EL PIQUETERO D'ELIA

Luis Ángel D'ELIA, fecha de nacimiento: 21 ene 1957, edad: 46 años, DNI: 12.894.313, profesión: Docente EGB, Dirección: Cnl. Isleños 565 de Isidro Casanova. Partido: La Matanza. Teléfono: . Estado Civil: Casado con Alicia SÁNCHEZ. con quien tuvo 5 hijos. Ocupación Actual: Diputado Provincial por el Bloque Unipersonal “GERMAN ABDALA”

¿Quién es Luis Ángel D'elía?

El ascenso meteórico que catapultó a la fama a Luis Ángel D'elía, sin lugar a duda fue su activa participación en la organización y realización de los distintos cortes de ruta (piquetes) que desde los fines del año 2000 hasta los del 2002 azolaron al Conurbano Bonaerense y al resto del país, cuyos hechos manifestaron su cenit el 19 y 20 de diciembre de 2001 con la caída del ex Presidente Fernando De La Rúa.

Con cada piquete que se producía, D'elía lograba conseguir durante el período negociaciones con el Gobierno Nacional que no solo se traducían en el logro de planes sociales para los desocupados que el nucleaba, sino que además incluían el destino de fondos nunca aclarados que dieron por terminar perdidos en alguna cuenta. 

El comienzo de D'elía se inicia a fines de los años 80 con cierto activismo dentro del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA) donde comenzó aunque sin lograr notoriedad a relacionarse con elementos cercanos al justicialismo local matancero con el que progresivamente fue entablando relaciones de forma simbiótica.

Paulatinamente los años posteriores a los 80 transcurren en el total anonimato, aunque ya algo curtido en la atmósfera sindical. D'elía admirador de la denominada “Teología de la Liberación” comienza a ejercer una militancia poco sustancial en las filas de la Democracia Cristiana, donde participa de ciertos proyectos cooperativos locales y se relaciona con sacerdotes católicos de ideas de liberación como el Padre Enrique Lapadula - de quien D'elía dice que fue su mentor -, y quien años mas tarde cuando éste fuera cura párroco del Templo del Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en la intersección de la Av. Don Bosco y Camino de Cintura, en la Localidad de San Justo en el Corazón de La Matanza, le facilitaría el citado predio para la realización del primer congreso piquetero celebrado el Lunes 12 de marzo de 2001; la Primera y Segunda Asamblea Nacional de Organizaciones Sociales, Territoriales y de Desocupados efectuada el 24 de Julio y el martes 04 de Septiembre de 2001 respectivamente; albergaría a centenares de militantes cuando luego de un piquete realizado en dichas inmediaciones fueron desalojados por las fuerzas de seguridad, y le facilitaría las instalaciones del Gimnasio de dicho templo para el establecimiento de la emisora “FM VIDA”, la radio de D'elía que transmite en el 87.7 Mhz del dial de lunes a domingo y que causa interferencias en los televisores de la zona, y que pese a varias de las denuncias efectuadas por vecinos, la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) ni se ha molestado en corroborar ni mucho menos a tomar cartas en el asunto.

Ya hacia fines de los años 80 D'elía comienza a tomar un poco mas de consistencia política al son de los trabajos que como puntero político del justicialismo local realizaba en la zona. Entre éstos su principal papel consistía en movilizar manifestantes a cambio del tradicional “choripán y vino” a los distintos mítines y actos políticos de los candidatos partidarios de turno; tarea que realizaba sin el menor escrúpulo y muy lejos de la sensibilidad social que hoy día se ocupa de resaltar en su imagen.

Es entonces cuando la funcionalidad de turno a la que servía le había dados los primeros frutos de la manipulación de la gente. Había logrado fundar en 1987 la primera organización que le serviría de pantalla para blanquear sus espectaculares negocios, la COOPERATIVA DE VIVIENDA Y CONSUMO Y SERVICIOS SOCIALES “UNIDAD, SOLIDARIDAD Y ORGANIZACIÓN LIMITADA” (USO), con domicilio en Isidro Casanova en el Partido de La Matanza en la calle Obligado y Bach, cuyo estatuto social se encuentra inscripto en el Registro Nacional de Cooperativas con la matrícula 11.000 tomo 699 del 26 de Febrero de 1987.

Ocupado en potenciar su pequeño negocio y con grandes deseos de ambición de poder e ideas de grandeza frustradas, D'elía no logra salir del ambiente punteril y continúa dentro del mismo siendo funcional a los políticos de turno buena parte de la década de los 90, lo que no en vano con la llegada a la Presidencia del en ese entonces Dr. Carlos Menem le amplió el espectro de contactos y el abanico de posibilidades.

Pero no obstante después de algún tiempo de pasividad, el hado del destino cernió sobre el punteril maestro su vara mágica, cuando luego de apoyar la primera y segunda reelección del en ese entonces intendente matancero el menemista, Héctor Carlos Cozzi, se le aparece la oportunidad de su vida.

La necesidad que hacía frente el Gobierno de la Ciudad por reubicar y establecer a los ocupantes del ex Albergue Warnes y de las Bodegas Giol en la zona de Palermo, obliga al entonces Subsecretario de Administración de Bienes Dr. Matías Ordoñes a buscar entre los distintos intendendentes del conurbano Bonaerense una solución a dicho problema. La figura de Cozzi, quien manifiesta en una reunión con Ordoñes que conoce a alguien que podría darle una mano con el problema de la ubicación de los “Sin techo”, le dio a D'elía la oportunidad de cambiar su suerte.

El nombre de D'elía comienza a salir del anonimato interno del PJ, cuando Ordoñes a instancias del menemista Cozzi le propone a D'elía que se encargue de la solución, para lo cual tenía un “Cheque en blanco”. D'elía; como quien tenía la respuesta de antemano le brinda a Ordoñes una carpeta donde le mostraba que el lugar ideal para el establecimiento de los desposeídos era un predio de 68 Hectáreas ubicado en la localidad de González Catán en el Partido de La Matanza.

El asombro de Ordoñes ante la rápida solución no se hizo esperar en su respuesta a D'elía quien le señala a éste que “la cosa esta difícil” por ser terrenos del estado. Sin embargo D'elía no iba a dejar bajo ningún aspecto que la oportunidad se le escapara de las manos, y le propone a Ordoñes la ocupación de las tierras.

Sin mediar distancia de la palabra a la acción, se instalan en el lugar planteado por D'elía, varios centenares de familias.

Tras un vaivén con las autoridades provinciales la solución definitiva a los problemas legales de la ocupación cedieron cuando a través de la COOPERATIVA USO, la entidad que había creado de manera vaga en sus intentos por capitalizar algunos fondos años antes, D'elía logra que el Estado le venda un predio de 68 Hectáreas cuya tasación era de 6 millones de dólares, en la irrisoria cifra de 180 mil.

El problema de los “Sin techo” en la ciudad se había disuelto para el gobierno menemista, de manera espontánea gracias al ingenio del maestro piquetero que ahora ascendía de proletario a hacendado, estanciero y terrateniente, según con la óptica con que se lo mire.

La capitalización del contingente de los “Sin techo” a los que D'elía había logrado asentar; a quienes por otra parte no le cedía en forma gratuita las parcelas y los terrenos sino que se los vendía a través de la COOPERATIVA USO en cifras de alrededor de 2000 a 5000 pesos; había hecho del Barrio San Javier el bastión de poder del puntero que ya había visualizado un nuevo negocio.

Sin ningún tipo de escrúpulos, D'elía sabía que mayor gente bajo su órbita se transformaría en mayor capacidad de movilización; por ende en mayor peso dentro de la estructura punteril matancera, hecho que sin lugar a dudas ya comenzaba también a ser advertido por distintos políticos y punteros locales que se peleaban por lograr las simpatías del otrora puntero.

Con una muy buena fuente de ingresos propios no sólo producto de la venta y fraccionamiento de las tierras del barrio San Javier (68 hectáreas) las que vendía a través de la Cooperativa USO de manera ilegítima a compradores que eran estafados de buena fe, llegando incluso a comprar bajo coacción una serie de viviendas precios considerablemente bajos a la oferta del mercado que después de adquirida por la Cooperativa USO vendía por precios superiores, sino además de los negocios instalados dentro de éste barrio así como de los remises y de las Combis que luego se transformaron en el monopolio del transporte barrial como consecuencia directa de que los matones de D'elía a través de una fuerte coacción contra una línea de transporte que atravesaba el barrio y que incluyera acciones de vandalismo como la quema de colectivos había obligado a ésta última a evitar dicho tramo en su recorrido, aunque sobrepasado por su suerte decide dejar de ser un puntero mas para tomar vuelo propio.

De todos los ofrecimientos para participar de las candidaturas locales, D'elía quien había sido seducido por el ex FREPASO que integraba entonces la denominada ALIANZA, participa de la campaña por la intendencia local junto a la entonces candidata, la actriz Lidia Elsa SATRAGNO, mas conocida como “Pinky”, donde consigue ubicarse en la lista de candidatos a Concejales locales.

Es a partir de éste momento donde se produce el meteórico ascenso de D'elía a la escena política nacional, llevándolo a encabezar junto a su par combativo, el dirigente del Movimiento de Desocupados de la Corriente Clasista y Combativa (MDCCC), Juan Carlos Alderete, los primeros cortes de ruta en el Conurbano Bonaerense.

Hasta aquí la historia no muy difundida de D'elía encubre tratando de borrar con un halo de misterio e interrogante su frondoso pasado. La era de los cortes de ruta inaugura sobre la base del mito un inmaculado D'elía que lejos de la realidad esconde mucho mas de lo que muestra.

COOPERATIVAS “UNIÓN SOLIDARIDAD Y ORGANIZACIÓN” (USO) EN EL PARTIDO DE LA MATANZA:

Cooperativa U. S. O.: Bach 6347 Isidro Casanova. Urien y Cañuelas Virrey del Pino. Apipé e/ Larzen y Lanza González Catán. Bach y Obligado Isidro Casanova.

A su vez la organización Asociación Civil Fuerza de los Trabajadores por la Tierra, la Vivienda, y el Hábitat enrolada dentro de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), mas conocida por sus siglas FTV-CTA, juega el papel de una organización lobbysta cuya función fundamental mas allá de que posea institutos de formación - dedicados a la enseñanza de la formación de cuadros entrenados en la metodología de la ocupación de tierras y propiedades- es la de ejercer presión al Estado para que éste ceda en la entrega de tierras que finalmente una vez en manos de ésta organización termina por vender a través de la red de Cooperativas USO a lo largo de todo el país.

La Asociación Civil Fuerza de los Trabajadores por la Tierra, la Vivienda y el Hábitat, más conocida como FTV-CTA se compone estructuralmente según su estatuto de la siguiente forma:

COMISIÓN DIRECTIVA NACIONAL: Integrada por: 1 Presidente, 1 Vicepresidente, 1 Secretario, 1 Prosecretario, 1 Tesorero, 1 Protesorero, 34 Vocales.

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS: Integrada por: 3 Revisores de Cuentas titulares, 3 Revisores de Cuentas suplentes.

COMISIONES DIRECTIVAS PROVINCIALES: Integrada por: 1 Presidente, 1 Secretario, 1 Tesorero y 8 Vocales titulares, para las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Chaco, Misiones, Formosa, Santa Fe, Santiago del Estero, Chubut, San Juan, Corrientes y Ciudad de Buenos Autónoma de Bueno Aires.

COMISIONES DIRECTIVAS LOCALES: Integrada por: 1 Presidente, 1 Secretario, 1 Tesorero y un mínimo de 2 y un máximo de 10 vocales titulares.

La elección de sus miembros se realiza por voto individual, directo y secreto de los asociados.


PRINCIPALES ZONAS DE ACCIÓN: 

La presencia de la FTV fue detectada en las siguientes provincias, partidos y localidades:

FTV PCIA. DE BUENOS AIRES: La Matanza, Quilmes, Vicente López, San Isidro, Lomas de Zamora, Florencio Varela, Almirante Brown, Lanús, Avellaneda, Merlo, San Martín, Mar del Plata, General Rodríguez, San Miguel. (Total 14).

FTV INTERIOR DEL PAÍS: FORMOSA (Gral. Manuel Belgrano, Misión Taacaglé). CHACO (Sáenz Peña, Gral. San Martín, Resistencia). NEUQUÉN (Zapala, Centenario, Plotier, Cutral-Có, Neuquén). MENDOZA (Godoy Cruz). CHUBUT (Comodoro Rivadavia). SANTIAGO DEL ESTERO (San del Estero). CORRIENTES (Corrientes). SAN JUAN. CAPITAL FEDERAL. SANTA FE. CÓRDOBA. MISIONES. (Total 12).

FTV EN LA MATANZA: El Tambo I, El Tambo II, El Tambo III, El Tambo IV, San Javier, El Dorado, 22 de Enero, El Cabeza, Virrey del Pino, Asentamiento “José Luis Cabezas”, Asentamiento “Costa Esperanza”, José Hernández, San Francisco, Juan Manuel de Rosas, Las Achiras, 1ro de Mayo, 2 de Marzo, El Álamo Km. 34. 17 de Marzo, 21 de Marzo, La Fe, San José Obrero, Dorrego. (Total 23).

PRINCIPALES DIRIGENTES FTV-CTA:

Sede Nacional: ALMEIRA 3260. I. CASANOVA. LA MATANZA

Presidente FTV Nacional: LUIS ÁNGEL D'ELÍA, Vicepresidente Nacional: JAVIER BRANCOLI, 3. Secretario 1º Nacional: LUIS PALERMO, FTV-CTA Nacional: CARLOS LÓPEZ.

FTV CAPITAL FEDERAL: LITO BORELLO.

FTV PROVINCIA DE BUENOS AIRES: EMILIO ALÍ (FTV-CTA Provincia de Buenos Aires) 

FTV LA MATANZA: PABLO MORALEJAS (Vocero de Prensa FTV La Matanza) JORGE NUÑEZ, CARLOS SÁNCHEZ, ÁNGEL CARRIZO, RICARDO SANTILLÁN (Policía Piquetero), MARCELO LOTO (Chofer de D'ELIA), MARCELO CORIA.

FTV ZONA NORTE: JORGE DERRA.

FTV MENDOZA: JORGE MORA.

FTV CÓRDOBA: PEDRO FERRERA, JORGE OLMOS, TOMAS MIGLIORE (Ex Cóndor), ELENA NOVO.

FTV MISIONES: DARDO TORRES.

FTV FORMOSA: BENIGNO LÓPEZ.

FTV SANTA FE: JUAN DÁVALO, JUAN CARLOS RODRÍGUEZ.

FTV NEUQUEN: LUIS RODRÍGUEZ, FERNANDO LISSE.

ORGANIZACIONES COLATERALES Y DE APOYO INTEGRANTES DE LA FTV

Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI-FTV-CT) - NESTOR JEIFETZ, Red de Barrios Municipales (RBM-FTV-CTA) - OMAR DUPLES, Centro de Acción Social (CAS-FTV-CTA) - TAMARA REBOLLEDO, Corriente Nacional y Popular (CNyP-FTV-CTA) - ALBERTO VULCANO.

Aunque años atrás la FTV-CTA se articulaba en la protesta social con un gran espectro de organizaciones sociales, actualmente luego de fuertes disidencias algunas de las cuales mostraron la faceta dictatorial como cuando durante el anteúltimo congreso nacional de la FTV, los dirigentes Carlos SÁNCHEZ y Jorge NÚÑEZ, lugartenientes de D'ELIA, echaron a punta de pistola a un grupo amplio de dirigentes de la FTV y del movimiento BARRIOS DE PIE (MBDP) que en ese entonces integraba a ésta, a raíz de fuertes disidencias; produjo una desarticulación con el resto de las organizaciones del espectro combativo solo contando actualmente con algunos grupos específicos.


CAPACIDAD DE MOVILIZACIÓN

La capacidad de movilización en La Matanza de la FTV es de aproximadamente 2500 efectivos de movilización inmediata y 4000 efectivos de mediata. En tanto que a escala nacional esta no superaría los 9 mil de movilización inmediata y los 12 mil de movilización mediata.

VÍNCULOS

Cabe destacar que como consecuencias de sus emprendimientos inmobiliarios D'elía logró establecer lazos comerciales con:


Aníbal JOZAMI - el que dejó plantado al “CHE” Guevara en la Selva Boliviana, con quien había organizado cuando éste se desempeñaba como titular de la Comisión Nacional de la Vivienda (CMV) la ocupación de ciertas viviendas de la capital federal y el desarrollo de ciertos proyectos habitacionales desarrollados por Néstor JEIFETZ, del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI).

Aníbal IBARRA con quien junto con JOZAMI compartían proyectos en común.

Julio César GRASSI (El padre) a quién asesoraba sobre los predios de la Fundación FELICES LOS NIÑOS.

Con algunos de los cuales continúa reuniéndose en horas de la mañana (entre las 08:00 y las 09:30) en el tradicional bar LA FAROLA de Liniers ubicado en la Intersección de Av. Gral. Paz y Rivadavia, donde en ciertas ocasiones se lo puede observar dialogar mientras la camioneta PEUGEOT BOXER, color Blanco, Dominio CJW 084, aguarda detenida a mitad de cuadra sobre Gral. Paz, con su chofer personal, Marcelo LOTO, a bordo de ésta.

ENTORNO CERCANO

El entorno de máxima confianza de Luis Ángel D'elía esta integrado por un grupo reducido de 13 personas entre quienes se encuentran: Jorge Antonio NÚÑEZ, Carlos Antonio SÁNCHEZ, Marcelo LOTO, Luis PALERMO, Claudio Adrián PALERMO, Alejandro Rodolfo MOSQUERA, Eduardo César SLUTZKY, Telma O'TOOLE, Jorge ANTONIO FERNÁNDEZ, Ángel CARRIZO, Javier BRÁNCOLI, Carlos LÓPEZ y Pablo MORALEJAS; amistades a quien no dudó en darles buenas ubicaciones en la lista de Candidatos que conformó para participar en las últimas elecciones provinciales encabezando la misma como Gobernador y que finalmente fuera testigo de un colosal fracaso consiguiendo solo el 0.23 por ciento de los votos.

ACTIVIDAD POLÍTICA Y SOCIAL Y OTROS DATOS DE INTERÉS

Presidente de la Cooperativa de Vivienda y Consumo y Servicios Sociales “UNIDAD, SOLIDARIDAD Y ORGANIZACIÓN” (USO).

Presidente de la Asociación Civil Fuerza de los Trabajadores por la Tierra, la Vivienda, y el Hábitat (FTV-CTA)

Vocal de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA)

Afiliado al Partido de la Democracia Cristiana (DC)

Ex Afiliado al Partido del Frente País Solidario (FREPASO)

Beneficiario directo del programa PROSOL.

Director Propietario de la emisora FM VIDA, 87,7 Mhz, aunque en éste lugar opera bajo la pantalla del responsable de prensa de la FTV La Matanza, Pablo MORALEJAS.

Presidente de la Cooperativa Barrio San Javier, Ubicada en el KM 38 de la Ruta Nacional 3, en la localidad de González Catán, Partido de La Matanza.

Presidente de la Cooperativa Barrios TAMBO I, II, II, y IV.

De manera indirecta administra y es propietarios de varios Charters de la empresa STELL BUS que ofrecen sus servicios desde la Gral. Paz en la Pcia. de Buenos Aires hasta la zona de Virrey del Pino.

Actualmente administra un galpón de recolección de cartón donde emplea a beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar que realizan tareas laborales para su empresa particular, lo que le reporta una gran cantidad de fondos.

Fiscaliza cerca de 10 mil planes sociales en el Partido de La Matanza, a los cuales a un amplio porcentaje de éstos se les cobra un canon para continuar gozando del beneficio. La Matanza es el único municipio del país en donde no se auditan los beneficios sociales en poder de la CCC y de la FTV-CTA.

Ex Concejal por el Frepaso.

Ex Referente del POLO SOCIAL.

Ex amante de Alicia Castro y de la ex concejal Ana DE VALLE.

Presidente del Partido Nueva Democracia (ND).

Integrante de la orgánica del Partido de los Trabajadores Argentinos (PTA).

Presidente de la Alianza Frente Cambia Buenos Aires.

ORIGEN DE SUS FONDOS:

Entre sus principales fuentes de aportes e ingresos se destacan las siguientes:

Aportes Provenientes de sectores de la Democracia Cristiana.

Aportes Provenientes del Movimiento de Curas Tercermundistas.

Aportes Provenientes de Los Planes Trabajar.

Aportes Provenientes de Sindicatos (CTA, ATE, UOM).

Aportes Provenientes del arrendamiento de lotes y propiedades, cooperativas U.S.O, y San Javier.

Aportes Provenientes de Empresas Propias de Remises y Charter`s.

Aportes Provenientes de Negocios en los Barrios Tambo I, II, y III.

Aportes Provenientes de Espacios Radiales.

Fondos Provenientes del Banco Mundial Canalizados a través de proyectos de índole social cooperativista que se encarga de realizar tanto la FTV, como el MOI y distintas cooperativas.

Fondos Provenientes de la Federación Internacional de la Vivienda (Esta última auspició el viaje a África en abril de 2002 a un congreso internacional de “sin techo” donde participó D'elía junto a Juan Carlos Alderete.

FRASES Y DECLARACIONES PRONUNCIADAS POR D'ELIA

“Hay que hacer de cada barrio un piquete y una barricada” 22 de Febrero/01. Acto en el Ministerio de Trabajo.

“El lunes fuerza en la ruta...y que se caguen los de arriba” 14 de Noviembre/01. Corte de Ruta en La Matanza.

“El Juez Federal Criscuolo solicitó la identificación de los líderes piqueteros para cargarnos el saldo del conflicto social, pero si es por defender a los trabajadores estatales, a los jubilados, los docentes y a los desocupados, vamos a ir presos con mucho gusto” 1 de Agosto/02, Corte de Ruta en el Km. 21 de la RN 3, en La Matanza.

“Bullrich gasta la plata del ministerio para montar operaciones políticas contra los dirigentes de los desocupados. Los desocupados estamos de pie, la que va a tener que ir sos vos, nena rica” 12 de Febrero/01, Corte en el Km. 21 de la R. N° 3 en La Matanza.

“Creo que en la Argentina se viene la resistencia civil contra los sectores financieros que tienen de rehén a la democracia del país” 31 de Julio/01, Corte de Ruta en el Km. 21 de la R. N° 3 en La Matanza.

“Los únicos corruptos son los que nos gobiernan” 15 de Mayo/01, corte de la R. N° 3, en La Matanza.

Este informe fue realizado por un analista y experto en terrorismo. Corresponde a un informe de Seprín.

Investigaciones