Hipocresía en las Madres y Abuelas Plaza de Mayo. Por Fernando Paolella.
“Se sabía desde el principio lo que iba a pasar: le iban a dar con un palo al Gobierno. Por eso no fuimos”, declaró Hebe de Bonafini haciendo alusión a su ausencia al acto del 24 de marzo en la Plaza de Mayo. “Fue muy desagradable lo que pasó en la Plaza. Hay gente que todavía no transita el camino democrático y se queda en la denuncia exagerada”, manifestó por su parte Estela Barnes de Carlotto.
Por detrás de sus palabras, se eleva un tufo desagradable a hipocresía manifiesta. Pues durante el kirchnerismo, las organizaciones de derechos humanos bajo el kirchnerismo se amordazaron la conciencia y aplaudieron a rabiar al nieto de las Abuelas y el hijo de las Madres. Asimismo, dejando de lado el dolor de los sobrevivientes de la masacre de Once, no tuvieron empacho en encolumnarse junto al ex jefe de gobierno porteño Aníbal Ibarra en la fantasía del golpe de derecha macrista.
A 30 años del Proceso, es triste constatar que el espectro del manochanta encarnado magistralmente por Alberto Olmedo, sigue enseñoreándose de los dimes y diretes de la corporación política y aledaños. Pues curando de palabra, en medio de la creciente inflación, la desocupación que no cede, el alza en el precio de la carne, el espionaje naval y el cuento sempiterno de las papeleras el mundo y el futuro se yerguen para Kirchner como un monstruo grande que sigue pisando fuerte.
Madres y Abuelas de Plaza de Mayo se retiraron indignadas del acto sin firmar el documento. Por Urgente24.
Las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo se retiraron el viernes del multitudinario acto para recordar a los desaparecidos frente a Casa de Gobierno, mientras se registraron incidentes y los organizadores decidieron cortar la luz de las inmediaciones. Las Madres y Abuelas aclararon que no firmaron el documento de cinco carillas elaborado por partidos de izquierda y algunos organismos de derechos humanos donde se menciona al presidente George W. Bush y la guerra en Irak.
El documento fue muy crítico con el Gobierno de Néstor Kirchner y se denunciaba los abusos cometidos en la ciudad de Las Heras en la provincia de Santa Cruz. Estela de Carlotto lamentó que se busque incentivar a los más jóvenes a la violencia. Leer el documento: https://bolinfodecarlos.com.ar/documento_polemica.htm
La opinión de la gente sobre el 24 de marzo.
Cada 24 de marzo, la sociedad argentina debería recordar no sólo a las víctimas de la represión ejecutada por los militares de la última dictadura, sino a las víctimas "de todos los sectores". Así se expresó el 74,4 por ciento de los consultados en una encuesta que realizó la consultora OPSM, de Enrique Zuleta Puceiro, con motivo del 30° aniversario del último golpe militar.
En efecto, según el sondeo, sólo el 24,6 por ciento de los entrevistados considera que en esta fecha sólo debería recordarse a las víctimas de la represión militar.
La encuesta, que abarcó 1100 entrevistas en todo el territorio nacional durante el 20 y el 23 del actual, arroja también que el 43,4% de los consultados considera "bien" o "muy bien" la decisión del Gobierno de instaurar el 24 de marzo como feriado nacional. En tanto, un 34,7% sostiene que la medida es "mala" o "muy mala", y otro 20,3% considera que es "regular".
Otro dato elocuente de la encuesta es el elevado interés por el debate que genera el golpe de Estado de 1976. Según el sondeo, el 74,3% de los consultados está "interesado" o "muy interesado" en el debate, mientras que un 25,3% indicó que no tiene interés en el asunto. El 68,7% considera, además, que es "útil" o "muy útil" mantener el actual nivel de debate.
En Río Gallegos no se conmemoró el golpe de Estado. Por Urgente24.
Mientras Néstor Kirchner promovía en todo el país el recuerdo del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, en Río Gallegos se realizaba la concentración más grande que se recuerde, liderada por los docentes, para protestar contra la política educativa del Frente para la Victoria que antes ejecutó Kirchner, luego Héctor Icazuriaga, más tarde Sergio Acevedo y ahora Carlos Sancho.
En la marcha se mostraron grandes carteles y pancartas donde pedían “Recomposición salarial” “Aumento de sueldo básico para los docentes” “Adosac en lucha” “No más pago en negro” “El básico de los docentes de Santa Cruz es de $ 161”, o “Sancho no te hagas el chancho”.
El "profe" que sorprendió a los alumnos.
PICO TRUNCADO, Santa Cruz.- El martes pasado por la mañana se abrió la puerta del segundo año polimodal de la escuela Juan XXIII y entró el nuevo profesor de Derecho. Los chicos de entre 15 y 16 años lo miraron expectantes. Era Sergio Acevedo, el ex gobernador de Santa Cruz.
La mayoría lo conocía de la televisión. "Su llegada causó un poco de revuelo, vino con mucha sencillez y humildad y creo que ya trabó una buena relación con los chicos", aseguró Raúl Slavin, director general del colegio salesiano. Dos días después de su renuncia, Acevedo se comunicó con la escuela para reintegrarse. "Es profesor titular y desde el 83 tenía el cargo licenciado", explica Slavin.
El primer día había mucha expectativa entre los adultos, que querían saber si el ex gobernador había hablado con los alumnos sobre su renuncia, pero según comentaron después los chicos, no lo hizo. Durante la primera semana de clases del ex gobernador, los docentes tenían sus dudas sobre cómo tratar al ex gobernador. Sin embargo, se disiparon rápidamente y, según cuentan, la adaptación de Acevedo a la enseñanza va sobre rieles.
Viveza argentina en Internet: alertan sobre el "phishing criollo".
(NA).- Un empleado recibe por correo una tarjeta de crédito que nunca solicitó, lista para usar. Un matrimonio de profesionales atiende en un día tres llamados de empresas que tratan de venderles servicios de medicina prepaga, seguros y un auto. Al gerente de una empresa le llega un correo electrónico de su banco, que le pide actualizar su clave de seguridad. Más que frente a molestias cotidianas, estas personas pueden estar ante casos de robo de datos personales, una de las "epidemias" actuales más comunes en Internet.
La usurpación de información personal puede terminar en meras incomodidades o en verdaderas estafas. Asimismo, el robo de datos personales puede hacerse poniendo el cuerpo -mediante el hurto de DNIs o de bases de datos físicas-, pero también por Internet: una de las modalidades más difundidas es la que se conoce como "phishing".
El gerente de Sistemas y Tecnología de la Asociación ORT Argentina, Rubén Hawryluk, explicó que la modalidad está tan difundida, que en la actualidad "no se necesita ser alguien con conocimientos muy sofisticados para practicar esa modalidad ya que se ofrecen 'kits' para llevar adelante" el robo de datos por Internet.
El experto advirtió de todos modos que no es cuestión de alarmarse. "Operar con un banco o hacer una compra por Internet es igual de inseguro que ir al banco o al supermercado personalmente", opinó.
"Cuando uno recibe un cheque se fija en su papel, en el teléfono que figura y trata de corroborar los datos con el banco. Cuando hablamos de Internet es lo mismo. Uno tampoco anda mostrando su billetera por ahí. Algo similar tiene que ocurrir cuando se manejan datos personales", señaló Hawrlyuk.
A su vez, Daniel Monastersky, abogado experto en nuevas tecnologías, advirtió que ya se detectaron casos de "phishing criollo" a través de correos electrónicos que simulaban ser enviados por una entidad financiera de primera línea y a través de los cuales se buscaba recabar claves de acceso a cuentas bancarias.
"Para combatir esto hace falta educación e información y las empresas en la Argentina no ayudan. En Estados Unidos y en Europa cuando se detecta un caso de este tipo se maneja una política de puertas abiertas y se comunica a los usuarios para que no tengan problemas. Aquí las compañías buscan mantenerlo en silencio para que la gente no desconfíe", advirtió Monastersky.
"Esta no es una cuestión técnica: las empresas están bien preparadas con servidores seguros, a nivel técnico la situación está bastante bien, el problema principal es de educación, divulgación y prevención", sostuvo.
Algunos consejos
"Internet es tan seguro como la vida real, es lo mismo. Por ejemplo: qué pasa cuando cuando alguien va a un restaurante y le da la tarjeta de crédito al mozo, uno no sabe lo que hace con ella", añadió.
Como principal medida preventiva, Monastersky recomendó siempre fijarse que un sitio tenga condiciones de seguridad adecuadas: en lugar de figurar como http, los sitios "seguros", que rechazan las posibilidades de robo de información, se presentan como "https" y muestran la imagen de un candado cerrado.
En tanto, Hawryluk advirtió que "hay usuarios que no llegan a entender que el 'password' es tan importante como la llave de su casa".
"Si uno pierde la llave, se pone nervioso. Lo mismo tendría que ocurrir con las claves de acceso a información bancaria o de todo tipo. La clave no puede estar escrita, no puede ser trivial ni fácil de detectar", recomendó.
En cuanto a las condiciones de seguridad que ofrecen las empresas que operan por Internet a sus usuarios, Hawryluk destacó que cada vez son mayores.
"Toda empresa que tuvo una caída en sus sistemas y no contó con un sitio alternativo, es seguro que en uno o dos años desaparece. Para quienes están en Internet el sitio es su imagen, tan importante como su nombre. Las condiciones de seguridad son cada vez mayores", destacó.
De todos modos, Monastersky a su vez, advirtió que todavía hay deficiencias: según un informe que produjo desde su estudio, reveló que de una muestra de 40 entidades bancarias que operan en Internet, el 30 por ciento no le da a sus usuarios la posibilidad de actuar con un "teclado virtual" -un mecanismo que reduce la posibilidad de robo de información, sobre todo cuando se utilizan PCs "públicas"-
Se vienen los DNI para perros y gatos en la Capital Federal.
Si prospera un proyecto de ley que a partir de la semana próxima tratará la Legislatura Porteña, los dueños de perros y gatos deberán llevar una especie de "DNI" de la mascota, además de anotarlo en un registro especial. El proyecto, que será tratado en el ámbito de la Comisión de Ecología del cuerpo, contempla que los dueños llevarán consigo los documentos de los animales, en los que constarán los certificados de documentación.
Uno de los impulsores del proyecto, el legislador del ARI Juan Manuel Velasco, presidente de la comisión de Ecología confió, en declaraciones al diario Clarín, en que "la ley será rápidamente sancionada" por el amplio consenso con el que cuenta.
"La idea es que los animales lleven una chapita o bien se les haga un tatuaje indoloro para identificarlos por si se pierden. Pero además los dueños, cuando los paseen por las calles, deberán llevar la documentación del perro, en la que constarán los certificados de vacunación", indicó el legislador.
El legislador dijo que el proyecto también se basa en los "riesgos que implica la tenencia de animales potencialmente peligrosos", en una ciudad en la que el 31,4 por ciento de las viviendas tiene mascotas.
La iniciativa también contempla obligaciones para los dueños de los animales, que entre otros requisitos, deberá "aprobar los cursos sobre tenencia responsable, comportamiento animal y preservación del espacio público".
Por otro lado también se establecen multas de 25 a 200 pesos por no levantar del espacio público las deposiciones de los animales, no llevar perros con correa y para los paseadores por no anotarse en un registro, pasear más de ocho perros o no llevar identificación. Hay también multas de hasta mil pesos por acciones como abandonar animales o adiestrarlos para que sean agresivos.
Científicos lograron silenciar un gen crucial en el metabolismo del colesterol.
Científicos de la compañía de tecnología Alnylam, de Cambridge, Massachusetts, (USA) –según comenta un estudio publicado en la revista Nature- acaban de utilizar moléculas sintéticas de ácido ribonucleico (RNA) para "silenciar" el gen de la apolipoproteína B (apoB), que desempaña un papel crucial en el metabolismo del colesterol.
Se trata de la primera vez que los científicos demostraron que “es posible reducir los niveles de colesterol en los primates con una versión inyectable de un fármaco basado en la interferencia del RNA”.
Este tratamiento es sólo uno de muchos que se están desarrollando últimamente, basados en ese tipo de interferencia, que, según los expertos, tienen un gran potencial para el tratamiento de diversas enfermedades, desde el cáncer y los trastornos genéticos hasta las infecciones víricas.
Los investigadores de este estudio concretamente bombardearon con pequeñas moléculas del RNA el gen apoB de unos monos de laboratorio. El estudio, cuyos resultados publica Nature en su edición de Internet, indica que la interferencia a base del ácido ribonucleico redujo en un 75 por ciento el colesterol de baja densidad, el más dañino.
El efecto se hizo notar en un plazo de 24 horas en los simios tratados y duró al menos once días después de que se les administrase la primera inyección, según John Maraganore, director ejecutivo de Alnylam. "Hemos demostrado que una sola inyección de nuestro fármaco en la sangre de los primates puede resultar en la neutralización profunda y duradera de un gen causante de enfermedad", señala Maraganore, según el cual "se trata de un gran paso al frente en el desarrollo de terapias basadas en la interferencia del RNA".
Eclipse solar frente a la computadora.
Si se pregunta qué tendrá de especial este miércoles 29 de marzo, será un eclipse de sol total que durará cuatro minutos. El mismo podrá ser visto en todo el mundo a través de la Web en una transmisión en directo por Internet. La Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA) de USA anunció que retransmitirá por primera vez en la historia el eclipse solar en el mismo momento en que ocurra, y que podrá verse en la Argentina a partir de las 7.55 horas. A levantarse temprano...
Para verlo por internet consultar: http://www.nasa.gov/
La mujer fantasma que atemoriza a todo un pueblo santafecino.
La aparición de una imagen de una mujer vestida de blanco, parecida a una novia, conmociona a los pobladores la ciudad santafecina de Frontera. Los vecinos que aseguran que la figura se presenta unos segundos y luego desaparece sin dejar ningún rastro.
El padre Víctor Balangero, de la parroquia Nuestra Señora de Fátima, encabezó una procesión por las donde alrededor de 50 personas recorrieron las calles rezando. La presencia de esta mujer de blanco, comenzó a generar psicosis, entre la gente porque durante la marcha se vio a mujeres con agua bendita que arrojaban sobre las viviendas para alejar todo espíritu del más allá.
Balangero señaló al diario La Voz del Interior que accedió a acompañar a las personas porque le llamó la atención la angustia y desesperación que tienen algunos fieles por esta misteriosa aparición.
El religioso señaló que "la mayoría de los testimonios coinciden en la fisonomía, vestimenta y manera de actuar" y remarcó que "en ningún momento nadie manifestó que la imagen intentó acercarse ellos o hacerles daño".
Una joven señaló que estaba abrazada a su novio cuando vio la imagen de una mujer vestida toda de blanco. "No emitió ningún sonido, se movía hacia adelante y atrás, hasta que finalmente desapareció hacia la pared", dijo la joven.
Además, se dice que la misteriosa señora se mostró en el aula de una escuela y aunque los docentes se encargaron de desmentir la aparición, "hay muchos chicos que no quieren ir a clases por miedo al espíritu". También los recolectores de residuos se niegan a realizar el recorrido por la zona donde vieron la imagen y pidieron hacer el trabajo con la luz del día.
Un anciano chino de 105 años busca novia a través de Internet.
AGENCIA EFE - Un anciano chino de 105 años ha comenzado a buscar novia a través de Internet y pide que su media naranja tenga como mucho la mitad de su edad, informó la prensa estatal. La historia del centenario Gong Duoruo ocupa páginas de numerosos diarios, entre ellos el oficialista "China Daily", que publicó fotos del anciano chateando con un ordenador y unos auriculares.
Gong, natural de la región autónoma de Mongolia Interior (norte) pero actualmente en la ciudad de Chengdu (suroeste del país), fue ayudado por periodistas locales a participar en un popular servicio de contactos a través de Internet, en el que los interesados pueden conversar por vídeo-conferencia.
A través del servicio, Gong contactó con una enfermera apellidada Zhang y residente en Xian (centro del país) que cumple con sus sueños, pues tiene sólo 50 años. Zhang, también perseguida por los reporteros, dijo estar "conmovida" por los esfuerzos de Gong y "su visión optimista de la vida".
Zhang y Gong, tras su primera conversación por Internet, acordaron darse sus direcciones de correo electrónico para seguir en contacto, destacó "China Daily". La sociedad china, segundo país con más internautas del mundo (111 millones), experimenta una explosión de fenómenos como las citas por Internet, el comercio electrónico o los blogs.
Estamos hechos para dormir la siesta.
Según los estudios, el ser humano está programado para dormir por la tarde sin que eso suponga ningún perjuicio en su rendimiento. Al contrario, numerosas investigaciones han demostrado que este paréntesis permite aumentar la concentración, el rendimiento, la productividad y la creatividad.
Existe una predisposición natural en el ritmo circadiano del ser humano para dormir por la tarde, lo que permite aumentar la capacidad física e intelectual, relajar los músculos y la mente y, para qué negarlo, disfrutar de este pequeño placer en mitad del día. Al ciclo diario que indica, como un reloj biológico interno, cuándo despertar y cuándo dormir, se le denomina ritmo circadiano.
Además de su efecto reparador, la siesta refuerza el sistema inmunológico. Favorece un tipo de sueño profundo (de ondas de baja frecuencia) durante el que se segregan hormonas que renuevan los tejidos y fortalecen el sistema inmune. Después de comer la temperatura del cuerpo desciende y nuestro organismo produce unas sustancias soporíferas que provocan la sensación de sueño en las primeras horas de la tarde.
Y es que la siesta está muy relacionada con el reloj biológico que nos produce sueño por la noche. Este sistema se ubica en la región del cerebro que controla los cambios en la temperatura de la piel, la agudeza visual y la concentración, entre otros. La mayor parte de los accidentes de tráfico tiene lugar entre las 2 a.m. y las 4 a.m., y en las horas centrales del día, de 2 p.m. a 4 p.m.
Circunstancia que el Centro Francés de Sueño atribuye a la falta de concentración que impide reaccionar a tiempo a los imprevistos. Esto ha llevado a muchas firmas, en distintos países, a instalar nap lounges o salas del sueño, que permiten a los trabajadores desconectarse por media hora.
La mitad de los británicos salen a veces sin ropa interior.
La mitad de los británicos (un 48%) admiten que a veces no llevan ropa interior, sobre todo cuando salen por la noche, según un estudio publicado el miércoles por el fabricante de detergentes Surcare. Siguiendo el estudio, realizado con 3.000 personas, habría que tirar por tierra cualquier duda sobre la limpieza de los británicos: uno de cada 10 admite que lleva la misma ropa interior más de tres días seguidos, y el 4% de los hombres llega a llevarla toda una semana. Un británico de cada 20 ha reconocido que a veces da la vuelta a sus prendas interiores para llevarlas un día más.
Para combatir los malos olores, un 19% de los hombres no duda en rociar su ropa interior con su loción para después del afeitado. Un 3% de hombres y mujeres británicos, siempre según el estudio, llevan consigo un calzoncillo o unas bragas de recambio por si se encuentran con una noche 'prometedora'.
Investigan una extraña excitación sexual en las mujeres.
En el Reino Unido existe preocupación por un "extraño y poco conocido" síndrome femenino que provoca "excitación sexual continua".
Los síntomas se inician sin ningún tipo de provocación o estimulación de deseos y los primeros casos se conocieron hace cinco años. El síndrome de excitación sexual continua (PSAS, según su sigla en inglés) está siendo analizado en profundidad en el hospital St Mary en Londres.
Según publicó la "Revista Internacional de Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA", en lugar de ser "una sensación agradable", se transforma en una "situación vergonzosa y muy angustiante para las mujeres". Todavía los investigadores no pueden precisar la causa que origina la sorpresiva excitación, pero algunas mujeres informaron de los síntomas aparecen después de dejar de tomar antidepresivos.
"La Real Sociedad de Medicina en Londres" que dirige la publicación recomienda "realizar una investigación continua, no sólo para neutralizar las consecuencias, sino para avanzar en la comprensión de la respuesta sexual femenina".
Consagración de la muerte. Por Abel Posse.
Ahora, treinta años después de aquel 24 de marzo, la laboriosa desinformación mediática, el victimismo y la intencionada ocultación de los crímenes terroristas presentan la realidad de tal manera como si una secta sangrienta de militares de las tres armas, tal vez ebrios o drogados, hubiera salido a matar jóvenes muy de su casa y de sus estudios.
Algo tan monstruoso como el revés de aquel “Diario de la guerra del cerdo”, de Adolfo Bioy Casares, en que los jóvenes salían a la caza de los viejos.
La realidad fue otra. El “principio de la muerte” estaba instalado en la Argentina desde 1970, desde aquel asesinato-venganza del general Aramburu ejecutado por un grupo de jóvenes peronistas, católicos militantes, que cedieron a la tentación de la “lucha armada” para impulsar el retorno de Perón y desalojar a los militares que usurpaban el poder. De paso se vengaban de los fusilamientos de 1956.
https://bolinfodecarlos.com.ar/consagracion_muerte.htm
Alberto Kohan: El dueño de todos los secretos. Por Oscar Spinosa Melo.
Me acuerdo cuando inventó la FEPAC. Yo hacía buches de risa, pero había que estar. La fundación se hizo alrededor de una mesa en el restaurante “Alexandra” en la calle Reconquista. En tren de convocar mamarrachos, yo los había llevado a Rodolfo Iribarne y al “Turco” Asís.
El que bancaba, con la plata de Maradona, era Cyzterpiller. Todavía tenía presente cuando Diego, delante de mí, de Bruno Passarelli, corresponsal de Atlántida en Italia y del “Tano” Ruzzi, se había negado a ir a saludar a Menem que estaba en el Hotel Excelsior.
Sus palabras fueron: “El que anda con ladrón, también es ladrón.” Luego, en el poliderportivo de Olivos, con Guillermito Cóppola, Cris Miró y Ramón Hernández, todo se olvidó, menos el SIDA. ¡Pobre Diego! El 30 de octubre del 2005 cumplirá 47 años y es un horrible recuerdo de lo que fue. Pero cuánta razón tenía en aquel almuerzo lejano... Y, haga lo que haga, a él todos lo queremos.
https://bolinfodecarlos.com.ar/kohan_secretos.htm
De esto no se habla... Por Lic. Carlos A. Pereyra Mele.
24 de marzo de 1976- "Veritas Liberabit Vos". "La verdad os hará libres"
Cuando hablaremos de las Corporaciones Facciosas, en especial en estas fecha que se cumplen los 30 años del Golpe Militar, debemos hablar de los Militares, pero también de las corporaciones Empresarias, de la Iglesia, de los POLÍTICOS, de los Periodistas, de los Sindicalistas que acompañaron al Golpe.
Porque ahora es fácil, hablar mal de los militares (que se lo tienen bien merecido), pero todos los demás integrantes de las Corporaciones, que le dieron sustento al Golpe que (?), se sorprenderían los jóvenes de hoy de la cantidad de Colaboracionistas que tubo la Dictadura Militar y ahora siguen estando en muchos papeles descollantes de la política, la economía y la cultura.
Es más con su versión distorsionada de la historia que brindan a través de los medios masivos de comunicación (o mejor dichos de desinformación). intentan de esta manera ocultar su pasado y salvarse de la condena pública que tienen bien merecida. Por ello me pareció muy importante el discurso del Presidente Kirchner sobre los "Civiles" que apoyaron, instigaron y se beneficiaron del Golpe Genocida.
https://bolinfodecarlos.com.ar/de_esto_no_se_habla.htm
Brian Weiss: cochero de almas. Por Gabriela Navarra.
Es el creador de la terapia de vidas pasadas, basada en la reencarnación. Postula que numerosas enfermedades se explican y alivian cuando las personas “recuerdan” sus vidas anteriores. Incluso las de hace milenios, a las que sería posible regresar de la mano de la hipnosis.
Soy judío en esta vida, pero fui católico, fui un sacerdote católico, fui budista, fui hindú, y un poeta musulmán en otras vidas. Todos cambiamos de raza, de religión, de nacionalidad, de género. De todo, debemos aprender.
En el dedo anular de su mano derecha luce un anillo de muy atractivo diseño. Un dibujo que, contra lo habitual, "mira" hacia él en lugar de hacerlo hacia quien lo observa. Es el sello oficial de la Universidad de Columbia, una de las más prestigiosas del mundo.
https://bolinfodecarlos.com.ar/bian_weiss.htm
Discursos, verdades y el pasado del presidente. Por Christian Sanz.
El tema recurrente de los diarios de hoy tiene que ver con el aniversario del golpe del 24 de marzo de 1976. Es una fecha histórica, de eso no hay dudas, pero ha llamado profundamente la atención el discurso del presidente de la Nación Néstor Kirchner, quien denostó la política económica de esos oscuros días y habló del pasado como si él mismo hubiera sido un perseguido político de los militares.
Hay una especie de "fantasía retroalimentada" acerca de la "historia" del primer mandatario que nadie se atreve a cuestionar y que Kirchner utiliza en su propio provecho a la hora de victimizarse políticamente. De esta manera se ha inventado un pasado "revolucionario" en la Juventud Peronista y toda una serie de anécdotas que intenta imponer para enaltecerse en estos días de "festejo" por el recordatorio del golpe militar.
https://bolinfodecarlos.com.ar/pasado_presidente.htm
Seré curioso. Por Eduardo Galeano.
A mediados del año pasado, mientras esta guerra se estaba incubando, George W. Bush declaró que "debemos estar listos para atacar en cualquier oscuro rincón del mundo". Irak es, pues, un oscuro rincón del mundo.
¿Creerá Bush que la civilización nació en Texas, y que sus compatriotas inventaron la escritura? ¿Nunca escuchó hablar de la biblioteca de Nínive, ni de la Torre de Babel, ni de los jardines colgantes de Babilonia? ¿No escuchó ni uno sólo de los cuentos de Las mil y una noches de Bagdad?
¿Quién lo eligió presidente del planeta?
https://bolinfodecarlos.com.ar/sere_curioso.htm
Se autoriza su reproducción total o parcial mencionando la fuente. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos.