con $ 703.488 declarados y ahora jura tener bienes por $ 1.096.914. Informa casas y locales, todos en Quilmes excepto un departamento situado en Villa Gessel de 163 metros cuadrados, adquirido en 2007. Suele cambiar el auto cada dos años, pasó de un par de Renault Clío en 2003 a un Peugeot 307 y un Volkswagen Passat, hoy.
Zanini, que acompaña a los Kirchner desde 2003 en el gobierno nacional, inició su gestión con $ 437.943 y ahora declara $ 974.452. Conserva su casa de Río Gallegos de 625 metros cuadrados y una empresa de venta de repuestos de autos. Declara además una Toyota Hillux 2007, con asientos de cuero, y un Honda Civic 2006.
Le sigue en patrimonio Amado Boudou, cuyo estilo de vida se puede adivinar por su declaración jurada. Su patrimonio asciende a $ 880.160. Compró en 2008 un departamento en Puerto Madero de 91 metros cuadrados, por el que dijo haber pagado $ 673.200. Su pasión son las motos: tiene una Harley Davidson de $ 73.000 y una BMW de $ 91.600. Maneja un Audi A Quatro y, además, conserva su Honda Civic 1992. Vendió su moto Yamaha Virago, un Mini Cooper y una lancha rápida Smuggler. También informa que tiene una inmobiliaria en Mar del Plata, donde inició su carrera.
Nilda Garré ingresó al gobierno en 2000, como secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior. Entonces ya declaraba ser titular de un Registro de la Propiedad Automotor, que todavía conserva, y un patrimonio de $ 304.200. Ahora declara tener $ 789.182. Tiene además una casa en Palermo, otra en Canning y un departamento en Pinamar, todos comprados antes de ser funcionaria. Sigue con el mismo Renault Laguna 1996, que ya tenía hace diez años.
Le sigue Enrique Meyer, que pasó de secretario a ministro de Turismo. Declaró en 2008 $ 725.331. Sus bienes son terrenos en El Calafate, adquiridos entre 2002 y 2004. El más chico de 2000 metros cuadrados, en $ 2749, y el mayor de 8300 metros cuadrados, en $ 15.200. Tiene una casa de 980 metros cuadrados, en un barrio cerrado de Pilar, que le costó $ 460.000 en 2006.
Julián Domínguez, el flamante ministro de Agricultura, declaró en 2009 un patrimonio de $ 565.011. De Chacabuco, tiene allí su casa y una compañía de transporte de cargas.
Entre los que declaran menos fondos se encuentra Parrilli, con $ 472.720 de patrimonio. Además de tener casas, departamentos, locales y terrenos en la Patagonia, afirmó que en 2007 adquirió un lote de 300 m2 en El Calafate a $ 6613 y que lo vendió en 2009 en $ 20.000. Tuvo una lancha Yamaha, que vendió, no así su propiedad en el Yacht Club Neuquén, del Lago Marimenuco.
El patrimonio declarado por Icazuriaga saltó de $ 73.994 en 2003 a $ 435.262 en 2009. Sus bienes son su antigua propiedad en Río Gallegos y su departamento de 143 metros cuadrados. Casi al final del ranking están los "académicos": el ministro de Educación, Alberto Sileoni, declaró un patrimonio de $ 239.800. Tiene una casa en Marcos Paz y un departamento en Caballito. Conserva su Ford Galaxi 2001. Lino Barañao, ministro de Ciencia y Tecnología, había informados en 2007 bienes por $ 182.592 y en 2009, por $ 320.599. Tiene un departamento en Chacarita y un Ford Fiesta modelo 2005.
Alicia Kirchner quedó incluso por debajo de ellos. Su patrimonio declarado disminuyó después de que se separó y su casa quedó a nombre de sus hijas.
UNA INFORMACIÓN DE ACCESO PUBLICO
Las declaraciones juradas de los funcionarios son de acceso público. Están depositadas en la Oficina Anticorrupción. El trámite para acceder a ellas es simple: los pedidos se realizan por Internet y a las 72 horas están disponibles. Para calcular los patrimonios de los funcionarios, LA NACIÓN sumó los bienes declarados por cada uno (y por sus cónyuges e hijos menores), agregó las acreencias y restó las deudas. Entre el valor de adquisición y la valuación fiscal de las propiedades se tomó el mayor valor. En sus declaraciones, los funcionarios dicen, bajo juramento, que no tienen más bienes que los que informan ni otros ingresos.
Fuente: La Nación.
La honra del apellido. Por Alfredo Leuco.
Anoche Pinky me contó la conmovedora historia de Julio de Caro. Su padre, don José, era un músico clásico orgulloso de su formación cultural pero que despreciaba la música popular. En la calle Defensa, a 20 cuadras de la Casa Rosada, instaló un conservatorio y un anexo donde se vendían instrumentos musicales y partituras.
Don José había diseñado para su hijo Julito un destino de médico y de gran concertista de guitarra. Pero el pibe, con los atorrantes del barrio y de pantalones cortos se escapó una noche al Palais de Glace a ver la orquesta de Roberto Firpo y quedó fascinado. A la madrugada, todos gritaban que toque el pibe, que toque el pibe y él también porque un tango se llamaba así. Hasta que un amigo le dijo: ”es a vos Julito, la gente pide que toques vos.” Recién cuando apoyó el violín contra su cuello su cuerpito frágil dejó de temblar como una hoja. La música maravillosa que produjo hipnotizó a todos con su belleza.
Cuando Julito regresó de madrugada lo estaba esperando su padre que lo castigó a vivir una semana en un rincón y a pan y sopa. Julito metió violín en bolsa. Su corazón se desgarraba ante cada reto de su padre que insultaba a esos vagos que tocan esa música bastarda, esas melodías prostibularias. Pero la magia del tango ya se había metido para siempre en el corazón de Julio de Caro.
Un día, el tigre del bandoneón Eduardo Arolas lo invitó a tocar en su orquesta y ese fue el final. Otra madrugada el padre de Julio lo esperó detrás de la puerta y lo echó de su casa: “Usted elige mocoso, la medicina, la guitarra y el concierto o esa porquería que toca con el violín. Usted me ha traicionado, ha deshonrado mi apellido”. Y Julio se fue vencido de la casita de sus viejos. Durante 20 años le envió cartas a su madre que nunca fueron respondidas.
Después de mucho sacrificio y pasar grandes privaciones económicas, Julio empezó a triunfar en todo el mundo. Les mandaba a sus padres los recortes de los diarios que hablaban de su genialidad y nada. Ni una línea a vuelta de correo. Por eso su mirada siempre estaba triste pese a que su crecimiento profesional fue caudaloso. El presidente Marcelo T. de Alvear se declaró su admirador.
De gira por Europa una noche tocó en un palacio de Niza ante cientos de bacanes. Alguien se levantó de su mesa, elegante con su smoking tan lustroso como su cabello y dijo: “Así como me reciben a mí les pido que reciban y escuchen a Julio de Caro”. Un presentador de lujo: era Carlos Gardel. Enseguida uno de los bailarines le pidió que repitiera el tango “El Monito”. Y luego otra vez. Y otra. De Caro no podía negarse a ese pedido de Charles Chaplin.
¿Qué extraño misterio arrabalero hacia disfrutar al genio de Chaplin de esa letra que dice “mi pebeta ya se fue/y nunca volverá/Tal vez irá rodando al cabaret/ buscando en su dolor,/ alivio de champán/olvido a mi desdén”. De Caro después tocó para el Aga Khan, para el príncipe de Gales, y fue pasión de multitudes. Se convirtió en un artista inmenso que marcó para siempre con su identidad la música de Buenos Aires. Pero sus padres seguían sin aparecer y la llaga de su corazón seguía abierta.
Paloma Efrom, Blackie, cantó en su orquesta. Edmundo Rivero también. En 1937, nadie quiso perderse el regreso triunfal de Julio de Caro al Teatro Opera.
Después de varias ovaciones, Julio se quedó un tiempo largo en el camarín esperando que se fuera el público para poder salir tranquilo. Pasaron dos horas y salió caminando por el pasillo del teatro apenas alumbrado por pequeñas lucecitas rojas. De pronto vio difusa dos figuras que se recortaban en la penumbra. Eran sus padres. Don José se acercó temblando hacia su hijo y después de 20 años le dijo, sin tutearlo: “Vengo a pedirle perdón. Usted hace una música de ángeles”. Y no pararon de llorar en un profundo abrazo. Julio de Caro en el medio de un reportaje que le estaba haciendo Pinky, con los ojos llenos de lágrimas, le dijo: “Viste que yo no deshonre el apellido, no lo deshonré”.
Me lo contó Pinky anoche. Y moría por contárselo a ustedes.
Tenebrosas sospechas sobre la reencarnación. Por Carlos M. Reymundo Roberts.
Acabo de leer Maldito karma , una novela alemana sobre la reencarnación que me ha dejado reflexivo e inquieto. La protagonista, una exitosa presentadora de televisión, muere joven y se reencarna una y otra vez hasta llegar donde quería llegar, aunque, por supuesto, con otra identidad y otro cuerpo.
Desde que terminé el libro empecé a plantearme si esto de la reencarnación no sería cierto; si no es posible que alguien pueda volver a este mundo para completar lo que en la primera vida no pudo, no quiso o no supo hacer. Y, finalmente, la duda más dramática: si algunas o muchas de las personas que hoy nos rodean no son en realidad nuevas versiones de gente que ya fue.
Inquietante. Ya no pude parar la dinámica en la que me había metido, y sospeché de todos. Guillermo Moreno? ¿es realmente Guillermo Moreno o resulta que es la segunda vida de algún oscuro funcionario fascista de los tiempos del Duce?
Julio Cleto Cobos, ¿no será un emperador romano, ahora sin imperio y sin Roma?
Aníbal Fernández. De Aníbal, tan polifacético él, se me ocurrieron entre 38 y 40 reencarnaciones, y todas me resultan verosímiles. Un payador cordobés, un humorista, un cacique de la tribu de los Quilmes, un todoservicio del viejo Kremlin...
En esa línea de pensamiento, o de sospecha, me seguí preguntando: ¿y si Hugo Chávez es Bolívar? Bueno, un Bolívar sin caballo pero con petróleo, renacido en Macondo, con un master en La Habana y enfermo de subdesarrollo.
¿Y si Julio Grondona fuera Julio Grondona en todas sus vidas, y entonces resulta que está asegurado su dominio en la AFA por otros 327 años?
A Pepe Mujica, presidente de Uruguay, le contaron que en un estadio anterior fue tupamaro. El no se lo cree.
Al canciller Héctor Timerman le preguntaron cómo le gustaría llamarse en su próxima reencarnación, y contestó: "Cualquier cosa menos Alfredo".
La misma pregunta le hicieron a Amado Boudou. "No me importa el nombre. Me encantaría cumplir el sueño de ser ministro de Economía", dijo.
De Francisco de Narváez se comenta que en su primera vida fue colombiano. El se enoja y lo niega.
De Mauricio Macri, que fue espía. Lo considera una broma de mal gusto.
De Daniel Scioli, que fue aplaudidor en actos oficiales, costumbre que conserva en esta nueva etapa, mejorada.
Del juez Oyarbide se comentan muchísimas cosas, pero hay que tener coraje (o muchas vidas) para animarse a repetirlas.
Del cardenal Bergoglio se asegura que una reencarnación atrás renunció a ser elegido Papa, y que ahora que le ha tocado lidiar con estos tiempos de la Argentina cree que en el Vaticano la hubiese tenido más fácil.
De Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte, distintas versiones hablan de que fue piloto de avión.
Del que fue su jefe, Julio De Vido, hay una certeza: tiene más vidas que los gatos.
Otra certeza: Susana Giménez no es una reencarnación. Es la misma.
Y otra: en la reencarnación de Graciela Alfano trabajaron por lo menos 63 cirujanos.
Eduardo Duhalde, como está a la vista, no se siente cómodo con el papel que le ha tocado en este nuevo turno, y quisiera volver atrás. Imposible. Los repartidores de vidas tienen miedo de que le vuelva a ofrecer la presidencia a Kirchner.
Ricardo Alfonsín hace lo imposible para que creamos que es la reencarnación de su padre.
Franco Macri ya no sabe qué hacer para convencernos de que él es él y Mauricio es Mauricio.
Felipe Solá no nos engaña: en su vida anterior se llamaba Sólo Felipe.
Daniel Filmus y Miguel Bonasso probablemente han sido mineros.
Lilita Carrió fue Amaterasu, la bellísima diosa del sol de la mitología japonesa. Cierra por todos lados: por la belleza, por el sol y por el mito.
En su primera vida, Carlos Reutemann ha de haber sido un veloz piloto de Fórmula 1, que hoy, para confundirnos, le imprime una extraordinaria parsimonia a todos sus movimientos.
¿Qué fue Luis D´Elía? Piquetero, muchos siglos atrás.
¿Ricky Fort? Un caramelo. Ácido.
¿Ricardo Echegaray, el jefe de la AFIP? Un millonario ganadero inglés: Richard Feed Lot.
¿Y Carlos Menem? Menemista. Dice que no lo recuerda.
¿Qué fue Borocotó? "Depende", responde.
¿Diana Conti? Comunista.
¿Y Maradona? Menemista, delarruista, duhaldista, kirchnerista...
El de Maradona es un caso singular. Un día, en una reencarnación, se dio cuenta de que era el DT del seleccionado argentino de fútbol. Pensó que era una broma o un error, pero al enterarse de que ganaba 100.000 dólares por mes decidió no protestar.
Más lineal es la historia de los secretarios privados de la Presidenta. En sus vidas anteriores eran pobres: ahora están tratando de compensarlos.
¿Y Néstor? Las sospechas, en su caso, son públicas y notorias: antes que ahora fue Nestorius I, rey de Santa Cruz y de todo lo que pasara cerca.
¿Y Cristina? Evita no fue, seguro. Cristina I de Calafate, tampoco. ¿Una predicadora? ¿Una docente? ¿Una filósofa? Es difícil saberlo. Cuanto uno más la mira y escucha, más despistado queda.
Fuente: La Nación.
El peso de los huevos. Por Dr. Sartre.
Una vieja resolución de lealtad comercial sigue vigente, Los huevos grandes son de 62 g o más, los medianos 48 y los chicos menos de ese peso. Los comerciantes que venden los huevos color castaños como de color y lo cobran más, cometen estafa, además está prohibido usar papel de diario o similar para envolverlos, como vemos habitualmente en negocios.
Aparte de esta resolución que es nacional, en la actualidad debe figurar el productor, su domicilio, la fecha o lote de envasados, y su vencimiento, tener impresos los registros de productos alimenticios (RNPA) y de establecimiento (RNE) más el número de Senasa y el certificado de aptitud firmado por veterinario de esa institución.
También aunque se permita estar fuera de heladera, tampoco pueden estar a altas temperaturas. Normalmente se controlaban con el ovoscopio, que es una lámpara que permite ver como una radiografía, el interior de los huevos, que pueden estar o no afectados, piensen que son óvulos, fecundados o no.
Un grupo de padres asegura que el Wi-Fi hace que sus hijos enfermen.
Algunos padres en Barrie, Ontario, aseguran que sus hijos están mostrando una serie de síntomas que van desde dolores de cabeza, mareos y náuseas e incluso aumento del ritmo cardíaco y lo atribuyen a la instalación de Wi-Fi en las escuelas primarias de sus hijos.
Los padres se quejan de que no pueden obtener una reunión con la junta escolar del condado de Simcoe o a cualquier otra persona que pueda tomar sus preocupaciones en serio, a pesar de que, según aseguran, desaparecen los síntomas de los niños y niñas todos los fines de semana cuando no lo están en la escuela.
"Los padres han asegurado que este patrón se repite en escuelas donde hay Wi," dijo Rodney Palmer de la Comisión de escuela segura condado Simcoe. "Fuimos a la junta escolar y no hicieron nada".
Los síntomas, que también incluyen pérdida de la memoria, problemas para concentrarse, erupciones en la piel, hiperactividad, sudores nocturnos y el insomnio, se han reportado en 14 escuelas de Ontario en Barrie, Bradford, Collingwood, Orillia y Wasaga Beach desde que la Junta decidió ir inalámbrico, Palmer dijo.
"Lo curioso es que estos chicos se enferman en la escuela, pero no en casa," dijo. "No estoy diciendo que es causa de la Wi-Fi porque no sabemos todavía, pero he eliminado prácticamente cada otra fuente posible." El grupo de padres se ha ofrecido a pagar para las conexiones por cable si la Junta directiva desactiva la Wi-Fi, dijo Palmer. " Sin embargo ellos han ignorado todos nuestros pedidos e incluso han reafirmado su posición de apoyo de Wi-Fi.
"Son culpables y … tienen la hiel para ir en el registro y decir que aún no tenían notas de cualquier médico. Bien qué médico ha sido educado sobre la tasa de infecciones de microondas?"
Susan Clarke, un consultor de investigación anterior a la escuela de Harvard de salud pública, dijo sobre que la tecnología Wi-Fi altera el funcionamiento fisiológico fundamentales y puede causar síntomas neurológicos y cardíacos
"Tenemos estadísticas que muestran que los niños, especialmente los niños pequeños, se van a absorber mucho más radiación que los niños mayores y adultos debido a sus cráneos más delgados y porque el tamaño de sus cerebros más aproxima el tamaño de la longitud de onda está implementando", dijo Clarke.
"La solución simple es enchufe volver en el sistema por cable, portado que ya existe y desenchufe la red inalámbrica", dijo. "Es realmente fácil y no cuesta nada. De hecho, nos ahorrará dinero."
Fuente: Agencia Infancia Hoy.
Hawking: "La humanidad coloniza el espacio o desaparece".
El físico teórico Stephen Hawking cree que la humanidad se habrá extinguido antes de que concluya este milenio a menos de que colonice el espacio, según declaraciones que recoge el portal de Internet Big Think. En el pasado reciente la supervivencia de la humanidad "ha sido más bien una cuestión de suerte", afirma Hawking, quien en sus declaraciones a Big Think puso como ejemplo la crisis de los misiles en Cuba, en 1963, cuando Estados Unidos y la Unión Soviética estuvieron cerca de una confrontación nuclear.
Según Hawking, que tiene 68 años y trabaja como físico en la Universidad de Cambridge (Reino Unido), "la frecuencia de tales ocasiones probablemente aumentará en el futuro y necesitaremos tener mucho cuidado y mejor criterio para superarlas exitosamente".
Entre los próximos mil años más o menos que según Hawking le costará a la humanidad hacer inhabitable el planeta y los mil millones de años que le tomará al sol convertir en árida a la Tierra, está siempre la posibilidad de que una supernova cercana, un asteroide o un agujero negro nos liquiden a todos
Las declaraciones de Hawking son recogidas por Andrew Dermont, que es el responsable de la citada página de Internet, quien a su vez advierte: "tenemos que empezar a pensar seriamente cómo nos liberaremos de los límites de este planeta agonizante". Hawking dijo, durante la entrevista cuya fecha y lugar no se indican, que "a pesar del instinto egoísta y agresivo de la humanidad", hay algunos impedimentos biológicos para que se encuentre otro planeta apto para ser habitado por humanos.
"El planeta se está calentando, la población de la Tierra crece a un ritmo exponencial y los recursos naturales vitales para nuestra supervivencia se agotan más rápido de lo que podemos sustituirlos con alternativas sostenibles", señaló, por su parte, Dermont. Aún si la humanidad lograra esquivar la extinción por una guerra mundial "sigue siendo una conclusión indiscutible que nuestro sol se expandirá y tragará a la tierra en unos 7.600 millones de años", añadió Dermont.
Y en este contexto, Dermont, citando a Hawking, indica que "ha llegado el momento de liberarnos de la Madre Tierra". Hawking ya había expresado en otras ocasiones la idea de que el futuro de la humanidad está en el espacio exterior.
Según Dermont, Hawking dijo a Big Think: "será ya bastante difícil evitar el desastre en el planeta tierra en los próximos cien años, para no mencionar lo que pueda ocurrir en los próximos mil años, o un millón de años". Los humanos deben ser muy cautelosos acerca de los contactos con otras formas de vida que pueda haber en el espacio exterior ya que "no podemos estar seguros de que los extraterrestres serán amistosos", había advertido Hawking hace tiempo.
Ahora, según Dermont, Hawking dijo que "la raza humana no debería poner todos los huevos en una canasta, o un planeta". "Esperemos poder impedir que se nos caiga la canasta antes de que hayamos dispersado la carga", concluyó Dermont.
Historia del calendario. Por David Ewing Duncan.
A las 12 pm del 4 de octubre de l582, el calendario saltó 10 días, ya no había 5 de octubre, según el nuevo calendario de Roma, hubo problemas con la gente, se revelaron muchos, hubo disturbios en Alemania, otros tenían miedo, por incomodar a los santos, todo fue difícil, y para otros negocio.
Era caótico todo, para los banqueros un mes de 21 días, para los navegantes, comerciantes, para sacar cuentas de sueldos, impuestos etc. Europa en este siglo no era toda católica, por lo tanto no todos obedecieron. Este tema que trajo innumerables problemas, prosiguió durante muchos años, desde Julio César no habían tantos cambios.
Hay países que todavía no aceptan el calendario gregoriano, el cual tiene grandes errores, hasta la fecha que nació cristo, pero la mayoría lo adoptó, por que era una manera de entenderse más comercialmente. China recién en 1912 lo aceptó, aunque lo oficializa Mao en 1949. Los nipones en 1873, Inglaterra l752, Grecia en 1924, Rusia en 1918, quitó del 1 al 13 de febrero, para saldar la diferencia con el almanaque juliano, que había acumulado en los 336 años después de la reforma gregoriana.
Fuente: Lucha de la humanidad para determinar un verdadero y exacto calendario. David Ewing Duncan.
1. Por un 'tweet': La cadena de noticias CNN ha despedido a la responsable de la sección de Oriente Próximo después de que esta escribiese un mensaje en la red social Twitter en el que mostraba su "respeto" y tristeza por la muerte del gran ayatolá de Líbano, Sayed Mohamed Husein Fadlalá, que murió el pasado domingo y que Estados Unidos considera un terrorista, según informó la propia cadena.
2. Por flaca y demacrada. Ni se fue porque ella quiso, ni tampoco obligada por un cambio de guión. Michael Bay dejó a Megan Fox fuera de Transformers 3 porque la actriz estaba muy desmejorada y delgada y se negó a engordar un poco. Cuando Bay se reencontró con Fox para preparar el terrero de cara al inminente rodaje de Transformers 3, la encontró en muy baja forma, pálida y excesivamente delgada. El director le hizo saber a la actriz que en ese estado no podían comenzar a rodar y le dio dos semanas para ganar un par de tallas y conseguir un aspecto más saludable. Ella se negó y afirmó que estaba en perfectas condiciones para grabar. Sin embargo quedó fuera de Transformer 3.
3. Por llevar tacones altos. "Me despidieron por llevar faldas atractivas y tacones altos", afirma Debrahlee Lorenzana al ser despedida de su trabajo como banquera en la compañía Citibank. La empresa alegó que sus compañeros de trabajo se distraían por la ropa demasiado sexy de Debrahlee, según publica el diario 'Daily Mail'.
4. Por flatulencia. Daniel Cambridge, un operario de los almacenes fue despedido por 'exceso de gases', después de que sus compañeros de trabajo presentaran contra él más de 35 quejas en dos días. Él insiste en que su problema de flatulencia es un efecto de los antidepresivos 'Citalopram' que ha venido tomando desde hace tres semanas por problemas personales. Ha puesto a disposición de la gerencia el folleto del fabricante donde se especifica estos desagradables 'efectos secundarios'.
5. ¿Por gorda? La casa de moda estadounidense Ralph Lauren no sólo se atrevió a retocar hasta la anorexia el cuerpo de una modelo en su última campaña publicitaria, sino que despidió a la chica en abril "por estar gorda". Apenas unos días después de la publicación de las escandalosas fotos de la última campaña de Ralph Lauren retocadas excesivamente, la protagonista de las instantáneas, Filippa Hamiton, denunció públicamente que le despidieron "por estar demasiado gorda".
6. Por quejarse de su trabajo. Kimberley Swann no fue consciente de las consecuencias que iba a tener su uso de Facebook. El caso es que esta joven de Clacton en Inglaterra decidió colgar un 'post' en su cuenta de la red social Facebook en la que comentaba lo aburrido que era su trabajo. Varias semanas después su jefe se enteraba de esta 'confesión' pública online y decidía despedirla del empleo.Cada vez son más los trabajadores que son descubiertos publicando comentarios de este tipo en sitios online.
7. Por poner pocas multas. Poner 'pocas multas' le ha costado el puesto de trabajo a una joven que controlaba la zona azul en Sant Adrià del Besos, en Barcelona. Ha sido despedida porque "castigaba a pocos conductores". Dice que la empresa se quejaba de que no cumplía con el "cupo mínimo de sanciones" que debía imponer al mes: 1000 sanciones mensuales, lo que supone unos ingresos de 8000 euros como mínimo.. Durante 7 años esta joven ha supervisado esta zona y ella no duda en que la razón es porque ha puesto pocas multas.
8. Por bostezar. El Banco Sabadell ha despedido a José Luís Álvarez por bostezar. El Banco ha añadido ha esta causa de despido otras faltas consideradas muy graves, como el abandono injustificado de su puesto de trabajo, a pesar de que tuviera justificantes de todo, y marcharse a desayunar, un derecho recogido en el Convenio de la Banca. La empresa tuvo que reconocer la improcedencia del despido y consignó la indemnización en el Juzgado.
9. Por faltar al trabajo por estar en coma. Sandra Tejero trabajaba en una cadena de pescaderías, El Punt del Peix, primero con un contrato temporal y luego fijo. Pasados unos meses tuvo un accidente de moto que la dejó en coma más de un año. La empresa estaba al corriente y recibía las bajas de Sandra cada semana. La compañía se puso en contacto con la familia para comunicarles que le rescindían el contrato a Sandra, alegando el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, que cita como motivo para echar a un empleado las faltas repetidas e injustificadas de asistencia y puntualidad. La que la empresa reconoció que se trataba de un despido improcedente. El caso, que tuvo un amplio eco mediático, llevó a la empresa a reconsiderar su postura y "dejar sin efecto" la carta que remitió a la familia de Sandra T. comunicando su despido improcedente, los 938,89 euros de finiquito y los 2.416,20 euros que le otorgaba en concepto de indemnización.
10. Por comer pizza en la oficina. Un ingeniero en sistemas perdió su trabajo luego de comer dos porciones de pizza en la oficina, pero gracias a ello ganó el premio al "Despido Más Escandaloso".La mala fortuna de Jim Garrison finalmente tuvo su recompensa, ya que su caso fue elegido como el "Despido Más Escandaloso", entre más de mil personas que enviaron sus historias a un sitio de Internet. Al resultar ganador, Garrison, de 39 años, ahora podrá disfrutar de un viaje en crucero por el Caribe.
Fuente: PLANETACURIOSO.COM
Guillermo Moreno es Néstor Kirchner. Por Marcelo López Masía.
El patotero Guillermo Moreno no hizo más que replicar en Papel Prensa las prácticas que Néstor Kirchner llevó adelante en Santa Cruz cuando era gobernador. El difundido y reciente acto de locura del secretario de Comercio Interior de la Argentina ante los representantes privados de la firma celulósica sólo puede compararse con las arengas bestiales del “Lupo” en su tierra natal.
Cuando las papas quemaron en su propia provincia, Néstor no trepidó en armar bandas para gubernamentales a las órdenes de Rudy Ulloa y aporrear a los opositores que osaban “cacerolear” en las calles de Río Gallegos.
https://bolinfodecarlos.com.ar/160810_moreno.htm
El asesinato de Rucci podría ser de lesa humanidad. Por Magdalena Ruiz Guiñazú.
Valor social. “La sociedad argentina había decidido revisar el pasado. Había liderazgo político y se habían prometido juicios. Y el Congreso votó en forma unánime que la amnistía no podía funcionar.” Sin duda, fue emocionante la recordación que se hizo en el Congreso Nacional (a través de una iniciativa de Margarita Stolbizer) del juicio a las juntas militares que gobernaron la Argentina entre 1976 y 1983.
Fue emocionante, no sólo por la presencia de algunos de sus protagonistas, como el entonces fiscal, Luis Moreno Ocampo, sino por el hecho único que significó –no solamente en América latina sino en el mundo– aquel juicio que, de acuerdo con las palabras del fiscal del tribunal de Roma, marcó un tiempo especial en el mundo de la jurisprudencia. Nüremberg tuvo jueces y fiscales pertenecientes a un ejército vencedor. Argentina tuvo jueces, fiscales y testigos argentinos mirándose a los ojos con culpables de crímenes de lesa humanidad.
La tiranía desaforada. Por Enrique G. Avogadro.
La República romana tenía una institución, la dictadura, que preveía la asunción, por uno de sus ciudadanos y en épocas de crisis, de la suma del poder público por un período previamente determinado. El tirano, por el contrario, es el individuo que "obtiene contra derecho el gobierno de un "Estado, especialmente si lo rige sin justicia y a medida de su voluntad; que "abusa de su poder, superioridad o fuerza en cualquier concepto o materia, "y también simplemente el que impone ese poder y superioridad en grado "extraordinario"[i].
Cuando, desde hace ya tiempo, comencé a llamar a don Néstor "el "tirano de Olivos", no imaginaba que llegaría a los extremos actuales, en que los desafueros son continuos, cada vez mayores y más impunes. Hoy, la conducta de Kirchner recuerda a Calígula o a Nerón, aquellos emperadores romanos que degradaron y destruyeron, finalmente, al Imperio.
https://bolinfodecarlos.com.ar/210810_tirania.htm
¡El arma climática ahora utilizada en las “Guerras Mundiales Petroleras” es HAARP! Por: Franz J. T. Lee.
Muchos de nosotros sabemos que es un hecho científico que el capitalismo, como modo de auto-destrucción, no puede durar para siempre. Pero algo que nunca nos hubiésemos imaginado es la inmensa magnitud terrorífica con la que actualmente ocurre esta caída, este colapso del sistema capitalista, que incluye todas las esferas de la vida terrestre.
Nos ha llevado al desorden social total, al caos político y a la anarquía económica; el globo terráqueo entero está siendo sacudido y plagado cada día más por terremotos, tsunamis e inundaciones, y por otro lado, por sequías e incendios infernales. Sólo en este instante existen en nuestro planeta más derrames de petróleo que todos los derrames del pasado juntos. Por otra parte, las giga-corporaciones están fracturando los fondos marinos y liberando gases tóxicos que destruyen nuestros pulmones y cavan enormes agujeros en la capa del ozono.
https://bolinfodecarlos.com.ar/210810_haarp.htm
La aventura cuántica. Por Liliana Flotta de Grosso.
El primer principio de la antigua filosofía hermética dice: "El Todo es mente, el Universo es Mental". Hermes Trismegisto, el "tres veces grande", emitió los siete principios o axiomas de su filosofía hace miles de años, tanto, que se pierden en la noche de los tiempos. Estos axiomas básicos que desarrollan la filosofía hermética se reconocen como fundamento de todas las religiones.
Además de decirnos que el Universo es una creación mental del Todo, Hermes nos advierte que detrás de toda la creación hay una Mente Absoluta. Esta Mente Creadora nos es totalmente desconocida como tal y solo podemos tener acceso a ella a través de su manifestación inmanente e inherente al que nos incluimos nosotros mismos; y siguiendo otro de los principios herméticos "Cómo es arriba es abajo", nuestro conocimiento (humanamente deficiente y escaso) puede concebirse por analogía. Esto es, descubriendo nuestra propia mente.
https://bolinfodecarlos.com.ar/210810_cuantica.htm
La teoría de cuerdas: el pollito esférico. Por Jordana Dorfman.
¿Cuál es el aporte fundamental de “La Conjetura de Maldacena” a la teoría de cuerdas?
–Relaciona la teoría de cuerdas (que a veces puede parecer un poco esotérica porque habla de cuerdas, etcétera) con teorías de partículas ordinarias. Esta conjetura relaciona ciertas teorías de cuerdas con ciertas teorías de partículas muy especiales. Y esto permite aprender cosas sobre la teoría de partículas, por ejemplo. Además, si a uno no le interesan las cuerdas, uno puede usarla para resolver esas teorías de partículas, y ganar intuición, entender cómo se comportan sistemas de partículas que interactúan fuertemente.
https://bolinfodecarlos.com.ar/210810_cuerdas.htm
Confesiones de un asesino virtual. Pablo Sirvén.
Ya lo había anticipado en un célebre aforismo el gran Antonio Porchia: "Tú crees que me matas; yo creo que te suicidas". Fue leer el entristecido mail de mi amiga Lana Montalbán, anunciándome la muerte de su padre y, acto seguido, darlo a conocer a la comunidad twittera.
El problema es que quien firma estas líneas estaba convencido desde siempre de que la conocida periodista era hija de José Narosky, el célebre autor de aforismos.
En efecto, el sábado último murió un Narosky. En efecto, padre de Lana. Y, en efecto, también escritor. Pero quien se había ido, a los 93 años, era Adelino Narosky, hermano mayor de José. El autor de Si todos los hombres (su primera obra, que tuvo 32 ediciones) y de 11 libros más por fortuna sigue entre nosotros, gozando de buena salud y muy probablemente con su vida alargada desde que, maldita la hora, incurrí en tamaña burrada en la madrugada del miércoles.
https://bolinfodecarlos.com.ar/210810_asesino_virtual.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.