Año III - 10 de febrero de 2005 Bolinfo Nº 337 Aníbal, el canibal. |
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
Aníbal, el caníbal. Por Fernando Paolella.
"Mire la calle... ¿Cómo se puede ser indiferente a ese gran río de huesos, ese gran río de sueños, ese gran río de sangre, ese gran río?"
Nicolás Guillén
"Soy un hombre sensible que se conduele con lo que pasó", afirmó Aníbal Ibarra durante su maratónica autodefensa del viernes 28 de enero ante la Legislatura porteña, frente a la dura mirada de los cuarenta familiares de las víctimas de Cromañón.
Con expresión marmórea, el ex chico fashion de la política vernácula tiró la pelota afuera, preparando el terreno para el cierre definitivo de la causa que seguramente se centrará en el otro marmolado, el empresario payaso Omar Chabán, y tal vez en algún otro gil de turno, como los integrantes de la banda Callejeros.
Paradójicamente, horas antes de este autopanegirismo, las Abuelas de Plaza de Mayo salieron a la palestra denunciando la existencia de un supuesto complot de la derecha que buscaría desestabilizar al citado jefe porteño. En una sospechosa actitud similar al repentino silencio de radio efectuado por la mencionada organización ante el caso Ernestina Herrera de Noble y la a todas luces espuria adopción de sus dos hijos, nuevamente se apeló al recurso eufemístico y descabellado fantasma del entramado facho para desligar responsabilidades y barajar y dar de nuevo.
Pero aunque aún Ibarra posea algunos ases en su mazo, es evidente que se trata de un cadáver político cuyo fallecimiento aconteció en la quemazón horrenda del boliche regenteado por Chabán. Su soledad quedó patentizada cuando su principal sostén a nivel nacional, el presidente Kirchner, prefirió solidarizarse por teléfono y sólo atinó a poner la cara cuando las críticas ante su lavado de manos fue demasiado estridente.
En ese momento, ambos cayeron en la cuenta que caminaban en un laberinto de espejos rotos, donde naufragó a las claras su iniciativa política. El absurdo se agravó con el nombramiento del duhaldista Juan José Alvarez al frente de la seguridad capitalina, un oscuro personaje especialista en el entramado del doble discurso entre otras habilidades.
Es que el acontecer político varió desde esa noche de hecatombe del jueves 30 de diciembre, cuando la suprarealidad pingüinera estalló en pedazos, y al soberano quedó desnudo pues el incendio reinante le quemó las vestiduras virtuales.
A un mes de la tragedia, el oficialismo tiembla ante el reclamo creciente de la calle, anteriormente casi silenciada luego de la frustrada experiencia de las asambleas barriales, en un proceso que terminó en el ensangrentado asfalto del Puente Pueyrredón, aquel 26 de junio de 2002. De la mano de Duhalde y Álvarez, dos muertos y 38 heridos de balas de plomo patentizaron a las claras como el poder real puede llegar al crimen para luego fugarse hacia adelante.
Entre lo dicho y lo hecho, no sé si ves
Como decía el poeta cubano Nicolás Guillén arriba, el sistema político no posee ninguna garantía de supervivencia cuando se vuelve indiferente ante los planteos del gran río de la calle. Sobre todo, cuando hay sangre y huesos de por medio. Pues no se puede paliar con dinero o promesas vanas o con sonrisas de claqué la imagen atroz de los jóvenes cuerpos tendidos sobre la vereda de una calle de Once.
Y la declamada sensibilidad del titular del Ejecutivo porteño es sólo un recurso de oratoria barata, que asquearía hasta los tuétanos del ilustre Cicerón. Porque tanto dolor que no cesa, no se palia ni disminuye con buenas intenciones ni recomponiendo un hipotético pacto social en la ciudad.
"La dimensión de lo ocurrido, exige mirar hacia adelante", patentizó en un momento Ibarra el viernes pasado y se granjeó miradas de odio de los familiares de las víctimas. ¿Cómo se puede mirar hacia adelante, cuando más de un centenar de vidas se perdieron gracias a la desidia, la estupidez y la falacia?
O es un caradura total, o su falta de visión obedece al defasaje total entre la sociedad civil y la corporación política, llevado éste a un abismo patético. Pues cuando ocurre algo tan tremendo como el acontecimiento del jueves 30 de diciembre, el primero en ser eyectado debería ser el propio Ibarra, y no algún pelagato de segundo orden o similar.
Sin embargo, su futuro político pende de un hilo y es muy posible que su amigo presidencial le suelte en algún momento la mano para evitar ser lesionado con semejante peso muerto. Como decía Kennedy, cuando aludía a la orfandad total de la derrota, Ibarra la está peleando solo y a su alrededor las campanas doblan a rebato por su gestión.
A pesar de que el ministro Aníbal Fernández ahora intente desaconsejar los pedidos de intervención federal de la Capital Federal, planteados por los familiares autoconvocados, cuando el cerco se haga insoportable, los hombres sensibles de Once deberán atenerse a la contundencia de los hechos consumados para capear el temporal. De lo contrario, las consecuencias serán imprevisibles y el margen de maniobra terriblemente escaso.
Bebidas energizantes: moda entre los jóvenes que puede producir infartos.
Para no sentirse cansados, o bien para formar parte de una nueva moda; los jóvenes eligieron las bebidas energizantes para divertirse. Generalmente se mezclan con alcohol y el resultado tiene que ver con "pilas" para rato. Sin embargo, aumentan el riesgo de infarto.
Claudio Mate, subsecretario de Atención de las Adicciones de la provincia de Buenos Aires, advirtió que esas bebidas "aumentan el riesgo de trastornos cardíacos". Estas bebidas anulan las sensaciones de cansancio y de sueño, que son las señales que le permiten a la persona saber cuándo debe parar y buscar descanso. Estimulan el sistema nervioso, por lo que aumentan la presión arterial y el pulso de quien las haya tomado. Su uso frecuente obliga al corazón a trabajar más de lo que debería hacerlo y puede causar cuadros cardíacos con el paso del tiempo. Sin embargo, en la noche de Buenos Aires, son de venta libre.
Fantasmas de muertos aterrorizan a sobrevivientes del Tsunami.
(AFP-NA) Numerosos tailandeses de las provincias del sur asoladas por el maremoto confiesan estar aterrorizados más por los fantasmas de los muertos que por la idea de un nuevo tsunami. Socorristas voluntarios en la isla Phi Phi y en la región costera de Khao Lak afirmaron haber sido atraídos a la playa por risas y cantos de turistas, para no encontrar más que silencio y oscuridad.
Un chofer de taxi dijo haber llevado al aeropuerto a un extranjero y a su novia tailandesa, y luego darse cuenta al mirar por el retrovisor que el asiento trasero de su vehículo estaba vacío.
Unos guardias de un pequeño centro comercial de Patong dijeron a la AFP que uno de ellos había renunciado a su puesto después de haber escuchado a una mujer extranjera pidiendo ayuda durante toda la noche.
Estas historias de almas errantes se han multiplicado, como la de una mujer extranjera que recorre la playa durante la noche llamando a su hijo desaparecido.
La gran mayoría de los tailandeses son extremadamente supersticiosos, creen, por ejemplo, que los grandes árboles esconden fantasmas. También tienen en algún rincón de sus casas o de sus jardines una "casa de los espíritus", creyendo que las ofrendas cotidianas de alimentos y bebidas alejan todo fenómeno paranormal.
Para los especialistas en salud mental, el hecho de que este factor cultural aparezca hasta tal punto entre los sobrevivientes del maremoto tailandés es una muestra del traumatismo que sufrieron.
"Es una especie de alucinación colectiva que es una indicación del traumatismo sufrido por una población que sigue buscando a tanto desaparecido, que ha visto tantos cadáveres y que no habla sino de la muerte", dijo a la AFP el psicólogo Wallop Piyamanotham.
El traumatismo comenzó a manifestarse más o menos cuatro días después del drama del 26 de diciembre, explicó el doctor Wallop. Muchos dicen que no pueden sacarse de encima el olor de la muerte o borrar de su recuerdo las imágenes insoportables que presenciaron.
El doctor Wallop explica que la razón por la cual casi todas la alucinaciones se refieren a turistas extranjeros es porque, para los tailandeses, los espíritus sólo pueden ser apaciguados por sus parientes en el lugar mismo de la muerte.
Como muchos, Napaporn Phroyrungthong, gerente de un bar en Patong, dice tener "mucho miedo" después que estuvo en el templo de Baan Muang, donde se depositaron cientos de cadáveres. "Creo en las fantasmas. El tsunami llegó tan rápido que los extranjeros no comprendieron lo que les ocurría, piensan que están aún en la playa y de vacaciones", afirmó.
Chile crea innovador sistema para proteger a población de radiación solar.
AFP - Chile, uno de los países más expuestos a la radiación ultravioleta en el mundo, con niveles que provocaron un explosivo aumento en las tasas de cáncer a la piel, creó un singular sistema para informar a la población cuando hay que evitar exponerse al sol.
Los llamados "solmáforos", desarrollados por la Corporación Nacional del Cáncer (Conac) junto al departamento de Física de la Universidad de Santiago, muestran con distintos colores si es o no peligroso exponerse a los rayos del sol. Los aparatos son similares a los semáforos que regulan el transito, pero en vez de avisar al automovilista si debe avanzar o detenerse, advierten en qué momento hay que protegerse de la radiación UV-B.
La luz verde indica que no existe riesgo al exponerse al sol, la amarilla o la naranja, que no hay que permanecer más de cinco minutos al aire libre, pese a colocarse en la piel filtros solares. La luz roja advierte por su parte que el sol está peligroso y que se debería buscar la sombra, mientras que la de color violeta alerta que no hay que exponerse al sol bajo ningún punto de vista.
El sostenido debilitamiento de la capa de Ozono, que protege a la atmósfera de los nocivos rayos ultravioletas, ha afectado especialmente a Chile, cuyo territorio austral enfrenta los mayores niveles de exposición del mundo. La ciudad de Punta Arenas, 2.180 km al sur de Santiago, es de acuerdo a varios estudios internacionales, el lugar más afectado del planeta por la radiación de los letales rayos UV-B.
La alta exposición hizo que los casos de cáncer a la piel aumentaran en Chile un 105% en los últimos cinco años, según un estudio del departamento de Dermatología de la Universidad de Chile.
Las campaïas de prevenciïn han tenido sus frutos, de acuerdo a las autoridades.
Fuente: http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=163645
Un pez con rostro humano.
Un pez cuyo patrón físico se parece a la cara de un humano fue descubierto recientemente en Corea del Sur.
La foto muestra uno de dos peces de 19 años de edad, con cara humana en Chongju, 140 km al sur de Seúl, tomada el 10 de enero. La especie híbrida nació de dos tipos de carpas, en el estanque de una casa particular en Chongju.
Más específicamente, el pez surcoreano es resultado de una inseminación artificial de una carpa y un pez "ayu", operación que se llevó a cabo en 1986. A medida que crecía, el diseño del pez fue cambiando, y aparecieron sobre todo estos rasgos que sorprenden al mundo. Se fue asimilando cada vez más a un humano. |
|
Casinos: ¿Los ven solo los piqueteros? Por Enrique Oliva.
Mientras tantas instituciones de vocación moralizadora no ven las desgracias sociales que trae el juego, aquí los únicos que cuestionan a los casinos son los piqueteros. El pasado martes 25 de enero, vimos una sentada frente al barco casino de Puerto Madero y meses atrás fue ocupado otro centro de juego en el Chaco. Ambos sucesos estuvieron dirigidos por Raúl Castells. Eso nos provoca reflexiones.
Es bien sabido que donde hay juego fácil y masivo, surgen fatalmente las mafias, el crimen organizado, la corrupción de funcionarios, el blanqueo y salida al exterior de dinero sucio, entre otras delicias de la globalización.
https://bolinfodecarlos.com.ar/casinos_piqueteros.htm
Jazmín podría ser gay.
La exitosa conductora de televisión se encuentra desde principios de enero de vacaciones en Miami, en su piso de la exclusiva Fisher Island. Como siempre, Susana está acompañada por su amigo más fiel, su perrito Jazmín. Pero el frío que tomó en la Florida parece haber afectado su salud, lo que ha obligado a la estrella a consultar varias veces a distintos profesionales. Por este motivo, Susana Giménez minimizó sus festejos de cumpleaños del pasado sábado para ocuparse de uno de sus seres más queridos :su famoso can.
El ya anciano perro debió finalmente ser internado en una clínica veterinaria muy importante de Miami Beach. Los especialistas le hicieron los correspondientes estudios y radiografías y encontraron que el canino sufre de una indigestión estomacal. Pero eso no fue todo: según el veterinario, Jazmín estaría deprimido por falta de actividad sexual.
Cuando "Su" fue consultada por el médico de su perro, la diva argentina confesó haberle presentado a su "bicho" varias perritas, pero que a Jazmín no le gustaron. No se entusiasmó con ninguna, a pesar de tener largas colas de perritas que querían conquistar el corazón del canino que usa joyas y viaja en Mercedes Benz por tierra y en Primera Clase por los aires.
Grande fue la sorpresa cuando Susana tuvo que escuchar que el facultativo le comentó que existe la posibilidad de que el perro más conocido de la Argentina sea gay...
Google prepara un duro golpe contra el Internet Explorer.
La noticia, sin dudas, volvió a revolucionar al mundo de la tecnología. Es que hace tiempo atrás Google registró la dirección web gbrowser.com y financió el encuentro entre programadores de Mozilla, la fundación sin fines de lucro dueña de Firefox. La primera contratación del popular buscador de Internet fue Ben Goodger, ingeniero jefe de Firefox que anunció en su blog que empezó a trabajar para Google a comienzos de enero.
Pese a que Google no posee su navegador propio, el buscador está involucrado en una dura competencia con Microsoft. Ambas empresas trabajan en herramientas de búsqueda para la PC y Microsoft está apostando por su servicio MSN Search como una alternativa a Google. A eso debe sumársele la creación del gmail, el correo del buscador con una capacidad de almacenamiento de 1 GB.
En cuanto a la ya denominada “segunda guerra de los navegadores”, Firefox logró reducir de manera notable la cuota de mercado de Microsoft Internet Explorer. La participación de mercado del producto de Mozilla, sin dudas, se incrementará si es lanzado con la marca Google.
La sociedad abierta y sus enemigos: la historia de Auschwitz. Por Gilad Atzmon.
Sesenta años después de la liberación, Auschwitz se ha convertido en un evento político internacional. No es una coincidencia y creo que deberíamos preguntarnos: ¿Por qué ahora, por qué Auschwitz?
Al vivir en un entorno tecnocientífico, es natural que la mayoría de los comentaristas juzguen cualquier discurso narrativo por su contenido positivo, es decir, por la historia que relata, por los hechos que implica y por el mensaje que transmite. Cuando se trata de Auschwitz, surgen siempre las cifras aterradoras, Mengele y la selección del frío asesinato en masa, las cámaras de gas, los trenes, el célebre Arbeit Macht Frei [El trabajo libera] sobre la entrada, la marcha de la muerte justo antes de la liberación, etc.
https://bolinfodecarlos.com.ar/historia_auschwitz.htm
"A calzón quitado". Por Daniel Blinder y Gustavo Baeza.
No son pocas las cosas que pasan en el país. En vista de lo dicho y, con motivo del regreso de Carlos Menem al país, el sitio El hombre gris entrevistó al director de Tribuna de Periodistas, Christian Sanz. Reproducimos el reportaje para que nuestros lectores puedan disfrutar de las impertinentes declaraciones del citado personaje. Drogas, AMIA, Kirchner y otras cosas en medio de una elocuente charla ...
https://bolinfodecarlos.com.ar/calzon_quitado.htm
Cuando los cobayos son humanos. Por Manuel Rivas.
El desorden social y la pobreza a los que se ha visto abocada Ucrania tras la desaparición de la Unión Soviética han convertido a este país en caldo de cultivo ideal para los experimentos médicos ilegales. A principios de 1.997, la Iniciativa de Ginebra para la Psiquiatría –una organización que desarrolla proyectos humanitarios- denunciaba que el Hospital General de Kiev, la capital, se realizaban prácticas médicas ilegales.
Poco después, el parlamentario Italiano Gianni Tamino preguntaba a la Comisión Europea sobre el hecho de que un doctor apellidado White estuviera "transplantado cerebros humanos" en Ucrania, en su deseo de "solucionar los problemas de personas tetrapléjicas y como forma de resolver los problemas éticos de otros países". Un mes después, la Comisión respondía que "se están recogiendo las informaciones necesarias sobre esta denuncia".
https://bolinfodecarlos.com.ar/cobayos_humanos.htm
Al "superministro" de Seguridad bonaerense, León Arslanián, que estaba poniendo en funcionamiento la Policía Rural de Mar del Plata, le robaron... Ese mismo día el caminaba junto a otro de los suyos por las cercanías del lujoso Hotel Costa Galana cuando, un grupo de desconocidos, munidos de armas blancas, los interceptaron, los apretaron y les terminaron robando algunas de sus pertenencias, entre las que se encontraban los costosísimos "Rólex" que ambos utilizan, o mejor dicho, utilizaban.
La jueza María Angélica Crotto resolvió imputar a Omar Chabán por "homicidio simple con dolo eventual" y estudia además imputar a Callejeros y al ex secretario de Seguridad Juan Carlos López y a la ex subsecretaria de Control Fabiana Fiszbin, por el presunto delito de incumplimiento de deberes de funcionario público. Pero también este sayo le puede caer al propio Ibarra, ya que los nombrados cumplían órdenes directas emanadas de su superioridad. También podría caer en la volteada Telerman, el mandamás de La Trastienda, más que sospechado de poseer estrechos vínculos con el mencionado Chabán. Si el hilo se corta por lo más delgado, y la jueza con fama de dura escarba a lo perro, el empresario prontamente tendría compañía en la soledad de su celda en el penal de Marcos Paz.
La actividad solar está comenzando a alterar el campo magnético de la Tierra. Las condiciones geomagnéticas están activas, el viento solar es muy fuerte (700 km/s) y podemos esperar condiciones climáticas extremas en todo el planeta.
El parapsicólogo y sanador correntino, Raúl Córdoba, “el brujo de Kirchner”, retó a “duelo público” al vidente de Duhalde, Manuel Salazar. Córdoba fue entrevistado por la Agencia NOVA donde declaró que está “harto de los cultores de la fanfarronería, de los sátrapas que le toman el pelo a la gente (y a los funcionarios) vaticinando tonteras que no tienen pies ni cabeza”. Es por eso que Córdoba, fiel al estilo confrontador K retó a Salazar a “un debate público en el medio periodístico que él elija” para que “la sociedad, el periodismo y la clase política puedan diferenciar entre un chanta (por Salazar) y un hombre de bien”.
Reenvía este Bolinfo a las personas que creas que les vaya a interesar, o si prefieres puedes suscribirla mandándome su dirección electrónica a .
Los Bolinfos también los puedes leer desde bolinfodecarlos.com.ar . Se autoriza su reproducción total o parcial mencionando la fuente. También puedes enviarme artículos o lo que desees para incorporar a los Bolinfos. Si no quieres recibir más los Bolinfos responde a este e-mail indicando "Remover" en el subject o asunto.