Pobre "Ámbito"... tener a Manzano de socio (allanan el diario que fundó Julio Ramos). Por Urgente24.
En la lluviosa jornada porteña, las oficinas del diario Ámbito Financiero fueron sometidas a una requisitoria judicial (allanamiento, en la jerga), a pedido de José Luis Manzano, denunciante del directorio de la editorial que fundó Julio Ramos (quien antes de morir aclaró que nunca le vendería su matutino a Daniel Vila y Manzano "porque sé que ahí nunca cobraría").
Manzano ha iniciado una serie de procedimientos judiciales para intentar apropiarse del control societario del diario 'Ámbito Financiero'; ventana litigiosa que ya cruzó en el diario 'La Capital', de Rosario, Santa Fe, donde mediante ardides varios logró poner en jaque a la familia Lagos, y convertirse en uno de sus principales directivos.
En el caso de 'Ámbito Financiero', Manzano es propietario de una pequeña porción accionaria, que heredó de cuando Ramos le vendió el 18% a Carlos Ávila y éste, a su vez, lo incorporó a una sociedad inversora que terminó malvendiendo en medio de la ruina que le provocó su obsesión con el inviable América TV (inviable para competir en la Ciudad de Buenos Aires con Canal 13 y Telefé; probablemente viable para lo que fue concebido, una estación televisiva de Provincia de Buenos Aires; o para el proyecto que tenía Eduardo Eurnekian, dentro del Grupo CableVisión).
Manzano cree que hay grietas entre los socios mayoritarios (Claudio Ramos y sus hermanastros menores de edad a quienes representa su madre, la ex 2da. esposa de Julio Ramos, Silvana Suárez), e intenta filtrarse hacia adentro de la sociedad editorial. En este caso, se presentó ante la Justicia solicitando información sobre cierta reunión de directorio, y esas actas fueron reclamadas durante el procedimiento judicial.
Por cierto que para reclamar las actas de directorio no hacía falta un procedimiento judicial cuando Manzano es accionista con diálogo con los otros accionistas. Ahora, Manzano rompió los puentes de diálogo y, evidentemente, ha comenzado una batalla judicial para la que deberán estar preparados los otros accionistas.
Evidentemente Francisco de Narváez tuvo razón cuando decidió comprar 'El Cronista' sin Manzano-Vila y cuando eligió 'El Cronista', descartando a 'Ámbito Financiero', que lo obligaba a extender a este diario la relación que él ya tiene con Manzano-Vila en América 2 y que no desea ampliar a otros activos.
Caso García Belsunce: Cae la cortina de encubrimiento. Por Chrsitian Sanz.
Hace cuatro años, a pocas semanas de la muerte de María Marta García Belsunce, este periódico reveló los secretos más escabrosos de lo sucedido y mostró algunas de las irregularidades cometidas por su familia a efectos de encubrir dicho crimen. En esos días se anticiparon muchas de las cosas que se están conociendo en las últimas jornadas del juicio oral. Veamos:
"Las muestras de la zona del cráneo de la víctima por la que ingresaron las balas llegaron sin precintar al laboratorio. Los peritos aseguran que en ellas hay un compuesto llamado Ciano, base del pegamento La Gotita.
Por otro lado, Molina Pico cree muy íntimamente que se impidió a la policía llegar a la escena del crimen a punto tal que -según él- se habría pagado una coima a los ocupantes del patrullero que arribó a Carmel. Existe el antecedente del llamado de Horacio García Belsunce al celular del jefe antisecuestros Ángel Casafús para que le 'sacara a la policía de encima'.
Recordemos que cuando Casafús declaró -como testigo- admitió sólo dos llamadas del hermano de María Marta, omitiendo las restantes cinco o seis comunicaciones a su celular.
(...) Hasta 1990, el matrimonio de Carlos Carrascosa y María Marta García Belsunce deseaban pasar de tener una vida de clase media alta a ser realmente ricos. Su deseo pudo ser cumplido gracias a un gran amigo de Carlos Menem, el lavador de dinero Carlos Rhom.
Carrascosa era un simple corredor de bolsa cuando el dueño del Banco General de Negocios (BGN) le propuso hacer una especie de 'sociedad'. Su banco no podía operar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires por no estar habilitado y Rhom le propuso a Carrascosa hacer ese trabajo.
Fue entonces cuando crearon la Compañía General de Inversiones Bursátiles, una sociedad que se caracterizó, precisamente, por realizar fuertes inversiones en la bolsa. A partir de ese momento María Marta, esposa de Carrascosa, pasó a desempeñarse como directora y accionista. Todo fue bien. Incrementaron sus ganancias al impulso de la política cambiaria de un peso igual un dólar.
Pero con la caída del menemismo vino también la debacle de los Röhm. (...) Al conocerse estos datos, los investigadores solicitaron a la jueza María Romilda Servini de Cubría que les enviara información, surgiendo nuevos elementos tales como que, además de la sociedad compartida en el 'lavadero', María Marta y Carlos Röhm eran socios en otras empresas colaterales.
Pero las relaciones se tensaron y los banqueros comenzaron a presionar a Carrascosa para que se desprendiera de sus acciones en las compañías". En ese contexto apareció muerta María Marta.
Cada día que pasa, esta verdad se hace más y más tangible. Los amigos de la familia -y hasta los del propio Carrascosa- admiten ya las irregularidades cometidas por el entorno de la presidenta de Missing Children. Este periódico ha sido presionado oportunamente por haber publicado los entretelones de esta historia. En ese contexto, es más que positivo que vaya demostrándose lo que aquí se denunció sin medias tintas.
Ahora el INdEK dice que la Canasta Básica registró una deflación del 0,2% en marzo.
Genera dudas la significativa baja en la cifra de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de marzo publicada esta tarde por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INdEC). Sobre todo teniendo en cuenta que este dato se conoce tras el enojo del Gobierno por la medición anunciada la semana pasada, que había arrojado una suba de 3,6%. Cada vez más sospechas se desprenden de las estadísticas difundidas por este organismo, luego de haber sido intervenido por Néstor Kirchner.
Pero sobre todo genera sospechas porque -en la vida real- los precios no han bajado. ¿De dónde viene esta repentina deflación? La sensación es que no están tomando el pelo. La Canasta Básica Alimentaria incluye 50 productos de primera necesidad y a partir de este valor se determina la línea de indigencia y de pobreza.
En la confusión general hasta las vacas están de paro. Por Correo de Buenos Aires.
En el país de las vacas escasean la carne y la leche, y el valor de los alimentos en las góndolas de los supermercados se encuentra a la altura del primer agujero de ozono. Pero “un poco de inflación no es malo y es controlable”, decían los políticos, funcionarios, economistas y encuestadores del Plan Fénix oficial. Y “un poco de control de precios”, tampoco, agregaron después para convertirse hoy en nuevos desaparecidos.
La velocidad del alud que se acerca es incontrolable. La respuesta que paga el millón es… ¿será implosión o explosión? El sur de la gran patria bolivariana está al borde del colapso. Y que no aparezcan después los opositores de la última hora, aquellos que se suben con facilidad al pescante del carro de los triunfadores para recibir una inmerecida corona de laureles: ¡Nosotros, señoras y señores, lo dijimos primero!, lo dijimos.
El Gobierno maneja el INDEK. Así se denomina el Instituto de Estadísticas Kirchneristas. En realidad es lo único que maneja porque los precios hace rato que no responden a las órdenes impartidas por el comisario Moreno. La población, por su parte, se entiende de maravillas con el DUDEK, que es el aceptable índice de duda que tiene de los actos de gobierno. Avispado, el titular del ministerio de la Distracción reflotó en las últimas horas “La salud de Maradona”, una miniserie retro que resiste en pantalla hasta el domingo próximo en que jugarán River y Boca.
La política se encuentra tan desdibujada como la Economía. Después de 10 días de vacaciones, a los que habría que agregarles los de la cercana Semana Santa, Néstor Kirchner reapareció y se dedicó a fustigar a otros que, como es habitual, se encontraban ausentes sin posibilidad de defensa.
Un día después, ordenó a uno de sus vicepresidentes (de la otra poco se sabe) que viajara a Bahía Blanca para hablar en su nombre en el aniversario de esa ciudad. Aunque se especula con que tiene problemas de salud, conociéndolo, es fácil advertir que esa ciudad hay demasiado marino, y eso, lo sabemos, lo pone de pésimo humor.
El lunes 9, día de su regreso a la actividad, desde la habitual exposición en la Casa Rosada, dijo que el docente asesinado en Neuquén “estaba haciendo lo que correspondía y que por pensar de una determinada forma fue fusilado”. Cortar rutas y puentes no es tarea docente y sí un acto gravísimo de alteración del orden público por el cual no se debería perder la vida a manos de un asesino, vista o no uniforme.
Se reprimió la manera de efectuar la protesta, de la misma forma que se han reprimido en tantos rincones del país. Tampoco los cientos y cientos de asesinados como el joven Axel Blumberg lo fueron por cuestiones ideológicas. Si el Presidente quiere intervenir la provincia de Neuquén, haría bien en dejar de utilizar excusas que suenan pueriles.
Mientras tanto, la kirchnerista Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), la impulsora de las medidas de fuerza, de los cortes de rutas, bloqueos de puentes interprovinciales y del sitio de la casa de gobierno neuquina, y cuyo titular es el docente Hugo Yasky, el pasado 1° de marzo ha sido beneficiada con una ley que le otorga un lugar en la dirección de la obra social de los jubilados (PAMI). El ente maneja anualmente un presupuesto de 2.300 millones de dólares.
Que quede claro. Quienes estaban en donde tenían que estar fueron, como tantos otros, los 2 policías federales asesinados esa misma tarde por delincuentes. Policías que dependen del Poder Ejecutivo argentino y cuyas vidas deberían tener el mismo valor para el parcial y subsidiado partido político de los Derechos Humanos.
En ese lunes de aparición, el Presidente podría haber hecho alguna mención a esas muertes, a la gran inundación que afecta a la provincia de Santa Fe y está dejando a sus pobladores bastantes mojados de cuerpo y secos de bolsillos. Imposible. Pudo haberlo hecho también el martes cuando encabezó el acto de inauguración de una planta de tratamiento de efluentes cloacales de la localidad de Hurlingham, en la que aprovechó la ocasión para apoyar a Daniel Scioli como futuro gobernador de la provincia. Pero nones.
Es imposible pedirle peras al olmo. Desear, por ejemplo, que salude a los argentinos para Navidad; que aparezcan las famosas cuentas secretas de Menem en Suiza; que diga de una vez si están en el país los 500 millones de dólares que depositó en el exterior cuando era gobernador de Santa Cruz; que explique cómo hizo su ex chofer para llegar a ser un próspero empresario o cuál es la causa que lo llevó a militarizar su provincia. Son preguntas básicas que el periodismo libre debería hacerle llegar por todos los medios a su alcance a un Presidente que no acepta conferencias de prensa. Por algo será...
Investigan fraude en compra de patrulleros para la Policía bonaerense. Por Crónica y Análisis.com.
La justicia penal de La Plata investiga si una partida de 500 patrulleros policiales no tiene blindadas sus puertas laterales a pesar de que el Ministerio de Seguridad bonaerense contrató una empresa privada para realizar ese trabajo. El presunto "blindaje trucho" es investigado por los fiscales de Delitos Complejos Carlos Argüero y Esteban Lombardo, a partir de una denuncia penal radicada por el Ministerio de Seguridad provincial. La sospecha surgió al constatarse, durante algunos delitos, que los móviles carecían del blindado que debían tener.
Fuentes judiciales informaron que "no se descarta que el blindaje trucho alcance a otros 1.500 vehículos y en ese caso, el fraude alcanzaría los 2.250.000 dólares". Los fiscales, con autorización del juez de Garantías que interviene en el caso, César Melazo, secuestraron al azar dos patrulleros de los 500 que se mencionaban en la denuncia y tras un peritaje se constató que algunos proyectiles traspasaron los supuestos blindajes.
Voceros del ministerio de Seguridad señalaron que la partida de 500 móviles fueron adquiridos durante la gestión de Raúl Rivara al frente de esa cartera en enero de 2005 y según el contrato firmado con la empresa Igarreta SA, debían blindarse los parabrisas y las puertas laterales.
Incendio en el Ministerio de de Vido. Por Seprin.
Un extraño incendio se habría producido ayer en las oficinas del ministerio de Planificación Federal que comanda Julio de Vido, promediando la noche, que habría ocasionando la perdida de material de máxima importancia. Es que el incendio que aún no trascendió en los medios nacionales habría causado la perdida de todas las carpetas que contenían detalles sobre la ampliación de los gasoductos. El suceso se produce en un momento decisivo en la causa Skanska, que apunta directamente hacia ese ministerio.
La Política Online confirmó que el hecho no se cobró victimas fatales y que fue puntualmente una oficina de una asesora letrada del Ministerio el lugar donde ocurrió. Sugestivamente, en esa oficina había invalorables papeles que contenían información sobre gasoductos que podrían haber sido decisivos en el marco del caso Skanska. Es más: confiaron desde allí dentro que solo esa oficina sufrió daños, pero que el resto del ministerio se "salvo de milagro".
Además del ministerio de Planificación Federal, ocurrió esta madrugada otro incendio, el mismo fue en el Ministerio de Defensa. ¿Qué se esta tratando de ocultar?... El fuego se produjo anoche en el edificio de Balcarce 130. Tres dotaciones de bomberos lograron apagar las llamas. Investigan las causas del siniestro.
Un principio de incendio se registró anoche en el edificio del Misterio de Defensa, adonde acudieron tres dotaciones de bomberos, informaron a DyN fuentes policiales. Las mismas fuentes dijeron que el personal de bomberos se dirigió cerca de las 23.30 al edificio de Balcarce 130 por la salida de humo desde una de las ventanas.
Los voceros indicaron que una llamada alertó sobre la presencia de humo negro, por lo que las dotaciones concurrieron al edificio desplazándose por Diagonal Sur hacia la sede oficial. Efectivos de Bomberos registraban esta noche el inmueble para determinar las causas del siniestro y los daños que pudieron ocasionar las llamas.
Solo empanadas... Por Puterío.
Hugo Moyano había llegado con anticipación al Congreso para participar del homenaje a Carlos Fuentealba y estaba dando vueltas en el Salón de Pasos Perdidos. Por eso, los diputados peronistas y de extracción sindical aprovecharon para conversar con él a solas.
Luis Barrionuevo, Héctor Recalde y José María Díaz Bancalari se recluyeron en el despacho de Graciela Camaño con la "Negra" como anfitriona. Pero como la sesión no empezaba, pidieron algo para engañar el estomago. Cinco docenas de empanadas y tres gaseosas de dos litros llegaron en una moto de una conocida pizzería de la zona de Congreso. En menos de media hora, no quedó nada.
Samporlinas por Indec. Por Lic. Francisco Scolaro.
Los enemigos de la Patria habían adelantado que la canasta básica de alimentos tenía una suba del 3,6 % y resulta que lo modifican y nos "cuentan" que existió un descenso del 0,2 %. Nuestro lunfardo le asigna el nombre de samporlina a la "loca" -su origen data de un conocido loco de los años 20 (Samporlino)- que se mencionaba en los boliches de otrora. Si el gobierno retrocede, uno puede retroceder en el tiempo.
Nuestras "amas de casa", o todo el que compra, se deben sentir como "samporlina/os". No entienden a Kirchner, ni a Miceli-Moreno (si alguien lo relaciona con la famosa máquina, estos son la de mentir al pueblo). No comprenden que son víctimas de técnicos, antipatriotas, periodistas, curas, militares, ganaderos, jueces, vendedores ambulantes y hasta de los que ofrecen rosquitas en carritos maniceros, en una interminable lista.
Somos todos "samporlina/os".
Pero ellos no entienden que el vidrio molido ya no lo come nadie y no saben reconocer que han fracasado con el control de precios, pese al "malevo" delantero Moreno y el aval pingüinesco Micelino y que todo aumentó encima del "fallido" 3,6%. Todo baja; mirando desde el atril; mienten los comerciantes del barrio, las góndolas se sonrojan y los humildes sufren.
Recuerdo algunas viejas películas: "El ciudadano se rebela" (protagonista: Franco Nero): todo es imaginario; y otra que debe inspirar a los funcionarios "Cuando los duendes cazan perdices" (Sandrini); o la más conocida " Rebelión en la Granja" (Orwell). Todas nos acercan a la actualidad.
Creo que la/os querida/os Samporlina/os, van a releer a Silvina Bullrich, con una simple diferencia -ayer, hoy y mañana- digo "Basta"!! Basta de tomarnos por idiotas.
Las ambulancias y el SAME se han dado cuenta de que a menudo, en los accidentes de tráfico, los heridos llevan encima un teléfono móvil. Sin embargo, cuando están inconscientes, o a la hora de intervenirles, no se sabe a quién contactar de la lista interminable de números. Nos lanzan por tanto la idea de que todo el mundo identifique en su agenda del teléfono el número de la persona con la que contactar en caso de urgencia bajo el mismo pseudónimo.
El pseudónimo internacional es ICE: In Case of Emergency. En este número inscribiremos a la persona a la que llamarán los hospitales, el SAME, protección civil, bomberos, policía, etc. Cuando haya varias opciones podremos señalarlas como ICE1, ICE2, ICE3, etc. Es sencillo, no cuesta nada y puede ayudarnos mucho. Si les parece bien, pasen este mensaje al mayor número de personas posible.
Si existe una figura que debe ganar bien en un país debe ser quien lleva la primera magistratura de esa nación. Al menos así debería ser teniendo en cuenta que al menos fijaría una pauta máxima hacia los escalafones siguientes. Pero por ejemplo, en Singapur, el presidente podría darse todos los gustos que quiera, ya que a partir del año próximo su sueldo anual será nada menos que de 2 millones de dólares, lo que se dice, un buen ingreso.
Sus ministros en tanto, tampoco no se privarían de nada en esta vida: la nueva ley les otorga un aumento del 60%, llegando a los nada despreciables u$s 1.300.000.
El argumento de las autoridades es que de no mantenerse la actual escala de salarios oficiales, el sistema a la larga terminará por colapsar. El principal problema es evitar que los ministros y funcionarios intermedios se corrompan. Sin embargo, la cuestión de fondo es conocer cuánto vale la honestidad de las personas, si es que tienen precio.
El presidente del país más poderoso del mundo, por ejemplo, cobra casi cinco veces menos que el del gigante asiático: George W. Bush tiene un sueldo mensual de 33.000 dólares, unos 400.000 al año. Tony Blair, el premier británico recibe en su "caja de ahorro" unos 19 mil dólares al mes, más del doble de lo que se lleva su par francés, Jacques Chirac, con apenas u$s 8.300 cada treinta días, según consignó el The New York Times.
Angela Merkel, la canciller de Alemania, es la mandataria europea que más sueldo recibe a fin de mes: unos u$s 26.000.
En la Argentina, en tanto, el presidente Néstor Kirchner percibe por mes unos 3.000 dólares, bastante más que su par boliviano, Evo Morales, cuyo sueldo es de 1.850 billetes norteamericanos. Lula da Silva, el primer mandatario de Brasil, recibe del estado que comanda unos 4.500 dólares.
El hombre que le pisa los talones a la riqueza a Bill Gates.
Se trata del mexicano Carlos Slim, presidente vitalicio de Telmex, a quien sólo supera por menos de tres millones de dólares el dueño de Microsoft. La revista Forbes publicó que su capital equivale a cerca de 6,4% del PBI de su país. El magnate mexicano Carlos Slim, posee un imperio empresarial en franca expansión que ha hecho de Latinoamérica su fortín económico y lucha por adentrarse en Europa.
Nacido en 1940, el presidente vitalicio del Consejo de Administración de Teléfonos de México (Telmex) amasa una fortuna de 53.100 millones de dólares, de acuerdo con Forbes, por encima de los 52.400 millones de Warren Buffet y a corta distancia de los 56.000 millones de Bill Gates, dueño de Microsoft.
Hijo de inmigrantes libaneses llegados al país a comienzos del siglo XX, la fortuna de Slim se consolidó en 1990, cuando consiguió hacerse con un paquete total del 20 por ciento de la privatizada Telmex, operación que se conoció como "la venta del siglo". Su fortuna, que era de 7.400 millones de dólares en 2003, fue evaluada dos años más tarde en 30.000 millones, lo que le significó escalar del puesto 35 al segundo en la lista este año, al acumular 53.100 millones de dólares, según Forbes.
En México los tentáculos de su imperio cubren una infinidad de sectores productivos, beneficiado, en parte, por una laxa normativa antimonopólica que le ha permitido tener una posición dominante en el sector de las telecomunicaciones. A través del Grupo Carso, Slim posee empresas dedicadas a la manufactura y comercialización de productos para la industria de la construcción, infraestructura, petróleo, energía, electrónica, automotriz y telecomunicaciones.
Es también el fabricante de todos los cigarrillos marca Marlboro que se consumen en México en sociedad con Philip Morris, socio de la aerolínea de bajo costo Volaris y de la cadena Televisa.
En los últimos años varias firmas de este ingeniero civil, graduado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se expandieron en Latinoamérica, principalmente las de telecomunicaciones, a través de adquisiciones de otras compañías, al punto que ya opera en 16 países de la región y en Estados Unidos. En Colombia compró las empresas de televisión por cable TV Cable, Superview y Cablepacífico, en Brasil adquirió la telefónica Embratel y en Argentina, la compañía de informática Ertach.
El coche robot ya es una realidad.
Un automóvil fabricado para ser pilotado, no por un conductor sino por tecnología láser, fue presentado al público este miércoles en Londres, antes de que participe en una carrera de coches-robot en noviembre próximo en Estados Unidos.
La presentación del coche, un Volkswagen Passat reformado, tuvo lugar en el Museo de Ciencias de Londres. A simple vista el automóvil es similar a cualquier otro, pero la tecnología utilizada en su fabricación le permite “ver” hacia dónde va por medio de tres “ojos láser”: dos sensores colocados en la parte delantera, y uno en la trasera.
El automóvil fue desarrollado por Team-LUX, que forma parte de la compañía alemana Ibeo Automobile Sensor, para DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) Urban Challenge 2007. El vehículo tiene también un instrumento de navegación GPS, así como frenos y caja de cambios asistidos por ordenadores.
“Estamos compitiendo contra los mejores del mundo en términos de tecnología automotriz”, declaró el jefe ejecutivo de Ibeo, Ulrich Lages. La firma espera que la tecnología utilizada para este coche pueda ser utilizada eventualmente en la fabricación de automóviles.
Después de ser exhibido en el Museo londinense este miércoles y jueves, el coche se preparará para participar en una carrera en Estados Unidos el 3 y 4 de noviembre, en la que se enfrentará a otros vehículos-robots. En una conferencia celebrada recientemente en San Francisco (California), científicos vaticinaron que vehículos robot como el exhibido en Londres circularán por las calles y carreteras de las grandes ciudades del mundo hacia 2030.
Tom Hanks cobrará 50 millones por Código Da Vinci II.
El astro de cine hollywoodense Tom Hanks cobrará 50 millones de dólares por trabajar en la secuela de El código Da Vinci, publicó hoy Blogdecine.com. El ganador dos veces del Oscar, que en recientes informaciones había dejado de encabezar las listas de actores más populares por su edad, al menos quedará con la recompensa de erigirse en el mejor pagado de la historia del cine. Hanks volverá así a retomar el rol del doctor Robert Langdon en Ángeles y demonios, la secuela de El código Da Vinci.
El guionista Akiva Goldsman se encargó de adaptar esta novela de Dan Brown, que se dio a conocer tras el éxito mundial de El código Da Vinci. Por ahora se conoce también que Ron Howard, quien dirigió la primera entrega, es el director confirmado de Ángeles y demonios, y se especula con la posibilidad de que Giselle Bundchen podría convertirse en la actriz protagonista.
Masivas adquisiciones por extranjeros de tierras argentinas. Por Jorge Marirrodriga. (El País - España)
¿PUEDE UNA HECTÁREA DE TERRENO COSTAR MÁS BARATA QUE UNA HAMBURGUESA ?
En algunas zonas de la Argentina sí. Empresas, organizaciones, multimillonarios o simples particulares han puesto sus ojos en uno de los países más extensos del mundo, que ofrece la posibilidad de comprar desde inmensos páramos a fértiles viñedos, pasando por caprichos de la naturaleza o tierras de labor cerca de la capital.
El país sudamericano vive una loca carrera de venta de tierras, tanto públicas como privadas, que, según investigadores, organizaciones sociales y políticas, afecta a unos 300.000 kilómetros cuadrados, más de la mitad de la extensión de España.
https://bolinfodecarlos.com.ar/120407_masivas_compras.htm
Los videos prohibidos de Kirchner. Por TotalNews.
Marcelo López Masía realizó el documental "Serás lo que has sido" que “Noticias” presentará. Imágenes inéditas y comprometedoras de su paso por Santa Cruz. ¿Cómo era antes el Presidente?
Llegó por primera vez a Santa Cruz en abril del 2003, cuando el resultado de la primera vuelta para las presidenciales había dado ganador a Carlos Menem y segundo a Néstor Kirchner. Marcelo López Masía (43) trabajaba en Canal 9 y Mariano Grondona lo había enviado a la provincia patagónica para conocer mejor al por entonces gobernador de apellido difícil. No tenía preconceptos ni sabía con qué se iba a encontrar.
“Apenas llegué –recuerda hoy- pude hablar con todo el arco opositor, pero no me atendía nadie del oficialismo, se me escapaban todos. Yo quería preguntarles, entre otras cosas, cuántos eran y dónde estaban los millones de Santa Cruz depositados en el exterior.
https://bolinfodecarlos.com.ar/120407_videosk.htm
Oriente en Patagonia. Por José Manuel López Gómez.
El presente capítulo pertenece a la novela inédita "El día que profanaron la tumba de George W. Bush" cuyo autor tuvo la gentileza de adelantarnos algunas entregas.
Páginas del autor: www.sanesociety.org/es/JoseManuel/ y http://www.freewebs.com/josemanuellopezgomez/. En esta última, podrán ir a una página de publicaciones para bajar la novela y otros libros.
https://bolinfodecarlos.com.ar/130407_oriente_patagonia.htm
La compra de los 500 patrulleros la habría realizado el Ministro Rivara, pero Arslanián los habría aceptado y pagado (¿?) sin inspeccionar. En el mejor de los casos es desidia, en el peor, es el negocio a costa de la seguridad de los policías. Ahora el Ministerio de Seguridad dice que “ellos hicieron la denuncia”. Esto luego claro de tomar estado público la denuncia. En realidad fue la empresa NEXT GLASS S.A. quien realizó la denuncia. El Ministerio dice que la recibió. Posiblemente sea así, pero eso trascendió cuando la justicia lo investigó, y al tomar estado público a través de la prensa.
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a