La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

El documento de la polémica.

Se reproduce el documento leído en el acto en repudio al Golpe Militar:


DOCUMENTO DEL 24 DE MARZO DE 2006 – A 30 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA, CONTRA LA IMPUNIDAD DE AYER Y DE HOY, NI UN PASO ATRÁS

Se cumplen hoy 30 años del golpe genocida.

Golpe que hizo desaparecer a 30.000 compañeros, asesinó a 15.000, encarceló y torturó a miles, obligó a más de 1.000.000 a exiliarse y causó decenas de miles de cesantías y despidos.

Asumimos su memoria y el rumbo histórico que construyeron, expresando nuestra voluntad de seguir luchando.

El golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 fue producto de la decisión de los grupos económicos monopólicos de nuestro país, asociados con el capital financiero internacional, con el propósito de frenar el auge de las luchas populares de la década del 70 e imponer un siniestro plan económico en perjuicio del pueblo.

Además de un sistemático trabajo de devastación de la cultura nacional, popular y revolucionaria.

La dictadura militar fue el brazo ejecutor de ese proyecto de Terrorismo de Estado, impunidad y violación sistemática de derechos humanos a través de la desaparición, asesinato, tortura y la cárcel para los militantes populares, incluso con la sustracción de la identidad de sus hijos.

Este genocidio planificado se extendió a toda la región a través del Plan Cóndor que, con el acuerdo de las dictaduras de Argentina, Chile, Paraguay, Brasil y Uruguay, y el auspicio de EE.UU., funcionó implementando el terror en la región para asegurar el plan económico de desnacionalizaciones y entrega.

Luego de más de 20 años de gobiernos constitucionales es la lucha popular la que ha logrado las reaperturas de los procesos a los genocidas, con la detención de decenas de represores en todo el país. También se ha obtenido la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad y la nulidad de las leyes de obediencia debida y punto final.

Y seguimos luchando por la nulidad del indulto.

A pesar de los avances, la mayoría de los genocidas continúan gozando de libertad o integrando, algunos, aún hoy , las fuerzas de seguridad o de defensa y ocupando cargos públicos. A pesar de los avances logrados por la lucha popular, lo fundamental del aparato represivo del estado sigue siendo funcional a las necesidades de los grupos económicos.

Por ello no es casualidad la cantidad de argentinos que cada año son víctimas del gatillo fácil, de las ejecuciones sumarias y las torturas. Tampoco es casualidad que hasta el día de la fecha no se haya resuelto la amnistía y/o desprocesamiento de los luchadores populares, se los siga persiguiendo y tratando de demonizarlos, se mantengan decenas de presos políticos y miles de procesados e imputados.

La complicidad del poder judicial en los hechos descriptos hace que muchos de los responsables, hoy como ayer, gocen de libertad e impunidad, en una línea de continuidad con el Terrorismo de Estado.

Entendemos la seguridad como un concepto integral del derecho a la vida, con educación, salud, trabajo digno, vivienda, alimentación adecuada. Necesitamos un estado que garantice estos derechos, no más legislación represiva.

Necesitamos un estado que nos brinde la seguridad de no ser barridos por una inundación como en la ciudad de Santa Fe, ni morir quemados en un recital como en Cromañon ni ser un niño abatido por grupos armados al servicio de los terratenientes santiagueños. Necesitamos un Estado que garantice la vida y no la muerte y la corrupción.

En el plano económico, el modelo neoliberal instalado y profundizado a partir de 1976, trajo como resultado una recesión y desocupación record en nuestra historia, la muerte de más de 55 chicos por día por causa del hambre y enfermedades evitables, la flexibilización y precarización laboral con sus consecuencia de superexplotación, salarios de hambre y destrucción de los derechos y conquistas históricas de los trabajadores, el abandono de nuestros jubilados, destrucción de la salud y la educación pública, la imposibilidad de llegada de amplios sectores a una vivienda digna y los servicios públicos en manos de empresas privadas transnacionales, llegando por ultimo a la vergonzante concentración y extranjerización de la tierra.

En particular estas políticas agravan la doble opresión de las mujeres y la miseria y el despojo de los pueblos originarios.

Hoy por hoy se sigue pagando la ilegítima y usuraria deuda externa. Para revertir todas estas situaciones, exigimos de manera tajante que el superávit presupuestario se aplique al pago de la llamada “deuda interna” y no de la externa, priorizando los intereses de nuestro pueblo y nuestra patria.

El pueblo no fue testigo mudo de la entrega a la que fue sometido nuestro país, progresivamente respondió con luchas y movilizaciones que encontraron su máxima expresión en las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, volteando al gobierno de De La Rúa y Cavallo y abriendo el proceso de mayor participación popular de los últimos tiempos. Piquetes, cacerolazos, asambleas populares, multisectoriales, escraches, marchas, paradas de remate y cortes de ruta recorrieron el país, cuestionando no sólo al poder político sino también la legitimidad de este modelo económico. Hoy se expresa en las combativas luchas por el salario: maestros, bancarios, hospital Garraham, telefónicos, compañeros de subte, petroleros, camioneros, etc.

En las jornadas de diciembre del 2001, las fuerzas represivas se descargaron contra el pueblo en un vano intento por frenar su lucha.

En la provincia de Santa Fe, la policía bajo la responsabilidad del entonces Gdor. Reuteman, el ministro de gobierno Domínguez y el Secretario de seguridad Enrique Álvarez, asesinó a Yanina García, Juan Delgado, Claudio “Pocho” Leprati, Graciela Acosta, Rubén Pereyra, Ricardo Villaba, Walter Campos, Marcelo Pacini y Graciela Machado.

Esta política continúa aún hoy, cuestión plasmada en la liberación del principal acusado por el asesinato de la dirigente Sandra Cabrera, la impunidad del crimen de la docente Daniela Spárvoli y todas las víctimas de la violencia institucional.

Otros que han visto violados sistemáticamente sus derechos son los miles de inundados de la ciudad de Santa Fe que continúan con sus justos reclamos.

Fruto de la movilización popular se han recuperado o están en proceso de recuperación los centros clandestinos de detención como la ESMA, La Calamita, Servicio de Informaciones o el Comando del 2do. Cuerpo de Ejército. Para avanzar en la construcción de la verdad histórica y en la conciencia de la sociedad acerca de los crímenes cometidos por la dictadura militar es necesario que el estado argentino considere patrimonio histórico los centros clandestinos de detención. Existentes estos muchas veces en dependencias legales de la policía y el ejército son prueba ineludible del terrorismo del estado.

Por otra parte se debe reclamar impulso oficial a las investigaciones científicas, antropológicas forenses, análisis de ADN, pericias balísticas y a la búsqueda de los archivos de la represión.

Somos conscientes que la larga lucha de los argentinos se entronca en la lucha por la emancipación de los países latinoamericanos. Sabemos de la magnitud de las respuestas que EE.UU., potencia hegemónica en la región, y pretendido dueño del mundo, está dispuesto a llevar adelante. El Plan Colombia, la instalación de numerosas bases militares yanquis en A. L. (y la feroz cárcel de Guantánamo), la descarada intromisión interna en los asuntos de Venezuela (incluido el Plan de asesinar al Pte. Chávez), el bloqueo criminal contra Cuba, la exigencia de inmunidades a sus tropas para los ejercicios dentro del territorio argentino, el envío de tropas a Haití constituyen muestras de ello.

Pero a la vez, en los últimos años, asistimos a un gran avance de las luchas populares obreras y campesinas en A. L., al surgimiento desde el fondo de los siglos de la lucha de los pueblos originarios como en Bolivia, que han volteado a numerosos gobiernos reaccionarios y continúan en avance. Este proceso y el ascenso de posiciones en la región de defensa de intereses nacionales y latinoamericanos, resultan una traba a los intentos de EE. UU.

Somos solidarios con la resistencia iraquí y exigimos el retiro inmediato de las tropas imperialistas de Irak como así también el retiro de las tropas argentinas de Haití. Repudiamos todo intento imperial de producir nuevas invasiones contra los pueblos, como la amenaza a Irán.

* 30.000 DETENIDOS -DESAPARECIDOS PRESENTES!!!!!

* JUICIO Y CASTIGO CON CÁRCEL COMÚN Y EFECTIVA A TODOS LOS RESPONSABLES, EJECUTORES Y CÓMPLICES DEL GENOCIDIO.

* POR LA RECONSTRUCCIÓN DE LA VERDAD Y LA MEMORIA HISTÓRICA.

* LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS Y AMNISTÍA Y DESPROCESAMIENTO A LOS LUCHADORES POPULARES.

* ANULACIÓN DE LOS INDULTOS.

* RESTITUCIÓN DE LA IDENTIDAD DE LOS NIÑOS, HOY JÓVENES, APROPIADOS POR LOS REPRESORES.

* EXIGIMOS LA REAPERTURA DE LA CAUSA PENAL DE CONSTANTINO RAZZETI Y DE TODOS LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO ANTES DE 1976.

* CÁRCEL A LOS RESPONSABLES POLÍTICOS Y EJECUTORES MATERIALES DE LOS ASESINATOS DEL 19 Y 20 /12/2001, DE LOS CRÍMENES DE SANDRA CABRERA Y DANIELA SPARVOLI. CÁRCEL A LOS RESPONSABLES DE LAS INUNDACIONES DE SANTA FE Y DE LA MASACRE DE CROMAÑON.

* BASTA DE REPRESIÓN. INMEDIATO RETIRO DE LA GENDARMERÍA DE LAS HERAS (STA. CRUZ) Y SOLIDARIDAD CON LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES PETROLEROS.

* NO AL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA, NO AL ALCA, NO AL F.M.I.

* TRABAJO GENUINO Y AUMENTO DE SALARIOS Y JUBILACIONES. UNIVERSALIDAD DE LOS PLANES SOCIALES CON AUMENTO DE SU MONTO.

* AUMENTO DEL PRESUPUESTO PARA LA EDUCACIÓN, LA SALUD PÚBLICA Y LA INVESTIGACIÓN. ANULACIÓN DE LA LEY FEDERAL DE EDUCACIÓN Y LA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR. EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN ESTATAL, LAICA Y GRATUITA. NO AL CANJE DE LA DEUDA POR EDUCACIÓN.

* SOLIDARIDAD CON TODOS LOS TRABAJADORES EN LUCHA.

* SOLIDARIDAD CON TODOS LOS PUEBLOS QUE LUCHAN POR SU INDEPENDENCIA Y AUTODETERMINACIÓN CONTRA EL IMPERIALISMO.

* SOLIDARIDAD CON LA RESISTENCIA DEL PUEBLO IRAQUÍ.

* RECUPERACIÓN DE LA SOBERANÍA DE NUESTRAS ISLAS MALVINAS.

COMPAÑEROS: EL CAMINO ESTA EN LA LUCHA Y LA MEMORIA DE LOS PROYECTOS POLÍTICOS Y SOCIALES QUE IMPULSARON NUESTROS COMPAÑEROS DESAPARECIDOS, LOS QUE VIVEN EN LAS LUCHAS DEL PUEBLO.

JUNTO A ESTAS 30.000 RAZONES DE NUESTRA VERDAD, DOCUMENTADA Y TRÁGICAMENTE VIVIDA POR NUESTRA PATRIA, DECIMOS UNA VEZ MÁS

PRESENTES!!!!!

NÓMINA DE LAS ADHESIONES:

A.P.D.H. ROSARIO – AMSAFE ROSARIO - A.T.T.A.C. - I.M.F.C.- LIBERPUEBLO- MUJERES POR LA SOBERANÍA POPULAR - MESA

COORDINADORA NACIONAL DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE ROSARIO – DIARIO DIGITAL “EL CRONISTA DE FUNES”-

PERIÓDICO EL CRONISTA ARGENTINO - AFPRA (AGRUP. PERIODISTAS FREELANCE R.A.)- A.T.E. ROSARIO C.T.A. REG. SUR –

ASOCIACIÓN EMPLEADOS DE COMERCIO- PARTIDO COMUNISTA- FEDERACIÓN JUVENIL COMUNISTA- LLAMAMIENTO DE LOS 100

P/SEGUIR VIVIENDO- M.E.D.H. – SITRATEL EX FOETRA – CORRIENTE CLASISTA Y COMBATIVA – AMAS DE CASA DEL PAÍS – CENTRO

CULTURAL LA TOMA – MOVIMIENTO INTERSINDICAL CLASISTA (M.I.C.)- PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO –JUVENTUD

COMUNISTA REVOLUCIONARIA- COOPERATIVA DE TRABAJADORES EN LUCHA – COMITÉ AMPLIO – COORDINADORA DE TRABAJO

CARCELARIO – CONCEJALÍA POPULAR – M.T.L. –M.P.S.L.- F.A.E. SANTIAGO PAMPILLÓN en el MUI –PARTIDO INTRANSIGENTE – MOV.

DE UNIDAD INTRANSIGENTE-

Editoriales