Amenazados, los Kirchner renunciaron a Telecom. Por Alexis Di Capo.
“Dígale a Kirchner que no siga intentando quedarse con Telecom, porque su esposa podría sufrir un accidente y entonces Cobos asumiría la presidencia”. La amenaza, comentada por un empresario ligado al tema, la habría recibido el emisario de Néstor Kirchner que participó en una cumbre secreta en Italia para definir la suerte de Telecom argentina.
Según la misma fuente, los que le habrían dado este mensaje tan especial al delegado de Kirchner no eran precisamente ejecutivos de Telecom sino dos operadores con fuertes intereses en el negocio de las comunicaciones. Uno sería integrante de la logia P-3, de creciente presencia en los negocios de la península y que integran, entre otros, el coordinador del partido de Silvio Berlusconi, Denis Verdini, el senador Marcello Dell’Utri y sectores de la camorra napolitana.
El otro sería la mano derecha del presidente tunecino Zine El Abidine Ben Ali, una especie de Chávez que gobierna con mano de hierro desde el 87, cuando destituyó a Habib Bourguiba. En la última elección, el año pasado, obtuvo el 90% de los votos y la clave de su éxito son los negocios petroleros y la garantía de contener al fundamentalismo que les da a las multinacionales.
Llegadas las conversaciones a este nivel de tensión, los Kirchner habrían optado por replegarse, renunciando a su plan para que Telecom Italia les vendiera sus acciones de Telecom Argentina a un grupo impuesto por ellos. Aceptarían entonces el acuerdo entre la familia Werthein y Telecom Italia. Los italianos acordaron comprarles parte de sus acciones a los socios locales. De esa forma, se alzarán con la mayoría en Sofora, la sociedad controlante de Telecom Argentina. Hasta ahora, la propiedad de esa firma se dividía en 50% para cada uno.
El papelón de Garfunkel y Moneta
Una de las últimas operaciones frustradas de los Kirchner para digitar la compra de Telecom Argentina terminó en el papelón protagonizado en Roma por Matías Garfunkel y Raúl Moneta. Éstos ya habían depositado U$S 5.000.000 a cuenta de la operación que finalmente se cayó, entre otras cosas, porque los avales bancarios presentados eran truchos. Los 5 millones de dólares fueron aportados por Garfunkel, quien había viajado a Nueva York a esos efectos, acompañado por la vedette Luli Salazar.
Tanto era el apuro para concretar la operación encomendada por la Casa Rosada que Garfunkel se habría confundido depositando la enorme suma en la cuenta de Luli. Finalmente todo se aclaró y la estrella se habría ganado en compensación un collar de U$S 60.000 comprado en Tiffany.
Los Werthein aprovechan
El fracaso del intento de Moneta-Garfunkel no habría frenado a Kirchner, que inmediatamente empezó a maniobrar para que Ernesto Gutiérrez (Aeropuertos 2000) avanzara hacia la compra de las acciones de Telecom Italia, con todo el apoyo oficial. Pero los Werthein vieron la oportunidad ante los reiterados errores kirchneristas y aprovecharon para reconciliarse con sus socios italianos cerrando en secreto un trato que resultó al revés de lo que quería el gobierno. No sólo no pudo desalojar a los italianos sino que éstos aumentarán su participación.
La novela por Telecom Argentina parece estar llegando a su fin. Después de tres años de disputas entre los principales socios, el grupo Werthein y Telecom Italia, todo indica que se están escribiendo los últimos capítulos de una historia de desencuentros y peleas.
Los W y Telecom Italia acordaron que los italianos accederán a una porción mayoritaria en la telco argentina y cambiarán el gobierno corporativo de la compañía. “Telecom dirige y los W controlamos”, es el resumen de lo que expresa Adrián Werthein sobre el acuerdo. Contexto: Telecom Italia no se irá del país y firma la paz con la familia Werthein
De esta manera, ambas partes parecen haberse dado cuenta de que, después de todo, eran buenos socios y que pese a las diferencias, y que por lo menos a nivel de la empresa, ninguno perdió en este tiempo de desencuentros.
“Hemos hecho un buen trabajo en la compañía. La performance de la firma es excelente. Las disputas fueron in crescendo y ambas partes advertimos que esto había puesto bajo observación a la compañía. Entonces logramos un acuerdo sencillo. Telecom Italia presentará a las autoridades la posibilidad de acrecer en el capital de Telecom Argentina porque no han abandonado la posibilidad de consolidarse en la empresa”, explica a FORTUNA Adrián Werthein, vicepresidente de Personal de Telecom Argentina.
Para alcanzar este acuerdo, que se firmó la mañana del jueves 5 en Italia entre Franco Bernabé, CEO de Telecom Italia, y un representante de los Werthein.
“La presidencia de la comisión fiscalizadora quedará en poder de Los W, al igual que la auditoria, que antes estaban en poder de Telecom Italia. Además, se creó un comité de asuntos regulatorios que tendrá a su cargo el análisis y decisión de las normas de funcionamiento de la compañía”, detalla Werthein.
Esta comisión estará integrada por tres directores que serán designados también por Los W y que, como acordaron, seguirán el cumplimiento de las normas que provengan de la Secom y de la CNDC.
Fuente: El Informador Público.
Pese a que por el momento se desconocen las características del programa de instrucción militar, así cómo cuántas personas lo realizarán, la oposición ha criticado duramente la iniciativa por considerar que se trata de la formación de las milicias del ejecutivo con objetivos políticos.
El comandante de la octava división del ejército, general Ramiro Siles, dijo que el lunes comenzaron las “actividades de entrenamiento con la ciudadanía para la defensa del país”. Por su parte, el general Hernán Ampuero dijo que el ejército tiene órdenes para “pasar instrucción a personas de todas las clases sociales para refrescar la instrucción militar que recibieron en el cuartel”.
La noticia de estos entrenamientos saltó esta semana en Bolivia después de que algunos medios de comunicación difundiesen imágenes de un grupo de mujeres y hombres realizando actividades de entrenamiento militar. En conferencia de prensa, el vicepresidente del país, Álvaro García Linera, reconoció que se inició un programa “para ampliar la base de formación cívica a los ciudadanos”, si bien no detalló en qué consiste.
Milicias de Morales
Este proyecto ha generado susceptibilidad entre los opositores. La corresponsal de BBC Mundo en Bolivia, Mery Vaca, aseguró que la decisión de dar instrucción militar a civiles “ha generado susceptibilidad entre los opositores bolivianos quienes consideran que se están entrenando las milicias de Evo Morales”.
En este sentido, el Comité Cívico de la ciudad oriental de Santa Cruz sostuvo en un comunicado que esta iniciativa contradice el artículo 10 de la Constitución que declara a Bolivia como estado pacifista, que promueve la cultura de la paz y rechaza toda guerra de agresión.
También rechazó este programa el sacerdote Marcial Chupinagua, portavoz del presidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia, Julio Terrazas, quien considera que el plan provoca un clima de “guerra, desconfianza e inestabilidad que no es favorable ni positivo”.
“Gastar en armas es despilfarrar los pocos recursos que se tienen y fomentar un espíritu de constante confrontación”, afirmó. El senador opositor Germán Antelo dijo que pedirá un informe en la Asamblea Nacional para aclarar el plan. “Nos preguntamos si el objetivo es crear fuerzas paramilitares de apoyo al gobierno”, sostuvo.
Fuente: Por BBC - Intelligence, Defense, Security Service.
El Gobierno Francés pide a Chávez que aclare la presencia de las FARC en Venezuela.
“Venezuela debe aclarar la presencia de guerrilleros colombianos en territorio venezolano”, dijo este viernes el secretario de Estado francés, Pierre Lellouche. Francia “no está ciega ni es ingenua” frente a esta situación. “Pero deseamos que Venezuela aclare el asunto a través de una negociación, del diálogo, y no con una escalada”, señaló Lellouche en una entrevista con AFP.
“Todos están más o menos de acuerdo en que las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) se refugian del otro lado de la frontera cuando son perseguidas. La pregunta es si cuentan o no con ayuda por parte del gobierno” venezolano, comentó. El secretario de Estado se encuentra en Bogotá, Colombia, para representar a Francia en la toma de posesión del presidente Juan Manuel Santos, quien jurará su cargo el sábado por la tarde.
El funcionario, que se entrevistó el viernes con la ministra designada de Asuntos Exteriores, María Ángela Holguín, resaltó que “el nuevo gobierno desea un apaciguamiento” en la relación con Venezuela. Venezuela rompió el 22 de julio sus relaciones diplomáticas con Colombia tras la denuncia del gobierno colombiano sobre la presencia en Venezuela de unos 1.500 miembros activos de la guerrilla.
Fuente: Intelligence, Defense, Security Service.
Aprueban la interpelación de De Vido y Timerman.
La Comisión de Relaciones Exteriores dictaminó que que los Ministros deberán presentarse para informar ante el plenario de la Cámara de Diputados, sobre las relaciones diplomáticas y comerciales entre Argentina y Venezuela desde la asunción de Néstor Kirchner como Presidente en el año 2003, en adelante.
Otra buena para Guillermo Dietrich.
Los Concejales de la CABA, aprobaron el uso de u$s 150 Millones para la construcción de 25 pasos bajo nivel en la zona norte de esta ciudad el dinero ha sido desviado de fondos destinados a la extensión de la línea H de subterráneos.
Un golazo para el Ministro de Transporte porteño, por un lado se deja sin efecto el tramo norte de la línea H de subtes, tramo que debería correr entre las estaciones Once y Facultad de Derecho debajo de la Av. Pueyrredón, lo que hubiese alivianado el tránsito caótico sobre dicha arteria y por otro lado se agiliza el tránsito automotor en la zona donde Dietrich comercializa más unidades automotrices, como ser Belgrano, Colegiales, Saavedra, Villa Pueyrredón, Núñez, etc. No es de olvidar que sobre la Av. Pueyrredón corren los colectivos de las líneas 61 y 62 del Grupo Plaza (Cirigliano y/o Macri) al fin y al cabo ambos pro KK.
Está perfecto que se evite el cruce a nivel, nosotros abogamos por una ciudad en 3D, moderna y ágil, pero no sólo para los automovilistas, los que no lo somos, nos vemos relegados con medidas arbitrarias y corruptas, como el lobby realizado por el Grupo Dietrich y el Grupo Plaza para aplazar la extensión de los subtes porteños. Bravo, otra vez, por los gobiernos corporativos, de derechas y de zurdas.
Fuente: Ahorristas Unidos.
Receta para asesinar un bebé. Por Malú Kikuchi.
Isidro Buzzali Píparo, de sólo una semana de vida, murió asesinado el jueves 5/8/10. La crónica policial es reciente y conocida: una salidera bancaria propiciada por alguien de la sucursal del banco Río en La Plata. Entes, seres o cosas, -no son humanos por lo tanto son difíciles de definir-, después de asaltar a Carolina Píparo de Buzzali, 34 años, con un visible embarazo casi a término, le dispararon a matar.
Carolina sobrevive dificultosamente. Isidro nació por cesárea, pero el daño recibido dentro de la panza de su mamá le permitió existir nada más que una semana. Carolina todavía no sabe que Isidro murió. Eran una pareja feliz, una familia esperanzada, ansiando la llegada del hijo, y de pronto, sobrevino la tragedia. El bebé y su mamá nunca se pudieron tocar. Carolina nunca tuvo a su hijo en brazos.
Isidro murió, Carolina está mal. ¿Cómo se llega a este horror que es la continuidad de otros miles de horrores previos? Hay una receta infalible que Argentina viene practicando con asiduidad.
Se necesita tiempo para perfeccionar esta receta, no se puede hacer de un día para el otro, lleva años. Pero si se siguen los pasos imprescindibles con rigurosidad, el éxito está asegurado. Para esta receta, se necesita: un país que periódicamente vote por candidatos cuya demagogia entusiasme, sin medir las consecuencias del populismo devenido en proyecto de gobierno.
Se necesita votar por personas y no por ideas. Si llegan a ser gobierno, hay que desconocer qué piensan sobre temas como, seguridad, trabajo, educación, salud, respeto por la ley, inserción en el mundo, división de poderes, estado de derecho, justicia.
Se necesita votar por listas de desconocidos de los que se ignora todo, pero que llevan un mascarón de proa conocido en cualquier ámbito, aunque este no sea el político. Da lo mismo que sea cantante, actriz, corredor de autos o moto nauta. Si no saben de política, mejor. Si son “testimoniales”, no importa.
Además, es imprescindible contar con una total impunidad jurídica. Que los asesinos y los ladrones, los violadores y los secuestradores sean tratados como víctimas de sus victimarios. Hay que creer firmemente que la sociedad es responsable del accionar de los delincuentes.
Se necesita que jueces, fiscales, abogados defensores y todos aquellos que trabajen en el poder judicial, estén convencidos de la perversión maligna de la sociedad, empeñada en convertir a buenas personas marginadas, en temibles delincuentes.
Se necesita que la droga haga pata ancha en el territorio nacional. Que se la importe fácilmente, se la elabore, se la consuma, se la venda y se la exporte. Previamente, para ello, se necesitan fronteras porosas, sin vigilancia y en particular, sin radares.
Se necesita una política permisiva con respecto a cualquier desorden de tipo social. En este caso, sólo se debe proteger a los que protestan, aunque sean 40. Y si las molestias las sufren miles, que se joroben. Hay que soportarlos con las caras tapadas y palos en las manos. Se necesita que a los marginales todo les esté permitido.
Se necesita aceptar la corrupción como una pandemia a la que el pueblo está condenado. Se necesita pensar que la transparencia en política es una utopía. Se necesita saber que en el senado existe “la Banelco” y se “sale de shopping”, sin escandalizarse.
Se necesita una presidente en cuyo amplio léxico no exista la palabra inseguridad. Se necesita un ministro todo terreno que califique la inseguridad de “sensación exacerbada por los medios”. Lastima no poder preguntarle a Isidro qué piensa al respecto.
Se necesita que nadie respete la ley, y que el ejemplo venga desde arriba. Cuanta más anomia se acopie, mejor saldrá la receta. Se necesita destruir a las FFAA y a las FFSS, humillarlas, dejarlas inermes, ya que sin controles, el delito es más fácil.
Se necesita un país escaso en cárceles. Se necesita obviar la Constitución Nacional artículo 18, “las cárceles de la nación serán sanas y limpias”. Se necesita que haya pocas cárceles, insalubres y atestadas, para convertirlas en estupendas universidades, donde los reclusos salgan doctorados en criminalidad.
Se necesitan legisladores más preocupados por sus futuras candidaturas que por el bien común. Se necesita que no legislen a favor de la gente, sino a favor de los delincuentes. Se necesitan trenzas electorales permanentes sólo interesadas en llegar al poder. ¿Para qué?
Se necesita un profundo y calculado deterioro de la educación pública, única herramienta posible para igualar socialmente. Se necesitan más pobres, menos educados y más necesitados, con menos trabajo y más planes estatales. Se necesita mayor clientelismo.
Se necesita creer que es normal asesinar un policía todos los días. Se necesita que el estado aliente a defensores de los DDHH de los que murieron (de un solo lado) hace 30 años. Y más allá de la justicia que se les debe, representan un cuantioso ingreso para abogados, ONGs y familiares de las víctimas, que pagamos entre todos.
Se necesita que no se defiendan los DDHH de los habitantes que sufren hoy el desquicio nacional. Se necesitan grupos de personas en diferentes lugares, allí donde se produce el crimen de turno, que PIDAN justicia y seguridad.
Se necesita que los ciudadanos no sepan que son ciudadanos y PIDAN, sin ser conscientes que pueden y deben EXIGIR justicia y seguridad. Porque son garantías constitucionales por las cuales pagan impuestos y mantienen a los 3 poderes del gobierno.
Después de haberse asegurado todos los ingredientes anteriores, para que la receta sea exitosa, se necesita un pueblo manso que aguante cualquier cosa, que soporte lo que venga, que se acostumbre a vivir con miedo, que no sepa que es el soberano y el mandante. Un pueblo que ignore que es el verdadero dueño del poder.
Se necesita que los habitantes no se sientan ciudadanos con derechos; se necesita que todos le echen la culpa de lo que sucede a “los otros”. Sin aceptar que todos somos responsables en alguna medida. Por supuesto que unos pocos son mucho más responsables que las mayorías. Pero las mayorías votaron esto.
Sin lugar a dudas, el ingrediente principal de la receta está en lo que el pueblo elige cuando vota. La sumatoria de todos los ingredientes previos se concreta en el asesinato de un bebé.
En agosto 2011 se votan primarias, en octubre presidenciales. El voto es un poderoso ingrediente para cambiar la receta. Antes de votar por un candidato y una lista, pregúntese, ¿qué receta quiere para Argentina?
Fuente: La Caja de Pandora.
Se viene una nueva ola de juicios contra el Estado. Por Guillermo Cherashny.
Sería sin duda una buena noticia para el país la reforma y la normalización del INDEC que establece el proyecto de ley que acaba de recibir la media sanción del Senado. Las estadísticas oficiales volverían a ser confiables para los argentinos y para el resto del mundo. Pero, al mismo tiempo, surgiría un grave problema para el gobierno, ya que la deuda pública aumentaría en aproximadamente U$S 10.000 millones. ¿El motivo? El Estado Nacional tendría que hacer frente a una catarata de juicios de los bonistas estafados por las truchadas de Guillermo Moreno con el índice de precios desde enero del 2007. Esta situación se produciría a partir de la segura sanción del proyecto en la Cámara de Diputados.
El veto anunciado
La reacción del kirchnerismo podría orientarse a intentar frenar la aplicación de la ley a través de medidas judiciales. O bien, en última instancia, utilizar el veto presidencial. De seguir este camino, el kirchnerismo entraría en una grave contradicción con su reciente postura acerca del uso de reservas para el pago de la deuda. En este problema, el gobierno acusó a la oposición de judicializar la política.
Para el kirchnerismo la contradicción permanente le viene como anillo al dedo, ya que lo que hoy es malo si lo hace la oposición mañana puede ser bueno si lo utiliza el gobierno. Sorprende además que la Casa Rosada no haya acusado a la CIA y a las corporaciones empresariales y mediáticas -como irónicamente dijimos ayer- por haber logrado que los senadores Horacio Lores, Luis Viana, Roxana Latorre y María José Bongiorno votaran contra el gobierno.
Más y más conspiraciones
Las denuncias de conspiraciones ya no se las cree nadie. Y esto alcanza también a las denuncias en marcha contra Héctor Magnetto. Ayer, Guillermo Moreno, con guantes de box, se presentó en la reunión de directorio de Papel Prensa desafiando a pelear al que no estaba de acuerdo con él.
Se trata de otra demostración de que en este país algunos funcionarios actúan al margen de la ley con el apoyo de la presidente y del ex presidente, que viven y actúan en la ilegalidad. Esto lo demuestran los fondos desaparecidos de Santa Cruz, las declaraciones juradas y varias truchadas más. En definitiva, hasta el último día en que los Kirchner estén en el poder, seguiremos al margen de la ley.
Fuente: El informador Público.
Cansado de Moreno, Taselli cerró su frigorífico y dejó a cien personas sin trabajo.
Al empresario Sergio Taselli, de muy buena llegada al Gobierno nacional, pareciera que algunos de los negocios que decidió emprender en los últimos años de la mano de la gestión kirchnerista no están saliendo de la manera que él y su entorno esperaban.
Es que, a pesar de sus fuertes vínculos con Néstor Kirchner, el fracaso de las propias políticas implementadas por este Gobierno le están jugando una muy mala pasada. Y todo quedó plasmado en la drástica decisión que debió tomar en las últimas horas.
El nuevo fracaso de Taselli está vinculado al cierre del Frigorífico Santa Elena en la provincia de Entre Ríos. El empresario, cansado de que el Secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, le negara la entrega de permisos de exportación, decidió cerrar la empresa y dejar a unas 100 personas sin trabajo.
Según pudo averiguar La Política Online con fuentes cercanas a Taselli, la decisión del empresario se debe a que el frigorífico viene registrando una pérdida de un millón de pesos por mes producto del cierre de exportaciones de carnes dispuesto por Moreno a principios de este año.
Además, al parecer el empresario cercano a Kirchner está harto de esperar una serie de subsidios prometidos desde el Ministerio de Trabajo de la Nación que jamás llegaron a sus manos. “Así es imposible trabajar y dar trabajo”, apuntaron desde el entorno de Taselli. De todos modos, fuentes de la zona comentaron a este medio que en realidad la jugada del empresario responde a una presión límite que quiere ejercer al Gobierno para cobrar definitivamente los subsidios y poder seguir operando en la empresa frigorífica.
Otro de los motivos por los cuales se habría decidido el cierre del Frigorífico Santa Elena es una fuerte disputa que mantiene la empresa con sindicalistas de la zona luego de que un tiempo atrás se decidiera despedir a dos empleados que estarían involucrados en la política local (uno de ellos era precandidato a intendente del pueblo).
En tanto que los cien trabajadores despedidos, que se enteraron ayer del cierre de la empresa, quedarán ahora bajo el régimen de garantía horaria a pesar de la conciliación obligatoria dictada unos días atrás por la Dirección de Trabajo de Entre Ríos.
Más allá de las versiones anteriores, la cuestión es con esta movida Taselli desafió claramente a Moreno y al Gobierno al decidir clausurar la empresa. Esto es interpretado por muchos como una señal de rompimiento definitivo por parte del (¿ex?) empresario kirchnerista.
El Frigorífico Santa Elena fue comprado por Taselli en 2005 por 3 millones y medio de dólares. Pero la empresa retomó oficialmente sus actividades en marzo de 2007 después de haber estado unos 15 años sin faenar y de haber sido una de las empresas más importantes del sector ganadero de Entre Ríos.
Fuente: Política OnLine.
Quebró Ciccone Calcográfica y avanza su estatización
Lo dispuso el Juzgado en lo Comercial Nº 8 y la empresa privada que confeccionaba los DNI, pasaportes y cheques, entre otros documentos oficiales, quedará en manos de la Afip. Es la primera vez que en la Era K, el Estado pide la quiebra de una compañía -la estrategia oficial suele ser sostener a toda costa los puestos de trabajo-. Como adelantó LPO, este es el primer paso para que pase a manos de la Casa de Moneda y sea controlada por el Gobierno.
El Juzgado en lo Comercial N° 8, a cargo de Javier Cosentino, Secretaría N° 15, decretó ayer la quiebra de Ciccone Calcográfica, la empresa que confecciona papel moneda, y avanza su estatización. Como adelantó La Política Online, el organismo dirigido por Ricardo Echegaray le reclama unos $239 millones y había pedido la quiebra de la compañía el 24 de julio y el Gobierno analizaba que quedara bajo el mando de la Casa de la Moneda. La decisión judicial recién se definió ayer, según publica el diario La Nación.
Se trata de una empresa única en su tipo, es una auténtica casa privada de la moneda, que confeccionó durante 14 años los documentos de identidad y pasaportes, también imprimía los cheques, los diplomas universitarios, fabricaba las chapas de patente de los autos, y se había hecho cargo de los patacones bonaerenses que salieron a la luz en medio de la crisis de 2001, y de las entradas del Mundial 78.
El propio Echegaray confesó que la histórica empresa será operada transitoriamente por el Estado. "Como el Estado necesita que se sigan imprimiendo documentos y las máquinas y los empleados están, le pedimos al juez la continuidad de la explotación a cargo de la Casa de Moneda", explicó el titular de la Afip al matutino. La operación provisoria, según el funcionario, tendría el visto bueno del síndico.
Según Echegaray, en la quiebra también se presentó con un pedido similar la firma Boldt, de la familia Tabanelli, originalmente dedicada a la impresión de cheques y billetes, pero que en los últimos años también incursionó en el negocio del juego.
El desembarco de la AFIP en Ciccone podría ser el primer paso para la estatización definitiva de la empresa y su fusión con la Casa de Moneda, que ya se encarga de fabricar el nuevo DNI, lanzado por el Gobierno en noviembre de 2009. Unos días después de ese anuncio, Ciccone cerró la planta que tenía instalada en la zona franca de General Pico, La Pampa, donde sólo trabajaba una veintena de empleados. En cambio, su principal sede, en la localidad de Don Torcuato, provincia de Buenos Aires, sigue abierta, aunque con mínima actividad. Allí, sus empleados estaban cobrando el Repro de $600 gestionado por su sindicato.
A fines de los 90, el fracaso del joint venture con el gobierno chino (conocido como Beijing Jinchen Ciccone Security Printing Co.), con el que la empresa iba a participar en la impresión de los documentos que los ciudadanos de ese país necesitan para transitar de una provincia a otra, se convirtió en una mochila pesada que nunca logró descolgarse. Inmersos en cierta desesperación, en 1998 los Ciccone contrataron como lobbysta al ex embajador estadounidense en Buenos Aires James Cheek, a quien le dieron un asiento en el directorio.
La acumulación de una deuda millonaria por parte de su principal cliente, el Estado nacional, en 2001, y las consecuencias de la devaluación de 2002, que mantuvo dolarizados los costos pero pesificó los ingresos, fueron letales para la empresa.
Hubo un doble golpe definitivo: el final del contrato para confeccionar los DNI, primero, y luego el de los pasaportes, acuerdo que se rompió definitivamente hace casi un año, tras varios incumplimientos de la empresa en la entrega de esos documentos.
Ciccone, fundada en 1951 por los hermanos Héctor y Nicolás Ciccone y en la que trabajaban las familias de ambos, tuvo su momento de mayor exposición pública a partir de 1995, cuando el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, denunció que la firma era en realidad propiedad del entonces cuestionado empresario Alfredo Yabrán. Según Cavallo, Yabrán había pagado parte del crédito que Ciccone había tomado para su malograda experiencia en China. Años después, Cavallo se desdijo y pidió disculpas. En 2000, presidió la fiesta por los 50 años de la empresa.
Fuente: Política OnLine.
La Argentina tendrá en tres años su lanzador espacial. Por Nora bär.
En este momento, hay sólo seis países o agencias internacionales en el mundo en condiciones de poner un satélite en el espacio: Ucrania/Rusia, Japón, China, Francia/la Unión Europea, la India y los Estados Unidos. Pero pronto, si todo marcha como está previsto, la Argentina se sumará a ese club de elite: con el aporte de varios cientos de investigadores e ingenieros del sistema científico, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) avanza a paso firme en el diseño de un vehículo que, por un lado, incluya las tecnologías más avanzadas que puedan imaginarse y, por otro, se ajuste a las necesidades y objetivos del Plan Espacial Nacional.
"Lo que tiene de fabuloso este tipo de proyecto es que estaremos en la "ultra frontera" del conocimiento -se entusiasma el doctor Conrado Varotto, director ejecutivo de la Conae-. Y lo hacemos no tanto por la capacidad de lanzamiento en sí, sino por una nueva concepción que tenemos de cómo va a evolucionar la tecnología espacial."
En la actualidad, la Conae se centra en misiones de teleobservación de la Tierra con tres familias de satélites: la serie SAC (A, B, C, D y E, con instrumentos que funcionan en el rango óptico y/o microondas pasivos), la serie Saocom (con instrumentos en el rango de las microondas activos/radares) y la serie SARE, aparatos para determinadas aplicaciones muy propias de la Argentina. "Por ejemplo, que puedan colocarse en una órbita rara, que nos permitan pasar por un mismo lugar mucho más seguido a diferentes horas", detalla Varotto.
Pero hay algo más. Este tipo de satélites permitirían desarrollar un concepto absolutamente innovador en materia de actividad espacial: la arquitectura segmentada, que concibe cada aparato como una pieza específica de un conjunto ( cluster , en la jerga técnica) dinámico, en el que cada una cumple funciones específicas y en el que todos comparten servicios esenciales.
"Este nuevo concepto vendría a resolver problemas como éstos -explica Varotto-. Si ocurre algo en la Tierra que exige tener un instrumento arriba en semanas para poder observarlo, y eso depende de un satélite de los que se llaman clásicamente «monolíticos», como los que nosotros diseñamos, entre que lo concebimos y lo ponemos en órbita, pasan seis años como mínimo. Además, si uno tiene un desperfecto arriba, lo perdió. Y la tercera cuestión es que, en un aparato que ya está en órbita, si se producen avances tecnológicos, no se pueden reemplazar los dispositivos más atrasados. Son tres situaciones muy diferentes, pero que se resumen en el hecho de que lo ideal sería poder contar con «pedazos» de satélites o satélites chiquititos, cada uno con distintas tareas. Creo que este camino nos va a llevar a estar muy, muy avanzados en el espacio. Si contamos con los recursos, calculamos que en 2013 podríamos estar lanzando el primer vehículo."
Una base cerca del mar
Para concretar el proyecto del lanzador argentino, la Conae creó una empresa llamada VENG (Vehículos Espaciales de Nueva Generación), cuya función principal es reunir y engarzar cada uno de los sistemas y subsistemas que desarrolla el aparato científico. La base de lanzamiento estaría en Puerto Belgrano. "Hemos estudiado varios lugares, pero algunos no tenían ninguna infraestructura, con lo que los costos se nos iban muy arriba -dice Varotto-. En la base de Puerto Belgrano hay un área que se prestaría para todo, porque hay mucha infraestructura, posee una zona de exclusión y está próxima al mar. Pero por ahora estamos conversando; todavía no está totalmente definido."
Fuente: La Nación.
Roban cerca de un millón de dólares en Inglaterra utilizando el troyano Zeus.
El troyano Zeus está siendo utilizado en el Reino Unido para realizar robos a cuentas bancarias, que ascienden hasta 675000 Libras esterlinas (casi un millón de dólares), según publicó hoy el diario británico Daily Mail. Zeus, como otros troyanos, es utilizado para espiar los movimientos realizados en los ordenadores afectados, así los delincuentes se hacen con los passwords de sus victimas y pueden realizar este tipo de robo.
Según la publicación del Daily Mail, desde el 5 de julio hasta el 4 de agosto del presente año, se han visto afectadas unas 3 mil cuentas bancarias de todo el Reino Unido. También se destacaba en la nota, que el control y direccionamiento del troyano se estaba haciendo desde servidores ubicados en Europa del Este.
Una vez que el troyano Zeus infectaba los ordenadores, los ciberdelincuentes se dedicaban a espiar y robar las contraseñas y verificar que las cuentas tuvieran un mínimo de 800 Libras esterlinas. Luego de verificados estos datos, procedían a realizar transferencias de dinero desde la misma cuenta bancaria afectada. Este tipo de acciones crece cada día más. Según un comunicado de la compañía de seguridad informática McAfee, el malware ha experimentado un crecimiento exponencial en el primer semestre del presente año.
Fuente: Rompecadenas,
Presentan automóvil que funciona con excremento humano.
Los ingenieros de GeneCo, presentaron una versión modificada del Volkswagen Beetle, que se mueve gracias a la energía obtenida del gas metano que emana del excremento u otro tipo de desechos. El prototipo surgió gracias a la iniciativa de una planta de desechos residuales en Bristol, que buscaba dar uso al excedente de biogas que generaba día a día.
“Para mí en el futuro no existen razones técnicas para no capturar el gas de este tipo de plantas y proveerlo a las estaciones de servicio, no veo razones para no usar el biogas como un combustible alternativo”, dijo Mohammed Saddiq, líder del proyecto. Según la BBC, que tuvo la oportunidad de probar el prototipo, el auto funciona como cualquier otro, genera muy pocos contaminantes y no emana ningún tipo de olor. De hecho el prototipo alcanza una velocidad máxima de 180 km/h y con el tanque lleno alcanza una autonomía de 400 km.
Fuente: Mercurio Online
Según Bill Gates la web será la mejor fuente de educación en 5 años.
Bill Gates, por donde pasa deja huella, y su participación en Techonomy no sorprendió a nadie. Ha soltado una perla que va a levantar discusiones: según él, ninguna universidad será capaz de alcanzar a la web a la hora de proporcionar información a los estudiantes.
Pero no queda ahí la cosa: afirma que el sistema tradicional de estudio, aquel que requiere la presencia del estudiante en un centro, es ineficiente y prevé que en un plazo de cinco años será cinco veces menos importante y todo el protagonismo será para la WWW.
Ver Video:
Lo acusan por conducir ebrio su silla de ruedas y chocar.
Un australiano de 65 años fue acusado de conducir ebrio por estrellar su silla de ruedas contra un coche patrulla de la Policía en el este del país, informó la televisión local. El suceso ocurrió ayer en la ciudad de Cairns, en el estado de Queensland, donde tras someter al hombre a la prueba de alcoholemia, se concluyó que había consumido una cantidad cinco veces superior al límite legal permitido para conducir.
Según el atestado policial, el ciudadano primero ignoró un semáforo en rojo en un paso de peatones y luego se estrelló contra el coche. La silla de ruedas quedó destrozada y el vehículo sufrió desperfectos, pero no hubo que lamentar heridos.
El año 46 a. C. duró 455 días.
Julio César resolvió parcialmente el problema del calendario egipcio introduciendo un día extra cada 4 años (años bisiestos). Para compensar el deslizamiento del calendario egipcio, al año 46 a. C. se le añadieron 2 meses extra, así como 23 días más en Febrero. Así, el año 46 a. C. es el año más largo registrado, con 455 días.
Esta mejora también producía desplazamiento de las estaciones, aunque más lentamente (más de 7 días cada 1000 años). Como fundador, Julio César se dedicó un mes a sí mismo, el de julio, con 31 días. Cuando su sobrino Octavio Augusto se convirtió en emperador de Roma, también se apropió de un mes, el de agosto, al que le añadió un día más, quitándoselo al mes de febrero.
Fuente: ERRORESHISTORICOS.COM
Coincidencias. Por D. Chopra,
Así pues, mientras más atención prestes a las coincidencias, más atraerás otras coincidencias que te ayudarán a aclarar su significado. La atención prestada a las coincidencias atrae la energía y la pregunta «¿qué significa?» atrae la información. La respuesta puede llegarte como una cierta idea, un sentimiento intuitivo, un encuentro o una nueva relación.
Puedes experimentar cuatro coincidencias aparentemente inconexas y comprender todo de repente, al ver el noticiero de la noche: «Ah, ¡eso es lo que significaban!» Mientras más atención prestes a las coincidencias y más te preguntes por su significado, más frecuentemente ocurrirán y más evidente será su significado. En el momento en que eres capaz de percibir e interpretar las coincidencias, tu camino hacia la realización salta a la vista.
Fuente: "Sincrodestino"
Lo que no sabías sobre las pirámides de Egipto.
La Gran pirámide fue el edificio más alto del mundo durante miles de años, hasta la construcción de la Torre de Eiffel en 1889.
- La orientación de las tres pirámides de Gizeh (Keops, Kefrén y Micerinos) coincide exactamente con la de las tres estrellas centrales de la constelación de Orión, (que era Osiris para los egipcios).
- Hay más de 80 pirámides extendidas por todo el territorio de Egipto, la gran mayoría en ruinas y algunas semiescondidas bajo las arenas del desierto. Las de mayor tamaño son las de Gizeh. La Gran Pirámide es una de las 7 maravillas del mundo antiguo. La única que llegó hasta nuestro días.
- Pese a ser monumentos mortuorios, la creencia de algunos expertos y egiptólogos es que la construcción de las pirámides pudo estar motivada por aspectos cósmicos y religiosos y no atendió criterios prácticos.
- En 1798 antes de la batalla de las pirámides de Giza frente a los mamelucos, Napoleón Bonaparte arengó a sus tropas diciendo: "Soldados, desde lo alto de estas pirámides, cuarenta siglos de historia nos contemplan". Napoleón realizó cálculos sobre la cantidad de piedras utilizadas para la construcción de la Gran Pirámide. Según sus cuentas con dichas piedras se podría construir un muro alrededor de Francia.
- La superficie que ocupa la Gran Pirámide es equivalente a la de ocho campos de fútbol. Para rodearla hay que caminar cerca de un kilómetro y su altura es similar a la de un edificio de cuarenta pisos.
- Se dice que se emplearon 100.000 hombres y tan sólo 23 años en construir la Gran Pirámide. En todo caso las técnicas que se usaron para ello son aún una incógnita. Existen varias teorías sobre su construcción pero los estudiosos del tema no se ponen de acuerdo.
- La Gran Pirámide está formada por unos 2.300.000 bloques de piedra. Cada uno de ellos tiene un peso aproximado de 2,5 toneladas.
- El peso aproximado de la Gran Pirámide de Keops es de 6 millones de toneladas. Por tanto, serían necesarias unas 6.000 locomotoras para poder moverla.
- La pirámide de Keops esconde en su interior un complejo laberinto de pasillos y cámaras sin salida y se cree que podrían existir galerías aún no descubiertas. La galería principal mide 47 m de longitud y casi 9 de altura.
Fuente: ERRORESHISTORICOS.COM
La marcha peronista: de la murga al culto al líder. Por Juan Ignacio Orue.
En la década menemista el comentario era frecuente. ‘Nadie sabe la marcha peronista‘, se decía, y al momento de recitar la frase ‘combatiendo al capital‘, la burla hacia los políticos que estaban en el acto apoyando al ex presidente riojano era generalizada. El giro neoconservador de un Menem con patillas incluidas fue una doble parodia de la tradición justicialista: si en el primer peronismo el estado intervino en la economía y la canción emblema, ‘Los muchachos peronistas‘, se entonaba con fervor, en la década del ‘90 el libre mercado y el desconocimiento del himno a Perón causaba asombro.
Lo curioso es que la coyuntura política actual supone un regreso a las fuentes. Pero el problema no se soluciona. Cada vez que Cristina Fernández ofrece un discurso de ‘barricada‘ suenan las estrofas del himno nacional y luego ‘la marchita‘. Enseguida el entusiasmo fluye. Intendentes, diputados, senadores y ministros cantan abrazados en el escenario, a voz en cuello y sin temor a equivocarse, el pegadizo estribillo -Perón, Perón, qué grande sos/ Mi General cuánto valés/ Perón, Perón gran conductor/ sos- el- primer-trabajador- pero después empiezan las dudas, algunos dejan que el tema pase y acompañan con la mirada, otros arengan a los simpatizantes hasta que regresa el fragmento más conocido.
https://bolinfodecarlos.com.ar/100810_marcha.htm
Pasos de la A a la Z para crear abundancia. Por Deepak Chopra.
La “A” representa la AFLUENCIA Y LA ABUNDANCIA, en nuestra forma más primordial somos un SER con todas las posibilidades, Nos es posible crear cualquier cosa, ese poder es nuestra naturaleza esencial, nuestro Ser interno, Espíritu.
La “B” representa lo BUENO Y LO BELLO, evolución es mejorar cada vez más en todos los sentidos posibles. Crea la conciencia de la riqueza y confórmate solamente con lo mejor, selecciona todo de primera clase y el universo responderá a tus expectativas dándote siempre lo mejor.
https://bolinfodecarlos.com.ar/110810_abundancia.htm
Una revisión en torno al asesinato del Padre Mugica Echahüe.
Tuvieron que transcurrir largos años para poder tener una muestra de lo que se sabía por escrito acerca de la versión, para nada trasnochada, que afirmaba y daba a entender que el Padre Carlos Francisco Sergio Mugica Echagüe había sido asesinado por elementos de la subversión marxista de los año 70.
Como somos partidarios de publicar solamente aquello de lo que tenemos pruebas, las cuales pueden obtenerse mediante libros, revistas, folletos, videos, fotografías, etc., hoy nos planteamos investigar un aspecto, quizás, no tan divulgado en los últimos años, sobre la desaparición del cura tercermundista Mugica.
https://bolinfodecarlos.com.ar/110810_mugica.htm
Acerca de la sanación. Por Paola Wlack.
El hombre es milagroso en cuanto que puede transformar su pasado. Algunos dicen "no se ocupen del pasado que el pasado ya no existe", pero el pasado está vivo, presente, doloroso, en cada una de nuestras células, frecuentemente, produciendo enfermedades. El problema del pasado es simplemente que haya pasado, que lo dejemos atrás como una estatua congelada.
Pero al pasado hay que hacerlo presente vivo para transformar su historia, para leerlo en otro código, para interpretarlo en el código del Amor, y, cuando interpretamos el pasado en el código del Amor, nuestras heridas de la infancia se sanan. Y ahí nosotros somos los psicólogos, los psiquiatras, podemos sanar nuestra vida; todos estamos llenos de dolores, y a veces de dolores absurdos, que cargamos en la vida sin ni siquiera reconocer que existen.
https://bolinfodecarlos.com.ar/120810_sanacion.htm
Orígenes de la creencia en la reencarnación. Por Dr. Antonio Las Heras.
La reencarnación palingenesia o metempsicosis es la creencia de que tras fallecer hay "algo" de la persona que subsiste en otra esfera imperceptible - el Más Allá - con la características especialísima de que ese "algo" mantiene consciencia de quien hubo sido durante la vida terrena.
Ideas reencarnacionistas se encuentran ya en la más antigua Tradición Hermética que afirma la existencia de un principio perenne e individualizado que habita y anima al cuerpo humano y que ocurrida la muerte transcurre un tiempo indefinido en el Más Allá hasta encontrar un nuevo cuerpo conveniente, reencarnando en éste.
Para todas las escuela iniciáticas esotéricas y de sabiduría la reencarnación es un hecho cierto y comprobado siendo por lo demás la causa primera por la cual cada persona durante su tránsito terreno debe procurar mejorar en sus facetas espirituales e intelectual, es en vista a un crecimiento trascendente que lo ligue - de manera definitiva y trasmutadora - con el plan del trazado por el Gran Arquitecto del Universo.
https://bolinfodecarlos.com.ar/120810_reencarnacion.htm
Hacia el fin de la privacidad. Por Alejandra Folgarait.
Sin jerarquías y sin censuras, Internet puso al alcance de la mano la información sobre todo y acerca de todos. El acceso ilimitado al saber significó un avance formidable para la humanidad, pero borró las fronteras que separaban lo íntimo de lo público. Con el auge de las redes sociales, todos los datos personales -desde el nombre propio y la dirección de e-mail hasta las opiniones políticas, los gustos y las fotos familiares- circulan ahora sin control por la Red. Nadie parece ya ser dueño de su privacidad, pero a pocos parece importarle.
"La edad de la privacidad ha terminado", dijo Mark Zuckerberg, el joven prodigio que creó Facebook, cuando arreciaban las críticas por su decisión de hacer públicos los intercambios de los miembros de la Red. No estaba errado, si se atiende a los 100 millones de perfiles de la red social que fueron robados hace dos semanas por un hacker y expuestos a la mirada de todos los que quisieran descargarlos.
https://bolinfodecarlos.com.ar/120810_privacidad.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.