El Mago

Un mago subió a un autobús que iba llenísimo y quiso entretener a la gente con sus trucos.

- "Señoras y señores", "muy buenas tardes...."

Nadie le hacía caso y el pobre había sacado de la nada un ramo de flores..... Enfadado porque nadie le ponía asunto, les anuncia:

- "Voy a hacer que se eleve este autobús..., 1, 2, 3..." y entonces el autobús se eleva, toda la gente asustada le grita: - "¡¡¡Bájelo, bájelo por favor!!!!"

- "Ahhhh, ¿no creían que hacía magia, ¿eh?, si quieren que baje el autobús, soplen todos"

Toda la gente empezó a soplar y el autobús empezó a bajar. La gente estaba entusiasmada y le piden otro truco.

Éste les dijo: - "Voy a hacer que ese viejito se le pare la pirinola...1, 2, 3..." Y ZASSSSSSS, se le paró al viejito y los pasajeros al unísono:

- "OHHHHHHHHHHHHHHHHHHH!!!!!!!", entonces se oye la voz del viejo que grita:

- AL PRIMERO QUE SOPLE LO CAGO A TROMPADASSSSSSSS

 


Un Doctor...

Se encontraba sentado en el sillón de su consultorio, después de  hacer el amor salvajemente con su paciente.  Pensando en lo que había hecho, su conciencia le repetía: "Pero como he llegado a esto.... que vergüenza.... he perdido toda la ética profesional..... etc., etc.

Continuaba culpándose de sus actos, y observa que sobre su hombro derecho aparece un diablillo que le dice: "pero escuchame...... no seas tonto,.... ¿Sabes la cantidad de médicos que tienen sexo con sus pacientes??? Crees que eres el único??? Pero hazme caso, si es lo mas natural del mundo"

El médico convencido asiente... "tienes razón...... si... yo no hice nada malo".

Al terminar de decir eso, en su otro hombro aparece un angelito y le replica al oído...

"No te olvides que eres veterinario.............".



Curiosidades de la Medicina

En la antigua Babilonia no existían los médicos y los enfermos se exhibían en la plaza del mercado para que la gente que pasaba les aconsejara de como curarse. Los antiguos cirujanos hindúes utilizaban las cabezas de las hormigas negras gigantes recién cortadas para suturar las perforaciones intestinales.

Los primeros hospitales surgieron en el Islam, hacia el año 700, pero no admitían enfermos, sino solo peregrinos. En la segunda dinastía Han, hace unos 2000 años, los enfermos de la región china de Sechuan eran encarcelados, pues se les acusaba de portar castigos divinos.

Para que una mujer supiera que era fértil, Hipócrates recomendaba que se introdujera un ajo en la vagina. Si al día siguiente le olía la boca, es que podía tener hijos.

En Mesopotamia, los médicos creían que las caries y el dolor de muelas estaban provocados por un gusano que se desarrollaba en el interior de la cavidad de la pieza dental. Los médicos del siglo XVI recomendaban para cortar las hemorragias nasales que el paciente se frotase la nariz con orina.

La tericia fue el medicamento más famoso de la Antigüedad para curar la peste y el envenenamiento. En su fórmula se contabilizan hasta un centenar de ingredientes. Entre ellos, el opio y la carne de serpiente seca.

Antiguamente, los médicos cortaban un ratón por la mitad, y lo ponían en las encías de los niños que tenían problemas de dentición. Hipócrates podía saber si una mujer había consumado el matrimonio midiendo el diámetro de su cuello antes y después de la noche de bodas.

 

Importantes excavaciones

Científicos alemanes excavaron 50 metros bajo tierra y descubrieron pequeños trozos de cobre. Después de estudiar esos trozos por mucho tiempo, Alemania llegó a la conclusión de que los antiguos germanos tenían una red nacional de teléfono hace ya 25.000 años.

Por supuesto, al estado ruso no le pareció nada del otro mundo. Le pidieron a sus propios científicos que excavaran más hondo. 100 metros más abajo encontraron pequeños trozos de cristal que, según ellos, formaban parte del sistema de fibra óptica nacional que tenían los antiguos rusos hace 35.000 años.

Científicos españoles (creo que de Salamanca) no se dejaron impresionar. Excavaron 200 metros más profundo y no encontraron nada. Entonces llegaron a la conclusión (con toda la razón) que los antiguos celtíberos hace más de 55.000 años ya tenían teléfonos móviles.

Humor