DEFENSA DE LOS RECURSOS PESQUEROS ARGENTINOS



Si se arrojan al mar diariamente 150.000.000 de kg. de pescado (apto para consumo humano), a 1 kilo por persona por día, en 30 días se alimentarían 5.000.000 millones de niños o desposeídos.

Estadísticas

TANGONEROS

Pescan langostinos como especie objetivo. Un barco tangonero realiza por día 7 lances promedio, arrojando al mar 1000 kilos de pescado por lance, en un 80% de merluza juvenil. La flota se compone de 80 barcos aproximadamente.

1 barco 1000 kilos x lance x 7 lances = 7000 kg. 

80 barcos x 80.000 Kg. x lances x 7 lances diarios = 560.000 kilos

560.000 Kg. x 30 días = 16.800.000 Kilos arrojados al mar en pescado fresco...


POTEROS

Pescan exclusivamente de manera selectiva calamar. Tiene una capacidad de bodega promedio de 500 toneladas son aproximadamente 100 barcos. La mayoría elabora vaina o tubo de calamar.

Tirando al mar la mitad de su peso en tentáculos y tripas. Esto es lo que se utiliza para hacer el selecto y valioso omega 3, el cual se arroja al agua como residuo. Un buque de 500 toneladas necesita capturar el doble para hacer un viaje o marea de 30 días aproximadamente, que de llevar a puerto este producto entero congelado se daría mayor valor agregado y aprovecharía los residuos creando mas puestos de trabajo.

1 barco por viaje pesca 500.000 kg. 100 barcos pescan por viaje o marea 50.000.000 kg., arrojan al mar la mitad (tentáculos y residuos altamente productivos).


FACTORÍAS Y CONGELADORES

Estos buques procesan toda la captura a bordo, arrojando al mar juveniles y pescados sin interés comercial para ellos. Su coeficiente de elaboración es por cada kilo de filet que elaboran tiran 2,5 kilos de pescado fresco al mar, además de cabezas, espinazos, colas, cueros etc. Esta flota la componen aproximadamente 50 barcos de gran capacidad de bodega (1000 toneladas)

1 barco pesca : 1.500.000 kg. por viaje 50 barcos tiran al mar: 75.000.000 kg. x viaje sin generar mano de obra en tierra.

Esta flota es la responsable de la depredación y sobrepesca de especies, tienen gran potencia de máquinas y pescan día y noche, producen contaminación y destrucción de recursos.

Hoy la Comunidad Europea obliga a desguazar estos buques, dando prioridad a las flotas fresqueras por el menor daño ambiental que ocasionan (en Argentina propician la continuidad de buques depredadores a sabiendas de la ilegalidad iniciada desde su ingreso al país).

(Multipliquemos en residuos y en pescado bueno el volumen arrojado por esta flota altamente depredadora en una década. Flota que además es en su mayoría ilegal certificado por el informe de la UBA, la AGN y PNTN).


FRESQUEROS

La flota fresquera esta compuesta por 150 barcos aproximadamente, dedicadas a la captura de merluza, sus bodegas promedian las 100 toneladas por barco y traen toda la captura fresca a elaborar en tierra. Arrojan al mar la merluza juvenil, siendo un 30% de la captura (en 100 toneladas se arrojan 30 toneladas).

1 barco arroja al mar = 30.000 kilos x viaje de aprox. 10 días.

150 barcos arrojan al mar = 4.500.000 kg. x viaje = 9.000.000 de kg. x 2 viajes al mes al mes de pescado fresco arrojado al mar.


Es muy simple: si se arrojan al mar diariamente 150.000.000 de kg. de pescado (apto para consumo humano), a 1 kilo por persona por día, en 30 días se alimentarían 5.000.000 millones de niños o desposeídos.

Con este simplísimo ejemplo se plasma lo alarmante de mis denuncias, sumado a la realidad de niños que comen de tachos de basura, por lo dicho, los funcionarios responsables de este GENOCIDIO deben ir presos.

Los estudios en Argentina y Senegal cuentan una historia similar. Las medidas de apoyo gubernamentales aplicado al sector de las pesquerías estaba justificado en países que aumentaron las exportaciones del pescado, habrían direccionado la ayuda al equilibrio de déficit del pago, el desempleo y problemas de seguridad de comida.

En Argentina, los subsidios domésticos junto con los subsidios, de otros países que apoyan desde el extranjero la pesca de buques en las aguas argentinas, acuerdos internacionales de pesca, y los varios pagos al gobierno argentino, dramáticamente, el esfuerzo de pesca aumentado.

Entre 1985 y 1995, las exportaciones crecieron por 478 por ciento y, durante algunos períodos, representó 90 por ciento de todas las pesquerías la producción.

Los subsidios en este caso eran directamente responsables para la sobrecapturas del barco de pesca y overfishing. En 1997, la pesca de merluza, y especies de la captura primarias, fue superado para ser dos veces sobre el máximo sustentable a rendir-un modelo reflejado para otras especies.

Por 1999, en sólo dos años la captura del pescado total se había caído por 25 por ciento, así como los cardúmenes del pescado fueron vaciado cada vez más.

En Senegal el estudio del caso reveló que los subsidios, junto con los acuerdos de pesca bilaterales y preferenciales de los acuerdos, son principalmente responsables por disminuir las capturas anuales firmemente. En las políticas comercio-relacionadas y que la mayoría dañó las pesquerías

LA DESNUTRICIÓN INFANTIL ES LA ENFERMEDAD DE LA INJUSTICIA

La piel cambia de color y de textura. Las defensas del organismo bajan abruptamente. Los deseos de comer desaparecen y por último, el sueño se adueña del cuerpo para siempre.

Roberto V. Maturana
Oficial de marina mercante



0223-155.212555

Informes