Bolinfo Under del 04 - 10 - 08.

Aviso  publicado en un Portal Financiero de un diario de EE. UU.

Análisis de inversión

Una mujer escribió pidiendo consejos sobre cómo conseguir un marido rico. Eso, de por si, ya es gracioso, pero lo mejor de la historia es que un tipo le dio una respuesta bien fundamentada.

Ella:

'Soy una chica linda (maravillosamente linda) de 25 años. Estoy bien formada y tengo clase. Estoy queriéndome casar con alguien que gane como mínimo medio millón de dólares al año. Tienen en este portal algún hombre que gane 500.000 dólares o más? Quizás las esposas de los que ganen eso me puedan dar algunos consejos.

Estuve de novia con hombres que ganan de 200 a 250 mil, pero no puedo pasar de eso y 250 mil no me van a hacer vivir en el Central Park West.

Conozco a una mujer, de mi clase de yoga, que se casó con un banquero y vive en Tribeca, y ella no es tan bonita como yo, ni es inteligente. Entonces, ¿qué es lo que ella hizo y yo no hice? ¿Cómo llego al nivel de ella?'

Rafaela S.

Él:

'Leí su consulta con gran interés, pensé cuidadosamente en su caso e hice un análisis de la situación. Primeramente no estoy haciéndole perder tiempo, pues gano más de 500 mil por año. Aclarado esto, considero los hechos de la siguiente forma: Lo que Ud ofrece, visto desde la perspectiva de un hombre como el que Ud busca, es simplemente un pésimo negocio.  

He aquí los por qué:

Dejando los rodeos de lado, lo que Ud propone es un simple negocio:  Ud pone la belleza física y yo pongo el dinero. Propuesta clara, sin entrelíneas. Sin embargo existe un problema: Con seguridad, su belleza va a decaer y un día va a terminar, y lo más probable es que mi dinero continúe creciendo.

Así, en términos económicos Ud. es un activo que sufre depreciación y yo soy un activo que rinde dividendos. Ud no sólo sufre depreciación, sino que como ésta es progresiva, aumenta siempre! Aclarando más, Ud tiene hoy 25 años y va a continuar siendo linda durante los próximos 5 a 10 años, pero siempre un poco menos cada año, y de repente si se compara con una foto de hoy, verá que ya estará envejecida. Esto quiere decir, que Ud está hoy en 'alza', en la época ideal de ser vendida, no de ser comprada. 

Usando lenguaje de Wall Street, quien la tiene hoy la debe de tener en 'trading position' (posición para comercializar), y no en 'buy and hold' (compre y retenga), que es para lo que Ud se ofrece... Por lo tanto, todavía en términos comerciales, casamiento (que es un 'buy and hold') con Ud. no es un buen negocio a mediano / largo plazo, pero alquilarla puede ser, y, en términos sociales, un negocio razonable que podemos meditar y pretender.

Yo pienso, que mediante certificación de, cuán 'bien formada, con clase y maravillosamente linda' es, yo probable futuro locatario de esa 'máquina', quiero lo que es de práctica habitual:  Hacer una prueba, o sea un 'test drive...' para concretar la operación.

Puedo agendarla.


Risoterapia...

Estos son algunos de los consejos de la “Guía Práctica de Risoterapia” para recuperar la risa, desarrollar el buen humor y aprender a ser feliz, desdramatizando la existencia que, según  José Elías “es una tragicomedia”, y aprendiendo a reírnos de nosotros mismos y de “nuestras capacidades limitadas”:
 
1.-  Bucée en su infancia.
Recuerde habitualmente aquellas cosas que de pequeño le hacían feliz: seguro que aún hoy en día algunas de ellas le hacen reír.
 
2.-  No se aleje de las diversiones.
Cuando estamos tristes no queremos ir a lugares o reuniones divertidas, porque creemos que no nos vamos a entretener, pero la mayoría de las veces nos sorprendemos de lo bien que lo pasamos. 
 
3.-  Piense en lo que más le gusta.
Si se permite pensar negativamente y fijarse en las partes desagradables de su realidad, sus sentimientos serán también pesimistas y se instalarán en su mente como inquilinos indeseables.
 
4.- Deje que su cuerpo se libere.
Siempre que ría y la situación lo permita, intente realizar movimientos libres, como pataleos o volteretas, como los niños. Permita que sus músculos se muevan como quieran, y los movimientos realimenten su risa.
 
5.-  Acuérdese de un buen chiste.
Siempre tendrá a mano una fórmula agradable para cambiar su estado de ánimo.
 
6.-  Trate de suavizar los problemas.
A cada mala noticia que reciba añádale una buena, y así la huella emocional que le deja grabada la situación en su mente ya no será triste sino alegre.
 
7.-  Busque ideas descabelladas.
Cuando se enfrente a algo que le parezca insuperable, reúna a sus amigos y pídales que le propongan soluciones al azar, con respuestas cortas y sin mucha reflexión. Pensar de forma diferente a lo estructurado ayuda a encontrar la solución o bien su punto de partida.
 
8.-  Dibuje a su adversario.
Con un papel y lápices de colores haga la caricatura de la persona con la que tiene más problemas, póngale un nombre ridículo y contémplelo antes de una situación conflictiva. Ello provocará un cambio agradable en la relación.
 
9.- Deje volar la presión de su cabeza.
Escriba en un papel los problemas sobre los que no tiene control, átelo a un gran globo y suéltelo, liberándose de ellos de una vez. Es una metáfora que ayuda a aliviar la presión mental de las dificultades.
 
10.- Cambie la perspectiva.
Busque el sentido del humor a cada situación negativa que le suceda, en vez de quedarse con la sensación de tristeza. Si no puede cambiar la realidad acceda a verla desde otra óptica mejor para usted y su salud mental.
 
11.-  Incorpore la risa a su vida habitual.
Esfuércese en encontrar el aspecto lúdico que tienen todos los hechos y situaciones y recuerde que la realidad no nos afecta por lo que es sino por lo que representa para cada uno y ello depende del estado de ánimo.
 
12.-  Ríase frente al espejo.
Sobre todo por la mañana: al principio no le resultará fácil por la falta de costumbre, pero poco a poco empezará a brotar la hilaridad más rápidamente.
 
13.-  Lea la prensa empezando por detrás.
Las noticias más agradables del periódico y las revistas, y a menudo los chistes y viñetas, están al final, donde aparecen la cartelera, los pasatiempos y los temas de sociedad. Así alcanzará un estado de ánimo ideal para encajar las “noticias importantes”, es decir las tristes, de la portada. 
 
14.-  Si está decaído, vea una película cómica.
Para alejarse de la tristeza de inmediato, lo ideal es que vea un filme alegre cuando está empezando a ponerse triste o melancólico, ya que en ese momento resulta más fácil cambiar el ánimo.
 
15.-  Cree su videoteca del buen humor.
Solemos coleccionar las mejores películas o grandes documentales, pero casi nadie tiene la mejor recopilación de escenas de risa o filmes graciosos, para verlas cuando está triste o incluso mejorar el tono si se está bien.

16.-  Busque la compañía de gente positiva.

Procure relacionarse con personas con sentido del humor, que le hagan reír, le enseñen a ser más alegre y le ayuden a tener una mejor perspectiva de la vida, y así llegará a ser usted también alegre y optimista.
 
17.-  Ría tres veces al día.
Al igual que se lava los dientes, ducha y come, incorpore el buen humor a su rutina diaria, para evitar el olvido. Reserve al menos tres momentos para reírse: por la mañana le ayudará a ver mejor el día; al mediodía le aligerará la digestión, y por la noche le evitará el insomnio.
 
18.- Aprenda a hacer y hacerse cosquillas.
Le ayudará a contactar de una forma más armoniosa y graciosa con usted mismo y los demás, y le ayudará a vencer el sentido del pudor que al llegar a adulto no le permite tocar a los demás ni dejarse tocar por ellos.

 


Aniversario.

La mujer en el 25 aniversario de su matrimonio, con mucha ilusión esa noche, se viste con lencería fina, con medias, ligas y tacones de aguja incluidos, se pinta radiante y se pone ese perfume intenso; entra insinuante en la habitación! y se planta frente a su marido que está tumbado frente al televisor leyendo el periódico:

- Cariño -dice la mujer- ¿recuerdas cuando nos casamos, un día como hoy, hace 25 años? Aquella noche de bodas me dijiste:

'Te voy a besar los pechos hasta secártelos'

'Te voy a acariciar las nalgas hasta que se te caigan'

'Te voy a hacer el amor hasta que te vuelvas loca'

¿No tienes nada que decirme hoy, 25 años después?

El marido la mira de arriba a abajo y le dice:

- 'Misión cumplida'.


Deducción empírica...

Juan estaba  reparando la reja del jardín de su casa, aprovechando ese sábado tan lindo, cuando se dio cuenta que se estaba instalando un nuevo vecino en la casa de al lado. Caballeresco y curioso, dejó las herramientas y se acercó al recién llegado, para ofrecerle su colaboración para lo que hiciese falta.

El nuevo vecino le agradeció, y se presenta como Miguel, profesor de Deducción Empírica.
 
Juan: '¿Deducción empírica? ¿Qué es eso?
 
(Miguel, se sonríe y le dice que será más fácil explicárselo con un ejemplo. )
 
Miguel:

- Estoy viendo que tiene una casita para el perro. Deduzco sencillamente que tiene un perro. Si tiene un perro, es probable que tenga hijos. Si tiene hijos es normal que tenga esposa. Si tiene  esposa se deduce que usted es heterosexual.

Juan: ¡Eso, ni lo dude!
 
Miguel: ¿Vio?
 
(Se separan y Juan se queda pensando. Pocos instantes después se le acerca Aníbal, el vecino del otro lado de la casa.)
 
Aníbal: Te vi hablando con el nuevo vecino. ¿Qué tal es? ¿a qué se dedica?
 
Juan: – Parece agradable. Es Profesor de Deducción Empírica.
 
Aníbal: - ¿Deducción Empírica? ¿Qué es eso?
 
Juan: - Deja que te ponga un ejemplo: ¿Vos no tenés perro, no?
 
Aníbal: -  No.
 
Juan: -  Entonces, sos TROLO.


Quiero un reló...!

- Oiga tata..., necesito un reló...

- Pa' que quiere un reló m'hijo...? En el campo ni falta que hace, pué...!

- No tata, no...; lo quiero pa cuando salgo por las nochecitas con la Martita...

- Pero m'hijo, usté conoce los luceros de la noche...! usté puede leer la hora en ellos...

- No tata, no...! Mire, en las nochecitas questán reestrelladas, caminamo de la mano, oigo rebién los grillos, oigo como las plantitas se mueven con el viento...  La Martita huele a jabón y yerbas silvestre...  Tonce nos sentamo a la oriyita'el rio, tata...! La empiezo a besar... le acaricio su carita, sus hombros, tata..!  Tonces rodamos por el pasto tata...!  Quito su ropa, sus enagüas, todito tata...! nos quedamo en cuero', tata, y ya cuando la luna ilumina su cuerpo, me subo encima d'eya, la beso en el cueyo...; ella respira juerte, gime, se queja, jadea y tonce me dice...  'damelaora...!, Juan....damelaora...! Y yo sin reló, tata...!

 


Reenvía este Bolinfo Under a las personas que creas que les vaya a interesar, o si prefieres puedes suscribirla mandándome su dirección electrónica a

Los Bolinfos Under también los puedes leer desde bolinfodecarlos.com.ar . Se autoriza su reproducción total o parcial mencionando la fuente. También puedes enviarme artículos o lo que desees para incorporar a los Bolinfos. Si no quieres recibir más los Bolinfos responde a este e-mail indicando "Remover" en el subject o asunto.

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.

Humor