La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Las Maras. Panorama Centroamericano.

Por Laura Etcharren.

Centroamérica atrapada en la red de maras y del narcotráfico. Últimas noticias.

Datos a considerar

Por éstos días, México, se ha vuelto el escenario de conflicto más comprometido de la región. Y tal como se reflexionó en la nota Narcotráfico y maras, las autoridades, no saben como frenar el caos que se va propagando por los distintos municipios. Sin embargo, debe tomarse en cuenta, que el narcotráfico guarda estrecha relación con la compra de individuos supuestamente entrenados para salvaguardar a las poblaciones.

Ahora bien, el advenimiento de las maras ha cambiado por completo el panorama de las calles de los distintos países del continente, al tiempo que modificó la estructura del crimen organizado. Al haberse sumado individuos a las actividades delictivas, entablando alianzas estratégicas con unos y con otros para cuidar los centros de operación y explotar las zonas liberadas, el problema se agudizó notoriamente.

Las maras lograron despistar a gobiernos y a cientistas sociales. Quienes se vieron desbordados ante un fenómeno que se suponía venía de la pobreza y la marginalidad, cuando en realidad, emergía del adiestramiento militar y de ciertos cuerpos que se desprendían de Kaibiles y Zetas.

La confusión generada entre maras y pandillas comunes creo un espacio propicio para el aumento del delito. Porque le dio tiempo a las primeras para desplazarse con rapidez y táctica, y le otorgó a las segundas un nivel de peligrosidad superior al que realmente tienen.

Entonces, frenar ambos problemas, se vuelve en los imaginarios un concepto límite. Cuando lo cierto es, que se puede. Por supuesto que con un arduo trabajo de inteligencia y acción, ya que no se está queriendo combatir a simples rateros. Tanto maras como pandillas, aunque por distintas razones, modifican el estado de situación de las sociedades afectando el modo de vivir.

El Salvador.

Es uno de los países centroamericanos más comprometido en el problema de las maras. No olvidemos que todas las maras están integradas por salvadoreños. Y de no ser así, siempre, su líder, es salvadoreño. Allí se conformó la mara más numerosa y peligrosa, Mara Salvatrucha.

En los últimos años la violencia en el país aumentó notoriamente.

Una violencia que termina en un ensañamiento pocas veces visto y parece estar muy lejos de ser controlada, debido a que todos los planes puestos en marchar o bien, han fracaso; o bien, han operado como un efecto rebote. Ante la incapacidad del Estado por defender la ciudadanía, por estos días, se discute en El Salvador la posibilidad de que las personas porten armas.

También, se solicita investigar el poco control sobre las armas ilegales. Y se hace un llamamiento a toda la población para unirse por la paz en el país.

La ola de crímenes ha crecido al igual que la tortura. Todos los asesinatos son atribuidos a las maras.

Pero a ciencia cierta no se sabe si realmente es así por la confusión más arriba mencionada. No se investiga debidamente, entonces, nunca se llega a saber si son las maras o pandillas comunes. Aunque rastros encontrados demuestran que la acción es propia de las maras adiestradas militarmente. Tanto es así, que “En los últimos días se han encontrado en diversas lugares del país, cuerpos de asesinados, con las manos amarrados de los dedos pulgares, situación que se registraba en el tiempo de la guerra civil, en los años 80, por los escuadrones de la muerte.”

Guatemala y Honduras.

Guatemala también es un país comprometido y afectado por el tema de las maras. Con lo cual, las últimas noticias indican que policías privados están siendo capacitados para poder combatirlas.

Por otra parte, el entrenamiento que las maras han recibido de los Kaibiles, las vuelve más osadas e impunes. A punto tal, de querer infiltrarse en empresas de seguridad. Aquellas en las que se busca capacitar a los policías antes mencionados.

Otra nueva actividad para evitar que las maras sigan creciendo en número es la que realizan los scouts. Estos grupos conviven con chicos de la calle para evitar que sean coptados por las maras. En la convivencia se busca estimular a los niños para que continúen con sus estudios e ingresen, si lo desean, al grupo de exploradores.

El presidente Oscar Berger ha propuesto una mezcla de prevención contra la violencia, rehabilitación y enjuiciamiento de los pandilleros. Sin embargo, los esfuerzos provenientes desde el gobierno, han quedado en patéticas cuestiones burocráticas.

Según BBC Mundo “Más de 2.200 mujeres y niñas murieron en forma brutal en el país centroamericano desde el año 2001.” También se explicó que “(…) el 60% de los homicidios de mujeres se relaciona con la actividad de las "maras" o pandillas y el resto con el narcotráfico y la violencia intrafamiliar.”

En Honduras la situación no es mejor. A diario, presos pertenecientes a maras rivales se enfrentan en las cárceles y mueren. Las calles se han vuelto una encrucijada. Y las leyes más duras que dan hasta 30 años de prisión por pertenecer a una pandilla, no han hecho demasiado para reducir el problema de la violencia.

La deportación masiva de criminales de Estados Unidos está colapsando el control interno de los distintos países de la región. A ello, debe sumársele la ineficiencia de las autoridades del país y el verdadero conocimiento del problema.

México.

El narcotráfico afecta la seguridad nacional de manera extrema. Habitantes de varios condados del sur de Texas y del norte de Tamaulipas se encuentran preocupados por la cantidad de muertes que se producen en sus terrenos, así como por el paso de narcotraficantes, mara salvatrucha y contrabandistas de ilegales.

Los episodios de violencia que emanan de los zetas o maras, se van expandiendo por los distintos municipios mexicanos a punto de tal de crear una narcoviolencia. Es decir, la violencia del crimen organizado va tomando rasgos cada vez más característicos.

El diario El Universal de México plantea, por un lado, que las maras van copando más territorios mediante el empleo de actos terroristas y por otro lado, que la lucha contra el narcotráfico es un fracaso debido a la inoperancia de los jueces que desempeñan mal su tarea. Los narcotraficantes quedan en libertad extrañamente o son trasladados a prisiones con bajos niveles de seguridad de dónde pueden escapar sin mayores contratiempos.

Ya se llevan detectados cinco mil integrantes de la Mara Salvatrucha. Conforman alrededor de 200 células y operan en diversos puntos del país. Su mayor concentración se ubica en el estado de Chiapas y paulatinamente se han asociado con grupos criminales como los del narcotráfico.

Según un experto en el tema, Maras, Zetas, Kaibiles y la Mafia Mexicana tienen algo en común. Sus miembros más importantes han tenido o tienen entrenamiento militar en combate, uso de armas sofisticadas y equipos de inteligencia. Por tal motivo, muchos miembros de las pandillas americanas que no desean perder poder han ingresado a las fuerzas armadas americanas, especialmente en sus cuerpos de élites, que están luchando en frentes comprometidos. (Ver nota: Narcotráfico y maras ).

Investigaciones