Año IV - 1º de noviembre de 2005 Bolinfo Nº 406 Política Criolla: Días de gracia y luto. |
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
Cromañón: Procesaron al ex Secretario de Seguridad Porteño.
Juan Carlos López fue procesado por homicidio culposo y se le trabó un embargo en 20 millones de pesos, en el marco de la causa en la que se investiga la tragedia de Cromañón. La medida fue adoptada por el juez de Instrucción porteño Julio Lucini, quien procesó además por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público al ex subsecretario de Seguridad porteño, Enrique Carelli, y al ex director General de Servicios de Seguridad Privada, Vicente Rizzo. Además, se presentaron cuatro dictámenes sobre el desempeño de Ibarra.
Tres informes son absolutorios y uno acusatorio. Fueron presentados en la Sala Acusadora de juicio político de la Legislatura porteña, en el marco del proceso iniciado contra el jefe de gobierno por su desempeño en la tragedia de Cromañón. Ahora, el pleno de la sala acusadora deberá resolver, el próximo 10 de noviembre, si recomienda o no a la Sala Juzgadora el inicio de un juicio político.
Sobre los atentados en subtes. Por Gustavo Sepúlveda.
Hemos leído o escuchado a la gente hablar sobre los posibles atentados en el subte de la Capital Federal durante la visita del presidente Bush a la Argentina. Lo que no hemos escuchado es que tiene que hacer la gente si ocurre un atentado. Por mi experiencia como bombero retirado, aconsejo a mis familiares y amigos que viajan en subte estas normas de seguridad:
1- Tener una linterna de bolsillo con pilas nuevas, llevarla consigo a todos lados. Se venden unas linternitas en las armerías por 30 pesos marca MAG Light, que usa una pilita AAA, las chiquitas son muy potentes, puede llegar a ser cara, pero nuestra vida vale más que 30 pesos.
2- Si tiene que evacuar un subte (esto puede suceder en cualquier momento, no solo con Bush aquí). Apretar el botón de emergencia que hay en los vagones para abrir las puertas, baje del subte con cuidado, es un poquito alto pero tiene una escalera en todas las puertas directamente debajo de las mismas.
3- Baje del lado de la pared, no por las puertas que dan al centro del túnel, y siempre camine contra la pared.
4- Una vez abajo, contra la pared observará una indentación cada 2 metros, lo suficiente grande para una persona. (Esa indentación es usada por los trabajadores que están trabajando en las vías para protegerse cuando viene el subte, ellos se colocan ahí hasta que pasa y siguen trabajando).
5- Dentro de la primera indentación, observe para que lado corre la gente y el humo. Quédese en su lugar unos segundos observando.
6- Observar la dirección del humo y dónde está el peligro. Vaya en sentido contrario, no corra, camine de prisa. Si el humo se pone muy espeso y es complicado respirar baje a las vías. No se acerque a la vía del medio por que contiene electricidad, ilumine su camino y siga hasta la próxima estación. Cuanto más cerca del piso esté habrá menos humo. Gatee si es necesario, tranquilo y con calma. El pánico mata más que cualquier otra cosa.
7- Si la visibilidad es mínima por el humo agáchense siempre manteniendo contacto con la pared, lo mismo en la oscuridad. Si es necesario use un pañuelo o cualquier material de tela contra su boca y nariz protegiéndole del humo.
8- Observar el humo es muy importante. Se debe ver el rumbo que toma. El humo siempre va hacia el techo y busca la salida más cercana, dado que la succión del aire de la calle va a ser más fuerte en la estación más cercana. Entonces usted debe ir en la dirección opuesta al humo si es posible, al menos que la estación este a su alcance.
Recuerde que el pánico mata más que cualquier otra cosa.
El megaoperativo de seguridad de la Cumbre. Por Raúl Kollmann.
“Ante el juez federal de Mar del Plata se firmará un acta, policía por policía, en el que conste que no portan armas letales. Es decir que ningún efectivo que tenga contacto con los manifestantes de la Cumbre de los Pueblos o cualquier concentración alternativa podrá tener otra cosa que no sea un escudo, un casco y el bastón.
Hay una segunda línea que tendrá escopetas con munición de goma, que sólo se utilizarán en caso de que algún grupito trate de romper las barreras e intente ingresar a la llamada zona de exclusión o anillo de seguridad de la Cumbre.
Y, en otro lugar, muy apartado, habrá un grupo con armas de fuego que sólo intervendrá en caso de un atentado o un ataque grave que, obviamente, no provendría de manifestantes sino de terroristas.” Aunque los efectivos estarán al mando del Comando conjunto de las fuerzas federales y bonaerenses, el propio ministro León Arslanian estará en Mar del Plata desde el jueves próximo supervisando todo lo que ocurra.
- Las fuerzas federales, o sea la Policía Federal, la Gendarmería, la Prefectura y la Policía Aeroportuaria son las encargadas de la seguridad de los 33 presidentes que vienen. Por lo tanto, sus funciones están esencialmente dentro de la zona de exclusión o anillo de seguridad, donde se alojan los mandatarios, está la sede del encuentro, el Hotel Hermitage, y todo el corredor que va desde el aeropuerto hasta esa zona. Incluso tendrán a su cargo la custodia de los aeropuertos de Miramar y Tandil, donde se estacionarán los 33 aviones presidenciales, ya que no hay lugar para que todos se queden en Mar del Plata. En la seguridad de la cumbre misma también participarán las Fuerzas Armadas.
- La Policía Bonaerense se encargará de la Cumbre de los Pueblos y de todas las manifestaciones que se realicen en Mar del Plata contra la presencia de George Bush. Fuentes oficiales calculan que habrá entre 50.000 y 100.000 manifestantes anticumbre. Hay un objetivo prioritario: que nadie rompa las barreras e ingrese a la zona de exclusión. Por lo tanto, la Bonaerense actúa fuera del anillo de seguridad y detrás de las vallas. Allí está el foco del conflicto.
Aunque nadie hable públicamente de incidentes, el diagnóstico del Ministerio de Seguridad es que los participantes de la contracumbre tienen todo preparado para manifestarse lejos de la zona caliente, pero que existirían grupos pequeños, muy violentos, que podrían provocar enfrentamientos. Los hombres de Arslanian están atentos al peligro que supuestamente pueden provocar esos grupos chicos, pero también están preocupados por la reacción policial, que implicaría un agravamiento del problema.
De acuerdo a los datos que ya se manejan sobre trenes adicionales y micros contratados, todo indica que los manifestantes anticumbre coparán Mar del Plata. Los efectivos de la Bonaerense empezarán a llegar este fin de semana: Arslanian y los integrantes de su ministerio tendrán cuatro días para hacerles entender que los manifestantes tienen derecho a protestar.
Habrá al menos tres movilizaciones de protestas y reclamo.
Las diferencias internas son visibles antes de la llegada de los manifestantes que buscan protestar contra el propuesto Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y por la presencia del presidente norteamericano, George W. Bush. La única certeza es que el próximo viernes no habrá una marcha unificada, sino que se realizarán al menos tres movilizaciones con agendas contrapuestas. Y el presidente venezolano, Hugo Chávez, tuvo mucho que ver en esa dispersión.
El uso de la tribuna política que Chávez hará en el mediodía del viernes 4 forzó a cambiar el ritmo de la III Cumbre de los Pueblos, relataron organizadores locales. En ese momento, estaba prevista la lectura del documento que emitirán las organizaciones sociales del continente, que se reunirán en el Polideportivo y en dependencias universitarias de esta ciudad.
Ahora deberá estar listo el jueves 3, para dejar el show final al mandatario venezolano. Es más, todavía no quedó firme el horario para la marcha de la anticumbre, pues depende de la extensión del discurso de Chávez, afecto a las alocuciones prolongadas.
Seguidores de Chávez
El grupo chavista local, encabezado por el piquetero oficialista Luis D´Elía, que lidera FTV, y el Movimiento Barrios de Pie, que conduce Jorge Ceballos, dirigente y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social, promete copar la reunión con miles de adherentes movilizados a Mar del Plata. Así se edificaría un contrapunto entre "la anticumbre de Chávez" y "la cumbre de Bush", que parece inevitable en estos días.
Ese grupo identificado claramente con el chavismo y sus círculos bolivarianos podría concretar la marcha más numerosa de protesta. Pero no será la única.
La propuesta que habría respaldado Adolfo Pérez Esquivel, como cabeza visible de la reunión de organizaciones sociales, es que la manifestación no pase la calle Independencia; esto significa que la marcha que encabezaría la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) se detendrá por propia determinación varias cuadras antes del primer vallado policial. Será sólo una protesta simbólica.
Con firmes y conocidos vínculos con el Gobierno, los adherentes de Barrios de Pie y quienes siguen a D´Elía tampoco crearían incidentes en los que podría quedar mal parado el dispositivo de seguridad dispuesto por la Casa Rosada. Tampoco ellos son los únicos que estarán por aquí.
Antiimperialistas
Los organizadores locales de la anticumbre saben que a las 11 del viernes próximo está prevista, fuera de sus estructuras, una "marcha antiimperialista" que sí buscará llegar a la zona de exclusión determinada para proteger a los presidentes americanos. La mayoría en esa movilización estaría formada por agrupaciones anarquistas tanto de nuestro país como del exterior.
Por otra parte, los grupos tradicionales de piqueteros deciden todavía en qué manifestación sumarse, o bien hacer una propia. No estarán con D´Elía ni con Chávez; tampoco con la manifestación oficial del Nóbel de la Paz Pérez Esquivel y, quién sabe, con la estrella futbolística (y más recientemente televisiva) Diego Maradona.
Así lo difunde el Partido Obrero (PO) -conducido en el nivel nacional por el líder piquetero Néstor Pitrola- por la peatonal San Martín, con panfletos que critican tanto a Bush como el intento chavista de cooptar a los grupos de protesta.
Más seguridad
Decenas de vehículos antidisturbios y camiones con efectivos de la Policía Federal y de la Gendarmería arribaron a Mar del Plata, como parte del plan de seguridad de la IV Cumbre de las Américas, según informó el subcomisario Carlos Regis, jefe de coordinación del Comando Unificado a la agencia DyN. También ingresó en Mar del Plata un convoy de once autobombas de última generación, del cuerpo de bomberos de la Policía Federal. Regis evitó explicar cómo será el operativo para disuadir manifestantes que traten de ingresar en el sector restringido, ya que, consideró, "es información clasificada".
Instrucciones para mi muerte. Por Andrea Ferrari.
En el Colegio Público de Escribanos bonaerense existe un Registro de Actas de Autoprotección donde es posible dejar asentada la voluntad de una persona para sus últimos días, por ejemplo, qué procedimientos médicos no querría aceptar. Ya existen treinta actas.
Dejar un acta es una manera de manifestar la voluntad legalmente. “Este documento busca la protección ante la posible incapacidad de una persona, de modo de disponer si aceptará o no ciertos tratamientos médicos, mientras tiene la capacidad mental para hacerlo –explica la escribana Marta Raquel López, directora del Registro de Actas de Autoprotección del Colegio Público de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires–.
También puede disponer otros asuntos: que quiere ser atendida en determinado centro de salud, que prefiere vivir en su propiedad mientras sea posible y no ser trasladada a un geriátrico y también disposiciones de tipo económico, como el destino de una jubilación o una renta”.
El registro, que empezó a funcionar en marzo, no incluye el contenido de las actas, sino solamente una minuta. “El notario realiza el acta con las disposiciones que le dicta la persona. Luego le da una copia y nos remite a nosotros una minuta con toda la información, pero no el contenido.
Consta, por ejemplo, qué personas están autorizadas a pedir información sobre el acta”. Hay, hasta ahora, unas treinta actas inscriptas, de diferentes jurisdicciones. En otros países, donde existen leyes que regulan cómo pueden dejarse directivas anticipadas para estos casos, un acta es suficiente demostración de la voluntad de una persona y los médicos deben aceptarla. Aquí, ése todavía no es el caso.
En Madrid el promedio nacional de 6º Grado fue 5,8.
Interesante experiencia en 1.158 colegios madrileños: se hizo participar a los alumnos de 6º Grado en una evaluación individual acerca de sus conocimientos en Matemáticas y Lengua española; lo frustrante fue que el promedio general entre 53.000 estudiantes fuese 5,81. Un dato preocupante hacia el futuro: los colegios privados obtuvieron mejor calificación que la enseñanza pública.
Bill Gates cumplió 50 años.
Gates nació en Seattle, Washington, el 28 de octubre de 1955. Su padre, William Henry Gates II, fue un prominente abogado. Su madre, Mary Gates, fue profesora de la Universidad de Washington. Tiene una hermana dos años mayor que él y estudió hasta sexto grado en un colegio público.
"Para estimularnos, mis padres nos daban a mi hermana y a mí 25 dólares por cada sobresaliente que sacábamos. Mi hermana cobraba más porque siempre fui mal estudiante", cuenta en una biografía que escribió el periodista estadounidense, Douglas Emerson.
Mientras cursaba el octavo grado, a los 13 años, tuvo su primer contacto con las computadoras y el lenguaje de programación. En el colegio Lakeside compró una red de computadoras intercomunicadas por una línea telefónica. Fue cuando conoció a quien se convirtió en su socio, Paul Allen, con quien, comenzaron a programar y diseñar computadoras que contaban autos para analizar el tráfico.
En recientes declaraciones reconoció que prefiere ser considerado un científico, en la rama de la tecnología" y admitió que disfruta "viendo los dibujos animados en televisión". Gates dijo que si volviera a tener 20 años, elegiría hacer carrera como investigador médico, ya que de esa forma tendría la posibilidad de trabajar en un área de gran importancia para la vida de las personas.
Crece la fiebre por las mascotas virtuales.
Se trata de figuras totalmente digitalizadas que se descargan en la web y que sólo pueden vivir en una computadora de escritorio o portátil. Su atractivo es que tienen se pueden personalizar con una variedad infinita de opciones: desde la apariencia física (hay animales, monstruos, personajes de caricaturas, muñecos creados a la medida, plantas y flores, etcétera), hasta las características de la personalidad, su tiempo de vida, el trato que desean tener con su dueño, etcétera.
Fuera de lo que se pudiera creer, se trata de una opción que no sólo ha sido acogida por los niños, sino también por personas mayores de 30 años, sobre todo en Japón, Corea del Sur y Europa, en donde el fenómeno está provocando que sean cada vez más los sitios y portales que ofrezcan la opción de vender amigos virtuales que puedan ligar, tener sexo con otras mascotas virtuales o serle infiel a sus parejas.
En casos más sofisticados, las mascotas reproducen música mp3; asimismo, tienen la habilidad de "leer" en voz alta correos electrónicos, saben cantar e incluso pueden hablar (a través de sistemas como Real Player) y en un futuro, según se explica, podrán entrar a los mensajeros.
La contaminación incide en el aumento de accidentes cerebrovasculares.
Respirar de manera constante el aire cargado de partículas nocivas para los pulmones, podría repercutir en la formación de coágulos sanguíneos que obstruyen el recorrido de la sangre. Especialistas señalaron a Pro-Salud que esto se puede prevenir disminuyendo la exposición a la contaminación.
Para comprobar esta teoría, los especialistas evaluaron entre 1986 y 1999 y en 9 ciudades diferentes de USA, los expedientes médicos de aproximadamente 175.000 hombres y mujeres.
Gregory Wellenius, el médico que encabezó el estudio, expuso sus conclusiones que forman parte de la publicación Stroke, del American Heart Association. En ella dijo: “Los análisis previos mostraban una asociación entre la contaminación del aire y el riesgo de sufrir ataques cardíacos u otros eventos de esa característica. Sin embargo, la nuestra es la primera investigación que toma en cuenta la vinculación entre el mencionado factor ambiental y los accidentes cerebrovasculares”.
Porqué el cambio climático puede ser más peligroso que el terrorismo. Por Urgente24.
El panorama venidero será parecido al de la película “Un día después de mañana”. Es que según científicos en el próximo siglo –y en tanto y cuanto los países industrializados mantengan el habitual estilo de vida- para el 2100, huracanes y terremotos devastarán el planeta; los espacios abundantes en vegetación y fauna se transformarán en desiertos, los océanos agotarán sus aguas y las zonas tropicales serán invadidas por heladas.
Además habrá hielo donde antes reinaba el calor, una gran cantidad de microorganismos desaparecerán de un día para otro; zonas extensas de territorio dejarán de ser habitables, sobre todo por la devastación que dejarán a su paso huracanes y terremotos.
Según proyecciones científicas trazadas por investigadores del Panel Internacional del Cambio Climático y del Instituto de Investigación British Antarctic Survey (BAS), que desde hace más de medio siglo efectúan estudios sobre el cambio climático en las capas glaciales en la Antártida.
https://bolinfodecarlos.com.ar/cambio_climatico_terrorismo.htm
Política Criolla: Días de gracia y luto. Por Enrique Oliva.
Como es habitual en casi todo el mundo, a cada nuevo gobierno se suelen acordarle hasta 100 días de gracia. En ese lapso la oposición no cuestiona con la pasión de tiempos preelectorales, salvo graves situaciones, las primeras medidas de las autoridades.
Los perdedores políticos se abocan a replantearse tácticas y guardar silencioso luto por la derrota. Como viudas del poder; se limitan a buscar culpables entre los suyos y analizar errores cometidos, ocultándose de los asedios mediáticos. En este último comicio también, como es falsamente tradicional, antes de recluirse en cuarteles de invierno, reconocieron a regañadientes la victoria de los oponentes y prometieron colaborar en cuestiones de interés nacional, a favor de la “gobernabilidad”, haciendo una oposición leal y constructiva.
Los ganadores, por su parte, declaran “olvidar” los excesos de los dichos durante la feroz campaña electoral, excluyen las venganzas y prometen “gobernar con todos y para todos los argentinos”, tratando de concensuar, llamando a sus contrincantes a compartir políticas de estado “en nombre de la Patria”.
https://bolinfodecarlos.com.ar/politica_criolla.htm
La Primera Dama piensa candidatearse para Presidente de la Nación en el 2007, pues su ex esposo no está bien de salud y ella no quiere que se presente a la reelección pues desea ser la primera mujer presidente en la Argentina elegida por el pueblo.
Existiría un préstamo de 150 millones de pesos que estaría por otorgarse desde el Banco Nación para ingresarse en Southern Winds líneas aéreas de forma fraudulenta para la compra de aviones y la reconstitución de la empresa. En la maniobra están participando intermediarios cercanos a la Secretaría de Transporte
La SIDE habría armado la Operación Clarita contra Olivera para que Carrió pierda, fue el título principal del dominical Perfil, el único medio que, hasta el presente, volvió sobre el tema. La nota de Javier Calvo asegura que los funcionarios de la SIDE Icazuriaga, Larcher y Stiusso, confiaron la ‘operación Clarita’ a Fernando Pocino, director de Reunión Interior y a cargo de los hackers. Pocino – dice la nota – siempre estuvo ligado a ‘Coti’ Nosiglia igual que Daniel Bravo, el secretario de Deportes porteño ‘que presentó la denuncia contra Olivera con los papeles surgidos de la SIDE’. La denuncia promovida por el Gobierno nacional, asegurando que Olivera tenía cuentas en el exterior -algo que no se pudo demostrar hasta aquí-, impactó 48 horas antes del cierre electoral, restándole votos de indecisos a la lista de Carrió, y obtuvo un generoso despliegue informativo en diarios porteños”, según una información vertida por el sitio Diario sobre diarios el lunes 31 de octubre.
Se autoriza su reproducción total o parcial mencionando la fuente. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos.