Aníbal Fernández ninguneó a D’Elía.
El ministro de Justicia, Aníbal Fernández, le negó hoy trascendencia a declaraciones hechas por el líder piquetero Luis D'Elía, cuando señaló su disconformidad por no haber recibido un formal agradecimiento de parte del Gobierno Néstor Kirchner por los servicios que dijo haberle prestado. D'Elía "es un buen tipo, y puede tener expresiones a las que no le asigno ningún valor", aseguró Fernández esta mañana.
Habló Cristina y apunta contra USA: "Hay operaciones basura contra el gobierno".
La presidente Cristina Fernández dijo este mediodía que su relación con Venezuela seguirá firme, en momentos en que la Justicia de Estados Unidos sospecha que una maleta con dinero ingresada ilegalmente a Buenos Aires por un empresario venezolano era para su campaña. "Esta presidenta puede ser mujer pero no se va a dejar presionar. Voy a seguir afirmando nuestra relación con todos los países latinoamericanos (...) y también, con la República Bolivariana de Venezuela", dijo Fernández en un acto en Casa de Gobierno. A sólo días de su asunción, Kirchner ya está marcando una relación tensa y difícil con USA.
El Gobierno nacional rechazó esta mañana la acusación de un funcionario estadounidense, que sostuvo que los 800.000 dólares ingresados ilegalmente por Guido Alejandro Antonini Wilson estaban destinados a la campaña de Cristina Kirchner y acusó duramente a Estados Unidos de sentir "desprecio" hacia la relación con la Argentina.
Ayer, la Oficina Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI), realizó una acusación formal ante la Justicia norteamericana, en la que sostiene que agentes venezolanos conspiraron para ocultar el destino de los casi 800.000 dólares.
Otra vez la valija de Antonini Wilson. Por Christian Sanz.
Finalmente, el FBI presentó una acusación formal ante la justicia en la que se asegura que la valija con casi U$S 800.000 decomisada en agosto próximo pasado en el aeroparque metropolitano, estaba destinada a la campaña electoral de Cristina Kirchner. Asimismo, la mencionada oficina norteamericana denunció que agentes del gobierno de Hugo Chávez conspiraron para ocultar este hecho en Argentina y en Venezuela.
El 8 de agosto de 2007, a poco de haber sucedido este hecho, este periódico publicó un artículo denunciando exactamente lo mismo, aportando todos los datos y los nombres detrás del escándalo y asegurando que "Chávez, al parecer muy seguro de que no habrá de tropezar con alguna de esas piedras, habría pensado apuntalar la candidatura de Cristina Kirchner no sólo con su entusiasmo, su convencimiento y sus frases bíblicas". (Ver http://www.periodicotribuna.com.ar/Articulo.asp?Articulo=3089)
Este hecho es gravísimo, no sólo por la mentira que se ha tejido en torno a lo sucedido con la valija sino porque demuestra que la fraudulenta campaña de Cristina Kirchner ha sido financiada con dinero de oscura procedencia.
Clásico: llora Macri por herencia recibida. Por Patricia García.
Macri no deja de recibir sorpresas desde que el lunes se asentó como nuevo inquilino del Palacio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires. Ayer, por ejemplo, se enteró que un edificio donde debe funcionar una dirección de discapacidad, lleva siete meses de alquiler impago, que aseguran suma $ 72 mil mensuales y que de ese modo el área comenzará, con esa y otras deudas, con $ 1 millón en rojo.
También un grupo de docentes de una escuela nueva le reclama que nunca han cobrado los haberes, al tiempo que su ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, le quiere aplicar las generales de la ley del nuevo gobierno de la Ciudad, que imponen «no gastar un peso hasta el 31 de diciembre». Sólo habrá excepciones, dicen, para casos de emergencia, como los sueldos de esos docentes y algunos subsidios que no se han otorgado.
Mientras tanto, el área económica realiza un relevamiento de facturas impagas por los anteriores moradores del palacio y ejerce una economía que parece ya un clásico: «no hay ni para fotocopias, menos para celulares o gastos por el estilo». Como un clásico de principios de gestión, aseguran que Grindetti «se sentó sobre la caja».
La pesquisa acerca de las deudas no parece fácil. Una de las cuestiones que están tratando de determinar es si en la flota de 150 autos cuyo destino no está claro (creen que deben haber sido compactados) hay algunos por los cuales todavía se paga su seguro.
De números nadie quiere hablar -por orden de Macri- por ahora, pero lo cierto es que la idea del gobierno es llegar a fin de año con caja cero, es decir sin plata, pero con menos deudas.
Ayer Macri, se dedicó a los desembarcos sin aviso previo. Recaló en un centro de Gestión y Participación del barrio de la Boca y casi termina como testigo de casamiento. Una, de las dos ceremonias de enlace que se realizaron ayer (el CGP también oficia de Registro Civil) tuvo que ser interrumpida cuando la suegra del consorte pidió una foto con el jefe de gobierno.
Macri ya reemplazó a todos los directores de esos organismos, que por estas horas también hacen un listado de las sorpresas encontradas, entre ellas, por caso, computadoras con toda la información borrada antes de la partida, u oficina con menos empleados trabajando de los que figuran en las planillas. Los Centro de Gestión y Participación en algún momento fueron objeto del reparto político, tanto en el nombramiento de sus directores, como en la contratación de personal. Por eso Macri se seguirá sorprendiendo de algunas cuestiones heredadas y otras, a las que no podrá escapar.
Por ahora el poderoso gremio municipal lo mira con atención, especialmente desde que en el presupuesto 2008 se aprobó una partida de cerca de $ 400 millones como previsión de aumento de sueldos y capacitación de personal, aunque los sindicalistas siguen atentos el monitoreo sobre las funciones que cumplen cerca de
10.000 contratados enrolados en el llamado decreto 948 (un blanqueo de sueldos). Mientras tanto, el jefe porteño mantiene una agenda diaria de exposición pública. Hoy tiene previsto reunirse con el líder del Partido Popular de España, Mariano Rajoy, y con el jefe del Partido Nacional de Uruguay, Jorge Larrañaga. A Rajoy lo recibirán en el Museo Fernández Blanco para dar una conferencia de prensa al mediodía y luego compartir un almuerzo.
A la tarde, recibirá en la sede de la Jefatura de Gobierno a Larrañaga, quien estará acompañado por el diputado de su partido Pablo Iturralde.
Fuente: Ambitoweb.com
Preguntas sin respuesta. Por Christian Sanz.
En el marco del cobro de dinero negro por parte del periodismo argentino ¿Nadie se animará a denunciar que la comisión bicameral de control de los organismos de seguridad e inteligencia -con un presupuesto de mas de 3 millones de dólares por año- jamás se ha reunido ni controló nunca nada? ¿Por qué nadie habla de la "tercera categoría de fondos", los fondos clandestinos que no figuran en el presupuesto nacional y no se rinden a nadie?
¿Qué pasó con los 80 millones de dólares que recibió la provincia de Formosa que desaparecieron de manera similar a los de Santa Cruz? ¿Es verdad que nunca se registró el ingreso de ese dinero? ¿Por qué nadie dice que el entonces ministro de economía, Oscar Rodriguez era al mismo tiempo interventor del Banco de la Provincia y su señora, Erminda Mambrí, vocal del Honorable Tribunal de cuentas?
¿Es verdad que en Dock Sud han pintado de azul el casco del buque Almirante Irizar para que la gente no lo identifique y poder desguazarlo?
¿Por qué nadie se atreve a mencionar la terrible censura y despidos que se están dando en la radio de Madres de Plaza de Mayo, mediante la violenta presión de Sergio Shockender? ¿Por qué nadie menciona los oscuros negocios en los que se encuentra involucrado este último, vinculados a la droga y los autos robados?
¿Cómo puede tolerarse tal nivel de corrupción en el novísimo gobierno de la "falsa abogada" Cristina Kirchner? ¿Qué nos espera de acá a cuatro años entonces?
Brecha entre gobierno rico y pueblo pobre. Por Marcelo J. Castro Corbat.
El ente más rico del país, el mayor dilapidador de la fortuna y del trabajo de los argentinos, el máximo corruptor de las costumbres y la cultura social, es el Estado Nacional. Es el mayor exponente de la brecha entre muy ricos y pobres. Hace ostentación de sus ganancias mostrando cifras astronómicas de superávit a costa de la pobreza de la población, sueldos insuficientes a sus empleados, médicos y docentes, pero pagando sobresueldos escandalosos a algunos de sus funcionarios políticos.
También hace ostentación de los más de cuarenta mil millones de dólares colocados en Europa, con los que se financian inversiones en países del primer mundo, cuando la economía de nuestro país está en crisis por falta de inversiones. Los préstamos que consigue por intermedio de Venezuela duplican la tasa de interés que le pagan en Europa.
Lo dicho, sin mencionar la desvergüenza pública de los fondos de Santa Cruz transferidos al exterior, que son un secreto de Estado y la corrupción en subsidios, contratos y obras públicas. La riqueza del gobierno, sostenida con la pobreza del pueblo es una maldición. Los que están en el gobierno, no renunciarán al poder político ni a participar de los beneficios que genera disponer de esa riqueza. En defensa del pueblo, hay que luchar para que el Estado vuelva a ser austero.
Fuente:
Argentina: Por ley, se incorporan los tickets a los salarios.
El Senado Argentino lo aprobó en tiempo récord. No se esperaba tanta premura: el Senado aprobó por unanimidad ayer la ley que eliminará los tickets del salario, después de una fuerte señal de Cristina Kirchner para que se vote lo antes posible sin cambiarle ni una coma. La iniciativa fue redactada por el diputado Héctor Recalde, un hombre de Hugo Moyano, el sindicalista camionero que mantiene un relación tirante con el nuevo Gobierno.
"Para el Gobierno, este proyecto debe ser aprobado sin modificaciones. Así me lo acaba de transmitir la presidenta de la Nación", dijo ayer en el Senado el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien estuvo con Cristina un rato antes en Olivos. También lo avaló el titular de la AFIP, Alberto Abad. La ley ordena eliminar gradualmente el uso de tickets con que algunas empresas pagan parte del sueldo de sus empleados (es decir convertirlos en dinero), y hacerlos remunerativos (que aporten todas las cargas sociales y sumen para la jubilación) sin que bajen los salarios. El tiempo límite es 20 meses.
Macri recauda de sus ministros. Por Patricia García.
Fue en la primera reunión de gabinete de la gestión, que como excepción fue citada ayer a las 9.30, aunque el reglamento que impuso el mandatario fija los lunes de 8 a 10. Pero son cosas del comienzo. Sin embargo, Macri no perdonó otras cláusulas del estatuto interno que ha fijado, como imponer una multa a los ministros que llegan tarde. Resultó que el primer retrasado fue Néstor Grindetti, el ministro de Hacienda, que se entiende debe optimizar la administración y proveerle los fondos necesarios al resto de las áreas. Algo hizo: pagó $ 50 su demora de unos minutos.
«Hola Mauricio, buen día», ingresó pasadas las 10 Oscar Moscariello, el titular del bloque PRO en la Legislatura porteña. «Pagá cien pesos. Llegaste tarde», fue el saludo de Macri, y el legislador no tuvo más opción que sacar la billetera ante la mirada del resto, todo un alivio para Grindetti, que pagó menos. Ni siquiera Moscariello pudo dar excusas sobre las diarias complicaciones de tránsito que padecen los porteños; en definitiva, todos habían cumplido el horario.
Es que Macri tiene una tablita para esas infracciones que parten de los $ 50 y se van incrementando cada media hora. Aseguran que con lo recaudado de las contravenciones ministeriales harán una donación o un asado de fin de año, dependerá de cuánto acumule el pozo en un año de reuniones semanales.
Ese dinero pasó inadvertido ante otras sumas muchísimo mayores que salieron a la luz en la reunión de gabinete. Fue el tema central de la primera tenida de los ministros. Es que en cada despacho suenan los teléfonos y llegan escritos con reclamos de deudas que no están facturadas. No hay datos precisos aún de cuánto ha quedado debiendo Jorge Telerman e incluso se habla de acumulado de la gestión de Aníbal Ibarra. Se mencionó una suma que causó temblor en la reunión, como algo más de $ 1.400 millones de deuda flotante en la administración de la Capital Federal.
Pero Macri cortó las especulaciones: «Les doy diez días para que con Grindetti establezcan exactamente de cuánto estamos hablando; como mucho quiero la cifra con un error sólo de 5% más o menos, pero no voy a salir a decir nada sin saber bien cuánto es. No quiero decir $ 900 millones y que sean trescientos o a la inversa».
Macri requerirá tal vez que esa cuenta esté lista antes de los diez días que impuso de plazo. Es que el jefe de Gobierno quiere comenzar a arreglar escuelas tal como lo prometió ayer, y ya algunos contratistas le advirtieron que «primero pague lo que debe».
El ex mandatario Ibarra habló en algún momento de $ 1.500 millones de deuda, pero también Telerman habló de deuda de Ibarra. Es otra de las cuestiones que quiere conocer Macri, pero lo cierto es que en prácticamente todas las áreas se escuchó ayer la queja de llamados y pedidos de pago por diversos rubros. Otra incógnita es con cuánto se encontró en la caja Grindetti, pero aseguran en el Gobierno porteño que tal como lo anunció Telerman «está el dinero para los sueldos y el aguinaldo», aun cuando por lo bajo calculan que podrían faltar $ 300 millones, una imprecisión también, propia del primer día de gestión, ya que la recaudación tributaria suma a cada hora.
Con esos datos aún en el aire, Grindetti advirtió a sus compañeros de gabinete que «no pueden gastar nada» hasta terminar el año y que arranque el nuevo Presupuesto. Macri les habló de «prolijidad» y «austeridad».
Nueva pastera sobre el Río de la Plata.
MONTEVIDEO.- La pastera española ENCE acordó con el gobierno uruguayo el inicio de sus obras en Colonia, frente a Buenos Aires, para la construcción de una gran planta de producción de celulosa, según confirmó a LA NACIÓN el viceministro de Medio Ambiente, Jaime Igorra. Para el 16 de enero está previsto el comienzo del movimiento de tierras en la zona en que se instalará ENCE, en Punta Pereira, cerca de la localidad de Conchillas.
Igorra agregó que los trámites en la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) están en camino, y se estima que en marzo podrá estar firmado el aval para que comiencen las obras definitivas de la fábrica.
La compañía española se había mostrado dubitativa respecto de la concreción de su proyecto, pero en las últimas semanas aceleró trámites y fortaleció su estructura ejecutiva en Montevideo. En octubre, ENCE había presentado ante la administració
Al Ministerio de Economía le solicitó autorización para funcionar en el régimen de zona franca que le permite exonerar la mayoría de los impuestos. Al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la compañía le presentó el pedido de autorización de construcción y funcionamiento de una terminal portuaria propia, de la que saldrá por el Río de la Plata su producción de celulosa.
La pastera española aseguró que "la nueva fábrica estará operativa en junio de 2010" y que "producirá un millón de toneladas" de pasta de celulosa. También se indicó que "generará 140 MW de energía renovable, 60 de los cuales se volcarán a la red eléctrica de Uruguay".
Fuente: La Nación
Máximo porteño. Por Puterío.
Máximo Kirchner, el hijo mayor del matrimonio presidencial, se instaló definitivamente en Buenos Aires. Relegó una porción de los negocios familiares, que administraba en Río Gallegos y, ahora, procura dedicarle más tiempo al proyecto político que impulsa su padre desde la Fundación Primero Argentina. Máximo, engranaje clave de la otrora organización kirchnerista La Cámpora, planea fomentar la capacitación de jóvenes cuadros recién llegados a la política.
Máximo, que no estará solo en esa tarea, optó por instalar su incipiente unidad básica en la Quinta de Olivos y en el primer piso de la Casa Rosada, donde tiene su oficina el kirchnerista José Ottavis. Lo acompañaran el empresario de medios santacruceños, Rudy Igor Ulloa, la directora de Juventud Nacional, Mariana Grass, el legislador porteño, Juan Cabandié y el histórico dirigente peronista Dante Gullo. Con 30 años, Máximo cerró su equipo y decidió utilizar su prestigioso apellido para pisar fuerte en el territorio porteño.
No hubo ni toma del Ministerio ni rehenes (pero sirvió para desviar la atención). Por Urgente24.
Según pudo conocer Urgente24, los piqueteros kirchneristas no tomaron rehenes en el ministerio de Desarrollo, tal como informó la prensa, sino que las personas ajenas a la protesta que permanecieron en el edificio fueron algunos trabajadores que, en medio del caos y la confusión, quedaron 'atrapados' en el lugar por unos momentos. Mientras todo esto ocurría, en Miami un fiscal complicaba aún más con su declaración al matrimonio Kirchner. Todo indica que la 'toma' habría sido una maniobra K para sacar -al menos por un rato- el escándalo de la valija de la agenda de los medios.
Quisieron silenciar a Antonini Wilson con U$S 2 millones
Según lo denunció el fiscal federal de Miami, Thomas Mulvihill, los tres venezolanos detenidos tentaron con esa suma al empresario para que ocultara el origen de los 800.000 dólares. Los tres venezolanos detenidos en Estados Unidos le ofrecieron a Guido Antonini Wilson “dos millones de dólares para que ocultara” el origen y el destino de los 800 mil dólares que en agosto pasado quiso ingresar sin declarar a la Argentina, alegó ayer un fiscal de Miami.
Así lo denunció el fiscal federal de Miami Thomas Mulvihill, durante una audiencia previa al juicio contra los venezolanos Franklin Durán, Moisés Maiónica y Carlos Kauffmann y el uruguayo Rodolfo Wanseele Paciello, acusados de actuar como agentes encubiertos en Estados Unidos.
“El problema que causó (el dinero que Antonini quiso entrar a la Argentina sin declarar) es que se convirtió en un desastre de relaciones públicas. Para contener ese desastre de relaciones públicas, los agentes venezolanos se reunieron con el señor Antonini”, explicó Mulvihill, según consignó la prensa internacional. Con ese objetivo, según el fiscal, dos de los acusados “le ofrecieron U$S 2 millones para que ocultara” que el dinero provenía de Venezuela y que “estaba destinado a la campaña presidencial en la Argentina”.
Fuente: Diario Uno (Mendoza).
Anticipadas cortinas de humo. Por Christian Sanz.
Lo anticipado por Tribuna de Periodistas finalmente se cumplió: integrantes de dos agrupaciones piqueteras ocuparon durante cuatro horas uno de los pisos del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Buenos Aires y provocaron serios destrozos. Aunque la operación fue evidente, pocos se percataron de que ambas agrupaciones -Trabajo y Dignidad y MP 29- responden al mismísimo kirchnerismo.
¿Qué se quiso tapar? El escándalo de la valija venezolana de Antonini Wilson que hoy roza seriamente al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Apenas un día antes de ocurrido, el 16 de diciembre, este periódico aseguró que "se prevé que en nuestro país se invente alguna 'cortina de humo' para desviar la atención sobre la Presidente y su responsabilidad en este tema (de la valija)". (Ver http://www.periodicotribuna.com.ar/Articulo.asp?Articulo=3411).
Si bien es real que el Gobierno de Estados Unidos fogonea la causa políticamente, el escándalo de la valija no es menos verdad. Los detalles y parte de la documentación probatoria fue entregada por este medio a investigadores del país del norte, por lo cual se esperan nuevas revelaciones en los próximos días. Uno de los puntos más neurálgicos está vinculado a la "ruta" que siguió el dinero después de haber ingresado al país. Es en lo que más se centran los investigadores en estos momentos gracias a los servicios de la firma World Check. Mal que le pese al oficialismo, la investigación avanza y promete revelar desagradables sorpresas a la novísima Presidente de la Nación.
Adiós a un creyente de la vida. Por Marcelo Stiletano.
Con esa sonrisa natural y espontánea que quedó grabada casi a fuego en todas sus fotos públicas y privadas, Víctor Sueiro solía recordar que su debut en el periodismo resultó casi premonitorio: a los 16 años se encontró en el medio de un tiroteo y volcó esa experiencia en las páginas del desaparecido diario El Mundo.
Pero esa evocación no era más que un juego estrechamente conectado con el episodio decisivo de la existencia del periodista y escritor que falleció al mediodía, a los 64 años, mientras era operado en un sanatorio de esta capital. Ocurrió el 20 de junio de 1990, cuando Sueiro sufrió un paro cardíaco de 40 segundos: antes de regresar de esa "muerte clínica" llegó a ver, según palabras repetidas una y otra vez, un túnel cargado de oscuridad, una luz que avanza desde lo lejos y una infinita sensación de paz.
A partir de ese momento, auténtica bisagra de una vida llena de logros y reconocimientos, Sueiro dejó de lado voluntariamente una carrera exitosa como periodista y animador de TV para dedicarse a refutar desde múltiples espacios el calificativo de "especialista en la muerte" con el que llegó a ser identificado mucho más desde la ironía que del convencimiento y que llegó al colmo de la parodia cuando decidió hace poco prestarse de cuerpo entero a una brillante idea publicitaria de Edenor para crear conciencia de la necesidad de ahorrar luz eléctrica.
Esa prédica se inició el mismo año con Más allá de la vida , primero de una larga serie de best sellers que hicieron de Sueiro uno de los autores más exitosos de los últimos 15 años. Los títulos que llegaron después (Poderes; Curas sanadores; El ángel, un amigo del alma; Historias asombrosas ; La virgen, milagros y secretos; Líbranos del mal, y No tengan miedo, entre otros) no eran otra cosa que ejemplos de las ganas de Sueiro de demostrar que su verdadera especialidad era la esperanza.
"La misma experiencia que te quita el miedo a tu propia muerte te hace vivir con mayor intensidad", decía con un espíritu optimista que se oscurecía un poco al reconocer que esa actitud resultaba un poco egoísta, porque seguía perturbado por el temor de perder a sus seres queridos.
La fórmula con la que Sueiro ganó muchísimos adeptos y disuadió a no pocos escépticos se apoyaba, según sus palabras, en tres pilares: la fe (se confesaba "inevitablemente cristiano"), el humor y la ciencia, de la que dijo valerse para revisar al menos 800 casos de "muerte clínica" similares al suyo, para narrar en el libro y la TV experiencias sobrecogedoras sin golpes bajos y para escapar a algunas tentaciones nacidas de la experiencia atípica que le tocó protagonizar.
Hace tres años, contó a LA NACIÓN que había rechazado desde 1992 al menos siete propuestas para hacer publicidades o respaldar iniciativas de tono esotérico. "¿Con qué cara podía seguir escribiendo si perdía la credibilidad de ese modo?", se justificó.
Comprometerse tal vez más de la cuenta con temas tan delicados (nunca dejó de recibir a personas dispuestas a narrarle sus experiencias de vida muchas veces dolorosas en busca de explicación y consuelo) dejó huellas indelebles en su salud, y su corazón resistió hasta ayer con una acumulación casi récord de angioplastias (la décima, en julio último, coincidió con el lanzamiento de su último libro, Crónica loca ), una disposición incansable a atender a los necesitados y advertirlos sobre los riesgos que pueden enfrentar.
No le faltó temperamento -el mismo que había insinuado en sus tiempos de estudiante secundario, cuando estuvo a punto de ser expulsado más de una vez del colegio San José de Calasanz- para discutir con muchos de quienes lo cuestionaron, entre los que no faltaron algunos sacerdotes de la Iglesia Católica, con la que siempre se identificó.
Pero la imagen que perdurará es la del hombre de gesto cálido y manso, excelente anfitrión y gran conversador, siempre dispuesto a levantar el estado de ánimo de su interlocutor y a compartir con él toda su espiritualidad y, cuando había confianza, el amor incondicional que profesaba hacia su esposa, Rosita -talentosa productora televisiva-, y su hija, Rocío.
En su casa veraniega de Pinamar, donde escribía, o en su estudio de Vicente López, rebosante de muebles con películas en DVD, una de sus pasiones, hablaba con orgullo de su aporte a la fundación de la revista Gente, de sus viajes periodísticos por el mundo, de sus éxitos televisivos (Teleshow, Juguemos en familia y el más reciente Misterios y milagros) y, sobre todo, de ese apego ilimitado al disfrute "del más grande y el más lindo de todos los regalos de Dios": la vida, de la que se despidió ayer para salir en busca de las respuestas que le faltaban.
Fuente: La Nación
Sueiro y la vida que comienza. Por Jorge Rouillon.
El periodista Víctor Sueiro, católico ferviente, murió el jueves al mediodía. "Dios, estoy segura, te recibirá con una sonrisa encantadora", expresó en un aviso fúnebre Mirtha Legrand. Y su colega y amigo Fernando Bravo, confió: "Hoy sabemos que quizás era entre nosotros el que mejor estaba preparado para este trance entre la vida y la muerte. Y también sabemos que del otro lado del umbral estará cuidándonos".
El día de la muerte, antes de que llegaran figuras del espectáculo y muchos otros amigos, estuvo en el velatorio el cardenal Jorge Bergoglio. El martes último, Sueiro había ido a ver a Bergoglio en su sede de Rivadavia 415. Allí se confesó y comulgó, mientras su esposa lo esperaba afuera en el auto. El arzobispo buscó en otro piso los óleos consagrados y le dio la unción de los enfermos.
Al día siguiente, Sueiro llamó por teléfono a Bergoglio. El periodista, que dedicó a los ángeles uno de sus exitosos libros, El ángel, un amigo del alma , le dijo, con buen humor: "Si viene el ángel a buscarme, le voy a decir: Tengo el bolso preparado. Y que espere un momento... para que busque el cepillo de dientes". Y le comentó, con confianza: "Sabé, Jorge, que si paso del otro lado, te voy a cuidar mucho".
Previo al entierro en la Recoleta, ofició una misa en la basílica del Pilar monseñor Roque Puyelli, a quien Sueiro quería como a un padre.
La mujer que le cambió la imagen a Cristina.
“Que sea joven, elegante, con muy buena presencia y además, sumamente discreta”, esas fueron las condiciones que la flamante presidenta Cristina Fernández de Kirchner buscó por mucho tiempo en la mujer que debía ser su asesora personal. Y no le resultó fácil la tarea. De hecho cuando su esposo Néstor Kirchner asumió la presidencia de la Nación y Mirtha Legrand los invitó a almorzar en su tradicional programa, Cristina recibió la punzante pregunta de la conductora: “¿quién la viste a usted ahora que es Primera Dama?”. “Nadie”, respondió molesta la por entonces senadora, “yo me visto sola”.
Mucha agua pasó bajo el puente desde aquel momento y la titánica labor de modificar viejos hábitos de cuidado personal y de reconstruir una imagen más sexy y jovial, con vistas a alcanzar la presidencia, sobrepasaron a la inexperta Cristina. Recién llegada de la gélida Río Gallegos, no conocía el mapa de belleza porteño y no quería caer en el criticado modelo menemista. Nada de Elsa Serrano ni mucho menos de Miguelito Romano. Estos dos personajes remontarían, irremediablemente, a la figura de Zulemita Menem y ella no quería que se notaran sus cambios.
Así fue como llegó hasta el petit hotel del prestigioso Alberto Sanders. No se sabe a ciencia cierta si la convenció más la calidad de las extensiones Great Lenghts (100 por ciento pelo natural y humano) o el bajísimo perfil del peluquero que catapultó a Araceli González al universo de la moda con el corte de pelo a la garcón. Pero inmediatamente supo que allí encontraría el tesoro al final del arco iris.
Fue, justamente, en el primer piso del salón de la avenida Las Heras en donde Cristina conoció a Gabriela Guerrero Martinheitz. La responsable de la comunicación y RR.PP. del estilista quedó impactada con la personalidad arrolladora de la esposa de Kirchner. Es más, cada vez que ella llegaba a retocarse el color de su cabello (dejó el azabache natural por un cobrizo que resalta sus retocadas facciones) o a colocarse más extensiones (tiene 150 puestas en su cabellera), la hija del locutor peruano Hugo Guerrero Martinheitz era la anfitriona perfecta. Así comenzaron a achicarse las distancias entre ambas.
Si bien Gaby siguió con su tarea en el salón de belleza y como asesora de vestuario de Carla Conte y de Georgina Barbarrosa, no descuidó por un instante ese incipiente vínculo que se tejía lentamente con Cristina. Incluso, llegó a sacrificar parte del tiempo que pasaba con su inseparable amiga Araceli González para dedicarse a hablar sobre moda con la actual presidenta. Que si la diseñadora Susana Cruz era la más indicada para ella o si lo era Graciela Naum (la misma que viste a Máxima Zorreguieta), eran algunos de los temas que las unían.
Este lunes, poco antes de tomarle juramento a los ministros de su flamante gabinete, la Primera Mandataria escuchaba con atención los consejos de Gabriela. De hecho la ceremonia de jura se demoró unos instantes porque Cristina estaba en su nuevo despacho con Pablo Echarri, Nancy Dupláa, Jorge Marrale, China Zorrilla, Lito Cruz y hasta el talentoso Pepe Soriano. No se comprendió demasiado la importancia de ese encuentro que pudo haber quedado para otro momento.
Pero esa tarde, los actores llegaron hasta la Casa Rosada a apoyar la nueva gestión de gobierno impulsados por Gaby, quien le abrió de par en par a la esposa de Néstor Kirchner, no sólo la puerta de la colonia artística sino también la de un nuevo universo estético.
Fuente: Política OnLine
Dicen que Hitler tuvo un hijo con una inglesa.
¿Pudo tener Adolf Hitler un hijo en Inglaterra? Esta es una hipótesis tan intrigante que varios británicos se han lanzado a investigar el amor apasionado que la aristócrata inglesa Unity Mitford sentía por el líder nazi. Mitford, tía de Max Mosley, actual presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), habría tenido, en la década del 1930, un hijo de Adolfo Hitler, según especularon ayer algunos diarios ingleses -entre ellos, The Times y News Statesman- , basados en las revelaciones de una anciana, testigo del presunto romance.
El niño, que habría nacido en una clínica de Oxfordshire, sería hoy un inglés maduro que goza de buena salud. Hija del segundo barón de Redesdale y una de las seis hermanas Mitford, Unity () quedó tan entusiasmada luego de su primera visita a Alemania, en la década del 30, que se obsesionó por acceder al entorno del Führer y conocerlo. Y lo consiguió. La joven llegó a ser tan cercana al dictador que los servicios secretos británicos sabían que Mitford veía mucho a Hitler cuando él estaba en Munich y decían de ella que era "más nazi que los nazis".
Cuando el Reino Unido le declaró la guerra al Tercer Reich, en septiembre de 1939, Unity quedó tan destrozada por la situación que se disparó un tiro en la cabeza con una pistola que supuestamente le había regalado Hitler. Según cuentan los historiadores, el intento de suicidio falló, Unity sufrió daños cerebrales y fue llevada al Reino Unido, donde vivió, sin poder moverse, en los Cotswolds hasta su muerte, en 1948, a los 33 años.
La incógnita sobre si esta aristócrata tuvo un hijo con el líder nazi ha llevado al periodista Martin Bright, de la prestigiosa revista New Statesman, a investigar esta posibilidad. Por su parte, la televisión emitirá próximamente un documental, titulado La chica británica de Hitler , en el que se analiza la vida de Mitford.
En un artículo publicado en el último número de esa revista, Bright relata que recibió una llamada telefónica de una mujer, Val Hann, quien cree que hay un misterio en la vida de Unity. "Explicó que su tía, Betty Norton, administraba una maternidad para gente acomodada en Oxfordshire (al sur de Inglaterra) durante la guerra y que Unity fue una de sus pacientes", relató el periodista. Cuando Bright le preguntó quién podía ser el padre, Hann contestó: "Bueno, ella siempre dijo que era de Hitler".
Fuente: EFE y ANSA
Una tarjeta de Navidad enviada en 1914 llega 93 años después a su destino
Una tarjeta de Navidad con un dibujo coloreado de Papa Noel y una niña, que fue echada al correo en 1914, acaba de llegar a su destino en Oberlin (Kansas), después de haber estado perdida durante 93 años. La tarjeta lleva la fecha del 23 de diciembre de 1914 y había sido enviada a Ethel Martin de Oberlin, presuntamente por sus primos en Alma (Nebraska), informó hoy la cadena de televisión CNN. "Es un misterio dónde ha estado guardada la tarjeta de Navidad durante buena parte del siglo pasado", dijo el cartero de Oberlin Steve Schultz. "Es sorprendente que nadie la haya tirado. No sé cómo alguien la pudo encontrar", afirmó Schultz.
Ethel Martin nunca llegó a leer la tarjeta de Navidad de sus primos, pues falleció antes de recibirla. El Servicio Postal de EE.UU. quiso, sin embargo, entregar la tarjeta a familiares de Martin. Así es como la reliquia de 93 años llegó a manos de Bernice Martin, la cuñada de Ethel. Ella cree que la tarjeta ha sido encontrada en algún lugar de Illinois.
"Eso es todo lo que sabemos", dijo. "Pero es curioso. Nos gustaría saber cómo ha llegado allí", explicó Bernice Martin, quien señaló que "fuere dónde la hayan guardado, está en perfecto estado". La tarjeta había sido metida en otro sobre con un sello válido para su viaje a Oberlin, pues el que estaba en su lugar, de un céntimo, no habría valido para el sistema de correo de este siglo.
Promesas K que no se cumplieron. Por Pablo Docimo.
Con la asunción de Néstor Kirchner a la Presidencia de la Nación el 25 de Mayo de 2003, muchos argentinos vieron renovadas sus esperanzas de vivir un cambio institucional, social, económico y, por qué no, político, ya que una de las principales "promesas" del entonces flamante Primer Mandatario era "acabar con la vieja política".
Tales fueron las esperanzas de la ciudadanía, que rápidamente su imagen positiva creció hasta casi un 80%. Esto fue postal de una elocuente expresión de deseo más que un "sentimiento popular" hacia el mandatario. Poco a poco fueron creciendo las "promesas de cambio", y con ellas las expectativas de todos. Pero también, poco a poco esas promesas se fueron diluyendo.
https://bolinfodecarlos.com.ar/141207_promesas.htm
Existen pirámides en Argentina. Por Gustavo Fernández.
Los que desde hace años nos venimos dedicando al estudio de estos enigmas, tropezamos a veces con cosas curiosas; en mi caso, por ejemplo, advertir que en medios periodísticos desde 1989 estaba circulando la versión de que en el norte de nuestro país –más concretamente, en las localidades catamarqueñas de Santa María y Andalgalá– habrían sido descubiertas pirámides escalonadas, asociadas a centros de culto religiosos diaguitas, calchaquíes e incas y, en contra de lo que pareciera dictar el sentido común, ninguno de mis colegas se había tomado el trabajo de verificar la información.
Pero mucha más sorpresa me causó comprobar la desidia, indiferencia o llámenle como quieran, de los mismos arqueólogos –o tal vez debería escribir "algunos arqueólogos"– que, conocedores de su existencia, minimizan su importancia o no incentivan a las autoridades responsables a explotar adecuadamente tales riquezas culturales de nuestra tierra.
https://bolinfodecarlos.com.ar/151207_piramides.htm
Entrevista al Ministro de Educación Tedesco. Por Nora Veiras.
Se mudó apenas unos metros en el primer piso del Palacio Sarmiento, pero el cambio es mucho más que una cuestión de despacho. Juan Carlos Tedesco ascendió de vice de Daniel Filmus a ministro de Educación. Este pedagogo forjado en un discurso de consenso en los foros internacionales de la Unesco tiene ahora la responsabilidad directa de un sistema educativo con más de 12 millones de alumnos y 800 mil docentes.
Un sistema en el que los resultados de aprendizaje son más que preocupantes y ponen al desnudo la inequidad también en la distribución del conocimiento. Tedesco apuesta, en línea con el mensaje de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a recuperar el rol del docente. “Tenemos algo que transmitirles a los alumnos, no es todo intercambio”, repite y advierte que “no se le puede pedir a la escuela que resuelva la desigualdad social”. Confía en que a lo largo de cuatro años se logre que los alumnos aprendan más y que la brecha educativa entre los que más y los que menos tienen se acorte.
https://bolinfodecarlos.com.ar/171207_tedesco.htm
¿Hollywood aliado de los Illuminati? Por Gustavo Fernández.
Ya conocen el cuento. Es el de aquél pastorcito (llamado Pedrito en estas latitudes, seguramente con otros nombres en otros lares, como le cabe a toda parábola que se precie de tal) que, para gastar una broma a sus vecinos, anuncia con gritos destemplados la aparición de un lobo. La primera vez los aldeanos, espantados o solidarios, corrieron unos a refugiarse y otros a enfrentar al animal, encontrándose sólo con Pedrito despanzurrándose de la risa.
El gracioso repite una, dos veces (supongo que con matices; me resisto a imaginar una caterva de gente tan cretina plausible de caer más de dos veces ante el mismo truco) su broma, tal vez cada vez con menor espectacularidad en los resultados. Hasta que un día sí aparece el lobo y Pedrito, desesperado, desanda corriendo el camino a la aldea, a los gritos anunciando la llegada del depredador. Nadie le creyó, claro. Y las ovejas de Pedrito pagaron las consecuencias.
Si repetí la metáfora (que es seguramente una de las más extendidas del globo) es para que mis lectores tengan frescas en sus mentes las imágenes a las que voy a asociar mi hipótesis: todo parecido con la realidad, doy por sentado, no es pura coincidencia.
https://bolinfodecarlos.com.ar/181207_illuminati.htm
El bunker K (nuevas oficinas del ex-presidente) está ubicado en torno a las Terrazas del Yacht, un complejo ubicado frente al apostadero de veleros.
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a