Año VI - 12 de Diciembre de 2007

Bolinfo Nº 579

La cadena de la felicidad.

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
Pablo Moyano amenaza a Macri con un paro total de camioneros.
Preguntas sin respuesta.
El diputado que asumió sólo por una sesión.
La Fundación de Máximo ya trabaja para Cristina y Néstor Kirchner.
La esposa del 'Rafa' Di Zeo desembarcaría en Seguridad.
Fuertemente repudiado, Ibarra asumió como legislador porteño.
Los tres diputados que dieron la nota.
Por qué lloró Cristina en la jura de ministros.
Faltaron todos los ex mandatarios argentinos.
La mujer policía que descubrió los dólares que traía Antonini Wilson renunció a su puesto.
Cristóbal López y el conflicto flotante.
Descubrió Macri que le faltan 150 autos.
Un macrista en tierra de Patti.
El mandato Menem.
Teólogo afirma que el contacto extraterrestre es real.
Los Reyes Magos ya tienen página Web.
Estética y estrategias de la entrante Cristina Kirchner.
El mundo subterráneo y el visitante de Marte.
La cadena de la felicidad.
Las bodegas de Sobisch.
¿Será cierto qué...?

  Pablo Moyano amenaza a Macri con un paro total de camioneros. Por Urgente24.

La medida de fuerza se haría en reacción al anuncio del jefe de Gobierno electo de que de las cinco empresas de recolección que operan en la ciudad, sólo seguirían trabajando dos. "Habrá paro nacional si se producen masivas cesantías", amenazó el secretario adjunto del Sindicato de Chóferes de Camiones, Pablo Moyano. ¿Dará Macri marcha atrás o afrontará el primer conflicto frente al gremio más poderosos del país?


  Preguntas sin respuesta. Por Christian Sanz.

¿Cómo es posible que en el juicio por las valijas blancas de Southern Winds sólo hayan sido detenido "perejiles" a pesar de la prueba recabada? ¿Es verdad que Andrés Machado, empleado de seguridad de SW y chofer de Néstor Kirchner viajó a España en los días en los que se traficaban drogas a España con mandato de Christian Maggio?

¿Es cierto que existe una especie de sociedad entre Movistar e IBM para el manejo técnico de la empresa de telefonía celular? ¿Es verdad que por los continuos incumplimientos de Movistar, IBM ha disuelto el vínculo? ¿Qué impacto tendrá esto en los sufridos usuarios?

¿Alguien se animará a poner el foco sobre el juez Carlos Ferreiro Pella, quien aparece en diversas causas por narcotráfico negociando ciertas condiciones con los detenidos? ¿Es verdad que el secretario del magistrado fue filmado en Puerto Madero pidiendo una coima de U$S 500 mil en el marco de la causa Carbón Blanco? ¿Cuál es el motivo por el que esa causa pasó al juzgado del yabranista juez Alberto Santamarina?

¿Es verdad que Soledad Spinetto, esposa del jefe de la barrabrava de Boca Juniors, Rafael Di Zeo, será la secretaria del novísimo titular del Ministerio de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli?

¿Por qué nadie investiga la importación de agroquímicos cancerígenos por parte de la firma Monsanto?

¿Cuándo se repatriarán los evaporados (¿robados?) fondos de Santa Cruz? ¿Cuándo se develará la participación kirchnerista detrás de la desaparición de Julio López? ¿Por qué no aparece el título de abogada de Cristina Fernández de Kirchner?


  El diputado que asumió sólo por una sesión. Por Jaime Rosemberg.

“«Cholo», escuchame bien. Prepará tus cosas y rajá para Buenos Aires.” «Cholo» es Pedro Ramón Ademar Vera, un ginecólogo correntino de 59 años que el martes cumplió su gran sueño: ser diputado. Claro que lo fue sólo por un día. Peronista “de toda la vida”, el protagonista de esta curiosa historia se enteró un día antes de que su destino sería ayudar al kirchnerismo con su voto para aprobar la prórroga de la ley de emergencia económica.

El diputado Gustavo Canteros, de quien Vera era suplente, lo había llamado, desesperado: una semana antes había renunciado para asumir como senador provincial, y el bloque Peronista Federal, al que pertenece, le ordenaba que se ocupara de cubrir la vacante dejada en la Cámara.

Vera lo hizo. A las 17.28 juró en reemplazo de Canteros. Tres horas después votó la ley. Fue su último acto como diputado: su mandato termina el lunes. “Estoy feliz porque hice un esfuerzo, dejé mis cosas y cumplí con un deber cívico", dijo Vera, orgulloso, a LA NACIÓN, ya de vuelta en su provincia.

A decir verdad, su ingreso hasta ahora le salió bastante barato al erario. No llegó a tener despacho ni secretaria ni asesores ni chofer, ni siquiera teléfono celular propio, pero su "esfuerzo" puede llegar a tener premio: si bien las autoridades de la Cámara baja evitaron dar precisiones, LA NACIÓN pudo saber que el efímero legislador se hará acreedor a los ingresos proporcionales del sueldo actual de un diputado (que supera los 7000 pesos mensuales) más adicionales como el aguinaldo.

Otras fuentes hablaron de una eventual jubilación, aunque varios diputados de distintos bloques recordaron que las jubilaciones de privilegio fueron derogadas. "No pensé en eso, porque ni siquiera tuve tiempo. Pero si me corresponde, voy a cobrar. Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada", se defiende Vera.

Fuente: La Nación


  La Fundación de Máximo ya trabaja para Cristina y Néstor Kirchner. Por la Política OnLine.

“La Cámpora” entró en funciones. Esta Fundación que creó el presidente Néstor Kirchner y que delegó en su hijo Máximo ya comenzó a trabajar como respaldo de gestión de Cristina Kirchner y como usina de producción de dirigentes para el proyecto del saliente mandatario por los próximos cuatro años.  

Un comunicado de prensa enviado por los jóvenes K anuncia sus siguiente pasos. Harán una jornada de balance junto a Alicia Kirchner, Juan Manuel Abal Medina (h) y Juan Carlos Dante Gullo y acompañarán a Cristina en la Asunción del mando el lunes próximo.  

Este cuadro de 500 jóvenes que Kirchner planea controlar para sumar mano de obra a su armado político –incluida su llegada a la presidencia del PJ- responden a José Ottavis, líder de Juventud Compromiso K, el legislador porteño Juan Cabandié y la directora nacional de Juventud, Mariana Gras. Todos ellos integran una mesa chica que desde las sombras controla Máximo Kirchner.  

Arrancaron también con la campaña "Gracias Néstor, vamos Cristina", la cual incluirá actividades desde el 5 al 10 de diciembre, día en el que tendrá lugar el traspaso del mando presidencial. Participaron ayer de la asunción de los diputados por el Frente para la Victoria, Dante Gullo, Victoria Donda y Ariel Pasini, en el Congreso de la Nación.  

En tanto, esta tarde organizaron un avaluación de la gestión kirchnerista en la Manzana de las Luces, donde disertarán la ministra de Desarrollo Social, Abal Medina y el diputado Gullo.  

Pero no frenan ahí. Mañana de 11 a 15, se instalarán mesas en las esquinas de avenida de Mayo y Perú, donde se repartirá un documento explicativo sobre el rol de los cuadros juveniles, quienes a pedido del presidente Kirchner, se “ocuparán de diseminar la semilla de la renovación dentro del PJ y colaborarán con la reorganización del partido”, según aclara el texto.  

"Para cambiar la Argentina es necesario que antes se modifique la forma de hacer política. En este sentido, Cristina representará la mejor manera de gobernar y Kirchner se dedicará a militar y formar jóvenes para que en el futuro haya más dirigentes a la altura de las circunstancias", aseguró Ottavis.  

La rueda del armado K post 10 de diciembre ya comenzó a girar.


  La esposa del 'Rafa' Di Zeo desembarcaría en Seguridad. Por Urgente24.

Soledad Spinetto, la esposa del líder de 'La Doce', Rafael Di Zeo -quien cumple condena en Marcos Paz-, sería la secretaria del nuevo ministro de Seguridad, Carlos Stornelli. Resulta una incorporación sorpresiva y polémica, teniendo en cuenta que el ex fiscal se cansó de repetir los cambios que representará su gestión con respecto a los previos "años de desaciertos". Spinetto había sido secretaria privada de Felipe Solá hasta que trascendió su relación con el barrabrava, y fue desplazada a la Secretaría de Asuntos Agrarios bonaerense.

A los tres meses, se casó con Rafael Di Zeo, ya líder indiscutido de la minoría violenta, en una quinta de Benavídez. Vivieron una luna de miel en continuado –que incluyó el último mes en la clandestinidad- hasta que él se entregó a la Justicia y quedó detenido a fines de marzo de este año.


  Fuertemente repudiado, Ibarra asumió como legislador porteño.

Otra vez la política porteña se tiñe con la tragedia del boliche de Once. Es que el ex jefe de Gobierno Aníbal Ibarra juró este mediodía, junto al resto de los funcionarios electos el pasado 3 de junio, ante al repudio de los familiares de las víctimas de Cromañón, que ya instalaron 203 sillas vacías en las inmediaciones de la Legislatura porteña. En medio de silbidos y aplausos, Ibarra prestó juramento.

Ibarra, desde que comenzó la ceremonia de juramentos, fue el único que prestó solo, sin compañía de otros pares, su promesa de cumplir con sus funciones. A su vez, el empresario Omar Chabán, procesado por el incendio en el boliche de Once en 2004 recuperaró su libertad tras pasar dos años y 13 días preso y, según informó ante la Justicia, se alojará en una estancia del partido bonaerense de San Miguel del Monte.

El actual diputado permaneció en el recinto, acompañado, entre otros, por su abogado defensor Julio Golodny. No es usual la presencia de abogados defensores durante la jura de los legisladores...


  Los tres diputados que dieron la nota.

No todos los diputados que asumieron tienen el mismo perfil. Ni el mismo origen ni las mismas aspiraciones. La mayoría apenas habló para decir: "Sí, juro", pero otros se destacaron. Juan Cabandié, un hijo de desaparecidos, recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo, fue el más aplaudido. Juró por Dios y por la Patria. "Y por las Madres de Plaza de Mayo, por las Abuelas de Plaza de Mayo y por los 30.000 desaparecidos", agregó, y provocó una ovación.

También Patricia Walsh (Movimiento Social de los Trabajadores) llamó la atención al descender desde las gradas del recinto para jurar. Cargaba bajo el brazo un par de zapatillas quemadas, pertenecientes a una víctima de la tragedia de Cromagnon. Hija del escritor Rodolfo Walsh, se paró frente al estrado y se despachó: "Por los 30.000 desaparecidos, por los 196 masacrados en Cromagnon [sic], por la verdad, por la Justicia y con el orgullo de ser izquierda; sí, juro".

Aníbal Ibarra dio la nota, pero no por su discurso. Luego del acto, mientras otros diputados partieron a brindar y a sacarse las fotos de rigor con su familia, Ibarra -fiel a su estilo mediático- optó por dar una conferencia de prensa con sus compañeros de bloque. "Seremos una oposición responsable. Apoyaremos lo que está bien, como el reclamo del traspaso policial con recursos, y cuestionaremos lo que nos parece mal, como el impuestazo", adelantó.

Fueron cinco legisladores sentados con cuatro custodios de la Legislatura de pie detrás de ellos, más los miembros de la seguridad personal de Ibarra a su alrededor. Esa suerte de guardia pretoriana que se movió junto con él permanentemente fue otro detalle por el que despertó curiosidad Ibarra. "No entiende que ya no es jefe de gobierno. Es uno más de 60 diputados", fue la reacción generalizada.

Fuente: La Nación


 Por qué lloró Cristina en la jura de ministros. Por Urgente24.

Si existía un instante en el que pocos apostarían a que Cristina Fernández se emocionaría al punto de no poder reprimir un llanto compulsivo, era durante la toma de juramento a su cuñada, Alicia Kirchner. Propios y extraños dijeron y escribieron durante todos estos años que nunca se llevaron bien y que las unía apenas un lazo familiar

Cuando Alicia Kirchner se plantó frente a Cristina, y la presidenta empezó a leer la fórmula de rigor, su voz se fue quebrando sin remedio hasta que visibles lágrimas asomaron en sus ojos. Se frenó, tragó saliva, y siguió hasta completar el protocolo. Después se fundió en un largo abrazo con su cuñada. Las dos lloraron sin ningún disimulo.

Un largo aplauso de las trescientas personas que atestaban el magno recinto coronó la escena. Sentado a un costado, junto a sus hijos Máximo y Florencia, Néstor Kirchner tampoco pudo contener la emoción. Que se hizo igualmente llanto cuando su hermana se acercó para abrazarlo. Daniel Mazza, el rubio empleado de ceremonial convertido en la sombra de la presidenta, le alcanzó discretamente un pañuelo blanco, con el que ella enjugó sus lágrimas.

Superado el embarazoso instante, Cristina demostró que es tan perfeccionista como cuentan sus confidentes. Le erró a la letra cuando le tomaba el juramento a José Ramón Granero, quien alcanzó a pronunciar el clásico "Si, juro". Pero la presidenta volvió a repetir, ahora correctamente, la fórmula, por lo que el secretario de Lucha contra la Drogadicción tuvo que jurar de nuevo.

Antes y después, el Salón Blanco vivió una clásica jornada de toma de juramento a ministros y secretarios. Calor apenas soportable, más invitados de lo que el recinto permite, a punto que hubo que habilitar el contiguo Salón Sur para que otras doscientas personas siguieran los detalles de pie.

Hasta la presencia de miembros de la farándula como en los mejores tiempos de los odiados noventa le puso un tono distinto a la ceremonia. Ocurre que Pablo Echarri, su esposa Nancy Duplá, el veterano Pepe Soriano y el actor dramático Jorge Marrale, entre otros, habían mantenido un aparte con Cristina en el despacho de la presidenta, antes de la jura. Se dice, sin confirmación alguna, que les habría prometido firmar rápidamente la Ley de Actores.

Uno de los momentos llamativos, que dejará más de una lectura política, fue la ovación que recibió la mención por parte del escribano Natalio Pedro Etchegaray del ratificado ministro de Planificación, Julio de Vido. No ocurrió con ninguno de sus colegas. Kirchner, hay que recordar, lo definió el domingo último como un gran amigo, y un gran ministro. El saludo con Cristina, tras la jura, fue igualmente efusivo. En cambio, el hielo no se rompió entre el ministro y su archienemigo interno, Alberto Fernández. Apenas una palmada de circunstancia, que no pasó desapercibida, se cruzaron tras la jura del arquitecto.

A la derecha del estrado principal se ubicaron los gobernadores, los que fueron reelectos y los que ingresaron ahora. A su lado, compartieron lugar los miembros de la Corte Suprema Helena Highton, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. También consiguieron silla en ese sector Felipe Solá, y los únicos tres ministros que dejaron sus cargos: Alberto Iribarne, Ginés González García, ambos con destino diplomático, y Daniel Filmus, elegido senador.

En el otro extremo, se ubicaron, en la fila de atrás, los jefes de las fuerzas armadas y de seguridad, vestidos de riguroso uniforme de ceremonia. Delante de ellos se sentó Eduardo Fellner, y a su lado el Procurador General de la Nación, Esteban Righi. Y al frente, la familia Kirchner en pleno, integrada por Néstor, Máximo, Florencia, y Ofelia, la madre de la presidenta.

A nadie pasó desapercibido asimismo la ausencia total de los caciques sindicales y de los dirigentes piqueteros que en el pasado reportaron a Kirchner. Entre esas ausencias, la del duro Hugo Moyano, que ha advertido que un eventual acuerdo social no debe relegar el salario de los trabajadores, fue la más notoria. Apenas Hugo Yasky, de la CTA, con presuntas promesas de Cristina bajo el brazo sobre el otorgamiento de personería gremial a esa central, salvó la ropa del sindicalismo.


  Faltaron todos los ex mandatarios argentinos.

La Asamblea Legislativa de ayer también será inédita, pero por un hecho negativo. Ninguno de los ex presidentes desde el retorno de la democracia, en diciembre de 1983, asistió a la asunción de Cristina Fernández de Kirchner como jefa del Estado argentino. La presencia de los ex mandatarios en este tipo de ceremonias suele ser una tradición que, en muy pocas oportunidades, se vulnera.

Sin embargo, ayer ninguno de los antecesores de Cristina Kirchner asistió al Congreso. Raúl Alfonsín había anunciado que no estaría en el país en una misiva que le giró a la ex primera dama la semana pasada. En ella le deseaba los mejores augurios, pero le anticipaba que se encontraría en el exterior el día de su jura. Más inexplicable fue la ausencia de Carlos Menem, quien además de ser el único ex presidente de ese período que cumplió dos mandatos consecutivos, reúne la condición de ser senador nacional, razón por la cual debía estar presente en la Asamblea.

Tampoco estuvo Fernando de la Rúa, aunque su caso es más entendible si se toma en cuenta que, desde su renuncia anticipada a su mandato, el 20 de diciembre de 2001, redujo sus apariciones públicas a defenderse en los Tribunales. Otro que pegó el faltazo fue Eduardo Duhalde, quien hace cuatro años y medio le entregó los atributos del mando a Néstor Kirchner. En este caso, la razón es obvia: el patagónico rompió hace dos años la alianza que los unía y que lo había llevado a la presidencia.

Aunque efímero en su paso por la Casa Rosada, tampoco asistió Adolfo Rodríguez Saá que, como Menem, es senador, y fue el jefe de campaña de la reciente candidatura presidencial de su hermano, Alberto.


  La mujer policía que descubrió los dólares que traía Antonini Wilson renunció a su puesto. Por Juan Cruz Sanz.

Para la mayoría de los argentinos, María del Luján Telpuk es una perfecta desconocida. Ella lo sabe y, por eso, antes de empezar una conversación tira una frase reveladora: “Yo soy la chica de la valija”. Así se presenta la ex agente de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que atrapó al ciudadano venezolano Guido Antonini Wilson cuando intentaba ingresar al país con 800 mil dólares sin declarar.

Después de cuatro meses, y por primera vez, la principal testigo de la causa del “Valijagate” habló con la prensa. Lo hizo con PERFIL, y no fue optimista: “todo va a quedar en la nada”, dijo respecto de la investigación del escándalo que generó la expulsión del gobierno del funcionario y operador Claudio Uberti.

Pero la vida de Luján tiene un antes y un después de Antonini. En medio de felicitaciones, renunció hace quince días a la PSA, cambió los borcegos por patines y ahora, si la producción de Marcelo Tinelli la acepta, podría ser una de las protagonistas de la temporada 2008 de Patinando por un sueño, el show más taquillero de la TV. Por ahora, practica con una profesora particular y es compañera de Carolina Simeone, la esposa del Cholo; de Celeste Montanari y de Anabel Cherubito.

Lorena, como le gusta que la llamen y como será nombrada en esta nota, contará que su nombre oficial sólo se debe a una promesa de su madre con la Virgen de Luján: “Cosas de las madres” se justifica.. “Ojalá pudiera decir que el año que viene voy a patinar”, aclara. “Hay millones de mujeres con más razones que yo, pero prefiero mil veces que Marcelo me invite por un tema de honestidad y por lo que pasó, que por filmar un videito”.

Lorena es maestra jardinera, mantiene rasgos de chica de pueblo y mira a los ojos cuando habla. Reconoce entender poco del funcionamiento de los medios, asegura que no le gusta la política. Nació hace 27 años en Hugues, un pueblito ubicado a 150 kilómetros al sur de Rosario, pero ahora vive junto a su hermano en Castelar.

Uno de los primeros en felicitarla fue Mauricio Macri. “Vino en persona y me propuso que me sume a PRO. Fue a Aeroparque. Preguntó si estaba la ‘chica de la valija’. Me dio un beso, un abrazo y me dijo que quiere a su lado a gente honesta como yo”.

La conversación recorre toda la vida de Lorena y cae casi por decantación en la madrugada del sábado 4 de agosto, cuando el Cessna Citation X, matrícula N 5113 S, despegó del aeropuerto de Maiquetía, en las afueras de Caracas, con diez pasajeros y una valija llena de dólares. “Lore, viene un vuelo de Venezuela pero tiene tres horas de atraso”, recuerda Lorena que le dijo Daniel Ingrosso, el efectivo de la PSA que estaba a cargo de la guardia.

“Esa noche no me la voy a olvidar nunca más. Nadie sabe lo que me tocó pasar después de eso. Me hice muchas preguntas sin respuestas y no creo que las pueda tener algún día. Va a quedar todo en la nada. Se dijeron muchas cosas sobre dónde iba la plata y de dónde venía. La plata ya sale sucia de Venezuela”, reflexiona Lorena, ya resignada y relajada.

¿Cuál fue tu primera impresión cuando lo viste a Wilson?

— Era un hombre muy normal. Recuerdo que estaba muy tranqui, con una chomba muy común. Le pregunté si era su valija y que llevaba. Me contestó que llevaba “libros y unos papelitos” y me hace un gesto de que no era nada importante. Le pedí que me abriera la valija y ahí es cuando él empieza a titubear... empezó a tener una actitud rara. Demoraba para abrirla, hasta que cambié mi tono de voz y se lo exigí.

Lorena se va soltando a medida que pasan los minutos y atrás queda su sorpresa de cuando explica lo que sintió cuando vio la valija desbordar de billetes verdes. Relata la cifra con exactitud: “790.550 dólares”. “Cuando declaré me preguntaron muchas veces por qué lo dejé a Wilson sólo, pero yo no tenía alternativa. Él no me habló, sólo me miró y no decía nada, estaba helado”.

— ¿A Uberti lo conocías?

— No. A Uberti lo vi esa misma noche, pero como entró salió. Pasó lejos mío, a unos metros, me miró y se fue. No estuvo ni cinco minutos. A Wilson lo dejaron sólo de entrada.

— ¿Te llamaron de presidencia?

— No, pero me hubiera gustado. Recibir felicitaciones de gente importante, te estimula un montón. Recibí muchísimas felicitaciones de todos mis superiores. Hasta del propio Saín que para mí es un orgullo especial que él me felicite.

— Saín está en el medio de una interna con Aníbal Fernández....

— Yo no sé, hay cosas que no entiendo, pero noto que falta apoyo del Ministerio del Interior a la PSA. Faltan cosas para poder ser una buena fuerza de seguridad. Mi relación con la gente de la intervención siempre fue excelente, no me puedo quejar. Me bancaron siempre. Hasta me pusieron custodia.

Fuente: Perfil


  Cristóbal López y el conflicto flotante. Por Christian Sanz.

El conflicto suscitado en torno al Casino Flotante de Puerto Madero es un disparador interesante para hablar del millonario Cristóbal López, amigo personal de Néstor Kirchner, dueño del "juego" en la provincia de Santa Cruz y en peligrosa expansión silenciosa. Oportunamente hablamos acerca de sus vínculos con el sindicalista Diego Ibáñez, quien fuera mentor de Alfredo Yabrán y a quien introdujo en el negocio de las drogas. Tal cual nos comentaran varias fuentes de información de su cercanía, López habría sido "palo blanco" de Ibáñez.

Pocos saben que el mencionado Casino Flotante fue "tomado" por la fuerza por el amigo -presumible testaferro- del ex primer mandatario, en un hecho que no tiene parangón y del que fue víctima la empresa CIRSA. Gracias a la oportuna gestión de Kirchner y de la mano de jueza Servini de Cubría -léase magistrada que "sirve" y "cubre"- López crece al amparo del poder en un negocio que siempre despierta sospechas por el posible "lavado de dinero" que puede facilitar. Más allá de lo que suceda con el conflicto gremial de marras, habrá que seguir de cerca los pasos de este oscuro personaje, de quien se sospecha, al igual que en el caso de Lázaro Báez, que maneja dinero del propio ex mandatario.


  Descubrió Macri que le faltan 150 autos. Por Patricia García.

Suele pasar cuando algunos inquilinos entregan la casa y no hacen a tiempo a borrar los rastros de la mudanza: suciedad, desorden, lamparitas que no funcionan, enseres que no se encuentran o que, seguramente por error, fueron cargados en los camiones. Esa impresión tuvieron ayer varios ministros de Mauricio Macri al ingresar a sus despachos del Palacio Municipal en Bolívar 1, pero nunca se imaginaron que podrían faltarles autos oficiales.

Carpetas desordenadas fuera de los armarios, cables expuestos, computadoras que no se identifican, acondicionadores de aire de adorno, fueron algunas de las sorpresas. Pero, lo más llamativo fue que una brigada efectuó un relevamiento sobre un inventario existente y registró la falta, nada más ni nada menos, que de 150 autos oficiales, que nadie creyó que Jorge Telerman -el inquilino saliente- tuviera guardados en el garaje de su casa, claro, ni tampoco su antecesor Aníbal Ibarra.

Tal vez una confusión, pensaron, pero lo cierto es que la brigada macrista, ayer por la tarde, se disponía a elaborar las actas de rigor para comunicarle al área de «material rodante» acerca del faltante. Recién por la tarde surgió que la flota pertenecía a un lote de automóviles patentados hace más de diez años y que, teóricamente, debieron ser compactados en 2003, durante la gestión de Ibarra. Sin embargo, aunque se encontró documentación que daba de baja a los vehículos, no quedaba claro ayer para los nuevos funcionarios que se haya realizado el trámite como corresponde, una auditoría que intentarán completar en esta semana.

De todos modos ayer, en su primer día, Macri no tuvo auto oficial para trasladarse en un itinerario de visitas «sorpresa» que decidió sobre la marcha (en auto propio). En cambio sí se reportó la continuidad de la estada de una cinta para correr que se ubica en el despacho del jefe de Gobierno desde la gestión de Fernando de la Rúa. Nadie pudo explicar hasta hoy si ese aparato de gimnasia lo olvidó aquel jefe porteño y pasó a estar inventariado, o bien es parte del mobiliario del despacho principal del palacio.

Aníbal Ibarra la arrumbó en el baño de su oficina, pero Jorge Telerman aseguró utilizarla y hasta se fotografió con ella. Dicen los macristas, sin embargo, que el aparato es vetusto y seguramente lo trasladarán a algún depósito.

No fueron ayer las únicas dificultades de los inquilinos PRO. Los teléfonos también les jugaron una jornada cargada de interferencias, ya que desde el conmutador aún no identifican bien qué oficinas ocupa cada funcionario y las llamadas llegaban siempre al mismo escritorio de quien suplicó le desconecten los aparatos porque no sabía tampoco adónde debían ir las llamadas.

Fuente: Ambitoweb.com


  Un macrista en tierra de Patti. Por Puterío.

Supuso que el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri prohibiría las vacaciones durante el primer mes de gestión. Precavido, Helio Rebot, secretario de Derechos Humanos y un fiel alumno de la vicejefa Gabriela Michetti, alquiló una quinta con pileta y parrilla en la localidad bonaerense de Escobar, a setenta kilómetros de la Capital Federal.

Ya fue bautizado por los macristas como el refugio de los fines de semana. Rebot, que apoyó a Néstor Kirchner, Jorge Telerman y, ahora, a Mauricio Macri, será el interlocutor oficial con los organismos de Derecho Humanos. ¿Sabrá el nuevo secretario de Derechos Humanos que Escobar es la tierra del ex comisario Luis Patti?


  El mandato Menem. Por Puterío.

El sorteo por los despachos mejor ubicados en el edificio central del Congreso provocó tensas negociaciones entre legisladores oficialistas y opositores. El diputado Adrián Menem, sobrino del ex presidente, ordenó a uno de sus colaboradores custodiar su vistosa oficina durante todo el fin de semana.

El vigilante, fiel a las instrucciones de su jefe político, se encerró sábado y domingo entre las cuatro paredes. El hombre recién recuperó la libertad el pasado martes cuando Fernando Rejal, ex intendente de Chilecito y heredero del sillón de Menem, juró en la Cámara Baja. Según justificaban en los pasillos de Pasos Perdidos, Menem temía que le arrebataran el lugar que había conseguido hace varios años.


  Teólogo afirma que el contacto extraterrestre es real. Por Ángeles Solares.

Monseñor Corrado Balducci, persona conocedora y cercana al Papa, ha estado ya cinco veces en la televisión italiana durante los últimos cinco meses para proclamar que el contacto con extraterrestres es un fenómeno real. El prelado anuncio que el Vaticano esta recibiendo mucha información sobre los extraterrestres y sus contactos con humanos desde diversas embajadas religiosas en varios países como Méjico, Chile y Venezuela.

Monseñor Balducci dijo que está en una comisión creada desde el Vaticano para investigar estos encuentros con extraterrestres, y para hacer frente al conocimiento emergente de estos contactos extraterrestres. Balducci presentó a la Iglesia Católica Romana un análisis de los extraterrestres, enfatizando que esos encuentros "NO son demoníacos, NO son debidos a ningún desorden psicológico, NO son casos de posesiones de entidades, sino que merecen ser estudiados detenidamente".

Monseñor Balducci es un experto exorcista del Vaticano, y ya que la Iglesia Católica históricamente ha demonizado fenómenos desconocidos aun pobremente comprendidos, lo más remarcable es que está proclamando la no-censura de estos encuentros. Balducci reveló que está siguiendo muy de cerca este fenómeno.


 Los Reyes Magos ya tienen página Web.

Los Reyes Magos de Oriente disponen desde hoy de una página Web donde niños y padres pueden escribir sus tradicionales cartas de petición de regalos de Navidad. La página en Internet es obra de los habitantes de la localidad española de Ibi, en la mediterránea provincia de Alicante, dedicada mayoritariamente a la fabricación de juguetes.

Además de hacer peticiones, se puede “solicitar” a los Reyes Magos el envío a sus domicilios de “cartas personalizadas” de felicitación y consejos para los más pequeños para que refuercen o corrijan actitudes y comportamientos. La iniciativa pretende que los niños, al margen de los regalos, perciban la cercanía de los Reyes Magos al recibir una carta con su nombre.

“Se trata de una Web en la que los Reyes Magos ponen su magia al alcance de todos, y dan la oportunidad a niños y mayores de poder estar directamente en contacto con ellos”, señaló el director de la Asociación para la Investigación del Juguete (AIJU), Santiago Gisbert.

Para ponerse en contacto con los Magos de Oriente solo hay que teclear la dirección www.lacasadelosreyesmagos.com , en la que también se puede encontrar información sobre de dónde vienen, qué papel tuvieron en la historia y qué significan para los niños en la actualidad.


 Estética y estrategias de la entrante Cristina Kirchner. Por Pablo Docimo.

La publicidad proselitista oficial previa a las elecciones presidenciales señalaba que con la candidata oficial, la ¿Dra.? Cristina Fernández Wilhelm de Kirchner, "El cambio recién empieza...". Algunos analistas sostenían que, por ser la esposa de Kirchner, existe entre Néstor y la primera dama una identificación política e ideológica. Por ende, no se esperaban grandes cambios, ya que la gestión gubernamental iba a ser la continuación de las políticas implementadas por el presidente Kirchner.

Pero seguramente no será de tal modo porque Kirchner es irreemplazable, con su picaresco rostro "lombrosiano" especulando con chanzas gesticulares, su repulsiva omnipresencia casi demoníaca; un comportamiento vulgar, manifiestamente ordinario, su absoluta falta de educación y urbanidad.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/071207_estrategias.htm


 El mundo subterráneo y el visitante de Marte. Por Gustavo Fernández.

Los borceguíes, transformados ya en dos casi indescifrables esferas de barro, volvieron a resbalar por enésima vez en las escasas anfructuosidades del terreno cuando intenté afirmarme. Al comenzar a deslizarme, lenta pero inexorablemente hacia atrás, extendí las manos hacia delante clavando los dedos en las paredes compactas como piedra del túnel.

Un mal movimiento, mi linterna que se apaga y la oscuridad, húmeda y pegajosa se abalanza sobre mi cuerpo como buscando devorarlo. Por un momento asoma el temor, aquél que en los genes duerme recordando las pesadillas nocturnas de nuestros antepasados cavernícolas temblando en la noche al paso de los grandes carniceros del mundo primitivo.

En la negrura, espesa casi hasta ser palpable, busco a tientas la linterna, mientras otra negrura emana del recuerdo. Nueve años antes, cuando exploré por primera vez en mi vida la “Caverna de las Brujas”, en la provincia de Mendoza, también la lámpara de mi casco de espeleólogo se extinguió, para dejar paso a la oscuridad más aplastante que jamás hubiera conocido.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/091207_marte.htm


 La cadena de la felicidad. Por Christian Sanz.

El periodismo es uno de los oficios que requieren más responsabilidad por parte de quienes lo ejercen. Y es que el hombre de prensa no vende bijouterie ni golosinas, sino que es un formador de opinión y un comunicador de hechos noticiables, los cuales deben estar desprovistos de toda subjetividad e intencionalidad posible.

Hay un debate interminable acerca del "periodismo independiente" y la "libertad de prensa", dos de los tópicos en los cuales los colegas no solemos ponernos de acuerdo. No es algo menor ya que, se suele decir, nunca hay total independencia para trabajar y la libertad de prensa depende de la "libertad de empresa".

Más allá de este debate concreto, hay ciertas cuestiones que no suelen discutirse en el gremio periodístico y que atañen a los valores éticos del oficio, uno de los ítems más importantes del trabajo de prensa. Y es que, como en todo ámbito, hay ciertas cuestiones que ensucian la reputación de no pocos periodistas, una de ellas es el cobro subrepticio de dinero por parte de la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE, aunque nos referiremos a ella por esta sigla en adelante) para hacer operaciones de prensa y desinformar a la sociedad.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/111207_periodismo.htm


  Las bodegas de Sobisch. Por Juan Alonso.

El flamante polo vitivinícola de la localidad neuquina de San Patricio del Chañar, es una tierra de contrastes que deja en la boca ese gusto amargo de los tintos cargados de taninos. Frente a futuristas bodegas de súper lujo y estética minimalista, en la ciudad se nota la carencia de escuelas, médicos y viviendas.

Nada de esto sería novedoso, sino fuera que el gobierno neuquino destinó a cuatro sociedades de empresarios cercanos al poder decenas de millones de dólares para que construyan sus bodegas de los sueños, con créditos salidos de las arcas del Estado provincial.

Pese a todo la publicidad oficial sostiene que "El Chañar crece". Y es verdad, tiene un incremento poblacional notable, pero los servicios esenciales están resentidos. Se trata de una zona donde abundan las tierras cultivadas con variedad de frutas y viñedos sembrados para la producción de vinos de alta calidad para la exportación. Pero en el pueblo faltan aulas, médicos, docentes, un hospital nuevo, lotes y viviendas.


   https://bolinfodecarlos.com.ar/121207_bodegas.htm


 ¿Será cierto qué...?

Héctor Politano, contó que su hijo, Juan Andrés de 21 años, quien falleció en la explosión de un laboratorio en la Universidad Nacional de Río Cuarto, le había confesado que trabajaban en un proyecto muy peligroso y secreto sobre combustibles... no podemos decir nada porque la firma no es de Argentina’”

Aníbal Ibarra y sus cuatro compañeros de bloque organizaron una conferencia de prensa en el Salón Montevideo de la Legislatura. Hablaba Ibarra, cuando, de repente y sin que nadie pudiera establecer el origen, comenzaron a oírse los extraños acordes musicales de una grabación. No faltó quien se riera: era la música que, como fondo, se montaba en las escenas de suspenso de la película Tiburón, cuando el escualo se acercaba a las víctimas.

El Sikorsky S76 que llevaba al matrimonio Kirchner desde su residencia hasta la Casa de Gobierno, no pertenecía a la Fuerza Aérea Argentina ni a ninguna repartición del Estado, y lo que es más grave ni siquiera era argentino, ya que su matrícula era N7620S, matrícula estadounidense. "¿Qué pasó con los helicópteros que compramos a precio de oro en la época de Menem, con las insignias presidenciales y parte del patrimonio del Estado?

La hija del ex presidente Carlos Menem, Zulemita, y Federico Sobisch, hijo del gobernador saliente de la provincia de Neuquén, Jorge Sobisch, parece que ya no le temen a los flashes de los fotógrafos y no ocultan su amor. La pareja se mostró durante el acto de traspaso de mando en la Legislatura neuquina, donde asumió Jorge Sapag como nuevo titular del Ejecutivo.


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Bolinfos Anteriores