La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Las noticias minúsculas.

Por Dr. Juan de Dios Romero.

En el día de hoy, en una pantalla como ésta, leo en los titulares de cabeza de pantalla de un conocido matutino una terrible noticia: “En Baviera, murió ahogada una persona”. Realmente, me conmovió que nos ocupemos hoy de una desgracia de tal naturaleza ocurrida casi en el centro de Europa occidental donde el mal de Chagas es desconocido desde siempre. 

Llamé entonces a un ingeniero amigo que vive en Munich, trabaja precisamente en un edificio muy importante de la calle Hoffmanstrasse casi al cien y, le pregunté sobre tal tragedia y, para mi desconcierto no sabía nada !!! Como la tasación es implacable le pregunté a los apurones que sabía él de nuestros desastres naturales en Tartagal y, para mi sorpresa tampoco sabía nada y, ya en el colmo de la desesperación le pregunté si los diarios de allí decían algo del tema de las “papeleras” y, la respuesta fue la misma.

Entonces, coligo que la globalización es realmente un globo, que se pincha a cada rato, y que nosotros por aquí nos apuramos en remendar para volver a inflarlo; el periódico que me trajo la noticia del desastre de allí, posiblemente tomó la decisión de esa publicación destacada de las 10 de la mañana en un gesto inusitado de otorgar valor agregado a tan lejano desastre; quizás se realizó una importante reunión de periodistas especializados en derecho a la información para decidir la publicación que causó el gasto de la llamada a Munich, sin que desde allí a otro se le ocurriera hacer lo mismo a la inversa.

Realmente, es un trabajo esclavo el de los periodistas que tienen la obligación de sospechar cual es nuestro interés y lo traducen rápidamente en el tamaño de la tipografía en las pantallas.

También, un par de horas antes, leí en otro lugar virtuoso, perdón, virtual, una afirmación que me produjo cierta entusiasmo malsano; esa noticia, esa afirmación de un tercero era inquietante, decía que lo realmente importante en el tema de Malvinas tan en boga estos días, - por el almanaque, no por nosotros – es que nuestro deseo era llegar a derrotar militarmente a Gran Bretaña y, para abonar esto recordé a un docente que en un curso en la Escuela de Guerra (ya hace muchos años) dijo que el tonelaje hundido o averiado a los ingleses por nosotros en Malvinas, en el lapso en que transcurrieron los combates, era proporcionalmente muy superior al de las perdidas británicas en un igual lapso durante cualquier momento que se tomara como referencia en la segunda guerra mundial.  

Y de ser así, nada de esto se dice ni por aquí ni por Munich. Pero desearía saber más sobre los dos hechos que he abordado, espero que alguien lo pueda hacer, a pesar de la enorme censura que existe en la mayor cantidad de sitios de la www. Donde realmente es mucho mayor que en otros lugares, como la radio o los periódicos.  

La web desmoviliza, crea la ilusión de que uno participa de la modificación de la realidad y esto es desmentido como lo hace el resultado de las urnas que golpea a la web, llenándole la pantalla de dedos, cada dos años. 

Quizás el problema de peso no son los dichos, sino el peso digital de los bit, de los bitios y de los baudios, el culpable de la censura en donde solo una ínfima minoría de la gente accede y solo un puñado de ellos se pueden expresar, si lo aceptan por un tiempo porque, de la no aceptación no se entera nadie.

Y, son tan pocos todos ellos que destruyen por su solo limitado número la ilusión de que la realidad se cambia desde esta pantalla, aunque por momentos nos parezca, como a mí, que no es así. Solo me parece pero, es mentira lo que se me aparece. 

La www, no modifica en nada la realidad y su curso, solo la “representan” y para solo un puñado de satisfechos necesariamente también solo cotidianos y, eso es para “darnos” o autoconstruir la autosatisfacción digitocéntrica  de que somos parte de aquella, que no nos tiene en cuenta por la calidad del instrumento, salvo por los pulsos.

El mediano y el largo plazo no existe en la web, existe solo el mediano y largo plazo solo del pasado, como en “Todo es Historia”, e influyen mucho más en el comportamiento de las personas el canal de cable “gourmet” y la hermana Bernarda, aquel por sofisticado y consecuente y, esta, por la realidad de la sencillez, que se parece a la de casa. 

Si usted no escribe y le publican en algún sitio de la red, no es nadie, si lo hacen es alguien pero, en solo en la ráfaga  del momento en que alguien de paso lo lee y, eso no basta, porque no se puede desde una reunión radial, unir a la gente entre ella, como ocurrió con el señor Blumberg en el transcurso de su luto, luego de la moda del “no se olviden de Cabezas”, que como todos han comprobado, todos también se han olvidado!!!

Editoriales