Seis casos de corrupción: ¿alguien se animará a investigar? Por Christian Sanz.
Sería interesante que alguien se animara a investigar si es verdad que...
1)... En la Corte Suprema de Justicia de la Nación reposa un expediente relacionado con un testaferro K llamado Miguel Biquard, dueño de la posada Los Notros. Se trata de una causa judicial caratulada “Biquard Miguel y Otro, nro. 351/2010 tomo 46 letra B RHE”, que reposa en el más absoluto de los secretos. Quienes conocen el paño aseguran que debe ser algo importante, ya que el prestanombres está patrocinado por Federico Gastón Righi, hijo del procurador General de la Nación.
El misterioso expediente se encontraría en la Secretaria Judicial 3 de la Corte Suprema y trata sobre la causa judicial Nº 11382. Pocos saben que Biquard tiene graves problemas con su ex mujer y está siendo acusando fiero por problemas con lotes en countries del GBA.
2)… En la sucursal de Correo Argentino de Retiro, donde se reciben encomiendas internacionales, las “bagayeras” ya no se molestan en traer en valijas el contrabando, a pesar de que Ezeiza sigue siendo un colador para el contrabando. Los “bagayos” serían recibidos en cajas de encomiendas personales, y en esa sucursal, mediante del pago en entre 150 y 200 dólares pasarían las cajas llenas de ropa, bijou, juguetes, etc.
Otro tanto estaría pasando con la zona franca de Colonia. Habría no menos de tres o cuatro marcas importantes, con presencia en los principales shoppings porteños y del GBA que reciben su mercadería allí, y que después la sacarían mediante coimas para traerlas a la Argentina con diferencias astronómicas.
¿Adónde está en este caso Guillermo Moreno, el “protector de la industria nacional”?
3)… Cuando el juez Norberto Oyarbide viaja a la provincia de Salta, de donde es devoto de la Virgen del Milagro, suele alojarse sin pagar un peso en el hotel 5 estrellas "Alejandro I", ubicado en calle Balcarce, frente a la Plaza Belgrano.
El dueño del establecimiento, Marcos Levin, es uno de los empresarios más fuertes de Salta y en los corrillos salteños se asegura que el juez y el empresario son socios. Asimismo, se afirma que Levin es un gran "lavador de dinero" de importantes funcionarios de Salta, incluido el ex gobernador Juan Carlos Romero y el actual mandatario Juan Manuel Urtubey.
4)… El ex vicepresidente Víctor Martínez (segundo del extinto Raúl Alfonsín) es socio o testaferro de los hermanos Rodríguez Saá, con quienes suele firmar, en la sala de escrituras ubicada en el subsuelo del banco Supervielle, sospechosas compras de terrenos en San Luis.
5)… La firma aérea Pluna se hizo cargo de parte de la infraestructura dejada por la desaparecida Southern Winds, firma que se hizo célebre por enviar cocaína a Europa.
Pocos saben que actualmente los principales funcionarios en las oficinas de Madrid son ex funcionarios de Southern Winds. Uno de ellos es Raúl Rodríguez, testaferro uruguayo con el 60 % de las acciones de Leadgate; y el otro es Marcelo Verdino, ex jefe de Base de SW con causas pendientes y acusado de coaccionar testigos.
En el mismo sentido, recientemente se habría incorporado a la gerencia Flavio Cañoto, otro de los implicados en las narcovalijas. Una duda: ¿por qué no se habla de la sobrina azafata del juez de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda, implicada en la trama de estupefacientes?
6)… Los conocidos grupos internacionales Exxel y Advent están vinculadas con el narcotráfico, el tráfico de armas y el lavado de dinero. En su momento, la venta simulada de OCA, OCASA, Villalonga Furlong, EDCADASSA e Interbaires por parte del Exxel al Advent fue tapado por la vinculación inevitable que aparecía entre esas firmas y diversos casos de tráfico de armas y narcotráfico. ¿Es verdad que Héctor Colella maneja las riendas a través de un testaferro llamado Matías Campiani, vinculado a su vez con Monzer al Kassar y el Cartel de Juarez?
¿Por qué nadie dice que el valijero Guido Antonini Wilson fue socio de Alfredo Yabrán, motivo por el cual hoy ostenta amistad con su hijo, Pablo Yabran?
Fuente: Tribuna de Periodistas.
Timerman debe informar sobre los periodistas que cobraron contratos de Cancillería. Por Guillermo Cherashny.
El intenso debate por Twitter entre el canciller Héctor Timerman y Alfredo Leuco deja un saldo pendiente. El primero acusó al segundo de haber aparecido en una cena con su gerente comercial para pedirle que le aumenten la pauta oficial, ya que estaba apoyando al gobierno de Kirchner. La misma acusación de Timerman lleva implícito el reconocimiento de que Leuco es beneficiario de una pauta oficial y que la misma se relacionaría con la manipulación de los contenidos de sus programas.
Sería interesante para que este embrión de transparencia no quede sólo en eso, que el flamante ministro de Relaciones Exteriores dé a conocer la lista de los periodistas que le pidieron que interceda para conseguir más publicidad oficial. Además -y lo más importante- que aclare si es cierto que hay una nómina de periodistas argentinos que son subvencionados por el gobierno a través de contratos internacionales del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La versión que señala que este mecanismo está funcionando desde varios años atrás proviene de fuentes serias y el tema preocuparía seriamente a Timerman que, tal vez con la intención de no quedar comprometido, está empezando a caminar en un terreno sumamente resbaladizo.
Secretos de palacio
Sería también relevante que se dé transparencia a la información sobre la distribución de la pauta de la publicidad oficial desde el 2003. Podría confirmarse entonces otra versión ya de vieja data. La que sostiene que Alberto Fernández y Luis Majul elaboraron la lista negra de los periodistas que recibían publicidad oficial durante la presidencia de Duhalde.
El conocimiento público de las sumas que recibieron por año los beneficiarios de la pauta oficial manejada por Alberto Fernández y Enrique Albistur podría arrojar resultados reveladores. El público podría informarse entonces acerca de los ingresos reales de muchos periodistas políticamente correctos o "independientes". Sería, por último, positivo que esas listas se traten en el debate televisivo al que se comprometieron los dos actores de la polémica en Twitter.
Fuente: El Informador Público.
¿Existe una Banelco macrista? Por Alexis Di Capo.
La carrera del macrismo para impulsar la formación del juicio político y evitar la creación de una comisión investigadora de las escuchas ilegales entró en una fase crítica. La jugada política del jefe de gobierno que comenzó antes del receso parlamentario se complicó ayer en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura: el oficialismo no consiguió los votos necesarios para emitir dictamen de mayoría para el juicio político al líder del PRO por la causa de las escuchas ilegales.
Todo terminó ayer en un escándalo cuando la minoría oficialista decidió pasar a cuarto intermedio hasta el viernes, aprovechando que se habían retirado algunos opositores, pero ya es casi irreversible la formación de la comisión investigadora. La mesa chica del PRO está convencida de que, una vez formada la comisión, el kirchnerismo va a introducir allí una batería de temas que, por ahora, no figuran en el expediente que tramita Norberto Oyarbide.
Por ejemplo, las vinculaciones comerciales entre las esposas de Horacio Rodríguez Larreta, la wedding planner Bárbara Diez, y la del espía Ciro James, Silvia Zanta. La segunda cuestión que inquieta al PRO sería la existencia de un informe reservado que revelaría la utilización de escuchas ilegales por parte de varios fiscales de la Ciudad y en causas donde el Jefe de Gobierno tendría interés directo. El Fiscal General Germán Garavano, un probado macrista, sería el principal blanco de las sospechas.
A lo anterior se agregaría el agravamiento del caso del Mobiliario Urbano, que se está convirtiendo en una nueva amenaa penal para el jefe del PRO. La angustia del círculo macrista quedaría así explicada: en la agenda del juicio político éstos y otros temas quedarían excluidos y habría menos posibilidades de sorpresas. El avance opositor para darle al macrismo 4 de los 17 lugares de la Comisión Investigadora completa el drama del oficialismo.
Sobre llovido
El PRO, con 19 miembros, estaba lejos de alcanzar los 30 votos -dos tercios- sobre los 45 miembros de la Sala Acusadora, tal como exige la Constitución de la Ciudad para que se trate la formación del juicio político. Obviamente, la jugada de Macri era contar con esos dos tercios para que se trate el pedido de juicio político y luego la misma sala rechazaría aprobar la acusación, exculpándolo. Lo cierto es que le costaba al oficialismo conseguir esos 11 votos faltantes para los dos tercios.
En este contexto comenzó a circular en la Legislatura una nueva acusación: que operadores del Jefe de Gobierno habrían tentando con importantes ofertas a varios diputados opositores para que se sumaran sus votos al bloque del PRO. Esta réplica porteña de la Banelco kirchnerista del Senado habría apuntado a convencer, por ejemplo, a los legisladores radicales Rubén Campos y Claudio Pressman. Otro invitado a conversar habría sido el kirchnerista Diego Kravetz. La posible tentativa de compra de votos en la Legislatura -de confirmarse- podría pasar a ser entonces el escándalo dentro del escándalo.
A estas sospechas se les suman otras versiones sobre un proceso inverso. Es decir, los discretos preparativos de algunos diputados del PRO para abandonar esa bancada si el desgaste de Macri continúa con la velocidad actual. “No es cuestión de esperar que las encuestas nos confirmen lo que ya sabemos que va a pasar”, reflexionó un macrista crítico de los pasos dados por su jefe. La inminente formación de la Comisión Investigadora confirma este panorama.
Fuente: El Informador Público.
"El lado bueno de la aprobación del casamiento de personas del mismo sexo en Argentina, es que de esos casamientos no van a nacer más argentinos."
Insólita Garré: Pidió retirar una placa de Macri para inaugurar un jardín.
La titular de Defensa y Esteban Bullrich se disponían a inaugurar juntos un establecimiento maternal, pero minutos antes la funcionaria nacional hizo remover una placa con sus nombres y el de Mauricio Macri por "ausencia de las autoridades jurisdiccionales" en ella. Bullrich la acusó de "intolerante", y se abrió un nuevo frente entre el gobierno porteño y los K que "contradice, el llamado de la señora Presidente convocando al diálogo", recalcó el funcionario.
La ministra de Defensa Nilda Garré y el ministro de Educación porteño Esteban Bullrich coincidieron en la inauguración de un jardín maternal para chicos de 45 días a 2 años en las instalaciones del Jardín Maternal N° 10 del Distrito Escolar 9, en la Ciudad de Buenos Aires.
El Ministerio de Defensa se había encargado de equipar las nuevas instalaciones, mientras que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se encargará del desarrollo pedagógico, incluyéndolo en su sistema de Educación Pública. La discordia comenzó cuando la ministra ordenó la remoción de la placa conmemorativa, en la que figuraban los nombres de Mauricio Macri, Bullrich y el suyo mismo, por la ausencia de "referencias a las autoridades de las jurisdicciones responsables", señala el comunicado.
Desde el Gobierno porteño acusaron, mediante una gacetilla de prensa, la presencia de "cuatro personas con uniforme del Ejército" que "arrancaron la placa, amenazando y empujando hasta retirarlos del lugar".
Sobre lo acontecido, Bullrich afirmó: "Este incidente muestra a la ministra Garré como la personificación de la intolerancia. Su actitud contradice, incluso, el llamado de la señora Presidente convocando al diálogo y la convivencia civilizada entre los argentinos".
Fuente: Urgente24.
"Isidrito”. Por Castor López Ramos.
Normalmente esta es una columna de opinión política o económica, con la que naturalmente se puede coincidir o disentir. Hoy no lo puede ser. Hoy, en el lugar que suponíamos más seguro para un ser humano, el vientre de su madre. Murió de un balazo una personita argentina que se llamaba Isidro, a la que nunca conocimos ni conoceremos, pero en su cortísima vida de pocas horas, nos deja la tremenda culpa de una sociedad imbécil.
Todos tenemos seguramente una amarga sensación de dolor y angustia porque el asesinato de Isidrito no fue un accidente inusual, fue la más penosa muerte de las diarias que ocurren actualmente en nuestro país, como lógica consecuencia de una política de seguridad estúpida, pero “políticamente correcta” que dictamina que abogar por la seguridad de las personas es “de derecha” y los derechos de los seres humanos son “de izquierda”.
Sí, en marzo del año 2004, hace ya 6 años, la muerte de un joven veinteañero y brillante estudiante universitario a manos de secuestradores asesinos pareció que marcaba un limite de toda la sociedad indicando que los delincuentes no lo atravesaran, la muerte de hoy de Isidro debe ser un último y doloroso limite de pasividad de una sociedad sana y trabajadora ante una franca minoría delincuente y asesina.
Pongamos fin a la inmensa mentira que los pobres son asesinos, todos sabemos que eso no es verdad. Es rebosante nuestro país de gente humilde y trabajadora que padece, más que ningún otro sector de la sociedad, la criminalidad y que, desarmada porque todavía confía en la policía y la justicia, se resigna a que bandas armadas maten sus abuelos, padres, hijos y hermanos.
La inseguridad no es una sensación, menos para los trabajadores de menores ingresos en los que la droga y la delincuencia son la realidad cotidiana. No hay nada más meritorio socialmente que proteger a las personas honestas que trabajan de las deshonestas y criminales que roban y matan.
La actual justicia garantista y progresista no puede seguir desamparando a la sociedad que los sostiene, salvo que la ya dramática situación demuestre que la cooptación criminal alcanzó al corazón de nuestras instituciones fundamentales.
Nota: Ing. Castor López, Diputado Provincial y Presidente de la Junta Promotora de la fusión Recrear + Pro en Santiago del Estero, Agosto del 2010.
La verdad que nadie cuenta de la salida de Maradona de la Selección.
En la tormentosa conclusión de la “era Maradona” nadie dice toda la verdad. O, para ser más precisos, cada uno cuenta la parte de la verdad que más le conviene. Diego, despechado, aseguró que “ellos”, por Julio Grondona y Carlos Bilardo, sólo piensan “en sus intereses y en su billetera”. Los imputados no contestaron la acusación de manera directa, prefirieron responder por los “delitos” de traición o mentiras seriales.
Reconstruyó las últimas 72 horas de esta pelea de alcance mundial y puede contar lo que pasó realmente en la reunión de dos horas entre Diego y Don Julio. Y qué fue lo que disparó el escándalo, un escándalo que todos los involucrados hubieran querido evitar.
Grondona no les borró a los siete colaboradores, como aseguró Diego en la bien redactada exposición que leyó en la conferencia de prensa en Ezeiza. Le apuntó, exclusivamente, a Alejandro Mancuso. Y le hizo saber algo que se hubiera tolerado si los resultados y las actitudes del cuerpo técnico argentino hubieran sido otras. La convocatoria de más de un centenar de jugadores fue criticada por casi todos, pero las conversaciones de Mancuso con los representantes de muchos de ellos le habrían colmado la paciencia al eterno conductor de la AFA.
La ira de Diego por la cancelación del partido amistoso en Dubai previo a la llegada de Argentina a Pretoria, estuvo vinculada con estos “intereses” cruzados. Grondona “le pegó en la mano” a Diego, apuntan fuentes del Comité Ejecutivo de la AFA, todavía calientes por los permanentes desplantes del DT en Sudáfrica y por el contenido de la carta pública.
“Él puede decir lo que quiera porque tiene todavía la impunidad del ídolo: hizo mucho como jugador por Argentina pero como técnico es un manijero y no hizo ninguna autocrítica, porque si la hubiera hecho tendría que haberse allanado a aceptar que se arme un nuevo equipo de colaboradores”, relató la fuente consultada. “El problema era Mancuso y el manejo que tenía, pero si Diego lo avala de esta manera el problema ya no es Mancuso, sino Diego”, añadió el dirigente.
Con medias palabras, con guiños cómplices, con advertencias, Bilardo salió a cruzarlo a Diego. Una lectura detenida de las declaraciones del manager arroja algo de luz sobre el trasfondo de la decisión que Grondona le llevó, “cocinada”, al Comité Ejecutivo. El “Narigón” habla de representantes, de jugadores, de actitudes “que no van”. Y advirtió que no se va a comer “esta galletita”. Como muchas veces en el pasado, anunció una conferencia de prensa para el lunes, como para darles tiempo a algunos a recapacitar. ¿Por qué no dijo ya lo que tiene que contar? ¿Acaso es un mensaje mafioso?: “Diego, callate porque hablo”, parece decir.
Pero nadie va a admitir la verdad. Ni los protagonistas ni los medios de comunicación ligados al negocio del fútbol. Lo cierto es que, aunque Grondona no quería que Mancuso siguiera, hasta esta semana no contaba con “elementos” precisos para reclamárselo a Maradona. En la áspera reunión del lunes pasado, los “elementos” habrían aparecido. Y la situación no dio para más.
Fuente: Minuto Uno
Detienen al chamán de Evo Morales por narcotráfico.
Una juez boliviana envió ayer a prisión al líder espiritual aimara Valentín Mejillones, acusado de fabricar cocaína junto a su hijo y a dos colombianos en un laboratorio casero en la ciudad de El Alto, vecina a La Paz. La juez Marcela Siles ordenó la reclusión preventiva del amauta (sabio en aimara) y de los otros detenidos en una cárcel de La Paz, después de que la policía antidrogas los sorprendiera el martes en plena purificación de cocaína. En la operación fueron confiscados 350 kilos de droga.
La policía antidroga allanó el domicilio del aimara en la madrugada de ayer y se incautó de 350 kilos de cocaína y otras sustancias -soda cáustica, permanganato de sodio, entre otros-, que estaban en un pequeño laboratorio. El producto está valorado en unos 300.000 dólares e iba a ser enviado a Santa Cruz. En la operación fue detenido también al hijo del amauta y a dos colombianos, informó la policía al culminar una investigación sobre la actividad de los colombianos en la ciudad de El Alto. Mejillones aseguró que lo único que hizo fue alquilar su vivienda a la pareja de colombianos y que desconocía las actividades que estos realizaban allí. Sin embargo, según las fuerzas de seguridad, su función era vigilar y alertar de la presencia de policías en el barrio.
Valentín Mejillones, reconocido líder religioso de la cultura aimara, dirigió la ceremonia de toma de posesión del presidente Evo Morales en enero del 2006, a quien entregó un báculo de poder indígena en el templo de Kalasasaya.
Como sabio aimara, fue secretario de cultura de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto -una entidad que impulsó la carrera política de Morales y de la que surgieron varios de los colaboradores de gobierno-. En 1998, una convención de pueblos indígenas lo nombro coordinador de los guías espirituales indígenas de América, señalan informes de prensa.
Fuente: Radio Cristiandad.
El 74,9% de la leche que compró Chávez en Argentina nunca llegó a Caracas. Por Francisco Toro.
Digamos que deseas importar 6.556 toneladas de leche en polvo de Argentina a Venezuela, y rápido. Decides que vas a llevar la leche a través de transporte aéreo y, derrochando Ética Revolucionaria, te aseguras de cuadrar una buena comisión. Para este ejercicio, supón:
Tienes un presupuesto de $ 28 millones para el transporte. La carga útil máxima de los Boeing 777 que estás utilizando es de 102 toneladas. La distancia entre Buenos Aires y Caracas es 5.086 kilómetros. El costo marginal (en términos de gasto en jet-fuel extra quemado) de transportar 1 tonelada de carga de más de 1.000 km.es de $91.
El costo fijo de volar un 777 carguero de ida entre Caracas y Buenos Aires es de $55.000. El avión siempre regresa desde Venezuela hasta Argentina vacío. Sobre esa base, calcular... ¿cuánto del presupuesto de transporte de 28 millones dólares puedes embolsillarte en tu propia cuenta suiza secreta?
Si calculas que el 777 tendría que transportar un total de 6.556 toneladas / 102 toneladas de carga útil máxima = 64,3 o 65 viajes redondos (redondeando hacia arriba) entre Caracas y Buenos Aires. Incurrirías en costos fijos de: 65 viajes de ida y vuelta, a 2 piernas por viaje x $55.000 por trayecto = 7.150.000 dólares.
Y en costos variables de: $91 por tonelada por cada 1.000 km x 6.556 toneladas x 5,086 miles km. = 3.034.287 dólares.
Un costo total de 10.184.287 dólares y, teniendo en cuenta que tenías 28 millones de dólares sólo para el transporte, se deduce que puedes embolsillarte 17.815.713 dólares. Pero estás equivocado.
Era una pregunta con truco: la leche en realidad nunca hizo ningún viaje por avión en el primer lugar. La leche nunca llegó. ¡Entonces te puedes embolsillar los $28 millones!
(Recibes crédito adicional si recordaste que te puedes embolsillar el precio de compra de la leche… para redondearte todos los $39 millones.)
La comida podrida es literalmente lo de menos. Por Francisco Toro.
Mirando a través de este documento explosivo, que se filtró de la auditoría interna de PDVSA sobre el escándalo de PDVAL de Alimentos, lo que resalta es que las pilas de contenedores de comida podrida que todos vimos en Puerto Cabello son en realidad una nota al pie de página. Durante el período de ocho meses de auditoría (noviembre 2007-junio 2008)… por cada tonelada de comida que se podrían, más de 6 toneladas de alimentos pagadas por PDVSA nunca llegaron a Venezuela.
Justo en esos ocho meses, cerca de $2.000 millones en valor de alimentos pagados por PDVSA no pudieron llegar a las mesas de los venezolanos por una razón u otra. La mayor parte de ese dinero parece haber sido simplemente robado. Las pérdidas son más de 70 dólares por cada hombre, mujer y niño en el país, justo en ese período de ocho meses.
Fuente: El Informador Público.
De Vido importa energía de Brasil y la paga 10 veces más cara.
La ola de frío terminó de desnudar la inconsistencia de la política energética del gobierno. Al escándalo de la compra de fuel oil a Venezuela, según pudo comprobar LPO, se suma ahora la importación de energía eléctrica a Brasil a un precio que supera diez veces el costo local. En la última semana las operaciones crecieron un 25 por ciento.
“No hay energía más cara que la que no se tiene”, es la frase que elijen en el Gobierno para justificar la exorbitante suma que se paga para traer electricidad desde Brasil. El problema se genera cuando bajo ese lema se elimina cualquier atisbo de eficiencia energética, y se acentúa cuando sirve para justificar operaciones –como la importación desde el país vecino- que amenazan con comprometer la estabilidad fiscal de las cuentas públicas.
Ayer se compraron en el sur brasileño un promedio de 1198 megawatt por hora (MWh), con picos de hasta 1500 MWh, un 25% más que la semana pasada, cuando en promedio se importaron 950. El aumento del despacho se explica por la ola de frío registrada en los mayores centros urbanos del país. Y elevará los ya cuantiosos subsidios energéticos que gasta el Estado para garantizar la operatividad del sistema.
Es que, según pudo constatar LPO en base a documentos de Cammesa, la compañía mixta que administra el mercado eléctrico, el Gobierno llegó a pagar hasta $ 1480 pesos (cerca de u$s 380) por cada Mw importado. La cifra supera en más de 10 veces al precio spot que rige en el Mercado Mayorista (MEM), cuyo tope es de 120 pesos.
La energía importada desde Brasil se abona mediante dos modalidades diferentes: una parte, la generada con máquinas hidroeléctricas, se cancela mayoritariamente con la exportación de energía hacia tierras brasileñas durante el verano (una minoría se abona cash); y el resto, producido por centrales térmicas, se paga en efectivo.
Frente a la creciente demanda de la Argentina, la cámara eléctrica de Brasil (CCEE) envía la energía que produce con combustibles líquidos, gasoil y fuel oil, mucho más caros que el gas natural. Por eso se alcanzan valores tan importantes.
El modelo brasileño
“Brasil despacha el gas que produce localmente y el que importa desde Bolivia a sus industrias y con el resto genera electricidad que distribuye en su mercado a precios baratos. Las máquinas más onerosas son las que venden hacia la Argentina”, explicó el directivo de una generadora, que prefirió la confidencialidad.
Con todo, en el mercado nadie se anima a dar una cifra exacta de cuánto costará este año la importación de electricidad. Es que el hermetismo oficial (Cammesa no publica el detalle de la compra de energía) impide conocer con precisión el monto de la importación.
A pesar de eso, los números estimativos que se manejan en las oficinas de las generadoras son enormes. “A grosso modo la compra de electricidad desde Brasil durante junio, julio y agosto, demandará alrededor de u$s 300 millones”, advirtió un importante directivo del sector. La cifra representa un 15% del total de los subsidios energéticos que se pagaron en el primer semestre (cerca de $ 8.330 millones).
Fuente: Política OnLine.
Desde hace siglos, se han utilizado diferentes productos como goma de mascar con el sano objetivo de mantener una cierta higiene bucal. Hace 9.000 años en el norte de Europa se utilizaba una resina de abedul y, según parece, los mayas mascaban la savia del árbol manilkara zapota.
Fue el general y presidente mexicano Antonio López de Santa Anna quien, durante su exilio en Nueva York, ayudó al inventor Thomas Adams a crear el moderno chicle. El mexicano conocía las propiedades de la manilkara zapota, y pusieron en marcha una fábrica para desarrollar una goma con el fin de hacer juguetes y llantas de bicicleta.
Adams y Santa Anna llevaron hasta Nueva York una tonelada de la resina desde México, pero finalmente la goma que crearon resultó demasiado blanda para el propósito que se habían marcado. Adams se metió un poco de la goma que habían fabricado en la boca y le agradó la consistencia que tenía al mascar. Decidieron añadirle sabor a aquel producto y en 1869 patentaron la goma de mascar que comenzaron a comercializar bajo la marca Adams New York Chewing Gum, curiosamente se comenzó vendiendo en farmacias.
Fuente: ERRORESHISTORICOS.COM
Dudan de la real sexualidad de Wallis Simpson.
Si algo faltaba para desequilibrar aún más a la casa real británica era poner en duda el sexo de la duquesa de Windsor, la norteamericana por cuyo amor el rey Eduardo VII abdicó al trono: Wallis Simpson no era una mujer sino un hombre. La indiscreta revelación forma parte del nuevo libro de Michael Bloch, editor de las cartas privadas del matrimonio y autor de La duquesa de Windsor, publicado al cumplirse 10 años de su muerte en su exilio parisiense. Según el escritor, la duquesa sufría del síndrome de insensibilidad andrógina (SIA), que explica su extraña sexualidad.
Hombre o mujer
En estos casos, un niño nace genéticamente varón con cromosomas masculinos, pero el cuerpo no responde a las hormonas sexuales masculinas y se desarrolla como una mujer. Cuando alcanza su madurez, esa "mujer" tiende a ser fuerte y con mucha personalidad y muy seductora. No tienen ovarios; su vagina es corta; no pueden tener chicos y, si no es con la ayuda de una operación, tampoco logran mantener relaciones sexuales, algo que según el biógrafo Bloch jamás tuvo con el rey destronado.
El doctor John Randell, psiquiatra del Charing Cross Hospital de Londres, le confesó al autor el secreto y su admiración por la duquesa. "Como usted la está estudiando, quiero contarle algo. La duquesa era un hombre. No hay dudas de ello. Uno de mis colegas la revisó y me contó todos los detalles", cuenta Bloch que le dijo el psiquiatra.
El duque idolatraba a Wallis y siempre enfatizó que nunca fueron amantes, situación que también destacaba el ex premier Winston Churchill, que llegó a escribir que la atracción era física pero no sexual. Suzanne Blum, abogada de la duquesa, insistía en que su cliente era virgen, a pesar de sus tres matrimonios, idea que comparte el mayordomo, George.
Para él, a pesar de la ternura entre los duques y el hecho de que compartieran la cama, nunca hicieron el amor plenamente. La duquesa era muy femenina en algunos aspectos, como en la moda, la predilección por las joyas y la casa, pero tenía una organización masculina de la vida y una inusual musculatura.
Una de las razones por las que ella era tan flaca es que "con kilos de más" tendía a desarrollar un físico de luchador, una característica del síndrome. Ella sostuvo oficialmente que su primer matrimonio con el marino Herman Roger fracasó en su noche de bodas, cuando ella descubrió que era alcohólico. Posiblemente él haya descubierto el gran secreto de Wallis. Luego se casó con el hombre de negocios angloamericano Ernesto Simpson, con quien tuvo una relación fraterna más que matrimonial y con quien se instaló a vivir en Londres.
Sospecha
Wallis tenía una fuerte afinidad con la comunidad "gay" de modistos, decoradores y funcionarios y James Popo-Hennessy, que escribía una biografía sobre la reina madre, visitó a los duques de Windsor en 1958 y señaló con perspicacia: "Ella es flaca y angulosa y parece diseñada para ser una figura de un mazo de cartas medieval. Yo estoy intentando clasificarla como una mujer norteamericana por excelencia si no fuera por la sospecha de que ella no es de ninguna manera una mujer".
Fuente: Clarín.
Un grupo anarquista cibernético turco hackea Facebook en español.
El grupo anarquista cibernético turco INCI se ha atribuido el hackeo del Facebook en español, que afectó a numerosos usuarios de esta red social, especialmente en Latinoamérica, y que sustituía frases como “hoy cumple años” por la expresión malsonante en inglés “fuck you bitches”. “Un grupo de usuarios decidió sabotear la aplicación Facebook Translations, introduciendo ofensivas traducciones para algunas de las frases y juegos en lugar de las traducciones legítimas”, ha explicado Facebook en un comunicado.
INCI, que “opera” desde su foro http://inci.sozlukspot.com, ha rematado una “semana negra” para la red social, que recientemente superó los 500 millones de usuarios pero que en los últimos días también vio cómo otro pirata informático abría al público 100 millones de perfiles para denunciar sus fallos de seguridad.
A partir de ahora, sólo lingüistas profesionales podrán trabajar en nuestras traducciones “Ahora (expresiones como “ha follado una foto de” en vez de “ha etiquetado una foto de) han sido eliminadas en todas las lenguas y pedimos perdón a todo aquél que haya sido molestado por estas acciones inmaduras e irresponsables de este pequeño grupo de usuarios”, responden desde Facebook, que solventaron la situación en menos de 24 horas.
El grupo anarquista INCI (que significa perla en turco) parece, en cambio, encantado con el protagonismo que les ha dado la gesta, porque el humor sigue por encima de la vulneración de la intimidad en esta red social y se propagan los grupos que rememoran la, para muchos, hilarante jornada del miércoles.
Los usuarios, durante unas horas, en vez de “acudirá a” leían “va a follar con Inci”. “Inci minakor” -expresión que aparecía en vez de “Ya no me gusta”- ya tiene grupo de Facebook con 500 fans, mientras que “Yo tb vi como hackearon facebook con el 'fuck you bitches'” cuenta con 5.300 seguidores.
En este último grupo, otros usuarios turcos han seguido boicoteando las publicaciones e incluyendo links que dirigen al usuario a un vídeo de un perro montando a un muñeco Pokemon del que sólo se puede escapar reiniciando el ordenador.
Facebook, ante el rubor por el enésimo fallo de seguridad, se ha decidido controlar su política de gestión democrática, ya que este fallo entró por la aplicación de traducción abierta a la mejora por parte de los usuarios. “Nuestros técnicos están trabajando para prevenir casos como este en el futuro y, a partir de ahora, sólo lingüistas profesionales trabajaran en las traducciones. Los usuarios responsables hasta ahora han visto sus cuentas deshabilitadas”, informaron.
Fuente: El Informador Público.
Los físicos se acercan a la "partícula de Dios".
Mil físicos que trabajan en el Acelerador Nacional Fermi, de los Estados Unidos, informaron en París que no habían encontrado la partícula de Higgs... todavía. Pero ya saben dónde no está. Su masa -en la unidad preferida por los físicos- no está en el rango que va de los 158.000 millones a los 175.000 millones de electronvoltios, de acuerdo con una charla ofrecida por Ben Kilminster, del Fermilab, en la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías, en París.
En la última década, físicos que trabajan en dos experimentos separados del Fermilab "peinaron" los desechos de mil billones (un 1 seguido de 15 ceros) de colisiones de protones y antiprotones buscando señales del bosón de Higgs, al que se considera responsable de conferirles masa a otras partículas elementales. Rumores diseminados por un blogger de que el Higgs, llamado "la partícula de Dios" por el ex director del Fermilab, Leon Lederman, había sido detectado atrajeron la atención de la conferencia de París. Los nuevos resultados, que combinan los datos de los dos experimentos, estrechan el rango en el que el Higgs, si existe, debe estar escondiéndose.
Un nuevo competidor está por entrar en la caza. Físicos del Large Hadron Collider (LHC), cerca de Ginebra, el acelerador más poderoso del mundo, anunciaron que su máquina, que comenzó a operar en marzo, había redescubierto todas las partículas de la física conocida, y por lo tanto todo está dispuesto para comenzar a buscar el bosón de Higgs. El nuevo colisionador registró 1500 millones de colisiones, pero con más energía a su disposición espera acercarse al Fermilab en alrededor de un año.
Fuente: The New York Times.
Infoxicación. Por María Gabriela Ensinck.
Antes de Internet, Jorge Luis Borges imaginó la Biblioteca de Babel, donde se almacenaban todos los libros existentes en un laberinto interminable de galerías hexagonales. Hoy, en la era digital, cada año se genera más información que la existente desde que comenzó a escribirse la historia de la humanidad. La explosión de las redes sociales, la fotografía y el video digital, el auge de la telefonía móvil, el email y la navegación web han expandido la información digital hasta límites insospechados.
Sin embargo, más información sólo provoca mayor confusión, puesto que bloquea la capacidad de análisis y procesamiento. Y la intoxicación informativa está ligada a otra patología asociada: la ansiedad por informarse, o infomanía, que se caracteriza por la búsqueda constante de estímulos informativos, y una agobiante sensación de angustia y vacío que es necesario llenar con... más información.
Diversos estudios advierten que los centenares de mensajes que cada día saturan las casillas de los empleados son una de las principales causas de estrés en las empresas. De acuerdo con Rescue Time, una organización dedicada a investigar la incidencia de la tecnología en los hábitos de las personas, quienes trabajan frente a una computadora se detienen a revisar su bandeja de correo electrónico unas 50 veces por jornada.
La mayoría de la gente destina hasta dos horas por día a limpiar y ordenar sus casillas de mail, y en muchos casos duplican ese promedio. Hay quienes experimentan una compulsión a leer sus correos y se angustian ante la posibilidad de perder un mensaje importante. Padecen el síndrome de ansiedad del e-mail (e-mail anxiety), un mal que se agrava por el uso masivo de dispositivos móviles.
Los especialistas en salud laboral acuñaron un nuevo término para referirse a los adictos a su teléfono inteligente: los crackberries. Son los que no pueden dejar de contestar llamadas, o enviar y recibir mensajes desde sus aparatitos sin importar el momento y el lugar: lo hacen en medio de una reunión, una conferencia, en el cine y hasta en el baño.
Sin llegar a casos extremos, lo cierto es que el exceso de estímulos informativos genera estrés y aturdimiento. Sobre todo aquellos más veloces, como los flashes informativos televisivos, las alertas de noticias que se reciben en la computadora o en el móvil, y los mensajes de la red social Twitter -utilizada por más de 80 millones de usuarios para contar en 140 caracteres lo que están haciendo-.
Según un estudio publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences, el bombardeo de mensajes que hoy se multiplica a través de las redes sociales anula la capacidad de empatía y de discernimiento moral que requieren las decisiones humanas. Aquella información instantánea y carente de contexto, que busca llamar la atención y conmover al receptor, termina logrando lo contrario: la disfunción narcotizante de la que hablaba Paul Lazarsfeld, uno de los teóricos pioneros de las ciencias de la comunicación.
La pulsión por estar todo el tiempo conectado a una pantalla (sea televisor, computadora o teléfono móvil) encierra el peligro de desconectarse y perder la noción de la realidad, advierten los psicólogos. "El brillo de la pantalla tiene un efecto hipnótico", dice José Sahovaler, médico psicoanalista de la Asociación Psicoanalítica Argentina, y advierte sobre el aumento de las ciberadicciones, sobre todo en los adolescentes.
La era de las interrupciones
Las TIC (tecnologías de la información y comunicaciones) invadieron el ámbito laboral, de estudio y también la vida familiar y privada de las personas. Gracias a una enorme batería de recursos on-line, tenemos una sensación de omnipresencia divina que nos permite estar "todo el tiempo en todos lados". Pero la realidad es que nunca estamos completamente en ninguno.
Los ejecutivos, provistos de poderosas laptops y teléfonos inteligentes, atendiendo llamadas en medio de las reuniones y contestando mensajes a bordo de un taxi o en la sala de espera del dentista, son el paradigma de la eficiencia corporativa. No obstante, según Rescue Time, el 28% del día laboral en las empresas se malgasta en interrupciones que no son urgentes ni importantes y en retomar el hilo de lo que se estaba haciendo.
El tiempo dedicado a la creación productiva, como la redacción de un correo importante, ocupa el 25% de la jornada. Un 20% se destina a mantener reuniones, otro 15% a buscar información, y sólo queda un 12% del tiempo para pensar y planificar el negocio.
De acuerdo con un informe de IORG (Information Overload Research Group), una organización creada por compañías tecnológicas, como Intel, IBM, Microsoft y Xerox, entre otras, "luego de cada interrupción puede tomar hasta 25 minutos en retomar el hilo de lo que se estaba haciendo". El principal peligro de las interrupciones es el deterioro que provocan en la memoria de corto plazo, ya que se comprobó que el 40% de las veces la tarea inicial queda olvidada por el trabajador, que es arrastrado por una oleada de nuevas tareas.
La sombra del pasado digital
Hoy, la descomunal expansión del universo de bits y bytes no tiene tanto que ver con los textos, sino con las imágenes: fotos y videos que cada usuario sube a Internet, y las que toman las cámaras de seguridad y dispositivos de vigilancia públicos y privados. Menos de la mitad de la información digital acerca de una persona (la "huella digital") es creada en forma activa por cada individuo. El resto corresponde a información en registros financieros, listas de mailings, búsquedas en la Web e imágenes obtenidas por dispositivos de seguridad. Esta parte de la información personal en el ciberespacio, denominada "sombra digital", es la que más rápidamente crece y menos control tiene por parte de los individuos.
Cada vez que subimos un video o una foto, escribimos un comentario en una red social o alguien lo hace por nosotros, el dato queda registrado en forma indeleble. Muchos usuarios, sobre todo los más jóvenes, no son conscientes de esto. Pero cada vez más empleadores buscan postulantes a un trabajo por medio de Google y los sitios de redes sociales. Aquello que ahora nos resulta gracioso, en el futuro podría volvérsenos en contra. Por culpa de Internet, el pasado que nos condena está siempre a un par de clics.
Lo que escasea es la atención
La superabundancia y disponibilidad de la información han convertido lo que era un recurso escaso y valioso en un commodity, cuando no directamente en basura. Hoy lo que realmente escasea es la atención. A medida que se multiplican los contenidos en Internet, la capacidad de leerlos decae. "El promedio de lectura de un texto en la Web no sobrepasa las 200 palabras", destaca un informe de la consultora Jacob Nielsen. La paradoja es que, cuanto más hay para leer, menos se lee.
Para algunos especialistas, como Manuel Castells, de la Universidad de California del Sur, los jóvenes de hoy (nativos digitales) tienen una estructura de pensamiento fragmentada, menos profunda pero más creativa, ya que están acostumbrados a saltar de un tema a otro, como al navegar por Internet a través de hiperlinks o hacer zapping.
Ante la multiplicidad de estímulos, captar el interés de usuarios y consumidores es un tremendo desafío. Para tomar cualquier decisión, la información disponible satura e inmoviliza. No hay tiempo para analizarla, cotejarla, digerirla. Todo parece igualmente importante y urgente, y muchas personas, para combatir la parálisis que esto les genera, optan por ocuparse de todo al mismo tiempo. Practican el multitasking: la capacidad de hacer varias cosas a la vez.
Según IORG, "cada empleado suele trabajar con ocho ventanas de su navegador abiertas y no se detiene más de 20 segundos en cada una de ellas". Al mismo tiempo, atienden llamadas en el teléfono fijo y envían mensajes a través del celular. Cuando van a las reuniones, aprovechan para navegar en la web y contestar mensajes desde sus dispositivos portátiles. Lo más probable es que, al terminar el encuentro, nadie sepa a ciencia cierta de qué se habló. La paradoja de la sociedad de la información es que, de tan abundante, terminamos desinformados.
Fuente: Revista La Nación.
Que el olvido también tenga lugar en Internet
Al igual que Funes el Memorioso, Internet es incapaz de olvidar. Como el personaje de Borges, los navegantes incautos corren el riesgo de quedar atontados en un mar de datos y bits, incapaces de discriminar lo importante de lo superfluo. Esta saturación informativa genera algunas voces de alarma. Como la de Viktor Mayer-Schönberger, especialista de Harvard en temas de privacidad y protección de datos: él es partidario de que la información volcada a la Web tenga fecha de vencimiento, como los yogures.
"Durante milenios, recordar la información era caro, llevaba tiempo, y olvidarla era lo natural. En la era digital pasa lo opuesto: el almacenamiento barato en computadoras, los procesadores poderosos y la generalización del acceso a Internet hacen que recordar sea la norma", dice el investigador.
Por eso propone que los usuarios establezcan un plazo de validez de sus archivos digitales, de modo tal que se borren automáticamente una vez caducado. Tras reunirse con ejecutivos de Google y Microsoft, Schönberger señaló que en el buscador están dispuestos a almacenar las búsquedas por 24 meses y en la compañía fundada por Bill Gates lo harían por 18 meses antes de borrar todo rastro.
Cinco razones para intoxicarse con datos
1. Acopiamos más información de la necesaria porque creemos que así tomaremos mejores decisiones.
2. Recibimos a diario gran cantidad de datos que no hemos pedido ni nos resulta útil.
3. Buscamos información de sobra para justificar nuestras acciones.
4. Guardamos textos, fotos, archivos en general, por si nos resultan útiles en el futuro.
5. Nos gusta utilizar la información para enrostrársela a nuestros colegas.
Fuente: infomania.com
No sucumbirás a la avalancha
Suscribirse a RSS para obtener en un solo sitio los titulares actualizados de los temas de interés, sin necesidad de navegar por distintos blogs y páginas web. Organizarse para la lectura de información en horarios determinados. Mantener una lista diaria de tareas y prioridades laborales y personales. Desactivar el aviso de entrada de los mails cuando debemos terminar una tarea. Tratar cada mensaje electrónico una sola vez: leerlo, responderlo o reenviarlo y borrarlo inmediatamente.
Crear carpetas para organizar la información que llega por correo electrónico. Al principio parece engorroso, pero ayuda a ahorrar tiempo de búsqueda. Redactar los e-mails en forma breve y sin preámbulos. Propiciar el apagado de celulares y dispositivos portátiles durante las reuniones. De este modo se evitan los malentendidos por distracciones, y los encuentros se vuelven más rápidos y productivos.
Un puente aéreo secreto entre Argentina Continental y las Islas Malvinas.
Es sabido que a Gran Bretaña le cuesta muchísimo dinero mantener abastecida las Islas Malvinas. No sólo pertrechos militares, sino medicamentos, alimentos etc. Hace pocas horas un informe sobre el aeropuerto "Británico" en territorio argentino, y la entrada de aviones sin control aduanero y sin control de la Fuerza Aérea ni la Marina (sin radares), con gente armada recorriendo en 4x4 y cuatriciclos, llama poderosamente la atención.
El siguiente informe de inteligencia, es más que preocupante y las sospechas que "Argentina tiene un puente aéreo a Malvinas". Además que puede ser usado para los más distintos fines, desde abastecer, turismo, ilegales, o tráfico de drogas. Ya que no hay controles de nada.
https://bolinfodecarlos.com.ar/310710_pista.htm
Más allá del realismo mágico. Por Claudio Fantini.
También en Argentina pasaron cosas absurdas, aunque ninguna fue tan lejos como la exhumación del cadáver del libertador Simón Bolívar. La escena era absurda. Soldados de guardapolvo blanco giraban con pasos marciales en torno del féretro. Después, quitaban la tapa y la bandera con solemnes movimientos, para dejar al desnudo el esqueleto del prócer.
La voz emocionada de Hugo Chávez, acompañada por una musicalización impactante, relataba cada paso del macabro espectáculo. Finalmente, la música subió de volumen y la cámara dejó en primer plano el cadáver del hombre que alguna vez se llamó Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios.
El exuberante líder caribeño fue el regisseur (director de escena de ópera) de esta obra necrófila, por una razón no menos desopilante: Chávez quiere probar que el Libertador no murió consumido por enfermedades, como dicen las principales versiones históricas, sino asesinado por una oligarquía que, !oh, casualidad!, estaba asentada en Bogotá, igual que el poder al que hoy señala como el archienemigo de su "proyecto bolivariano" y que "conspira para asesinarlo" a él.
https://bolinfodecarlos.com.ar/010810_bolivar.htm
Detectan una escalada de gimnasia revolucionaria. Por Alexis Di Capo.
La gimnasia revolucionaria de algunos grupos vinculados al poder es seguida atentamente por agentes de un servicio de inteligencia. La hipótesis que hoy se estudia como más probable es la posibilidad de que, ante un escenario de derrota electoral de los Kirchner, se intente crear un clima de violencia para posponer las elecciones.
Un informe de reciente elaboración, que habría sido analizado en una reciente cumbre empresaria, reúne indicios inquietantes.
Por ejemplo, alude a las deliberaciones del Congreso del Movimiento Peronista Revolucionario (MPR) llevado a cabo el pasado 17/18 de Julio en Zárate. Allí se escucharon arengas como la siguiente: “a la primera orden del Compañero Néstor, vendremos bajando desde Jujuy por la 34, hasta Buenos Aires, pegándole a la puta oligarquía terrateniente y sus guardianes....”
El informe consigna una serie de hechos delictivos cometidos recientemente y que la justicia y la policía encuadran como delitos comunes. Pero, por el contrario, se trataría de operaciones de adiestramiento militar.
https://bolinfodecarlos.com.ar/070810_gimnasia.htm
El nacimiento de una Nueva Humanidad. Por Drúnvalo Melquizedec.
Espero que lo que sigue los ayude a comprender la naturaleza de esta asombrosa transformación en la conciencia humana, que está emergiendo conforme hablamos. Puede verse terrible el mundo exterior e incluso desesperanzador, pero en el mundo interno de la conciencia humana, se está planeando una fiesta global de nacimiento. USTEDES están por convertirse en un bebé en un nuevo nivel de Vida.
https://bolinfodecarlos.com.ar/080810_nacimiento.htm
Néstor Kirchner compró en el año 2006 terrenos a 2,50 dólares el metro cuadrado y hace poco los vendió en 120 dólares. Y que el mismo ex presidente vendió un terreno de 20.000 metros cuadrados en la zona del aeropuerto viejo, que sólo le había costado 50.000 dólares, por un total de 1.800.000 dólares a un grupo chileno, aclarando más adelante que según el diario El Mercurio, de Chile, la ganancia de Kirchner era superior porque al terreno lo había vendido en 2.400.000 dólares...
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.