Bolinfo Under del 19 - 08 - 09

¿Qué hacemos con la guita? Por Miguel Ángel Giordano. 

Se nos pide que consumamos lo que producimos. El famoso “COMPRE ARGENTINO”, porque se supone que de esa manera estamos ayudando a la economía de nuestro país.

Pero…

- Si gastamos nuestro dinero en los supermercados Wall-Mart, Carrefuor o en el mercadito del coreano del barrio, ese dinero se va al extranjero.

- Si lo gastamos en combustibles, se va para los árabes.

- Si compramos computadoras, se va para India.

- Si compramos artículos electrónicos, se va para Japón.

- Si compramos frutas, vegetales, café o ají Puta Parió, se ira para México,  Ecuador, Honduras, Guatemala, Bolivia o Brasil.

- Si compramos un buen auto, irá para Alemania o para Francia.

- Si compramos boludeces de dos mangos, se irá para Taiwán.

- Si queremos comer carne de exportación, nos tenemos que ir al extranjero.

- Y ni hablar de la merluza, de la langosta o del salmón rosado.

- Si me compro alguna pilcha, la guita se diluye en una docena de países.

- Si uso el teléfono, la guita se va para España o para Italia.

- Si uso el gas, se va para Chile.

- Si uso el agua, se va para EE.UU.

- Si me abono a la TV por cable, se la llevan los EE.UU. y la Inglaterra.

- Si uso la luz… ¿quién mierda se lleva la guita de la luz?

- Si pago la cuota de River, me la caga Aguilar. 

Es decir, que es al pedo que gastemos nuestros extraordinarios ingresos en “COMPRE ARGENTINO”, porque este dinero no ayudará a nuestra economía. La única manera de que nuestro dinero quede en Argentina, es gastarlo en putas y cerveza, visto y considerando que son los únicos bienes producidos en nuestro país.  

¡Ahhh NO…! El dinero de la cerveza se va para Brasil. Solo nos queda una opción. Las putas. Después de todo, no está tan mal.

¡Vamos Carajo, COMPRE ARGENTINO! 

Miguel Ángel Giordano (Abril, 2009) es escritoriador (y re podrido de las pelotudeces y de los pelotudos de éste país).


Wall Street y los monos.

Una vez llegó al pueblo un señor, bien vestido, se instaló en el único hotel que había, y puso un aviso en la única página del periódico local, estaba dispuesto a comprar cada mono que le traigan por $ 10. Los campesinos, que sabían que el bosque estaba lleno de monos, salieron corriendo a cazar monos.

El hombre compró, como había prometido en el aviso, los cientos de monos que le trajeron a $ 10 cada uno sin chistar. Pero, como ya quedaban muy pocos monos en el bosque, y era difícil cazarlos, los campesinos perdieron interés, entonces el hombre ofreció $ 20 por cada mono, y los campesinos corrieron otra vez al bosque.

Nuevamente, fueron mermando los monos, y el hombre elevó la oferta a $ 25, y los campesinos volvieron al bosque, cazando los pocos monos que quedaban, hasta que ya era casi imposible encontrar uno. Llegado a este punto, el hombre ofreció $ 50 por cada mono, pero, como tenia negocios que atender en la ciudad, dejaría a cargo de su ayudante el negocio de la compra de monos...

Una vez que viajó el hombre a la ciudad, su ayudante se dirigió a los campesinos diciéndoles:

- Fíjense en esta jaula llena de miles de monos que mi jefe compró para su colección, ni recuerda que los tiene. Yo les ofrezco venderles a ustedes los monos por $ 35 y cuando mi jefe regrese de la ciudad, se los venden por $ 50 cada uno. Los campesinos juntaron todos sus ahorros y compraron los miles de monos que había en la gran jaula, y esperaron el regreso del 'jefe'...

Desde ese día, no volvieron a ver ni al ayudante ni al jefe. Lo único que vieron fue la jaula llena de monos que compraron con sus ahorros de toda la vida. Ahora tienen ustedes una noción bien clara de: Cómo funciona el Mercado de Valores, la Bolsa y Wall Street...


El vendedor sutil.

Una señora muy pero muy histérica entra a un negocio con sus dos niños. Desde que entró la mujer no paraba de gritarles, retarlos, insultarlos y seguía regañando a los niños, vociferando toda clase de insultos con una cachetada de vez en cuando.... Entonces en un momento se le acerca un vendedor amablemente a ella y le dice:

- "¡Buenos días señora, bienvenida a nuestra tienda!  Tiene usted dos hermosos niños, ¿son gemelos?"

La señora deja un momento de gritar y mira seriamente al vendedor con una cara de orto terrible y le responde: 

- " Por supuesto que no son gemelos, pedazo de pelotudo!!!! El mayor tiene 9 años y el otro tiene 7. ¿De dónde carajo sacás que pueden ser gemelos, idiota? ¿vos sos ciego, te falla el cerebro o sos pelotudo nomás?" y el vendedor le responde:      

- "No señora, no soy ciego, no me falla el cerebro ni tampoco soy pelotudo... Es simplemente que no puedo creer que a Usted se la hayan cogido dos veces..."


Todo lo que querías saber.

Desde el principio de la humanidad la duda ha surcado el pensamiento del hombre y la curiosidad se ha transformado en una parte vital de su existencia. Aquí las respuestas a algunas de esas incógnitas que han prevalecido a lo largo de la historia.

¿Qué es una oreja?: 60 minutejos.

¿Qué es un tifón?: Un embate de toda.

¿Qué es una brújula?: Un viéjula montada en una escobújula.

¿Por que los buzos cuando se lanzan al agua se tiran hacia atrás?: Porque si se tiran hacia adelante caen en la lancha.

¿Cuál fue el ultimo animal que Dios creo?: El delfín.

¿Cómo se llama el boomerang que no vuelve cuando lo tiras?: Palo.

¿Cuál es la marca que no tiene puertas?: Sindor.

¿Qué es el amor?: Una enfermedad temporal que se cura con el matrimonio.

¿Qué es un Boy Scout?: Un niño vestido de estúpido comandado por un verdadero estúpido vestido de niño.

¿Qué es un busto?: Una estatua de un hombre sin manos, o parte de las mujeres donde están las manos del hombre.

¿Qué es la indiferencia?: Actitud que adopta una mujer hacia un hombre que no le interesa, que es interpretada por el hombre como "se esta haciendo la difícil".

¿Qué es la diplomacia?: Es el arte de decir "lindo perrito", hasta encontrar una piedra para tirársela.

¿Qué es la confianza?: Vía libre que se le da a una persona para que cometa una serie de abusos.

¿Qué es un héroe?: Un individuo que, a diferencia del resto, no pudo salir corriendo.

¿Qué es la inflación?: Es tener que vivir pagando los precios del año próximo con el sueldo del año pasado.

¿Qué es un amigo?:Es una persona de sexo masculino que tiene ese "no se qué" que elimina toda intención de querer acostarse con él.

¿Qué es una amiga?: Es una persona de sexo femenino que tiene ese "no se qué" que añade todo tipo de morbo de querer acostarse con ella.

¿Qué es el Hardware?: Es la parte de la computadora que recibe los golpes cuando el software se cuelga.

¿Qué es la bigamia?: Según Oscar Wilde, es tener una esposa de más... O sea lo mismo que monogamia.


Reenvía este Bolinfo Under a las personas que creas que les vaya a interesar, o si prefieres puedes suscribirla mandándome su dirección electrónica a

Los Bolinfos Under también los puedes leer desde bolinfodecarlos.com.ar . Se autoriza su reproducción total o parcial mencionando la fuente. También puedes enviarme artículos o lo que desees para incorporar a los Bolinfos. Si no quieres recibir más los Bolinfos responde a este e-mail indicando "Remover" en el subject o asunto.

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.

Humor