Año V - 17 de junio de 2006 Bolinfo Nº 450 Telerman blanquea su proyecto. |
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
Preguntas sin respuesta. Por Christian Sanz.
-¿Es verdad que el compañero de fórmula de Roberto Lavagna para el 2007 será el senador radical Ernesto Sanz? ¿Cómo es posible que el radicalismo permita que el Coti Nosiglia esté detrás de la "Operación Lavagna"?
-¿Qué es el misterioso "grupo Luján", que apoya al kirchnerismo y que cuenta con la participación directa del oscuro abogado Carlos Negri, muy amigo de la pareja presidencial?
-¿Qué se esconde detrás del insólito fallo de la Sala I de la Cámara de Apelaciones y Garantías de Lomas de Zamora, donde sus tres jueces dictaron la primera sentencia que declara en la Provincia la inconstitucionalidad de la penalización de la tenencia de droga para consumo personal? ¿Es casual que esto suceda en territorio duhaldista? ¿No es grave que a partir de esta sentencia el vendedor minorista de narcóticos pueda caminar por las calles sin penalidad?
-¿Por qué no se sanciona la necesaria ley de "Agente encubierto" civil y policial, que permitiría -entre otras cosas- luchar contra el narcotráfico? ¿A qué se debe que el Gobierno no avance realmente contra este flagelo?
-¿Qué hay detrás de la aparición en los medios del oscuro Juan José Alvarez, ex secretario de (in) Seguridad bonaerense y sus denuncias?
-¿Qué pasó con los desaparecidos fondos de Santa Cruz? ¿Y las valijas blancas de SW? ¿Y las inversiones chinas?
¿Reactivación o demagogia kirchnerista? Por Fernando Paolella.
El presidente Néstor Kirchner anunció el martes 13 que Argentina está abierta a las inversiones. Un par de días atrás, el suplemento económico de Clarín destaca que el gobierno declara que las mismas están en un franco ascenso. En realidad, pasa lo mismo de siempre con este tema. El oficialismo, desesperado por seguir top en el imaginario popular de cara al 2007, se termina creyendo su propia mentira y pretende que ésta sea la única verdad.
Durante los 90, el volumen de inversiones externas desembocó en los servicios públicos privatizados conformando una burbuja que estallaría a comienzos de la década anterior. Actualmente, se está asistiendo a una situación análoga a nivel laboral en la cual lo único que crece es el sector servicio y el de ventas.
Fuera de esto, como se dijo anteriormente, el flagelo de la desocupación azota a los principales centros urbanos del país con índices a todas luces superiores al 14%. Esto tiene lugar en aquellas ciudades como Rosario, Córdoba y Buenos Aires en las cuales se asentaban importantes industrias.
Ahora, en los esqueletos de fábricas centenarias como Bagley en Barracas se asientan loft lujosos como una cruel burla del destino. ¿Un país en serio?
Grassi sigue haciendo de las suyas. Por Christian Sanz.
La causa "Grassi" sigue dando que hablar. En el día de hoy, el fiscal general del departamento Judicial de Morón, Federico Nievas Woodgate, denunció que anoche fue amenazado uno de los principales testigos de la causa contra el padre Julio César Grassi. Es evidente que los "muchachos" que defienden a Grassi están dispuestos a apelar a cualquier tipo de recurso para lograr hacer zafar al sacerdote.
Según comentan fuentes que conocen la causa, Nievas Woodgate no es una persona confiable, por lo cual se desconoce el motivo de su denuncia. "Creo que el fiscal va a tratar de actuar en forma 'políticamente correcta', para salvarse a sí mismo. Al imputado Grassi nadie le soltó la mano y sus amigos están listos para defenderlo... a cualquier costa", dijo a este periodista una persona que tuvo importante participación en la causa judicial.
En sentido similar, opinó un abogado vinculado al mismo expediente: "Christian, la impunidad hasta ahora de Grassi sólo se explica por la complicidad de la Justicia de Morón y la manifiesta falta idoneidad del Fiscal General de Morón, Nieva Woodgate que desde Noviembre para acá, rifó el caso. En este contexto de encubrimiento moronense, los rutilantes colegas de la defensa, sólo son actores de reparto".
Pasan cosas graves en torno a la causa referida y los medios sólo atinan a informar un mínimo porcentaje de ellas. Se aprieta a testigos, se amenaza a periodistas y se digita a la justicia. Mientras tanto, un oscuro sacerdote avanza con impunidad a la espera de poder continuar con sus fechorías...
Un piquetero será funcionario porteño. Por Periodismo.com.
El jefe de Gobierno porteño Jorge Telerman nombró al piquetero Ángel "Lito" Borello como coordinador de Políticas Sociales Urbanas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Borello participa en el comedor Los Pibes de La Boca y formaba parte de la agrupación de Luis D'Elia con quien tomó una comisaría para protestar por el asesinato de Martín "El Oso Cisneros".
"Ser funcionario no es perder los valores ni los principios; queremos ser protagonistas en este momento político", afirmó el piquetero.
Supermercados chinos mantendrán los precios hasta fin de año.
NA) - Los dueños de los supermercados chinos ratificaron esta mañana que mantendrán "todos los precios" de los productos que comercializan hasta fin de año, tal como se habían comprometido a hacerlo con el gobierno nacional. Así lo aseguró el secretario general de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Propiedad de Residentes Chinos, Miguel Calvete. El directivo sostuvo que "si bien están por vencer varios de los acuerdos de precios que el gobierno firmó con distintas cámaras empresarias, nosotros hemos firmado hace un mes para mantener estables hasta fin de año todos los precios de los productos. Y así lo haremos".
Los camioneros de Moyano deciden boicotear a supermercados chinos.
El Sindicato de Choferes de Camiones y el cuerpo de delegados del sector decidieron esta tarde "no abastecer de mercadería a ningún supermercado chino" a partir de la semana próxima, luego del fracaso de la reunión mantenida hoy entre los empresarios y los gremialistas por "el ataque y la agresión con arma de fuego sufrida por un trabajador" de la rama.
El plan de lucha fue confirmado por el vocero del gremio, Héctor "Yuyo" López, y el delegado de la rama transporte de aguas gaseosas y afines, Alberto Maltar, quienes señalaron que en el encuentro entre directivos de la Cámara de Supermercadistas Chinos y los dirigentes Hugo y Pablo Moyano y Mariano Silva "no hubo ninguna solución a los reclamos planteados" por el sindicato. El abogado de la CGT y de los camioneros Héctor Recalde opinó esta tarde sobre el boicot de los chóferes a los supermercados chinos.
En declaraciones periodísticas formuladas durante la protesta que se desarrollaba en el barrio porteño de Congreso, Moyano aseguró que su sindicato cuenta con "más de 150 denuncias" de agresiones contra camioneros por parte de supermercadistas de origen chino.
Telerman blanquea su proyecto. Por María Cristina Ferro.
El Jefe de Gobierno Jorge Telerman, ha comenzado su proceso de alineación con la derecha neoliberal argentina, evidenciando su histórica comunión con el aparato duhaldista y sus socios Carlos Grosso y Miguel Ángel Toma.
Nada tendría de malo blanquear su postura ideológica si fuera porque en su proyecto se contempla entre otras nefastas medidas, la futura privatización del Banco Ciudad.
Telerman sabe que la actual administración de la entidad garantiza un banco publico, que tiene como tarea definida alentar la producción y el trabajo de la Ciudad de Buenos Aires. Los pretendidos cambios en el banco son el comienzo de un proceso privatizador, a pesar de haber tenido una gestión que logró los mejores resultados de toda la historia del mismo.
El viernes pasado, el ex Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra, al presentar su nueva fuerza, manifestó la misma preocupación y apuntó, sin nombrarlo directamente, al titular de la cartera de hacienda, Guillermo Nielsen.
El titular de hacienda, mano derecha de Roberto Lavagna, se presenta como el precursor del proyecto retrógrado que contempla que una herramienta fundamental para el crecimiento de la ciudad, se entregue a capitales privados, a pesar de ser uno de los bancos más rentables de la Argentina, perdiendo su rol social fundamental para el desarrollo económico de nuestra comunidad.
Como primer paso para lograr su objetivo, Telerman busca la remoción del presidente del Banco Ciudad, Eduardo Hecker para reemplazarlo por Julio Macchi, (empleado de Lavagna y socio de Nielsen), para lo cual, se ha comenzado el proceso de acuerdo con los legisladores alineados en su política de enajenación de las herramientas de crecimiento de la ciudad, priorizando su proyecto personal.
Sir. Telerman, tiene derecho a buscar su reelección como Jefe de Gobierno en el 2007, pero no a costa de vender las herramientas que pudimos construir entre todos los ciudadanos para asegurar nuestro crecimiento como sociedad.
Ciudad de autopistas subterráneas. Por Eduardo Videla.
La autopista ribereña –que debería unir la autovía Illia, en Retiro, con la Buenos Aires-La Plata, en La Boca– será subterránea y su trazado más probable está previsto por debajo de la Reserva Ecológica de la Costanera. Ese es el último proyecto para la demorada obra, que el equipo del jefe de Gobierno, Jorge Telerman, llevará hoy a la reunión que funcionarios porteños mantendrán con representantes del gobierno nacional, según reveló a Página/12 un colaborador del jefe de Gobierno.
Es que la obra, según lo previsto, será financiada por la Nación y además está vinculada con otro emprendimiento: la relocalización de la Villa 31, de Retiro, en tierras que, también, pertenecen a jurisdicción nacional. Ambas propuestas forman parte del paquete de medidas que Telerman engloba bajo el pomposo título de “Puertas del Bicentenario” y que incluye otra propuesta no menos ambiciosa: el soterramiento de la avenida 9 de Julio, enunciada por el propio presidente Néstor Kirchner en su reciente visita a Viena.
En los EE. UU. alertan sobre amenaza terrorista en América Latina.
América Latina es “una amenaza potencial para Estados Unidos, sus aliados y sus intereses” por las actividades islamistas, según una resolución aprobada por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.
El cuerpo legislativo llamó a los países de la región a “intensificar sus esfuerzos” contra estos grupos y reconoció la cooperación de algunas naciones para negar sus territorios a las organizaciones terroristas, según la agencia AFP. También pidió al presidente George Bush que inste a la OEA a “buscar apoyo a fin de crear un grupo de trabajo especial en el Comité Interamericano contra el Terrorismo''. Y reclamó a los países miembros de la organización a incorporar a Hizbollah, Hamas, Yihad Islámica y Al Qaeda como grupos terroristas.
En la sesión parlamentaria se recordó los atentados contra la embajada de Israel y la AMIA en Buenos Aires en 1992 y 1994, respectivamente, que ''demostraron claramente que las organizaciones terroristas internacionales, como Hizbollah, están listas, quieren y son capaces de llevar a cabo ataques en el Hemisferio Occidental''.
“Desde por lo menos los atentados contra la AMIA en 1994, Hizbollah mantuvo redes en la región de la frontera entre Paraguay, Brasil y Argentina, centrándose en primer lugar en la recolección de fondos y el reclutamiento'', aseguró la resolución.
Denuncian presencia sin autorización del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos en Uruguay.
Buenos Aires, junio 16 (NA) -– La oposición uruguaya denunció que el Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos desarrolla actividades en ese país sin autorización parlamentaria, según publicaron hoy medios de prensa de Montevideo. El Foro Batllista, que lidera el ex presidente Julio Sanguinetti, advirtió que el gobierno de Tabaré Vázquez no puso en conocimiento del Parlamento uruguayo la construcción de una policlínica en Montevideo, que llevará adelante el Comando Sur del Ejército de Estados Unidos.
"Sin que haya habido ninguna información oficial del Ministerio de Defensa ni comunicado previo al Parlamento, pudo saberse que el Ejército Sur de Estados Unidos está construyendo una policlínica en Santa Catalina, el barrio ubicado atrás del Cerro, que donará a Montevideo próximamente", señaló la publicación partidaria El Correo de los Viernes.
Según esa publicación opositora, la noticia de la construcción de un establecimiento de salud por parte del Ejército estadounidense se difundió durante un seminario realizado en Washington, al que concurrieron legisladores uruguayos. De acuerdo con la versión "las autoridades norteamericanas agregaron que próximamente iniciarán las obras de construcción de otra policlínica que se ubicará en Canelones".
"El Ministerio de Defensa, que seguramente autorizó la obra y la donación, no hizo ningún comentario ni puso al tanto a las comisiones parlamentarias, lo que hubiera sido su deber. No hubo ni comentarios de prensa, ni movilización vecinal, ni protestas callejeras, nada", denunció el sector opositor. El sector partidario encabezado por el ex presidente Sanguinetti denunció que la construcción del policlínico por parte de fuerzas de los Estados Unidos se "oculta herméticamente" desde el gobierno del Frente Amplio.
"Hasta hace poco, el Frente votaba en contra de la ‘Operación Unitas’ y de las misiones del Ejército uruguayo al exterior. Ahora admite resueltamente esas maniobras y acciones y deja entrar al ejército norteamericano a territorio uruguayo sin decírselo a nadie", se indicó.
Estudiante usó marihuana para crear un fármaco para la hipertensión.
Un estudiante de la Universidad Hebrea de Jerusalén creó una droga terapéutica que se basa en un componente de la planta cannabis sativa (marihuana) y logra bajar la presión sanguínea, informaron hoy fuentes científicas.
Yehoshua Maor, un estudiante del doctorado de farmacología, será premiado durante la jornada con el galardón Kaye a la innovación científica. Fuentes de la Universidad Hebrea de Jerusalén indicaron que Maor investigó la actividad cardiovascular de los cannabinoides, unos componentes químicos derivados del cannabis.
En ese sentido, el joven estudiante trabajó en la elaboración de un componente, para los pacientes que no responden positivamente a los drogas de hipertensión convencionales. Maor consiguió separar los componentes químicos de la planta de la marihuana con un efecto beneficioso e hipotenso de las propiedades psicotrópicas.
De ese modo, logró una versión sintética de un componente menor de cannabis llamado cannabigerol sin efectos psicotrópicos. La nueva droga, de acuerdo a lo señalado en distintos medios extranjeros, reduce la presión sanguínea y relaja los vasos sanguíneos.
BlackAngel, un virus de terror.
La empresa de seguridad informática Panda Software emitió un alerta debido a la aparición de un virus -variante de uno ya existente-que se propaga a través de Microsoft MSN Messenger. Hasta el momento, la empresa recogió diversas incidencias de usuarios afectados por los efectos de este virus.
Se trata de 'BlackAngel', versión B, que es un gusano que intenta finalizar procesos pertenecientes a varias herramientas de seguridad, como por ejemplo programas antivirus y cortafuegos. Además impide el acceso a diversas herramientas del sistema operativo, como el Administrador de Tareas y el Editor del Registro, y también apaga el ordenador, por lo que podría hacer que se perdiera la información que no hubiera sido guardada hasta el momento.
Para propagarse a los contactos de MSN Messenger, el virus bloquea una ventana de esta aplicación y evita que el usuario pueda acceder a ella. Desde esta ventana inicia una conversión con los contactos, en la que envía mensajes como “jaja look a that” o “jaja mira este video”, y un video con el título “Fantasma”.
Si el usuario receptor lo abre, verá en pantalla una imagen con el texto “En el 1er día te espantas, en el 2º te desesperas, en el 3º buscas ayuda y en el 4º mueres”.
Una vez abierto el archivo, el código de BlackAngel.B llevará a cabo varias modificaciones en el sistema, entre las que destacan el cierre de distintas aplicaciones de seguridad (antivirus, firewalls, etc.) con el fin de evitar ser detectado. Además, intenta cerrar distintas ventanas para que el usuario no pueda usar las herramientas de configuración del sistema operativo.
Liniers y la Perichona. Por Álvaro Abos.
Una vida es una trama complicada y en ella el destino juega a las escondidas. Mientras Liniers dormía la prolongada siesta colonial, su preocupación era que le llegase el sueldo de España. Había enviudado de Julia de Menviel, con la que se casó en Málaga, y en Buenos Aires se había vuelto a casar con la hija de Manuel Sarratea, gerente de la Compañía de Filipinas, y volvió a quedar viudo, tras pasar unos años en Misiones. Pero la historia tenía planes que llevarían a Liniers, en cuatro vertiginosos años, desde el anonimato hasta la muerte, pasando por el poder.
https://bolinfodecarlos.com.ar/liniers_perichona.htm
Héctor Giménez: Ondas de amor y paz para Kirchner. Por El portal cristiano.
La penetración de pastores evangélicos con “acento portugués”, sin dudas, le quitó ancho de banda y fieles al pastor más emblemático, polémico y mediático de la Argentina. Quizás por ese avance, Giménez no perdió la oportunidad de enriquecer su prédica con el apoyo a las autoridades terrenales y mantenerse vivo alabando al poder. En sus oraciones incluso pide por la reelección presidencial de Néstor Kirchner, quien –de seguir la economía cuesta abajo- necesitará seguramente de algo más que la ayuda divina para lograrlo…
En otros tiempos, cuando en Buenos Aires y varias ciudades argentinas los cines proyectaban películas, el cine Roca de avenida Rivadavia era un cine más. Pero en los 90 los cines se fueron a los shoppings y fueron virtualmente invadidos por iglesias evangélicas. El cine de Almagro devenido en templo es ahora el lugar donde predica el pastor Héctor Giménez, uno de los pastores más controvertidos que por estos días no pierde ninguna reunión sin bendecir al presidente de la Nación y rezar por su reelección.
https://bolinfodecarlos.com.ar/pastor_gimenez.htm
Se autoriza su reproducción total o parcial mencionando la fuente. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos.