
Año VII - 2 de mayo de 2010
Bolinfo Nº 666
Túneles Subterráneos bajo los Andes.
|
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.
|
|
¿Quién está detrás de los escraches? Por Luis Majul.
"Detrás de los escraches y las operaciones está (Néstor) Kirchner", afirmó sin titubear el diputado nacional por el Peronismo Federal, Felipe Solá. Fue ayer, por la tarde, entre sesión y sesión, al responder la pregunta sobre quién supone que impulsa los carteles anónimos contra periodistas, y los ataques personales contra jueces como María José Sarmiento y políticos como Fernando Pino Solanas, la senadora Adriana Bortolozzi o el senador Luis Juez.
Solá recordó con tristeza la agresión que él mismo sufrió en Neuquén, en julio de 2008, después de haber votado contra el aumento de las retenciones a la soja. Y opinó que todo comenzó durante las legislativas de octubre 2005, cuando el kirchnerista Daniel Bravo acusó falsamente a Enrique Olivera de poseer una cuenta no declarada en Suiza.
El mismísimo presidente Kirchner, horas antes de la veda electoral, había salido por Radio 10 a pedirle que aclarara su situación. Las sospechas afectaron las chances de la organización política de Elisa Carrió. Bravo reconoció que la denuncia era mentira, pidió disculpas a Olivera y su familia y se retractó. Pero lo hizo dos años después, en sede judicial.
Solá definió a los escraches y las operaciones con denuncias falsas como una forma "fascistoide" de hacer política y reconoció que a partir de su ida del Frente para la Victoria lo empezaron a "putear" en la vía pública. "Y cada tanto me siguen puteando, como si la macana me la hubiera mandado yo" aceptó, resignado.
El ex gobernador de la provincia de Buenos Aires está seguro que detrás de esas acciones se encuentra el ex jefe de Estado. Y cree que es porque quienes las perpetran, utilizan el lenguaje y los argumentos que se le adjudican al propio número uno. Solá piensa que el ex mandatario las impulsa con sus órdenes directas o las tolera con su silencio. En medio del agobiante clima de resentimiento, no está demás recordar algunas de las acciones más impactantes.
A Cobos se le pararon enfrente de su casa de Mendoza cientos de militantes y le pintaron las paredes de su casa con acusaciones de traidor, horas después de pronunciar su antológica frase: "Mi voto no es positivo".
A los senadores nacionales Gerardo Morales, Guillermo Jenefes, Adriana Bortolozzi también les pintaron las paredes de sus propiedades con distintos tipos de insultos, después de que impulsaran proyectos contrarios al kirchnerismo o facilitaran con su presencia en las bancas el quórum que el bloque del Frente para la Victoria no tenía intención de posibilitar.
En las marchas de "autoconvocados" a favor de la Ley de Medios, además de agitar carteles contra periodistas del Grupo Clarín, se vieron pancartas en contra de colegas como Martín Caparrós y de dirigentes como la diputada nacional Victoria Donda. Caparrós y Donda desprecian a la derecha política y reconocen que los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández tuvieron muchos aciertos, pero no compran el paquete con moño y todo. (Parece que la furia de algunos militantes fanatizados se multiplica contra aquellos que alguna vez fueron considerados "propia tropa").
El actual quizá sea el momento mas "antiprensa" desde 1983. En una escalada que se inició junto con el conflicto del Gobierno contra el campo, decenas de periodistas están siendo insultados, escrachados o desafiados a pelear cerca de sus lugares de trabajo o de sus propias casas. Solo la paciencia de la mayoría evitó que las cosas pasaran a mayores.
Algunos kirchneristas creen que la difusión pública de esos hechos de violencia terminaría favoreciendo al Gobierno, porque colocaría a los periodistas en el mismo barro en el que se ensucian la mayoría de los políticos que compiten para conseguir más votos. ¿Serán ellos los que piensan en armar una nueva pegatina de carteles contra otros periodistas que no son del agrado de su jefe?
El ambiente está tan enrarecido que ya provoca fisuras dentro del propio Gobierno, y entre los que apoyan el proyecto político que hoy gobierna la Argentina. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, por ejemplo, está cada día más preocupado por el cariz que están tomando los acontecimientos. El ex ministro de Educación y senador nacional, Daniel Filmus, no comparte los escraches ni las operaciones y cada vez lo repite en voz más alta, para que lo escuche quien lo debería escuchar.
A Solá le preocupa que nadie, desde el poder central, levante la voz para condenar con firmeza los ataques cada vez más repetidos: "Si desde arriba no le ponen un freno a esto, pueden pasar cosas mucho más graves. Y entonces será tarde para arrepentirse" declaró.
El pollo homosexual. Por Pilar Rahola.
Sé que tendría que resistirme al artículo y dedicar este preciado espacio a gente con algo más de cerebro. Pero la carne es débil y un espíritu malévolo como el mío no puede sustraerse a la poderosa tentación. Cuando alguien que preside un país, intenta revolucionar a toda una región y pretende salvar el mundo dice que la ingesta masiva de pollo convierte a los europeos en homosexuales y en calvos, y cuando esto lo dice en una conferencia titulada "Conferencia Mundial de Pueblos sobre Cambio Climático", entonces merece algo de atención.
La teoría, según el aludido, señor Evo Morales, presidente de Bolivia, amigo de Ahmadineyad y Chávez, y revolucionario de bolsillo, es simple. Los pollos están cargados de hormonas femeninas, ergo, la ecuación está hecha. Dejemos en propia boca tan sabia reflexión: "El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas. Por eso, cuando los hombres comen esos pollos, tienen desviaciones en su ser como hombres".
Y como además el pollo también produce calvicie, y como los europeos comemos mucho pollo, pues ya está, se disparan los gays y los calvos. La verdad es que, ahora que lo pienso, debe de tener razón, porque en las épocas en que comía pollo notaba que me crecían las tetas. Y desde luego, al pollo con el que estoy casada no le voy a poner pollo nunca más, no vaya a ser que mire con demasiado cariño a Jesús Vázquez.
Resuelto, pues. La malvada desviación carnal de los hombres que aman a los hombres no es el resultado natural de su orientación sexual, sino la conjura judeo-yanqui-transgénica contra los pueblos indígenas, cuya alimentación con quinua los salva de caídas de pelo y alas de mariposa. Ya ven ustedes, dos mil años de teorías cristianas para combatir la homosexualidad y resulta que era cuestión de pollos.
Conocedores, pues, de la verdad de la homosexualidad, quedan por resolver algunas preguntas tontas, de esas que nacen para incordiar a las grandes ideas bolivarianas. Por ejemplo: ¿qué pasa con las mujeres?, ¿se vuelven lesbianas porque se hinchan de comer pollo?, y ¿qué pasa con los bolivianos homosexuales que no ingieren las maldades cárnicas capitalistas?, ¿lo suyo son ganas contrarrevolucionarias de molestar?, y ¿cómo es que existen homosexuales desde el principio de los tiempos? Esta me la sé: el mundo no existía hasta que lo descubrieron los bolivarianos.
Por supuesto, hay más maldades capitalistas. Por ejemplo, "la patata holandesa" (sic) o la Coca-Cola, que todo el mundo sabe que es un invento de opresión. Y suma y sigue, chillando sus barbaridades al sol de un congreso con 20.000 personas escuchándolo. ¿Nos reímos? Nos reiríamos si no fuera porque estos cómicos, ridículos, delirantes e incultos personajes gobiernan a millones de personas. Lo peor es que quieren salvar el mundo. ¡Dios! Esperemos que el mundo nos salve de sus locuras.
Fracasa la operación "buena onda". Por Guillermo Cherashny.
Desde que el programa televisivo 6-7-8 impulsó la idea del club de "la buena onda", la usina mediática oficial se montó en el caballo de la supuesta recuperación de la economía. A partir del mes de enero, con el presunto gran consumo en todos los lugares de turismo y especialmente en la costa bonaerense, estalló una campaña exultante por el consumismo de la clase media.
A esto se le sumó la venta record de autos en el primer trimestre y el aumento de los depósitos bancarios por 4.000 mil millones de pesos. Todo esto con una economía que vuela al 7%, según los disparatados diagnósticos de Miguel Bein. Este economista del régimen intentó crear un clima de una reactivación asombrosa luego de una caída real del 4,7% en el 2009. Aunque, para el INDEK, la economía creció el 0,7%.
La realidad de los números
Sin embargo, al ver la recaudación impositiva de marzo, se advierte que todo lo anterior es una gran mentira construida -como suele ocurrir- sobre la base de algunos datos reales. En efecto, los dos impuestos ligados al consumo y al crecimiento -como son el IVA-AFIP y el impuesto al cheque- crecieron respectivamente el 18% y el 20% con respecto a marzo del 2009. En ese trimestre se produjo una caída violenta en el nivel de actividad, con una inflación de marzo a marzo que se ubica en un 25%. Queda demostrado así que hubo una caída real de estos dos impuestos de más del 5%.
Y el 31% de aumento de la recaudación se explica por las exportaciones que empezaron a mostrar las liquidaciones de la cosecha y por el impresionante crecimiento del IVA-Aduana, que subió un 44%. Pero hay que tener en cuenta que Guillermo Moreno, que había trabado las importaciones durante todo el 2009, de repente abrió la canilla para dar lugar a la contabilidad creativa. El IVA de importación es del 27% y por el aumento del volumen, en el primer trimestre del año se achicó considerablemente el superávit comercial, situación que se repetirá en el segundo trimestre, coincidiendo con el fuerte de la liquidación de la cosecha.
Todo esto, al costo de una inflación del primer trimestre del 8% y algo similar en el segundo. Entonces el argumento de que la economía "vuela" es falso, porque un crecimiento del 2,55 en el primer trimestre con una inflación anualizada del 30% y un dólar quieto no se puede calificar así.
Varios sectores de la economía siguen mostrando caídas, como por ejemplo comercios y restaurantes. Además, las dos terceras partes de la masa laboral, cuyos salarios son fagocitados por la inflación, no permiten que el matrimonio presidencial tenga una imagen superior al 18%.
Fuente: El Informador Público.
Florencia Kirchner usó el Tango 10 para ir al cumpleaños de una amiga en Santa Cruz.
Mientras Néstor y Cristina Kirchner participaban de la Cumbre de Seguridad en Washington, su hija voló a Río Gallegos en una de las naves de la flota presidencial. Viajó el viernes pasado y regresó Capital Federal el lunes por la tarde. Una vez más, los Kirchner usaron la flota presidencial fue utilizada para un motivo menor. Esta vez no fue Néstor, sino su hija Florencia, quien viajó en el Tango 10 para llegar a tiempo al un cumpleaños de una amiga en Río Gallegos.
En total reserva y mientras Néstor y Cristina estaban en EE.UU., el avión llegó, dejó a la joven y partió hacia su base en Buenos Aires. El lunes 12 el jet volvió a buscarla y tan fugazmente como aterrizó, despegó con una sola pasajera y dos pilotos, según informó la agencia Opi Santa Cruz.
El pasado viernes 9 de abril a la noche, un rápido jet, volando a baja altura y con las turbinas casi inaudibles, comenzó a realizar maniobras de aproximación a la pista del aeropuerto internacional Piloto Fernández de Río Gallegos. Eran las 21:06 minutos cuando la máquina ingresó al playón de carreteo y se acercó rápidamente a uno de los hangares de la FAA, detrás de cuyas paredes de chapa se detuvo. Una Toyota Hilux SW4 esperaba en proximidad de los galpones, el avión clavó sus motores y de él bajó su única pasajera: Florencia Kirchner.
Dos custodios maniobraron con total rapidez, subieron los bolsos en la parte trasera de la Toyota, Florencia ascendió en el asiento de atrás y raudamente el vehículo partió del aeropuerto con rumbo a la casa de Máximo Kirchner en calle Cañadón Seco de Río Gallegos, donde se observó un aumento considerable de la custodia que permanece en cercanías de su domicilio.
El avión que trajo a la hija del matrimonio presidencial fue el Tango 10, máquina que reabasteció en pocos minutos y decoló esa misma noche con rumbo a Buenos Aires, volviendo solo con sus dos pilotos a su base natural.
Florencia Kirchner llegó a Río Gallegos el fin de semana para asistir al cumpleaños de una de sus amigas con las cuales cursó los estudios en el Colegio religioso María Auxiliadora. Mientras el avión presidencial era movido para trasladar a esta capital a la hija menor de Cristina y Néstor, ambos se encontraban en EE.UU. en visita oficial a ese país.
El lunes 12 se volvió a repetir la maniobra; esta vez el T-10 tocó pista, vacío, a las 13:55hs y cumpliendo el protocolo ordenado, los pilotos dirigieron la máquina hacia la zona de hangares de la FAA dentro de cuyos galpones el avión permanece invisible a ojos indiscretos. Fue allí cuando una camioneta se acercó y de ella bajó Florencia que recorrió un corto trecho y subió rápidamente las escalerillas de la máquina. Minutos después el avión perteneciente a la flota presidencial abandonaba la pista con un solo pasajero abordo más la tripulación, rumbo a capital Federal.
Cabe recordar que después de las reiteradas veces en las cuales hemos fotografiado a la familia presidencial haciendo uso del avión, tanto de la provincia como de presidencia, los pilotos tienen orden estricta de estacionar las máquinas más pequeñas en los hangares que la FAA posee en la zona de aeropuerto de Río Gallegos. A pesar de todo, esta medida no alcanza para evitar que podamos estar allí cada vez que se utilicen las máquinas de la presidencia como taxis aéreos.
Fuente: Política OnLine.
El CitiBank y T4F le cambian ilegalmente el nombre al teatro Opera. Por Ricardo Watson y Christian Rodríguez.
Cuando pareciera que estaba todo dicho en materia de avasallamiento al patrimonio de nuestra ciudad, el banco Citi ha retirado la histórica marquesina del Teatro Opera para reemplazarla por su propia marca. Todos conocemos este ícono de la calle Corrientes, de estilo art-decó, que estaba por cumplir 75 años. Allí actuaron las más grandes figuras internacionales (Marlene Dietrich, Louis Armstrong, Edith Piaf, etc.), se grabaron discos antológicos (Mercedes Sosa, Los abuelos de la nada) y se proyectaron (bajo un cielo estrellado con nubes que se movían!) cientos de películas.
Pero nada de esto importó para los directivos del CitiBank. Respaldados por sus dólares han pisoteado la identidad y la memoria urbana y, en vez de asumir el papel de mecenas de la restauración que están realizando, impusieron su logo en la fachada y en cada superficie vidriada del interior. Pero estas modificaciones al teatro no sólo son cuestionables desde un punto de vista ético sino, lisa y llanamente, ilegales.
El edificio está protegido por las leyes 1227, 2548 y 3056 de Patrimonio Cultural (que protegen no sólo el valor tangible de estos edificios, sino el valor intangible: es decir su historia, es decir su nombre). Además, por tratarse de una construcción anterior a 1941, es obligatoria una consulta vinculante con el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales. El CitiBank y los propietarios, el grupo T4F, nunca iniciaron ninguno de los trámites que exige la ley.
Este atropello generó una espontánea y masiva respuesta ciudadana. En menos de 15 días hay más de 7000 personas protestando suscriptas en un grupo de facebook, además de un blog que recoge cientos de adhesiones, de ciudadanos y de figuras reconocidas como Tito Cossa, Pepe Cibrián, Osvaldo Quiroga o Sandra Mihanovich.
El tema llegó también a los medios: notas en la revista Pronto, en el suplemento m2 de Página 12, en el Buenos Aires Herald, varias cartas de lectores en La Nación y Clarín y en distintos programas de radio. El reclamo está creciendo de a poco, de manera viral. El mismo CitiBank abrió un foro en su página de Facebook, anunciando con bombos y platillos la restauración, y recibió 300 enérgicos mensajes reclamando la restitución del nombre del teatro.
Y sin embargo la respuesta del CitiBank frente a la protesta ha sido el silencio (mientras que off the record afirman que este es sólo el primer paso y tienen en vista otros teatros tradicionales). Otras publicaciones especializadas en marketing afirman que otras empresas seguirán esta movida y así no es exagerado imaginar un futuro cercano con el Teatro Maipo transformado en Teatro McDonalds o el Gran Rex en Teatro Gran Farmacity.
Tenemos que actuar rápidamente y difundir este reclamo. Te pedimos que reenvíes este email a tus contactos y que sumes tu adhesión en el grupo facebook y en el blog (la información aparece más abajo). Si sos una figura reconocida o un periodista, nos gustaría que tomes este reclamo como bandera, y te sumes a esta iniciativa con energía. Tenemos que hacer que esto llegue a la tapa de los diarios y a los noticieros, para así obtener respuestas de los responsables, no sólo del CitiBank y de T4F, sino del Gobierno de la Ciudad, además de exigir que actúe el poder judicial.
El grupo en facebook:
El blog (para sumar tu adhesión o para mantenerte informado de la iniciativa): http://quevuelvaelopera.com.ar
Bonafini visita escuelas para arengar a los alumnos. Por Urgente24
"No sé, pregúntenle a Adrián", fue la respuesta de una docente de la Escuela Nº 6, República de la India, del Distrito Nº 21 de la Ciudad de Buenos Aires, acerca del anuncio de la visita de Hebe de Bonafini al establecimiento. El tal Adrián parece ser el responsable del distrito Nº 21, un ferviente admirador de Bonafini, a quien ha invitado a todos los centros de enseñanza de su zona:
Escuela Nº 5, Armada Argentina; Escuela Nº 6, República de la India; Escuela Nº 14, Dr. Ricardo Levene; Escuela Nº 18, Jorge Newbery.
"Adrián es un militante político y cuando lo designaron estaba claro que todos conocían que le daría presencia a todas las organizaciones de derechos humanos en su área de responsabilidad", explicaron a Urgente24. No pudo verificarse si otros distritos escolares porteños ya invitaron a Bonafini.
La visita a centros escolares es una tarea que genera entusiasmo en Madres de Plaza de Mayo, no tanto por el relato de su experiencia -algo que ocurre en diversos centros escolares porteños que organizan visitas los jueves a Plaza de Mayo, día en que las Madres realizan habitualmente su ronda alrededor de la pirámide- sino por lo que consideran su discurso en defensa de la experiencia política vigente (o sea el kirchnerismo).
Análisis prospectivo de ciencia-ficción. Por Lic. Jorge P. Mones Ruiz.
Situación Base: Los Tribunales de Comodoro Py condenan a Fernando Esteche y a sus hordas de Quebracho.
Momento 1: El General D´Elia ordena iniciar las operaciones. Se suceden acciones de combate urbano restringido y no restringido en la Capital y principales ciudades de la Provincia de Buenos Aires. Elementos empeñados: movimientos piqueteros y círculos bolivarianos.
Momento 2: La Coronel Milagros Salas, con sus 35.000 elementos armados y despliegue en 17 provincias se levantan en armas. Elementos empeñados: Movimiento Tupac Amaru con apoyo de las FARC y Sendero Luminoso que están operando en el país desde hace varios años.
Momento 3: Evo y Chávez apoyan desde el marco externo las operaciones insurreccionales en la Argentina.
Momento 4: El gobierno intenta acciones defensivas con las fuerzas policiales y de seguridad, las que son rápidamente sobrepasadas.
Momento 5: Se declara estado de sitio. Se ordena intervención militar. Parte de los cuadros militares deciden no abandonar su otro trabajo más remunerativo (profesión part-time), piden permiso (o no) y se retiran de sus cuarteles; otros preguntan si salen encuadrados en las leyes de la guerra o en el código de convivencia, y si los fiscales encabezarán los escalones asalto con la orden de detención o allanamiento; los últimos (cuadros subalternos) se quedan en su casa a sugerencia de sus familias que comparten los reclamos piqueteros.
Momento 6: ¡¡¡Emergencia Nacional!!!, como decían los políticos antes del golpe de 1976. Nadie se quiere hacer cargo. Todos recuerdan que por 30 muertos alguien se fue en helicóptero. Otro, por 2 muertos en el puente Avellaneda, tuvo que adelantar elecciones.
Momento 7: Renace la Argentina con algunos cambios. Ya no diremos MACANUDO, sino, CHEBERE, y en vez de MATE todos masticaremos COCA (aunque nuestros salteños y jujeños ya lo hacen).
REFLEXIÓN FINAL: Con militares, gendarmes y policías presos por cumplir con su deber hace treinta años… ¿Quién puede exigirles a los actuales integrantes de las FFAA, de Seguridad y Policiales que cumplan con el suyo? No están presos “supuestos represores, víctimas de una justicia revolucionaria vindicativa”… está entre rejas el espíritu de un Ejército que fue guerrero, y a esta altura ya nadie come vidrio... No sea cosa que después...
El actual Ministro de Justicia, Aníbal Fernández, perdió un juicio con Mauricio Macri. Por Roberto Carrigall.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, le ganó un juicio al ministro de Justicia de la Nación, que éste le había iniciado el año pasado por una acusación que el líder del PRO habría mencionado sobre 'la fuga' de Aníbal Fernández por supuestas irregularidades cuando era intendente de Quilmes.
Según lo informó al diario Clarín, el juez federal Daniel Rafecas, Mauricio Macri logró que lo 'sobreseyeran' en la causa que le había iniciado el actual Ministro de Justicia de la Nación, Aníbal Fernández, ya que sus dichos, aunque fueron 'desacreditantes', estaban protegidos por ser en aquel momento diputado de la Nación.
El conflicto se generó el 7 de febrero de 2007, cuando en una entrevista telefónica a radio 'La Red', el entonces diputado Mauricio Macri calificó a Fernández (en esos días ministro del Interior) de 'personaje grotesco' y 'falto de autoridad', sin 'un pasado que justifique integrar un gabinete presidencial', y con un pasado 'de terror'.
En ese momento M. M. sostuvo que: 'Aníbal Fernández estuvo prófugo de la justicia porque no podía justificar un montón de cosas, y de acusaciones, que pesaban sobre él' . Aníbal Fernández querelló también hace pocos días a la líder opositora del ARI, Elisa Carrió, quien lo vinculó directamente con el 'narcotráfico' internacional.
EL TEXTO DE LA NOTA PUBLICADA: Quilmes, 22 de noviembre.- Durante el año 1994, el actual ministro del gobierno nacional, era el intendente de la ciudad de Quilmes, y el impulsor de la llegada al distrito de la Empresa Aguas Argentinas, en reemplazo de la 'Dirección General de Servicios Sanitarios' (DGSS). Una vez que el Concejo Deliberante local había aprobado el 'convenio' para que se llevara a cabo el traspaso, el mismo debía ser promulgado por el intendente, cosa que en ese momento no pudo llevarse adelante porque Aníbal Fernández -según oficio remitido por el Juez al HCD-, se encontraba prófugo de la justicia.
El actual Ministro del Interior ha reclamado permanentemente ante quién le recordara públicamente su anterior condición de 'prófugo' con la frase: 'que me traigan las pruebas', sin tener en cuenta que la mejor prueba que se pueda poner en conocimiento público, es el ofiicio judicial que así lo determina, con la firma del Juez González Elicabe, y la que no pocos tenían en su poder.
'El Mástil Digital', ofrece en esta primera parte, de un informe que continuará, el oficio judicial donde se lo declara como 'prófugo de la justicia'. La pregunta que hasta ahora no ha encontrado respuesta es: ¿Puede un funcionario nacional que ha sido declarado por un Juez como 'prófugo' de la justicia estar al frente del Ministerio de Justicia de la Nación?
¿Puede un funcionario nacional que ha sido declarado por un Juez como 'prófugo' de la justicia estar al frente del Ministerio de Justicia de la Nación?
Alerta por posibles atentados a unidades militares. Por Alexis Di Capo.
Informes de inteligencia provenientes de Gendarmería Nacional provocaron en los últimos días la adopción de fuertes medidas de seguridad en unidades militares de la Capital Federal y Provincia de Buenos Aires. Se reforzaron las guardias y modificaron los dispositivos de las mismas.
La información daba cuenta de la probabilidad de asaltos a cuarteles por parte de "bandas de delincuentes" movilizados en camionetas tipo Traffic como si fueran transportes de correos. Los partes de inteligencia no aclaran si la "banda de delincuentes" sería tipo banda como la del "Gordo" Valor, de "Tractorcito", "de los Medicamentos", "de la Efedrina", o bien de otras, tipo MTP (Movimiento Todos por la Patria), FARC, Montoneros, es decir, "terroristas", O quizás como las de Luis D’Elía, Quebracho, es decir, piqueteros kirchneristas.
Otro análisis
El juicio público revolucionario de Hebe de Bonafini contra la gente de prensa, así como contra jueces independientes, sumados al clima de intimidaciones reinstaló un nivel confrontación que no se veía desde la crisis con el campo dos años atrás. Coincidiendo con el alerta de Gendarmería, fuentes de inteligencia no oficialistas señalan que se acercan nuevas derrotas del kirchnerismo en las dos cámaras del Congreso y que, para distraer la atención de la opinión pública, se podría llegar al extremo de la provocar hechos de violencia en unidades militares. Las mismas fuentes sostienen que hoy una de las principales preocupaciones del gobierno es evitar que la pérdida de su control sobre el Congreso sea el desencadenante de la pérdida del miedo y del crecimiento de la protesta social.
Fuente: El Informador Público
De Vido aseguró que "Avellaneda será la capital de la televisión digital".
"Avellaneda será la capital nacional de la televisión digital", anunció hoy (16/04) el ministro de Planificación, Julio De Vido, durante el acto de reinauguración del puente Nicolás Avellaneda, que fue sometido a una serie de reparaciones. El funcionario señaló que en esta ciudad del sur del conurbano "se construirá la primera torre de transmisión para televisión digital de la Argentina".
"Se trata de una torre de 360 metros de altura en la que van a estar todas la parábolas de la comunicación que están dispersas en esta zona y que va a permitir el acceso a la TV digital con el máximo nivel de calidad", explicó. Por otra parte, De Vido se refirió a la importancia de la reapertura del puente Avellaneda al destacar que "los vecinos ya no estarán aislados de la Ciudad. Está a su disposición y el mantenimiento será responsabilidad de todos".
Del acto participaron el intendente del distrito, Jorge Ferraresi, el administrador de Vialidad, Nelson Periotti; el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Homero Bibiloni y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, entre otras autoridades.
Las obras ejecutadas sobre el tradicional puente sobre el Riachuelo que comunica la Boca con Avellaneda consistieron en la reparación y refuncionalización integral de la estructura, la instalación de escaleras mecánicas, la puesta en marcha del transbordador y de los ascensores hidráulicos que facilitarán la movilización de personas mayores o con capacidades diferentes, tareas que demandaron una inversión superior a los $ 70 millones.
Fuente: Urgente24
¿200 felaciones seguidas? Una actriz porno lo intenta pero acaba en el hospital.
Carolin Berger, una joven actriz alemana de cine para adultos, ha querido alcanzar el Guinness World de los Récords en sexo oral por segunda vez. Su meta era superar la marca vigente, fijada en 100 felaciones, practicando 200 coitos orales. Carolin, también conocida como "Sexy Cora", no pudo concluir su tarea porque empezó a mostrar fatiga y agotamiento en la realización de la prueba, teniendo que ser hospitalizada de urgencia, según el diario The Sun.
Pese a que la actriz alemana ha conseguido bastante popularidad durante los últimos años fue en 2009, al pretender quitarle el récord a Kyra Shade, cuando alcanzó mayor notoriedad mediática. Kyra es la actriz porno que ostenta actualmente el podio con 100 felaciones. En el primer intento Carolin también tuvo que ser hospitalizada después haber estado con 75 hombres. Se desconoce el número de hombres que alcanzó en esta segunda oportunidad pero todo indica que "Sexy Cora" volverá a intentarlo cuando se recupere.
Fuente: La Flecha.
Las relaciones sexuales ilícitas causan terremotos, según un ayatolá iraní.
Las catástrofes naturales son el resultado de nuestro propio comportamiento", declaró Sedighi. "Muchas mujeres mal vestidas" (que no respetan la ropa islámica) "corrompen a los jóvenes, y el aumento de relaciones sexuales ilícitas hace crecer el número de terremotos", declaró. Los religiosos conservadores denuncian regularmente el no respeto del código vestimentario islámico estricto para una parte de las jóvenes iraníes, en particular en Teherán y en las grandes ciudades del país.
"No tenemos otra opción que conformarnos a las reglas del islam", afirmó el ayatolá Sedighi, recordando las recientes declaraciones del presidente Mahmud Ahmadinejad, que había advertido contra los riesgos de un terremoto en Teherán. Sedighi también afirmó que "se necesita un esfuerzo colectivo" para solucionar los problemas de la sociedad provocados por "el aumento de la edad del matrimonio y por el número de divorcios".
Fuente: AFP
Quienes aun yéndose deciden seguir aquí. Por Fernando Castro Nevares.
Cuando se piensa en fantasmas es habitual acordarse de El fantasma de Canterville , novela de Oscar Wilde en la que el fantasma Simón se deprimía porque no lograba asustar a ningún miembro de la familia Otis, habitante de la casa embrujada.
Si bien no se sabe si en Buenos Aires algunos fantasmas sufren de depresión, no hay dudas de que existen, o al menos de que son innumerables los relatos sobre ellos. Entre los más conocidos están la Dama de Blanco, que para algunos se pasea cerca del cementerio de la Recoleta y cuya historia fue llevada al cine dos veces; el fantasma de Elisa Brown, hija del almirante que venció a las fuerzas brasileñas en la batalla de Juncal, que decidió poner fin a su vida ahogándose en el Río de la Plata tras enterarse de que su novio había muerto en un combate naval.
También, los fantasmas del Palacio de los Bichos, en Villa del Parque, los de una pareja que después de celebrar su casamiento en esa mansión murió atropellada por el tren, a pocas cuadras, cuando partía rumbo a su luna de miel; la Casa de los Leones, en Montes de Oca 140, donde supuestamente unos leones devoraron al prometido de la hija del millonario Eustaquio Díaz Vélez, tras lo cual ella se habría suicidado, y los fantasmas del museo Fernández Blanco, que sus vecinos Oliverio Girondo y Norah Lange aseguraban que habían visto.
Siempre inofensivos
Como sea, estos fantasmas ya son parte del patrimonio urbano. No sucede lo mismo con otros, anónimos, que sin haberse hecho célebres comparten con los anteriores el empeño por quedarse en este mundo aun habiéndose ido de él. Como el que asegura haber visto Sebastián Arana, historiador que vivía en una casa centenaria de tres pisos en Carlos Calvo 1153, donde una noche tuvo una visita inesperada: abrió la puerta que separaba el hall del comedor y de repente vio la imagen de una mujer de unos 50 años, vestida de blanco, que lo miraba fijamente. Por suerte para él, a los pocos segundos la imagen desapareció.
Pero otra noche, mientras miraba televisión, oyó pasos sobre una repisa que tenía platos como decoración. "Los oía perfecto sobre la repisa y a medida que el fantasma avanzaba veía cómo los platos se movían y se iban inclinando. Casi inmediatamente salí corriendo hacia mi cuarto, prendí la luz y me tapé con las sábanas hasta la cabeza. Estaba aterrado", cuenta.
En cambio, el abogado Ramiro Auat no se asustó. "Me mudé el año pasado a un departamento nuevo, en Luis María Campos y Olleros. Al poco tiempo de mudarme empecé a sentir presencias. Veía figuras más o menos nítidas, hasta que distinguí bien el espectro de una chiquita. Era blanca, vestida de blanco y con el pelo negro. Para mi sorpresa, no tuve nada de miedo. Al contrario, me sobrevino una gran paz", agrega Auat. Al poco tiempo le comentaron que a pocos metros de su departamento, en los jardines de la embajada de Alemania, había fantasmas. "Entendí todo", cuenta.
Auat tiene una amiga locutora que vivía con su marido en Córdoba y Junín. Durante años, el marido veía muy seguido dentro de su casa la imagen de una mujer con un vestido colorado. "Cuando estaban por mudarse, el marido le preguntó al portero quién había vivido allí y éste dio una descripción igual a la de la mujer que se le aparecía. Además, lo curioso es que se enteró de que la mujer, que ya había muerto, había sido locutora", detalla Auat.
El psicólogo Alejandro Parra, presidente del Instituto de Psicología Paranormal, explica que los fantasmas nunca atacan a las personas. Y se atreve a calificarlos. "Los fantasmas son como residuos holográficos. Aparecen espontáneamente y son la energía remanente de una persona que en el pasado estuvo en el lugar y lo impregnó con su presencia. Están en lugares emocionalmente intensos", explica. Y agrega: "Las personas tienen distinta sensibilidad y de acuerdo a ella tienen experiencias paranormales que pueden ir desde la sensación de estar siendo observado hasta la de haber sido poseído por una fuerza".
... y la bolsa se movió
También están los que oyen voces, como Maximiliano Marino, encargado de un restaurante de San Telmo. Marino cuenta que una noche estaba en el gimnasio que montó en el subsuelo de su edificio, en Carlos Calvo 329, cuando oyó una voz que decía: Felipe vive.
Creyó que había sido un sueño, pero no del todo convencido gritó: "Si Felipe vive, que mueva la bolsa de boxeo y que mi papá me avise". Una frase que cobró sentido una semana más tarde, cuando su papá lo llamó y le preguntó: " ¿Vos estabas golpeando la bolsa? Porque bajé al sótano, la bolsa se movía y pensé que eras vos". Entonces se acordó de lo que había pasado en el gimnasio y se largó a llorar. "No creía en fantasmas, pero a partir de lo que me pasó no pude dejar de creer", confiesa.
Lucía Quiroga, periodista, se mudó con su familia hace diez años a una casa de Olivos, que tenía una historia trágica: la hija de los dueños anteriores, de 13 años, había muerto en el patio. Según los padres, en un accidente, pero tiempo después los vecinos contaron que en realidad la chica se había suicidado.
"Cuando nos mudamos empecé a ver sombras. Las seguía hasta un cuarto pensando que eran mi mamá o mi hermana, pero llegaba hasta ahí y no había nadie", cuenta Quiroga.
Otra vez, una amiga se quedó a dormir. En medio de la noche, oyó que alguien susurraba y que corrían las sábanas. La chica no sabía nada del pasado trágico de la casa, entonces le contaron la historia. Hasta el día de hoy muchas de sus amigas no quieren pisar la casa por miedo a las presencias extrañas que la habitan, como vecinos. Los otros vecinos de este mundo.
Fuente: La Nación.
La tragedia educativa.
La educación en la Argentina ha venido experimentando en los últimos años todo tipo de procesos, algunos muy buenos y otros no tanto. Estas luces y sombras de lo que debería ser el pilar para el crecimiento y la instalación definitiva de nuestro país en el mundo han sido relevadas de manera muy completa por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec). Este organismo independiente celebró en estos días sus primeros diez años de existencia con la publicación de un informe titulado Radiografía de la educación argentina , cuya intención es que sea leído por docentes, directivos, funcionarios y actores políticos de la educación.
Resulta interesante conocer las conclusiones de su monitoreo relativo al cumplimiento de la ley 26.075 de financiamiento educativo (LFE). La citada norma estableció que el gasto consolidado en educación, ciencia y tecnología por parte del gobierno nacional debía alcanzar un crecimiento progresivo que, para 2008, tendría que representar el 5,3 por ciento del PBI. De acuerdo con el informe esa meta de inversión se sobrepasó y significó el 5,8, lo que marca un cumplimiento satisfactorio en el curso del trienio que siguió a 2005, año de sanción de la ley.
https://bolinfodecarlos.com.ar/180410_tragedia.htm
El gran salto cuántico supremacía de la especie humana. Por Báalam.
1. Sabio no es aquel que tiene su mente atiborrada de información. La verdadera sabiduría consiste en poder ser felices en el mundo tal como es, sin pretender acomodarlo como a nosotros nos gustaría que fuera. Tu paz interior y tu felicidad dependen de aceptar que no puedes elegir lo que crees que debería ser, pero que sí puedes escoger como quieres ver lo que ya tienes. Cuando juzgas como buena o mala una situación confundes la realidad con tu interpretación de ella.
Entonces harás que la paz sea imposible para ti, porque tendrás tu mente enfocada en conflictos. Y, por ley de correspondencia, conflictivas serán también las experiencias que el mundo exterior te brinde.
https://bolinfodecarlos.com.ar/190410_salto.htm
Akakor. La Leyenda de los Ugha Mongulala. Por Débora Goldstern.
“Y los Dioses gobernaron desde Akakor. Gobernaron sobre los hombres y sobre la Tierra. Tenían naves más rápidas que el vuelo de los pájaros; naves que llegaban a su punto de destino sin velas y sin remos, tanto por la noche como por el día. Tenían piedras mágicas para observar los lugares más alejados, de modo que podían ver ciudades, ríos, colinas y lagos.
Cualquier hecho que ocurriera sobre la Tierra o en el cielo quedaba reflejado en las piedras. Pero lo más maravilloso de todo eran las residencias subterráneas. Y los Dioses se las entregaron a sus Servidores Escogidos como su último regalo. Porque los Maestros Antiguos son de la misma sangre y tienen el mismo padre” La Crónica de Akakor. Karl Brugger.
El 3 de enero de 1984, Karl Brugger, corresponsal de origen alemán que por ese entonces residía en el estado de Río de Janeiro –Brasil-, fue asesinado en pleno día por un tirador anónimo que le disparó a quemarropa mientras se encontraba paseando con un colega amigo, Ulrich Eucke, por la famosa playa de Ipanema. [1]
https://bolinfodecarlos.com.ar/230410_akakor.htm
Túneles Subterráneos bajo los Andes. Por Débora Goldstern.
Hace ya algunos años comencé a interesarme en la figura de un estudioso de origen catalán Anselm Pi Rambla, que junto con su grupo Bohic Ruz, venía llevando a cabo una tarea notable centrada en la investigación de los misterios antiguos, teniendo al continente americano como base.
A pesar de sus actividades, Pi Rambla y su equipo supieron esquivar la atención pública y casi en silencio fueron construyendo los próximos pasos que más tarde derivarían en una de las noticias más sensacionales en el campo de la arqueología americana, y con amplia repercusión mundial.
La declaración revolucionaria mencionaba el descubrimiento de un túnel que según se decía, extendíase bajo el Cuzco, pleno corazón de los andes peruanos. Aunque la existencia del túnel llevaba tiempo en la memoria popular formando parte del mito legendario por excelencia, creer en la posibilidad de su realidad no estaba en los planes de nadie, y por lo tanto nunca se hizo el menor intento por comprobar si aquella historia del pasado americano, podía contar con algún crédito de fiabilidad. Por eso cuando el anuncio del hallazgo tomo estado público, un verdadero murmullo corrió por toda la cordillera incluso entre los academicistas más conservadores que no salían de su asombro.
https://bolinfodecarlos.com.ar/010510_tuneles.htm
Los Illuminati en la Argentina (3ª Parte). Por Gustavo Fernández.
El golpista Juan Carlos Onganía, quien derrocara en 1966 al presidente legítimo Humberto Illia, consideraba fundamental que todos los hombres de su gabinete se vincularan al Opus Dei y los Cursillos de Cristiandad. La intercesión del conocido y nefasto José Alfredo Martínez de Hoz fue fundamental tanto en ese sentido como la designación de Néstor José Salimei como Ministro de Economía en ese período que se caracterizó, entre otros detalles sugestivos, en la necesaria pertenencia a grupos fundamentalistas católicos como requisito indispensable para acceder a los grupos de poder.
En este sentido, vengo a señalar aquí la inextricable relación entre militancia en particulares grupos “religiosos”, de tinte secretista, probacionista, y la detentación del poder, un rasgo que caracteriza a los Illuminati en todo el mundo.
Fue precisamente Salimei, el Opus Dei y el gobierno militar de turno quienes impulsaron a la firma cerealera Sasetru hasta ubicarla en el rol de un verdadero oligopolio, que por sí sola concentraba el 15 % de las exportaciones del país y el 23 % de la producción de cereales en todo el territorio nacional.
https://bolinfodecarlos.com.ar/020510_illuminatti.htm
¿Será cierto qué...?
Moreno nombró a su custodio como asesor legal de Economía. Se trataría de Hernán Brahim, la mano derecha del secretario de Comercio que actuó como fuerza de choque, primero en el Mercado de Liniers y luego en el intervenido Indec. Según el decreto 499 publicado en el Boletín Oficial es el nuevo director de Legales del que depende de la cartera dirigida por Boudou. Este abogado de ascendencia siria que de chico trabajaba como “Hombre Araña” haciendo piruetas para ayudar a sus padres y se convirtió en lugarteniente de Moreno, será el encargado de revisar todos los papeles del secretario de Comercio.
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.
Bolinfos Anteriores