Año IV - 18 de febrero de 2006 Bolinfo Nº 422 Tuquito ya se usa en el exterior. |
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
Preguntas sin respuesta. Por Christian Sanz.
¿Es verdad que el Casino Club de Comodoro Rivadavia, perteneciente a Cristóbal López, amigo del Presidente Kirchner, lava dinero del narcotráfico mientras la Justicia mira para otro lado? ¿Cómo puede ser que un casino que está vacío de domingo a viernes produzca las ganancias que dice generar?
¿Por qué apareció con insistencia en los últimos días el nombre de Dario Florian Richarte, ex número 2 de la SIDE como uno de los partícipes del robo al Banco Río de Acassuso? ¿Por qué los medios ya no hablan del tema? ¿No era que los ladrones ya estaban identificados?
Como ya preguntáramos anteriormente ¿Es verdad que Yair Dori, socio de Cris Morena, está vinculado al lavado de dinero, a través de empresas fantasma, algunas de ellas “inmobiliarias”? ¿Es verdad que dos empleados de él, ciudadanos israelíes, se encuentran detenidos en la Unidad Penitenciaria de Villa Devoto, procesados por tráfico de armas?
¿Por qué desde el entorno del kirchnerismo se habla de que el brote de aftosa en Corrientes lo inició el propio gobierno, para presionar a los productores y a los supermercadistas, por no haber llegado a un "acuerdo" en el precio de la carne? ¿Es verdad que un empresario “frigorífico” fue abordado por un "representante" del Gobierno, quién le habría dicho: "esto es solo el principio"?
¿Por qué el oscuro intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, mintió al asegurar desconocer la Ordenanza mediante la cual el Concejo Deliberante aprobó un aumento de las Tasas por Servicios Generales de hasta un 50 por ciento? ¿Cómo puede justificar que su firma acompaña la nota con la cual se elevó al Concejo Deliberante el proyecto de Ordenanza referido?
¿Cuál es el límite de la “chequera” de Aníbal Fernández, quien no duda en comprar las voluntades de los más insólitos personajes, como es el caso de la inútil Paola Spatola? ¿Cuánto dinero se le dio en las últimas horas a Gerardo Romagnoli para que renuncie a su cargo como miembro de la Sala que juzga a Aníbal Ibarra?
¿Nadie hablará de los evaporados fondos de Santa Cruz? ¿Qué pasó con las valijas de SW?
Denuncian por estafa al matrimonio De la Rúa. Por Urgente24.
El ex presidente Fernando De la Rúa y su esposa Inés Pertiné fueron denunciados por el presunto delito de estafa, a raíz de la venta de un automóvil que tenía pedido de secuestro tras haber sido presuntamente robado en diciembre de 2003. La causa fue iniciada por Diego Di Martino, quien el 28 de enero último fue detenido en la localidad bonaerense de Quilmes y trasladado a una comisaría, cuando conducía el vehículo vendido en marzo de 2005 por la pareja, automóvil que había sido denunciado como robado.
Caso Beauvais: Detienen a acusado de secuestrarlo y asesinarlo. Por Urgente24.
Personal de INTERPOL detuvo en Paraguay a un hombre de aquella nacionalidad, Alberto René De los Santos Sanabria, acusado de haber asesinado al ex comisario bonaerense Oscar Beauvais. Por el momento, la Fiscalía de Lomas de Zamora impulsa la extradición de quien sería el autor material del hecho, trámite que podría durar hasta un año. La pareja del ex comisario, Liliana Acosta, se encuentra procesada.
Luego de su asesinato, se vinculó a Beauvais con la venta de droga en el conurbano, aunque también el fiscal de la causa confirmó que el ex comisario tenía en su poder una fotografía de un funcionario nacional caminando con una “señorita”.
Homenaje al "Negro" Olmedo.
Alberto Olmedo será homenajeado en una calle de la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe. Sus familiares y amigos participarán de una ceremonia para descubrir su estatua y recordar al humorista. La intersección de las calles Callao y Brown contará con esta obra de arte de Reynaldo Baduna. La misma tendrá un busto de Olmedo de un metro, sobre un pedestal, desde donde salen dos alas. Sobre ellas hay cuatro círculos de 30 centímetros con algunos de sus personajes: Piluso, Rucucu, el Manosanta y el dictador de Costa Pobre.
La obra se finalizará el 5 de marzo, en el aniversario de su muerte. Ese día se agregarán dos círculos más: Tootsie y Yeneral González. Además de unas placas.
La inauguración de la obra se realizará hoy a las 19.30, frente al Bar del Negro. Allí habrá una celebración con familiares, amigos y colegas. Sergio Franco y otros músicos ofrecerán un show, informó el diario La Ciudad.
Amílcar Cripezzi Vidal, uno de los dueños del local dedicado al Negro, explicó que este era un anhelo de sus amigos desde hace tiempo. Además, adelantó que planean abrir un salón de actividades culturales en el primer piso del bar.
Tuquito ya se usa en el exterior.
(EFE) - Un sistema operativo adaptable a las necesidades del usuario, inmune a los virus y compatible con los programas de Windows resume las cualidades de "Tuquito", creado por un grupo de estudiantes argentinos que ya se usa en el exterior. Usuarios de España, México, Cuba, Canadá, Brasil e Irlanda ya pusieron en práctica este sistema informático libre, creado por estudiantes de la carrera de Ingeniería en Computación de la Universidad argentina de Tucumán.
"Se trata de una alternativa a las aplicaciones que tienen licencia privada y código cerrado como Microsoft. 'Tuquito', en cambio, es gratuito y tiene código fuente abierto, lo que permite que el usuario tenga la libertad de modificar el programa a su necesidad", explicó a Mauro Torres, uno de los cuatro estudiantes creadores del sistema.
La herramienta, que se instala a través de un disco y cuenta con diversos programas, se basa en la arquitectura de Linux, el sistema operativo creado en 1984 por Richard Stallman, padre del movimiento del "software libre".
La aplicación creada por estos jóvenes de 22 años, que demandó cuatro años de investigación y diversas pruebas, cuenta con programas similares a los de Microsoft, como el navegador Mozilla, la herramienta para "chat" Amsn, el reproductor de vídeo Mplayer, el editor de programación Quanta y hasta el OpenOffice, un "clon del MS Office", entre otros.
Chris Arenas, otro de los creadores del programa, aseguró que además detecta cualquier escáner, impresoras, cámaras de vídeo y de fotografía digital. "Y es compatible con los programas de Windows, ya que un archivo del MS Office puede ser abierto dentro de un programa de 'Tuquito'", resaltó.
Este entorno puede ser bajado de Internet e instalado en un ordenador que también posea otro sistema operativo dado que, una vez encendida la máquina, el usuario puede optar por utilizar cualquiera de las dos alternativas, sin generar conflictos.
Los creadores de esta aplicación, que ya comenzaron a desarrollar una nueva versión del sistema, aseguran que otra atracción consiste en ser "inmune a los bichos informáticos", ya que "no existen virus para la arquitectura que utilizan estos programas".
En tanto, la difusión de esta aplicación en el exterior hizo que los cuatro jóvenes de la provincia de Tucumán, situada a unos 1.300 kilómetros al noroeste de Buenos Aires, fueran invitados a brindar charlas académicas en España y Brasil.
"Los programas ya comenzaron a ser utilizados por algunas universidades del exterior y están a punto de ser implementados en la gobernación de Tucumán. La idea es que también empiece a ser usado por empresas", enfatizó Torres, quien diseñó el software y el hardware de "Tuquito" junto a Arenas, Alfredo Ignacio Díaz y Franco Iacomella.
Para estos jóvenes estudiantes, que se jactan de no haber encontrado fallas en el sistema que no pudieran resolver, el objetivo de esta herramienta es "intentar reemplazar los entornos privativos por otros totalmente libres y gratuitos como lo es 'Tuquito'".
"Es muy fácil de manejar y, además, se instala rápido, aunque los programas también pueden correr desde el disco, sin necesidad de instalarlo. Nuestro propósito es, en un futuro, formar una comunidad alrededor de este proyecto para que se pueda mantener solo", sintetizaron los creadores de este programa, que debe su nombre a un insecto típico de Tucumán.
Acuífero Guaraní: Un plan con miras al 2007.
El proyecto Guaraní fue elaborado por técnicos de Argentina, Brasil, Paraguay Uruguay para lograr, antes del año 2007, el "desarrollo sostenible" del Acuífero. Esto implica conocer en profundidad las características del yacimiento y la aplicación de planes piloto para combatir la contaminación y prevenir la extracción desmedida de agua donde hay gran concentración de usos (termas, agua potable, industrias) y de habitantes. Los proyectos se concentran en Concordia, Argentina; Salto y Rivera, en Uruguay; Santana do Livramenro y Ribeirao Preto, en Brasil; y en Trinidad y Bella Vista, en Paraguay.
Sus impulsores se proponen además explorar las posibilidades de usar las aguas termales en procesos industriales. Y aprovechar el calor y la presión del agua para generar una energía sustituta del petróleo. La población que vive en la región del Acuífero ronda los 24 millones de personas, pero considerando toda el área de influencia llega a 70 millones.
Fuentes: Clarín, CONICET.
Firme su petición para declarar al agua Patrimonio de la Humanidad en: www.aguasdelmundo.com.ar
Murió Ana de Skalon, mujer de Miguel Bonasso. Por Urgente24.
Falleció en La Habana, isla de Cuba, Ana de Skalon, productora cinematográfica que ejercía la dirección de Noticias y No Ficción de Canal 7, y mujer del diputado nacional Miguel Bonasso. Desde 1997 ella sufría de un cáncer de mamas que se extendió luego a sus huesos.
Un libro pone al descubierto la vida íntima de Leonardo Da Vinci.
La estampa de "hechicero mágico" que le asignó a Leonardo Da Vinci el escritor Dan Brown en su best-seller "El código Da Vinci", es refutada por el historiador Charles Nicholl en una extensa biografía que bajo el título "Leonardo. El vuelo de la mente" recupera la dimensión cotidiana del creador de "La Gioconda".
Pintor, dibujante, inventor, anatomista, músico y filósofo, Leonardo da Vinci es el más polifácetico de todos los artistas del Renacimiento y también el más misterioso. Aunque durante siglos se han admirado sus obras y descubrimientos, el hombre que se escondía detrás del artista ha sido una figura huidiza y gran parte de su vida ha permanecido entre sombras.
En "Leonardo. El vuelo de la mente", editado por el sello Taurus, Nicholl obtiene a lo largo de más de 700 páginas, una minuciosa recreación del olor, los sonidos y los colores de la época y del detallado día a día de Leonardo, que incluye desde los ingredientes de sus comidas hasta la ropa que llevaba puesta, sus chistes y rompecabezas o sus relaciones con sus contemporáneos.
El autor lo explicita desde el comienzo: la pretensión principal de su biografía es "recuperar algo del hombre que fue Leonardo, es decir, del hombre real que vivió en un tiempo real y comió cuencos de sopa reales frente al Hombre Universal, sobrehumano y multidisciplinar, cuya imagen se nos ofrece habitualmente".
Gripe aviar en Europa: Confirman un foco en Alemania.
El peligroso virus H5N1, potencialmente mortal si se transmite a humanos, fue detectado en la isla de Ruegen. Esta madrugada encontraron más animales muertos. La enfermedad ya llegó también a Italia, Grecia, Eslovenia y Austria.
De la misma forma Irán confirmó la muerte de 135 aves a causa del virus H5N1, la variante más letal de la gripe aviar. De esta manera, Europa teme una propagación de la enfermedad con el retorno de las aves migratorias luego de pasar el invierno en África. Mientras tanto, según Reuters, un indonesio de 23 años murió en Yakarta a causa de la gripe aviar, según médicos locales.
La gripe aviaria podría provocar una crisis global.
SYDNEY.– En el peor de los casos, una pandemia de gripe aviaria podría matar a más de 140 millones de personas y arrasar con 4,4 billones de dólares de la producción económica mundial, según un informe australiano sobre las consecuencias macroeconómicas de una propagación internacional de la enfermedad.
El Instituto Lowy para la Estrategia Política Internacional detalló cuatro posibles escenarios –leve, moderado, severo y ultra– valiéndose de datos históricos sobre anteriores pandemias gripales y las consecuencias económicas de la crisis causada por el Síndrome Agudo Respiratorio Severo (SARS) en Asia, en 2003.
El informe de ese centro de estudios independiente indicó que una pandemia de gripe aviaria podría provocar una disminución de la mano de obra en todos los países, un aumento del costo de la actividad económica, un cambio en las preferencias de los consumidores que se apartarían de los sectores afectados y una revaluación del riesgo país.
Pervertido sexual fue condenado por violar a una oveja.
(EFE) El acusado, Jeffrey Haynes, de 42 años, puede ser condenado a una pena de entre 2,5 y 20 años de prisión, tras ser declarado culpable el pasado lunes, informa hoy el periódico local "Battle Creek Times". Haynes había indicado en enero que no iba a refutar los cargos, algo que en el sistema legal estadounidense no es lo mismo que declararse culpable pero sí lo equivale a la hora de recibir una sentencia.
Pero si no refuta los cargos, sí disputa la orden del juez Conrad Sindt, del circuito del condado de Calhoun, de que una vez salga de prisión tendrá que inscribirse en el registro público de delincuentes sexuales de la Policía del estado de Michigan.
"Este acto es tan representativo de alguien que es un pervertido sexual que ordenó que quede registrado en la lista de delincuentes sexuales", declaró el juez. Según Haynes, esa lista es sólo para quienes han cometido delitos sexuales contra personas, y él violó a una oveja.
El se describe como una persona no violenta que nunca abusaría de un niño, y considera que "la fiscal está siendo muy dura conmigo por lo que hice, pero yo no debería ser tratado como si fuera un pederasta".
Según los cargos presentados contra él, el propietario de la granja Bedford Township encontró a Haynes en su propiedad el 26 de enero del año pasado, y descubrió a una oveja herida. Un análisis del ácido desoxirribonucleico (ADN) encontrado en la oveja coincidió con el de Haynes, que cuenta con antecedentes por robo y allanamiento de morada, así como por falsificación de documentos.
Los elefantes atacan poblaciones para vengarse del hombre.
LONDRES (EFE y ANSA).- Los elefantes, que tienen fama de tener una memoria prodigiosa, además no perdonan y buscan la venganza, según un estudio publicado en el último número de la revista británica New Scientist. Según los investigadores del Proyecto de Investigación sobre Elefantes Amboseli, de Kenya, estos animales atacan asentamientos humanos como revancha por los ataques sufridos en el pasado a manos del hombre.
Este estudio indica que los elefantes sufren de desorden de estrés postraumático, que en los seres humanos provoca depresión, pesadillas y ansiedad, por las experiencias traumáticas que han sufrido anteriormente.
Así, manadas de estos mamíferos han asaltado pueblos, demolido cabañas y destruido cultivos, no para conseguir comida como hacían en el pasado, sino para asustar a las personas. En Uganda, por ejemplo, es cada vez mayor el número de elefantes que está bloqueando rutas, destruyendo asentamientos y atacando viviendas, aparentemente sin justificación o motivación alguna.
El Huber siempre cobra.
La Cámara Civil condenó a la revista Paparazzi a pagarle 15 mil pesos de indemnización a Huberto Roviralta por ventilar su intimidad. El ex esposo de Susana Jiménez inició una acción por daño moral derivada del delito de injurias y la violación del derecho a la intimidad. Para los jueces, no ha mediado una divulgación en beneficio del interés general, sino que (la nota) aparece hecha por el mero designio de desacreditar.
Si decimos que no a las papeleras ¿Por qué no hacemos lo mismo con la pesca ilegal. Por Roberto Maturana.
Argentina debe aplicar la misma contundencia que a las papeleras en el control, en cuanto a pesca se refiere, de la milla 200, dado que las capturas allí logradas son de especies migratorias de la plataforma interior.
La UNCLOS (Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar) proporciona un marco jurídico general para el control de la alta mar, incluida la conservación y gestión de los recursos vivos y la protección y preservación del medio ambiente marino. Este marco jurídico reconoce que la zona de los fondos de los mares y océanos, y su subsuelo, más allá de los límites de la jurisdicción nacional, son patrimonio del estado ribereño y común a la humanidad.
https://bolinfodecarlos.com.ar/papeleras_pesca_ilegal.htm
Investigación por el robo del Banco Río.
Todas las hipótesis conducen a la SIDE. Los investigadores ya definieron el perfil de los asaltantes. Para ellos son antiguos efectivos de la Central de Inteligencia provenientes de fuerzas de seguridad o militares. La búsqueda se basa en robos anteriores. Una por una, las claves de la pesquisa.
Toda la investigación del robo al Banco Río de Acassuso está concentrada en un grupo de ex integrantes de la SIDE que ya actuó en robo de bancos, incluso en el exitoso golpe que se pegó, boquete mediante, en el Banco de Crédito Argentino de Recoleta.
https://bolinfodecarlos.com.ar/banco_rio.htm
En lo que se refiere al ataque a jubilados o personas de edad, en muchos casos son torturados hasta la muerte para que "digan" dónde guardan el dinero. En otros casos, el ataque llevaría una inteligencia previa, ya que "se estarían" dando a conocer detalles de la base de datos de la ANSES de los jubilados que reciben aportes del exterior e incluso de quienes perciben montos relativamente significantes.
Pocos se atreven a decirlo. Pero si los finlandeses hubieran coimeado en el momento justo, el conflicto de las papeleras no hubiera existido. Es más, posiblemente se pueda instalar una papelera en la Plaza de Mayo con solo acudir a los pasillos adecuados con la “estrategia” justa.
Papel Prensa contamina el Río Paraná, y sin embargo ni los ambientalistas de Gualeguaychú, ni Greenpeace, ni Clarín, se preocuparon por el tema. Da la sensación que algunas contaminaciones son más contaminantes que otras.
Se autoriza su reproducción total o parcial mencionando la fuente. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos.