La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
El Gato. Jorge Telerman, el discípulo que superó a su Maestro, Jorge Asís. Por Seprin. |
En 1987, el hijo de Damián y Fanny Telerman era un muchacho que hacía unas columnas (incomprensibles por cierto) en el programa de Juan Alberto Badía por canal 13. Un día, por razones que desconozco, lo echaron y llevado de la mano de Jorge Asís apareció en el "Florida Garden".No es el Florida Garden de hoy. Era otra la gente que frecuentaba la mesa de Jorge Asis.
No le digo "mejor" ni "peor", le digo distinta. En ese tiempo concurrían, además del eterno Guillermo Cherashny otros personajes. Como ser Roberto García, Juan Bautista "Tata" Yofre, Juan Pablo Lolhe, Joaquín Alonso, Dante Loss, Miguel Bressano, Carlos Gaunstein, Isidoro Gilbert, Ricardo Kirschbaum, "Oscarcito" Spinoza Melo, el poderoso empresario Carlos Gasiglia,(actual novio de Tete Coustarot), "Bony" Radonjic, Segio Renán y a veces el dirigente radical Enrique Vanoli.
Jorge Telerman traía como todo antecedente el haber pertenecido a la Federación Juvenil Comunista y "analista" en el programa de Badía. Decía que era "semiólogo" y recuerdo que Spinoza Melo le preguntó "de hembras o machos".
Spinoza creía que hablaba de "gatos". Es decir, si no fuera por Asís no habría podido sentarse. No tenía entidad, ni para empezar. En esos días, la mesa del Florida decide "operar" para que gane Antonio Cafiero en la provincia de Buenos Aires. No era cualquier decisión, fue una "decisión estratégica", porque el "grupo Florida" fue muy perseguido por el gobierno de Alfonsín. Pruebas al canto, lea Usted "Partes de Inteligencia" de Jorge Asís y verá que no miento. Cómo habrá sido la cuestión que Asís tuvo que irse por un tiempo a España.
Con la victoria de Cafiero en septiembre de 1987, Juan Pablo "Poli" Lolhe lo presentó a Jorge Telerman al gobernador electo. No se olvide que "Poli" tenía llegada indirecta a Cafiero a través de su hermano "Pancho" (que militaba en Vicente López) casado con una hija de "don Antonio".
Lo incorpora a Telerman y, además, "Poli" se convierte en asesor de temas internacionales del staff del gobernador (más tarde inventó un Centro de Estudios para ver si ligaba algo). Con el paso de los días, como decía Asís, "el discípulo superó a su Maestro".
Jorge Telerman, en la interna peronista de 1988, esta al lado de Cafiero como vocero de campaña. Y, Oh sorpresa, junto a Carlos Menem aparece el "Tata" Yofre una suerte de paracaidista. Un día en el Florida Garden, Telerman le dijo a Yofre que no se metiera en la interna peronista.
A lo que Yofre le respondió "ya estoy en la interna y los vamos a cagar". Por aquel entonces Cafiero quería parecerse a Alfonsín. Jugaba a presentarse como el candidato de un "peronismo presentable" en contra de la "Armada Brancaleone" de la "banda de Menem".
¿No me cree lo que le digo? Lea el libro "Partes de Inteligencia" de Jorge Asís y vera que no miento (Puntosur, 1987). Además, el libro esta dedicado a tres personajes que fueron funcionarios de Menem a saber: Joaquín Alonso (director del Banco de la Nación); Juan Pablo Lolhé (embajador de Menem en la OEA y España) y Jorge Telerman.
Durante la campaña presidencial de 1989, en febrero, harto de las miserias del menemismo, Yofre se bajó de la jefatura de prensa del comando de campaña y Telerman se abalanzó con la ayuda del "buscapié" Cardozo, Jacinto Gaibur (otro candidato) y Antonio Cafiero. Lo paro Yofre con la ayuda de Pascual Albanese y Mario Baizán. El jefe de prensa fue Humberto Toledo.
Cuando ganó Carlos Menem las elecciones de 1989, le pidió al "Tata" Yofre, jefe de la SIDE, que le tendiera una mano a dos personas de la intimidad de Cafiero, por entonces el presidente del partido justicialista. Entonces Yofre -que se negaba por todos los medios a mandar al exterior a gente que no fuera del servicio- destinó en Washington a Jorge Telerman y en Ginebra, Suiza, a Hernán Patiño Mayer.
No fueron destinos cualquiera. Estamos hablando de los Estados Unidos de Norteamérica y Suiza. Hacia allí partieron con traslados y mensualidades que el "Tata" pagaba desde 25 de Mayo 11. Aún recuerdo los aullidos de Yofre que partían desde el 5º piso del organismo: Ninguno de los dos hablaban los idiomas de sus destinos. Para peor, apenas llegaron a sus destinos, Telerman dijo que era agregado de prensa y Patiño Mayer, delegado de Defensa, a pesar de haber echo los cursos de criptología.
En Washington, durante la gestión del embajador Guido Di Tella, Telerman se dedicó a pasear por el "Dupont Circle" (en ese momento una zona gay) y el verdadero jefe de prensa de la embajada fue Dante Loss (por aquel entonces cerca de Domingo Felipe Cavallo y célebre en el Florida Garden por la frase con que terminaba cada uno de sus juicios: "Esto se derrumba").
Cuando Guido Di Tella es nombrado canciller en 1991, Telerman es designado subsecretario técnico del Palacio San Martín. ¿La verdad? Un mamarracho que lo único que hizo fue recibir el rechazo de los diplomáticos mientras de su oficina se escuchaban las canciones de Tom Waits que salían de su compactera.
Si no me cree pregúntele al Embajador Gustavo Figueroa con quien tuvo serios encontronazos porque consideraba que ese cargo debía ser para un funcionario de carrera. Los funcionarios de "la casa" aun recuerdan con cierta ironía los sacos con hombreras del embajador Telerman (cuyo pliego costó que fuera aprobado).
Otro funcionario que no era de la carrera, pero siempre es recordado con afecto, sufrió las bajezas de Telerman por llegar a ser subsecretario. Me refiero a José Luis Fernández Valoni. La gestión de Telerman (que se hacía llamar "Embajador") fue una vergüenza. Si no pregúntele a su secretaria, la pobre "Charito", Margarita De Battista, a quien ni le atiende el teléfono porque conoce su pasado. Entre otras cosas, los sobres que repartía a algunos periodistas.
Por el cargo que ocupaba en la cancillería, se le asignó a Telerman la responsabilidad de la construcción y presentación del stand argentino en el Exposición Internacional de Sevilla de 1992. Con este motivo, España adelantó 5 millones de dólares a la Argentina y en el camino se perdieron 2 millones que nunca fueron rendidos.
Recuerde, señor Bond, lo que ocurrió. Está en los diarios de la época: El stand argentino se desplomó y Eduardo Bauza (previo viaje secreto a Sevilla) por orden de Menem lo echo de la cancillería. El embajador Gustavo Figueroa por esos días le elevó un Memorándum a Di Tella contándole toda la verdad. ¿Sabe qué? El expediente de la "Expo Sevilla" y el memo fueron robados del Palacio San Martín. ¡Ni el eficiente administrativista Eduardo "Lalo" Desimone lo encuentra! Lo cierto fue que tuvieron que nombrar a un interventor para arreglar los desaguisados de Telerman.
Así fue como cayó en Sevilla el "bulldog" Atilio Molteni, un embajador de carrera, actualmente en Israel. Por favor, no lo llame a Molteni a Tel Aviv porque le va a dar un bobazo. Le va a hacer recordar los contratos de los conjuntos argentinos con enormes sobreprecios. ¡Los Redonditos de Ricota por 130.000 dólares, cuando en la Argentina cobraban 10.000 por presentación!
Guido Di Tella, otra vez por pedido de Cafiero, como le tenía gran afecto, lo mando castigado e Paris, Francia (otra vez con los dineros de la SIDE) a pesar de la oposición del vicecanciller Andrés Cisneros.¿La verdad? Era una embajada de locos.
El embajador Italo Argentino Luder no hablaba francés y Cavallo instaló como Consejera a una modelo "fessandè" como diría Spinoza Melo. Telerman es designado agregado cultural en el sótano de las oficinas.
Allí, "Jorgito" como le decía Spinoza Melo con su voz chillona, se conecta con la "línea Gaviria" y Telerman un par de años después aparece, de la mano de un peruano, en la jefatura de prensa de la OEA, sin hablar bien inglés. Nunca pudo llegar al nivel que había ocupado el embajador Guillermo "Billy" Mc Gough al lado de Alejandro Orfila en la OEA. Entre las condiciones que puso Di Tella para otorgar el voto argentino a Gaviria, una fue la oficina de prensa para Telerman. ¿Qué había en medio de todo eso?
Estando en la OEA en Washington llegó a un acuerdo con Alberto Kohan y con la ayuda de Di Tella, nuevamente, Telerman aparece como embajador de Menem en La Habana, Cuba. Antes de partir del organismo hizo nombrar a Santiago Cantón, el anfitrión de todos los que pululaban por Washington hablando mal de Menem.
¡Claro, era progre! Le hago un apartado. Es cierto que Menem encabezó la lucha por la democracia y los Derechos Humanos en Cuba, pero la verdad la tenía Alberto Kohan: Él se ocupo de los negocios de la deuda externa y de alimentar las flaquezas de Menem. Para ser sincero, le salió de adentro su paso por la FJC y parecía mas embajador de Fidel Castro que de la Argentina.
Trató de romper la política de Menem hacia Cuba. Hasta llegó a anunciar un viaje oficial de Castro a la Argentina, cuando Menem decía que le "repugnaba" sentarse junto al dictador cubano. Como consecuencia de eso el canciller se vio obligado a declarar públicamente que Telerman no llevaría más los temas políticos bilaterales y que solo se ocuparía de la relación comercial.
¿Usted cree que frente a tamaña desautorización, Telerman renunció? No. Se la aguantó, como se la aguantaba cuando "sardinita" Spinoza y Melo le decía cosas terribles en su propia geta. Mientras era embajador en Cuba, Telerman se convirtió en una suerte de productor artístico de "La trastienda", el café concert que tiene con su socio Oscar Feito.
En esa época, Telerman, es el Grinbank de la avanzada culturosa del castrismo en la Argentina. Y no hablemos de la teniente coronel de la inteligencia cubana que se paseaba por la residencia argentina, ni por qué su sucesor Luis Santos Casale tuvo que poner los colchones de la embajada al sol. Mejor, habría que preguntarle a "Luisito" Santos Casale.
En 1999, mientras era embajador de Menem, negocia en secreto con Julio Bárbaro (en ese momento hombre del "staff" de Eduardo Duhalde, seriamente enfrentado con Menem, a pesar de ser asesor de Carlos Corach) y apareció como vocero de campaña del justicialismo en las elecciones que ganó Fernando "siesta" De la Rúa.
Lo demás es más o menos conocido. Pero este es el Telerman que como los gatos siempre cae parado y con las manos arriba. Y sino mire a su "brain storm": Oscar Feito y Gabriela "Gaby" Cerrutti. El primero, ex ayudante de prensa de los gobernadores de Santa Fe, "Tati" Vernet y Reviglio.
Después de un paso por España termina como segundo de Guillermo Seita en la Secretaria de Medios de la gestión Menem, y posteriormente con Rafael Bielsa en la cancillería nuevamente (ya había pasado por ahí). Otro de trajes con hombreras, parecía un jugador de fútbol americano. Lo peor era que no manejaba ningún idioma y estaba en la cancillería!
¿Y la jefa de gabinete? Ah, la "Gaby", una ex de Página 12 que la jugó siempre de "progre" hasta que descubrió las bellezas del menemismo a través de Jorge Gómez, el segundo de Kohan en la Secretaria General de la presidencia. Lo tomaba a Menem por idiota porque le contaba a todo el mundo que el presidente la acosaba.
Gracias a la ayuda de Kohan, Gabriela Cerrutti escribió "El Jefe". En otras palabras, Kohan fue a "Gaby" Cerrutti lo que Miguel Ángel Vicco fue a Olga Wornat (la que escribió el escandaloso libro sobre la vida privada de Menem). ¿Con sus comentarios sobre el acoso de Menem, Cerrutti habrá ganado lo mismo que Wornat con la denuncia pública del acoso de Armando Gostanian? Bueno, no hay que olvidarse de la pelea con Estela de Carlotto por los dineros ("desaparecidos") destinados a la promoción de los Derechos Humanos en la Provincia de Buenos Aires. ¿O ya se olvidó?
¿Usted se imagina lo que van a hacer "Jorgito", Feito y Cerrutti con el presupuesto de medios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires? ¡Ibarra va a ser un poroto!!!!!!!.
Nota: ¿Por qué el gato? Porque como cualquier gato siempre cae parado...