La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Cuidado con los separatismos (otra vuelta de tuerca).

Por Carlos A. Pereyra Mele

Mientras la Comunidad Hemisférica, o sea la nada en término de poder real continental, esta pendiente de esta nueva llamada pomposamente "Cumbre de las Américas", la cual terminará con los consabidos inútiles e inaplicables "consensos" de apoyo a gobiernos democráticos, lucha contra el Narcotráfico y el Terrorismo, y que se usara esta reunión,  fundamentalmente para aplicar otra vuelta de tuerca al intentar imponer por parte de la Mega Potencia Militar (EE. UU.),  su sistema de control económico a través del llamado "ALCA", a los países cada vez mas debilitados de la región, caso de Perú, Ecuador y ahora con el Caballo de Troya en el  MERCOSUR  "Paraguay", que ya declaró que pretende un tratado de libre comercio (TLC), con EE. UU., como bien los expresaron las autoridades políticas de ese país, se seguirá insistiendo con esa tendencia que bien lo expresara el Embajador de USA en Argentina:

26/10/2005 - Lino Gutiérrez, afirmó que su país no se va a "detener" en la intención de concretar el ALCA (el Área de Libre Comercio de las Américas), y expresó su confianza en que finalmente se llegará a poner en marcha ese proceso en el continente. "No nos vamos a detener", dijo el embajador, y agregó: "Esperamos que se pueda avanzar en el ALCA en los próximos meses". "Nos gustaría ver un ALCA con los 34 países democráticos del hemisferio participando, aunque lamentablemente no pudo ser así" hasta el momento, puntualizó el diplomático.

Esta reunión es una más de los Organismos Internacionales que ya están muertos, como lo es la OEA y de los cuales solo sabemos donde están desplegadas las fuerzas de seguridad para dar redundantemente "seguridad" a los mandatarios de esta Reunión "Cumbre".

Porque si los que atacan a la Comunidad Suramericanas de Naciones, lo hacen desde: "que es un objetivo utópico y casi imposible de lograr", sabiendo que es el único camino de Suramérica para lograr tener una presencia real en el Mundo Globalizado con una estrategia no solo económica, sino política, social y cultural de este subcontinente.

Pero analicemos un poco quienes concurren a esta Cumbre de Mar del Plata los mandatarios de: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Grenada, Guyana, Jamaica, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucia Trinidad y Tobago (Todas miembros de la comunidad anglosajonas pero además ISLAS tan pequeñas  que sumando toda las poblaciones de ellas no superan al país mas pequeño de Hispanoamérica, el Uruguay, y sin embargo tienen derecho a un voto igual que Brasil (para poner un ejemplo), lo cual es realmente ridículo y grotesco, el aceptar estas condiciones en el marco donde  se desarrolla la pomposa Cumbre, pero si a esto le sumamos que Surinan y la Guyana son enclaves europeos profundiza la ridiculez y sin olvidar a quien representara al invadido Haití hoy con las fuerzas de Paz que a duras penas mantienen una Paz que se rompe todos los días, con esos representantes los pueblos de América tenemos que concensuar, realmente es TRAGICÓMICO,  porque la realidad que la "Cumbre" es solo un foro donde USA intenta imponernos condiciones a toda la región, usando su poder económico y ahora también su presencia militar que tantas veces tratamos en el CEES, a través de las Bases en el Continente Suramericano (Colombia, Ecuador y ahora en Paraguay)

Sinceramente lo que se busca es medir el nivel de acuerdo que tienen los Países de Suramérica, para ver que posibilidad tiene USA de imponer el ALCA, todo lo demás es cháchara.

Mientras todo esto ocurre y se tiene la mirada puesta en la Ciudad de Mar del Plata, en el continente Suramericano siguen ocurriendo cosas muy graves, nos llegan noticias como de que los representantes de la región de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, se retiran del congreso y llaman a la  separación de Bolivia, lo cual hace en los hechos concretos lo que los analistas de la política de intervención (afín a la política belicista de la Administración Bush), que preveían que Bolivia es un ESTADO FALLIDO, se cumpla, y por lo tanto se torna de importancia estratégica el rol del Caballo de Troya en el MERCOSUR del Paraguay (*), con los Marines haciendo tareas humanitarias, en el Paraguay, justamente al lado del Estado fallido. Coincidencias. 

Es hora de que finalmente se declaren a estas reuniones, carentes de Sentido y que los Países de Suramérica establezcan una agenda común para enfrentar realmente la Globalización que se quiere imponer de arriba y tener una estrategia propia de como entrar con las fortalezas que tenemos. Desde el CEES junto a intelectuales de Argentina, Bolivia, Brasil, Perú,  Venezuela consideramos que el Fortalecimiento del Eje: Buenos Aires, Brasilia, Caracas y Lima es la única y quizás ultima alternativa de los Países de Suramérica de tener una posición de fuerza propia en un mundo globalizado. 

Lic. Carlos A. Pereyra Mele- CEES Cba.

Secretario del Interior de la Fundación CEES-

Presidente Partido de la Victoria Cba.

(*) "El ex ministro y asesor de Defensa paraguayo Horacio Galeano advirtió que la cooperación militar con Estados Unidos coloca a su país en 'una posición vulnerable'. El ex director del Consejo de Seguridad Nacional del gobierno de Juan Carlos Wasmosy () considera que la intención es 'usar' a Paraguay como 'reserva estratégica' para intervenir en la región.

En esa dirección, Galeano subrayó la importancia del aeropuerto de la ciudad de Mariscal Estigarribia, 'uno de los pocos lugares en América Latina que está a una hora y media de San Pablo, de Río de Janeiro y de Buenos Aires, a dos horas de Lima y una de la La Paz'.

Para el analista, Estados Unidos 'no va poner allí una base con cinco mil hombres porque cuesta mucho (...), pero colocará radares, visualización por satélite, y unos 40 ó 50 hombres para cuidar la plataforma y, en cualquier momento, operar desde allí."

Editoriales