El despilfarro de los cheques sin fondos de Bonafini. Por Payito Blanco.
Según consta en los archivos del Banco Central de la República Argentina, Hebe de Bonafini y la Fundación Madres de Plaza de Mayo, que ella preside, tienen este año 34 cheques rechazados por falta de fondos por un valor de $ 403.984,96. La cifra sólo abarca los primeros tres meses del año, ya que la última estadística del BCRA llega al 26 de marzo.
Si se toma en cuenta todas los cheques emitidos desde 2004, los “rebotes” financieros totales de Bonafini son más amplios y superan el millón y medio de pesos. En la central de información del BCRA figuran, desde el 11 de noviembre de 2004 y hasta el 26 de marzo de 2008, 147 cheques rechazados por un monto que asciende a $1.668.270,39. La mayoría rebotados durante el año pasado. Las sumas individuales van desde los $ 170.000 por cheque a $37,50.
Rebeldía insólita. La mayoría de los cheques corresponden a la Fundación de las Madres, aunque 10 son de la Asociación Rebeldía y Esperanza, una organización social dedicada a la fabricación de cerámicos, venta de madera y enseñanza de adultos, que también obtuvo, en 2005, un permiso del gobierno porteño para tener puestos ambulantes y la concesión de una calesita en la Plaza de los Dos Congresos.
¿Por qué, tras 147 cheques sin fondos en los últimos cuatro años ni Bonafini ni las Madres han sido inhabilitadas para emitir? Perfil.com consultó al área de cheques rechazados del Banco Central, donde manifestaron que una persona u organización puede seguir emitiendo “siempre y cuando se pague la multa”. Las multas de los 147 cheques rebotados fueron pagadas por Bonafini y las Madres, a diferencia de los montos rechazados ya que sólo 111 cheques fueron abonados, mientras que 36 ($484.054,99) siguen impagos.
La activa militancia que Bonafini pregonó a favor de la gestión Néstor Kirchner, antes, y que protagoniza a favor de Cristina Fernández, ahora, ha despertado las suspicacias de quienes ven detrás de todo esto una extraña operación financiera. Hebe y las Madres recibieron de la Secretaría General de la Presidencia $ 1.410.000 pesos el año pasado, según consta en el Presupuesto.
Perfil.com intentó comunicarse en reiteradas oportunidades con Felisa Miceli, la encargada de manejar las finanzas de las Madres desde noviembre del año pasado. Miceli asumió el cargo cuatro meses después de su polémica salida del Gobierno por el escándalo de la bolsa con dinero en su baño. La ex funcionaria no respondió la decena de llamados de este medio.
Miceli es la indicada para hablar del tema. No sólo porque busca ordenar las cuentas de la Fundación presidida por Bonafini, sino también porque fue la ministra de Economía que avaló el pago del $ 1.410.000 como aporte no reintegrable en el presupuesto 2007. Según reveló la revista Noticias, en la Fundación de las Madres hay una interna abierta entre Miceli y Sergio Schoklender por el manejo del dinero que reciben del Estado. “Schoklender es el que aprieta y el que maneja las cooperativas de viviendas, y Felisa es la que factura”, comentó a la revista una fuente que conoce de la pelea.
Mientras el Gobierno construye todos los días una doble moral sobre el pago de las deudas y lleva adelante operativos mediáticos contra los evasores, la chequera de Hebe está al rojo vivo y la ministra de Economía de las Madres no da la cara.
Fuente: Perfil.com
Reina Kristina. De conferencias, palabras y gestos. Por Fernando Paolella.
El bello arte de hablar sin decir nada nuevo, o de atribular al involuntario auditorio sin conmover elegantemente, nunca pidiendo perdón y contestar lo diametralmente opuesto a lo que se preguntó, omitiendo la realidad circundante, ninguneando al entrevistador potencial o calificarlo de satanizador, son algunos de los recursos a los que apeló la señora Presidente de los argentinos ("de todos", como suele siempre recalcar), Cristina Fernández de Kirchner el sábado último.
Si se miran detenidamente las tapas de los matutinos de ese día, se caerá en la cuenta que muchos rezumaban optimismo, como si luego de la defección de Cobos nuevos aires circundaran el ex polideportivo de Olivos y la Casa Rosada. Pero nada de esto ocurrió, para decepción de los biempensantes que continúan poblando las filas de la corporación mediática nacional. De los 150 periodistas acreditados, en la hora y media que duró la ponencia, alrededor de 90 quedaron marginados del convite pues por un sospechoso sorteo no pudieron meter la cuchara.
Además, dejó picando la sensación aterradora de que a pesar del desagrado público acerca de muchos impresentables de su gabinete, no está dispuesta a conceder ese deseo pues ni siquiera el híper cuestionado Guillermo Moreno se tomará vacaciones anticipadas y definitivas.
Entonces, el INDEC continuará siendo la continua fábrica de bulos que no se lo cree nadie y aquellas mediciones independientes sólo son especulaciones teóricas que no tienen ningún asidero con la realidad. Mostró deliberadamente la hilacha cuando se le inquirió sobre precisamente ese funesto personaje, defendiéndolo irónicamente de una constante satanización por parte de los golpistas agazapados de siempre. Sobre todo, como puntualiza un comunicado de la Asamblea de San Telmo, que recientemente miembros de su círculo de patovicas se instalaron en la unidad básica Pueblo Peronista, sita en Piedras 1020 de dicho barrio porteño. Los comentarios huelgan, por supuesto.
Fin de fiesta
Desde antes de la elección a dedo de la aludida, se podía llegar a aventurar un cambio de rumbo en la administración del ex presidente Kirchner. Pero luego de esa decisión de alcoba, ante la performance evidenciada por esta luego de los idus campestres de marzo, se puede inferir sin temor a ningún error que fue algo de pésima factura.
Pues la oriunda de la localidad de Tolosa no pudo -o al menos no intentó- desembarazarse del corsé impuesto por su marido, incluidos los mencionados impresentables que le venían como presentes griegos. Y desde la colisión mencionada, éste la embretaba cada vez más con su estilo de pendenciero todo terreno, tirando napalm al incendio y desoyendo las advertencias que también le dirigían incluso dentro de su propio espacio político. Prefirió hacerle caso a los sacados rentados, onda Hebe o Luis D'Elía, que con su beligerancia estúpida provocaban la estampida sin retorno de los sectores medios que se pasaron, con armas y bagajes, a las filas agraristas.
De este modo, más de 300.000 almas en Palermo no significan la resurrección de la oligarquía vacuna cómplice de los golpes cívico-militares, es sólo la expresión más cabal de una ciudadanía harta y enojada. Ese mismo sábado por la noche, en una farmacia de ese mismo barrio, tres personas comentaban acerca de la reciente aparición televisiva de Cristina Kirchner: "¿Viste la conferencia de prensa?". "No la vi, porque cada vez que aparece cambio de canal".
Dialoguitos como ese, también aludidos en el excelente sitio JorgeAsisdigital, se reproducen como hongos sobre todo luego de aquellos días de ira. Asimismo, existen encuestas serias indicando que desde hace cuatro meses se han agotado existencias enteras de ansiolíticos, así como también los casos de stress galopante alcanzan guarismos apocalípticos.
Pese a todo esto, quienes nos maltratan desde arriba parecen hacer caso omiso de esto, como si dichos acontecimientos sucedieran en la Luna o directamente ni siquiera existieran. Es como si luego de la salida de Alberto Fernández hubieran perdido un vital cable a tierra que los contactaba con la realidad.
Mientras que afuera ya es noche cerrada, una sensación de incertidumbre sigue invadiendo muchos corazones al punto que los cerebros febriles entrechocan los dedos preguntándose acerca de un futuro cada vez más incierto, con la mirada fija en un calendario cuyos números a veces parecen danzar en un aquelarre que a veces no termina en diciembre.
Soberbia. Carta de lectores enviada por Claudia.
Un lamentable ejemplo de soberbia y necedad brindó la Sra. Presidente de la Nación en la conferencia de prensa al afirmar: "...No me arrepiento de nada de lo que he hecho...".
¿Significa que no escuchó al pueblo ni la decisión de las autoridades del Poder Legislativo? ¿O significa que estamos en manos de un gobierno autoritario que se vanagloria del poder? ¿O significa que la vanidad y el orgullo la impulsan al convencimiento de que ella es la dueña de la verdad?
Qué triste situación la de nuestra Argentina, sentirse avasallada por la megalomanía y contumacia del Poder Ejecutivo sin tener en cuenta que los más prestigiosos hombres de la historia se han caracterizado por la humildad y el reconocimiento de los errores como un trampolín hacia el éxito, mediante la rectificación de los mismos. En esto radica la grandeza de los sabios. Sócrates lo decía claramente: "La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia". Mientras que Napoleón I afirmaba: "Los sabios son los que buscan la sabiduría, los necios piensan ya haberla alcanzado".
Coronel Suárez le dio a Scioli la misma 'bienvenida' que Olavarría.
El conflicto y el descontento del campo aún no acabó, y en el interior bonaerense el clima de incertidumbre e inconformismo sigue más que intacto, aunque los principales diarios porteños no lo reflejen. Quedó demostrado ayer (06-08) cuando otra vez decenas de ruralistas 'autoconvocados' recibieron al gobernador Daniel Scioli en su provincia a huevazos y golpes cuestionándole su alineamiento con la Rosada. "Caradura", "traidor", fueron algunos de los términos con que increparon al mandatario.
Los productores enarbolaron unas cinco pancartas. Las más visibles: “Scioli, nos traicionaste” y otra con la palabra “Cobos”, con las “o” deformadas, en forma de huevos, en alusión al voto del vicepresidente Julio Cobos contra la resolución 125. Los periodistas locales dijeron que hubo un fuerte operativo de seguridad, con refuerzos que llegaron de Tandil y Mar del Plata.
Fuentes del gobierno provincial señalaron que “ese grupo de productores fue con una intención muy clara de agredir” y dijeron que muchos de ellos “no eran de Suárez”. Los propios autoconvocados indicaron que hubo chacareros de la región (Guaminí y Coronel Pringles y Carhué). “Viajaron 100 kilómetros para expresar su bronca”, dijeron."
Una página web dice medir la inflación real. Por Oliver Galak.
La idea nació durante la investigación de doctorado de un joven economista argentino -que pidió con insistencia mantenerse en el anonimato- en una de las universidades más prestigiosas de los Estados Unidos. Necesitaba para su trabajo datos fieles sobre la inflación argentina, pero no confiaba en el Indec. Se juntó entonces con colegas amigos y resolvieron relevar por sí mismos los precios y elaborar un índice de inflación que pudiera ser consultado en forma transparente por cualquier persona con acceso a una computadora.
Así nació el sitio www.inflacionverdadera.com , que apareció en el ciberespacio en mayo y publica diariamente los precios de un conjunto de 150 productos. Calcula la inflación mensual y anualizada en dos categorías: alimentos y bebidas, y canasta básica alimentaria. La composición de productos para estas categorías replica la metodología del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En julio, por ejemplo, el índice de inflación dio un aumento del 2,6% en alimentos y bebidas, y del 3,3% en la canasta básica. En términos anualizados, las cifras del sitio fueron el 38 y el 25,7%, respectivamente (en junio el Indec había estimado el 8,2% interanual en alimentos y bebidas, y el 7%, en la canasta básica alimentaria).
Esa sideral brecha y las sospechas de manipulación que pesan sobre parte de las actuales autoridades del Indec provocaron que en muy poco tiempo el sitio comenzara a recibir un promedio de 1000 visitas diarias. Si -como muestran los precios allí relevados- el aumento anual de unos 50 artículos fue del 25,7 y no del 7%, las estadísticas del Indec habrían desconocido la realidad de más de un millón y medio de indigentes. La metodología de cómo se logran esos cálculos se explica en detalle en el sitio de Internet.
Fuente: La Nación
Lousteau volvió a aparecer: Disparó contra Moreno y admitió el “doble comando” en el Gobierno.
“Moreno le miente a la presidente, lleva información falsa. Información que se lleva a la mesa de las decisiones para tomar una decisión en 15 minutos y cuando eso ocurre no se pueden tomar decisiones razonables”, arremetió ayer el ex ministro de Economía Martín Lousteau en una entrevista de “14 días”, un programa del canal de cable América 24.
“Cuando hay alguien que rompe permanentemente toda posibilidad de tener un enfoque racional de los problemas que tiene la Argentina retrocedemos un escalón más y esto es lo que representa Moreno”, abundó el economista que impulsó la resolución 125, la que estableció las retenciones móviles y comenzó el conflicto de más de cuatro meses entre el Gobierno y ruralistas.
El ex ministro reconoció el “doble comando” de Néstor y Cristina Kirchner en la presidencia: “es natural que exista (porque) son un matrimonio, pero además porque todos los ministros de esta gestión fueron ministros o secretarios de Néstor Kirchner”, aunque luego manifestó que “esto es un escollo para introducir ideas nuevas”, informó el sitio de noticias Infoalternativa.
“Tenemos que entender que Néstor Kirchner hizo una buena gestión para salir de la crisis y que los modos y los fondos para salir de una crisis no son lo que se deben usar en tiempos normales”, afirmó el funcionario, y completó que “Ahora estamos entrando en una etapa de normalidad. Los argentinos queremos ser normales. Son tiempos de tomar decisiones normales, racionales y en una forma normal. Y ella (la presidenta) lo puede hacer”.
Lousteau aprovechó para recomendarle cambios a Cristina Fernández de Kirchner: “la Presidente es muy abierta a las ideas. Ella tiene la necesidad y el deber de imprimirle a su gestión su propio cariz. Tiene que haber cambios”. Por eso, consideró que la conferencia que dio el pasado sábado 2 de agosto fue “una desilusión porque no se generó el espacio para los cambios”.
Fuente: Perfil.com 05-08-08.
Como la luz, el gas aumentará antes de fin de mes entre un 10 y un 30%.
Para aplicar la suba, se seguirá un criterio similar al incremento que se anunció para la distribución eléctrica: será de entre 10 y 30%, pasando por distintas escalas crecientes según la cantidad de fluido consumida por bimestre. “(Los aumentos) se aplicarán sobre el transporte y la distribución, pero no hay decisión de trasladarlo a los productores”, señaló a El Cronista una fuente oficial. Si las nuevas tarifas de gas llegaran también a la “boca de pozo”, habría mayores costos para los grandes usuarios y las generadoras de energía térmicas, algo a lo que el Gobierno prefiere no enfrentarse.
El aumento del gas tendrá tres segmentaciones básicas. Por un lado, es muy probable que el incremento sea menor en transporte (TGN y TGS) que en distribución. Por otra parte, los aumentos en este subsector sólo llegarán a los usuarios de mayor consumo y poder adquisitivo. A semejanza de lo que sucedió con la luz, el aumento podría ser mayor en hogares que en comercios e industrias medianas y pequeñas.
El piso para los aumentos residenciales (en la luz fueron 650 kilowatts bimestrales) se establecerá tomando el bimestre de mayor consumo gasífero, junio/julio, aunque regirá todo el año. “Se le aumentará a quienes consuman más de 500 a 600 metros cúbicos durante ese bimestre. Por ejemplo, los que además de la cocina y calefón tengan al menos dos estufas o directamente caldera”, confió otra fuente consultada. De esta forma, el aumento sólo llegaría a los clientes residenciales R3, aquellos que consumen más de 1.000 metros cúbicos al año.
Con ese nuevo esquema, los hogares de menor consumo quedarán exentos del incremento. En lenguaje técnico, estos serán los residenciales R1 (hasta 500 metros cúbicos/año) y R2 (hasta 1.000 metros cúbicos). “Es el mismo criterio aplicado a la luz, aumentarle a los de mayor poder adquisitivo, con mayor porcentaje de suba de acuerdo al consumo. Una familia con dos estufas quizás supere los 500 metros cúbicos en el bimestre más frío, pero por poco. Mientras que otra con caldera, calefacción central y/o pileta climatizada, superará los 1.000 metros cúbicos y pagará más aumento”, dijo un funcionario.
El aumento de tarifas llega cuando las compañías lo reclaman para seguir invirtiendo. La primera que lo hizo evidente es TGN, que envió hace una semana un comunicado a la Bolsa en el que manifestó “incertidumbre respecto de nuestra capacidad en el futuro para continuar atendiendo nuestros compromisos financieros en las condiciones pactadas”. En otros términos: si no hay una reacomodamiento de tarifas en poco tiempo, deberá renegociar su deuda.
Fuente: El Cronista 07-08-08.
El Tren a las Nubes volvió a trepar los cerros de Salta.
Luego de tres años de interrupción, ayer (06-08) comenzó a circular nuevamente el Tren a las Nubes. Se trata de un ícono del turismo de Salta y de la Argentina que, desde el 16 de julio de 1972, sorprende a los viajeros con el sobrecogedor paisaje de la zona cordillerana. Su trazado ferroviario llega hasta el Viaducto La Polvorilla, a 4220 metros sobre el nivel del mar, y cuando uno lo recorre parece como si estuviera flotando en el aire.
Las salidas serán los miércoles, viernes y domingos a las 7.15, desde la estación ferroviaria local. Las reservas deben hacerse por Internet en www.ecotren.com , donde ya están agotados los tickets de la excursión para mañana, con un costo de 140 dólares. Para los argentinos el valor es de 100 dólares, y para los salteños, de 60 dólares. Hasta ayer, Ecotren, la empresa concesionaria del servicio, no había acordado con las agencias de viajes locales la venta de los boletos.
El servicio fue suspendido en 2005 por deficiencias de la empresa prestataria en la evacuación de los viajeros en un percance ferroviario y comenzó un proceso de adjudicación que obtuvo la UTE conformada por Tranex, Lesamis y Ecopa. Desde enero de 2007 se estuvo esperando la rehabilitación de esta actividad y hubo varios anuncios y hasta algún viaje promocional, pero la necesidad de acondicionar las vías obligó a demorar la puesta en marcha y el gobierno provincial anticipó fondos para la reparación de tramos de los 217 kilómetros de recorrido.
Fuente: La Nación 07-08-08
Que daría Cristina por un aplauso espontáneo.
La escena se produjo anteanoche (09-08), pasadas las 22.30, en el restaurante Pizza Cero, de Avenida del Libertador y Tagle: cenaban en el lugar unas 60 personas cuando, sorpresivamente, entró el vicepresidente Julio Cobos junto a una de sus hijas y a otra persona. Casi la totalidad de los asistentes se puso de pie y lo aplaudió respetuosamente. Cobos agradeció con sus manos y ocupó una mesa. Dicen que es un habitué, pero que no solía recibir ese trato antes de su voto negativo que marcó el fracaso del proyecto oficial de retenciones móviles. El vicepresidente venía de presenciar el show de Midachi en la calle Corrientes.
La Cámpora quiere “Comités de Defensa”.
La agrupación de jóvenes K que lidera Máximo Kirchner, evaluó en un plenario secreto distintas alternativas para retomar la iniciativa política luego de la derrota en el Senado. Las propuestas van desde la creación de “Comités de Defensa de la Revolución” hasta un simple festejo por el día del niño.
Unos doscientos jóvenes oficialistas, pertenecientes a distintas agrupaciones, tras la derrota del gobierno frente al campo, realizaron un plenario muy reservado, y aunque en temario se propuso debatir la creación de "Unidades Básicas con un rol similar a los “Comités de Defensa de la Revolución” que existen en Cuba, el acuerdo final sólo alcanzó para organizar una jornada por el próximo Día del Niño.
Prolijamente organizado desde la Casa de Santa Cruz porteña, mediante una minuta escrita, el plenario se desarrolló en distintas aulas de la Facultad de Ciencias Económicas el sábado 26 de julio, pero el sigilo K lo mantuvo en las sombras. Como siempre, el silencio cubre los fracasos del gobierno nacional.
Las principales fuerzas pertenecían a la agrupación La Cámpora, que conduce Máximo Kirchner. Aunque también estuvieron presentes la directora Nacional de Juventud, Mariana Grass; y la JP que conduce Juan Cabandié, que sueña el año próximo con una postulación a diputado nacional, apadrinado por el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli. Cabadié, quien además mantiene excelentes vínculos con la agrupación Hijos, se encargó del cierre de la reunión y pronunció un enfático discurso en el Aula Magna de la facultad.
Catarsis kirchnerista
El plenario se convocó para analizar “Las causas del fracaso en el conflicto con el campo; la política del gobierno nacional; la distribución de la riqueza; y el voto de Julio Cobos". Y en una reivindicación notable del verticalismo, se enfatizó que es necesario que "todo el Movimiento sostenga el mismo discurso".
En el desarrollo del debate los jóvenes del Movimiento Evita de Emilio Pérsico (55 años), fueron rápidos para copar las distintas comisiones donde se analizó el resultado de las jornadas en las famosas "carpas" que se instalaron durante el conflicto. Que dicho sea de paso, los dueños de las mismas siguen reclamando por pagos atrasados. Muy enojados por la derrota sufrida, los jóvenes kirchneristas cuestionaron directamente a Pérsico por su “ligereza” a la hora de advertir la magnitud de la pelea que enfrentaban.
En el aire quedó el deseo escrito para la convocatoria: "Recuperar la lógica de militancia territorial como intermediario entre el Pueblo y el Estado". Nada de instituciones que pueden ocasionar algún disgusto, como ser el Congreso y en particular el Senado.
Los asistentes
El cuadro de participantes lo encabezó Cabandié a quien responden Joanqui Moreyra, representante de una Juventud Sindical, a pesar de sus 45 años de edad. También estuvo presente Gildo Onorato, seguidor de Emilio Pérsico, en su momento vinculados al grupo Quebracho. Se vio además a Carlos Pizzoni, uno de los líderes de la agrupación H.I.J.O.S.
Por el gobierno estuvo la directora Nacional de Juventud, Mariana Grass, y su segundo “el gordo” Ariel Frías, quien no dejó de trajinar los pasillos de la facultad, acompañado del dirigente motoquero, Maximiliano Arranz, y los bonaerenses Carlos Pérez y Carlos Ávalos. Dentro de este grupo, que se autodefine como "peronista ortodoxo”, algunos exaltados propusieron "romper a trompadas toda organización que no acepte Las veinte verdades peronistas".
Muy aislado, en cambio, se lo vio al funcionario José Otavis. Su principal apoyo, Andrés 'Cuervo' Larroque, prefirió mostrarse cerca de Cabandié. Sólo tuvo el consuelo de Caíto Pereira, hombre de Carlos Kunkel en la filial de La Plata de La Cámpora.
Fueron estos tres sectores, los que más impulsaron la creación de Unidades Básicas remixadas al estilo de los "Comités de Defensa de la Revolución" cubanos, con el apoyo de la Agrupación Continente de Quilmes y miembros de la Federación Juvenil del Partido Comunista.
La propuesta no cayó nada bien entre los sectores más peronistas, que lograron imponer un módico festejo por el día del Niño, mientras se quejaban: "Cada vez que nos manifestamos, el colorido de las banderas se parece más al de las marchas del orgullo gay, que a las del peronismo".
Fuente: Política OnLine
Los “caprichitos” de Cristina en San Juan.
La presencia de un presidente en una provincia, por un día, es un hecho poco común. Por ello es que se ha trabajado en poner todo a punto y lograr cubrir las demandas totales que Cristina Fernández pueda llegar a tener desde la noche de ayer y en el día de hoy, publica el diario Zonda (09-08).
La imagen de un presidente no es una cuestión de belleza personal, sino un tema de Estado. Apenas un ciudadano llega al cargo más alto de la Nación debe someterse a rigurosos cuidados, principalmente de su imagen. Es por ello que Protocolo de Presidencia y de la provincia han estado estos días preparando absolutamente todo, incluida la comida. La Presidenta no podrá comer, por ejemplo, ternera que tiene preparada la gente de la UTE Techint Panedille, en Caracoles.
Los asesores y secretarios de ella han dispuesto un menú general que consiste en pollo sin piel al horno o hervido, pescado, ensaladas varias en julianas, no deben faltar los tomatitos cherry y de postre un varieté de frutas sin bananas. En cuanto a los pedidos especiales, se puede destacar que en el acto que se realizará en el Dique Caracoles, en el mediodía de hoy, se ha dispuesto un pequeño escenario donde la Presidenta emita un pequeño discurso. La particularidad es que al costado del escenario han colocado un baño especial, por si lo necesita.
La empresa tuvo problemas para poder conseguir las toallas que requería presidencia. Se trata de toallas de hilo, importadas, las que en San Juan no se conseguían. Es por ello que se tuvieron que mandar a pedir a Mendoza.
No come sola
Existían muchas expectativas en cuanto a la posible cena que el Gobernador y funcionarios locales pudieron mantener con Cristina Fernández. Eso no fue posible porque la Presidenta cenó anoche en Mendoza y luego emprendió su vuelo a San Juan. Pero en las otras comidas, como el desayuno y el almuerzo, también tiene su procedimiento específico. Cristina Fernández nunca está sola, siempre la acompaña su edecana y uno o dos secretarios privados. Con ellos comparte el mayor tiempo del día. Si la Presidenta quiere almorzar o comer con alguien, manda a llamar a los ministros o funcionarios que desee unos 30 minutos antes para que asistan al llamado.
Allí mantiene las charlas y reuniones privadas, por lo que se especula que posiblemente hoy el Gobernador sea quien ocupe ese lugar y pueda mantener una charla a solas con Cristina Fernández. Por último, se conoció que la habitación donde durmió la Presidenta anoche, fue equipada con todas las comodidades, incluidos dos plasmas.
Fuente: La Política OnLine.
El ex jefe de la SIDE que cuida a Alfredo De Angeli.
La SIDE pisa los talones del chacarero Alfredo De Angeli. Y él lo sabe, pero tiene estrategias de supervivencia. Es que uno de sus asesores es, precisamente, un ex espía y amigo suyo desde la juventud: Héctor Maya, entrerriano como el ruralista, ex senador, ex diputado y segundo de la SIDE durante la breve presidencia de Adolfo Rodríguez Saá.
A mediados de junio, mientras De Angeli buscaba apoyo para que el Congreso votara en contra de las retenciones, “Mayita”, como le dicen, descubrió a un ex integrante de su propia custodia en los tiempos en que trabajaba en la SIDE. “Déjeme doctor. Yo también necesito trabajar”, se excusó el hombre cuando el ex agente le preguntó que hacía allí.
Cuando apareció De Angeli en el bar, Maya le advirtió sobre la presencia del espía, pero el chacarero tomó el asunto con humor y empezó a enumerar en voz alta supuestas reuniones con funcionarios para desinformar al agente con datos falsos. Sabe muy bien que lo siguen, pero ahora dispone de su propio espía que lo cuida.
Fuente: Perfil.com
Saber más sobre las calamidades: terremotos, grandes incendios...
El gigante de la electrónica Hewlett Packard se encuentra a sólo dos años de construir un "sistema nervioso central para la Tierra". Para los precursores de este proyecto, la motivación para hacer este trabajo es entender y darse cuenta de que el planeta está enfermo y la enfermedad somos nosotros.
Stan Williams, quien dirige el Laboratorio de Información y Sistemas Cuánticos de HP y dirige el proyecto del 2supercerebro”, declaró: "No somos nosotros, desde la tecnología de la información, lo que vamos a prescribir y encontrar una cura, pero deberíamos ser nosotros los que proveamos la información requerida para un diagnóstico y tratamiento adecuados".
Y así como un médico usaría una batería de pruebas para averiguar qué enferma a un paciente, Williams cree que él y HP pueden hacer lo mismo averiguando qué es lo que anda mal con nuestro medio ambiente y ofreciendo soluciones a problemas antes de que se conviertan en desastres.
El científico sugiere que, en lugar de un estetoscopia, HP podría usar billones de sensores para monitorear la salud de la Tierra y aprovechar esta información para interceptar calamidades como inundaciones o incendios forestales a gran escala. Los sensores distribuidos por todas partes en el planeta imitarían los sentidos humanos como el tacto, olfato, oído, visión y gusto.
"Estamos trabajando con la Física aquí, así que podemos ir más allá de los sistemas humanos normales y registrar estas sensaciones a un nivel extraordinario, sin precedentes". Estos sensores serán tan sensibles que podrán detectar y medir cualquier cosa, desde virus a bacterias, desde composiciones químicas de moléculas hasta sonidos y niveles de humedad.
Fuente: BBCMundo.com
Tinelli compró el 40 por ciento de Radio del Plata.
Esta no es la primera vez que los rumores de venta alcanzan a Radio Del Plata. Y como está el escenario, seguramente no será la última. En el mes de abril, Enciclomedios daba cuenta del interés de la firma Electroingeniería en adquirir parte del paquete accionario de la radio de Tinelli.
Y la noticia hoy es que sí hubo cambios en la composición accionaria de Del Plata: Marcelo Tinelli le compró a Claudio Belocopitt el 40 por ciento de sus acciones, publica el sitio Enciclomedios.com. Esta información, confirmada por Ideas del Sur, señala además que no está en la intención del empresario-conductor vender parte de su participación "ni a Electroingeniería ni a nadie".
Sin embargo, conocedores del mercado de los medios consignaron a este sitio que Electroingeniería, la empresa cordobesa, tiene un marcado interés en comprar Del Plata y que las conversaciones no estarían agotadas. En el mapa actual, Tinelli tiene el 90 por ciento de las acciones de Del Plata y Claudio Belocopitt el 10 por ciento restante.
Detienen a un hombre tras violar a 400 vacas a las que después mató.
El sospechoso, identificado como Getulino Ferreira Paraízo, de 53 años, fue detenido, después de que un ganadero de Aragoiania, en el centro de Brasil, le sorprendiera tras, supuestamente, matara a tres vacas y un becerro de su propiedad. En su declaración a la policía, Paraízo reconoció ser el autor de estos delitos y explicó que sufrió abusos sexuales a los 13 años, por lo que comenzó a mantener relaciones sexuales con yeguas y caballos y después con reses bovinas.
El comisario de policía Álvaro Cássio dos Santos, dijo que el sospechoso declaró haber intentado acostarse con una prostituta en su adolescencia, pero que lo encontró "muy frustrante". El comisario, que investiga el caso de la muertes de las reses desde hace un año, afirmó que llegaron a sospechar de que los sacrificios formaban parte de rituales de magia negra, por lo que llegaron a bautizar al autor como "Chupa-Vacas"
El "Rey del Spam" mata a su familia y luego se suicida tras escaparse de la cárcel.
Edward Davidson, de 35 años, había desaparecido el domingo de la prisión de Florence, 50 km al sur de la capital Denver, y fue hallado muerto de un disparo el jueves en una granja de la localidad de Colorado, Arapahoe, después de que la policía hallara muertas a su esposa y su hija de tres años, todos por disparo, dijo el oficial de Arapahoe Mark Campbell a la cadena CBS de televisión.
El convicto estaba cumpliendo una pena de 21 meses desde mayo, después de haber sido declarado culpable frente a la justicia federal por haber enviado entre 2002 y 2006 cientos de miles de 'spam' en beneficio de varias empresas, según un comunicado del portavoz del fiscal general de Denver. La noticia de su fuga esta semana coincidió con la condena el martes a cuatro años de cárcel de un empresario, Robert Soloway, apodado también como 'rey del spam' por haber difundido millones de correos no deseados.
La masacre de Ramallo y la valija de Carlitos Menem. Por Christian Sanz.
El 17 de septiembre de 1999, se dio un episodio político-policial denominado "masacre de Ramallo", a través del cual tres ladrones ingresaron a la sucursal del Banco Nación de esa localidad con la supuesta intención de robar el tesoro. En medio de un descuido, una testigo presencial llamó a la policía y se produjo lo inesperado: los malvivientes tomaron a seis rehenes y comenzaron una ardua negociación con el objetivo de obtener lo que buscaban a cambio de liberarlos.
Se dijo entonces que en el banco había unos $ 30.000 -junto a poco más de $ 100.000 en el tesoro- y que los ladrones solicitaban llave y clave para abrirlo. Se dijo también que además del dinero buscaban unos documentos guardados en la bóveda, real motivo de la toma del banco.
Las negociaciones entre los malvivientes y la policía nunca avanzaron y, a partir las 21 horas, los ladrones comenzaron a dejar salir a algunos rehenes. Horas más tarde, mientras Martín Saldaña conversaba con el mediador, sus cómplices salieron con los dos que quedaban en un automóvil Volkswagen Polo propiedad del gerente del banco, Carlos Chaves.
https://bolinfodecarlos.com.ar/030808_ramallo.htm
Los cuentos que contó Perón. Por Hugo Gambini.
Escribir un libro sobre el peronismo me obligó a chequear bien cada dato. No se puede chapucear con hechos que fueron históricos pero que se siguen narrando como si se trataran de episodios anecdóticos. Uno de los más difundidos, por ejemplo, es el que dice que Perón echó a los montoneros de la plaza, cuando fue al revés: le dieron la espalda y se fueron solos, dejándola medio vacía. Pero hoy esto nadie lo cree, ni el periodismo, que se sigue equivocando. Por eso, me he tomado el trabajo de acopiar un buen archivo de hechos que nadie se animó hasta ahora a corregir.
De esa forma publiqué mis dos tomos sobre la primera y la segunda presidencia de Perón, que acabo de completar con un tercero, La violencia, que abarca de 1956 a 1983. Todo lo que ocurre en ese período es muy triste, con listas de fusilados y muertos por los gobernantes, los guerrilleros, el escuadrón de la muerte y los militares. Su lectura explica lo inexplicable, pero aun así me fascinó ver cómo Perón daba vueltas las cosas y presentaba como un gran triunfo lo que había sido una estrepitosa derrota.
https://bolinfodecarlos.com.ar/040808_peron.htm
Operación "Salven a la Reina". Por Susana Sechi.
La desesperación del matrimonio Kirchner y su grupo privilegiado, comenzó a tejer una nueva trama. El objetivo, tratar de salvar a una alicaída “Reina” que hasta ahora no había demostrado idoneidad para el cargo que detenta. Muchos fueron los esfuerzos infructuosos, para colocarla en el pedestal de la popularidad.
Actos plagados de extras, que vitoreaban su nombre, y discursos dibujados para cada ocasión. Sin embargo cada exposición de la señora, enervaba, cada vez más a esa sociedad que no soportaba tanta falsedad y tamaña hipocresía, declamada desde la soberbia.
https://bolinfodecarlos.com.ar/110808_reina.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.