La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Puerto Madero y el Proyecto Retiro.

Puerto Madero S. A. Un viejo negociado menemista. Por Fernando Paolella

Uno de los paseos de fin de semana más alentadores, es irse a caminar por la Reserva Ecológica Costanera Sur. Sobre todo si es un día soleado, pues así se aprecia mejor la contundencia del paisaje con toda su flora y fauna en magnitud. Pero a poco de andar, se advierte un par de edificios monumentales que se recortan contra el paisaje. Entonces, la alegría proporcionada por el interesante paseo se vuelve ira y el encanto inicial se hace pedazos.

En octubre de 2003, al mes de uno de los tantos incendios extraños en ese predio natural, Punto Doc emitió un programa dedicado al megacurro de Puerto Madero que pretende avanzar sobre la Costanera Sur y la mencionada reserva.

En el mismo, se presenta como en el sitio donde estuvo emplazada la famosa Ciudad Deportiva de Boca Juniors (otro megacurro, pero de los 70), la empresa IRSA pretende construir un barrio para ricos y poderosos denominado Santa María del Plata.

Según Antonio Brailovsky, defensor adjunto de la Ciudad de Buenos Aires,“IRSA pretende construir un barrio cerrado sobre 57 hectáreas; una especie de country metido en el interior de la ciudad.” Este futuro emprendimiento urbanístico, ubicado en Avenida España 2230, estará emplazado en terrenos que fueron vendidos por el Estado menemista a dicho grupo económico a mediados de julio de 1997 en 50 millones de dólares. Allí se pretende instalar 20 torres, siendo estas una nueva guarida para vips.

“A fines de 2002, Duhalde e Ibarra firman un acta acuerdo- señala Norma Bevillaqua, defensora adjunta de la Nación- para transferir a la Corporación Antiguo Puerto Madero S. A la isla Demarchi, es decir la zona sur del Puerto de la Ciudad de Buenos Aires”.

Si este área estratégica pasara a manos privadas, dejaría de funcionar el mencionado puerto y se tirarían a la basura 50 mil millones de dólares por año.

“A mis espaldas, las Torres Gemelas porteñas –dice Miriam Lewin- el complejo El Faro, que cuando esté terminado va a abarcar nada más y nada menos que 57.000 metros cuadrados. Están ubicadas justo frente a la Reserva Ecológica, por eso muchos ambientalistas sostienen que afecta seriamente el equilibrio ecológico”. 

Quien escribe estas líneas, hace un alto y se asoma por el balcón para contemplar que ya casi está concluida la segunda torre.

“Para aprobar ese edificio y la serie de torres proyectadas en Puerto Madero,  -continúa el mencionado Brailovsky- modificaron especialmente la ley de impacto ambiental de la Ciudad de Buenos Aires, justamente para que no se hiciera el impacto ambiental de esa serie de torres.

Los estudios ambientales previos a la construcción de las torres El Faro, los hizo el mismo grupo constructor. Y como era de esperar, los estudios indicaron que no iba a haber impacto ambiental. Una presión política sobre la Legislatura porteña, que cambió la ley 123 de evaluación de impacto ambiental; quitándole ese aspecto que decía hay que evaluar eso de los grandes edificios. Es claro que para el interés inmobiliario, esto no es una reserva ecológica sino una reserva de tierra para invertir en el futuro”.


Poderoso caballero, es don Dinero

La Corporación Antiguo Puerto Madero S.A. fue creada en 1989 por el binomio Carlos Menem - Carlos Grosso, compuesta por integrantes del gobierno nacional y del porteño por partes iguales. Este Estado nacional le cedió por decreto a la mencionada corporación, el espacio público cuando lo correcto hubiera sido hacerlo por ley.

Así, se pudieron embolsar más de 500 millones de dólares con la venta, arrendamiento y concesión de 150 hectáreas de tierra públicas. La corporación citada ha estado eludiendo los controles estatales desde 1996, dado que la SIGEN asegura que esta En nunca le brindó la información necesaria a tal fin.

En una megalópolis con un déficit alarmante de espacios verdes, plagada de contaminación ambiental, visual y auditiva, resulta peligroso la cesión de espacios públicos al mejor postor a pulpos inmobiliarios; la mayoría de estos conformados con capitales de dudosísimo origen.

Y como siempre, la gente conformará aquella miríada de bajas colaterales al ser víctima de la desidia de sus supuestos representados. La mayoría de estos, de fortunas multimillonarias, moviéndose en medio de un lujo asiático, sonriendo para los flashes y acordándose de la gran masa del pueblo cuando pintan elecciones.

Argentina trabaja y avanza, porque es un país en serio.


Un nuevo Puerto Madero: El Proyecto Retiro.

Un ambicioso desarrollo urbanístico está siendo objeto de estudio por parte del gobierno nacional. Se fusionarían las terminales ferroviarias del ex San Martín y el ex Mitre. También sería trasladada la Villa 31 ubicándola en algún sector de la ciudad de Buenos Aires. La inversión estimada rondaría los U$S6.000 millones. El proyecto transformaría la zona de Retiro en un nuevo Puerto Madero.

La remodelación ferroviaria estaría financiada por empresas chinas, según los acuerdos bilaterales recientemente firmados entre los presidentes de nuestro país y el de la República Popular China.

Una vez liberados los terrenos que ocupa el ferrocarril San Martín se llamaría a licitación para la posterior construcción de un polo habitacional y locales comerciales. En cuanto a la Villa 31, ubicada detrás de esa estación ferroviaria, donde viven miles de personas, se dice que habrían llegado a un consenso entre las autoridades nacionales y los habitantes de la conflictiva villa para reubicarlos en otros sectores.

Ver para creer...

Como ya nos tiene acostumbrados nuestro gobierno con anuncios rimbombantes que luego quedan en el éter, habría que ver cuando comenzarán las obras. No vaya a ser que quede en otra propaganda grandilocuente. O en meras cartas de intensión.

No se trata de ser petardista o negativo, sino simplemente realistas. A esta altura sabemos, por lo menos algunos, con qué bueyes aramos. Simplemente hagamos un ejercicio de memoria –que tanto le gusta a hacer a nuestro gobierno- desde mayo de 2003 hasta la fecha, cuántas de las promesas se han llevado a cabo. Ni siquiera hasta el momento ha podido cumplir con los de su mismo signo ideológico, tras la pantomima realizada en marzo de este año con la ESMA.

Puerto Madero fue criticado hasta el cansancio a pesar de ser disfrutado por todos. Sin embargo la administración K lo toma de modelo para su proyecto. ¡Qué ironía! se inspiran en un icono de los ’90.

Con respecto a la Villa 31 ¿será cierto qué han llegado a un consenso? Nunca se pudo negociar ni un centímetro de tierra (fiscal, por cierto), incluso nuestro Jefe de Gobierno perdió la pulseada cuando quiso colocar un paredón alrededor de la Villa.

Además ¿se animarán, en la administración K, a desmantelar la histórica Villa 31 obra del Padre Mujica? La calle que bordea las vías, la ex 15 o Alsina, lleva el nombre del cura combatiente. De todas maneras, no sorprendería, ya que a este gobierno le gusta jugar en el cementerio.

Fuente: Agencia NOTIAR  http://www.notiar.com.ar/politica/pol_401.htm


El Proyecto Retiro. Por Carlos Marcelo Shäferstein.

El "proyecto Retiro", del cual anoticia NOTIAR,  forma parte de los acuerdos que se han suscripto con la República Popular China, que ya ha enviado oportunamente "exploradores" para determinar la mejor forma de sacarle el jugo al contrato con K., el dueño de la Argentina. No es ni más ni menos que la reiteración del proyecto que oportunamente se le ocurrió al ex Intendente Grosso, y a quien se lo impidió la Justicia.

Claro que la balanza de la Justicia, como ya sabemos, se inclina hacia la izquierda, y se han reemplazado las "relaciones carnales" con los EE.UU. que sostenía el denostado gobierno de Menem, por la penetración lisa y llana con los estados comunistas, socialistas y neo-progresistas, pero sin ninguna diferencia económica con el pasado.

A los chinos se les ha concedido un tratado de libertad de comercio sin restricciones ("economía de mercado"), la cláusula de "la nación más favorecida", y total discreción para importar a este país cualquier rubro de su abundante producción, mayormente de mala calidad, con la cual los pocos industriales argentinos que quedan en pie no tendrán materialmente forma de competir. Sólo los capitales poderosos estarán en condiciones de establecer sucursales en China para instalar sus líneas de producción o mandar hacer "a facon" por los costos irrisorios de mano de obra oriental.

En otro orden se harán cargo de la producción y explotación de los ferrocarriles, la explotación petrolífera y minera, y la construcción de viviendas económicas, además de la concesión y explotación de autopistas y caminos.

En una palabra, se reemplaza la "economía de mercado" menemista sustituyendo los beneficios que antes se les daba a las empresas españolas, francesas, brasileras, americanas o chilenas, por la "economía de mercado" con los últimos países "socialistas". Ahora no somos más "socios" de los EE.UU. sino de Cuba, Venezuela y China.

El objetivo por el cual luchó el PRT y su brazo armado, el ERP, en la década del ´70 habiendo perdido todas las batallas militares, hoy lo consiguen mediante una victoria política: en definitiva, la dependencia de la potencia sinto-maoísta-trotzkista. 

Mientras tanto, el tirano K. engaña a los argentinos como el cíclope Polifemo, embriagando a los tontos de mentiras y seduciéndolos con "planes trabajar" o "jefas y jefes", su asociación con los delincuentes piqueteros, la privación de Justicia y de trabajo (que a partir de ahora escaseará aún más).

La economía argentina quedará condenada a las fluctuaciones cíclicas de las cosechas o a los cupos de la cuota Hilton, y jamás volverá a renacer la industria nacional. Pero la diferencia con el gigante que emborrachaba a los marineros de Ulises es que en este país no hay un líder como Ulises que le clave una estaca de madera en el ojo de Polifemo para liberar a su tripulación para proseguir su navegación hacia su hogar de Attica.

Fuente: El Feder@l

Investigaciones