Pese a no tener autorización, los militantes K se resisten a levantar las carpas.
Agentes comunales enviados por el Gobierno porteño se presentaron en la plaza del Congreso para solicitar a los militantes kirchneristas que levanten las carpas porque están "usurpando el espacio público". Pero ellos se resistieron: "no nos vamos a ir, nos vamos a quedar acá", dijeron, y se negaron a descolgar las banderas colgadas de los faroles de la plaza como exigían las fuerzas de seguridad, en pos de evitar un nuevo accidente. Por su parte, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, justificó la instalación de las carpas K para respaldar el proyecto del Gobierno sobre retenciones agropecuarias y consideró que "no vuelven incordiosa la vida de la gente".
La Federal desoyó el pedido de desalojo de carpas kirchneristas.
Una fuerte disputa política se desató cuando el Gobierno porteño intentó desmontar la mayoría de las cinco carpas instaladas frente al Congreso por militantes kirchneristas, quienes se resistieron a acatar la orden municipal en medio de acusaciones y forcejeos. La administración de Mauricio Macri pretendió que sólo dos de las tiendas quedaran en pie y adujo que los manifestantes no requirieron permiso para instalarlas, pero no tuvo poder de policía para hacer cumplir la disposición.
El Gobierno de la Ciudad solicitó "ayuda" a la Policía Federal -dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad nacional- para desalojar las carpas de los manifestantes, pero no recibió respuesta, precisó esta tarde el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta. "Esto es grave, no hay dudas. Para ocupar el espacio publico hay que pedir permiso y ellos (por los manifestantes) no lo hicieron", explicó el funcionario, en una conferencia de prensa.
Los manifestantes cercanos al gobierno nacional se resistieron al intento de desalojo que dispuso el Gobierno porteño, y tras el pronunciamiento de la administración comunal, adelantaron que las carpas "no se van a mover". Luego del desalojo fallido, el macrismo radicó dos denuncias: por daños al espacio público y por resistencia a la autoridad.
Rodríguez Larreta informó que en los "forcejeos" resultó herido un "agente del Gobierno de la Ciudad", que se encuentra internado en el Hospital Rivadavia, con un "traumatismo en el ojo", y se sumó al agente porteño que recibió por la mañana un escupitajo cuando fue a pedir el levantamiento de las carpas.
"Mostramos que intentamos (desalojar la Plaza de los Dos Congresos). Mostramos que se resistieron y hubo algunos forcejeos. Ahí es cuando fuimos a pedir a la Policía apoyo, y no respondió", explicó Rodríguez Larreta. "En tanto y en cuanto la Ciudad no tenga su policía...", dejó sonando en el aire el funcionario porteño y volvió a encender la mecha de un tema que parecía congelado como es la posibilidad de que el gobierno municipal tenga una fuerza propia.
"Hemos tratado muy bien a la gente de la Ciudad. Nuestras carpas son muy seguras y está todo en orden", explicó a la prensa Luis Brigado, de Compromiso K. Alicia Sánchez, dirigente de la Federación Tierra y Vivienda y esposa de Luis D'Elía, adelantó que "las carpas van a estar mientras dure el debate".
"Hace frío, y como pensamos permanecer varios días, decidimos armar estas carpas", apuntó la militante en referencia a las cinco tiendas instaladas, cuatro donde se alojan personas y la quinta en donde se guardan provisiones.
Por otro lado, Rodríguez Larreta citó como "un ejemplo" a "la gente del campo que la semana pasada "solicitó el permiso" para instalarse en el Congreso, donde hoy comienza el tratamiento del proyecto de retenciones, y agregó que "les fue otorgado". De esta forma, dejó abierta la posibilidad que se barajaba en un inicio de la jornada de sacar dos de las Carpas K y habilitar el asentamiento de dos carpas rurales, si es que los productores agrarios acceden a apostarse junto a los militantes kirchneristas.
Fuente: 26noticias.com.ar
Para la gilada. Por Christian Sanz.
Nada nuevo bajo el sol. No hubo nada que no hubiera sido previsto hasta por el menos imaginativo. "¿No podemos tener una reunión sin hablar de retenciones?", fue la frase que disparó Cristina Kirchner no bien empezó el encuentro con los dirigentes de las entidades agropecuarias, condicionando todo lo que después podría ponerse sobre la mesa. El gesto de los ruralistas fue indisimulable, especialmente el de Eduardo Buzzi.
"Presidenta, le pido que suspenda la aplicación de la resolución 125 hasta que se expida el Congreso", pidió Mario Llambías frente al silencio de los demás. "Como una jugadora de póquer experimentada, no se le movió un pelo; me miró y no me dijo nada", describiría posteriormente el líder ruralista.
Cuando se le preguntó si había "alguna instrucción" para votar a libro cerrado el proyecto sobre retenciones móviles enviado al Parlamento, Cristina no dudó: "La única ley que se trató a libro cerrado en este país fue el Código Civil de Vélez Sarsfield".
"Nosotros queremos que se abra el debate", insistieron una y otra vez los dirigentes ante la sordera oficial. Cristina tomó aire y pronunció la frase que citó a Vélez Sarsfield. Quería cambiar de tema de una vez por todas.
Antes de que alguien volviera a insistir sobre el tópico, la Presidente echó en cara a los dirigentes el tema de los cortes de ruta. Lo hizo con tal vehemencia que todos entendieron que no había lugar para insistir en ninguna postura. Acto seguido, miró a Hugo Biolcati, vicepresidente de la Sociedad Rural y le espetó: "Cuando necesite hablarme, no se quede golpeando la cacerola en la quinta de Olivos. Me toca la puerta y lo hablamos". El comentario tuvo que ver con la participación del dirigente en el cacerolazo que el lunes 16 de junio se dio frente a la residencia presidencial. El clima de tensión llegó a tal punto que en ese momento el aire se podía cortar con un cuchillo poco afilado.
Rápido de reflejos, Eduardo Buzzi pidió disculpas por sus polémicas frases en el multitudinario acto que el campo hizo en Rosario. En sentido contrario, Cristina nunca pidió perdón por sus acusaciones de "golpistas" a los dirigentes. No sólo no rectificó sus palabras, sino que se animó a más: "Si quieren cambiar el modelo, se presentan como partido político y listo".
Así siguió el meeting, entre reproches, cortocircuitos y frases poco conducentes que culminaron a las apuradas porque la primera mandataria debía presidir otro acto en la Casa de Gobierno. Cabe preguntarse entonces: ¿Sirvió para algo la reunión? Por el gesto de fastidio de los dirigentes, pareciera que no.
Al oficialismo, al contrario, le sirvió y mucho. No sólo demostró una gran voluntad de diálogo -aunque engañoso, pero diálogo al fin, sino que neutralizó la gestión que los dirigentes iban a realizar en el Congreso Nacional a la misma hora del encuentro en Balcarce 50.
Lo más paradójico es que el desconcierto al final del encuentro fue mayor que al inicio. Aún no se sabe si habrá una nueva reunión ni cómo se abordarán los demás reclamos del campo: el precio de la leche cruda, las exportaciones de trigo, la crisis de la ganadería y las problemáticas de las economías regionales.
Finalmente, si algo faltaba para enojar a los dirigentes del agro, fue la insólita conferencia de prensa brindada por dos impresentables: el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y el ministro del Interior, Florencio Randazzo. Allí, el oficialismo mostró un archivo de Power Point -diapositivas- que mostró que, durante los meses de conflicto, habían crecido las exportaciones agropecuarias, sobre todo de granos.
"La Presidenta puso de relieve información de la Aduana que le preocupó, que es ver cómo en estos 100 días de paros y cortes de rutas las exportaciones siguieron creciendo (...) En total, hubo un 28 por ciento más", sostuvo el jefe de Gabinete.
El enojo del campo fue mayúsculo y su respuesta no tardó en llegar: "Son datos de los exportadores que tenían comprados los granos desde antes, y no de los productores", replicó Biolcatti ante la consulta de diario La Nación. En el mismo sentido opinó Ricardo Baccarín, de la corredora Panagrícola: "El aumento de los precios internacionales de las commodities, que en algunos casos, como la soja, alcanzó un porcentaje del 50 por ciento en dólares respecto de 2007, determinó ingresos mucho mayores, que no necesariamente implican volúmenes exportados mayores".
¿Conclusión? No hubo definiciones concretas de ningún tipo. Alberto Fernández admitió que los problemas del sector se discutirán en la Secretaría de Agricultura, en coincidencia con Cristina Kirchner, que aseguró que la resolución se discutiría en el Congreso. Lo concreto es que no se puso fecha para ningún otro encuentro.
Concluyendo
En estas horas, el kirchnerismo opera fuertemente en el parlamento para que sus diputados refrenden la polémica norma 125, apelando a todo tipo de recurso, inclusive al más imperdonable chantaje. Si no alcanza, se recurrirá a las famosas "carpetas" con antecedentes de los legisladores -ya mismo se está instruyendo a medios kirchneristas por las dudas- y al apriete a través de las organizaciones ya conocidas.
Al mismo tiempo, funcionarios de segunda y tercera línea trabajan incansablemente en el pretendido acuerdo del Bicentenario a pedido de Cristina. Son las dos cartas más fuertes que el oficialismo se juega en estos días para poner a prueba su propia gestión. No es poco.
La inminente renuncia del Vicepresidente Julio Cobos
Acuciado por su fracaso en su gestión como mediador en esta crisis con nuestro sector, que parece, no tendrá fin, ó será muy traumático, el Vicepresidente que es un paria político, ya que se desafilió y contemporáneamente fue expulsado del radicalismo y que además, carece de referentes y seguidores, está preparando sus maletas.
Se lo ha anticipado a sus colaboradores más íntimos, uno de los cuáles nos informó sobre ello. No será una bomba periodística, ni mucho menos que eso. Cobos que junto a los radicales k, es otro híbrido político, cuenta en su favor, que cuando el telón se corra finalmente, otorgando el espacio judicial que dé lugar a la megainvestigació
En un principio me dio la impresión que era otro idiota útil. Lo sigue siendo, pero cuenta con suficientes reflejos, que le indican su proximidad a un precipicio del que todavía puede retornar sin ser arrastrado por este alud que se está pergeñando y que se cargará a toda esta administració
Su dimisión será un catalizador. Sólo eso. Pero conllevará un mensaje. Una señal. Será para los menos avisados indeleble. Para quienes tenemos alguna experiencia política, es una clave. Nuestros informantes, también nos referenciaron que es un diletante. Que tiene pánico de caer en el infortunio de una celda ó algo peor.
Les ha comentado a sus próximos que está considerando las repercusiones que emanaron del escape a tiempo de uno de sus predecesores: Chacho Álvarez. Al parecer comenta, que su antecesor, sorteó con pocas dificultades aquél trance. Que no recayó sobre el preindicado, ninguna causa judicial y que posteriormente, fue premiado con una embajada. Lo que tenemos por delante es incierto. Pero de algo estoy seguro: el día que Cobos emprenda su fuga, no se irá sólo. Resta por ver quienes se irán con él. Y hacia dónde.
Cordialmente Lucio Catano (h).
La estrategia del cansancio. Por Fernando Paolella.
Primero fue la ingenuidad de Alfredo De Ángelis, asegurando que los productores agropecuarios iban a instalar una carpa cerca del Congreso así seguían mejor las deliberaciones sobre las retenciones. Pero en ese mismo lunes los kirchneristas se les adelantaron y "encajaron" seis carpas, pasándose por las partes húmedas la reglamentación municipal que prohíbe apoderarse del espacio público como si fuera el living de su casa.
Y cuando el jefe porteño Mauricio Macri pretendió hacer cumplir la disposición enviando a un funcionario, por poco se lo lastran y exhiben su cabeza como trofeo. Todo esto ante las cámaras, disfrutando de una puja innecesaria que hace las delicias de la corporación mediática mientras que en el recinto parlamentario prosigue la maniobra dilatoria tan cara al matrimonio Kirchner.
Pero los productores, que lograron finalmente poner su carpa y su inflable, el toro Alfredito, tienen muy claro que por detrás de este circo existe una maniobra destinada a cansarlos y a dilatar su capacidad de aguante a fin de que la ley se apruebe a ojos cerrados. El temor principal de estos, como lo han expresado tanto el citado como Eduardo Buzzi, es que vuelvan a sus pagos con las manos vacías y no tengan más remedio de recomenzar la lucha, con todo el amargo costo político y social que ello implique.
Insana estupidez
Durante estos largos 100 días, fue criminal observar el poco serio tratamiento de la crisis en cuestión por parte de muchos medios y de conspicuos funcionarios o simples seguidores de la postura oficial. Desde los ridículos e impresentables desaguisados de personajes tales como Hebe de Bonafini, Ignacio Copani, La Tota Santillán y Mercedes Sosa, pasando por las bravuconadas de Guillermo Moreno, los inoportunos discursos de la Presidenta, los alambiques pseudoideológicos de su marido y las bestialidades del bastonero oficial Luis D'Elía.
Desde esa tribuna se recurrió a la mentira más artera, al falseamiento ideológico, al ocultamiento y la manipulación de datos y estadísticas, a las solicitadas y a los carteles infamantes, cerrando el cuadro con agresiones físicas y verbales para culminar con el copamiento de las dos plazas principales de la ciudad, la de Mayo y la de los Dos Congresos. Todo esto haciendo caso omiso del ya casi total rechazo popular a esta forma de gestión, como si estos acontecimientos hubieran ocurrido en la Luna o si jamás tuvieron lugar.
En contadas ocasiones desde este sitio, tanto quien escribe estas líneas como su director, han advertido que esta modalidad provocaría a la larga efectos devastadores de los cuales jamás se retorna indemne. Y también, se puntualizó una y otra vez que la gente no es idiota ni come vidrio. Pero nunca posee una paciencia infinita como para bancar cien años de oprobio, como tampoco ni hay cuerpo o toro Alfredito que lo resista.
Casi ridículo acto piquetero en el Congreso. Por Urgente24.
El locutor empezó saludando a la “masiva convocatoria”. En verdad, a pesar del optimismo, el acto de las “organizaciones sociales en defensa de la democracia”, tuvo una convocatoria realmente escasa. “Miles de personas”, anunciaba pomposamente el título de la agencia oficial Télam. La pregunta es ¿Cuántos miles?
El escenario estaba montado sobre el acoplado de un camión sobre la calle paralela a Entre Ríos, el retorno que une la Avenida Rivadavia con Hipólito Irigoyen, casi sobre esta calle. Entremedio de las carpas kirchneristas los distintos grupos se fueron ubicando. Pero aún con la profusión de banderas y pancartas, los 6 bulliciosos grupos que atronaban los bombos y redoblantes, y algún camión de la tele que ocupaba espacio adicional, los piqueteros pro K no pudieron llenar los 300 metros que tienen la plaza de los Dos Congresos en forma transversal. Solo en los primeros 100 metros los manifestantes se apretaban, no tanto para escuchar y ver a los oradores, sino para colocar sus pancartas en los lugares más visibles. ¿Dos mil personas? Quizás tres mil, haciendo un cálculo generoso.
¿Es este todo el poder de convocatoria que puede movilizar Néstor Kirchner cuándo él mismo desde su discurso sostiene que está en juego la democracia?
Desde el acto de la semana pasada en Plaza de Mayo, a donde la concurrencia mayoritaria la llevaron los barones del conurbano, parecería que el peronismo se ha corrido de la escena. Hace 10 días que los defensores mediáticos de la posición del Ejecutivo son los referentes piqueteros, Edgardo Depetri, Humberto Tumini y Emilio Pérsico, que han ocupado el espacio dejado por el alicaído Luis D´Elía. A esa defensa pública se suma la desbocada líder de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.
Los agrarios habían cerrado y vallado preventivamente la carpa Verde y habían guardado al toro Alfredito previendo algún tipo de agresión por parte de los manifestantes K. Pero aparte de una militante chic que en los acreedores de la carpa de La Cámpora proponía entusiasta “ir a molestar a los troskos”, refiriéndose a las agrupaciones de izquierda que apoyaban a la carpa del campo, no hubo ánimo belicoso en el acto.
Solo algunos discursos intentaron encender los ánimos como Humberto Tumini, de Libres del Sur que aseguró que "los diputados van a defender los intereses de las mayorías y ellos (por los ruralistas) lo saben", antes de emprender contra los “Miguens y los Biolcati”. Luego, imaginativo sentenció: "Así enfrentamos a Menem, De la Rúa y echamos a Duhalde". Esto último generó sonrisas entre quienes estaban sentados a lado de la carpa de La Cámpora.
En tanto, Julio Piumato, solitario representante del Peronismo y la CGT sobre el escenario secretario general del gremio de empleados judiciales aseguró que “Ahora que tenemos un Gobierno que hace lo que prometió y plantea un desafío de país donde la riqueza no sea patrimonio de unos pocos, los responsables del saqueo que vivimos hasta el 2001 hoy se levantan y proponen desestabilizar lo que votó el pueblo argentino".
En fin, más de lo mismo, discursos repetidos, argumentos conocidos, y poco entusiasmo; salvo entre quienes, joviales la emprendían contra los redoblantes sin escuchar y algún que otro intelectual entrado en años al que se le iluminaba la cara cada vez que escuchaba la palabra “oligarquía”. El resto, cansancio y rutina entre los manifestantes que sostenían las pancartas, y enfundaban las pecheras, cual uniforme de trabajo. Y relax entre los jóvenes de compromiso K y la Campora que, desde al lado de su carpa disfrutaban del sol, un poco apartados del resto de los manifestantes, sabiéndose elite.
Quizás lo único positivo hayan sido las declaraciones de Edgado Depetri abajo del escenario. El diputado de la CTA, entrevistado por Urgente24 se diferenció de los dichos de ayer de Hebe de Bonafini. “Respeto a Hebe, es una referente, pero no opino lo mismo” y agregó “No creo que Julio Cobos sea un traidor, es un vicepresidente que está ocupando su lugar institucional”.
¿Le suma algo este acto a la lucha desesperada que se empeña por estos días en dar Néstor Kichner para conseguir los votos necesarios para ratificar a libro cerrado la 125 y poner de rodillas al campo? No. Si el acto de Plaza de Mayo le sumó poco, esto fue casi una farsa.
Un aumento para que piensen mejor.
Los diputados nacionales recibieron ayer (19-06-2008) una breve notificación en la que se les informa de algunas ventajas económicas que tendrán en la próxima liquidación de haberes. Se enteraron también que ese beneficio será retroactivo al primero de Junio. Los diputados, además de su dieta, perciben 20 pasajes aéreos. De ellos, 14 pueden ser canjeados por dinero.
Hasta el mes pasado, se les pagaba 200 pesos por cada uno de ellos. A partir de este mes, se les pagarán 285 pesos. También tendrán 12 pasajes terrestres, algo que no tenían desde que presidía el cuerpo el radical Rafael Pascual, en 1999. Seis de esos pasajes se podrán canjear por 120 pesos cada uno. Así cada diputado tendrá desde ahora un aumento de 1.910 pesos mensuales, más seis pasajes terrestres. El cuerpo desembolsará 490.870 pesos más por mes y 1.542 pasajes terrestres. "Si la plata no se gasta en este momento, ¿cuándo?", se interrogó a modo de explicación, un legislador de la mayoría.
Apuñalaron a un joven frente a la "carpa verde". Por Juan Pablo Morales
Miguel Ángel Ferreira abrazó a Alfredo De Angeli para protegerlo de la multitud. Intentaba llevarlo a un auto en la Plaza del Congreso, frente a la carpa ruralista, cuando sintió un pinchazo. "¡Me apuñalaron!", le gritó a un compañero del improvisado grupo protector.
Ferreira anoche contaba la historia una y otra vez frente al hospital Ramos Mejía, mientras mostraba la ingle para que le creyeran: dos puntos de una herida "cortopunzante" en el estómago, según habían confirmado los médicos un rato antes. Eran las 21 de ayer. Terminaba así un confuso episodio que había ocurrido tres horas antes, entre rumores falsos, desmentidas y contradicciones.
A las 18.45, una ambulancia del SAME se apostó frente a la carpa donde De Angeli había hablado ante sus seguidores porteños. Ferreira, de 26 años, salió un minuto después, tapado con una frazada blanca. "Tiene un corte en la cintura. ¡Lo apuñalaron!", repetían ruralistas, militantes y piqueteros. Desde ese momento nacieron versiones de todo tipo: que habían "atacado a De Angeli" y que Ferreira lo había protegido, que al joven lo habían apuñalado en medio de un duro forcejeo y hasta que se había "raspado" con una valla por "accidente".
Hubo un largo debate dentro de la carpa. Afuera, ruralistas y piqueteros iban y venían desparramando sus teorías. Una hora después, un grupo de ruralistas desmintió el episodio. Abonaron la versión de la "raspadura". Ezequiel Bernique dijo: "Se tropezó, se cayó y se lastimó la panza. No fue nada".
El director del SAME, Alberto Crescenti, los respaldó: "Se trata sólo de una escoriación. No hay herida de arma blanca". Los médicos del hospital Ramos Mejía luego lo contradijeron. "Hay una herida de dos centímetros. Hubo que darle dos puntos", dijo el jefe de guardia, José Fornes. "Probablemente sea por una herida de arma blanca", agregó.
Mientras tanto, en la "carpa verde" la mayoría rearmaba su discurso. "No queríamos generar pánico. Por eso lo desmentimos", dijo Agustín Recondo, uno de los jóvenes que lideran el reclamo agrario. "Hubo una agresión. Si se comprueba que fue un atentado contra De Angeli es muy grave", decía Vilma Ripoll (MST), presente durante el incidente. Nadie más quiso hablar de "un ataque a De Angeli". Tampoco nadie supo identificar al agresor. Al filo de las 21, Ferreira habló. Dijo que no era militante, que había ido "para ayudar" y que tenía "una campera" en el ataque. Decía no tener dudas: el "pinchazo" fue un cuchillo.
Fuente: La Nación
Bonafini: "Tenemos que tomar Canal 7".
Hebe de Bonafini se sentó frente a la carpa del Movimiento Evita y habló media hora de corrido mientras caía la noche frente al Congreso. La líder de Madres de Plaza de Mayo fue flamígera desde el principio: "No entiendo a los muchachos que jugaron al rugby con los ruralistas. Con ellos no hay que jugar ni a la bolita. ¡Al enemigo, ni agua!", comenzó.
Pero no fue sólo el principio. Inmediatamente después dijo que, si era necesario, había que "ocupar el Congreso, todos los días para que no entre un solo ruralista", que "el vicepresidente [Julio] Cobos es un traidor" y que los productores "son unos golpistas hijos de puta que se quieren quedar con todo". Terminó con una propuesta: "¡Deberíamos tomar Canal 7 y Radio Nacional! Lo digo en serio. Y eso no es violencia. Es poner los medios al servicio del pueblo".
"Si ustedes quieren, lo podemos hacer ya", dijo Bonafini frente al medio centenar de personas que aplaudían en la carpa el cierre de su discurso en favor del Gobierno y de las retenciones móviles. "Ellos quieren dar un golpe. No se pintaron la cara, pero andan cerca", dijo Bonafini cuando comenzó el discurso. "Nosotros nos dormimos. No hay mejor defensa que un buen ataque y ellos nos están atacando", agregó.
También se armó de tiempo para criticar a Cobos: "No me extraña nada de él, porque los radicales siempre fueron traidores. Ese hijo de puta está pensando que si se va Cristina, puede quedar él". Más adelante propuso que el Gobierno haga "algo concreto ya" para demostrar rápidamente el destino de las retenciones. "Aumento a jubilados, a los maestros, lo que sea, pero que el pueblo lo sienta ahora".
Después apeló a algunos ironías, como que "ellos [por los ruralistas] pintan un toro porque son cornudos" y que "De Angeli es como una bailarina del caño de Tinelli, va a durar tres días".
Pero sus pasajes más duros fueron cuando aseguró que había que "ocupar el Congreso para que los ruralistas no tengan ni una baldosa" y cuando propuso que había que "tomar Radio Nacional y Canal 7 para ponerlos en favor del pueblo". "Todavía hay muchos menemistas ahí que hay que echar", cuestionó Bonafini. "Y no digan que eso sería una medida violenta. Sería poner, por fin, algunos medios al servicio del pueblo."
Fuente: La Nación.
Furia de Kirchner con Aníbal Fernández.
Una reunión de urgencia convocó el ex presidente Néstor Kirchner en la Quinta de Olivos donde se podría dar un pedido de renuncia a uno de los funcionarios más emblemáticos y mediáticos de la gestión kirchnerista: Aníbal Fernández. Hasta ahí se trasladó el ministro de Justicia para escuchar los reproches del santacruceño, quien lo espera enfurecido por la decisión de derogar la resolución que obligaba a las fuerzas de seguridad a informarle de las órdenes recibidas por los jueces.
Sí, así como se lee y contrariamente a los que se podía prever, Kirchner no se enojó por la decisión de una medida inconstitucional sino por todo lo contrario: lo acusa de “ir para atrás” en la reunión que tuvo el ministro con la Corte Suprema hace apenas dos días.
El Gobierno nacional derogó las resoluciones por las cuales había establecido la obligación de las fuerzas de seguridad de informar al Ministerio de Justicia sobre las órdenes recibidas por los jueces en las causas que investigan, y acordó con la Corte Suprema la creación de una comisión para "revisar eventuales instrucciones judiciales que pudieran generar conflicto" en su cumplimiento.
La derogación fue resuelta por el propio Aníbal tras una reunión que mantuvo por esa cuestión con miembros de la Corte encabezados por su presidente, Ricardo Lorenzetti. Vale recordar la pésima relación que mantiene el ministro con todo el espectro judicial desde que fue nombrado allí, mucho más después de las denuncias de hackeo a las cuentas de mails de varios ministros de la Corte, incluido Lorenzetti.
Fuente: Política OnLine.
Tarjeta roja para el impresentable.
¿Qué es de la vida del piquetero más oficialista? Luego de intensas semanas de peripecias, Luís D’Elía se esfumó de la escena pública. El piquetero, titular de la FTV (Federación Tierra y Vivienda) bajó los decibeles y adoptó una actitud más cercana a la mesura. ¿Pero qué llevó al portavoz más acérrimo del kircherismo a calmar las aguas?
Desde Casa Rosada le habrían exigido una “distancia prudencial” del escenario mediático lo que podría explicar su viaje a Brasil en calidad de disertante, en las últimas semanas. Pero, sin dudas, lo que más llama la atención es que no haya pasado ni por la esquina del curioso campamento K apostado en la Plaza de los Dos Congresos donde el piquetero comparte espacio en la carpa montada por el Frente Transversal que dirige otro kircherista furioso, Edgardo Depreti. En su representación, está su esposa, Alicia Sánchez, que regentea los movimientos de su corriente política.
El pedido del Gobierno llega tras unas semanas de excesivas y controvertidas apariciones públicas del piquetero que lanzó, entre otras cosas, una serie de acusaciones contra el ex presidente Eduardo Duhalde a quien le adjudicó el mando de “un golpe institucional” contra el Ejecutivo. Al mismo tiempo, instaba a los argentinos a “levantarse en armas en defensa de la democracia”. Probablemente y para no quedar alineado a un ataque infundado, el ex presidente Néstor Kirchner, dijo que “no adhería” a los dichos de su seguidor.
Fuente: Perfil.
Luna Park, 02/6/08, 19 horas, Staatskapelle Berlín. Dirección: Barenboim, Obertura "Los Maestros Cantores de Nuremberg" (Wagner), Preludio y Muerte de Amor de "Tristán e Ysolda " (Wagner), 5ta sinfonia de Mahler.
Cuando termina esta imponente obra, muy muy emotiva la última parte, y cuando se hizo evidente que nadie se iría jamás, ni dejaría de aplaudir nunca, sale Barenboim, toma el micrófono y dice, que nunca habla luego de un concierto, puesto que las palabras ensombrecen la música, pero que esta vez hablaría, que estaba muy contento de estar con nosotros, y también muy triste, puesto que para los 100 años del Colón, el Colón está cerrado, lo que indica que algo anda muy mal por aquí, que el Colón no es para mostrar ni traer buenos músicos y directores, y esas cosas solamente, el Colón es símbolo del espíritu cultural de este pueblo, y que si estaba cerrado para sus 100 años, es puesto que algo anda mal en el espíritu de este pueblo.
Apeló a todos las personas responsables, comenzando por el gobierno de la ciudad y su Ministro de Cultura y también a los irresponsables, recalcó, a deponer odios, resentimientos, y ambiciones personales, y recordó que nuestro Himno dice: "Los laureles que supimos conseguir", más aclaró que esos laureles no se consiguen de una vez y para siempre... Hay que reconseguirlos cada día.
Bueno, en medio del delirio general, el tipo se da vuelta, y la orquesta comienza a tocar el... Himno Nacional Argentino!! IMBORRABLE!!!
Fuente: Notiar
Nuevas leyes en defensa de los consumidores porteños.
Los consumidores porteños cuentan con dos nuevas leyes que trasparentan las relaciones contractuales con las empresas prestadoras de servicio. Se trata de la Ley 2.695 y la Ley 2.697. La primera obliga a las empresas de servicios a facilitar un contrato de adhesión, aún antes de suscribirse. Y por otro lado las prestadoras deberán exhibir en sus oficinas de atención un cartel con la siguiente leyenda 'Sr. Cliente: se encuentra a su disposición un ejemplar del modelo de contrato que propone la empresa a suscribir al momento de la contratación'.
La segunda ley sancionada exige que se le entregue un certificado de baja del servicio en un plazo máximo de 72 hs. Las prestadoras encuadradas en esta normativa son las de telefonía móvil, medicina prepaga y servicios de televisión por cable y/o Internet, que brinden servicios en la Capital Federal.
Defensa del Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires, permiten al denunciante tener una audiencia de conciliación en el plazo de 15 a 20 días. Paro los casos de salud se cuenta con un tratamiento especial si quién reclama debe realizarse una intervención quirúrgica o está en riesgo de vida. Según informa este organismo en la actualidad se resuelven el 75 por ciento de los casos, favorablemente. Se puede solicitar asesoramiento gratuito al 0 o escribiendo a .
Néstor Kirchner se enfureció en el Calafate. Por Mariano Obarrio
El ex presidente se enfureció con los títulos de los diarios que informaban que él había dado una luz verde para flexibilizar el proyecto de ley de ratificación de retenciones móviles para el campo: en un nuevo giro, volvió a ordenar a sus diputados que no le hicieran cambios al texto que envió al Congreso hace dos semanas la presidenta Cristina Kirchner.
"Es mentira que habrá topes o una salida intermedia. Se va a votar sin cambios en las alicuotas", dijo a LA NACIÓN una alta fuente oficial. Desde el Sur, el jefe del PJ volvió a presionar por teléfono a gobernadores y a diputados para disciplinarlos. Unos 40 legisladores propios se niegan a votar la ley si no se hacen cambios.
Kirchner y algunos ministros continuarán esa ofensiva toda esta semana, decisiva en el Parlamento. Y AL QUE NO ACATE, LE PROMETERÁ REPRESALIAS EJEMPLARES. "El tema esta solucionado, va a salir bien", le confió ayer Kirchner a un gobernador aliado.
Una pelea perdida. Por Christian Sanz.
La foto que ilustra este artículo es del día que asumió Cristina Fernández. Allí puede verse a Néstor Kirchner tomando el bastón presidencial por sobre su esposa y desafiando con la mirada a la sociedad, como diciendo "yo también soy parte del poder de los próximos años".
La imagen es toda una postal de lo que sucede en estos días, con el tristemente célebre "doble comando" y la interferencia del ex mandatario en el gobierno de su mujer.
El daño que Néstor hizo a Cristina es tan elocuente que un dirigente justicialista presentó una denuncia en su contra por participar de un "golpe de Estado" contra... ¡su cónyuge!
https://bolinfodecarlos.com.ar/250608_perdida.htm
Testimonio de una periodista que le ganó un juicio a Bonafini. Por Carmen Rodríguez Pallares.
El 12 de octubre de 1999 empecé a cumplir funciones laborales en una institución que recién se gestaba, por iniciativa de un reconocido intelectual: Vicente Zito Lema, quien trabajó incansablemente por el crecimiento de esta casa de estudios. El 10 de octubre de 2001 fui despedida de mi trabajo.
EL 15 de julio de 2004, en el Juzgado del Trabajo, N° 11 -ubicado en Diagonal Norte 760, Piso 6, de esta Capital- cuyo Juez es el Dr. José Gómez Paz y la Prosecretaria Patricia de Gil, se firmó sentencia en el expediente N° 18339/02. Su Señoría junto con la Cámara de Apelaciones pautó el pago de un total de capital de $13.549,78 por Despido. El Dr. Carlos Chávez, T° 22 F° 574, CUIT , (), fue mi letrado. El Dr. Antonio Rojas Salinas (/0139), el apoderado de la entidad demandada.
https://bolinfodecarlos.com.ar/280608_juicio.htm
El derrocamiento de Arturo Umberto Illia. Por Ernesto Poblet.
Ocurrió hace 42 años, un 28 de junio de 1966. Muchos no podían entender porqué lloraba al observar las “nuevas y modernas” autoridades uniformadas dispuestas a las galas de un juramento en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
El entonces prestigioso general Juan Carlos Onganía se aprestaba a asumir una novedosa “Revolución Argentina que no tendría plazos sino objetivos”. No había que considerarlo un Golpe de Estado. Decían que era distinto. No dictaría “decretos-leyes” sino directamente “leyes” pues el nuevo presidente era un “revolucionario”, un buen general que había ganado la guerra entre azules y colorados.
Lujos que se sabían dar nuestros militares de aquellos tiempos. Habían derrocado a Arturo Frondizi casi cuatro años atrás por considerarlo comunista. Ahora le tocaba al Dr. Illia por “lento”, una famosa “tortuga” que surcaba las calles y un viejito que se sentaba en los bancos de la Plaza Colón para ver comer a las palomas.
https://bolinfodecarlos.com.ar/290608_illia.htm
Kuan Yin: La que oye el llanto del mundo.
Sin duda alguna, Kuan Yin es la más amada de las deidades del mundo chino. Su figura ha trascendido las categorías religiosas. El atributo particular de Kuan Yin es su misericordia, que le hace accesible a todos. Se cree que rescatará a cualquiera que acuda a ella en momentos de crisis. Su forma y atributos son ya un llamado al corazón de los que la ven para que despierten en ellos sus cualidades.
Especial poder se le atribuye ante los peligros producidos por el agua, los demonios, el fuego o las armas. Comprende la naturaleza del temor y la angustia y responde a ellos con compasión. Diosa Madre al fin, oye las oraciones de aquellos que desean tener descendencia. Ella es todo amor y la encarnación de la gracia y la belleza. Nacida con un rosario de cristal blanco en su mano derecha y un loto en su izquierda. A través de todo oriente, hay altares dedicados a esta Madre misericordiosa, así como templos, grutas, grandes monumentos y estatuas.
https://bolinfodecarlos.com.ar/290608_kuan_yin.htm
La Banelco a full, así lo determinarían fuentes del propio gobierno… Que solicitaron absoluta reserva (obviamente)
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.