La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

El caso "Giovanni Piras - Juan Perón"

(La verdad sobre las orígenes de Juan Domingo Perón)

Por Raffaele Ballore.

¿Dónde nació Juan Perón?  Un enigma sardo nella storia dell’Argentina. 

Uno de los casos más misteriosos y deslumbrantes de la historia moderna de Mamoiada, pueblo de la Cerdeña Central en la provincia de Nuoro (Italia), es sin dudas el de “Giovanni Piras - Juan Perón”, es decir, estos dos nombres, estos dos individuos, en realidad serían la misma persona.

Es difícil de creer que el mítico General Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Argentina, haya sido, precisamente, Giovanni Piras, un humilde campesino de Mamoiada emigrado de joven al principio del siglo pasado en Sudamérica.

Todos se preguntarán la razón por la que Giovanni Piras habría debido cambiar su identidad o por qué Juan  Perón ha escondido sus verdaderos orígenes.

Piras tenía que crearse un nacimiento argentino para evitar que lo llamaran al ejército para la guerra 1915-18 de parte de su patria y escapar a los funcionarios de la embajada italiana que buscaban a los emigrados desertores. En aquel período Giovanni Piras, con la ayuda de personas amigas y poderosas, encontró la manera para concretar una sustitución de persona, que le serviría también para emprender los estudios en el Colegio Militar, lo que estaba permitido solo a los ciudadanos nacidos y nacionalizados en Argentina.

Cambiar la identidad era, de hecho, la única manera para acceder al Colegio Militar.

Después, cuando llegó a ser Presidente de la Republica Argentina, con mayor razón su verdadera identidad no debía ser revelada, puesto que la Constitución Argentina declara que el Presidente  de la Nación, debe ser nacido en la misma.

Se había iniciado un proceso irreversible, un punto sin regreso. La cuestión era muy seria y peligrosa para Perón porque con la sustitución de persona había incurrido en un fraude al Estado, una situación gravísima no solo para un político.

Descubrir la verdadera identidad significaba comprometer su credibilidad, su concepto profundo de patria y “traición a la patria, aquel ser verdadero, genuino y fiel argentino” que él exalta y repite en tantísimos discursos. Significaba perder grados, divisas y poder.

Esto es, en rigor de lógica, el motivo por el que ha escondido su verdadera identidad, una situación muy peligrosa para su posición. Si no fuera por esto Perón hubiera estado muy orgulloso de su verdadero origen.

Perón justificaba su gran amor por la Cerdeña y por los sardos diciendo que su bisabuelo paterno había venido de aquella isla, así que tenía sangre sarda en sus venas, pero después se descubrió que “la coartada” de este antepasado declarado no regía.

En uno de los libros de Enrique Pavón Pereyra, biógrafo personal de Juan Perón, destaca en una manera enigmática una frase dictada al escritor por el ex presidente argentino en su casa madrileña sobre como ha conservado celosamente el origen de su natalidad:  ... "Yo he jugado con mi destino una apuesta mágica, he logrado hasta hoy conservar mis orígenes como un profundo secreto".

En Mamoiada es una cuestión discutida desde hace sesenta años:

En el 1951 N. Tola en el periódico “Unione Sarda”. En el 1984 P. Canneddu con el libro “Juan Peron - Giovanni Piras dos nombres una persona”. Hoy ciertas dudas han sido resueltas por la investigación de Raffaele Ballore y Gabriele Casula con el libro cuyo título es: “¿DONDE NACIÓ PERÓN? Un enigma sardo nella storia dell’Argentina” que han ilustrado eficazmente con las pruebas recogidas, descubriendo y demostrando las numerosísimas contradicciones de Perón y de los historiadores argentinos con documentos y fotografías, además de numerosos testimonios orales documentados. 

La prensa argentina y los biógrafos del general Perón aun vivos, no han contestado nunca a nuestras llamadas para discutir la cuestión. Los inconvenientesde ellos para evaluar objetiva y serenamente se pueden interpretar como miedo de la verdad y también verse en parte ridiculizados por sus estudios y publicaciones sobre este personaje.

Por el caso es comprensible, las preocupaciones de ellos por el peligro de ver desplomado este mito, o la posibilidad de intuir probables terremotos ideológicos, resentimientos patrióticos y tantas otras cosas. Pero la verdad histórica no puede admitir compromisos.

Probar la verdadera identidad de Perón no quiere ser en absoluto un acto descortés en los confrontes del pueblo argentino, ni tampoco de empequeñecer la figura del ex Presidente, ya que si ha sido elegido democráticamente por tres veces esto querrá decir que algún mérito habrá tenido, es más, junto a Evita ocupan una figura mítica en el panorama latino-americano.

Solo después de haber tomado conocimiento del contenido del libro se podrá expresar un juicio objetivo y obtener una conclusión.  Las  investigaciones están documentadas y depositadas, cada cosa es atendible, no existen solamente los testimonios orales, sino que además existen pruebas documentales y fotográficas.

Fuente: http://www.piras-peron.it/

Nota de R: La investigación que editamos corresponde a un trabajo de diez años realizado por el Sr. Raffaele Ballore. No hemos sido autorizados por el autor a dar a conocer el material en su totalidad ya que espera a que se realicé a comienzos de septiembre un congreso internacional sobre el caso.

Investigaciones