Año VII - 10 de abril de 2010

Bolinfo Nº 665

¿Ovnis en la guerra de Malvinas?

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
Descubren que la mujer de Jaime compró una casa en Brasil por U$S 400.000.
Mariano Perrone, el hijo extramatrimonial de Néstor Kirchner.
Menem, el Batallón 601 y el tráfico de armas.
"Me siento la Sarmiento del Bicentenario".
La policía política del kirchnerato agredió a Facundo Pastor.
Cristina, sus discursos y exabruptos: De Keops a Sarmiento.
El caso Jaime tiene una repercusión marinera.
Dos Boeing que se compraron cash por un capricho presidencial.
Masiva venta de armas rusas a Chávez.
Dicen que la gripe este invierno va a ser la Gripe A.
Antibiótico eficaz y barato para el Sida.
Fármacos para la tensión ayudan contra el cáncer.
El sexo dos veces por semana ayuda a evitar problemas cardíacos.
La amenaza del pulso electromagnético.
Mundo Subterráneo - Bolivia.
Los encuentros de Ricardo.
¿Ovnis en la guerra de Malvinas?
Necesidad y urgencia.
Entrevista a Nicolás Kasanzew.
Friendship.
Charla abierta con Fabio Zerpa.
¿Será cierto qué...?

  Descubren que la mujer de Jaime compró una casa en Brasil por U$S 400.000.

Según los documentos que la Justicia obtuvo en el allanamiento realizado en la casa del ex secretario de Transporte acusado de enriquecimiento ilícito, Silva Reyss compró una propiedad en Florianópolis en marzo. El ex funcionario deberá explicar cómo hizo para adquirir el inmueble con los escasos ingresos que declara.

Ricardo Jaime tendrá que dar más explicaciones a la Justicia que lo investiga por enriquecimiento ilícito. En uno de los allanamientos realizados el viernes pasado en la provincia de Córdoba, el juez federal Norberto Oyarbide y el fiscal Carlos Rívolo hallaron un documento de compra de una casa en Florianópolis, Brasil por un monto de 750.000 reales (U$S 400.000) a nombre de Silva Reyss, la actual mujer del ex secretario de Transporte.

Jaime es investigado por enriquecimiento ilícito y desde la semana pasada la pesquisa se extendió a sus familiares más cercanos. El contrato por la compra de la propiedad es, según fuentes judiciales consultadas por Clarín, de marzo de este año y fue realizada por un valor de 1.623. 428,28 pesos o 419.102,39 dólares. El documento está firmado por Silva Elena Reyss, pareja de Jaime.

El viernes fueron allanados el departamento que Jaime alquila en la Capital, dos propiedades en un country de Mendiolaza, Córdoba, el spa que explota la familia del ex funcionario en la misma localidad y una casa en un country de San Isidro, provincia de Buenos Aires. Ninguna de las propiedades está a nombre del ex funcionario pero sí de sus familiares. Debido al incremento del patrimonio y a los viajes que hicieron los familiares de Jaime a Brasil, el fiscal Rívolo le pidió a Oyarbide ampliar el alcance de la investigación. Y por eso se ordenaron los procedimientos de los últimos días.

Uno se realizó ayer en un estudio contable de la capital cordobesa donde se hallarían los documentos de la sociedad "Alosi", creada por Reyss y sus hijas Lorena Silvia y Agostina Soledad Jayo. Esa firma es la que maneja el spa "Alleviare" con el que los familiares del Jaime se ganan la vida. Es que en allanamiento del viernes pasado se determinó que los documentos estaban en el estudio contable que fue allanado ayer.

En el departamento de Libertador al 600 hallaron dinero en efectivo: 40 mil dólares, 50 mil pesos, 10 mil euros y algunos reales. Esto indica que Jaime tenía guardado en su casa de Capital más del doble de lo que declaró como patrimonio cuando dejó la función pública. El hallazgo del dinero puede, según los investigadores, aportar más pruebas que, por ahora, mantienen en secreto.

En el mismo allanamiento encontraron indicios sobre un auto marca Toyota. Fueron a la concesionaria donde se había vendido el auto y determinaron que está a nombre de la sociedad Delome S.A. Esa firma pertenece a Julián Vázquez hijo de Manuel ex asesor de Jaime y hacedor de negocios durante los más de seis años que el ex secretario trabajó al servicio de los Kirchner.

Oyarbide emitió "ordenes de presentación" (el paso anterior a un allanamiento) para que dos empresas de turismo informen los viajes que hicieron Jaime y su círculo cercano. La orden de Oyarbide llegó a las empresas "Rotamund" y "Biblos Travel". Los investigadores determinaron que los familiares de Jaime utilizaron esas dos agencias para abonar pasajes, muchos de los cuales fueron pagados en efectivo.

El juez Oyarbide confirmó ayer el adelanto de este diario: que determinó la prohibición de salir del país para Jaime, su pareja Reyss y los hijos de ambos.

La decisión de Oyarbide está relacionada con la posibilidad de que alguno de ellos salga del país con la intención de modificar las pruebas halladas, especialmente aquellas que se relacionan con bienes en el exterior.

Fuente: Política OnLine


  Mariano Perrone, el hijo extramatrimonial de Néstor Kirchner. Por Christian Sanz.

En el año 2005, se comenzó a hablar de un supuesto hijo no reconocido que habría tenido el ex presidente y actual diputado Néstor Kirchner con la titular a cargo del Juzgado Provincial de Primera Instancia Nº 1 de Puerto San Julián, Santa Cruz, Luisa Lutri. El rumor había nacido de las entrañas del propio oficialismo y parecía verídico, no sólo por el enorme parecido del vástago en cuestión para con el ex mandatario, sino también por la calidad de las fuentes de información que habían dado la data a los medios de información.

Oportunamente, este periódico se preguntó retóricamente acerca de la posibilidad de que esto fuera real y hasta consultó a funcionarios oficiales para saber qué podría haber de verdad a este respecto. Dos funcionarios de primera línea del kirchnerismo —un ex Ministro de la Nación y un Secretario aún en funciones— admitieron entonces que la versión era real, que el muchacho en cuestión se llamaba Alberto Mariano Perrone Lutri (1) y que había sido el producto del “amor” entre Kirchner y la jueza Lutri a mediados de los años 80.

Fueron días en los que ambos eran abogados y debieron recalar en Río Turbio en el marco de una negociación sindical. Néstor estaba lejos aún de ser Gobernador de Santa Cruz y Lutri de ser jueza. De hecho, será Kirchner el que la haga nombrar en su cargo de magistrada no bien llegue al Poder Ejecutivo santacruceño. 

Jaime, el cuidador 

Mariano es el secreto mejor guardado en el kirchnerismo. Todos lo saben, pero nadie habla al respecto. “Es un tema más delicado que el de la falta de título de Cristina”, admitió una de las fuentes consultadas para el presente artículo. Sin embargo, es cada vez más complicado mantener en reserva el tema, ya que el parecido que posee Mariano con Néstor Kirchner habla por sí solo. Basta ver las fotos que ha subido a la página de Facebook para darse cuenta de ello. Una de ellas ilustra el presente artículo.

El ex presidente y actual diputado sabe que la información es explosiva y por eso mantiene a su —no reconocido— vástago permanentemente monitoreado por puntuales agentes de la ex SIDE. Es más, durante años lo mantuvo lejos de la provincia de Santa Cruz para escapar al posible asedio periodístico. La provincia elegida para que recalara fue Córdoba.

“El que cuidó a Mariano fue Ricardo Jaime (ex secretario de Transporte de la Nación) y por eso se ganó toda la confianza de Néstor”, aseguró uno de los entrevistados referidos.  pudo confirmar la versión, gracias a un colega de esa provincia: “es verdad, pero no digas que yo te lo dije. El pibe es igual a Néstor y le gusta mucho el folklore. Acá estuvo viviendo bajo el ala de Jaime”.

Este periódico intentó contactar a Perrone, pero no tuvo éxito: oportunos intermediarios aseguraron que jamás hablará al respecto. “No insistas, al pibe le armaron un fideicomiso y nunca va a decir nada”, admitió el casual informante. Lo mismo ocurre con su madre: el único medio que pudo entrevistarla fue revista Noticias y sólo obtuvo una definición puntual: “Mi hijo no es de Kirchner”. 

Concluyendo  

Es inadmisible que un gobierno que se arroga la elogiable pelea por el derecho a la identidad, permita semejante contradicción. ¿Por qué el ex Presidente no le da su apellido a su hijo? ¿Por qué ni siquiera lo reconoce como propio? Hace unas semanas, revista Noticias descubrió que otro funcionario estaba en similar situación. Se trata del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien posee una hija extramatrimonial y tampoco la admite como suya.

¿Cómo se entiende la contradicción entre el hostigamiento al grupo Clarín por los hijos de Ernestina Herrera de Noble y el silencio por los hechos referidos por parte del kirchnerismo? Por ahora, son preguntas sin respuesta. 

(1) Nacido el 27 de junio de 1985, DNI 31.668.713. 

Fuente: Tribuna de Periodistas.


  Menem, el Batallón 601 y el tráfico de armas. Por Walter Goobar.

La doble vida de Carlos Saúl: de pasarla pipa en los greens de Anillaco, a su retorno triunfal para "salvar" las instituciones. Sobre el hombre del voto 37 siguen pesando media docena de causas judiciales. Tras un forzado retiro en los links de golf que atrajo todo tipo de especulaciones, el ex presidente Carlos Menem reapareció esta semana en el Senado y su voto fue decisivo para que la oposición le arrebatara el control de la Cámara alta al oficialismo.

Cuando no se distrae en los hoyos del golf, Carlos Menem recorre los tribunales donde tiene pendiente media docena de causas en las que la justicia federal investiga supuestos actos de corrupción durante su gobierno. El ex presidente está a la espera de que se fije fecha para su juicio oral y público en una causa en la que se ventila el supuesto pago de coimas en la privatización del control del espacio radioeléctrico, que habría favorecido a la empresa Thales Spectrum.

El ataque terrorista contra la Amia, también dejó una investigación abierta que involucra a Menem. En ella está procesado por supuesto encubrimiento, pues evitó que se investigara una de las pistas que apuntaban hacia ciudadanos de ascendencia Siria.

Además, está procesado por el delito de peculado por el pago de sobresueldos a los ministros que integraron su gabinete, por las cuentas suizas que omitió declarar, por el fallido contrato con Siemens para la confección de nuevos DNI y la venta de terrenos a la Sociedad Rural.

El hombre que esta semana resurgió de sus cenizas para darle su voto a la oposición ya está en juicio oral en la causa por tráfico de armas a Ecuador y Croacia.

En el juicio oral que lleva adelante el  Tribunal Oral Penal Nº 3 (Tope 3), el analista internacional Horacio Calderón, quien a fines de los ’80 y comienzos de la década siguiente fue representante de numerosas empresas proveedoras del Ministerio de Defensa en Medio Oriente y Africa del Norte, prestó declaración ante el Topw 3, en la causa por la venta ilegal de armas a Croacia.

El Tope 3 está integrado por los jueces Luis Imas, Horacio A. Artabe y Luis Gustavo Losada.

El testimonio de Calderón comenzó con la exhibición  de la serie de documentos que en 2001 demolieron los argumentos esgrimidos por el ex presidente Carlos Menem sobre la supuesta “luz verde” que le habría dado su colega estadounidense Bill Clinton para vender material bélico a los Balcanes, prohibido tanto por su país como por la ONU.

El primer documento fue el requerimiento oficial de material bélico firmado por el ministro de suministros de Bosnia-Herzegovina, Alija Delimustafic, dirigido a nombre de Calderón en su carácter de director-gerente de la empresa Interpar (sigla de Internacional Partnerships Group), basada en los Estados Unidos e integrada por personalidades de diferentes países del mundo. El ministro bosnio había requerido la intervención del testigo ante las máximas autoridades de Fabricaciones Militares, encabezadas en ese entonces por Luis Sarlenga.

El testigo relató que mientras se coordinaba una entrevista con Sarlenga, él remitió con carácter de urgente copia del requerimiento a la sede de su firma en los Estados Unidos a efectos de requerir un dictamen de su directorio.

La primera entrevista en Fabricaciones Militares fue mantenida por el testigo Calderón y el contador Carlos Federico Rubio, encargado de preparar un encuentro posterior con el interventor Sarlenga. Fue entonces cuando Calderón preguntó entre otras cosas a Rubio, luego de exhibirle copia del requerimiento bosnio, cómo haría F.M. para entregar cañones de 155mm que no tenía almacenados ni en producción. Asimismo, una enorme cantidad de municiones, sin que tales piezas de artillería y las cargas fueran sacadas de los distintos regimientos argentinos.

Preguntó también, cómo se haría una operación de tal naturaleza sin transgredir un embargo de la ONU y las  leyes aduaneras argentinas. Insistió además en saber si el presidente Carlos Menem (a quien Calderón conocía desde hacía mucho tiempo y juntos habían viajado a Libia en plena guerra con Gran Bretaña) estaba al tanto de ese tipo de operatoria. La respuesta de Rubio fue que el presidente Menem estaba al tanto de todo y que sólo “había que llevarle las cosas terminadas, es decir, el paquete atado y con un moñito”.

Rubio le encomendó a Calderón, además, que se encargara de las negociaciones de las fronteras para afuera, especialmente en lo que se refería a la obtención de “certificados de uso final”, de países aceptables, preferiblemente Alemania e Italia. Tales certificados eran imprescindibles para evadir el embargo de la ONU y de los Estados Unidos, como sucedió posteriormente. Agregó Rubio que de las fronteras argentinas para adentro se iban a encargar ellos. Es decir, la red constituida por una pirámide a cuyo tope se encontraban el mismo presidente Carlos Menem, su cuñado Emir Yoma, Luis Sarlenga, Oscar Camilión y otros funcionarios civiles y militares comprometidos tiempo después en la causa.

Luego de la entrevista con Rubio, según declaró el testigo Calderón en 2001 y ratificó ante el Tope  3, pidió a su socio Armando Labourt que fuera en su lugar a la entrevista con Sarlenga, que exhibiera pero no dejara la carta oficial de Bosnia dirigida a su persona y que se limitara a escuchar lo que las autoridades de F.M. tuvieran que decir. Sarlenga repitió –palabras más, palabras menos–, los mismos argumentos que Rubio, y Calderón y sus socios decidieron retirarse de cualquier gestión con esa institución, por la ilegalidad en que iban a desarrollarse y el peligro futuro de enfrentar un escándalo político y judicial.

La empresa Interpar ratificó posteriormente que los Estados Unidos no permitirían exportar material bélico a las ex repúblicas de Yugoslavia. Además, la respuesta estadounidense a Calderón –a la que el autor de esta nota accedió en 2001–, afirmaba que si bien el mismo Senado de los Estados Unidos podría haber discutido la posibilidad de respaldar la exportación de algún material de defensa a Bosnia, dicha propuesta no había sido aprobada. También, que eso iba nada más ni nada menos que contra el embargo decretado el 11 de julio de 1991 por el mismo gobierno de los Estados Unidos, reforzado el 25 de septiembre del mismo año por la Resolución 711 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

La documentación de la Secretaría de Estado de los Estados Unidos, que el testigo presentó en junio de 2001 ante el juzgado del juez federal Jorge Urso y la fiscalía a cargo de Carlos Stornelli fue revisada y confirmada en la audiencia ante el Tope 3.

Para sorpresa del Tribunal, Calderón mencionó que el equipo de bienvenida del ministro bosnio estaba integrado por personal civil argentino enrolado en el entonces Batallón de Inteligencia 601, uno de los cuales había tenido una destacada actuación en Croacia. Calderón agregó que fue formada una sociedad anónima llamada Arbalka S.A., constituida en Buenos Aires, presidida por el ministro bosnio y que tenía como apoderado al principal funcionario del Batallón 601. Aclaró que su objeto era exclusivamente para venta de materias primas, productos manufacturados y tecnología para uso civil. 

El testigo no había terminado con las revelaciones. Mirando fijamente al defensor del ex ministro de defensa Oscar Camilión, Calderón acusó al ex ministro de haber manifestado que no podía haberse otorgado una autorización para vender submarinos al traficante de armas sirio Monzer Al-Kasar porque la Argentina no comercializaba esas unidades.

Calderón dijo que él mismo había tenido esas autorizaciones, mientras sacaba también de su maletín una autorización oficial de la Armada Argentina, pero no para vender los submarinos en construcción en los Astilleros Domecq García, que el testigo también tenía, sino para aquellos que estaban operativos desde años atrás, como el caso del ARA Santa Cruz.

A ese episodio le siguió un hábil intento del defensor del ex Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea brigadier Juan Paulik. Éste consistió en asociar la facilidad con que los barcos argentinos atravesaron el bloqueo naval para llegar a los puertos croatas cargados de material bélico, con el supuesto “guiño” de Bill Clinton a Carlos Menem para contrabandear armas a los Balcanes. Calderón respondió que en realidad existió un ablandamiento selectivo del bloqueo, debido a razones de orden geopolítico; entre otras razones, para permitir que llegara ayuda de origen confiable y evitar que ésta pudiera enviarse a la Bosnia musulmana desde países como Irán.

Fuente: Diario Miradas al Sur.


  "Me siento la Sarmiento del Bicentenario". Por Corina Ríos.

La presidenta Cristina Fernández presentó en el Teatro Cervantes el programa "Conectar Igualdad.com.ar", financiado con fondos de la ANSeS. En primer término se repartirán 250.000 netbooks para alumnos de nivel medio de escuelas técnicas. El objetivo del Gobierno es que en tres años todos los alumnos y docentes de la escuela secundaria tengan una de estas computadoras portátiles. Cristina dijo que se sentía como "la Sarmiento del bicentenario" por las medidas "revolucionarias" tomadas en el área de educación

Con seguridad que rápidamente "alguno de sus aplaudidores" presentará un proyecto de ley para cambiar el nombre de la calle Sarmiento (nace en la calle Bouchard a tres calles de la Casa Rosada y se extiende a lo largo de 4,7 kilómetros). ¿Será suficiente para nuestra Excma. Señora Presidente?


  Cristina, sus discursos y exabruptos: De Keops a Sarmiento.

Resultan quizás algo desacertadas las comparaciones que improvisa o replica la  presidente, Cristina de Kirchner, en sus discursos. Sobre todo, cuándo su salud  mental es un rumor constante entre quienes viven y trabajan cerca de los Kirchner.

Así, los sentimientos de la Presidente, expresados en actos públicos por cadena  nacional, no dejan de sorprender. El 15 de marzo, al inaugurar un gasoducto en  Ushuaia, Cristina había dicho: “Me siento como Keops frente a la pirámide  terminada”. Ayer, en cambio, sorprendió con un “me siento un poco la Sarmiento  del Bicentenario”, fue la frase en el Teatro Cervantes, al presentar un programa  para proveer de computadoras portátiles a alumnos secundarios.

La Jefa de Estado eligió compararse con el prócer de la educación argentina, al  que la mayoría de la intelectualidad peronista ha criticado siempre por sus  posturas despectivas hacia los gauchos y los indígenas. Las declaraciones de ayer de Cristina recorrieron todos los medios. Pero no es la primera vez que comete exabruptos en sus discursos.

En enero pasado, distendida y risueña, recomendó hoy comer carne de cerdo porque, aseguró, mejora la actividad sexual. Más aún, prácticamente tentada, dijo que ella personalmente es una gran consumidora de carne porcina y dio por descontado que "es mucho más gratificante comerse un cerdito a la parrilla que tomar viagra".

"Hay que consumir carne de cerdo porque tiene mejores grasas que la bovina y además mejora la actividad sexual", dijo la Presidenta durante un acto que encabezó en la Casa Rosada para anunciar un sistema de compensaciones para la producción porcina. "Yo como mucho cerdo", añadió sin tapujos antes de detallar que el fin de semana pasado, "que fue un fin de semana excelente en El Calafate", en vez de almorzar un asado de cordero patagónico comieron cerdo, con cuerito y todo, según especificó.

Pero en agosto pasado tuvo otro tipo de declaraciones que molestaron a más de uno cuando comparó la transmisión de los goles con los desaparecidos de la dictadura. "Te secuestran los goles hasta el domingo, como te secuestran las imágenes y las palabras. Como secuestraron a 30 mil argentinos. No quiero más una sociedad de secuestros", había dicho.

El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel juzgó una "barbaridad" y un "absurdo" el paralelo trazado por la Presidenta entre el manejo privado de las transmisiones de fútbol con las desaparición de personas en la dictadura, e instó a la mandataria a "hablar menos y hacer más".

"Me parece una barbaridad lo que dijo la Presidenta, es no tener conceptos claros de lo que es la desaparición de personas. "Relacionar los desaparecidos con una cancha de fútbol y con goles, no tiene nada que ver con el sentido profundo de lo que la dictadura significó para la vida del pueblo argentino", dijo Pérez Esquivel.

Fuente: Urgente24.


 La policía política del kirchnerato agredió a Facundo Pastor. Por Guillermo Cherashny.

Nadie puede creer sensatamente que la agresión de numerosos policías al periodista especializado en temas policiales Facundo Pastor, de América, tenga por origen un control vehicular. La explicación hay que buscarla en que, desde el lunes pasado, América Noticias estaba emitiendo las investigaciones del periodista sobre la complicidad de un sector de la Policía Federal con los motochorros, que producen 55 asaltos por día en la Capital.

Los comisarios generales Néstor Vallecas y Jorge Oriolo, Jefe y Subjefe de la Policía Federal, reaccionaron duramente cuando quien escribe esta nota denunció lo mismo que Facundo Pastor. Iniciaron entonces una querella por calumnias en mi contra, que hasta hoy se sigue tramitando, pese a que el Congreso derogó esos delitos para el caso de funcionarios públicos. La persistencia de la conducción de la Federal es alarmante y me siento identificado con mi amigo Facundo Pastor, al mismo tiempo que responsabilizo por mi seguridad a los comisarios Vallecas y Oriolo.

Es sabido que cuando Ciro James ingresó al ministerio de educación porteño, ocultó que era PCI (Personal Civil de Inteligencia), o sea "pluma", de la Federal y como tal empezó a pinchar teléfonos por un pedido de robos y hurtos de la policía. Y ya es conocida la historia que se armó alrededor de un distinguido oficial como es el comisario Jorge “Fino” Palacios, condecorado por el Estado de Israel y los Estados Unidos.

Así es que funciona ahora la conspiración que agobia al jefe de gobierno Mauricio Macri, también producto de una cama armada por la policía política del régimen, al mando de Aníbal Fernández, quien también me tiene querellado, causa en la que tengo fecha de juicio el 20 de abril con ¡oh sorpresa! el juez Norberto Oyarbide. Es el mismo que hostiga a Macri y esto demuestra que los ciudadanos porteños estamos como nunca librados a los arbitrios de una policía que es política por primera vez en su historia.

Después de jefes ejemplares como los comisarios generales Adrian Pelacchi, Baltasar García y Norberto Giacomino, debido a las purgas ejecutadas por Gustavo Beliz y luego Aníbal Fernández, Vallecas y Oriolo alcanzaron la cúpula. Y ahora ponen una institución prestigiosa al servicio de un partido político autoritario como es el Frente para la Victoria.

Fuente: Informador Público.


 El caso Jaime tiene una repercusión marinera.

Campaña electoral 2003 y Néstor Kirchner que quiere ser candidato presidencial. No parecía tener muchas oportunidades. Pagar $2 por ese boleto era un dineral. Néstor Kirchner lo sabía y por eso no dejaba pasar oportunidad que se le presentaba. La invitación a hablar a personal náutico acerca de la Marina Mercante argentina era otra posibilidad. Y Néstor aceptó, según recuerdan los memoriosos.

Pero Néstor no tenía ni idea acerca de los problemas de la Marina Mercante, sí conocía mucho de la industria pesquera, por los negocios instalados en Santa Cruz (Conarpesa, etc.). Kirchner ordenó 'googlear' sobre el tema y fue a dar con un trabajo, muy reciente para entonces, del año 2002, sobre transporte marítimo. Lo firmaba el capitán de Ultramar, Sergio Ángel Dorrego.

Kirchner llamó por teléfono a Dorrego para pedirle autorización para utilizar como propio aquel escrito porque, según explicó, "el desarrollo me interesa". Dorrego tuvo la gran intuición de su vida y no solamente le autorizó a Kirchner el uso del ensayo sino que se ofreció a acompañarlo a la conferencia.

Dorrego estuvo junto a Kirchner en aquella visita. Kirchner le agradeció, y nunca más se vieron. Dorrego fue a votar y en los días siguientes se enteró que Kirchner sería el próximo Presidente de la Nación. El 26 ó 27 de mayo leyó que el secretario de Transporte de la Nación sería Ricardo Jaime.

Al comenzar junio, Dorrego recibió el llamado telefónico de una secretaria de Ricardo Jaime, invitándolo a concurrir a una entrevista con el por entonces flamante funcionario. Dorrego se vistió con el único traje que tenía y, con curiosidad, llegó hasta la oficina de Jaime. El secretario de Transporte no anduvo con evasivas. Fue al grano: "Por pedido del Presidente, le ofrezco la Dirección Nacional de Transporte Marítimo".

Dorrego no lograba comprender si era un sueño o si era una escena de la vida real y por eso pidió 24 horas para pensarlo. Jaime se quedó mirándolo con aire incrédulo, y luego le dijo: "Capitán, Usted ha sido designado por pedido del Presidente de la Nación". Dorrego golpeó tacos y ya no lo pensó.

Además, ¿qué iba a pensar? Dorrego no había hecho una brillante carrera náutica. Como capitán, su destino fue efímero y no consiguió los suculentos salarios pagados en la Marina Mercante. Su vida transcurría detrás de un escritorio en empresas navieras de 2ª línea. Ni siquiera tenía 2 trajes...

Ya instalado en la Dirección Nacional de Transporte Marítimo, Dorrego descubrió en Jaime a un funcionario distante con todos, pero no con Dorrego. A pesar de haber cambiado en 3 oportunidades al subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Dorrego permanecía, 'blindado' podía decirse.
 
El problema transcurre en 2010, cuando Kirchner parece haberle soltado la mano a Jaime -un viejo anticipo de Urgente24-, y ya hay quienes indagan acerca de los posibles negocios de Jaime en la actividad marítima. Más específicamente en la jurisdicción de Dorrego. Jaime, a través de Dorrego, era el encargado de:

Autorizar la operatoria -en condiciones ventajosas-, de gran cantidad de empresas navieras, y la expedición de los ansiados permisos de entrada de buques extranjeros charteados por armadores argentinos (importantes ganancias contra el pago de magros tributos).
 
Dorrego ya no tiene 1 único traje, aún cuando no sea Jaime. El problema es que haber sido un hombre de confianza de Jaime lo sumerge en mares embravecidos. Y casi nadie sabe que él llegó a Jaime por orden de Kirchner.

Su superior directo, Ricardo Luján, ya le llevó el tema a Juan Pablo Schiavi, el secretario de Transporte de la Nación que afirma no ser afecto a los salvavidas de plomo. Todo se hubiese simplificado si Dorrego hubiese logrado la Dirección de la Escuela Nacional de Náutica Manuel Belgrano, pero ni haber conseguido el lobby de Aníbal Fernández y Julio De Vido le sirvió.

Urgente24 ya lo reveló, tiempo atrás: Dorrego carecía del imprescindible título universitario para alcanzar esa designación, pero apareció un supuesto título de licenciado en Transporte Marítimo... expedido con posterioridad a la inscripción del candidato... Un bochorno.

¿Qué hacer con Dorrego? El almirante Jorge Godoy no quiere esa brasa ardiendo porque ya cargado el brasero. Dicen, y esto es una versión pero vale la pena contarla, que han enviado al tal Dorrego a hacerse un completo chequeo en el Hospital Naval, a ver si aparece algo que permita enviarlo al dique seco sin aspavientos... Otra demostración del descenso de Jaime a los infiernos.

Fuente: Urgente24


  Dos Boeing que se compraron cash por un capricho presidencial. Por Guillermo Cherashny.

La compra por parte de Aerolíneas Argentinas de dos Boeing 737-700 que se realizó a fines del año pasado por U$S 80 millones al contado rabioso, se habría debido a un capricho presidencial. En ese momento, su piloto personal, Álvaro Pérez Tamayo, ya era presidente de la Asociación de Personal de Líneas Aéreas. El piloto, junto con su amigo Carlos Vázquez, insistió ante CFK para que comprara los dos aparatos, pero cash. La diferencia con los restantes aviones que tiene AA en leasing es que aquellos hoy no pueden usarse para vuelos internacionales por temor a embargos provenientes de fondos buitres. Con el leasing, la propiedad sigue siendo del vendedor.

Lo cierto es que ahora el propio gobierno acusa a Pérez Tamayo y a Carlos Vázquez de ser lobistas de la Boeing, porque ésta viene cuestionando la compra de 20 aviones de la brasileña Embraer por 690 millones de dólares, con la acusación de que hay un sobreprecio de entre 2 y 4 millones de dólares por avión.

En esa compra de Estado a Estado, gerenciada por el Ministro Julio de Vido, el ex presidente de Aerolíneas Julio Alak y el actual Mariano Recalde acusan a los lobistas de la Boeing de realizar una campaña. Lo más probable es que haya habido sobreprecios en las dos compras. La compra a Embraer se puede motivar en razones geopolíticas y la otra en un caprichito que costó U$S 80 millones al contado. Lo que no se hace en ningún lugar del mundo.

A esto se agrega que las familias Kirchner y Recalde tienen una aerolínea propia pagada por todos, donde hacen compras sobrefacturadas y se pierden diariamente dos millones de dólares. Así se demuestra entonces que el aumento del gasto público no es precisamente para favorecer a los pobres.

  Masiva venta de armas rusas a Chávez.

Al regresar a Moscú de una visita a Caracas, el primer ministro ruso, Vladimir Putin, anunció ayer que las ventas de armamento ruso a Venezuela podrían superar los 5000 millones de dólares, lo que volvió a despertar los temores a una carrera armamentista en América latina. El viernes pasado, durante su primer viaje a Venezuela, Putin había firmado una treintena de acuerdos bilaterales con el presidente venezolano, Hugo Chávez, en los sectores energético y de defensa, en un paso más de su alianza estratégica.

En los últimos años, la Casa Blanca ha expresado frecuentemente su preocupación por el aumento de la influencia rusa en Venezuela, ubicada en una región considerada el "patio trasero" de Estados Unidos.

En concreto, Venezuela ya compró 100.000 fusiles Kaláshnikov, 24 cazas Su-30MK2, 38 helicópteros Mi-17B-5, diez Mi-35M y tres Mi-26T. Además, está en marcha un acuerdo para construir en Venezuela una planta de fabricación de fusiles Kaláshnikov y otra de municiones.

Durante la visita de Putin a Venezuela, él y Chávez acordaron las condiciones para la concesión a Caracas del citado crédito ruso de 2200 millones de dólares. Según fuentes rusas, Venezuela desea adquirir tres submarinos diésel de la clase Varshavianka, 92 tanques T-72, varias decenas de blindados BMP-3, 10 helicópteros de combate Mi-28N, aviones patrulla Il-114, lanzaderas de misiles de bocas múltiples Smerch y sistemas de defensa aérea S-300PMU-2 Favorit, Antey-2500 y Tor-M2E. Caracas está interesado además en lanchas patrulla Mirazh, lanchas de desembarco Murena-E y sistemas móviles de artillería costera capaces de abatir buques a distancias de hasta 130 kilómetros, dijeron fuentes militares a la agencia Interfax.

Entre otras ofertas, Moscú propone a Caracas comprar varias decenas de aviones militares de transporte An-148, y Chávez ya anunció la adquisición de por lo menos un avión anfibio Be-200 destinado a la extinción de incendios forestales. El mes pasado, el prestigioso Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri) informó que entre 2005 y 2009 hubo un explosivo aumento del 150% en la compra de armas por parte de países de la región con respecto al lustro anterior.

Fuente: AFP, AP, EFE y Reuters.


  Dicen que la gripe este invierno va a ser la Gripe A.

La gripe estacional de este invierno "va a ser pura y exclusivamente H1N1". Así lo anticipó el coordinador del Comité de Emergencia Epidemiológica de la Gripe A, Jorge San Juan, en declaraciones a Radio Mitre. Por este motivo y para prevenir la mayor cantidad de casos posibles, ayer (23/03) comenzó la campaña de vacunación en la ciudad de Buenos Aires y en cinco provincias.

Según San Juan, el objetivo es llegar a cubrir un porcentaje alto de la población para evitar que se repita la epidemia que provocó doce mil casos y 626 muertes en menos de un año. "Aquel que tenga síntomas -fiebre, decaimiento- que no lo deje pasar, que consulte al médico. No es que el virus se ha ido: está en menos proporción, pero está. Es importante la consulta con el médico, que no diga "tengo una gripe y me quedo en casa?", aclaró el especialista.

El efecto protector de la vacuna duraría un año y, de acuerdo con la opinión de San Juan, quien ya tuvo la gripe "estaría inmunizado". "Estamos vacunando desde ayer (23-03-10). En algunos hospitales habíamos comenzado la semana anterior con los trabajadores de salud. Una de las metas más importantes para llegar a cubrir un porcentaje alto", explicó.

Según el especialista, las personas entre 5 y 64 años que no se encuentren en el denominado "grupo de riesgo", "tienen que esperar" para vacunarse. "La vacuna posiblemente se va a liberar para que se venda o la cubra la obra social, pero no todavía, está un poco atrasada, salió un poco retrasada la producción", continuó.

Las personas que integran los "grupos de riesgo" deben presentarse en el vacunatorio de cualquier hospital público con una indicación del médico en la que consta el diagnóstico. Las embarazadas en el segundo o tercer trimestre no precisan justificación, y las del primer trimestre pueden llevar una orden de su obstetra o la ecografía donde consta el embarazo.

Consultado sobre los efectos adversos de la vacuna, San Juan señaló que "hasta el día de hoy se vacunaron 73 millones de personas en el mundo, y solamente hubo efectos adversos o algo relacionado con la vacuna en 2700, y el 80 por ciento fueron locales, como dolor e hinchazón". "No hubo casos de gravedad, nos asegura que la vacuna no tiene ningún comportamiento y no produce nada", dijo.

Fuente: Urgente24.


  Antibiótico eficaz y barato para el Sida. Por BBC Ciencia.

Investigadores aseguran que se está perdiendo una gran oportunidad de salvarle la vida a miles de portadores del virus del sida al no ser tratados con un remedio simple y barato. El antibiótico cotrimoxazole ayuda a prevenir muchas muertes en enfermos de sida.

La administración de un antibiótico a pacientes recién diagnosticados de su condición reduciría a la mitad la mortalidad en las primeras etapas de la enfermedad, aseguran los científicos en un artículo publicado en la revista médica The Lancet. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya avala este tratamiento desde hace años, y recomienda su uso diario para el tratamiento de niños con el virus. Pero los especialistas advierten que a muchas personas no se les administra el medicamento.


  Fármacos para la tensión ayudan contra el cáncer.

El tratamiento actúa contra expansión y reproducción de nuevos cánceres. Un grupo de medicamentos utilizados en la lucha contra la hipertensión -los conocidos como beta-bloqueantes- podría frenar la extensión del cáncer a otras partes del cuerpo, según se afirmó en la Conferencia Europa del Cáncer de Pecho.

Un estudio conjunto entre Gran Bretaña y Alemania demostró que los pacientes que tomaron beta-bloqueantes presentaban un menor riesgo de morir que aquellos que no lo hacían. Los fármacos funcionarían bloqueando hormonas que permiten la extensión de las células cancerígenas. Sin embargo, más estudios son necesarios antes de que se pueda empezar a utilizar estos fármacos de forma rutinaria. De confirmarse estos resultados, el tratamiento podría tener aplicaciones no sólo en el cáncer de pecho sino en otro tipos de cáncer. En el año 2008 se diagnosticaron 12,4 millones de nuevos casos de cáncer en el mundo.

Migración de las células cancerígenas.

El cáncer de pecho es el cáncer más frecuente entre las mujeres de todo el mundo y cada año se diagnostica esta patología a un millón de mujeres. Su tratamiento tiene garantías de éxito mientras el cáncer está limitado a la zona del pecho. Sin embargo, una vez que se extiende a otras partes del cuerpo -en un proceso conocido como metástasis- y comienza a crecer, las posibilidades de sobrevivir disminuyen drásticamente. Los procesos biológicos que dan lugar a la metástasis son todavía desconocidos.

La investigación presentada en el Congreso Europeo de Cáncer de Pecho, celebrado la pasada semana en Barcelona, se apoya en conclusiones de estudios anteriores que sugieren que la células cancerígenas adquieren su capacidad de reproducirse numéricamente y de extenderse debido a la presencia de hormonas relacionadas con el estrés. Los beta-bloqueantes se unen en las células cancerígenas con los mismos receptores que utilizan las hormonas que permiten su expansión, de forma que permiten bloquear la capacidad de la célula para multiplicarse y extenderse.

Fuente: BBC Mundo.


 El sexo dos veces por semana ayuda a evitar problemas cardíacos.

Un estudio realizado por científicos de New England Research Institute de Massachusetts y publicado en la revista especializada American Journal of Cardiology revela que los hombres que tienen sexo de manera regular son menos propensos a padecer problemas cardíacos.

La investigación fue realizada entre más de 1.000 hombres de entre 40 y 70 años a los que se les preguntó con qué frecuencia hacían el amor, y luego se buscaron signos de afecciones cardíacas. También se tuvieron en cuenta otros factores de riesgo como la edad, el peso, la presión arterial y los niveles de colesterol.

Los resultados arrojaron que los hombres que mantenían relaciones sexuales al menos dos veces por semana eran mucho menos propensos a padecer algún problema del corazón que los que tenían sexo una vez al mes o menos. La cifra trepa a un 45% menos de posibilidades de afecciones cardíacas.

Aunque el sexo parecería tener un efecto protector sobre el corazón masculino, no se pudieron obtener conclusiones acerca de cómo afecta al las mujeres.

Dados estos resultados, los expertos recomendaron a los médicos chequear también la actividad sexual de los pacientes al momento de evaluar los riesgos de padecer una enfermedad cardíaca.

Los científicos remarcaron que el sexo trae beneficios en el cuerpo y la mente, gracias a su componente de actividad física y sus propiedades para reducir el estrés.

Fuente: TN


  La amenaza del pulso electromagnético. Por Alberto Rojas Moscoso.

Súbitamente se apaga el televisor. Ni el celular ni el teléfono de red fija funcionan. Tampoco la computadora. Mientras tanto, en la calle, los autos y ómnibus se detienen inexplicablemente, al igual que el subte. Y a lo lejos, varios aviones comienzan a caer sin control sobre la ciudad.

Esta escena no corresponde a alguna nueva película de Hollywood, sino a lo que realmente podría ocurrir si una ciudad, una provincia o incluso un país fueran atacados con un pulso electromagnético, más conocido como PEM. Y que en Washington hace tiempo consideran una amenaza real.

¿Pero qué es el PEM? Básicamente es un campo electromagnético de alta intensidad y corta duración que se genera al detonar una bomba nuclear en la atmósfera, a gran altura. La onda llega a la tierra a la velocidad de la luz, y aunque las personas no la pueden ver ni sentir, destruye automáticamente toda clase de chips y tarjetas madre. A partir de ese instante, todos los equipos electrónicos dentro del área afectada quedarían inservibles, desde un BlackBerry o un iPhone hasta una planta de energía.

Tanta es la preocupación en Estados Unidos que el Congreso creó en 2001 una comisión específica para ocuparse de este tema. La misma que hace unos días recibió un informe de la Fundación Heritage que denuncia que el país no está realmente preparado para enfrentar esta amenaza.

"En la medida en que Estados Unidos sea un país cada vez más interconectado y dependiente de las redes para el funcionamiento de la sociedad, un ataque exitoso con un PEM se vuelve cada vez más serio", dijo a Jena Baker, analista en temas de seguridad de la Fundación Heritage y coautora del informe.

Si bien la existencia del pulso electromagnético y sus efectos son ampliamente conocidos desde los tiempos de la Guerra Fría, el peligro de su uso reflota hoy de la mano de la amenaza terrorista y de países que cuenten con un programa balístico.

"Países como Irán son los que tienen la capacidad para llevar adelante un ataque de este tipo en el futuro cercano -asegura Baker-. Sabemos que Rusia y China han estado explorando el uso del PEM como un arma." La amenaza del ataque con un PEM cobró especial vigencia el año pasado con la publicación del libro One Second After , de William R. Forstchen, profesor de Historia en la Universidad de Montreat, Carolina del Norte.

Aunque se trata de una novela, el autor se basó en información real para describir lo que ocurriría después de un ataque de estas características. "Doce horas después [del PEM], la comida comenzará a descomponerse en la heladera, y si es invierno no habrá calefacción [eléctrica]", explica.

"Las fuerzas del orden serán incapaces de operar sin radios ni vehículos; no podrán saber dónde ir ni cómo reaccionar. Pero el verdadero horror se producirá en los hospitales, donde fallarán los generadores (...) Todo paciente en terapia intensiva morirá en cuestión de horas. Si recuerda lo que ocurrió en Nueva Orleáns después del paso del huracán Katrina, multiplíquelo por 10.000", advierte.

Para Forstchen, un ataque así llevaría al país a un caos y generaría en pocos días hambruna, falta de agua y enfermedades. Además, millones de personas intentarían escapar a pie de las zonas afectadas.

Un ataque terrorista causaría daños irreparables a un país como Estados Unidos, sumiéndolo en el atraso y la indefensión. Y si el autor del ataque fuera otro país, tendría la ventaja de invadir un territorio libre de radiación y con una infraestructura casi intacta.

En la actualidad existen blindajes capaces de resistir el impacto del PEM, pero están lejos de masificarse. Según Baker, sólo queda fortalecer el sistema defensivo de misiles, pero también crear una mayor conciencia de esta amenaza en el ámbito militar y en el sector privado.

Fuente: La Nación.


 Mundo Subterráneo - Bolivia. Por Débora Goldstern.

Aunque se cuentan por cientos los relatos que venimos recogiendo sobre este esquivo mundo subterráneo, tratamos de enfocar nuestras mirada en información reciente o datos nuevos, que puedan otorgar respuestas al interrogante que su existencia supone. Fue así que en el 2008 tuvimos oportunidad de contactar a un investigador boliviano, G. Antonio Portugal Alvizuri, quién alega haber tenido una increíble experiencia con seres intraterrenos durante la década del 80'.

Su silencio impuesto se rompió en el 2007 cuando dio a luz un libro, La Chinkana del Titicaca, donde narró su encuentro. Amablemente luego de unos intercambios epistolares, el estudioso envió a esta autora dos libros de su autoría, donde se recogen sus vivencias en cuanto al mundo subterráneo, y que da cuenta de los sucesos acontecidos luego de producirse un fabuloso descubrimiento en las márgenes del famoso lago boliviano. Portugal Alvizuri integra el prestigioso UNAR (Unidad Nacional de Arqueología - Bolivia), convirtiendo su testimonio en un relato más que atendible teniendo en cuenta su currículum profesional.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/040410_subterraneo.htm


 Los encuentros de Ricardo. Por Virgilio Sánchez-Ocejo

Uno de los casos más excitante, estilo a las películas de Hollywood, en el que fuimos envueltos, fue el encuentro que tuvo Ricardo con seres extraterrestres. No sólo su relato es interesante, como también las circunstancias que lo envolvieron. Todo comenzó en abril de 1982, cuando las fuerzas argentinas invadieron y ocuparon las Islas Malvinas, en inglés Falkland Islands, un grupo de 2.000 islas con una población de 2.121 habitantes.

Dos de las islas más grandes son dependencias británicas. Están localizadas al sur del Océano Atlántico, en la América austral. Geológicamente, Las Malvinas, son parte de la Patagonia en la Argentina, estando conectadas con el continente por su plataforma submarina.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/060410_encuentros.htm


  ¿Ovnis en la guerra de Malvinas? Por Silvia Perez Simondini.

Lo que voy a publicar, es el testimonio de un soldado en la Guerra de Malvinas. Estar frente a él, ha sido realmente diferente, ya que su emoción, no dejaba lugar a dudas de su experiencia. Le pondremos de nombre Román, ya que aunque no le importaría decir su nombre, en lo personal, prefiero ocultarlo por seguridad.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/060410_ovnis.htm


Necesidad y urgencia. Por Eduardo "Tato" Pavlovsky.

Intentar pensar nuestro país es de un gran nivel de complejidad. Una semana con Redrado, otra con La Hiena, un mes con los Pomar. Otra con los mejores culos del verano y los chismes del espectáculo. Otra con la operación del ex presidente y las explicaciones de la operación. Otra con la decadencia boquense.

Es muy probable que no se entienda el país con ideas. Sólo las imágenes van quedando. Son las que pesan y las que producen subjetividad social. La mayoría de la población no logra “pensar” la información sólo la “mira”. Mira las imágenes. ¿O alguien entendió algo acaso del conflicto del Banco Central?

Todo da más o menos igual. Todas son verdades a medias. Lenguaje confusional exitoso. Pero los enfrentamientos son cada vez mayores. Se dice todo y de todos. Algunos mantienen una estrecha coherencia. Otros han cambiado de un día para el otro su manera de pensar o vivir

   https://bolinfodecarlos.com.ar/070410_nu.htm


 Entrevista a Nicolás Kasanzew.

Nuestro invitado fue Corresponsal de Guerra en Malvinas y ha sido aquí en la Argentina un exitoso Periodista. Publicó últimamente dos libros sobre el conflicto en el Atlántico Sur (“Malvinas a sangre y fuego” y “La pasión según Malvinas”). Actualmente trabaja en importantes medios estadounidenses, por lo que está radicado en ese país. Y también ha lanzado un CD musical cuyos temas son cantados por el santafecino CARLOS LONGONI, y la letra le pertenece a NICOLÁS KASANZEW, y está referido a la Gesta de Malvinas. Se titula “Quijotes de Malvinas”.  

   https://bolinfodecarlos.com.ar/070410_kasanzew.htm


 Friendship. Por Cristián Riffo.

Las teorías para explicar su origen no se hacen esperar. Congregación religiosa, nazis, científicos realizando un experimento de control mental o seres extraterrestres. Cuando se publicó por primera vez la historia de esta misteriosa isla que estaría ubicada en el sur de Chile, una ola de especulaciones y teorías comenzaron a circular. Es así como unos planteaban que todo se trataba de un experimento de tipo mental, otros decían que las manos de los nazis estaban detrás de este caso y la mayoría creía que se trataba de seres extraterrestres que habían elegido el extremo austral de nuestro país como base para sus operaciones en la Tierra.

Desde entonces mucha agua ha pasado bajo el río. Como un verdadero rompecabezas, esta historia a comenzado a crecer, convirtiéndose en un clásico a nivel mundial. En este nuevo reportaje vamos a descubrir ¿cómo es esta isla?, ¿Qué hacen sus supuestos habitantes? y también conoceremos la opinión de tres investigadores de Objetos Voladores No Identificados.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/080410_friendship.htm


 Charla abierta con Fabio Zerpa. Por Guillermo Daniel Giménez.

Hacía tiempo que le debíamos una entrevista al investigador Fabio Zerpa. Creo que la mayoría de todos nosotros “nacimos” a partir de él, sus trabajos, sus charlas públicas, su difusión acerca de un fenómeno que era recurrente en la Argentina y en el mundo. Extraños objetos y huellas dejadas por estos aparatos, y hasta la presencia de sus tripulantes, de tipo humanoides  y de otras características, acaparaba la atención de todos.

A Fabio lo conocí en la costa bonaerense argentina, en la ciudad de Necochea cuando asistí a una de sus presentaciones allá a fines de la década del 70, yo era un joven que había visto una extraña nave sobre esta misma ciudad costera junto a centenares de testigos. Al igual que a Fabio, “me cambió la vida ”.

A los 12, 13 años de edad comencé a investigar y estudiar este fenómeno. Lo conocí personalmente y hablamos mucho del tema junto a otros investigadores de su panel científico, y fue Fabio quien me publicó mi primer trabajo investigativo en la destacada Revista Cuarta Dimensión, de amplísima difusión a nivel mundial.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/090410_zerpa.htm


  ¿Será cierto qué...?

Ha habido un masivo retiro (realizado por el gobierno) de las librerías del libro "El Dueño" La Historia Secreta de Néstor Kirchner", que firma el periodista Luis Majul.

La diputada ultrakirchnerista Diana Conti se la vio paseando por la localidad bonaerense de San Antonio de Areco. Es que la legisladora del oficialismo –que cumplió años a principios de semana– habría adquirido recientemente un bello campo por la zona aunque, por lo que se sabe, la propiedad figuraría a nombre de su hijo, un joven que hasta hace muy poco también reportaba en el Congreso de la Nación.

Huyendo de la inseguridad y de la locura en las rutas argentinas, Sergio Massa pasó Semana Santa en Miami con familia numerosa. El intendente de Tigre evitó gastos innecesarios. Pero a la hora de elegir hospedaje no anduvo con vueltas. Fue a parar al mismo hotel donde Mirtha Legrand le festejó el cumpleaños a su hija, Marcela Tinayre: el One Bal Harbour Regent.


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores