La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

La “inteligencia estratégica” en comunicaciones.

Por Dr. Juan de Dios Romero

1.- Aceleradamente las telecomunicaciones se cursaran cada vez más portablemente, inalámbricamente, para una cantidad mayor de servicios, accesibles personalmente mediante códigos de cada usuario, modificables, para voz, datos, video, radiodifusión y para sistemas encriptados a voluntad del titular del servicio, de forma tal, que se abrirá un abanico donde la simultaneidad es seleccionable, tasada, y con posibilidades de ser transferida – por su decisión - a cada vez a mayor velocidad hacia otros terminales de naturaleza fija total o parcialmente; podrá también esa “información-noticia” recuperarse, evaluarse e imprimirse, ser parte de mensajes previos como un reciclaje que nos involucra como partes del tráfico; todo en el uso de lo que se denomina el espectro de frecuencias radioeléctricas. 

2.- En el lapso que usted pueda disponer, utilizará el tiempo para seleccionar lo que considera está vinculado a sus intereses – como el gusto o un pasatiempo o un estudio – lo recepcionado por usted en esta multiplicidad será construido por los emisores de estas señales, todo también en un marco, la International Warfare, o guerra desarmada, donde los propósitos de los “constructores de acontecimientos” serán dirigidos a tres objetivos alternativos:

a) ganar su adhesión para algunas cosas; b) lograr su rechazo por otras o; c) sembrar en usted la duda respecto a una decisión suya, sea ésta ética o estética, porque usted consume además de objetos, ideas, sueños, o adhesiones y rechazos. Usted es parte de la guerra de la información, aunque usted no lo quiera. 

3.-  El mencionado espectro de frecuencias radioeléctricas, en el campo de la física atómica, esta contenido en un hiperespacio, en un campo denominado espectro electromagnético, que es necesario dominar para que usted sea parte de esa contienda sin tiempo. De tal forma, usted puede ser sujeto y objeto.

Aunque usted no lo sepa; Internet es solo una parte de toda esa conflagración, en la que los contendientes quizás consideran haber obtenido un éxito enorme si solo logran sembrar en su adversario la duda, porque esa duda lleva a que parte de los propios recursos los redistribuyan en el tiempo y el espacio y en la mente de otros, en forma que en realidad no los tutela en sus intereses.

Es un ajedrez fatal, donde la ausencia de los recursos es vital para sellar el destino de las comunidades o, la permanencia de otras, es más que vital, es el futuro de una nación, de varias o de comunidades que desbordan o son menores en su geografía como continente a la de los estados en que se han desarrollado. 

4.- Concebir a las telecomunicaciones en el marco más arriba descrito es vital. El silicio y luego el arseniuro de galio han sido los elementos que posibilitaron una miniaturización y aptitud de transporte y procesamiento de una masa digital enorme y, donde lo personal lo es en la medida que la portabilidad es más que posible para un número cada vez mayor de servicios y la mayor cantidad de personas en lo establecido; los demás constituyen otra realidad, pero realidad al fin. 

5.- La enorme catarata de acontecimientos construidos y “trasladados” por todos los servicios y sus sistemas de transporte de señales posibilitan, solo posibilitan, que se los aborde como información y luego se metabolicen como “conocimiento” en usted, por solamente su aptitud personal para ello. 

6.- La actividad de “control” de lo que sucede en este universo es realmente una tarea abrumadora, ex post facto, corriendo detrás de la tecnología, la actividad de prospectiva, prognosis e identificación de problemas y oportunidades en este marco, es lo que en esta actividad se denomina “inteligencia estratégica” y, estos párrafos son solo una más que breve introducción y, solo persiguen el que usted medite sobre usted mismo en esta realidad, el que le significa a usted este nuevo paradigma cuya génesis conocemos paro cuyos resultados se perciben en los hechos buenos y en los delitos, teniéndose muy en cuanta que éstos últimos muchas veces se “globalizan” mucho más efectivamente que sus planes domésticos, sus proyectos personales y sus ideas de la vida y el futuro de su familia. 

7.- La seguridad, la previsibilidad, el bienestar, la educación y la ética de la vida requieren el que abordemos estos valores en el conjunto que nos envuelve y “nos lleva” mas allá de nuestros propósitos. Estos valores lo son si podemos prever, y prever es conocer que tipo de futuro es abordable por nosotros en este dinámico contexto que cambia al ritmo donde la aceleración es más vista como un fenómeno del cambio vital de una velocidad que, antes podíamos con certeza tolerar, ahora esta en duda. 

8.- “Controlar” no es destruir derechos o negocios, es la búsqueda y realización siempre inacabada y permanente de la tutela de las personas en el marco que ellas mismas producen, por sobre nuestra voluntad conservadora o inquietante. “Controlar” en telecomunicaciones es prever conductas que amenazan y negocios y preservación de derechos que debemos ayudar a que subsistan. Porque el trabajo y la justicia no son un binomio, son un polinomio en que intervienen los valores y la situación que aquí he decidido intentar describir. 

Dr. Juan de Dios Romero. Abogado en la Comisión Nacional de Comunicaciones.

Editoriales