El Gobierno anunció que destinará US$ 1.500 millones para créditos para la vivienda. Por Urgente24.
La presidente Cristina de Kirchner anunció una la línea de créditos que lanzará el Banco Hipotecario por u$s 1.500 millones. Los préstamos buscarán que trabajadores y sectores medios puedan acceder a una vivienda propia. "El Banco Hipotecario permitirá con su capacidad generar viviendas para sectores que sin pertenecer a los segmentos que acceden a los planes sociales, tampoco pueden acceder a su casa propia", dijo Cristina.
"Hemos podido lograr una virtuosa articulación con su titular y la Anses para volver a recuperar un instrumento que cambió la vida de miles de argentinos", agregó. "En los 90 estaba previsto que los recursos de las AFJP se iban a invertir hasta un 40 por ciento en la construcción de viviendas y sólo se utilizó un 0,4 durante los 14 años que estuvieron en manos privadas", acusó. "Nosotros, con este plan, vamos a cumplimentar en dos años el 5 por ciento de ese capital para viviendas", explicó Cristina.
"Hoy es un gran día para la institución y para los argentinos, porque los recursos de los trabajadores servirán para generar puestos de trabajo, porque la clave del sostenimiento es más puestos de trabajo", dijo. "Esto lo saben los que estuvieron de acuerdo con que esos recursos sean administrados por el Estado –adujo- y también los detractores porque en realidad critican ya que no pueden dar motivos para que esos recursos estuvieran en manos privadas".
"Felicito el trabajo de todos y sobre todo darles las gracias porque no escucharon a los que decían que queríamos quedarnos con el Banco Hipotecario. Es posible lograr acuerdos para la sociedad, en definitiva, acuerdos para lograr mejores condiciones de vida para los argentinos", concluyó.
Lanzan créditos hipotecarios para atraer a la clase media. Por Florencia Donovan y Javier Blanco.
El Gobierno se comprometió a volcar hasta u$s 1600 millones de los aportes previsionales que administra la Anses para regenerar líneas de crédito para la construcción, ampliación, terminación o compra de viviendas nuevas o usadas en condiciones tales que la financiación esta vez quede al alcance de la clase media.
Lo hizo ayer al suscribir con el Banco Hipotecario (con su accionista privado, el grupo IRSA) un acuerdo de asociación por 3 años que, de resultar, permitiría que 40.000 familias accedan a una vivienda o cambien su actual propiedad, según destacaron la presidenta Cristina Kirchner y el presidente de esa entidad, Eduardo Elsztain.
El acuerdo fue anunciado en un acto con aires de campaña, que tuvo desde papelitos y globos celestes y blancos hasta la entrega a la mandataria de una mesa que era utilizada por Eva Perón en la fundación que llevaba su nombre y viajará próximamente a la Casa Rosada. Se omitió decir que también la había usado José López Rega en su polémico paso por Acción Social en los años 70. Pero no dejó de llamar la atención la ausencia de los empresarios que, hasta hace pocas semanas, pugnaban por ocupar los mejores lugares de la platea ante cada anuncio presidencial (ver aparte).
"El crédito para tu casa", según el clip promocional difundido ayer y que armó el publicista oficial Fernando Braga Menéndez, intenta privilegiar la construcción de viviendas para apuntalar a ese golpeado sector de la economía en momentos en que la crisis global y los problemas domésticos paralizaron la obra privada.
Para hacerlo, ofrece a los interesados en ponerse a construir su casa la menor tasa de interés (10% anual fija en pesos), el mayor plazo para el repago (20 años) y la financiación total (100%) de la obra, siempre que aporten un terreno a su nombre.
Por el contrario, quien quiera comprar una vivienda usada deberá pagar por el crédito el costo más alto (19,96% anual), devolverlo en menor plazo (hasta 10 años) y se le financiará sólo hasta el 70%, ya que se trata de una operación que no tiene mayor impacto en la actividad económica, por lo que se busca desalentarla.
"En el caso de la construcción, cuando se aprueba la financiación el tomador del crédito se lleva el 20% del total del préstamo para dar comienzo a la obra. Y a medida que trae las certificaciones de avance, se van liberando tramos del 20% para que continúe. Además, cuenta con un año de gracia para empezar a pagar la cuota, porque es el tiempo que se calcula que tarda la obra en terminarse o estar muy avanzada", explicó Diego Bossio, un economista que trabajó en la concepción del plan y es uno de sus garantes: es director del Hipotecario en representación del Estado, pero en dos meses pasará a ser su vicepresidente 2°.
Los préstamos estarán destinados para vivienda única y de uso permanente y con una superficie cubierta máxima no mayor a 120 metros cuadrados. Es decir, nuevos propietarios u otros que tengan vivienda única y pretendan cambiarla o ampliarla.
Montos máximos
El monto máximo variará según el destino: habrá hasta $ 300.000 para construcción o compra y hasta $ 150.000 para ampliación o terminación de vivienda ya existente.
La flexibilización de las condiciones de otorgamiento (computarán hasta el 40% del ingreso familiar para la cuota) permitirá que precalifiquen las familias que ganen de $ 2000 para arriba al mes. Claro que, en ese caso, el total del crédito a obtener varía de $ 51.500 a $ 68.500 (según se trate de compra de vivienda usada o construcción), montos que no permiten ilusionarse con adquirir o construir nada superior a 40 metros cuadrados y en ubicaciones no muy valoradas, y se devolvería en 240 cuotas fijas de, al menos, $ 845 al mes.
Por eso conviene tener en cuenta los ejemplos de cuota e ingresos mínimos para préstamos de hasta $ 150.000 para proyectar mejor las posibilidades de cada familia interesada.
Los fondos saldrán del reestatizado sistema de jubilaciones y pensiones. El acuerdo suscripto ayer prevé que la Anses comenzará colocando en el Hipotecario un plazo fijo por 300 millones de dólares, que, una vez que el banco monetice (transforme en créditos) recuperará bajo la forma de un título de deuda a 10 años (cédula hipotecaria en dólares) que se ofrecerá al mercado con una tasa fija del 2% anual, pero, muy probablemente, termine integrando en su totalidad el organismo público.
El plan prevé que la Anses aporte el equivalente a otros u$s 650 millones en 2010 y 2011, aunque la moneda en que lo haga podrá ser revisada. "Lo hacemos en dólares para defender los fondos de los jubilados. Que quede bien claro", enfatizó el director general de la Anses, y novel director del Hipotecario, Amado Boudou.
La lógica que usó para justificar la elección de moneda es extraña: parece suscribir la tesis de devaluación progresiva del peso que rige en el mercado. El riesgo de descalce monetario (el banco se fondea en dólares, pero prestará y cobrará en pesos) correrá en principio por parte del Hipotecario. Pero el plan es "transferirlo al Banco Central", reconocieron en la Anses, aunque no había autoridades del ente monetario para certificarlo.
Ver más información: http://www.hipotecario.com.ar/default.asp?id=20
Fuente: La Nación.
¿A quién responde el represor (y benefactor de periodistas) Miguel Furci en la SIDE? Por Christian Sanz.
Sobradamente este periódico ha dado cuenta de cómo el mundo del periodismo vernáculo está saturado, cada vez más, de mercenarios que cobran jugosos sobres con dinero provenientes de las arcas de la ineficiente Secretaría de Inteligencia del Estado -ex SIDE-, a efectos de ser permeables a ciertas operaciones de prensa oficiales y callar muchos de los escándalos de los diversos gobiernos de turno.
Esa erogación, efectuada a través de fondos siempre "reservados" del espionaje nacional, tiene un nombre más que interesante: "cadena de la felicidad" y agrupa a muchos de los periodistas de renombre que se ven a diario en televisión, se escuchan por radio y se leen en los principales diarios.
La sociedad en general desconoce este último "detalle" y suele creer rajatabla en las afirmaciones de esos hombres de prensa que previamente han sido endulzados con el "néctar" de los sobres aportados por la Inteligencia nacional. A la hora de la tentación monetaria, no han sido la excepción algunos de los periodistas que escriben en Tribuna de Periodistas, incitados por más de un funcionario oficial. De más está aclarar que jamás se ha aceptado ese eventual dinero y, en más de una oportunidad, el mero ofrecimiento se ha denunciado públicamente por este mismo medio (1).
Por otro lado, el artículo 1.2 del Manual de estilo y ética de este periódico es sumamente estricto a la hora de hablar sobre los "sobres" dinerarios: "Tribuna de periodistas no permite a sus periodistas callar o difundir información por intereses ajenos a los de la sociedad, aún cuando se trate de nuestros intereses personales. Rechazamos dinero, donaciones o privilegios que se nos ofrezca a cambio de influir, modificar o deformar la información". (2)
Así ha sido hasta ahora y así seguirá siendo a futuro, mal que le pese a ciertos delincuentes escudados en sus cargos públicos.
El espía que me amó
Hace varios años, fui citado a una confitería ubicada en Villa del Parque, en la intersección de las calles Nazarre y Cuenca, por un agente "no orgánico" (3) de la ex SIDE llamado Miguel Ángel Furci, al que -supe posteriormente- le decían "pato Fillol" en el ámbito de la Inteligencia.
Una vez allí, el espía me ofreció "operar" contra ciertos sitios de Internet de relevancia a cambio de dinero de la SI. "Hay gente que le está haciendo mucho daño a la Secretaría (de Inteligencia) y la idea es pararlos un poco, vos podés hacerlo", aseguró Furci luego de explicarme que hacía ciertos trabajos sucios para el todoterreno director de Contrainteligencia de la SI, Jaime Stiusso (4).
"Yo no hago ese tipo de cosas, soy un periodista independiente", respondí al espía sin dudar. En una mesa cercana se encontraba Carlos Forte, editor de este periódico. Luego de insistir infructuosamente, Furci se despidió de mí y me pidió "total reserva" de la charla. Yo crucé la calle, tomé el colectivo 24 y regresé a mi hogar con un amargo sabor en la boca.
A los pocos meses, supe que Furci era un delincuente de poca monta, cuya tarea más relevante había sido la apropiación ilegal de una menor a la que adoptó como su propia hija. En el fallo que lo condenó por ese delito, aparecen los escabrosos detalles de su proceder: "Entre los años 1970 a 1985, (Furci) se desempeñó en la Secretaría de Informaciones del Estado. Que durante el año 1976 en el centro operativo de la SIDE conocido como 'Automotores Orletti' en el sector de mujeres detenidas observa 'a una mujer tabicada y jugando a su alrededor una criatura de aproximadamente un año de edad'. (f. 1253v).
Toma entonces conocimiento que tanto la mujer detenida como su pareja iban a ser trasladados por miembros del Ejército uruguayo a dicho país, con destino incierto, motivo por el cual le ofrecen a la niña en adopción, es decir se la entregan (f. 1253v).
Que accede a la tenencia de la menor y la adopta como hija propia. (...). Que la partida de nacimiento de Daniela la compra por intermedio de una persona a la Doctora que figura firmando el instrumento aludido (f. 1253v-1254v; CPMP, arts. 236, 241). El documento que menciona es el certificado de nacimiento domiciliario otorgado por el médico Cesira Albertina Gorordo, con fecha 29 de septiembre de 1975 a las 13.30 horas, que sirve de cabeza al expediente "Furci, Daniela Romina s/inscripción de nacimiento" tramitado ante el Juzgado en lo Civil n 14, Secretaría n 27 de la Capital Federal (f. 1-2)".
El aberrante delito cometido por Furci ha sido incluso admitido por él. Así se describe en el fallo recién referido: "(Furci) ha confesado lisa y llanamente, por un lado, saber que la niña de aproximadamente un año de edad había sido despojada de sus legítimos tenedores, que eran personas detenidas.
Por otro lado, que aceptó guardar la menor sustraída y esconderla para que no se tuvieran noticias de ella, mediante la compra de un certificado médico de nacimiento y el registro como prole propia. De manera que, se encuentra cumplido con estas conductas las acciones de retener y ocultar a una menor de diez años de las personas encargadas. Nada agrega que la infanta desconociera su filiación, porque es indiferente que medie o no el consentimiento del incapaz sobre la acción del recurrente (CPMP, arts. 316, 321)".
Muchos personajes como Furci, lastre de los peores vicios de la última dictadura militar, son los que hoy trabajan en la ex SIDE. Eso genera un inevitable interrogante, ¿cómo es posible especular siquiera con un depuramiento a futuro, en un organismo que ha quedado anclado a lo peor de los años de plomo?
Furci ingresó a la ex SIDE en el año 1978 otorgándosele la pertinente credencial -Nro. 8087- bajo el seudónimo de Arturo Marcelo Fillol. Desde ese momento hasta la fecha, jamás dejó de revista en el organismo de Inteligencia. Siempre haciendo los trabajos más sucios que se puedan imaginar, incluyendo el señalamiento a sus propios compañeros a efectos de no ser responsabilizado él mismo por la sistemática violación a los derechos humanos durante los años 70.
Hoy es uno de los operadores más persistentes -y menos eficientes- del oscuro Jaime Stiusso, haciendo tareas de reclutamiento de periodistas y operaciones de prensa a través de irrelevantes blogs de Internet (4).
Furci suele mostrarse como una persona sencilla ante sus eventuales interlocutores, pero es un hombre que no puede justificar el dinero que posee. Tampoco podrá borrar jamás las condenas que le propinó oportunamente la Justicia, siempre en el marco de delitos aberrantes como la "supresión de identidad" y la "falsedad ideológica en documento público". Se insiste en la retórica pregunta, ¿cómo un personaje semejante puede ser empleado público, especialmente en la ex SIDE?
Concluyendo
Claudio Mardones, prestigioso periodista y conocedor de la trama de los oscuros años 70, ha sabido sintetizar el "trabajo" de Furci mejor que nadie: "un agente de los grupos de tareas que regían sobre la vida y la muerte de los 120 detenidos desaparecidos uruguayos que pasaron por el centro clandestino de detención Automotores Orletti que funcionó en la Capital Federal, bajo órdenes de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) desde 1976 hasta 1979.
Así como Orletti carga con el agravante de haber retenido ilegalmente entre sus paredes a 6 embarazadas y 6 recién nacidos, Furci lleva esa misma marca sobre su conciencia. El pato Fillol como lo conocen sus colegas de inteligencia, fue procesado y condenado por la apropiación ilegal de la niña de casi dos años Mariana Zaffaroni Islas, hija de un matrimonio de uruguayos desaparecidos en Orletti.
Ese crimen de lesa humanidad, fue el que provocó la detención del ex dictador argentino Jorge Rafael Videla el 26 de septiembre de 2001, por ser la cabeza de un 'plan sistemático de apropiación ilegal de hijos de desaparecidos', donde Furci era uno de sus más destacados ejecutores." Huelga todo comentario o agregado al respecto.
Notas:
(1) Ver http://www.periodicotribuna.com.ar/Articulo.asp?Articulo=3063
(2) Ver Manual de Estilo de Tribuna
(3) Así se denomina a aquellos empleados de la ex SIDE que no aparecen en la plantilla oficial de la dependencia.
(4) Furci es tan poco eficiente que ha sufrido él mismo el hackeo de los blogs que creó en su momento y hasta fue víctima de la intervención de su propio correo electrónico, donde quedó al descubierto que estaba "operando" contra diversos medios de prensa.
Fuente: Tribuna de Periodistas.
Enfoques Positivos del 02 de Junio del 2009
"Estos personajes de hoy volvieron a traer una discusión, vieja, que la Argentina no se merecía y que la sociedad no la tenía en su agenda ..."
Así se refiere JUAN BAUTISTA "TATA" YOFRE a los funcionarios del actual Gobierno, en este reportaje realizado con motivo del lanzamiento de su nuevo libro. Nuestro entrevistado tiene una destacada trayectoria en el periodismo, por haberse desempeñado en medios gráficos importantes. Trabajó, asimismo, residiendo en los Estados Unidos, en organismos internacionales, tales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la Organización de Estados Americanos (OEA). Fue, en la Argentina, Jefe de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).
Además representó a la Argentina, en carácter de Embajador, en Panamá y en Portugal. Viene escribiendo una serie de libros con datos y documentos históricos de gran valor, referidos a los años setenta, la violencia que se desató en los mismos, y sus orígenes. En las últimas horas ha presentado su último libro titulado "Volver a matar", sobre el que seguidamente ENFOQUES POSITIVOS le hace estas preguntas:
P: Le pedimos que nos informe acerca del contenido de este libro, la parte de nuestra historia que abarca, y demás datos que pueden ser de interés para el público:
R: "Yo escribí dos libros previos a este. Uno es "Nadie fue", el que trata sobre los meses previos al golpe militar del 24 de Marzo de 1976, ahí cuenta cuál era la Argentina de esa época. Luego vino "Fuimos todos", es decir, cómo vivimos los argentinos durante el Gobierno del proceso militar, cómo se vivía en la Argentina y en Buenos Aires, cómo fue ese Gobierno, hasta el acontecimiento de Malvinas, la Guerra de Malvinas.
Pero a mi me parecía que faltaba algo que el lector tenía que conocer, porque cuando uno revisa esa parte de la historia, es decir la que yo escribí, entre el 75 y el 82, hay un Gobierno constitucional, el de ISABEL MARTÍNEZ de PERÓN, que se va, y el del proceso que se avecina, y durante ese período hay un alto nivel de violencia, en mi generación, la generación que nace alrededor de 1945, 1946 y 47.
En los meses previos al golpe de Marzo de 1976 había un alto nivel de violencia, digamos 10 atentados por día, lo cual era mucho. Ahora, había que contarle al lector, que hubo un momento en la Argentina donde la sociedad, el poder militar, que ya estaba antes de la asunción de CÁMPORA, dijo "vamos a terminar con el terrorismo pero lo vamos a hacer con la ley en la mano". Y eso ocurrió en Mayo de 1971, cuando ALEJANDRO LANUSSE bajo la inspiración del Ministro de Justicia de entonces, que era JAIME PERRIAUX, crearon la Cámara Federal en lo Penal.
Eso se creó en Mayo de 1971 y comenzó a funcionar en Julio de ese año, luego de que los Jueces que iban a trabajar en esa Cámara pudieran delimitar perfectamente cuáles eran los terrenos en donde iban a operar los militares y la Cámara. Es decir, ellos pusieron como condición que los presos que fueran tomados en un acto terrorista, o subversivo, o que fueran imputados de eso, tenían que ser entregados inmediatamente a la Justicia civil. Y así ocurrió".
P: Para descalificarla, creemos recordar, la izquierda la llamaba "Camarón".
Sí. Los Jueces fueron 9, tres Cámaras de 3 Jueces cada uno. Y la izquierda, para denigrar a esa Cámara Federal Penal, la llamó "El Camarón", o "La Cámara del terror", porque había que tirarla abajo frente a la sociedad, porque si la dejaban actuar iba a ganar, como ganó. Esa Cámara estuvo integrada por Jueces como QUIROGA, MUNILLA LACASA, JAIME SMART, URIEN, MALBRÁN, VERGARA, DÍAZ REYNOLDS y FERNÁNDEZ BADECICH, y también una serie de Secretarios de Juzgados y Fiscales, alrededor de 100 personas.
En ese lapso de dos años, en donde con la ley en la mano se puso prácticamente a todas las conducciones de las organizaciones armadas, en la cárcel, y algunas fueron condenadas, porque los juicios eran muy rápidos, y los trámites eran muy acelerados, todo eso se vino abajo el 25 de Mayo de 1973, cuando CÁMPORA asumió el poder en la Argentina. Esos 49 días de CÁMPORA en la Argentina, fueron terribles para todos nosotros.
El 25 a la noche, después de lo que tendría que haber sido una fiesta, que no lo fue, en la Plaza de Mayo, la gente, o gran parte de la gente, se fue hacia la Cárcel de Devoto, y la abrió por la fuerza, sacaron a los presos, y los presos, inmediatamente, una vez que salieron, volvieron a sus organizaciones clandestinas, para operar nuevamente dentro del ámbito del terrorismo .".
P: ¿De allí el nombre del libro, "Volver a Matar" ?:
R: "Exacto. Porque volvieron a hacerlo. Porque no entendieron el mensaje de la sociedad, quizás un tanto inocente, de que se les daba a ellos una nueva oportunidad. No, salieron de allí y empezaron de nuevo. Es decir, se vino abajo todo aquel discurso de campaña que decía que con la democracia las organizaciones terroristas no tenían más ninguna finalidad. Y los actos terroristas continuaron, incluso hasta con PERÓN en la Argentina, al día siguiente de triunfar, o a las 48 horas de triunfar PERÓN en las elecciones del 23 de Septiembre, el 25 lo mataron a RUCCI.
Y lo mataron a RUCCI aquellos que días antes, o meses previos, habían estado presos por la Cámara Federal, vamos a poner nombres y apellidos: Estaba JULIO ROQUET, por ejemplo, y "PACO" URONDO, que también trabajó en ese asesinato. PERÓN los condenó, y ellos creían que PERÓN los iba a apoyar, y yo recuerdo algo que nunca lo contaba, pero creo que ahora está en el libro: PERÓN le dice a un dirigente político "Ellos (los Montoneros) creían que yo era de ellos y yo soy de nosotros" .".
P: No le vamos a pedir nombres si es que no los quiere dar, pero creemos interesante preguntarle si de esa época violenta, de esa salida de la cárcel, y de la muerte de RUCCI, hay funcionarios del actual Gobierno vinculados a esos hechos .
R: "Sí, claro, por supuesto que si".
P: Esto es grave.
R: "Es grave si, si ellos continúan en esto, o van por la revancha. Porque acá en la Argentina, cuando asumió un Presidente constitucional que fue CARLOS MENEM, y que ganó una interna - la última interna partidaria -, él dio un gran indulto, un generoso indulto, la sociedad y el Gobierno hicieron una línea. Estos personajes de hoy volvieron a traer una discusión, vieja, que la Argentina no se merecía y que la sociedad no la tenía en su agenda. Entonces, muchos de los actuales funcionarios, que colaboraron con MENEM silenciosamente, cuando asumió KIRCHNER con su nueva política de derechos humanos, demostraron otra conducta".
P: Habrá que leer el libro, y recordamos que esto está editado por SUDAMERICANA, y que ya está a la venta en las librerías, y ENFOQUES POSITIVOS está sorteando, en la presente semana, un ejemplar gratuitamente entre sus lectores y oyentes. Ahora nuestra pregunta apunta a saber si usted cree que están apareciendo signos que intentan enderezar esta torcida historia de los setenta, que el actual Gobierno se ha encargado de instalar .
R: "Es muy posible, han salido muchos libros valiosos, y todos van aportando pedazos de una memoria que estaba escondida .".
P: Libros, es cierto, pero también alguna resolución judicial como la dictada en el caso LARRABURE, por ejemplo .
R: "Exacto, como ese caso".
P: Y para finalizar: Lo escuchamos anoche en el Programa de Televisión de MARIANO GRONDONA, cuando usted decía que la aparición de este libro en fecha tan cercana a las elecciones es importante . ¿Porqué?:
R: "Digo que es importante el libro que tiene un presente, una actualidad muy grande, porque hay que pensar muy bien -cada uno de nosotros debemos pensar muy bien-, a quién vamos a votar para ir al Parlamento. Porque los Parlamentarios del 73, dijeron una cosa en Mayo, otra cosa dijeron en Septiembre y Octubre, y luego volvieron a decir otra cosa en Febrero de 1974, y entonces cada uno debe llevar a un representante, que tenga políticas de Estado y que no nos negocien a nosotros dentro del Parlamento".
P: Le deseamos que el presente libro tenga el mismo éxito que los anteriores. Gracias por haber participado.
R: "Gracias a usted y saludos a todos".
De Angeli se 'sacó': "A Kirchner tengo que tratarlo de pelotudo". Por Urgente24.
"Tengo que tratarlo de pelotudo, disculpame la expresión, pero él se quedó leyendo el diario de la década del 70", dijo este miércoles (03/06) el dirigente de Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Angeli, visiblemente molesto, respecto a las recientes declaraciones de Néstor Kirchner.
El referente de los autoconvocados lanzó ese insulto contra el ex presidente por sus dichos acerca de la existencia de un clima destituyente en la Argentina. "No puedo creer que un ex presidente diga tantas pelotudeces... Él debe ser un hombre que tiene que buscar la paz social. Sólo ellos piensan en esas cosas", afirmó De Angeli, al ser consultado en una entrevista radial sobre su opinión de las palabras de Néstor Kirchner.
Y aseguró que el ex presidente "se quedó leyendo el diario de la década del 70". "Lo único que (a Kirchner) le interesa es enfrentarnos con el resto de la sociedad", se quejó Alfredo De Angeli. Y aclaró que "con los escraches nunca estuvo de acuerdo" e incluso "los desactivó".
Nadie alcanzó a escuchar con nitidez cuáles eran los reproches. Pero la imagen de Gabriela Michetti discutiendo con Mauricio Macri fue elocuente y sucedió delante de camarógrafos y fotógrafos que cubrían un acto del gobierno porteño en el Bajo Flores, en el que se inauguró un hospital de atención médica móvil.
Al final de la discusión, el reportero gráfico de Clarín, Pepe Mateos, sí pudo oír con claridad las críticas del jefe de Gobierno contra quien fue hasta hace muy poco su vicejefa: "Le llenan la cabeza con montones de cosas. ¿Quién se piensa que es? ¿Se cree que es la Madre Teresa de Calcuta?".
El momento de tensión se da a menos de un mes de la elección. Michetti lidera la lista de diputados nacionales por la Capital Federal de PRO y en el espacio hay cimbronazos en torno a la campaña publicitaria. Su equipo técnico habría convocado de urgencia al publicista Errnesto Savaglio, enfrentado con el asesor estrella de Macri, el ecuatoriano Jaime Durán Barba. Lo curioso es que la candidata va primera en las encuestas, en algunas por una distancia más que importante, delante del postulante del Acuerdo Cívico y Social, Alfonso Prat-Gay.
"Es muy raro que discutan así, delante nuestro", comentaban los camarógrafos que ayer cubrieron la actividad de Gobierno --y de campaña-- en una esquina del Bajo Flores, a metros del estadio de San Lorenzo de Almagro. Nadie podía creer el tono con el que hablaba Michetti. El jefe de Gobierno intentaba en todo momento aplacar los ánimos. Se sabe que la ex vicejefa discutió varias veces con Macri acaloradamente porque no le gustaron algunas decisiones, pero siempre lo hizo puertas adentro.
Después de tres o cuatro minutos de cruces, Macri se fue para un lado y su socia política para otro. El líder de PRO se acercó a Helio Rebot, subsecretario de Derechos Humanos de la Ciudad y candidato a legislador, y el fotógrafo de Clarín escuchó el diálogo perfectamente. Macri le decía a Rebot que no podía creer la reacción de Michetti y lanzó la comparación de la candidata con la Madre Teresa.
La ex vicejefa había intentado evitar su postulación. Pero Macri la convenció de postularse para ir al Congreso y ella optó por renunciar al cargo antes de comenzar la campaña. Ahora, la oposición le recrimina a Michetti que haga campaña en actos oficiales. Pero ella lo sigue haciendo.
¿Secretaría de Inteligencia o consultora de campaña K?
Una extrema síntesis de la historia de la Secretaría de Inteligencia (SI, ex SIDE) la muestra tan oscura como el secreto que rodea sus tareas y, al mismo tiempo, tan plena de fracasos en lo que hace a su misión específica de inteligencia -por caso, evitar el atentado a la AMIA y luego esclarecerlo- como plena de operaciones políticas y desvíos de dinero estatal.
Un ejemplo más de esta última actividad ilegal lo reveló LA NACIÓN al informar que el jefe de la SI, Héctor Icazuriaga, se dedica a hacer proselitismo para la campaña electoral de Néstor Kirchner y que, en esa tarea, el funcionario hace las veces de privilegiado consultor político de candidatos oficialistas, como gobernadores e intendentes, para quienes, entre otras cosas, contrata encuestas a cargo del organismo oficial. Fuentes que pasaron por el despacho de Icazuriaga deslizaron a LA NACIÓN que, además de encuestas gratis, ciertos candidatos también obtendrían allí alguna ayuda monetaria.
Como habría ocurrido con el caso de las presuntas coimas pagadas a senadores con dinero de la SIDE durante el gobierno de la Alianza, ahora también estaríamos ante una nueva desviación de fondos oficiales desde la secretaría. Significaría la configuración del delito de malversación, que también comprende el empleo del personal y los recursos del organismo para elaborar encuestas por completo ajenas a su función específica.
Pero, al mismo tiempo, hay otros hechos que generan aún más preocupación. El piquetero Luis D´Elía lucía furioso contra el Gobierno por no haber obtenido lugares en las listas de candidatos oficiales, hasta que una visita a la sede central de la SI lo amansó por completo. La campaña del Gobierno para perjudicar al candidato opositor Francisco de Narváez, canalizada por medio de la AFIP y del juez federal de Zárate-Campana, Federico Faggionato Márquez, también incluyó, según reveló la revista Noticias , la introducción de espías en el seno de su campaña.
Otros dos hechos graves parecen llevar el sello de los servicios de inteligencia. Por un lado, el extraño corte en la provisión de agua que sufrió el fin de semana largo del 1° de Mayo la ciudad de Mar del Plata, cuyo intendente se negaba a incorporarse a la lista de candidatos testimoniales que promueve el ex presidente. Con el corte del agua cesó su negativa. Por otro lado, el extraño robo de documentación que la jueza federal Servini de Cubría, también jueza electoral, guardaba en su despacho.
El mal uso o uso delictivo de la ex SIDE se remonta a otros gobiernos y continúa porque buena parte de los gastos de su presupuesto de alrededor de 500 millones de pesos no deben ser rendidos. Pero ahora esta situación registra un dato agravante, porque en un primer momento el kirchnerismo quiso ponerle freno a esta realidad y luego no pudo o perdió las ganas, y finalmente terminó usando a la SI como herramienta de poder.
En 2002, el matrimonio Kirchner denunció una campaña de persecución y desprestigio en su contra orquestada desde el organismo, dirigido en aquella época por Carlos Soria. La entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner presentó el proyecto de resolución 1659/02, "instando al funcionamiento inmediato de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia". Esa comisión está a cargo de la auditoría de las acciones que se realizan con los fondos secretos. Pero es sabido que la comisión controla poco y nada, y tiene acceso a una muestra contable inferior al cuatro por ciento del presupuesto de la SI.
Hubo también, en los comienzos de la gestión de Néstor Kirchner, un intento de desplazar a una de la mayores autoridades de carrera de la secretaría y una de las más controvertidas, intento que también quedó en la nada.
Es sabido que Icazuriaga no maneja la secretaría que lo tiene de jefe, función que ejerce Francisco Larcher, otro kirchnerista tan incondicional como él. Pero no se trata de nombres. En un gobierno en el que nada se hace sin la orden de Néstor Kirchner, la malversación de fondos y equipos del principal organismo de inteligencia del país, más allá de su costado delictivo, ofrece un ejemplo más, tan preocupante como los otros, de la forma patológica que tiene el kirchnerismo de concebir el ejercicio del poder.
Fuente: La Nación
Por unas horas, una imagen de Perón fue la portada del sitio Web de la UCR.
A menos de un mes de las elecciones, la campaña toma temperatura, tanto afuera como dentro de la Web. El portal oficial de la Unión Cívica Radical fue hackeado el jueves pasado por desconocidos, que se identificaron como Knet y Ricota, y durante varias horas en el sitio Web del centenario partido se vio una imagen del ex presidente Juan Domingo Perón.
¿Ke les pasha radicales? ¿Están nerviosos?", se podía leer abajo de la figura de Perón saludando desde el palco de la Casa Rosada. A continuación, los intrusos escribieron: "Digan lo que digan, y pase lo que pase, siempre seremos peronistas. Los ideales siguen vivos, sin importar la difamación que día a día sufrimos".
Tras restablecer el sitio Web, el titular de la UCR, Gerardo Morales, afirmó estar indignado "porque interfieren en nuestro derecho a expresarnos. No es la primera vez, pero por la verdadera libertad de expresión, esperamos que sea la última".
En esa misma sintonía, la diputada nacional por el radicalismo de la Capital Federal Silvana Giudici sostuvo que en varias ocasiones aparecieron "desconocidos interfiriendo la comunicación que tenemos con nuestros afiliados y censurando toda la información que en esa página existe". La funcionaria denunció también que recibió interferencias en su correos electrónicos, con agresiones por sus críticas al proyecto oficial de radiodifusión.
Kirchner después del 28 de junio. Por Rosendo Fraga.
De la elección legislativa del 28 de junio el oficialismo saldrá debilitado. Para diputados nacionales en 2007 obtuvo el 43% de los votos -45% fue para Presidente- y ahora tendrá entre 10 y 13 puntos menos.
En la provincia de Buenos Aires perderá 10 puntos respecto a la última elección, quedando incluso sin el control del Senado provincial; en la Capital puede salir cuarto, con 10 puntos menos que en la elección anterior; en Santa Fe el oficialismo quedará en tercer lugar y puede no obtener ninguna de las bancas que se renuevan; en Córdoba tendrá el cuarto lugar; en Mendoza pierde y en Entre Ríos, donde en 2007 ganó claramente, ahora enfrenta una elección disputada.
Estos seis distritos reúnen el 70% del padrón electoral del país y la caída del voto oficialista en ellos explica por qué perderá entre 10 y 13 puntos a nivel nacional. En el Senado quedará con 3 ó 4 bancas menos y en diputados el bloque oficialista emergente no llegará a los 100.
Si Kirchner gana por votos la provincia de Buenos Aires -aunque pierda 7 diputados nacionales-, el debilitamiento se manifestará en forma gradual. Si pierde, en cambio, se hará inmediato.
Frente a este escenario, el oficialismo liderado por Kirchner, ¿girará hacia el pragmatismo al estilo Lula o profundizará su aproximación al modelo de Chávez, como lo ha hecho con su actitud frente al campo, la estatización de las AFJP, el conflicto con Techint y la designación de directores del ANSES y los síndicos de la SIGEN en las grandes empresas?
Al ex Presidente Kirchner no se lo puede prever con la lógica de la política. Ella tiene un principio básico: divide y reinarás. Sin embargo él, frente a la elección más difícil que enfrenta en 16 años, opta por redoblar el conflicto con el campo, el empresariado y los medios de comunicación.
Otra regla de la política dice que cuando alguien se debilita en el poder, opta por renovar el gabinete cambiando caras y sumando nuevos sectores al gobierno. Es decir, que un liderazgo político más débil elige compartir el poder para preservarlo. Pero en este caso, desde que el oficialismo se debilitó el 19 de julio con la votación adversa en el Senado, figuras como Guillermo Moreno han ampliado, y no reducido, su poder.
Hay una ley de la política de acuerdo a la cual, quien es designado en el poder por otro, se termina independizando de él, como sucedió recientemente con Kirchner respecto a Duhalde. Pero en el año y medio de Cristina en el poder, ha aumentado su dependencia y no su independencia respecto a su marido.
Entonces, la clave para prever la dirección que tomará el ex Presidente después del 28J no está en la lógica o las leyes de la política, sino en su personalidad. Ella muestra que cuando más se debilita, mayor es su agresividad, tanto en lo político como en lo económico. Demostrar poder, más que compartirlo, es su característica en la adversidad.
Cuando Kirchner tenía 60% de aprobación no estatizaba las AFJP; en cambio, lo hizo cuando su consenso estaba en sólo 25% y el de su esposa había caído por debajo del 30% a consecuencia del conflicto con el campo. Es por esta razón que después de la elección, con un gobierno más debilitado, la línea del gobierno argentino se acercará más a Chávez que a Lula, como ya lo viene haciendo en los últimos meses.
Es posible que el oficialismo ya no cuente con la mayoría parlamentaria que tuvo hasta comienzos de este año. Pero entonces serán los decretos del Ejecutivo, las resoluciones ministeriales y de otros entes públicos, las acciones de la AFIP y la manipulación judicial, los instrumentos de poder a los cuales Kirchner recurrirá para profundizar el giro en la dirección del modelo venezolano.
Pero en los hechos, el giro que está tomando la política económica argentina, más que al Socialismo del siglo XXI de Chávez, se está pareciendo al capitalismo autoritario de Rusia.
Con la muerte de Federico Pippo, ocurrida el miércoles pasado, se cerró definitivamente el círculo abierto hace casi 25 años, cuando fue asesinada su ex esposa, Oriel Briant, crimen que se convirtió en uno de los mayores misterios de las últimas décadas. Para el imaginario popular, este profesor de literatura y filosofía (que también dio cátedra en la Escuela de Policía Juan Vucetich), debe de haber llevado a la tumba aquellas respuestas que nunca aparecieron en la pesquisa.
Es que, de hecho, Pippo, quien tenía 68 años, llegó a ser sindicado como el principal sospechoso del homicidio de su ex mujer. Tanto que llegó a estar preso durante más de año. Pero, por falta de pruebas, la Justicia dispuso, finalmente, que recuperara la libertad.
Hay que remontarse a la fría noche del 9 de julio de 1984, cuando Aurelia Briant, por entonces de 37 años, más conocida como "Oriel", una profesora de inglés que, tiempo atrás, se había separado de Pippo, desapareció de su casa de la localidad de City Bell sin dejar rastros, salvo el llanto desesperado del menor de sus cuatro hijos, que alertó a los vecinos.
Hasta que cuatro días más tarde apareció muerta, a la altura del kilómetro 75 de la ruta 2, vestida con un camisón, una bata y un par de medias de color celeste, de lana. Un tiro en la cara y más de 20 puñaladas habían terminado con su vida. Sospechas de una venganza pasional, práctica de ritos satánicos enlazadas con historias de espionaje fueron los componentes tan picantes como misteriosos del crimen que llamó la atención pública durante varios años: el culpable nunca fue descubierto.
El día en que un hombre hizo llorar al Congreso. Por Jaime Rosemberg.
Con los ojos llenos de lágrimas y la voz apenas audible, el presidente de la Cámara baja, Eduardo Fellner, leyó la fórmula de juramento al cargo. Por medio de un movimiento afirmativo de su cabeza, sentado en silla de ruedas y con una computadora portátil sobre las rodillas, Jorge Rivas, ex vicejefe de Gabinete y dirigente socialista, asumió ayer como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Lo hizo 17 meses después de ser víctima de un robo callejero que lo dejó tetrapléjico.
Muy emocionado, Rivas asumió el cargo ante un recinto repleto de familiares, colegas, allegados y una presencia especial: la del ex presidente Néstor Kirchner, que llegó para saludarlo. También lo hicieron el ministro del Interior, Florencio Randazzo, y el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández, el jefe de Rivas cuando éste sufrió el brutal asalto en Lomas de Zamora que casi le cuesta la vida.
Durante la sesión prevalecieron la emoción y el reconocimiento a Rivas por su fortaleza para recuperarse de lo que le tocó vivir. Podrá ejercer su rol y cumplir con los dos años y medio que le restan de mandato gracias a un milagro de la tecnología: un sistema instalado en su computadora portátil, ideado por Eduardo Lazzati, viejo compañero de militancia, le permitirá comunicar su voto, su presencia en las sesiones y sus opiniones por medio de un movimiento de cabeza y de los ojos.
"El soñó con estar acá. Ahora esto será su vida", dijo a LA NACIÓN Lazzati, contento, en un pasillo cercano al recinto. Ideó el sistema que permite a Rivas mover con su vista el cursor de la computadora y seleccionar en un teclado virtual letras y palabras. La PC también transforma esas palabras en sonido. "Será un gran diputado", definió Lazzati, enrolado en el PS opositor.
Rivas vivió su día con intensidad. Junto con el vicejefe de Gabinete, Oscar González, y el diputado Ariel Basteiro (con quienes comparte la pertenencia al socialismo K), compartió en su casa la lectura vía Internet de los diarios, eligió un traje azul marino para ir al Congreso y compartió las horas previas con su esposa y sus hijos, Pilar y Sebastián. Su hermano Alejandro lo llevó en auto hasta el edificio legislativo, y aunque sus colaboradores le pidieron que esperara un rato a que el oficialismo juntara quórum, él insistió y llegó a la Cámara baja un rato antes de lo previsto.
Fuente: LA NACIÓN.
El buscador de Microsoft deriva al sitio de la Rosada si se tipea “ladrones”.
Según informó el diario La nación, el lunes, la compañía de Bill Gates estrenó su buscador de páginas Web, Bing (www.bing.com), en un nuevo intento de los creadores de Windows de quedarse con una parte del inmenso negocio de las búsquedas en Internet, dominado en la actualidad por Google. Al buscar la palabra "ladrones", el primer resultado que arrojaba el nuevo buscador era el sitio del gobierno argentino.
La maniobra, explicó el matutino, se basó en Spamdexing, una práctica de alteración malintencionada de los resultados que permite fraguar el ranking de una página de un buscador, y que, en su momento, también sufrió Google. En este caso, las víctimas fueron Microsoft y George W. Bush; Google corrigió más tarde esta vulnerabilidad.
Existen varios métodos para elevar artificialmente el ranking de un sitio al emplear determinadas palabras o frases. El diario consultó sobre el incidente a Martín Spinetto, gerente de marketing de los servicios online de Microsoft de América latina, que dijo que la compañía se había enterado ayer de la situación. "Lo que nos preocupa es que Bing no ofrezca los resultados correctos, así que ya hay un equipo de ingenieros en Redmond que está resolviendo el tema."
Sobre si habían detectado situaciones semejantes en otros países, respondió que el caso de Spamdexing sólo se encontró en la Argentina.
Spinetto aseguró que el incidente tiene la máxima prioridad y que esperan que se resuelva muy pronto. Sobre si tenían idea de quiénes eran los responsables, el ejecutivo respondió: "No, y tampoco creo que podamos averiguarlo ahora". Añadió que el área de Legales de Microsoft estaba también involucrada en el caso. Al cierre de esta edición, Microsoft no había respondido si el gobierno argentino se había comunicado con la compañía por el incidente.
El Bing local no tiene nada que ver con la versión final, sólo disponible al seleccionar la ubicación Estados Unidos (inglés) en el sitio del buscador. En rigor, el Bing de Argentina parece el viejo Live Search de Microsoft con una nueva fachada. Fue en la versión local del buscador donde se detectó la alteración artificial.
Como es usual, Estados Unidos es el primer país donde se encuentran disponibles ciertos servicios en línea, que luego se extienden a los dos siguientes mercados con más visitantes, Canadá e Inglaterra, para pasar más tarde al resto del mundo.
Increíble: Se pueden mandar mensajes a Twitter usando sólo el pensamiento. Por Urgente24.
Una interfaz cerebro-computadora desarrollada por investigadores de la University of Wisconsin-Madison (USA), el Centro Wadsworth (Nueva York) y otros institutos asociados ha permitido comunicarse con el sitio de microblogging Twitter a través del cerebro, sin necesidad de accionar ninguna tecla o realizar algún tipo de actividad física.
Sobre principios del mes de abril, la confirmación del envío de un mensaje de 23 caracteres mediante este sistema hacia Twitter abrió las posibilidades para seguir avanzando en esta investigación. El responsable de esta primera respuesta positiva fue Adam Wilson, estudiante de doctorado en el Department of Biomedical Engineering University of Wisconsin-Madison.
El financiamiento de esta ambiciosa iniciativa, que podría ser vital para el uso de diferentes aplicaciones en la red por parte de personas con problemas de movilidad, proviene de un conjunto de organizaciones: National Institutes of Health (NIH), University of Wisconsin-Madison y Wisconsin Alumni Research Foundation, todas de USA.
A través de este proyecto, un grupo de investigadores ubicados en diferentes partes del mundo persigue la idea de perfeccionar un sistema capaz de permitir la comunicación con ordenadores e Internet de personas que, a pesar de no poder movilizar ninguna parte de su cuerpo, si poseen intactas todas sus funciones cerebrales.
De esta manera, individuos que sufren enfermedades como esclerosis lateral amiotrófica (ELA), anomalías y patologías cerebrales graves, del tallo cerebral o lesión de la médula espinal podrían ser capaces de utilizar los servicios más comunes y cotidianos que ofrece la web, como los sitios de microblogging, redes sociales, chat o correo electrónico.
Hasta el momento, los desarrollos de sistemas de interfaz cerebro-ordenador se circunscribían al uso de electrodos capaces de detectar señales eléctricas en el cerebro, tras lo cual las mismas se traducían en acciones físicas, como por ejemplo un movimiento del cursor en la pantalla del ordenador.
Sin embargo, estas opciones resultan poco útiles para aquellas personas con problemas extremos de movilidad, cuyo principal objetivo a la hora de utilizar un ordenador es la comunicación. Por eso, el trabajo conjunto de estas instituciones apunta a crear un dispositivo especialmente pensado para la comunicación por Internet.
La interfaz que se desarrolla actualmente se inició gracias al trabajo del investigador Gerwin Schalk y colegas del Centro Wadsworth en Albany, USA, junto a las tareas desarrolladas por Adam Wilson. Williams y Wilson comenzaron así a dar forma a una interfaz de comunicación que se centra en la actividad cerebral relativa a los cambios que pueden advertirse en una pantalla.
¿Cómo funciona esta interfaz?
Trabaja mediante un teclado que puede visualizarse en la pantalla misma del ordenador, y el cual funciona ante diferentes estímulos y elecciones del cerebro, las cuales posteriormente se traducen en letras y palabras para ser publicadas en las aplicaciones web, como en el caso de Twitter.
Según explican los investigadores en un reciente comunicado de prensa de la Universidad de Wisconsin-Madison, el sistema de comunicación posee una agilidad y funcionalidad similar a la que puede observarse en los mensajes de textos de la telefonía celular, ya que por ejemplo es necesario concretar cuatro indicaciones hasta obtener el carácter deseado. En consecuencia, es un sistema que requiere de entrenamiento y práctica hasta poder lograr agilidad en su manejo.
Se ha seleccionado el sistema de Twitter para comenzar las pruebas con esta interfaz debido a que los mensajes son realmente muy cortos. Los mismos tienen un límite de 140 caracteres, lo que facilita la comunicación en este período de prueba, aunque esto no quita que la innovación referida pueda trasladarse posteriormente a otras aplicaciones en Internet.
De acuerdo a lo mencionado por los diferentes especialistas a cargo del proyecto, esta interfaz constituye la innovación más útil obtenida hasta el momento en el campo de la comunicación cerebro-ordenador y la aplicación de la tecnología de Internet a esta relación. Por supuesto, el ingrediente principal es el adelanto que supone en cuestiones de integración comunicacional de personas con diferentes discapacidades motoras.
Aunque la aplicación generalizada de una interfaz cerebro-ordenador-Internet es un proyecto que podría concretarse recién de aquí a unos años, diferentes investigadores en distintas partes del mundo (como por ejemplo un grupo en la Universidad de Tübingen, Alemania) ya han iniciado ensayos y pruebas de esta tecnología aplicada a Twitter, además de haberse iniciado una investigación postdoctoral en el Centro Wadsworthd de Nueva York.
Microsoft instala de forma secreta una extensión de Firefox.
La plataforma de programación Microsoft .NET Framework, usada tanto por la propia Microsoft como por desarrolladores externos a ella es la culpable de la instalación de dicha extensión. Desde el último service pack para .NET Framework, MIcrosoft instala de forma deliberada y sin avisar de dicha extensión.
Lo más curioso es que desde Annoyances.org, afirman que dicha actualización lleva a Firefox una de las más peligrosas vulnerabilidades presentes en Internet Explorer: la habilidad de instalación de software de forma transparente al usuario desde sitios web. Microsoft ha deshabilitado el botón desinstalar de la propia extensión por lo que para eliminarla tenemos que hacer lo propio desde el registro de Windows, una tarea cuanto menos, crítica.
Un juez destrozado. Por Rolando Hanglin.
Un juez del que soy amigo personal me ha hecho el siguiente reproche:
- Ustedes los periodistas, y la gente en general, se equivocan al acusar a los jueces por la ola de crímenes que se está produciendo. Los jueces no creamos la ley. La aplicamos, solamente. Y, por lo general, cada vez que hacemos algo, lo hacemos obligados. Es cierto, a veces hay personas peligrosas en libertad. Violadores, asaltantes, homicidas. ¡Pero los ponemos en libertad porque lo manda la ley!
https://bolinfodecarlos.com.ar/280509_juez.htm
Los argentinos según Gasalla. Por Any Ventura.
Siempre es una fiesta verlo sobre un escenario, solo o acompañado, caracterizado en alguno de sus personajes, con o sin disfraz. Cada uno de los arquetipos que describe son clásicos de la vida argentina: la empleada pública, la maestra autoritaria, Mamá Cora, Inesita, la millonaria. Desde el estreno de Más respeto que soy tu madre, una obra de Hernán Casciari, es el artista que más espectadores convoca en los teatros porteños. Allí encarna a Mirta, una mujer de pueblo que convive con su suegro, un marido desocupado y tres hijos adolescentes.
Su personaje es un espejo más que cotidiano en el que reflejarse. Antonio Gasalla es un artista en el verdadero sentido de la palabra. Aquel que tiene la capacidad de reflejar una sociedad y sus creencias. El que mejor expresa el mundo en el que vive.
https://bolinfodecarlos.com.ar/280509_gasalla.htm
Oriel Briant, la profesora de inglés.
Aquella fría mañana del 10 de julio de 1984 las calles de City Bell estaban semidesiertas y todo transcurría con tranquilidad, hasta que los gritos desgarradores de un pequeño de 3 años, que desde el jardín de su casa pedía ayuda y preguntaba por su madre, cortaron abruptamente la calma habitual de los amaneceres en esa zona platense.
Un hombre se acercó a ayudarlo hasta la coqueta casona, sin saber que iba a formar parte de la historia policial que más conmovió a los platenses. Cuatro días después, el cuerpo de la profesora Oriel Briant sería encontrado, con 22 puñaladas y dos balazos, en cercanías de la ruta 2.
https://bolinfodecarlos.com.ar/060609_briant.htm
1. Convéncete de que el secreto es la ley de la atracción. Todo lo que llega a tu vida es porque tú lo has atraído. Y lo has atraído por las imágenes que tienes en tu mente, por tus pensamientos. Así que tienes el poder de atraer dinero, personas, libros, vehículos, etc.
2. El primer paso es pedir. Da una orden al universo. Deja que este sepa lo que quieres y él responderá a tus pensamientos.
3. Ten fe. Ve las cosas que deseas como si ya fueran tuyas. Eso sí, deja que lleguen en el momento en que realmente las necesitas. No te preocupes por ellas. No pienses en que no las tienes. Piensa que son tuyas, como si ya las tuvieras.
https://bolinfodecarlos.com.ar/060609_atraccion.htm
Air France bajo amenaza... Con la localización de los restos del vuelo AF-447 en el Atlántico, aumentan las sospechas de un atentado o de una explosión a bordo. Cuatro días antes de la caída del vuelo AF-447, la empresa Air France sufrió una amenaza de bomba contra el vuelo que cubría la ruta Buenos Aires-Paris.
Negocian el traslado de la Base Naval de Mar del Plata para elevar en la costa marplatense un millonario negocio inmobiliario. Lo explotaría el zar de los negocios en la ciudad y empresario muy cercano a Scioli (Florencio Aldrey Iglesias), en un acuerdo con la Corporación Antiguo Puerto Madero. La ministra Garré, pese al rechazo de las Fuerzas Armadas, dio vía libre al traslado de la base. El intendente quiere poner los boliches de la ciudad en la escollera lindante.
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.