La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Entrevista a Nicolás Kasanzew.

Nuestro invitado fue Corresponsal de Guerra en Malvinas y ha sido aquí en la Argentina un exitoso Periodista. Publicó últimamente dos libros sobre el conflicto en el Atlántico Sur (“Malvinas a sangre y fuego” y “La pasión según Malvinas”). Actualmente trabaja en importantes medios estadounidenses, por lo que está radicado en ese país. Y también ha lanzado un CD musical cuyos temas son cantados por el santafecino CARLOS LONGONI, y la letra le pertenece a NICOLÁS KASANZEW, y está referido a la Gesta de Malvinas. Se titula “Quijotes de Malvinas”.  

Así responde KASANZEW al temario que le propone ENFOQUES POSITIVOS, mientras se difunde uno de los temas que contiene el CD aludido:  

P: ¿Cómo se llama este tema que estamos escuchando? 

R: “Se llama “La amada del Halcón”, y está basado en un hecho real. Hay uno de los tantos héroes de Malvinas, desconocidos para el gran público, lamentablemente, el Capitán Cruz, PABLO CARBALLO, que era un hombre audaz, entre los audaces, a tal punto que su Jefe durante la guerra, se comunicó con la mujer y le dijo: “Tu marido está muy jugado, lo van a matar, hacé algo …”, y entonces ella le habló al marido y le dijo:

“Hacé lo que debas hacer, yo voy a educar a nuestros hijos, pero antes de que te maten, dejame darte el último beso”, y gestiona un viaje a la Base, vuela hacia allí y pasa 4 días con él. Y en eso, me inspiré yo para contar la historia romántica de ellos dos, para de alguna manera homenajear ya no sólo al combatiente, sino a sus familiares, a sus seres queridos que sufrieron atrozmente, la incertidumbre de lo que les podía pasar a estos gallardos soldados”.  

P: ¿La voz pertenece a CARLOS LONGONI…?  

R: “Tenía 8 años en el 82, pero ha crecido en la admiración de nuestros combatientes, y, viniendo de un partido de izquierda, me convoca a mí a dar una charla en su pueblo natal, y a él le impacta una frase que yo digo en la charla, cuando dije que faltaban los bardos, los trovadores que le canten a esta gesta, como le han cantado a otras gestas en la historia de la humanidad. Y ahí nacemos como dúo creativo. Yo escribo la letra y él la canta…”.  

P: ¿Cómo puede adquirirse este CD y dónde? 

R: “Se llama “Quijote de Malvinas” y no está a la venta en forma amplia, así que lo mejor es comunicarse con CARLOS LONGONI a la dirección electrónica . Son canciones que narran hechos de la guerra”.  

P: Estamos sobre un aniversario más de la Gesta de Malvinas y nos acercamos, además, a los treinta años de la misma. Como en todo suceso impactante o conmovedor de la vida, esta guerra dejó al descubierto comportamientos heroicos pero también mostró mezquindades y miserabilidades… Tal vez sea fuerte hablar de esto, pero ¿Tiene usted algunos ejemplos al respecto…? 

R: “Yo considero que, lamentablemente el manto de silencio sobre la Gesta de Malvinas ha tapado tanto a los héroes como a los cobardes, entonces seguimos en la nebulosa de no saber lo que realmente pasó, y premiar a los héroes y castigar a los cobardes, aunque sea socialmente, no penalmente. Pero hay que conocerlos…

Pero creo que las palmas se la lleva el generalato argentino, que amagó, que no quiso ir a la guerra, nosotros fuimos a la guerra porque el pueblo argentino plebiscitó la toma de las Malvinas, contra la voluntad de los Generales que pensaban que con un amague zafaban, y los cuatro Generales de Malvinas nunca hicieron nada, nunca dieron una orden de ataque, ni de contraataque, ni hablar ya de morir en combate, como le correspondería a un General de la Nación.

En tanto que los Generales del Continente, ni siquiera cruzaron una sola vez a las islas, desde el inicio de las hostilidades. Desde el 1° de Mayo hasta el final, ninguno de los 30 ó 40 Generales que teníamos en el continente, le interesó aunque sea venir y ver lo que estaba pasando. Eso habla de que teníamos un Ejército comandado por Generales de escritorio, y eso explica también el desastre del Gobierno del Proceso. En manos de qué gente estábamos y a dónde nos han llevado…”.  

P: Con esta exploración de las reservas petrolíferas en Malvinas, que está haciendo Inglaterra, hecha un poco así, prepotentemente, se pone otra vez en evidencia el desparpajo británico…  

R: “Lamentablemente el desparpajo británico tiene causas argentinas, sabíamos que podía haber petróleo en Las Malvinas, desde la misión de SHACKLETON, mucho antes de la guerra de Malvinas, ¿Y porqué recién ahora empiezan a explorar en serio los ingleses?: Porque ya no tenemos Fuerzas Armadas, por un lado, carecemos del poder de reacción, o disuasorio, y además tenemos Gobiernos cómplices con los ingleses, porque está bien sabido, lo ha denunciado SOLARI IRIGOYEN en CLARÍN, que KIRCHNER en la Patagonia tiene negocios con la SHELL.

Esto ha sido denunciado por SOLARI IRIGOYEN, de insospechada procedencia izquierdista, y en esa nota demuestra que subsidiarias de BRITISH PETROLEUM, son favorecidas en la Patagonia, por el matrimonio KIRCHNER.

Toda esta declamación contra los ingleses, es cháchara, es mentira, tienen un Gobierno adicto y tienen ausencia de Fuerzas Armadas en la Argentina, y por eso se permiten la insolencia de mandar un buque de bandera inglesa a buscar caños a la Argentina, y este buque entra y se va sin que el Gobierno lo detenga…”.  

P: ¿Y esos caños pertenecían a una Empresa argentina? 

R: “Sí, por supuesto”.  

P: Le repito, para finalizar esta charla, una pregunta hecha recientemente a otro de los invitados que reside en los Estados Unidos como usted en estos momentos. ¿Cómo se ve desde allí lo que sucede en nuestro querido país, la Argentina? 

R: “Por empezar, la diferencia fundamental es que el norteamericano medio, por lo general, se mira el ombligo. Y el Gobierno no es muy excepcional en ese sentido. La Argentina no existe, no interesa para los Estados Unidos. A ellos les interesa México, porque es su vecino y socio en algunas cosas, le interesa Brasil, Colombia, por el control del narcotráfico y la guerrilla, que podrían hacer, Chile, porque es un país confiable, y paramos de contar.

El resto del Continente no existe, estamos en una especie de séquito gris, muy gris, de CHÁVEZ, quien es pura cháchara finalmente, aunque tiene deseos de eternizarse en el poder, y la verdad es que no existimos, no hay presencia argentina internacional, CRISTINA KIRCHNER, como es sabido, no interesa como anfitriona ni como visitante del Presidente OBAMA. No existimos en materia de relaciones internacionales…”.  

P: ¿Un último mensaje para los que nos escuchan, entre quienes habrán los que lo recuerdan muy bien…? 

R: “A mí me llamó mucho la atención el debate que hubo en el último Programa de MARIANO GRONDONA. Cada vez que vengo trato de sumergirme en todo lo que se dice y se piensa, y ahí planteaban la dificultad de la reconciliación de los argentinos, estas heridas que han sido reabiertas por el último Gobierno, el odio entre los pro-Militares y los pro-Guerrilleros, etcétera, y la solución para mí, está en Malvinas.

La solución superadora de ese enfrentamiento, es volver a esa unidad nacional que supimos tener en el 82, donde no hubo absolutamente ninguna distinción de banderías ni sectorismos, y todos se enrolaron en la causa nacional, a punto tal que Oficiales de la Armada, con Jefes Montoneros, expertos en explosivos, fueron a Algeciras, la famosa “Operación Algeciras”, a tratar de dinamitar buques británicos en Gibraltar, codo a codo.

Entonces yo creo que esa es la bandera que nos puede unificar en el futuro a los argentinos, y esa también es la bandera que podría terminar con la corrupción, porque significaría volver al patriotismo. Uno no le roba a lo que ama, resucitemos el amor que los Combatientes tuvieron por nuestro país, al entregar su vida, sin esperar nada a cambio, tomémoslo como modelo para las futuras generaciones, y habremos acabado con la corrupción. Volvamos al patriotismo…”.  

P: Muchas gracias NICOLÁS, por esta positiva participación…  

R: “Muchas gracias a ustedes”.

Fuente: ENFOQUES POSITIVOS.

Informes