Año VII - 4 de Junio de 2008

Bolinfo Nº 602

Cartas a la Presidenta.

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
La peor de las coyunturas.
El empresario más importante vive en una villa de emergencia.
AMIA, la justicia confirma investigación de Tribuna de Periodistas.
Otra vez Télam.
Kirchner alineó también a los piqueteros.
Las 10 enseñanzas que deja Alfredo de Angelis a los políticos.
Luis contra los Oligarkas, nuevo furor en la web.
Néstor Kirchner, el “Cavernícola”.
Alfonsín se recupera.
Estela de Carlotto defendió sus privilegios kirchneristas.
Protesta ante la embajada de Argentina en Washington DC.
Rial: Chimentos para tapar escándalos.
 La otra cara de las retenciones.
D´Elía ahora busca tener una señal de TV.
 Los palos de manzano.
La violencia K.
Néstor sacó la tarjeta roja.
Cuentos de atrás de las rejas.
Carta de una ciudadana a la que le preocupa "esta" presidencia.
Mafia China en Argentina.
Lo que Darwin escribió sobre los argentinos después de seis meses en el país.
 Carta de Adolfo Pérez Esquivel a la presidenta Sra. Cristina Fernández de Kirchner.

  La peor de las coyunturas. Por Christian Sanz.

El Banco Central lleva vendidos 1.700 millones de dólares. Empieza a verse un gran desabastecimiento en las góndolas de los supermercados. Se anticipó que faltará gas y electricidad para este invierno. Se prevé que la inflación pegará un salto y llegará al 40% anual. Los bonos y otros papeles argentinos se desinflan. Las inversiones externas cada vez son menores. Los vencimientos de deuda pública de este año no podrán cubrirse con los fondos que posee el gobierno.

La coyuntura actual no parece ser de lo más auspiciosa, a pesar de que el kirchnerismo asegure que estamos en el mejor de los escenarios. ¿Estaremos viviendo dos realidades paralelas? ¿Será que a los Kirchner les va bien y creen que la sociedad vive la misma bonanza?

Preocupa sobremanera el retroceso que se vive en los últimos meses, luego de varios años de crecimiento vernáculo incesante y con las beneficiosas condiciones que el mundo plantea a nuestro país. No se entiende realmente por qué se ha encaprichado el oficialismo en dar la espalda al progreso, en detrimento del crecimiento interno. ¿Hasta dónde llegará esta estúpida escalada?


  El empresario más importante vive en una villa de emergencia.

Marcelo Adrián Arenales es vicepresidente de Covelia SA, la empresa más importante en el millonario negocio de la basura. Pero vive en una casa humilde de uno de los barrios más empobrecidos del GBA. Según los documentos de la Inspección General de Justicia, Marcelo Adrián Arenales, es vicepresidente de Covelia SA desde 1999, nada menos que una de las empresas más importantes del millonario negocio de la basura bonaerense.

De acuerdo con las denuncias de los intendentes del conurbano, cuando hay un conflicto con la empresa siempre aparece detrás la figura de Pablo Moyano, secretario general de Camioneros el hijo del titular de la CGT. Lo que los papeles no dicen, en cambio, es que Arenales es un empresario fantasma, que vive en una villa de emergencia y que su nombre está asociado además a otras 94 compañías.


  AMIA, la justicia confirma investigación de Tribuna de Periodistas.

Mientras los principales medios de comunicación mentían y encubrían al menemismo durante años, Tribuna de Periodistas aconsejó incansablemente que se investigara al ex presidente Carlos Menem y la denominada "pista siria" en el marco de la causa del atentado a la AMIA.

Dos periodistas de este portal escribieron incluso un libro al respecto y aportaron profusa evidencia, no sólo a la Justicia, sino a los colegas que mintieron a cambio de dinero "bajo mesa". Tuvo que pasar mucho tiempo para que finalmente se impulsara una investigación contra Menem por "encubrimiento" y por su relación con uno de los imputados, Alberto Kanoore Edul, de raigambre siria.

La decisión se tomó en un dictamen entregado por el fiscal Patricio Evers al juez federal Ariel Lijo, donde también se evaluó que hay pruebas para investigar al ex titular de la SIDE Hugo Anzorreguy, al ex juez Juan José Galeano y otros ex funcionarios de ese gobierno.

Obviamente, la decisión es extemporánea y sólo se ha llevado adelante para tapar los escándalos del kirchnerismo. Así y todo, es una gran noticia, ya que confirma la voluntad de llegar a la verdad en un tema que fue "desviado" -y negociado-, no sólo por los principales periodistas, sino también por jueces, fiscales y hasta algunos dirigentes de la AMIA y DAIA. No es poco.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/amia_laverdera_pista.htm

   https://bolinfodecarlos.com.ar/amia_yabran_bomba.htm


  Otra vez Télam. Por Christian Sanz.

La otrora prestigiosa agencia de noticias del Estado, destacada por sus grandes coberturas periodísticas, se ha vuelto un vergonzoso satélite del kirchnerismo y de sus deseos. En el día de la fecha, volvió a hacer de las suyas al publicar un artículo contra el campo titulado "Un informe del Ministerio de Trabajo reveló que el 58% de los trabajadores agrícolas está en negro" (1).

Allí asegura: "un informe del Ministerio de Trabajo revela que en lo que va del año y hasta el 22 de mayo pasado se registraron en el país un 58% de trabajadores agrícolas que no están registrados, siendo el área de Tandil la que muestra el índice más alto con un 84% de trabajadores 'en negro'.

De acuerdo al informe, elaborado por el Plan Nacional de Regularización del Trabajo, se indica que, al referirse a los operativos en establecimientos, se fiscalizaron 896 de los cuáles 590 (un 58,3 por ciento) presentaron irregularidades laborales. En cuanto al relevamiento de trabajadores, el Ministerio de Trabajo informó que fueron relevados 7.320 trabajadores de los cuáles 4.237 trabajadores (un 58 por ciento) no tenían la pertinente registración laboral."

Es interesante cómo, de golpe, la cartera que comanda Carlos Tomada descubrió que debía comenzar a inspeccionar establecimientos agrícolas. ¿Coincidencia con el kirchnerismo u órdenes de este? Sea como fuere, llama la atención que no se inspeccione de la misma manera a empresas pesqueras -donde la informalidad es aún mayor- ni se le exijan retenciones, siendo que sus volúmenes de facturación son más que importantes.

¿Será porque el propio Néstor Kirchner es dueño a través de testaferros de la empresa Conarpesa -hay un poder hecho por el escribano Adrián del Busto que lo confirma- y controla otras firmas del ramo? Sería interesante que Télam se animara a hablar de estos temas, más que operar como lo viene haciendo a favor de un grupo de funcionarios que están depredando el país. Tal vez así volvería a ganar el prestigio perdido.

No es la primera vez que la agencia hace una operación tan vergonzosa. Si bien Télam suele ser parcial en las notas que publica, en los últimos tiempos se ha manejado de manera tan evidente -incluso habla de lock out, como gusta al kirchnerismo- que da vergüenza ajena (2). Y todo por un par de billetes. Una pena.

Notas:

(1) Ver http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=106338&id=230595&dis=1&sec=3

(2) Ver http://www.periodicotribuna.com.ar/articulo.asp?Articulo=3713


  Kirchner alineó también a los piqueteros. Por José Ignacio Lladós y Juan Pablo Morales.

Tras el alineamiento automático de la dirigencia peronista, Néstor Kirchner sumó ayer a su causa a las más fuertes organizaciones de piqueteros, a las que les pidió "no confrontar" cuando éstas propusieron movilizarse por calles y plazas. Un día después de redactar un documento flamígero contra el campo, y aun con un tono discursivo crítico, Kirchner eligió ayer serenar las revoluciones de la militancia.

El presidente del Partido Justicialista (PJ) continuará hoy con la serie de encolumnamientos políticos: citó, a las 18, a los principales diputados y senadores de su espacio.

Ayer, Luis D´Elía (Federación de Tierra y Vivienda), Edgardo Depetri (Frente Transversal y Popular), Emilio Pérsico (Movimiento Evita) y Lito Borello (Comedor Los Pibes), entre otros, encabezaron la delegación de organizaciones sociales que visitó a Kirchner en la sede del Partido Justicialista (PJ), en el barrio de Once.

Los piqueteros prometieron fidelidad al proyecto político y ofrecieron ocupar plazas y calles para "explicar" con volantes y panfletos "el modelo productivo" conducido por los Kirchner. En realidad, es más de lo que ya comenzaron el martes pasado, cuando repartieron folletos en plazas, calles y estaciones de trenes. Según D´Elía, entregaron 1.500.000 volantes y les quedó un remanente de medio millón más.

El presidente del peronismo les agradeció la propuesta y les respondió que "la volanteada" le parecía una buena idea, pero les destacó: "Sigan con las campañas, pero como hasta ahora, sin confrontación". Les pidió que evitaran cualquier posibilidad de choque con el campo.

El reparto de volantes explicativos se convirtió en la vedette de la reunión. Kirchner se entusiasmó, miró a Julio Pereyra -intendente de Florencio Varela y presidente de la Federación de Municipios (FAM)- y le pidió que coordinara la movilización para entregar panfletos. Intendentes y piqueteros juntos, fue la idea. Algunos mandatarios municipales desprecian tal posibilidad, según lo confiaron oportunamente a LA NACIÓN.

"Concientización"

La cuestión es que los piqueteros acomodaron su propuesta a las indicaciones de Kirchner e inmediatamente sugirieron otra acción: convocar a un plenario nacional de organizaciones sociales kirchneristas. Allí se decidirá la modalidad de una "campaña nacional de concientización", como la definió Depetri. Kirchner aceptó. Será el jueves próximo, a las 15. El lugar no fue confirmado.

Se anunció, además, que D´Elía, Pérsico y Cía. conducirán en el conurbano un acto al que invitaron a Kirchner. También aquí, el ex jefe del Estado aceptó.

Los piqueteros llegaron a Matheu 130 tras preparar la reunión durante una hora. Incluyeron una exigencia en la lista de ofertas y demandas: más participación en las discusiones políticas. "No queremos enterarnos de las cosas por los diarios", se quejó uno de los líderes. Se lo transmitieron a Kirchner, que escuchó y punto.

Al jefe peronista lo acompañaron el diputado Carlos Kunkel, el legislador porteño Juan Cabandié, Pereyra y el director de Asuntos Políticos e Institucionales de la Presidencia, Juan Carlos Mazzón. Kirchner arrancó con un monólogo de 20 minutos en el que afirmó que "de este conflicto, el Gobierno va a salir fortalecido". Los piqueteros coincidieron.

"Mi gobierno fue parido con la renovación de la Corte y el de Cristina [Kirchner], con esta lucha contra la oligarquía", analizó.

El tono del mensaje, crítico contra el campo, actuó como una arenga para que más tarde, en la conferencia de prensa, D´Elía, Pérsico y Depetri anunciaran su defensa irrestricta "al proyecto de los Kirchner".

De los tres, a D´Elía se lo vio algo más eufórico. "Sepan que el pueblo argentino está atento y vigilante. ¡Ni se les ocurra, no van a pasar!", dijo, en alusión a los ruralistas. Inmediatamente, señaló que detrás de las protestas rurales estaba "el imperio" y comparó el conflicto con los intentos separatistas de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, y con otros movimientos opositores en Venezuela y Ecuador.

Depetri, que no suele acompañar estas elucubraciones de D´Elía, miró algo asombrado. D´Elía pareció darse cuenta, porque salió de la conferencia y le preguntó a un allegado: "¿Me fui de mambo, no?" Todos miraron para otro lado. 

Fuente: La Nación.


  Las 10 enseñanzas que deja Alfredo de Angelis a los políticos. Por Darío Gallo.

1) Hay que hablar con sencillez, para que todos entiendan ("No quiero que nos devuelvan, con que no nos saquen ya está")

2) Se puede ser serio con humor, y no pretender serlo y dar risa (como algunos funcionarios).

3) La dureza de un discurso no implica denigrar al rival.

4) Dar conferencias de prensa beneficia cualquier causa (salvo que se tenga cola de paja)

5) El respeto por el otro no implica debilidad.

6) La capacidad intelectual no depende de la formación universitaria.

7) Es más provechoso hablar del futuro que del pasado.

8) No es necesario corromper a los medios para tener aire.

9) La voluntad vence a la billetera.

10) La décima podés agregarla vos:

Fuente: Perfil.com


  Luis contra los Oligarkas, nuevo furor en la web.

"¡Personificá a Luis y despejá la plaza de manifestantes! Tené cuidado que no se llene de gauchos y atrapá los choripanes de Néstor para más poder!".

Gracias a un invento de Juegoos.com, los niños y adultos ya tienen una nueva diversión en la web. Se llama Luis contra los Oligarkas e invita al jugador, mediante el teclado de su computadora, a hacer catarsis con el resentimiento del líder piquetero oficial.

"Odio a la gente como vos, odio a la oligarquía argentina, hay que ahorrar sangre de gaucho, odio a San Isidro, odio a la clase alta", dice un Luis D'Elía animado, mientras se le vienen encima los manifestantes con pancartas como "Basta de afanar", "Basta de patoteo", "No al indeK", "No kurren más", "No a las retenciones" y "Reteneme ésta", entre otras consignas pro campo.

En medio de la misión, un dibujito de Néstor Kirchner se asoma por una ventana de la Casa Rosada y le tira choripanes al piquetero, para estimularlo en el cumplimiento del objetivo.

La meta no es fácil de alcanzar, y ahí es cuando el cartel de Game Over avisa: "Los gauchos golpistas coparon la plaza y el jefe K está recaliente con vos". Todo indica que el juego ya es furor: la página colapsó y la volvieron a subir. ¿O acaso D'Elía también odiará a los juegos web?

Para jugar: http://www.juegoos.com.ar/juegos/play/luis-contra-los-oligarcas

Fuente: Critica de la Argentina (Buenos Aires).


  Néstor Kirchner, el “Cavernícola”.

Quienes frecuentan a Néstor Kirchner comentan que al ex presidente no le está sentando nada bien, su alejamiento de la cabeza del gobierno. "Los primeros dos meses más o menos se la aguantó, pero ya ahora ya no se aguanta ni él, está intratable y perdió todo prurito por no opacar a su esposa, la frenética agenda del PJ es una muestra", explicó a La Política Online un dirigente peronista que frecuenta la sede de Matheu.  

Ese mal humor que invade por estas horas al ex presidente le valió de un apodo, propiedad intelectual de uno de los ministros de más confianza y de mayor poder. A Kirchner le dicen “El Cavernícola”. Cuando se pregunta “¿Por qué?” la respuesta es que “cuando lo vas a ver a Olivos o Puerto Madero, sale de la cueva, te pega un palazo en la cabeza, y se vuelve a esconder”.  

Aunque esto suene socarrón a primera vista, muestra a las claras la crisis personal que atraviesa Kirchner, inestable y con brotes de furia que sus adeptos no logran acostumbrarse a manejar. Lo que afirman es que está “enajenado” con el conflicto agrario y que sus oscilaciones de ánimo son cada vez más marcadas. Según contaron a La Política Online, “tiene momentos en que quiere romper todo, cortar el diálogo con las entidades o salir a destruir a los medios”.  

Uno de esos picos se habría dado en la última reunión que el gobierno mantuvo con la Mesa de Enlace. En pleno encuentro, sonó el celular del jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y del otro lado de la línea, Kirchner enojado lo habría insultado fuertemente mientras le decía “¿Qué hacés ahí con esos tipos todavía? Andate ya mismo”.  

En otros momentos, cuando baja, le pide a sus colaboradores “informes de la realidad”. “Quiere saber como está todo, sin basarse en lo que informan los medios”, explicó la fuente.  

Quienes lo frecuentan comentan que en esos momentos "Kirchner lee los informes y se pone más reflexivo. Pero al otro día lo ves y está enloquecido de nuevo. Ya dos senadores kirchneristas fueron víctimas de sus ataques de broca, es casi imposible hablarle", agregaron las fuentes.  

Asimismo, comentan que por estas horas suele percibir extrañas “conspiraciones”. Cada vez que algún funcionario o legislador se le acerca y le comenta algo sobre el campo o simplemente suelta la leve idea de “bajar un cambio” o “conciliar la relación” se transforma en una víctima de los ataques K. “¿Con quién estás hablando? ¿Quién te llenó la cabeza?”, comentan que es la reacción inmediata del ex presidente.

Fuente: Política OnLine.


  Alfonsín se recupera.

El ex presidente radical Raúl Alfonsín está recuperándose de una operación que le realizaron en una clínica de los Estados Unidos, donde se le extrajo un tumor de pulmón. Su hijo Ricardo Alfonsín afirmó que el ex mandatario ya regresó a Buenos Aires y evoluciona favorablemente.

También detalló que el tumor “no tenía demasiada agresividad por la naturaleza del mismo”. El nódulo pulmonar que le extrajeron a Alfonsín fue descubierto tras una serie de estudios que le hicieron hace unas semanas por síntomas relacionados con sus vías respiratorias. Entre las causas de esa enfermedad, Alfonsín hijo reveló que su padre, de 81 años, fumó desde su juventud hasta los 50 años.

Fuente: Página12


  Estela de Carlotto defendió sus privilegios kirchneristas. Por Urgente24

Estela de Carlotto y Hebe de Bonafini han sido grandes beneficiarias del 'modelo de poder' de los Kirchner, y ahora la Casa Rosada les exige defender la continuidad de las prebendas. El domingo, Carlotto estuvo en acción, adhirió a las críticas del oficialismo hacia los ruralistas y sostuvo que provocar desabastecimiento a través de los corte de rutas es "un atentado contra la democracia".

Por cierto que es respetable el valor de Abuelas de Plaza de Mayo para realizar sus reclamos, en circunstancias difíciles de presión y autoritarismo, Urgente24 no puede dejar de manifestar que algunos dirigentes de las llamadas 'organizaciones de defensa de los derechos humanos' han aceptado beneficios personales de parte de los Kirchner, situación que distorsiona su opinión en las actuales circunstancias.

Carlotto no estuvo muy imaginativa en sus críticas a los productores agropecuarios, demostrando cierta incapacidad para comprender el conflicto. "Cuando se interrumpen las rutas internacionales creo que se está cometiendo un delito porque las rutas son libres para transitar como lo marca la Constitución. Y cuando se tiran alimentos y se jactan de decir: `Hemos desabastecido al país´ me parece un atentado a la democracia", apuntó Carlotto.

¿Quién ejecutó los actos y dichos mencionados por Carlotto? La agencia Noticias Argentinas, que difundió la opinión de Carlotto, no agregó algo al respecto.

Carlotto, madre de un diputado nacional kirchnerista, sostuvo en declaraciones radiales que el reclamo del sector "es un derecho completo, pleno", pero dijo que no le "cierran" las "maneras" ni el "perjuicio que ocasionan" especialmente a los sectores más humildes.

"Hay chiquitos que se mueren de hambre y vemos millones de litros de leche tirados y granos desparramados. Lo que atenta contra el otro es un atentado muy delicado, muy duro. No me molesta el pedido, sino las maneras. Además quien dice que no han agraviado a la presidenta (Cristina Kirchner) está mintiendo porque le han dicho desde mentirosa para abajo", remarcó.

Nada dijo Carloto hacia los graves agravarios que los Kirchner destinaron al campo, incluyendo la publicidad estatal que, en parte, pagan los propios contribuyentes agropecuarios.


  Protesta ante la embajada de Argentina en Washington DC. Por Eneas Biglione.

El pasado miércoles tuvo lugar una protesta frente a la embajada de Argentina en la capital de los Estados Unidos. Los manifestantes portaban carteles con mensajes de repudio a las políticas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y en particular referidos a sus medidas impositivas.

La protesta en Washington DC tiene lugar a 80 días de comenzada la disputa entre el gobierno populista de Fernández de Kirchner y una ciudadanía indignada por la falta de resultados de sus programas de gobierno. La alianza entre el matrimonio Kirchner y el régimen de Hugo Chávez ha impulsado la aplicación del socialismo del siglo XXI en la Argentina. Lo que todo el mundo se pregunta ahora es: ¿quien pagara la cuenta de todos estos "programas sociales"?.

El gobierno pretende financiarlos aumentando las retenciones a los productos agrícolas. Por su parte, los productores del agro, además de considerar la medida como confiscatoria (el gasto público supera hoy en día el 60% de PBI argentino) no perciben que más impuestos le procuren beneficio alguno. Si ven en cambio el rápido enriquecimiento del matrimonio Kirchner y de la gente que forma parte de su entorno inmediato.

La medida se suma a una extensa lista de actos de repudio por parte de la sociedad civil, tales como el que tuvo lugar en la ciudad de Rosario el pasado 25 de Mayo donde 300.000 personas se manifestaron espontáneamente contra la administración de Fernández de Kirchner.

Hoy en día la presidenta cuenta con menos del 25% de apoyo en cuanto a su gestión en un momento en que el gobierno está acusado de tener actitudes dictatoriales tales como: gobernar por decreto presidencial, manipular arbitrariamente el índice de inflación, desestimar la importancia de los inversores extranjeros y tomar medidas vejatorias de la libertad de prensa.


  Rial: Chimentos para tapar escándalos. Por Christian Sanz.

El kirchnerismo ya no sabe qué hacer para desviar las miradas de la sociedad en torno al conflicto del campo. En las últimas horas, este periódico se enteró de que, a través de la SIDE, el "periodista" Jorge Rial cobra un suculento sueldo mensual para que genere conflictos de "puterío" artístico cada vez que aparezcan escándalos que involucren al kirchnerismo a través de su programa Intrusos en el espectáculo. La idea es que la sociedad -y los medios- hablen de otros temas en momentos de debilidad K.

Si bien esto no logró conseguirse con el tema del campo, sí sucedió en conflictos anteriores. Por caso, hace dos meses, Jorge Rial invitó a hacerse a una "modelo" llamada Vanesa Carbone un Evatest en el baño de América TV -decía estar embarazada de un ex gran Hermano- para desviar infructuosamente la atención en el tema del campo.

Lo interesante es que, en los últimos días, uno de los accionistas de ese canal, Francisco de Narvaez, se enteró de esta situación y pidió al gerente de Programación de América TV, Gastón Portal, que redujera el horario de Intrusos, esperando cansar a Rial y que se vaya por su cuenta del canal.

Lo que no sabe De Narvaez es que Rial tiene comprometida la palabra del testaferro K, Rudy Ulloa Igor de que, en caso de comprar Telefé, lo llevará a esa emisora con todo su séquito de impresentables. ¿Adónde quedó el Rial que comenzó su trabajo periodístico en el Diario de Las Madres de Plaza de Mayo?


  La otra cara de las retenciones. Por Daniel Blinder.

El gobierno está por encima de los intereses de un sector en particular y debe velar por el interés general, dijo Alberto Fernández aludiendo a la definición del nuevo esquema de retenciones, y tiene razón. Acá no se está discutiendo si el gobierno quiere el dinero de las tan resistidas retenciones para sumar dinero para su "caja"; lo que se está discutiendo es el legítimo derecho que tiene el Estado Nacional para que los recursos socialmente producidos tengan una devolución a la sociedad que tanto los necesita. Si después, la administración de aquellos recursos genera objeciones, bienvenidas sean en la democracia.

La única manera que el Estado garantice el uso legítimo de la violencia weberiano, que haga caminos, escuelas, hospitales, planes sociales, etc., es con recursos socialmente producidos. ¿O acaso la tierra y lo que ella produce no es un bien social? Cuando en el año 2001 el país estaba por estallar y los productores estaban de remate, fue la sociedad, con el arbitraje de las instituciones políticas soberanas quienes salvaron a ese sector.

Y también fue, es, y será un proceso social lo que legitima y podría deslegitimar la propiedad de la tierra tal cual es hoy, así como es una coyuntura lo que mantiene altísimos los precios de la soja. La ganancia particular es un producto social. Aquel que se la queda es quien tiene la legitimidad: y cuando surgen conflictos como este, empezamos a ver que la legitimidad está tan arraigada y que algo puede cambiar.

Cuando compañías trasnacionales, productores y especuladores se quedan con millones fijando un modelo productivo primario, y detienen la circulación de las mercancías para obtener una gran porción de la renta, tirando granos, derramando leche, olvidan que los millones de niños hambrientos y desamparados del país, también tienen dientes y querrán morder, algún día cansados, una parte de la torta.

Fuente: Tribuna de Periodistas.


 D´Elía ahora busca tener una señal de TV.

El piquetero Luis D´Elía se tomó en serio eso de ser un dirigente mediático. La semana que pasó, acordó con sus colegas del piqueterismo oficial irrumpir con fuerza en el debate de la ley de radiodifusión: quiere que la reforma incluya la concesión de un medio público a las organizaciones sociales.

El miércoles le llevaron la idea a Néstor Kirchner. "Sería bueno que pudiéramos tener un canal", dijo Emilio Pérsico, ante la mirada de D´Elía y Edgardo Depetri. Le recordaron que Hugo Moyano y la CGT habían pedido lo mismo. "Además, deberíamos tener más espacio en los medios oficiales", sugirió D Elía. ¿Y Kirchner? Puso su cara más inexpresiva y murmuró: "Tienen razón". Pero cambió rápido de tema, según un testigo de la charla.


 Los palos de manzano.

El foro favorito de Néstor y Cristina Kirchner cuando viajan a Estados Unidos es el Consejo de las Américas, donde suelen recibirlos con honores. En uno de sus almuerzos, por ejemplo, la actual presidenta declaró en público su predilección por Hillary Clinton. Fue en septiembre pasado, cuando la demócrata parecía número puesto. Ocho meses después, Clinton se encuentra contra las cuerdas y el gobierno argentino no envió a ningún emisario para el seminario anual que el Consejo de las Américas organiza con el Departamento de Estado.

Sí asistieron, por ejemplo, los empresarios Eduardo Elsztain y Antonio Estrany y Gendre. También, el político menemista devenido empresario de medios, José Luis Manzano. Allí no perdió oportunidad de comentar que maneja negocios por "600 palos" ni ahorró críticas al Gobierno. Justo en los salones dilectos de los Kirchner.


  La violencia K. Por Christian Sanz.

En el día de la fecha, bajo firma de Mariano Obarrio, diario La Nación dio cuenta de lo mismo que denunció este periódico hace varios días, respecto a la contraofensiva del kirchnerismo contra el campo. Dice el mencionado diario que "el ex presidente Néstor Kirchner organiza futuras 'acciones políticas sobre el terreno' para disuadir las protestas del campo.

Si se agudiza el conflicto, la agrupación kirchnerista Compromiso K organizaría movilizaciones en defensa de la Casa Rosada, de sus gobernadores e intendentes. Coordinaría esos actos con el PJ, la Concertación Plural, el Frente para la Victoria y las ONG afines a Kirchner".

Cualquiera que se haya interiorizado sobre la gestión de los Kirchner en Santa Cruz, sabrá que la única manera que estos conocen de enfrentar los problemas es a través de la confrontación y la represión, jamás a través del diálogo. Este caso no será la excepción, lo que vendrá es más violencia oficial, no sólo contra el campo sino contra aquellos que no comulgan con las ideas del gobierno. Una verdadera pena pero, sobre todo, una muestra más de limitación intelectual.


 Néstor sacó la tarjeta roja. Por Christian Sanz.

El 7 de mayo de 2008, Tribuna de Periodistas anticipó las movidas del kirchnerismo en relación al conflicto del campo y adelantó antes que nadie la movida judicial sucedida en las últimas horas contra ocho productores agropecuarios de la localidad de San Pedro, a los que se acusó por supuesta "quema de pastizales". En ese momento, este periódico advirtió que la falta de acuerdo con el campo era algo que "en el bunker de Puerto Madero se festeja en este mismo momento".

Se predijo en la misma nota: "Era el escenario que imaginaba y anhelaba el ex Presidente: el de la confrontación. El campo será a partir de ahora el eje de todos los males argentinos, desde el desabastecimiento general, hasta la creciente inflación (...) los 'protestantes' serán fuertemente infiltrados y controlados por el kirchnerismo. Es una de las tantas baterías de medidas que planea el oficialismo para 'poner de rodillas' a los ruralistas, tal cual quiere el supremo jefe K.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/010608_troja.htm


 Cuentos de atrás de las rejas. Por Raúl Kollmann.

“La verdad, los dos tenían el mismo problema. Ricardo Barreda, al que le decíamos ‘El Doctor’, y Carlos Robledo Puch, ‘El Monono’, estaban en la misma. Las cárceles las dominamos nosotros, los chorros. Y entre nosotros, los asesinos de mujeres están muy mal vistos. Porque una cosa es cuando uno va a chorear, se tirotea y mata alguien, pero otra muy distinta es matar por matar.

Más todavía El Monono, que había violado. Por eso, a Barreda lo metieron en el pabellón policial y después en el VIP. Y al Monono, primero en el pabellón de refugiados y después en el de evangelistas. Son pabellones donde no están con la población, porque si la población los agarra, los destroza. Igual, al Monono lo hicieron mierda en el motín de Sierra Chica. Terminó como ‘gato’, o sea que todos lo abusaban. Con El Doctor fue distinto: se ganó la confianza de la población y después recorría cualquier pabellón.”

   https://bolinfodecarlos.com.ar/020608_rejas.htm


 Carta de una ciudadana a la que le preocupa "esta" presidencia. Por Virginia E Pugliese.

Señora presidenta:

Cansada de escucharla repetir frases partidistas perimidas, impostando un tono de voz seudo emocionado y recitando cada oración creída que nos muestra una verdad revelada, me siento a escribir estas líneas porque así como usted, Señora Presidente, encuentra su desahogo en la verborrea desde preparados escenarios, yo lo intentaré desde la escritura, ya que no tengo los medios económicos para reunir un auditorio de tamaña magnitud.

Quiero desahogar en primer lugar la desazón que me produce cuando Usted hace uso y abuso de su condición de mujer. Se auto discrimina, se victimiza. Señora: estamos en el año 2008, hace casi una década que hemos comenzado el nuevo milenio, ya ninguna mujer occidental, profesional y dirigente se siente discriminada por ser mujer. No nos pasa por la cabeza ni sentimos en la piel esa sensación... gobernamos todo tipo de países, desde súper potencias hasta emergentes, dirigimos mega empresas, somos científicas, ejecutivas,  eminencias en cada disciplina.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/030608_carta.htm


  Mafia China en Argentina. Tomás Ryan.

Los supermercados chinos en la ciudad de Buenos Aires desde hace tiempo forman parte de la postal de cada barrio. En la actualidad ocupan el lugar que antaño tenían los almacenes de los "gallegos", es decir, de los inmigrantes españoles que sobre todo escapando de la Guerra Civil española se afincaron en la Argentina para integrarse y enriquecer a nuestra sociedad.

Esta presencia china por medio de almacenes saturó la capacidad comercial de la Capital Federal, al punto de estimarse que hay un supermercado chino cada ocho cuadras, trasladándose la apertura de tiendas al resto de la provincia de Buenos Aires y diversas otras provincias del país, sobre todo del litoral.

Tamaño crecimiento del número de supermercados propiedad de ciudadanos de dicha nacionalidad alimentó diversos rumores: los dueños se beneficiarían por un tratado de inversiones de la época menemista que los exime de pagar ciertos impuestos; serían apoyados por el gobierno de China por medio de su embajada; serían competitivos por no respetar la legislación laboral argentina o abastecerse de mercadería adquirida a piratas del asfalto, etcétera.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/030608_china.htm


  Lo que Darwin escribió sobre los argentinos después de seis meses en el país. Por Adrián Paenza.

En este apasionado viaje por distintos lugares de la vida, quiero recuperar un texto del científico inglés Charles Darwin, quien con su teoría sobre la evolución y la selección natural cambió la historia de la humanidad para siempre. Darwin estuvo mucho tiempo en la Argentina. Desde 1831 a 1836 viajó como naturalista a bordo de la nave inglesa "H.M.S. Beagle". En realidad, Darwin formaba parte de una expedición que pretendía dar la vuelta al mundo en barco.

Después de leer el texto que escribió en 1833, se darán cuenta de que muchas de las cosas que nos pasan a los argentinos tienen un origen más antiguo del que nosotros mismos creemos. Siempre existe la tentación de creer que todo tiempo pasado fue mejor. Bien. Puede ser que haya habido momentos del pasado que fueran mejores. Pero seguro que yo también puedo mencionar momentos actuales que son mejores que los del pasado. En todo caso, lea el comentario que hizo sobre los argentinos en 1833. Y después, lo invito a un minuto de reflexión. 

   https://bolinfodecarlos.com.ar/030608_darwin.htm


 Carta de Adolfo Pérez Esquivel a la presidenta Sra. Cristina Fernández de Kirchner.

Reciba el fraterno saludo de Paz y Bien.

Deseándole mucha fuerza y esperanza para llevar adelante los desafíos que el país necesita para fortalecer la construcción democrática en la vigencia de los derechos humanos y un nuevo desarrollo equitativo. No desconocemos los avances positivos en cuanto a la política de derechos humanos, en la búsqueda de Verdad y Justicia por los crímenes cometidos por la dictadura militar, para superar la impunidad jurídica y política.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/040608_esquivel.htm


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores