Año V -  6 de junio de 2006

Bolinfo Nº 447

Reapareció Lavagna.

La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Contenidos:
Resacas del Acto del 25 de mayo.
Preguntas sin respuesta.
La Catedral de La Rioja tendrá un mural con la cara del ex presidente Menem.
Subsidio a las Madres.
Subsidio a las Madres II.
Reapareció Lavagna.
Un golpe de timón en el gobierno porteño.
"Este gobierno cercena la libertad de prensa a través de sus medios afines".
FPP: Ibarra funda un nuevo frente con miras a 2007.
La stripper de 150 kilos.
Yahoo! abre su buscador de vídeos al resto de la Red.
Inventaron una botella de plástico biodegradable.
Era previsible: se metió en la jaula del león y murió al instante.
Sepelios "ecológicos", lo último en Gran Bretaña.
Las bellas y las malas artes.
¿Otra vez el Grupo Yabrán?
Guillot o el engranaje del deshonor.

  Resacas del Acto del 25 de mayo. por Fernando Paolella.

Los alumnos de un colegio primario bonaerense se llevaron un susto mayúsculo, al advertir que en el fondo de su micro escolar un sujeto sobrante de la manifestación del pasado 25 en Plaza de Mayo. A casi una semana del mega acto pingüinero, esto resulta desopilante pues se contrapone con las aseveraciones oficiales sobre la espontaneidad de la concurrencia. Cabe imaginarse el estado lamentable del individuo, quien no tuvo mejor idea que instalarse por unos días en ese insólito lugar.

También resulta hilarante que quienes lo trasladaron, no hayan advertido su ausencia al concluir la manifestación y no se interesaron para nada si faltaba. Esto también es un dato interesante, porque demuestra una vez más que los denominados punteros tratan precisamente como puntos a aquellos que arrean a bordo de micros escolares para hacer número.

A pesar de lo gracioso de esto, se yergue un costado siniestro pues es la constatación fiel que a pesar del cacareo oficial el clientelismo más abyecto sigue gozando de buena salud por mucho tiempo más.


 Preguntas sin respuesta. Por Christian Sanz.

-¿Es verdad que el gobierno de Néstor Kirchner presionó a la empresa Pramer para que levantara las señales P+E y Plus Satelital, donde suelen emitirse programas críticos del kirchnerismo? ¿Es verdad que uno de los posibles compradores de los espacios vacíos sería el grupo Clarín? 

-¿Qué hay detrás del “Fideicomiso Financiero” de la Provincia de Buenos Aires, creado para “contener” a algunos de los deudores incobrables (políticos muchos de ellos) del BAPRO? ¿Por qué no se acciona legalmente contra los que deben dinero a dicho banco? ¿Qué se esconde tras las gerencias de "recupero financiero" y de "recupero tercerizado", integrada por verdaderos inútiles?

-¿Cómo es posible que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires haga tanta campaña contra el trabajo en negro y tenga en su planta a muchos de sus empleados "registrados" bajo esta modalidad?

-¿Qué se esconde detrás de la muerte del conocido prestamista Omar Tort en Quilmes? ¿Es verdad que era "socio" del funcionario municipal Marcelo Mallo en negocios ilícitos? ¿Por qué Bibiana Di Dío, esposa de Mallo, aseguró que había negocios oscuros de por medio y luego calló completamente?

-¿Cómo hizo el sindicalista Hugo Moyano para adquirir la emblemática estancia "San Ignacio" a la familia Naon Pirovano en el partido de Henderson? ¿Es cierto que cada hectárea de dicho lugar cuesta no menos de U$S 4.000?

-¿Alguien se acuerda de los fondos de Santa Cruz? ¿Y las valijas de Southern Winds? ¿Y las inversiones chinas?


 La Catedral de La Rioja tendrá un mural con la cara del ex presidente Menem.

CORDOBA, jun 2 (DyN) - La cara del ex presidente Carlos Menem y de otros políticos riojanos aparecerá retratada en un mural que será colocado en la Catedral de La Rioja, donde los dirigentes aparecen al lado del patrono provincial, San Nicolás de Bari. Según se conoció, en una sala de esa iglesia riojana se trabaja en la confección de un mural de 40 metros cuadrados en el que aparecerán, en lugar destacado, Menem, el actual gobernador Ángel Maza y una nutrida lista de políticos provinciales.

El insólito mural es del pintor Octavio Calvo, según confirmó al diario cordobés La Voz del Interior una empleada del obispado, que pidió no ser identificada. La noticia de la particular obra pictórica fue publicada ayer por la revista digital Data Rioja y, según esa publicación, el trabajo fue encargado al pintor por el anterior obispo riojano Fabriciano Sigampa, antes de ser promovido al obispado chaqueño de Resistencia.

La idea del anterior obispo habría sido inmortalizar con este mural una importante procesión realizada en 1995, bajo la presidencia de Menem, en la cual la imagen del patrono local recibió la visita de la imagen de la Virgen del Valle catamarqueña. El mural, que todavía permanece cubierto, tendrá ocho metros de largo por cinco de alto.


 Subsidio a las Madres.

Los ministros de Educación, Daniel Filmus, y del Interior, Aníbal Fernández, entregaron ayer un subsidio de 500 mil pesos a la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, que dirige Hebe de Bonafini. Los fondos servirán para financiar la restauración del archivo de las Madres de Plaza de Mayo, para que luego sea empleado por la comunidad educativa, académica y científica. El convenio, del que forma parte la Universidad de San Martín, busca digitalizar toda la información.


 Subsidio a las Madres II.

La Asociación Madres de Plaza de Mayo ha sido beneficiada con un subsidio de cuatro millones de pesos por mes. Este aporte provendría de los "fondos reservados" de que dispone el gobierno nacional para sus operaciones políticas.

Este subsidio fue otorgado conforme a una ley secreta que se habría promulgado el 1 de Junio del 2006. El monto de dicha dádiva es el equivalente aproximado a un millón de Euros o un millón doscientos noventa mil dólares por mes. También se le cederían a esa institución modernos equipos de comunicaciones y de computación, sin ningún tipo de cargo puesto que su costo lo abonaría el Estado Nacional.


 Reapareció Lavagna.

Aseguró que el setentismo abre la puerta a la derecha y volvió a lanzar dardos contra la política oficial en materia de precios y subsidios, así como el alineamiento con el gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez. Advirtió que no cree en la concertación de los obedientes, al aludir a la convocatoria realizada por el Gobierno, y adelantó que la definición sobre su posible candidatura presidencial será lo más tarde posible.

Para Lavagna, la postulación de Kirchner a un segundo mandato se ve con una gran claridad y agregó que sería bueno terminar con el disimulo y la confusión. Además denunció que sectores del gobierno nacional buscan que la situación de la Universidad de Buenos Aires se deteriore aún más para intervenirla.


 Un golpe de timón en el gobierno porteño. Por Santiago Rodríguez.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Telerman, sorprendió ayer con un súbito golpe de timón: decidió modificar el gabinete que armó hace apenas dos meses y medio, tras su asunción en reemplazo de Aníbal Ibarra, y también la conducción del Banco Ciudad. Los cambios dejan fuera de su administración a algunos kirchneristas e ibarristas, aunque desde su entorno aclararon que no obedecen a cuestiones políticas y explicaron que “es un maquillaje menor para algunas áreas que no andaban del todo bien”.

No consiguieron, sin embargo, poner freno a las especulaciones que surgieron, incluso, en encumbrados despachos K acerca de que las modificaciones expresan un cierre de Telerman con el ex ministro de Economía Roberto Lavagna. En el kirchnerismo y el ibarrismo evalúan la posibilidad de retirarse del gobierno de la ciudad.

Telerman cambiará a su ministro de Salud, el kirchnerista Donato Spaccavento, y al de Obras Públicas, Ernesto Selzer, un hombre que supo pertenecer al ibarrismo, pero que hace ya tiempo en la Casa Rosada cuentan como tropa del ministro de Planificación, Julio De Vido. El jefe de Gobierno había presentado a ambos el pasado 23 de marzo junto al resto de su gabinete, al que ese día calificó como “más que idóneo, estupendo y eficiente”. Entonces también tuvo elogios para el presidente del Banco Ciudad, Eduardo Hecker, a quien también decidió remover de su cargo. Las modificaciones se completan con la salida de la ibarrista Alejandra Tadei de la Procuración General porteña.

El Ministerio de Salud quedará en manos de Alberto De Micheli, quien se viene desempeñando desde 2002 como director del Hospital Enrique Tornú y antes estuvo al frente del Hospital de Pediatría Pedro de Elizalde. Telerman lo eligió por su trayectoria y su reconocimiento dentro del sistema hospitalario porteño. De Micheli tiene, además, cierta vinculación con el socialismo, ya que ocupó la dirección de la Comisión de Salud de la Legislatura en el período en que la presidió la socialista Clori Yelicic.

En reemplazo de Selzer –a quien Telerman le ofreció la vicepresidencia del Banco Ciudad– asumirá Juan Pablo Schiavi. Subsecretario de Mantenimiento Urbano y Servicios Públicos y también Medio Ambiente mientras Carlos Grosso fue intendente porteño, Schiavi fue en las últimas elecciones jefe de campaña de Mauricio Macri. El año pasado pegó el salto al kirchnerismo y Telerman ya lo había puesto a cargo del programa A las puertas del Bicentenario, como dio en llamar al compendio de proyectos con vistas al año 2010.

A la Procuración General irá Agustín Zbar. Desde la Jefatura de Gobierno anunciaron que Telerman enviará esta misma semana a la Legislatura el pliego para su designación. Zbar es un radical alfonsinista que durante el primer mandato de Ibarra fue subsecretario de Justicia. Antes había sido legislador porteño y comparte con Telerman fluidos contactos en la comunidad judía: de hecho, el año pasado asumió como diputado en lugar de Nilda Garré y fue el primero en jurar con el rito judío.

El lugar de Hecker será ocupado por Julio Macchi, quien fue presidente de la Bolsa a principios de los ’90 y hasta no hace tres meses director del Banco Hipotecario, del que fue removido tras la salida de Lavagna del Gobierno. Su llegada al Banco Ciudad no será inmediata: su designación requiere también el acuerdo de la Legislatura, como la del resto del directorio de la entidad al que Telerman también piensa reformular. Su pliego será remitido a la Legislatura en los próximos días. “Cuando se complete el proceso, quien venga va a recibir el banco en el mejor momento de su historia”, destacó Hecker.

“Los cambios no tienen ninguna motivación de tipo político. Decir que es un giro con vistas a un cierre con Lavagna y una ruptura con el kirchnerismo es una pavada”, enfatizaron en la Jefatura de Gobierno, donde justificaron los cambios en función del deseo de Telerman de pelear su reelección el año próximo y su necesidad de realizar una buena gestión para posicionarse como un candidato atractivo para la Casa Rosada.

“Las modificaciones obedecen a ajustes de tipo funcional en áreas muy sensibles y que no estaban funcionando acorde a lo que los tiempos planteaban”, puntualizó un hombre de confianza de Telerman y se explayó en razones para cada uno de los cambios. Del relevo de Selzer dijo que “Obras Públicas es el área donde nos jugamos el gobierno. Le resultó muy difícil arrancar su gestión y se demoró en terminar proyectos centrales, como la autopista Ribereña o el soterramiento de la 9 de Julio”.

El detonante en el caso de Spaccavento fue el conflicto por la falta de nombramiento de enfermeros en los hospitales porteños que lo enfrentó el ministro de Hacienda, Guillermo Nielsen, a quien desde el otro lado de Plaza de Mayo ven como prenda de un acuerdo entre Telerman y Lavagna. “Donato forzó una situación que no debería haber llegado hasta este punto y convirtió su pelea con Nielsen en una cuestión ideológica, pero lo cierto es que el tema de los nombramientos también fue fruto de algún descalabro administrativo en su área”, remarcaron íntimos de Telerman.

“Todo el mundo tiene derecho a elegir a su propio abogado y, además, la Procuración es claramente un resorte del jefe de Gobierno”, fue la explicación para la designación de Zbar, mientras que de la remoción de Hecker precisaron: “Estaba resuelta desde el principio, pero no lo podíamos decir. Macchi llega del lado de los banqueros”. Desde hace semanas que Nielsen venía presionando para nombrar a alguien de su confianza al frente del Banco Ciudad.

Ninguno de los argumentos dados en la Jefatura de Gobierno conjuró las especulaciones de ibarristas y kirchneristas, que evalúan si seguir o no en la administración de Telerman. “Con Schiavi y Macchi le va a ser difícil posicionarse como candidato del progresismo”, analizaron en el cuartel de Ibarra y concluyeron que “Telerman empieza a recorrer un camino propio porque se ha dado cuenta de que en la Casa Rosada ya no tiene chances de ser elegido candidato”.


 "Este gobierno cercena la libertad de prensa a través de sus medios afines". Por Notiar.

En una charla mantenida en exclusiva para NOTIAR, el miembro de la Mesa Directiva del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, Eugenio "Nito" Artaza manifestó su repulsa a la forma que tiene el gobierno de Kirchner de conculcar la libertad de prensa a quines "tenemos el derecho de pensar distinto"

"Para el 25 de mayo yo había armado un spot publicitario de 25 segundos y adelantado su pago de $ 19.000 a cada radio (Mitre y Radio 10) en el que manifestaba mi desacuerdo, junto con otros dirigentes radicales a la forma de politizar y desunir a nuestro pueblo llevada a cabo por el presidente Kirchner en la parodia armada a su medida con fondos públicos"

"Profundo fue mi desagrado cuando de Radio Mitre y Radio 10 me llamaron para que pasara a buscar el dinero porque esos medios no coincidían en mi crítica al autismo presidencial y el ataque a instituciones de la república como lo son nuestras Fuerzas Armadas"

Artaza manifestó su repudio al frustrado cierre de los Liceos Militares y a la audacia la la Ministra Garré, "quien se manejó en forma inconsulta e incongruente"

"Temo que si Kirchner se entera que cursé el primer año en el Colegio Militar, carrera que tuve que abandonar por razones de salud, me prohíba hacer mi obra teatral "Los locos mandan" porque puede sentirse aludido, concluyó sarcásticamente el dirigente radical, quien se opone enfáticamente a todo contubernio con el gobierno "en una nueva concordancia, peor que la de los años treinta".


 FPP: Ibarra funda un nuevo frente con miras a 2007. Por Urgente24.

Cuando fue destituido por mal desempeño por la Legislatura porteña, el ex jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, prometió que no se retiraría de la política y que probablemente lanzará su candidatura para reincorporarse al escenario político en 2007. Ibarra se presentará a las 19.00 en el Hotel Regente y han confirmado su asistencia Raúl Fernández, Gustavo López, Daniel Rosso y Gabriela Alegre.

Rosso, ex secretario de Comunicación porteño, explicó que "este espacio se constituye con el núcleo dirigencial de siempre pero la intención es comenzar a ampliarlo inmediatamente con sectores afines". Ibarra buscaría acordar con el partido de Abel Fatala y el de Jorge Giorno.

"Conformaremos este espacio (FPP) junto a Aníbal Ibarra y Jorge Telerman; nos inquieta el avance de la derecha encarnado por Macri, descreemos de Carrió y consideramos importantes muchos de los lineamientos políticos que lleva adelante Kirchner", se ubicó el nuevo grupo. María Elena Naddeo, Luis Véspoli, Silvana Giudici, Marta Albamonte, Claudio Andrilli y Daniel Maglioco también acompañarán a Ibarra.


 La stripper de 150 kilos.

Liliana Alanís, de 46 años, es docente, profesora de Danzas Folclóricas y licenciada en Administración de Empresas.  Pero por las noches, esta mujer de 150 kilos impacta en fiestas privadas con shows de alto contenido erótico y humorístico. "Es un regalo especial para una noche inolvidable, así como cumpleaños, despedidas de soltero y cumpleaños de 18 años", se afirma en el sitio que promociona la idea: www.strippergorda.com.ar .

Para agasajar al homenajeado, la maestra y actriz utiliza atuendos para la ocasión. Así, es posible ver como quita sus prendas de monja, bruja, Papá Noel o detective, según los gustos del cliente. En la actualidad vive en su casa de Wilde a la espera del nacimiento de su nieto. "A Tiago ya le compré unos calzoncillitos de leopardo porque va a ser stripper como yo", reveló.

Afirmó que antes fue delgada y se desempeñó como azafata de la aerolínea Pluna. Sobre esos años duda de si en ese estado físico hubiese tenido el éxito actual. A su vez, comenta que comenzó por casualidad, cuando participó como modelo en un desfile por el Día de la Primavera, y fue tentada para participar en shows bizarros nocturnos. "Encontré  una oportunidad única para expresarme y ser yo misma", confesó.

"Es un show bizarro. No es erótico. Es pura y exclusivamente cómico", explica el portal que difunde sus servicios, el cual no para de recibir llamados para contratar a la mujer. "Nunca nadie me faltó el respeto", asegura. "La idea es hacer participar al agasajado y que sienta que es el verdadero protagonista", expresa la actriz, que utiliza lo recaudado para mantener a su familia.


 Yahoo! abre su buscador de vídeos al resto de la Red.

Yahoo! Video también ha estrenado un diseño que clasifica los contenidos por temas, popularidad, categorías y etiquetas ('tagging'). La compañía espera que este nuevo buscador se convierta una "ventana al mundo del vídeo en Internet", según Jason Zajac, ejecutivo de Yahoo!.

Yahoo! Video únicamente busca en otro servicios y enlaza a sus resultados, pero no ofrece el contenido externo para su visualización por problemas de derechos. Sin embargo sí permite puntuarlos, guardarlos como favoritos, acceder a su enlace directo, dejar comentarios.

Con este servicio renovado, Yahoo! espero mejorar su posición en el mercado de la publicidad por Internet. En la presentación del producto, un responsable de la compañía ha comentado que se insertarán anuncios en las páginas de información de los vídeos. Por otro lado, Ask.com ha mejorado su servicio de búsqueda en 'blogs' a través de Bloglines. Gracias a la información de esta página web de su propiedad, Ask no creará un índice propio para el buscador, sino que aprovechará la información que obtiene de su uso.


 Inventaron una botella de plástico biodegradable.

Fue lanzada en Inglaterra por la empresa de agua mineral “Belu”. No se trata de una nueva película de la saga misión imposible pero la marca de agua mineral Belu, del Reino Unido, lanzó la primera botella de plástico biodegrable compuesta a partir de maíz que se descompone en tres meses y se puede reciclar para obtener abono casero.

Esta empresa británica formada por empresas y personalidades interesadas en la protección del medio ambiente, destinará el 100 por ciento de sus beneficios netos a la organización Water Aid, dedicada a proyectos para el suministro de agua potable en la India y África.

Sin embargo, organizaciones medioambientales como el Earth Policy Institute de Estados Unidos y la ONG Friends of the Earth (Amigos de la Tierra) subrayan que el consumo de agua mineral es 10.000 veces más perjudicial para el medio ambiente que el de agua canalizada, debido a la contaminación asociada al proceso de extracción, embotellado y transporte.


 Era previsible: se metió en la jaula del león y murió al instante.

(AP).- Un león mató a un hombre que se trepó a su jaula en el zoológico de la capital de Ucrania, dijo el lunes la policía. El león atacó al ucraniano de 45 años el domingo, después que el hombre utilizó una soga para bajar a la jaula en la que permanecían cuatro leones, expresó el portavoz de la policía de Kiev Volodymyr Polishchuk. Dijo que el hombre, que no fue identificado, actuó de manera agresiva y el león lo agarró de la garganta. La víctima murió en el lugar.

El canal de televisión ucraniano NTN transmitió entrevistas con testigos que manifestaron que el hombre les había dicho que quería poner a prueba a Dios, creyendo que Dios no permitiría que los animales le hicieran daño.


 Sepelios "ecológicos", lo último en Gran Bretaña.

(EFE).- Los sepelios "ecológicos" ganan rápidamente terreno en el Reino Unido, según publica hoy "The Daily Telegraph", que cita a directores de funerarias en el país. Especialmente populares, según el periódico, son los entierros en medio del bosque, en los que los cadáveres se introducen en féretros biodegradables, de papel, madera de sauce o bambú y que se sepultan luego junto a un grupo de árboles.

La tumba se recubre luego de flores y arbustos de forma que el cuerpo termine absorbido por la madera. Según Mike Jarvis, de la funeraria Natural Death Centre (Centro para una Muerte Natural), ese tipo de entierros registra un crecimiento exponencial, mucho más rápido que el de los crematorios hace cien años.

Parte de su atractivo estriba en que los funerales convencionales son cada vez más caros: el costo medio aumentó en un 61 por ciento desde el año 2000 y es ahora de unos 4.800 euros (más de 5.000 dólares).

En ese período de tiempo, la Somerset Willow Company, que fabrica ataúdes con mimbres, ha aumentado su producción desde uno al mes hasta veinte por semana.

"La cremación tiene ventajas ecológicas, pero produce contaminación tóxica, sobre todo en forma de emisiones de mercurio", agrega el director del "Natural Death Center". La mayoría de los entierros que organizan esa y otras funerarias especializadas son para personas que creen en algún tipo de espiritualidad, pero no en una religión establecida.

"El entierro en medio del campo hace sentir a los familiares que la pérdida personal que experimentan forma parte de un ciclo más amplio de regeneración", explica a su vez al periódico Rosie Grant, fundadora de la funeraria "Natural Endings".


 Las bellas y las malas artes. Por Osvaldo Bayer.

He vuelto a recorrer el paisaje de la plena juventud. Ya no es lo mismo. Antes, el frente de la Escuela estaba cubierto de madreselvas y adornado con cerámicas. Hoy ha desaparecido detrás de una pretenciosa marquesina de hormigón que nos grita: “Hasta aquí nomás”.

Como todas las escuelas de arte del país, De la Cárcova está en permanente agonía. Claro, allí cerca está la otra Argentina: Puerto Madero, la de los restaurantes y el lujo y los pibitos revolviendo la basura de los tachos en busca de los residuos que no llegaron a masticar los poderosos del dinero, los de las estadísticas de Martínez de Hoz y de Cavallo que supimos conseguir.

Sí, la noble y bella Escuela de Bellas Artes (¡qué Bello nombre!) pareciera que por su decaimiento está en la mira de las siempre rápidas inmobiliarias.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/bellas_artes.htm


 ¿Otra vez el Grupo Yabrán? Por Christian Sanz.

El 21 de mayo pasado, fueron secuestrados en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza 185 paquetes que contenían cocaína, anfetaminas y barbitúricos que estaban camuflados entre sobres de medicamentos dentro de encomiendas de dos empresas de correo internacional y cuyo destino final era Estados Unidos.

Según lo contó diario La Nación un día después, "los estupefacientes, camuflados en blisters de medicamentos, estaban ocultos en sacas de las empresas de correo privado internacional Federal Express y DHL y fueron descubiertos a través de un aparato de rayos X.

   https://bolinfodecarlos.com.ar/grupo_yabran.htm


 Guillot o el engranaje del deshonor. Por Álvaro Abos.

En 1940, los argentinos discutieron sobre un escándalo que, tras una venta ilegal de tierras al Estado, en El Palomar, encerraba alternativas políticas. El cadáver de un diputado nacional quedó como testimonio del duro precio que se paga por ese viejo sentimiento humano, el honor.

1933.- El 3 de julio, a las 20, muere Hipólito Yrigoyen en su casa de la calle Sarmiento. Miles de argentinos llevan esos despojos a la tumba como en una marea. Confundido en la multitud va un radical nacido en Entre Ríos en 1889, que oscila hace tiempo entre la literatura y la política: Víctor Juan Guillot. "Era serio y parco de palabras -lo describió Manuel Gálvez-. Tenía cierto aire extranjero. Era rubio, mofletudo y de boca muy chica, y por eso y por su perpetuo gesto serio parecía un niño enojado."

   https://bolinfodecarlos.com.ar/guillot.htm


Se autoriza su reproducción total o parcial mencionando la fuente. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos.

Bolinfos Anteriores