Los bits: un juego de niños
por Mónica García
Cuándo y cómo conviene acercar a los chicos a las PC y a Internet. Qué programas facilitan la adaptación.
La pantalla llena de colores brillantes y personajes animados, música, sonidos inesperados y un extraño dúo integrado por una especie de pianito y un aparatito con botones que parecen controlar todo. Así ven los chicos a la compu: como una tentadora e irresistible invitación a participar de un juego hasta ahora reservado para los mayores. Si fueran adultos, gotas de transpiración en la frente delatarían el nerviosismo. Pero ellos se presentan a su primera cita con la PC con carita de sorpresa, mirada ansiosa y deditos inquietos. Están listos y sólo falta que un adulto los guíe. Papis: ¿están preparados?
Casi todos los jardines de infantes enseñan computación a partir de la sala de 4 años. Graciela Piantanida, directora del colegio Proyecto Sur, dice que "los chicos deben ir a la sala de computación de la misma manera que van a la biblioteca: a buscar una herramienta de estudio". Judith Zinovoy, especialista en informática educativa, asegura que a los chicos de 4 o 5 años les atrae la interactividad y la multimedia de la PC. Y no está de acuerdo con dar clases de computación a los 3 años. Sin embargo, algunos centros de capacitación dictan cursos desde esa edad, que cuestan unos 60 pesos por mes. Daniel Allub, director de Futurekids, confiesa que tuvieron alumnos muy precoces, de 2 años. "Lo ideal es comenzar a los tres, pero todo depende de la madurez", explica.
Para evitar decepciones de padres e hijos lo mejor es usar softs acordes a la edad. Como pasa con los juguetes, el pequeño pierde interés si el desafío del juego virtual supera sus posibilidades físicas o intelectuales para resolverlo. Por ejemplo, manejar bien el mouse le lleva su tiempo.
Programas con gusto a chocolate
Los chicos son tan exigentes al consumir programas como golosinas. La receta de un buen soft infantil trae imágenes sencillas, colores vivos y muchos sonidos. Pero no hay que abusar de la paciencia de los chicos. Pretender captar su atención por más de 20 o 25 minutos es pedir demasiado. Así que los papis pueden probar estos softs con sus hijos. Y si se animan, hasta pueden dejarlos solos de a ratos.
Lápices y pinceles virtuales. KidPix es el soft de dibujo infantil más usado. Permite poner movimiento a las imágenes y editarlas en películas cortas. Lo fabrica Learning Compañy y se vende a 17 pesos. Otro soft de dibujo que hace saltar de emoción a los pibes es Disney Artista Mágico (40 pesos), que sirve para dibujar al legendario Micky Mouse y otros personajes famosos.
Juegos y cuentos animados. La serie Living Book es una colección de CD-ROM para chicos entre 3 y 12 años. Los más chiquitos pueden interactuar con los cuentos, gracias a la voz en off y las animaciones que los guían. Mientras que a los más grandes les resulta útil para ejercitar la lectura. Estos cuentos animados cobran vida con personajes que hablan, se mueven, cantan y bailan. Algunos títulos de esta serie son Mi abuelita y yo, Harry y la Mansión embrujada y Monstruito en la Escuela. El precio ronda los 25 pesos.
Disney tiene varias propuestas para entretener a los mayores de 4 años: 102 Dálmatas, Tiger tras un pote de Miel, Tienda de princesas y Peter Pan, entre otros. Y para mayores de 7 los títulos son: Monster Inc, Buzz Lightyear y Lilo&Stich. El precio de estos CD-ROM es de unos 40 pesos.
Checker Hiden Seek es un juego que estimula la intuición de chicos entre 3 y 6 años. Producido por Little Finger Software, consiste en un juego donde la meta es encontrar un osito muy travieso que se esconde dentro de una casa.
Buster y las alubias mágicas también esta destinado a los más chiquitos. Creado por Byte & Brothers, cuesta 25 pesos.
Números y letras. En busca de un software para aprender números y letras, los papis pueden encontrar a Wiburl Worm, de Little Finger Software, juegos de diferentes niveles de dificultad, siempre de la mano de un simpático gusanito que cumple el rol de anfitrión.
Pero con menos plata también se puede montar un show multimedial infantil. El sitio Tiza y PC crea y vende programas para chicos con precios que rondan los tres pesos. Encima se pueden probar antes de comprar. Y en el portal Maestras Jardineras es posible comprar un CD-ROM con 80 juegos y softs (sharewares y freewares) para chicos de entre 4 y 6 años.
Otra cibergolosina: la Web
Internet es otro sabroso "dulce" para los niños, en especial para los que saben leer y escribir. Ellos aprovechan mejor los cuentos, chistes, juegos y entretenimientos educativos que abundan en la Web. Pero también hay sitios que dedican un espacio a los más chicos. Por ejemplo, en Naveguitos hay una sección de juegos para menores de 6 años. Otros sitios ofrecen pintar y colorear a ídolos infantiles de moda como Barney, Winnie Pooh y otros.
A medida que los chicos crecen, el chat comienza a seducirlos. Existen salones de chat exclusivos para ellos en los portales Ciudad Internet, Uol Sinectis, Terra y otros. Pero cuando los chicos chatean o navegan por la Web conviene no perderlos de vista. Por un lado, el adulto a cargo debe explicarle que no deben decir el e-mail, el teléfono o cualquier otro dato personal a los extraños que conozcan a través de Internet. Por otro, hay que controlar que no visite sitios con contenidos inadecuados para su edad. Para eso, resulta práctico usar filtros (NetNanny, Cybersitter y otros) que impiden el acceso a sitios de pornografía y otros no corrientes.
Fuentes: Roberto Señoran y Mirta Voguel.