El piquetero Juan Carlos Alderete

 

JUAN CARLOS ALDERETE: Nacionalidad: ARGENTINA, Sexo: MASCULINO, Lugar de Nacimiento: Salta (Pcia. de Salta), Fecha de Nacimiento: 19 de septiembre de 1952, DNI: 10.539.167, Apellido y nombre del Padre: ALDERETE ARMANDO, Apellido y nombre de la Madre: VARGAS SATURNINA, Hermanos: EDMUNDO Y OLGA LEONOR, Profesión: CHOFER-OBRERO, Domicilio: Rizo Patrón entre Juan B Justo y Rodney. TEL Cel: 15-.

RESEÑA PERSONAL

Ex obrero del gremio de los camioneros y de los metalúrgicos, tras ser despedido a mediados del año 94 de su último empleo, Juan Carlos Alderete en parte por sus problemas legales y en parte agobiado por las deudas debe abandonar su domicilio que alquilaba sobre la calle Arieta en la Localidad de San Justo para luego de deambular por soluciones y alojamientos transitorios, pasar a ubicarse junto a su familia en un asentamiento cerca del Km. 26.700 de la Ruta Nacional 3, en la localidad de Gregorio de Laferrere en el Partido de La Matanza.

Los posteriores años de Juan Carlos Alderete transcurren en este asentamiento al que mas tarde se integrarían varios cientos de familias sin techo provenientes de distintas partes del país y que finalmente conformarían lo que luego se denominaría como Barrio María Elena.

Por entonces comenzaban a sucederse las primeras actividades políticas en el asentamiento, de la mano de algunos cuadros del Partido Comunista Revolucionario (PCR) / Partido de los Trabajadores del Pueblo (PTP) del cual el propio Alderete era militante y afiliado, con lo que se sucede como uno de los hechos primogénitos de la futura organización de desocupados, la Junta Vecinal del Barrio María Elena, siendo elegido por voto directo como su presidente, el propio Juan Carlos Alderete.

La organización política del Barrio María Elena comienza a tomar consistencia a partir de entonces a través de las asambleas barriales que de la mano de Alderete y de los cuadros PCR/PTP se suceden regularmente logrando en forma paulatina la integración de gran número de participantes y de nutrida filiación política. En este sentido confluyen heterogéneamente personas de todo tipo de ideologías, desde peronistas, radicales, progresistas, comunistas, socialistas, sindicalistas y hasta individuos carentes de formación doctrinaria alguna.

Sin embargo el salto cualitativo en la imagen de Alderete se produce el 24 de mayo de 1996 cuando en reclamo de un petitorio que incluía varios puntos entre ellos “Alimentos para todas las familias de desocupados, cien mil puestos de trabajo en La Matanza, Ampliación del subsidio por desocupación, Boleto gratuito para los desocupados, que se exceptúe a los desocupados del pago de servicios e impuestos, por la derogación de la Ley Provincial 11.685, y contra la persecución a los dirigentes populares” varios centenares de familias del barrio María Elena se movilizaron hasta la Plaza de San Justo donde instalaron una olla popular y acamparon al aguardo de respuestas de las autoridades.

A partir de este hecho en particular Alderete fue estableciendo relación con los distintos punteros políticos locales incluido dirigentes de la línea pierrista, los duhaldistas y al propio Luis D'elía con quien tiempo mas tarde confluiría en accionares conjuntos.

Ya en el mes de Febrero del año 1997 Alderete comienza a tomar un mayor protagonismo y junto a los integrantes de la junta vecinal del María Elena y vecinos del mismo barrio encabezan articulados con desocupados de barrios lindantes como el de Villa Unión una movilización hacia la sede de la gobernación en La Plata en reclamo de planes trabajar.

Para entonces algo mas consolidado en su peso político distrital y local rivalizando inclusive con los punteros del PJ locales a los que prácticamente había desplazado; en Julio del 97 y a días de lo acontecimientos de Jujuy, del Tartagalazo y del segundo Cutralcazo que conmocionaron al país, en articulación con el Movimiento Independiente de Jubilados y Pensionados (MIJP) en ese entonces liderado por Norma Pla y Raúl Castells los vecinos de los barrios María Elena y Villa Unión con Alderete a la cabeza realizan la primera experiencia en el Conurbano Bonaerense de mantener una ruta cortada por tiempo prolongado, hecho realizado sobre el kilómetro 27 de la Ruta Nacional N° 3.

Luego de su participación en distintas protestas como la toma del Cabildo y la marcha a la Plaza de Mayo, se decide dar lugar a la organización estructural para distribuir lo cupos de planes trabajar que se habían obtenido con los cortes de ruta para lo que se realiza un plenario junto a la CTA, el cual era presidido en ese entonces por Alderete mismo.

Tras varias idas y vueltas y algo mas nutridos de la práctica política y con algunos cupos de planes trabajar como mérito para la captación de nuevos militantes Alderete decide convocar a la conformación e integración de las distintas juntas Vecinales hacia una forma superior de organización. Finalmente como consecuencia de ello el 11 de abril de 1998 se realiza en La Matanza el Plenario Nacional Constitutivo del Movimiento de Desocupados de la Corriente Clasista y Combativa (MDCCC) siendo elegido por votación directa como su presidente en dicha ocasión, el presidente de la Junta Vecinal del Barrio María Elena, Juan Carlos Alderete.

Es a partir de este momento que tras articular su accionar con el movimiento de Luis D'elía, Alderete comienza en forma paralela a su socio a crecer vertiginosamente tanto en el aspecto político como estructural a nivel organizativo y de bases. Hecho que se hará sentir a lo largo de todo el año 2000 y 2001 donde el Movimiento de Desocupados de Alderete se repercutirá considerablemente poniendo en ejecución sus planes de lucha nacionales que contemplaran los tan famosos cortes de ruta por tiempo indeterminado llegando algunos de ellos a rondar los veinte días de permanencia a la intemperie sobre la ruta y que en algunos casos finalmente terminarán por doblegar la voluntad de gobierno nacional, como ocurrió durante la administración del ex presidente Fernando De La Rúa.

DATOS DE INTERÉS

Juan Carlos ALDERETE suele desplazarse abordo de un vehículo de la Marca FORD, Modelo FALCON 3.6, Color Rojo, Dominio RWM 610 con un acompañante abordo que oficia de custodia a quien se pudo identificar en varias ocasiones como al Jefe de la Seguridad y Autodefensa del MDCCC, Rubén Ramón ARCE (a) “MONCHO”.


Entre sus puntos de reunión mas frecuentes suele frecuentar en horas de la mañana distintos bares, entre éstos destaca por su asistencia y exposición pública el Bar “PALAMOS” ubicado en la intersección de Av. de Mayo y Rivadavia en la localidad de Ramos Mejía, Partido de La Matanza, donde suele entrevistarse con distintos tipos de personalidades que incluyen desde periodistas, políticos y miembros de la célula del PCR de la Zona Oeste, entre éstos con el cuadro PCR infiltrado en la Asamblea Barrial de Ramos Mejía, Emilio LARREA GONZÁLEZ y la fotógrafa del diario HOY domiciliada del otro lado de la estación de Ramos Mejía a pocas calles del lugar de encuentro.

Su entorno cercano lo integran su concubina y actual pareja, Gladys ROLDÁN, el uruguayo y cuadro del PCR/PTP Waldemar Fredy MARIÑO, Miguelina GÓMEZ, Susana BARTOLONI, Emilio LARREA GONZÁLEZ, Rubén ARCE.

PRONTUARIO FEDERAL

29OCT70: Tramita Cédula de Identidad de la Policía Federal Argentina (PFA)

22AGO73: Participó en un acto en la Plaza de Mayo, en homenaje a los caídos en Trelew.

23AGO73: Es detenido por la PFA en la Comisaría 5°, por desorden.

25JUL74: Es detenido por la PFA en la Comisaría 48 °, para identificar.

19FEB76: Es detenido por la PFA en la Cria. 33°, por reunión deportiva.

15DIC76 : Es detenido por la PFA en la Cria 37°, por robo y asociación ilícita, intervino el Juzgado Nacional 1° Instancia, Criminal de Instrucción N° 5, sec 116 en causa N° 34.208.

24DIC76: El juzgado en la causa 34.208, ordena su inmediata libertad no haciéndose efectiva por registrar exp. Sp N° 167.695, solicitando su paradero y comparendo a solicitud del juzgado nacional de instrucción 13°, por lesiones y abuso de armas.

27DIC76 : El Juzgado Nacional N° 13, deja sin efecto lo ordenado disponiendo su inmediata libertad, por establecer que no se trata de la misma persona.

16SET77: El Juzgado Nac. N° 1 Inst. de Instrucción Criminal N° 5, sec 116, en causa 34.208 por delito "robo calificado", ordena su captura por habérsele dictado prisión preventiva del causante y otro.

13FEB78: El Juzgado Nacional de 1° Instrucción Criminal N° 5, sec. 116, en causa 34208, declara en rebeldía al causante y otro.

16SET79: El Juzgado Nacional de 1°. Instrucción Criminal N° 5 en causa 34208 por delito de robo con armas en calidad de participe necesario Art.166 inc.2 y 45 c.p. ha dictado auto de prisión preventiva del causante y dicha resolución, con fecha del 28set97 ha sido confirmada por la excelentísima Cámara de Fuero.

19NOV79: El Juzgado Nacional de 1° de Instrucción Criminal de Sentencia Letra "U", Sec 27 en causa N° 34208, sobresee parcial y provisionalmente al causante en orden al delito de Hurto cometido en perjuicio de ANA MARIA MERKEL DE ROTH, en el grado de participación en informa que la ex causa 34208 en N° 2 instancia intervino la sala N° 3 de la excelentísima Cámara de Apelaciones en lo criminal y Correccional Bajo el N° 15.322 Y 8860.

28NOV80: el Juzgado Nacional 1 de Instrucción Criminal de Sentencia Letra "U",SEC 27 en causa N° 10717, ordena su libertad.

31MAR81: El Juzgado Nacional 1 de Sentencia Letra “U", lo absuelve al causante.

01OCT98: La Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 34 Sec DR. CARRO, en causa 10235 por el delito de quiebra fraudulenta por aplicación del Art. 196 del C.C.P, solicita averiguación de paradero y lugar de trabajo.

11FEB99: La Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N 34, Sec. DR. CARRO, en causa 10235 por el delito de quiebra fraudulenta por aplicación del Art. N 196 del C.C.P, deja sin efecto lo solicitado.

Fuente: Seprin

Investigaciones