Año VII - 4 de Octubre de 2008 Bolinfo Nº 619 La privilegiada consultora de la Presidenta. |
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
Preso asegura que Macarrón es testaferro de José Manuel de la Sota. Por Carlos Forte. (29-09-08)
En el día de la fecha, diario La Nación publicó un artículo referido a una causa judicial que parecía haberse olvidado: el caso Marcelo Macarrón -el médico sospechado por la muerte de su esposa, Nora Dalmasso-, ocurrido el domingo 26 de noviembre de 2006. En ese marco, el periódico aseguró que "Macarrón fue testaferro de De la Sota" (1).
Así lo relata el diario: "La última novedad en la causa por el homicidio de Nora Dalmasso provino de los dichos de un ex empleado del Registro de la Propiedad provincial, condenado a principios de mes por lo que aquí se llamó 'la megaestafa', quien dijo que el viudo de la víctima, Marcelo Macarrón, fue testaferro del ex gobernador José Manuel de la Sota. Ahora lo ratificó ante el fiscal que investiga el crimen de Río Cuarto.
Daniel Cerdá, de él se trata (...) dijo que Macarrón había sido testaferro de De la Sota y de un ex ministro. También habría dicho que tras el asesinato de Dalmasso, el nombre de Macarrón fue eliminado de los títulos de los inmuebles mencionados y que la SIDE se interesó por el caso".
Todo lo asegurado por La Nación fue anticipado mucho antes por Tribuna de Periodistas -una vez más y van- en febrero de 2007. (2).
"Cuatro de las fuentes consultadas para este artículo aseguran que Macarrón era testaferro de, al menos, tres personajes muy importantes: el gobernador José Manuel de la Sota, el oscuro abogado Daniel Lacase y un empresario casi invisible llamado Miguel Rohrer, al cual los medios hicieron trascender como el francés", publicó este medio en esa oportunidad, agregando novedades más explosivas aún. Veamos:
"Es en este círculo de personas donde se encuentra el secreto por la muerte de Nora Dalmasso. Por un lado, aparece el propio de la Sota quien está en pareja con Adriana Nazario, ministra de la Producción de Córdoba y parte del círculo íntimo al que pertenecía Nora Dalmasso. Nazario habría sido la que aconsejó al gobernador cordobés para que pusiera algunos de sus bienes a nombre de Macarrón.
Recordemos que, con varios escándalos a cuestas, de la Sota es uno de los personajes más expuestos a quedar atrapado en la red de este en particular a medida que los silencios cómplices empiecen a quebrarse. 'Es tal el nivel de corrupción que lo envuelve, que teme dejar el poder para no ir preso. La fortuna que maneja de la Sota es incalculable a estas alturas, tiene más de 100 testaferros', aseguró un ex funcionario de confianza del Gobernador a este periódico hace unos meses.
Por otro lado, encontramos a Miguel francés Rohrer, autodenominado empresario 'cerealero'. Rohrer aparece al frente de la empresa Del Monte Fresh Produce (3), que tiene campos de soja y una planta de acopio en la zona y es un probado organizador de fiestas negras entre miembros de la burguesía cordobesa.
Finalmente, aparece Daniel Lacase, ex vocero de Macarrón, íntimo de de la Sota y eyectado oportunamente de su cargo en los Tribunales de Río Cuarto. Según el diario virtual El ojo digital (4), Lacase fue apañado por el entonces Presidente Carlos Menem para asumir en la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico de la Nación, siendo la mano derecha del gran corrupto 'Chiche' Aráoz, llamando poderosamente la atención su enriquecimiento desmesurado a partir de ese momento.
Un hombre de poder, grandes amigos en las más altas esferas y un gran anfitrión de grandes eventos en su fastuosa casa de la Villa Golf, no llamando la atención la concurrencia de jueces y fiscales, con champán de por medio y 'algo más'.
Aseguran quienes saben que para llegar a la verdad debe investigarse la conexión de estos tres personajes con Marcelo Macarrón y el círculo que este frecuentaba junto a su asesinada mujer. Hay una línea que, según algunas fuentes de Córdoba, une el destino de los mencionados. Una línea blanca y radiante". Como se dijo antes, otro anticipo y van...
Notas:
(1) http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1054525
(2) Ver http://www.periodicotribuna.com.ar/Articulo.asp?Articulo=2757
(3) El abogado de la firma es ¿casualmente? Daniel Lacase.
(4) http://www.elojodigital.com/
Denuncia contra Cristina por lavado de dinero. Por Ana Grillo.
En el día de la fecha, el abogado Hernán Palmeiro -Tomo 95, Folio 224- presentó una denuncia basada en dos investigaciones llevadas a cabo por Tribuna de Periodistas, referidas a la recaudación para la campaña electoral 2007 del Frente para la Victoria, que llevó a la presidencia a Cristina Kirchner.
En el escrito presentado ante el Juzgado Federal Nº 11, fiscalía Nº 10 (Número de causa 14.003/08), se asegura que existen serias "irregularidades sucedidas en los aportes a la campaña de la Sra. Cristina Fernández de Kirchner (...) Un deber de lealtad intelectual nos obliga a consignar aquí la importancia del trabajo de investigación que ha desplegado a ese respecto el periodista Christian Sanz, quien es parte integral de esta denuncia. Es de público y notorio conocimiento la solvencia desplegada por él en investigaciones destinadas a desentrañar las apariencias y profundizar las realidades".
Más adelante, se pone el acento sobre lo descreída que está "la población de nuestro país en relación con la actividad jurisdiccional que se vincula con el quehacer de los poderes públicos como para que no intentemos ayudar a desmontar el apuntado descreimiento. La clandestinidad que de hecho permite el Art. 204 del Código Procesal Penal -lo diremos oportunamente- se encuentra a contrapié de normas internacionales constitucionalizadas. Una investigación que permita ir al fondo de un tema como el de autos, no puede quedar encerrada entre cuatro paredes. O no puede acunar morosidades de a ratos inconcebibles".
Luego, el letrado hace referencia a la investigación realizada por este medio:
"Es mi intención analizar las irregularidades de los hechos sucedidos en los aportes para solventar la campaña 2007 de la hoy Presidenta de la Nación. Pretendo basarme en una información publicada por el periodista Christian Sanz, en la cual asegura que el fallecido empresario farmacéutico Sebastián Forza, supuesto aportante a la campaña de Cristina Kirchner, nunca puso dinero a ese respecto. Sanz se basa en una entrevista realizada a Forza poco antes de ser asesinado.
En el mismo sentido, el periodista asegura haber mantenido una conversación con un empresario de la industria farmacéutica, en la cual este acepta que lo han 'invitado' a firmar un recibo en el cual, si bien reconoce aportar la suma aproximada de pesos trescientos noventa y ocho mil ($ 398.000), no ha puesto un solo peso.
De acuerdo a lo anteriormente expuesto, entiendo que se configurarían los delitos que a continuación se mencionan:
Lavado de dinero en violación a la ley 25.246, encubrimiento de la procedencia de activos del artículo 278 del código de rito, asociación ilícita, falsificación de documentos públicos y privados, falta a los deberes de funcionario público, recepción de coimas y dádivas, malversación de fondos públicos y contrabando simple.
Debe prestarse, asimismo, especial atención a otro de los artículos de dicho periodista en el que detalla algunos de los aportes a la campaña de Cristina Kirchner con el detalle aclaratorio: Multipharma (donó $ 310.000), Bristol Park SA ($ 310.000), Iter Medicina ($ 310.000), Droguería Urbana ($ 310.000), Núcleo Farma ($ 100.000), Global Pharmacy ($ 310.000), Audifarm ($ 100.000), Medic Técnica Santa Bárbara ($ 50.000), Framaline SA ($ 77.500), Seacamp (esta era la compañía de Forza, $ 200.000), Droguería La Plata ($ 50.000), Droguería Unifarm ($ 100.000) y All Medicine ($ 160.000), entre otras.
En esa misma nota -que se acompaña- se hace mención a una de las droguerías mencionadas, Multipharma, perteneciente a Carlos Torres, una persona que habría que investigar por haber aportado dos veces, violando la normativa legal: una vez lo hizo a su nombre -Carlos Torres, $ 325.000- y la otra a nombre de Carlos Torresín ($ 170.000). Como si esto fuera poco, Torres aportó otro tanto a nombre de su droguería.
El artículo de Christian Sanz lo menciona de esta manera: "¿Por qué el dueño de Multipharma, Carlos Torres -uno de los mayores aportantes individuales- dio dinero bajo el apellido "Torresin"? ¿Para qué ocultó su identidad?"
No es menor el hecho de que Torres es socio de Néstor Lorenzo, ambos dueños de droguería San Javier, una de las más denunciadas en relación a los negociados con el PAMI.
Hablando de la nota de Christian Sanz, debe prestarse atención a este párrafo: "Marcelo Abasto es un joven sanjuanino, titular de droguería Multifarma que ostenta el mismo récord que el de los (empresarios) asesinados: aportó dinero a la campaña presidencial y posee docenas de cheques rechazados por un total de $ 1.361.872,22."
Nuestra intención es intentar poner a la luz mecanismos mediante los cuales se produjeron todas estas irregularidades, así como también los funcionarios públicos que estuvieron involucrados en estos hechos, desde el Ministerio del Interior, Justicia y la Dirección Nacional de Migraciones que con la eventual complicidad -o al menos aquiescencia- del Estado argentino, no contribuye a aclarar todas estas cuestiones. Por el contrario, de esta manera, la verdad sobre el origen de los fondos de campaña, se aleja merced a la complicidad oficial.
Si ello es así, por el lado de los funcionarios responsables de los organismos estatales, los hechos orillarán desde el abuso de autoridad y la violación de deberes de funcionario público, hasta la dolosa complicidad de éstos con las directas beneficiarias de estos engaños". ¿Será justicia?
Fuente: Tribuna de Periodistas. (30-09-08).
Bereziuk, el misterio de la secretaria codiciada. Por José Ignacio Sbrocco.
Victoria Carolina Bereziuk solía ser un engranaje decisivo en la relación bilateral entre Venezuela y la Argentina. Su vida es un misterio luego del escándalo de la valija con 800.000 dólares que aterrizó en el Aeroparque el 4 de agosto del año pasado.
Obligada a mantener un perfil más bajo, Bereziuk continuó trabajando para el Gobierno casi 10 meses más, aunque en el último tramo fue destinada a la Subsecretaría de Coordinación y Control de Gestión (Scycg). Pero su suerte cambió. Desde mayo no registra ningún empleo en relación de dependencia -ni siquiera del Gobierno-; tampoco ningún emprendimiento privado, según datos de acceso público de la AFIP. En abril renunció a su puesto en Servicios y Tecnología Aeroportuaria, una empresa de Aeropuertos Argentina 2000.
A partir de entonces, no existen registros públicos de la ex secretaria de Claudio Uberti, jefe del Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi), hasta la explosión del escándalo y el hombre a quien Guido Alejandro Antonini Wilson acusa de ser el verdadero portador de la valija.
Entre 2004 y 2008, según el currículum de Bereziuk, era la "responsable de protocolo y relaciones internacionales del Ministerio de Planificación Federal", que conduce Julio De Vido. Bereziuk conocía a la perfección la relación entre el kirchnerismo y el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Como secretaria de Uberti, ella definía la agenda del ex funcionario. Su poder era tal que si su jefe no podía, ella misma conversaba con el líder bolivariano o con el presidente de la petrolera Pdvsa, Rafael Ramírez.
Licenciada en relaciones internacionales en la UADE, Bereziuk era famosa entre los venezolanos con negocios bilaterales: solían hacer comentarios sobre el atractivo físico de esta rubia que cumplió 30 años en marzo. Antonini, el joven Daniel Uzcátegui y sus ex socios se contaban entre sus "admiradores", según se desprende de algunas de las grabaciones que tomó el FBI en relación con el caso de la valija. Le decían "el pedazo".
Ya en plena crisis, Bereziuk aportó un testimonio importante ante la justicia argentina: dijo que Antonini Wilson había estado en la Casa Rosada durante un acto del que participaron Néstor Kirchner y Chávez pocas horas después del decomiso del dinero en el Aeroparque.
Casi 14 meses después de iniciado el escándalo, la vida de Bereziuk es hoy un misterio completo.
Fuente: La Nación (28-09-08).
Declaró Christian Sanz ante la justicia. Por Ana Grillo.
En el día de la fecha, 2 de octubre de 2008, el periodista Christian Sanz, director de Periódico Tribuna, prestó declaración testimonial en la Fiscalía Nacional de Instrucción en lo Criminal número 32, encabezada por la Dra. Ana María Yacobucci, en el marco de la causa judicial que investiga el triple crimen de General Rodríguez descubierto el 13 de agosto pasado.
En ese acto, Sanz aportó nombres que la Justicia debería investigar y aseguró que el móvil del crimen, de acuerdo a su exhaustiva investigación, estaba relacionado con la venganza de ciertos "empresarios" argentinos preocupados por el avance de Sebastián Forza en el marco de la exportación de efedrina a México y ciertos negociados con remedios onerosos.
Una de las personas mencionadas por el periodista es Ibar Esteban Pérez Corradi, a quien Forza había denunciado en dos oportunidades por amenazas y que la embajada de Estados Unidos ha sindicado oportunamente como el intermediario entre narcotraficantes y droguerías vernáculas. "Pérez Corradi es un eslabón clave en la investigación por la muerte de los empresarios en General Rodríguez", dijo el periodista.
Otro de los que, según Sanz, debería investigarse es Marcelo Abasto, un joven sanjuanino titular de droguería Multifarma que solía amenazar a Forza y que ostenta el mismo récord que él: aportó dinero a la campaña presidencial y posee docenas de cheques rechazados por un total de $ 1.361.872,22.
Sanz puso el foco también sobre la figura de José Luis Salerno, titular de Farmaz Group y empleador de Damián Ferrón, uno de los acribillados en agosto pasado. Detrás de la figura de Salerno se esconde un importante político bonaerense. Respecto a la faz política del asunto, Sanz aseguró que debía investigarse la actuación del superintendente de Servicios de Salud, Héctor Capaccioli y su "ladero", José Luis Salvatierra, interventor del Hospital Francés.
Ambos, según el periodista, fueron mencionados por Forza como "puente necesario" para hacer ciertos negociados relacionados con los fármacos y han manejado la oscura recaudación de la campaña de Cristina Kirchner en 2007.
Sanz confesó en el expediente que, si bien Forza aparecía como aportante en la campaña de marras, sólo había puesto su firma. "Dinero no puso, me lo dijo él mismo en la entrevista que le hice en mayo de 2008", advirtió Sanz ante la fiscalía porteña. Finalmente, dio el nombre de media docena de droguerías que estarían involucradas en la trama. Muchas de ellas, pertenecerían a personas poderosas e importantes que han puesto al frente a meros testaferros. Ahora, sólo resta esperar qué hará la Justicia.
Fuente: Tribuna de Periodistas
Hablo Hebe, el ejemplo que tenemos que seguir (según Cristina).
Dijo lo siguiente:
"Quería hablar un poco de todo lo que está pasando, ustedes vieron la derecha, que no es una oposición, es una difamación, que no es lo mismo que ser oposición. Difaman y difaman. Es una derecha muy complicada. De Angeli otra vez volvieron, que van a salir a la ruta, que van a cortar. Siempre están amenazando y difamando, de la misma manera que difaman a las Madres, difaman al gobierno. Y es una tragedia un país que no tenga oposición.
Y ustedes vieron que los canales, los canales más fachos, como Crónica y C5N son dos canales que permanentemente lo tienen a Duhalde, a la Chiche, a la Carrió, a De Angeli, son de ellos parece los canales. Todos los canales, en realidad son de la derecha, son del enemigo, eso ya lo tenemos claro, pero estos dos esencialmente pasan cosas increíbles.
Y yo me refiero a esto, a la Chiche, a Duhalde, a esta basura de gente, que con la Pando hacen una banda que Dios mío, están trabajando muchísimo porque Moyano –que no es mejor que Duhalde y la Chiche- dijo el otro día que quería que se declare crimen de lesa humanidad el asesinato de (José Ignacio) Rucci. Se le saltó la chapita a Moyano y demostró lo que es, es eso que dijo.
Pero ahora los hijos de Rucci han salido a pedir el juicio y castigo y han salido a denunciar y a decir que el crimen lo hicieron Montoneros, que muchos de los que gobiernan son responsables. ¡Es terrible! lo que dijeron los hijos de Rucci. Y están pasando la vida de Rucci en el canal Crónica y en C5N, en los dos canales están pasando la vida de Rucci.
Un asesino que mató a montones de pibes y a otros los mandó a la muerte porque los denunció. Y el crimen de lesa humanidad es cuando interviene el Estado. Entonces, que la familia ahora sale porque la derecha está saliendo. Porque cuando la otra vez reivindicaron a Rucci, hicieron un acto hace muchos años, estaba la Pando con ellos, estaba en las fotos.
Nosotros vamos a tratar de hacer un cuadernito del otro Rucci, no de este que quieren mostrar en la tele como si fuera San Fermín, no. Pará, Rucci fue un asesino, y Moyano que fue compañero de él se le saltó la ficha y dijo lo que piensa. La verdad, Moyano es eso.
Que no nos pasé como con Cobos, Moyano es un traidor. Lo digo acá en la Plaza, lo dije antes. Ojo, no se confíen en Moyano que siempre anda con el cuchillo abajo del poncho. Así que le saltó la ficha, dijo lo que dijo, lo que es y ahora los hijos están diciendo lo que la derecha les está pagando para que digan, porque los hijos de Rucci nunca se ocuparon.
Y se ocupan ¡oh casualidad! junto con la valija, de Antonini Wilson. Todo es una maniobra de la derecha muy bien dirigida, sobre todo en Latinoamérica y en cada país crean infamias y difamaciones. Así es que nosotros tenemos que hacer acá todo lo que podemos y toda la fuerza que podemos. Y todos los que tengan cuestiones de Rucci para armar un buen librito, aunque no sea muy grande, para que la gente sepa quien es Rucci. No el Rucci que pone la familia, no el Rucci de Moyano, no el Rucci de los Cavallieri.
El Rucci que denunció a nuestros hijos para que se los llevaran. El Rucci que dijo que nuestros hijos eran subversivos y terroristas, y que nosotras éramos las madres de los terroristas. Ese fue y es Rucci y será siempre Rucci. Que Moyano lo apoye, me cago en Moyano. La verdad..."
Fuente: www.prensamarplatense.blogspot.com
La privilegiada consultora de la Presidenta. Por Julio Vitale
¿Cómo es esto posible? Es una violación de ética pública y una desvergüenza que alcanza visos de única, hasta en los países más corruptos usan testaferros para estos menesteres, en Argentina, ya se consideran tan impunes que lo hacen abiertamente. ¿Consultores en finanzas, cuando ellos manejan las finanzas del país? Que dice Randazzo, Aníbal, Massa y los otros centuriones que protegen la virginidad moral de la presidenta?
Quisiera entenderlo, no puedo. Así como no puedo entender el futuro de la política de subsidios del gobierno, así como no entiendo que la presidenta argentina use el podio de la ONU al estilo Chávez, para burlarse de la crisis financiera que ellos no entienden.
Una pregunta para mis iluminados amigos: ¿cuál es el futuro de una política de subsidios y no de producción?
La hiperinflación? La recesión? el desempleo?
El problema que vive USA se puede resumir groseramente en el colapso de una economía basada en el crédito y no en el ahorro (sin analizar la avaricia de los que daban el crédito y la estupidez de los que lo tomaban y la tremenda liquidez de comienzo de siglo).
¿Cuál será la consecuencia cuando el subsidio se termina y hay que enfrentar la inversión, la productividad o la quiebra?
Quizás la nueva consultora El Chapel de la Flia. Kirchner nos pueda dar su visión de la economía cuando esto ocurra.
El hijo de Rucci le responde a Hebe.
El jueves pasado, en su habitual marcha en Plaza de Mayo, la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo emitió un discurso en el que consideró que José Ignacio Rucci era "un asesino que mató a montones de pibes y a otros los mandó a la muerte porque los denunció", al tiempo que rechazó que su asesinato haya sido un delito de lesa humanidad porque se lo tipifica así “cuando interviene el Estado”.
En respuesta a esas acusaciones, Aníbal Rucci dijo "respetar mucho su dolor (porque) somos defensores de los derechos humanos", y agregó que la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo "debería seguir el camino de (la presidenta de Abuelas, Estela) Carlotto".
"El año pasado pedí que lo incluyan a mi padre dentro de (la lucha de) los derechos humanos", agregó Rucci al canal C5N y advirtió que si Bonafini tiene pruebas de asesinatos cometidos por su padre "tiene que presentarse a la Justicia".
La Justicia resolvió reabrir el crimen del secretario de la CGT asesinado hace 35 años, aceptar como querellantes a los hijos del gremialista y ordenar una serie de medidas de prueba para investigar el homicidio que se le atribuye a la organización Montoneros. En el mismo discurso, Bonafini aseguró que su Asociación estaba compilando la historia del ex sindicalista en un cuadernillo.
“Inaudito.” Así definió Cecilia Bolocco el proyecto del canal de la Universidad Católica de Chile, donde trabajó durante años (en el canal, no en la casa de altos estudios, claro), que se propone producir una telenovela basada en su vida y obra. En especial, en su relación con Carlos Menem.
Asunto para ponerse las pilas. Por El Arca Digital.
El especialista Antonio Elio Brailosky advierte sobre el peligro al que estamos expuestos por las pilas y baterías convertidas en residuos sin control, al dejar de ser utilizadas. Un tema probablemente muy complejo y descuidado por las autoridades argentinas. Indudablemente cierto, muy cierto. (Pero si esto fuera lo único descuidado ecológico por las autoridades, ¡que bien estarían el país y el mundo!)- Desde ese punto de vista, no se atiende éste, ni otros problemas importantes.
Capa de ozono: protege a la tierra de las radiaciones ultravioletas. Está siendo destruida por el uso de cloro-fluoruro-carbonos. El uso de estos cloro-fluoruro-carbonos, aumenta año a año. Cuando desaparezca esta capa, no habrá más vida sobre la tierra.
Dióxido de carbono: es un gas útil. Lo producimos nosotros y los animales, con la respiración. Lo necesitan los vegetales para vivir. Sin embargo un exceso de este gas produce el recalentamiento de la Tierra. Está firmado el protocolo de Kyoto, donde el mundo se compromete (Estados Unidos, no lo firma), a disminuir las cantidades de dióxido de carbono emitidas. Sin embargo estas cantidades, no disminuyen sino que aumentan. (¿tendrán algo que ver los intereses petroleros?).
Pilas: Producen una contaminación muy importante. Podemos dividirlas en dos tipos de pilas.
Pilas botón: Las que usamos por ejemplo en nuestros relojes. Tienen alto contenido de mercurio. Son las más contaminantes.
Pilas cilíndricas: Las que usamos, por ejemplo, en la radio. Contaminan, pero menos.
1 pila de mercurio (botón): contamina 600.000 litros de agua.
1 pila de carbón/zinc (cilíndrica): contamina 3.000 litros de agua.
El artículo mencionado señala que el vendedor o el fabricante deberían hacerse cargo del tratamiento o destrucción de las pilas usadas. (Es como pedirle a la estación de servicio, o a REPSOL-YPF, que se haga cargo del dióxido de carbono producido por los autos que consumen nafta). Es un problema a encarar y resolver, pero más difícil. Sin embargo, en el mundo hay países que empezaron a transitar este camino.
Tomemos el ejemplo de España, donde el Ministerio del Medio Ambiente regula los medios para recoger los residuos peligrosos (en especial las pilas).
Ecopilas (Fundación para la Gestión Medioambiental de pilas), nació por iniciativa de Asimelec (Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones). Su papel es facilitar el reciclado de pilas. El usuario deposita las pilas en contenedores apropiados y Ecopilas las transporta a las plantas de clasificación y tratamiento.
Aerpam (Asociación española de recogedores de pilas, acumuladores y móviles) además de recoger las pilas, se ocupa de la educación y sensibilización ambiental.
La Unión Europea exige un mínimo de 60% de reciclaje de las pilas usadas. En España se llega solo al 20%.
Son dos las ideas que se manejan en la actualidad para impedir la contaminación de la pila. Aislarlas en tubos de pvc (policloruro de vinilo), dentro de bloques de hormigón con un material secuestrante que impida su filtración hacia la tierra. Esto se usaría como relleno en obras de construcción.
Separar los componentes de las pilas para obtener metales (Zinc, Cadmio, Plomo, Mercurio) y áridos (bióxido de manganeso, sulfato de zinc) y volver a reusarlos en algún proceso industrial.
El primero de los procesos, piensa que el aislamiento es eterno y nada podrá destruirlo. Yo en particular no creo en la eternidad, por lo tanto, creo que el único método factible sería el segundo.
España tiene en Cataluña una planta (Agencia de Residuos de Cataluña), que utiliza el segundo de los métodos (separación de los componentes). Son dos procesos distintos para la pila botón o la cilíndrica.
Para la pila cilíndrica, hacen una trituración de la pila en ambiente de nitrógeno, y una posterior separación de los componentes. Para la pila botón recuperan el mercurio en un proceso de destilación.
La solución de estos problemas ecológicos y otros tan o más importantes en el mundo, pasan por tener una sociedad, educada y organizada. Mientras eduquemos al hombre como ente individual, seguirán sin resolverse todos estos problemas (los ecológicos, los muertos en accidentes de tránsito, el hambre en el mundo, etc.)
Al hombre que está educado para que no le importe lo que le pasa al que tiene al lado, menos le puede importar lo que le pasa al que no conoce, y menos aún al que no nació. Convirtamos al hombre egocéntrico en un hombre participativo, eduquémoslo, y a partir de allí podremos solucionar estos y otros problemas.
Andrés Alberto Riera Patarrell - Ingeniero Industrial (UBA)
(El firmante fue directivo de una empresa trasnacional fabricante de pilas y baterías que ya levantó su planta en nuestro país. Por razones éticas, solicita no registrar el nombre de esa empresa)
Paul Newman, el adiós de una leyenda de cine.
El protagonista de cintas legendarias como ‘La gata sobre el tejado de zinc’ y ‘El golpe’ ha fallecido a sus 83 años de edad. Newman, el actor de penetrantes ojos azules, nos ha dicho adiós. El cáncer ha sido su última sentencia. El actor estadounidense, ha fallecido en Estados Unidos, así lo ha anunciado Vincenzo Manes, presidente de la fundación Dynamo Camp de Limestre (centro de Italia), que integra la organización internacional de solidaridad fundada por la estrella de hollywood.
El mes de agosto fue decisivo para el protagonista de ‘500 millas’, ó ‘El golpe’, quien con motivo de un grave cáncer de pulmón, decidía retirarse a su domicilio particular para morir. Tras más de sesenta películas a sus espaldas, y un merecido Óscar, nos encontramos ante la muerte de los ojos más azules del cine internacional.
“Esta mañana a las 7.30 Manes recibía un correo electrónico desde Estados Unidos en el que se le informa que Paul Newman ya no se encontraba entre nosotros”.
Biografía
Paul Newman nació el 26 de enero de 1925 en Shaker, Ohio (Estados Unidos), en una familia acomodada que se dedicaba al comercio de productos deportivos.
Cuando ingresó en 1951 en Yale, ya tenía experiencia como actor amateur, en su etapa colegial y universitaria. En Yale y posteriormente en el popular Actors Studio fue perfeccionando sus aptitudes interpretativas.
En la ciudad de New York logró debutar como actor en series de televisión y en Broadway, consiguiendo un notorio éxito crítico con su participación en la obra teatral ‘Picnic’. Ésta intervención y su atractivo físico le servirían para abrirle las puertas del mundo del cine.
Newman protagonizó uno de los dúos masculinos más atractivos del séptimo arte cuando se unió a Robert Redford para protagonizar Dos hombres y un destino (1969). El film, dirigido por George Roy Hill, fue uno de los westerns más taquilleros de la historia del cine. Actores y director volvieron a colaborar en la comedia sobre timadores El golpe (1973), que se llevó el Oscar a la mejor película.
El actor, de 83 años, estaba enfermo de cáncer de pulmón. En agosto había abandonado el hospital, donde se sometía a un ciclo de quimioterapia, porque quería pasar sus últimos días en su casa con su esposa Joanne Woodward y sus hijas. El sábado, 27 de septiembre nos decía adiós dejando a los amantes del buen cine huérfanos de un gran actor.
Fuente: Noticiasdot
Las preguntas más surrealistas a los informáticos.
Los expertos de los departamentos técnicos de las oficinas están acostumbrados a recibir peticiones excéntricas, pero a veces las preguntas son tan absurdas que los dejan atónitos, según una lista de preguntas inauditas recopilada por una empresa tecnológica estadounidense.
Un ejemplo es: "¿Por qué este 'mouse' inalámbrico no está conectado al ordenador?", o bien "¿Podrías reiniciarme Internet?". Incluso hubo alguien que preguntó dónde podría conseguir una aplicación que le permitiera rastrear a los extraterrestres.
Robert Half Technology, una empresa proveedora de profesionales en informática en Menlo Park, California, preguntó a 1.400 directivos de departamentos técnicos de diversas compañías en Estados Unidos que les enviaran las preguntas más desconcertantes que hubieran recibido de parte de compañeros de trabajo que pedían auxilio técnico.
Entre las más extrañas figuran:
- "Mi ordenador me dice que presione 'cualquier tecla' para continuar. ¿Dónde está 'cualquier' tecla?".
- "¿Podrías reordenarme el teclado para que esté en orden alfabético?".
- "¿Cuáles son las previsiones meteorológicas para el año que viene?".
- "¿Me puedes instalar la televisión por cable en mi ordenador?".
Y también está registrada la historia de un usuario que confundió la bandeja para insertar el CD-ROM con un apoya-vasos cómodamente incorporado a su ordenador. "¿Cómo hago para que salga de nuevo el apoya-vasos que estaba en mi ordenador?", preguntó.
Katherine Spencer Lee, directora ejecutiva de Robert Half Technology, dijo que tales preguntas ponían a prueba las habilidades de los departamentos de apoyo técnico. "Estas preguntas inusuales subrayan la necesidad de que el personal de apoyo técnico también demuestre más paciencia, empatía y sentido del humor", dijo.
¿Conoceis alguna más vosotros?
Afirman que virus del sida apareció a principios del Siglo XX.
CHICAGO (Reuters).- El letal virus del sida comenzó a expandirse entre los seres humanos al iniciarse el siglo XX en el África subsahariana, justo cuando empezaban a surgir las ciudades modernas en esa región, informaron hoy investigadores norteamericanos.
Este hallazgo retrotrae varias décadas el origen del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), informaron los expertos en la revista Nature . El equipo de especialistas considera que el crecimiento de las grandes ciudades y las conductas de alto riesgo relacionadas con la vida urbana habrían ayudado al virus a diseminarse. Estimaciones previas colocaban el origen de la epidemia en 1930. Pero Michael Worobey, de la University of Arizona en Tucson, ahora cree que el VIH comenzó a infectar a los humanos entre 1884 y 1920.
La investigación se basó en fragmentos genéticos de hace 48 años extraídos de un nódulo linfático de una mujer de Kinshasa, en la República Democrática del Congo, antiguamente Zaire.
La muestra de 1960 es la segunda secuencia genética más antigua del grupo M del VIH-1, la principal cepa del virus responsable de la pandemia del sida. La secuencia más vieja proviene de una muestra de sangre de 1959, de un hombre también de Kinshasa, anteriormente conocida como Leopoldville.
"Una vez que se tienen dos secuencias genéticas, se puede alinearlas y compararlas. Una vez que se hace eso, se ve que estas dos secuencias son muy diferentes. Esto significa que el virus ya había estado allí un largo tiempo aún en 1959 o 1960", señaló Worobey en una entrevista telefónica.
Calibrar el rejoj. Al colocar las dos muestras juntas con decenas de otras secuencias genéticas obtenidas previamente del VIH-1, los investigadores construyeron árboles genealógicos de esta cepa del VIH. "Esas secuencias antiguas ayudaron a calibrar el reloj molecular, que es básicamente la tasa a la cual se acumulan las mutaciones en el VIH", dijo Worobey.
"Una vez que se cuenta con esa tasa, se puede trabajar hacia atrás y descifrar cuándo se originó el ancestro de la cepa pandémica del virus del sida. Es ese antecesor el que fechamos en 1908, con un margen de error de 20 años más o menos", explicó el investigador.
Los estudios de heces de chimpancés sugieren que el virus se expandió por primera vez de los simios a los humanos en la región sudeste de Camerún. Worobey cree que la enfermedad se diseminó lentamente entre la población local hasta que una de las personas infectadas fue a Kinshasa, donde tuvo más posibilidades de expandirse.
Worobey considera que en la década de 1960 muchos miles de personas se habrían infectado con VIH. En 1981, el resto del mundo comenzó a reconocer la pandemia, que actualmente afecta a 33 millones de personas y ya causó la muerte de 25 millones.
Igualmente, Worobey ve cierta esperanza en el estudio: "el VIH es uno de esos patógenos que casi se lo podría pensar como viviendo en el límite de la extinción", indicó el autor.
"Si no hubiese sido llevado a una ciudad, no habría sobrevivido al salto a los humanos. Esto implica que hay cosas que podríamos hacer para que realmente no tenga la posibilidad de expandirse", agregó Worobey.
La prevención de la enfermedad es uno de los temas más importantes en el VIH, manifestó el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de EE. UU., que ayudó a financiar el estudio.
"Por cada persona que ponemos en tratamiento, dos o tres se infectan en el mundo en desarrollo", agregó Fauci, quien señaló que la única forma de ganar la lucha contra el sida es a través de la prevención.
Ataque a los cuarteles de La Tablada III. Por Nuestra Historia 70.
La batalla de La Tablada se desarrolló a partir de la resistencia inicial de las tropas del Regimiento 3 de Infantería Mecanizada y del Escuadrón de Caballería Blindado 10, con el importante apoyo de la Policía de la Provincia de Buenos Aires que cercó el perímetro del cuartel, evitando la huída de los terroristas. En una segunda etapa participaron oficiales y suboficiales ajenos al regimiento que se presentaron voluntariamente a combatir. A posteriori concurrieron unidades orgánicas del Ejército y sólo después de 30 horas de continuos combates se logró la rendición de los terroristas.
https://bolinfodecarlos.com.ar/031008_tablada.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.