Año VI - 25 de Abril de 2008

Bolinfo Nº 595

Marche otro títere.

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
El Gobierno denuncia a los propietarios de campos (lea la lista).
Interesante pregunta.
¿Sabías qué...?
Advierten que no se puede investigar al poder político.
Quema de pastizales.
Cristina presentó en sociedad el Proyecto Bicentenario que nos costará U$S 1.100 millones.
Moyano tendrá TV propia: ¿D’Elía reclamará también pantalla?
Roban laptops del Gobierno de la Ciudad para ocultar cosas.
Renunció el intrascendente Martín Lousteau.
Marche otro títere.
Inmuebles porteños en desuso.
El drama de la Educación.
Jauría rescató a beba arrojada al barro.
Intolerancia K.
Antahkarana: Antiguo Símbolo de Sanación.
Liliana López Foresi: La verdadera historia de una censura en la TV Argentina.
Tenebrosa interpretación histórica.
Viajero al interior de la tierra hueca.

  El Gobierno denuncia a los propietarios de campos (lea la lista). Por urgente24

La secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti, y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, presentan esta tarde, ante la Unidad Fiscal de Investigaciones Medioambientales, una denuncia penal por la quema de pastizales. La agencia estatal Télam publicó la lista de los titulares de los campos denunciados

Según Perfil, trascendió que se imputará a 60 propietarios de Entre Ríos y 100 de Buenos Aires por haber provocado incendios y por atentado contra la seguridad vial y contra el medio ambiente, delitos cuyas penas van de 3 a 20 años de cárcel. La lista incluye tanto a sociedades anónimas como a propietarios particulares de campos, pero excluye a los arrendatarios.

Sin embargo, la lista publicada por Télam tiene muchos menos nombres:

Capodero S.A; Stonehegde; Compañía Americana; Pazzaglia José Antonio; Baque Rodolfo Amadeo; Idasbest SACIF; Gadea; Quesada Eduardo; Zundel Elizabeth; Del Castillo Sara Jacoba; Bagur Josefina Susana; Bouquet Cora Sara; Bouquet Erneste; Bouquet Graciela; Bouquet Horacio; Bouquet Jorge; Bouquet José Jaime; Bouquet Jose María; Bouquet Nancy Paulina; Bouquet Patricio; Bouquet Víctor Hugo;  Bouquet Zarina; Croll Lucía; Echagüe Sara; Fox Sara; Malbrán José Marcos; Sociedad San Juan del Tropezón; Compañía Americana Metalúrgica; Fapsa S.A; Fumazoni Bibiano; Bilbao Eusebio.


  Interesante pregunta.

El titular del INTA, Carlos Alberto Cheppi, sostuvo que los primeros focos se registraron el 3 de abril en la zona del Delta y ayer llegaron a 570. "Es preocupante: yo tengo la imagen satelital del 3 de abril, cuando había cuatro focos que no deberían haber aparecido, pero me pregunto por qué no se apagaron y no tengo respuesta", dijo.


  ¿Sabías qué...? (Recibido por mail)

... En mayo de 2009 vence el plazo para presentar ante la ONU la extensión de 200 a 350 millas de plataforma continental, y Argentina aún no la presentó ni posee el 50% de los estudios hechos?

... Que Gran Bretaña ya lo ha hecho e incluye en sus pretensiones a la Isla de los Estados (Tierra del Fuego) y gran parte del Mar Argentino?

... Que en la nueva Constitución Europea figuran las Malvinas y la Antártida como territorios ya no de Inglaterra sino de toda EUROPA?

... Que si Argentina no realiza las protestas formales en la ONU y permite que Gran Bretaña amplíe su plataforma continental a 350 millas:

Argentina se encuentra ante una grave situación. Hay en juego más de 3.000.000 de kilómetros cuadrados. El gobierno nacional nada hace al respecto, y como en estos cinco años de gobierno de los Kirchner, le miente al pueblo con soberbia y prepotencia. Estamos ante una situación de entrega de territorio inminente.

Los medios callan... ¿Y vos ni siquiera vas a reenviar este mail? NO es "este" país el que se está rifando. ES NUESTRO PAÍS.


  Advierten que no se puede investigar al poder político.

“Hoy no están dadas las condiciones para procesar a un funcionario en actividad”, advirtió el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Ricardo Recondo. Hizo público así lo que es un secreto a voces: en estos tiempos, los jueces son poco proclives a investigar el poder político.

Según Recondo, sólo jueces “superhéroes”, con una valentía extraordinaria, asumirían un desafío de esa naturaleza. No hay garantías suficientes para que un hombre común sea capaz de tamaño acto de independencia, que podría ser el fin de una carrera en los tribunales, dijo a LA NACIÓN el juez, que preside la principal agrupación de magistrados de la Argentina.

El Gobierno es, según su interpretación, el responsable de esta situación, por sus constantes presiones sobre la Justicia. La última avanzada, destacó, es el proyecto para reformar el sistema de selección de jueces que promueve la diputada kirchnerista Diana Conti en el Consejo de la Magistratura, que propone flexibilizar los criterios de evaluación y terminar con los exámenes secretos y sorpresivos.

“Se busca sojuzgar al Poder Judicial a los intereses políticos”, dijo Recondo. La advertencia no proviene de un ortodoxo de la familia judicial, sino de un hombre que conoce desde adentro el poder político: Recondo fue subsecretario de Justicia tres años durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Para asumir renunció a su cargo de camarista en lo civil y comercial federal, lugar que recuperó trece años más tarde por medio de un concurso.

Fuente: LA NACIÓN.


  Quema de pastizales. Por Carlos Forte.

Tal como fuera anticipado por Tribuna de Periodistas, el conflicto por la quema de pastizales va demostrando ser una verdadera farsa, organizada desde el seno del propio kirchnerismo. Por caso, en las últimas horas trascendió que uno de los prófugos por la quema de pastizales es José Antonio Pazzaglia, testaferro del intendente de Baradero Aldo Carossi, no casualmente perteneciente al Frente para la Victoria.

Pazzaglia, por si cabe alguna duda, sería el causante de casi la mitad de los focos de incendio producidos en las últimas semanas. Tan es así, que un abogado llamado Fernando Enrique Bogado, perteneciente a la Coalición Cívica ha efectuado una denuncia contra él por su cercanía con Carossi. Por tal motivo, la Justicia decidió allanar la Municipalidad de Baradero y las oficinas del estudio que Carossi posee en la Capital Federal. De hecho, el propio jefe comunal habría permanecido demorado por el término de una hora en la comisaría local.

Para acrecentar las sospechas, según averiguaciones efectuadas por la agencia de noticias Nova, existen propiedades en el Delta del Paraná que fueron adquiridas por Carossi de modo "poco claro", cuando éste ejercía su profesión de abogado, y a través de diversas maniobras legales se habría quedado con esos terrenos que anteriormente pertenecían a peones que trabajaban la tierra.

Amén de esta posible relación con Carossi, diversos vecinos de Baradero hablan del "estrecho vínculo" que ligaría a Pazzaglia con Ricardo Montesanti, ex jefe comunal local y actual diputado bonaerense, antes del PJ, hoy del FPV.

"Un dato importante es que a Carossi siempre se lo sindicó como hombre de 'fuertes vínculos' con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien a raíz de estos terribles incidentes y a sabiendas del daño provocado por la quema de pastizales, le habría 'soltado la mano', como habitualmente se menciona el hecho de dejar librada su suerte a las decisiones, en este caso, de la Justicia ordinaria", finaliza Nova.

Apretar el gatillo

En las últimas horas, el fiscal Guillermo Marijuan denunció al dirigente de la Federación Agraria Argentina, Alfredo de Angeli por la presunta comisión de los delitos de "acopio de armas" e "incitación a la violencia" por haber dicho a un matutino que en el corte de rutas de Gualeguaychú durante el paro del campo había armas. No es casual que esos dichos hubieran aparecido en el diario Crítica de la Argentina, de Jorge Lanata, tan proclive -como ha demostrado sobradamente este sitio- a operar a favor del kirchnerismo en el tema del campo (1).

La desmentida de De Angeli no tardó en llegar: "No tengo ni un cuchillo para comer asado", aseguró del ruralista, al tiempo que exigió escuchar la grabación exacta de la frase que se le atribuye en torno a que había gente armada para resistir el corte de rutas.

Llama la atención la rapidez con la que se ha movido la Justicia a la hora de perseguir al ruralista. Sobre todo cuando se compara con la falta de respuesta oficial frente a los agravios de Luis D'elía contra los "blancos" (¿Qué pasó con el INADI que aún no ha tomado cartas en el asunto?) y la golpiza propinada por sus huestes en plena Plaza de Mayo.

Es sabido que el D'elía y sus muchachos poseen armas -algunas autorizadas por el Renar, la mayoría no- y nadie hace nada al respecto. Ni Marijuán ni ningún otro fiscal se ha animado a tomar cartas en este asunto, aún cuando hace pocos años el ex piquetero tomó una comisaría de manera violenta y con esas mismas armas.

Son postales de un país que pondera el doble discurso y no sabe reconocer sus propias contradicciones.

Nota: (1) Ver http://www.periodicotribuna.com.ar/Articulo.asp?Articulo=3648


  Cristina presentó en sociedad el Proyecto Bicentenario que nos costará U$S 1.100 millones.

El proyecto dado a conocer hoy en la Casa Rosada incluye obras de reciclaje de 22.290 m2; la construcción de 528.000 m2 de edificios comerciales y viviendas; y 85.000 m2 de nuevos espacios verdes. También se concretaría la nueva Terminal de Cruceros en Tandanor, según informaron las empresas en un comunicado.

Estuvieron presentes en el acto: el ministro de Infraestructura, Planificación Federal y Servicios Julio De Vido; los empresarios Eduardo Eurnekian y Ernesto Gutiérrez, de Corporación América; Alberto y Rodrigo Fernández Prieto de Fernández Prieto y Asoc.; Jorge Brito de Vizora y Saúl Zang de IRSA; y Juan Carlos López Mena de Buquebús, entre otros.

El Proyecto Bicentenario incluye un plan de obras que plantea la generación de un nuevo espacio urbano en la Ciudad de Buenos Aires. La excusa es la celebración de los 200 años del nacimiento de la Argentina.


  Moyano tendrá TV propia: ¿D’Elía reclamará también pantalla? Por Urgente24

Moyano se lo dejó en claro a Gabriel Mariotto, titular del COMFER. También se lo reclamó a Cristina de Kirchner: Quiere hacer realidad el sueño del canal propio. De esta manera se concretaría una red nacional de medios de comunicación con el objetivo de confrontar con los medios privados, sindicando a estos en el monopolio Clarín.

La central Moyano adelantó asimismo "el absoluto apoyo" de la central obrera al proyecto de una nueva ley de radiodifusión y anunció que "seguramente la CGT tendrá un espacio, un medio, para comunicarse con la opinión pública general y los trabajadores para poder expresar lo que algunos medios monopólicos distorsionan".

El anuncio trascendió de la reunión que mantuvieron ayer el secretario general con el titular del Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) Gabriel Mariotto para solicitar "formalmente" se autorice a la CGT de la República Argentina "prestar servicios de radiodifusión". La idea de este proyecto, en realidad, lo lanzó el gobierno con la idea de confrontar con el monopolio Clarín.


 Roban laptops del Gobierno de la Ciudad para ocultar cosas.

Dos falsos policías y otros 4 cómplices robaron laptops y documentos de la sede central del gobierno porteño. Macri denunció que no se trata de delincuentes comunes sino de la acción mafiosa de quienes se oponen a investigaciones en curso que afectan a ciertos intereses. Rodríguez Larreta calificó el hecho de preocupante, ya que había información valiosa con respecto al pasado que, por fortuna, está salvada con backup.

"Esto no tuvo nada que ver con la inseguridad", afirmó Macri y vinculó el episodio con el hecho de que "estamos enfrentando a intereses mafiosos que han dominado muchas cajas y que se resisten a este cambio y a esta nueva forma de hacer política que hemos puesto en marcha en la Ciudad de Buenos Aires".

El hecho sucedió el domingo último por la noche cuando dos delincuentes disfrazados de policías entraron en las oficinas ubicada en avenida de Mayo 591 donde funciona el área de Control de Gestión, de Atención al Ciudadano y de Acción Social, dependientes de la Jefatura de Gabinete.

Detrás de los falsos policías, ingresaron otros cuatro delincuentes, quienes amenazaron con armas de fuego a los guardias, los encerraron en baños y rompieron cerraduras de dos oficinas en las estaban las laptops que, al parecer, eran el principal objetivo del robo.

Macri declaró ayer que "intentan sabotear a los equipos de trabajo para que no sigamos adelante con las cosas que se están investigando, pero estamos acá para defender la plata de los vecinos y en eso no vamos a parar". En tanto, para Rodríguez Larreta, el asalto fue "extraño", porque "si hubiera sido un robo común se hubieran robado otra cantidad de cosas que había en las mismas oficinas" y que los ladrones dejaron allí.

Según el funcionario, además de datos de la actual gestión, en las computadoras "había información valiosa para atrás" y especuló que tal vez "alguien quería impedir" que se siga trabajando en algún tema, "lo cual no es así porque la información tiene back up (copia de seguridad de los archivos)".

"Me preocupa que alguien se haya tomado el trabajo de organizar un operativo tan profesional buscando información, la verdad es que es preocupante", admitió.

Fuentes de la jefatura de Gobierno afirmaron a La Prensa que “en las máquinas había información sobre objetivos de gobierno, presupuestos, datos a gestión, planes a futuro y proyecciones sobre diversos temas pero nada que ponga en riesgo a la administración”.

Fuente: La Prensa (Buenos Aires)


  Renunció el intrascendente Martín Lousteau. Por Urgente24.

Martín Lousteau recuperó la cordura y redactó su renuncia que presentó a la presidenta Cristina de Kirchner: él nunca tuvo el apoyo de Néstor Kirchner, quien lo subestimó desde el principio; vivió días horribles ante el maltrato de Guillermo Moreno; experimentó la penuria de haber sido el autor del mecanismo de retenciones móviles que el campo -según él- no comprendió... en fin, hace más de 10 días que Lousteau no tenía futuro.

El problema del derrumbe de Lousteau es que afecta directamente a Alberto Fernández, quien lo presentó a Cristina de Kirchner y lo promocionó ante el resto del Gobierno. Carlos Fernández es el nuevo ministro de Economía. Hace apenas algunas semanas que reemplazó a Alberto Abad como titular de la Afip. Goza de la confianza de Néstor Kirchner, aunque no tanto como Guillermo Moreno.


  Marche otro títere. Por Darío Gallo.

Cuando ayer dio su discurso como presidente flamante del PJ, Néstor Kirchner parecía más el presidente de la nación, que el de ese rejunte ideológico organizado que es el peronismo. Cada vez más, el santacruceño muestra con menos pudor quién manda en el gobierno nacional, y tiene un argumento infalible. Mientras no se mostró, y cumplió el papel silente de primer caballero, Cristina no logró mucho. Y tras el conflicto con el campo, la imagen de la señora bajó a niveles propios de un fin de mandato, cuando en realidad recién está comenzando a desandar los primeros meses de gestión.

Más que por el cambio (cantadísimo), hay que interpretar el nuevo escenario por lo que persiste. Guillermo Moreno, el supersecretario que trata de amedrentar a medio mundo, sigue en su sillón mirando cómo caen ministros de Economía. Él sigue tranquilo, con su espíritu belicoso al servicio de Kirchner. La continuidad de Moreno es la más clara señal de que el verdadero ministro no es el que ocupa la oficina donde Felisa Miceli guardaba una bolsa con dinero. El custodio, garante y mentor del plan K de economía no es otro que Néstor Kirchner.

Los tanteos de la última semana a distintos economistas para reemplazar a Martín Lousteau, terminaban cuando el candidato preguntaba sobre Moreno. "Guillermo sigue", era la respuesta que espantaba a todos. Por eso apareció Carlos Fernández. Un módico candidato al que podrían llamar para hacerse cargo de la AFIP, de Economía o de una comisión de fomento. Alguien que tenga que reportar cada uno de los movimientos que crea necesarios hacer, y refrendar otros, aun contra su voluntad, si es que se lo pide el presidente... El presidente del PJ, claro.

Fuente: Perfil.


  Inmuebles porteños en desuso.

Tras una minuciosa investigación que demandó más de dos meses de trabajo, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llegó a determinar que paga 33,5 millones de pesos anuales en alquiler de oficinas, depósitos y locales, al tiempo que tiene, paradójicamente, 1038 inmuebles en desuso o sin destino fijo. Más curioso aún es que una parte de esos edificios ociosos no son de su propiedad, por lo que, además, está pagando arrendamiento.

Para cuantificar y evaluar la situación existente, la Subsecretaría de Control de Gestión cruzó datos con siete organismos diferentes, hecho que le permitió determinar las irregularidades en la asignación de espacios, siendo una de las más evidentes la gran desproporción entre la superficie y la cantidad de empleados de cada una, con casos de superpoblación y casos de subocupación. Fuentes oficiales señalaron, además, que no existía una base de datos única, por lo que la Dirección de Administración de Bienes del distrito llegó a ignorar qué propiedades tenía dispersas por toda la Capital y qué pasaba con ellas. En total, son 6837 los inmuebles que, hasta ahora, el gobierno logró inventariar como propios o por él alquilados.

Sobre dicho total hay, efectivamente, 102 oficinas administrativas y de atención al público; 877 escuelas y centros educativos; 87 dependencias culturales, museos y bibliotecas; 82 hospitales y centros de salud; 94 predios en uso comercial o de ONG; 46 terrenos destinados a ensanches de avenidas; 1120 parques, plazas, plazoletas y monumentos; 1844 residenciales; 207 inmuebles ocupados por la policía o los bomberos; 730 depósitos; 610 predios recreativos, y los 1038 ociosos.

Es de esperar que la situación descripta pueda revertirse en el menor plazo posible, de manera que la ciudad pueda utilizar sus propios inmuebles y dejar de pagar el alquiler por otros que no necesita. Pero también es de desear que se pueda llegar a determinar los responsables que, por acción u omisión, posibilitaron llegar al actual estado de situación de desinformación y mala administración de los bienes y fondos públicos, porque se trata en última instancia del dinero de los contribuyentes porteños, a los que se les debería brindar una completa y veraz explicación.

Fuente: LA NACIÓN


  El drama de la Educación.

Bergoglio presidió a las puertas de la Catedral una misa por la educación. Pidió un pacto para que todos se hagan cargo del problema sin transferir la responsabilidad a las puertas de la escuela. Defendió a los maestros de una doble desautorización: la de algunos padres que toman airado partido por sus hijos, y la de la sociedad misma que no los reconoce. A veces los niños y jóvenes piden límites, no que los coarten, sino que los ayuden a crecer. Macri, presente junto a Gabriela Michetti, se alegró por una plaza llena de chicos que apunte al futuro y no que exhume el pasado.


 Jauría rescató a beba arrojada al barro.

Los vecinos de Bihar, India, encontraron a la recién nacida abandonada gracias a perros callejeros que rascaron en el lodo. La bebé entonces empezó a llorar y alertó de su presencia a los vecinos. "'Los perros removieron la tierra y comenzaron a ladrar, después el bebé empezó a llorar, lo que llamó la atención de los aldeanos", dijo Ram Narayah Sahani, un oficial superior del Gobierno, en la localidad de Samastipur, provincia de Bihar. "La niña está llorando pero a salvo, en los brazos del matrimonio sin hijos que la adoptó", agregó.
 
Se estima que la madre intentó no sólo deshacerse de su hija sino que también se muriese, dadas las condiciones en que la hallaron los perros. En India, el aborto selectivo de niñas es ilegal pero muy frecuente, ya que por el sistema de castas por el que se rigen, los varones resultan más convenientes. 
 
Los hijos varones pueden ayudar al sustento familiar y al casarse no pagan dotes. En cambio, cuando las hijas mujeres se casan, la familia debe pagar altas dotes para conseguirle un buen marido. Según Naciones Unidas, cada día se producen 2.000 abortos de niñas en India.


 Intolerancia K. Por Pablo Dócimo.

Como ya hemos dicho en muchísimas ocasiones en este mismo sitio, una de las principales banderas que enarbola el Frente Para la Victoria es la de arrogarse, como nadie, la defensa de los derechos humanos. En este sentido, sería interesante que el kirchnerismo explique qué entiende por estos, ya que en ningún momento se preocuparon por los "derechos humanos" de las víctimas del terrorismo durante la década de los 70, sólo por citar un ejemplo.

Todo lo contrario ocurre con los terroristas montoneros, quienes fueron, son y serán delincuentes, por más que hoy se los pretenda hacer ver y prestigiar como si hubiesen sido los Granaderos a Caballo del General San Martín.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/200408_intolerancia.htm


 Antahkarana: Antiguo Símbolo de Sanación.

Este símbolo sagrado se ha mantenido en secreto por miles de años, conocido y usado por muy pocos. Ahora a llegado el tiempo para que todos tengan acceso a él. 

El Antahkarana es un símbolo antiguo para sanación y meditación que ha sido utilizado en el Tíbet y la China desde hace miles de años. Es un símbolo muy poderoso, y con solo tenerlo cerca de ti crea un efecto positivo en tus chakras y en tu aura. 

Al ser usado en terapias de sanación, aumenta y concentra la energía canalizada, además de acelerar el proceso. Algunos Maestros de Reiki han usado este símbolo con excelentes resultados.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/210408_sanacion.htm


 Liliana López Foresi: La verdadera historia de una censura en la TV Argentina. Por Dante López Foresi.

Un 1º de marzo pero hace 33 años, comenzó su carrera en televisión Liliana López Foresi. Y recuerdo que de su mano entré a este fantástico -y a veces muy cruel- mundo de los medios de comunicación. A solo 3 meses de recibirse en el ISER fue contratada para conducir un espacio en el Canal 7.

Era un noticiero cultural de 15 minutos a mediodía denominado "De interés público". Me recuerdo orgulloso viendo a Lili presentando por primera vez en Argentina la que llamaban "máquina de mirar" (Canal 11, en el '77), que no era otra cosa que la cámara de exteriores que hoy vemos a diario, aunque menos sofisticada, claro. La 1ª mujer en conducir un Festival de Cosquín. Ganadora de varios Martín Fierro y nominada Mujer del Año por la Fundación Konex. La 1ª en conducir un programa de opinión.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/220408_foresi.htm


 Tenebrosa interpretación histórica.

Más de una vez hemos señalado que cuando la memoria y las lecciones de nuestro trágico pasado no son asumidas con una visión integral, sólo se logrará retroalimentar viejos odios. Si aquella memoria es utilizada como una mera manera de obtener venganza y prolongar los conflictos, la necesaria reconciliación estará cada vez más lejos.

Lamentablemente, se advierte una profusa insistencia oficial, al analizar los episodios de violencia de los años 70, en una visión sesgada y parcial, que suele ignorar las acciones de los grupos guerrilleros que tuvieron en vilo a la sociedad argentina y otros hechos que llevaron a la interrupción del período constitucional del gobierno de María Estela Martínez de Perón.

Ni el accionar de la guerrilla -incluidos secuestros extorsivos, copamientos de unidades militares, asesinatos de empresarios, atentados con explosivos y muerte masiva de personas inocentes- ni el extremo descalabro económico y político que se vivió durante el gobierno peronista que concluyó abruptamente en 1976 justificaban, desde luego, la ruptura del orden institucional y la llegada de las Fuerzas Armadas al poder.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/230408_tenebrosa.htm


 Viajero al interior de la tierra hueca. Por  Cnel. Billie Faye Woodard.

Luego de mi llegada al Área 51, fui llevado al interior de la tierra y no vi la luz del día por 11,5 años. Esta información fue recopilada y transcripta con su permiso, de la grabación de una comunicación telefónica del 10 de enero de 2002. (Greg Gavin www.Onelight.com - registrado el 10/01/2002 y trascripto el 14/01/2002). Mi nombre es Coronel Billie Faye Woodard de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. 

   https://bolinfodecarlos.com.ar/240408_viajero.htm


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores