Año III - 13 de abril de 2005 Bolinfo Nº 354 Los niños mendigos. |
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
Los guarangos (de Buenos Aires a Roma). Por Urgente24.
"El Vicepresidente se paseaba por Roma con una corbata amarilla. ¿Será que Karina le dijo que era el color de la bandera del Vaticano? ¿O era porque estaba Carlos Menen en Roma? De todas formas, cuando se va a un entierro oficial, no se puede usar ese color, ni otro que no sea negro o gris oscuro".
"El Canciller Bielsa, se paseó en la ceremonia con una corbata color rosa. ¿Será que sus sueldos son tan bajos que no pueden comprar una corbata oscura para la ocasión?"
"Entre los asistentes que llegaban se apreció mucho traje oscuro, frac, y hábitos de monja y mantilla negra para las mujeres. Luto muy riguroso. El color lo ponen los cardenales y los atuendos exóticos los representantes de países asiáticos, africanos o árabes"
Estas observaciones me las hizo llegar la esposa de un diplomático desde Roma.
Mi respuesta fue muy escueta y simple: "Son guarangos. No tienen la culpa, porque no pueden distinguir si estaban en una fiesta o en un entierro. Tenemos en el Presidente al más excelso de los guarangos, que hace de la violación de las formas la esencia de su política, sin darse cuenta-- porque nadie se lo enseñó-- que "la forma" es también un lenguaje, una carta de presentación".
Recuerdo cuando hace poco, la delegación argentina bajó del avión presidencial en Beijing, y un veterano diplomático se agarró la cabeza de la "facha" de nuestros representantes ante el riguroso ceremonial chino: el Presidente con saco cruzado abierto, camisa de vestir sin corbata; la Primera Ciudadana de "casual"; el gobernador de Santa Fe con "remerita" de hilo de cuello redondo y zapatillas juveniles acordonadas y el gobernador de Buenos Aires vestido como para ir "al asado en lo de Campos".
Son así. A lo mejor somos así. En definitiva, es parte de nuestra decadencia, que no es de ahora.
La verdadera ruta de la droga de Opendoor. Por Chrsitian Sanz.
Tal cual fuera anticipado a Tribuna de Periodistas la semana pasada, ha disminuido fuertemente la supuesta cantidad de droga incautada en el operativo de marras. Recordemos que en un principio se habló de 520 kilos de cocaína y ahora se dice que son sólo 311. "A raíz de las primeras informaciones voy a investigar y, si existe algún faltante, rodará la cabeza de quien tenga que rodar", aseguró el juez federal de Mercedes, Héctor Echave, refiriéndose a la llamativa diferencia de casi 200 kilos de droga.
En tal sentido, se sospecha que la empresa GRF Mudanzas y Transportes es una pantalla para el transporte de drogas. Y es dable aclarar que no es la primera vez que esto le sucede. En 2003 fue detenido en Clorinda -provincia de Formosa- el mismo camión de donde fueron secuestrados los “311” kilos de cocaína, pero esa vez se incautó marihuana.
Tiempo después, a través de otra empresa en Ituzaingó, se incautaron 100 kilogramos de cocaína en un centro de acopio al que llegaban camiones de mudanza cargados con droga desde el interior del país.
El sistema no es nada novedoso y es aplicado por muchas otras empresas de transporte que nunca son requisadas. Sería más que interesante que la policía detuviera en algún momento alguno de los camiones de la empresa OCA, que perteneciera al extinto Alfredo Yabrán. Se llevarían una enorme sorpresa.
Mientras los investigadores intentan determinar la ruta de la cocaína que ha ingresado al país, nosotros podemos adelantar en detalle cada una de sus escalas: La droga baja desde Cali directo por aire hasta una ciudad paraguaya llamada Pedro Caballero, de allí va a Bolivia, a El Chapare y va por tierra a Pocitos. De allí pasa por un corredor de tres ciudades pobrísimas de frontera: Sta. Victoria Este, Misión La Paz y Vertiente (antes lo hacía a través de Salvador Mazza). De allí va a La Banda, Santiago del Estero, donde los Juárez han mantenido el control provincial del tráfico de estupefacientes históricamente.
Los nombres que se mueven detrás de estas operaciones son harto conocidos en ámbitos políticos y empresarios de nivel nacional.
Aclaraciones sobre información de un artículo sobre Evangelina Bomparola. Por Evangelina Bomparola.
A fines de diciembre de 2003 publicamos en el Bolinfo 269 cierta información que llegó a nosotros sobre Evangelina Bomparola. Hemos recibido de ella un email en dónde se nos aclaran ciertos datos:
"A quien corresponda:
Le hago saber que la información que usted está haciendo circular por este medio es en su totalidad incorrecta.
1. No soy ex modelo. Mis trabajos estuvieron siempre relacionados con la actividad periodística o dentro del rubro de la moda después de haber cursado la carrera de periodismo en la Universidad Católica y a su fin cursé 3 años de la carrera de historia.
2. No estuve casada con el señor Francico Macri. Si fui su pareja durante 8 años.
3. No recibí ninguna indemnización al fin de mi relación, ni mensualidades, ni nada que se le parezca.
4. No vivo sobre Av. del Libertador.
5. No tengo un tren de vida como el que describe.
6. No conozco a la señora de Kirchner.
7. No soy su asesora. No recibo ningún sueldo del Estado ni ninguna ayuda, ni nada. Pago mis impuestos como muy pocos ciudadanos lo hacen.
Estoy casada con el señor Juan Pons desde el 14 de mayo de 1999. Tengo un hijo y estoy embarazada de 7 meses y medio. Tengo una pequeña empresa, desde el año 2002 cuyo show room de ventas funciona en Av. Alvear 1807 en 60 metros cuadrados. Allí diseño, produzco y comercializo mi línea de Pret a Porter y Alta Costura. Estoy creciendo en facturación, cantidad y calidad de producción temporada a temporada con mucho trabajo y esfuerzo.
Quiero dejar en claro que nadie me regaló nada y me parece un horror lo que se escribe en sus páginas.
Quizás su error tenga que ver con que sí vestí a la señora Karina Rabolini de Sciolli para la asunción de su marido y, alguna que otra vez me compró otras prendas. Pero ella tampoco es una clienta frecuente sino circunstancial.
Con esto cumplo con mi deber de informarlo sobre la verdad, si es que le interesa saberla para que rectifique la información que hace circular. Es lo único que pretendo ya que es muy doloroso leer tantas mentiras a cerca de uno mismo.
Gracias por su atención"
El Gobierno le adjudicó una radio a Pergolini.
El decreto 293/05 que hoy aparece publicado en el Boletín Oficial, anunció la entrega de la licencia de una radio FM al conductor y empresario Mario Pergolini. La decisión oficial favoreció al grupo “Nostalgie Amsud S.A”, consorcio del que forma parte la productora 4K, que lideran Pergolini y Diego Guebel.
En el último gobierno menemista, el COMFER había convocado a un concurso público para otorgar la licencia de la ex Nostalgie, ubicada en el 106.9 del dial de FM, “Canal 295, Categoría A de esta ciudad de Buenos Aires”. Allí se presentaron cuatro interesados: Radio al Sur S.A., Corporación Argentina de Radiodifusión S.A., Milenium Media S.A. y Nostalgie Amsud S.A. (de Mario Pergolini).
Según los apostadores, el próximo Papa será Benedictus XVI.
El próximo Papa podría elegir los nombres de Benedictus, Juan Pablo, Juan o Pío, según el mercado de apuestas que ya lanzó su “índice futuro” sobre el nombre que elegirá el Pontífice que sea ungido después del 18 de abril. El sitio de apuestas Paddy Power lanzó la inusual idea de que los fanáticos de los juegos de azar puedan poner sus dólares al nombre que elija el próximo Papa.
Benedictus es el preferido hasta el momento, porque paga u$s 3 por cada dólar invertido, mientras que en segundo lugar está Juan Pablo III, que por cada u$s 2 pagará u$s 7. Las chances de que sea Juan son 5 a 1, mientras que Pío da 6 a 1.
Pero no son éstos los únicos nombres, también aparecen el de Pedro, Mateo, Clemente, Francisco, Antonio, Celestino, Bonifacio y hasta Sergio, pero las chances parecen muy remotas si se tiene presente que pagan entre 25 y llegan hasta 50 a 1.
La palabra Papa significa “Petri Apostoli Potestatem Accipiens", que traducido al español es “El que recibe la potestad del apóstol Pedro”. Otro de los datos curiosos es que “Pontífice” significa “constructor de puentes”, una denominación que se heredó de los Sumos Sacerdotes en tiempos del Imperio Romano.
El Opus Dei detrás del próximo Papa.
En un artículo el "vaticanólogo" Giancarlo Zizola afirma que: "Con el favor del Papa Wojtyla, en los últimos tiempos el Opus Dei se ha enriquecido con nuevos campamentos base a partir de los cuales proseguir su escalada hacia más sólidas posiciones de poder".
Expertos del Vaticano, señalan que la presencia del actual Presidente Bush, y los ex presidentes Clinton y Bush padre, en el velatorio de Juan Pablo II, fue una operación urdida por el Opus Dei, contando con Joaquín Navarro Valls como organizador y ejecutor principal.
El objetivo no sería otro que el de avalar -con la presencia del establishment político de Washington- las operaciones secretas que están realizando los miembros del llamado "cuadrilátero vaticano" para imponer un Papa controlado por el Opus Dei en el cónclave de cardenales a realizarse dentro de dos semanas.
El Opus se valió de ese lobby curial, la troyka del "cuadrilátero" (también integrado por monseñor Dziwisz y el "grupo de los polacos" que se convirtieron en custodios del Testamento del Pontífice fallecido) para controlar la mayoría de la decisiones políticas del Papa Juan Pablo II desde que fuera instalado al frente de la Iglesia Católica en 1978.
Sus operadores más representativos en el cónclave de elección papal son los cardenales Sodano, Herranz, y Ratzinger, quienes se encargarán de que en el Vaticano siga reinando un Papa (de la ideología que sea) potable a las decisiones de la conexión Washington - Opus Dei -mafia financiera italo-norteamericana, quien pretende seguir controlando los destinos de la "Santa Sede".
Los dueños del narcotráfico en Colombia. Por Pascual Serrano, de Rebelión, en Anncol.
El propio diario progubernamental colombiano El Tiempo ha reconocido que hace algunos días, posiblemente el lunes 28 o el martes 29 de marzo, fueron requisados 16 kilos de cocaína por valor de medio millón de dólares a unos soldados norteamericanos que llegaban a Texas procedentes de Colombia. El avión militar norteamericano despegó con soldados estadounidenses a bordo, de la base de Apiay (Meta), rumbo al norte.
Unas horas después, y tras vuelo sin escalas, aterrizó en El Paso (Texas, EE. UU.), donde las autoridades, presumiblemente avisadas de antemano, esperaban el avión y sus tripulantes. Una vez en tierra, requisaron a los militares y descubrieron que cinco de ellos llevaban la cocaína.
Paradójicamente, esos soldados pertenecían al cuerpo de instructores que entrenan al ejército colombiano para combatir la guerrilla y el narcotráfico. Los 'narcosoldiers', como les llama el diario colombiano, se hallan detenidos y está en marcha una investigación para detectar si había más militares -estadounidenses o colombianos- vinculados al cargamento y si se trata de un caso aislado o de una banda que realizó anteriores envíos de droga.
También mercenarios de DynCorp, una empresa de soldados a sueldo que tenía -y quizás todavía tiene- contrato con el gobierno de USA para realizar misiones del Plan Colombia, fueron descubiertos con varios kilos de coca en pleno aeropuerto El Dorado de Bogotá. Parece que en Colombia, los que se llaman luchadores contra el narcotráfico son los mismos que se enriquecen con la droga.
Y también candidatos presidenciales, posteriormente elegidos presidentes, que recibían el dinero caliente del narcotráfico, como Ernesto Samper Pizano, o pertenecientes a los carteles, como el caso de presidente Uribe Vélez, miembro del Cartel de Medellín, según consta en un informe del Pentágono de 1991 desvelado por la revista Newsweek.
Según se afirma, el secretario privado de Uribe coordina las relaciones con los minicarteles de narcotraficantes y maneja cuentas secretas en diversos bancos, dineros provenientes de las actividades ilícitas del Cartel del palacio presidencial de la Casa de Nariño, las cuales van desde narcotráfico hasta secuestros, según denuncia un periodista venezolano.
Y mientras todo eso sucede en los altos cargos del poder colombiano y norteamericano, civil y militar, se siguen fumigando cosechas de campesinos y secuestrando líderes populares en nombre de la lucha contra el narcotráfico.
Cucarachas, la principal causa de alergia. Por Sebastián A. Ríos.
"El estudio confirmó que los alérgenos de cucaracha son el principal contribuyente del asma infantil en los medios urbanos", declaró el doctor Kenneth Olden, director del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Medioambiental, de los Estados Unidos.
Esa institución, junto con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, evaluó a más de 900 chicos de entre 5 y 11 años con síntomas de asma de moderados a severos. Los pequeños fueron sometidos a tests cutáneos que permiten evaluar a qué sustancias eran alérgicos.
"Los chicos [cuyos test de alérgenos de cucaracha] dieron positivo y se encontraban expuestos a estos alérgenos experimentaban un aumento significativo de los días con síntomas de asma", comentó la doctora Rebecca Gruchalla, profesora de Medicina Interna de la Universidad de Texas, que participó del estudio cuyos resultados publicó el Journal of Allergy and Clinical Immunology.
El impacto de los alérgenos de cucaracha sobre el asma y las alergias en general no sólo es una cuestión de chicos. Como señaló el doctor Julio Félix Albónico, de la División Inmunidad y Alergia del Hospital de Clínica, "desde hace tiempo se considera que las cucarachas constituyen uno de los principales responsables del pool heterogéneo de alérgenos conocido como «polvillo ambiental»".
"Estudios realizados en nuestra división de alergia han demostrado que, en la ciudad de Buenos Aires, el 62% de las personas con manifestaciones alérgicas respiratorias presentan una hipersensibilidad a los antígenos de cucaracha. Lo mismo ocurre en el 54% de esos pacientes en la provincia de Buenos Aires", agregó el doctor Albónico, cuya tesis doctoral abordo los fenómenos alérgicos asociados a la cucaracha.
El Gmail, ahora en español.
Desde hoy, países cuya lengua oficial sea el español, verán el interfaz en español, permitiéndoles interactuar más fácilmente con Gmail, indica una nota de prensa dada a conocer en España por diversos medios. Para que los internautas puedan consultar su e-mail en español hay que ingresar al cuadro de 'Settings' y realizar la modificación del idioma.
El 14% de los jóvenes interrumpe el sexo para contestar el teléfono.
El resultado de una encuesta realizada en 15 países de Europa revela que la adicción al celular es cada vez mayor. Esto hace que lo jóvenes ni siquiera apaguen su teléfono mientras mantienen relaciones sexuales, y esto no es todo, porque hasta lo contestan.
Según el informe, los españoles y los alemanes son los más dispuestos a interrumpir una relación sexual para hablar por teléfono, ya que el 22% de los jóvenes encuestados asegura haberlo hecho alguna vez.
Las Profecías de los Papas. Por Camilo Valdivieso.
A pocos días de la muerte de Juan Pablo II “de Labore Solis” se espera la supuesta llegada de “de Gloriae Olivae” el Papa número 111 de la lista, y supuestamente el último...
SANTIAGO, abril 6, 2005.- Cuando los medios de comunicación no cesan en informar cada paso que da el Vaticano las profecías sobre el futuro de este Estado religioso comienzan a salir de manera inusitada. La Iglesia iniciará su antiquísimo ritual para elegir al nuevo Papa creando gran expectación. Justamente a partir de esto se elucubra el supuesto cumplimiento de las profecías que hablan sobre el término de la más importante de las estructuras religiosas del mundo.
https://bolinfodecarlos.com.ar/profecias_papas.htm
El doctor Mengele y los siete enanitos. Por Sergio Kiernan.
Cómo fue que los siete hermanos de la Compañía Teatral Liliput, una de las más celebradas en la Europa oriental de entre guerras, salvaron su vida en Auschwitz actuando y bailando para Mengele.
El 18 de mayo de 1944 el doctor Joseph Mengele fue feliz. Estaba en el laboratorio de Auschwitz cuando uno de sus asistentes le avisó que habían llegado más trenes. Los vagones de carga llenos de una humanidad doliente y lista para la esclavitud o la muerte eran rutina para Mengele, un trabajo de oficina, pero el asistente agregó un detalle que lo hizo bailar.
https://bolinfodecarlos.com.ar/mengele_enanitos.htm
Los niños mendigos... Por Beatriz Sarlo.
Los niños mendigos forman parte de un paisaje que ya no produce asombro. ¿Cuándo y cómo se acostumbró nuestra mirada?
En el último subterráneo, los tres chicos están terminando un día más cuya rutina incluye pegamento, limosnas y corridas a lo largo de los vagones. Como son las diez de la noche, la bolsita de pegamento los entretiene más que las limosnas, sobre las que ya no tienen muchas expectativas.
https://bolinfodecarlos.com.ar/ninios_mendigos.htm
Condenan a una abuela por consumir galletitas de cannabis.
Una abuela de 66 años británica fue sentenciada en suspenso por tener 31 plantas de cannabis en la terraza de su casa, con las que producía galletas y sopas para consumo personal. La anciana de Newcastle, Patricia Tabram, admitió que cultivaba las plantas de cannabis y compartía la droga derivada con otras mujeres de la zona, en la población de Hexham.
La mujer fue arrestada a principios de este año y adujo que el cannabis era para aliviar sus dolencias de salud. La abuela de dos niños planea ahora escribir un libro titulado “La abuela que come cannabis”, donde intentará explicar según su criterio, los efectos benéficos de los platos basados en la marihuana.
Crean una Matrix real.
La compañía Sony patentó la idea de transmitir datos directamente al cerebro. Así una persona podrá ver, oler y sentir una película. Según un adelanto de la revista británica New Scientist esto es solamente una teoría y no un invento.
Falsificador precoz en los EE. UU.
Un alumno de sexto grado de primaria y dos de sus amigos fueron suspendidos por usar billetes falsos -hechos en una computadora casera- para comprar alimentos en la cafetería escolar. Un trabajador de la cafetería de la escuela James Madison descubrió un billete que no parecía ni se sentía como uno auténtico. Luego de advertir a las autoridades, se puso en alerta a los empleados para descubrir más billetes falsos.
Un director auxiliar llamó a la policía de Seattle al día siguiente, después de que un alumno de sexto intentara usar uno de los billetes falsos para comprar algo en la cafetería. El vocero de la Policía de Seattle Sean Whitcomb dijo que el niño confesó haber hecho los billetes -de 20 dólares- en la computadora de su tía, antes de llevarlos a la escuela y compartirlos con sus amigos.
La fiscalía del condado de King revisa el caso para decidir si presentará cargos. En tanto, las autoridades escolares castigaron a los tres menores con una suspensión de varios días.
Se han encontrado en la medianoche del sábado, en un café del Vaticano, los ex mandatarios Carlos Menem y Eduardo Duhalde. Nadie sabe de qué hablaron, pero no es difícil imaginarlo. Sobre todo en momentos en los que el caudillo bonaerense comienza a planificar una suerte de golpe contra Kirchner.
El Secretario de Culto, Guillermo Oliveri declaró por radio días atrás que la ausencia del presidente Kirchner en el entierro de Juan Pablo II no la era importante pues el Papa no lo iba a notar.
Se autoriza su reproducción total o parcial mencionando la fuente. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos.