La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.

Evita: Homenaje en Milán.

Por Enrique Oliva.

En el cementerio donde estuvo sepultada por más de diez años, ahora bien individualizado el lugar, se colocará hoy una placa. 26-07-05.

Desde Europa nos informaron que se haría un acto de homenaje a Evita en Milán, colocándose una placa en el lugar donde estuvieron sus restos secuestrados misteriosamente durante más de 10 años.

Es de recordar que el Papa Juan XXIII,  mantuvo una relación muy cordial con Evita, a quien conoció cuando él como cardenal era Nuncio en París y ella visitó esa ciudad. En 1958, una vez en el trono de San Pedro, el Sumo Pontífice se interesó por saber el destino de los restos de Evita con la intención de serles devueltos a sus familiares para sepultarla en sagrado.

Así se lo pidió al presidente Arturo Frondizi y repitió lo mismo a cuanto funcionario gubernamental encontraba, como a miembros del alto clero argentino. Ninguno de ellos le dio precisiones aunque hicieron promesas de investigar. Juan XXIII “el Papa Bueno”, murió en 1963 sin poder hacer nada por su admirada amiga criolla.

Hoy ya conocidos los religiosos que se hicieron cargo del cadáver embalsamado y sepultado con otro nombre en el Cimitero Maggiore de Milán (Campo 86, fossa número 41), cabe una investigación. La historia necesita saber quienes dispusieron su envío a Italia por “valija diplomática”. Semejante macabro operativo internacional, solo pudo concretarse con la intervención de altos miembros gubernamentales y del clero, tanto argentinos como italianos.

Y salta la pregunta del millón: ¿Cómo pudieron realizarse tales maniobras ocultándoselas al mismísimo Papa Juan XXIII y otras jerarquías del Vaticano durante tantos años y quienes fueron sus responsables?

Programa del acto

“He aquí –textualmente- el programa difundido del acto que se celebrará en el cementerio de Milán este martes 26. Comenzará a las 11 de la mañana con los himnos nacionales de Italia y Argentina y hablarán los siguientes  oradores:

- Julio Galera, (de la intendencia de la ciudad) en nombre del Síndico de Milán.

- Victorio Taccetti, embajador de Argentina en Roma.

- Armando Rubén Puente (prestigioso periodista argentino residente desde hace muchos años en Madrid y miembro correspondiente en España de la Academia Nacional de Periodismo), quien se referirá a la historia de Perón y de Evita en Europa y su vigencia actual.

- Martha Nesta de Taccini, en nombre del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón.

- Marco Antonio Rossi, estudiante ítalo-chileno, para referirse a “La unidad latinoamericana”.

- Marisa Orsi, secretaria de la Fondazione per la Pace e l´Amicitia dei Popoli (Fundación por la Paz y la Amistad entre los Pueblos), entidad organizadora del acto, quien leerá párrafos de discursos de Evita sobre la mujer.

- Roberto Velázquez intervendrá en nombre de los ex combatientes de Malvinas.

- Se leerán adhesiones de Carlo A. Ciampi, presidente de la Republica italiana, del sindicalista argentino Jerónimo Venegas, Secretario General de las 62 Organizaciones Peronistas, Rita Pavone y el superior general de San Pablo, la orden religiosa encargada de la custodia del cuerpo de Evita mientras estuvo sepultada en Milán, como el Padre Madurini, quien fuera personalmente responsable de la conservación de la tumba.

- Se destaca la presencia en el acto de representantes diplomáticos de la República Dominicana y Uruguay, aparte de los argentinos, de la Orden de Malta, de los “alpini” (fuerzas de Montaña a las que estuvo incorporado Perón en 1938-39), una representante de la Comunidad Europea, Monseñor Néstor Viola, asesor eclesiástico de Caritas Internacional.

- Se oirán textos de Juan M. Repetto, presidente del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, sobre un llamamiento a la paz, contra el hambre y contra la discriminación racial, que será leído en italiano, español, ingles, francés, portugués y árabe. Se supone que contendrá algunas frases de Perón y Evita.

- Cerrará el acto Mario Rotundo, presidente de la citada Fondazione per la Pace e l’Amicitia dei Popoli.

- Se descubrirá la doble lápida que estará cubierta con una bandera argentina de tres metros y el embajador argentino colocará una ofrenda floral.”

Reflexiones sobre el acto programado

El desordenado programa del acto, nos llamó la atención por varios motivos que también inquietaban a nuestros informantes en Europa. Entonces investigamos en busca de algunas precisiones.

En primer lugar nos comunicamos con familiares de Evita en Buenos Aires, empezando por su hermana Erminda Duarte, quien no estaba  enterada de la ceremonia.

Hablamos también  con la arquitecta Cristina Álvarez Rodríguez, sobrina nieta de Evita y presidenta del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón. Informada por nosotros del programa, nos dijo que el señor Juan M. Repetto es coordinador de dicho Instituto pero está en Buenos Aires y en ningún momento pensó viajar a Milán. Eso sí, ella sabía y aprobaba la iniciativa de poner una placa donde estuvo sepultada Evita, ya que el sitio estaba ahora bien identificado y el tema lo había conversado con el embajador argentino en Italia.

Cuando supo que en la ceremonia intervenía como organizador el señor Mario Rotundo se manifestó muy sorprendida. “Ese hombre –dijo– puso en remate público objetos que en vida pertenecieron a Perón y Evita”.

“En Milán le harán un monumento a ‘la mujer de fuego’”

Ayer lunes apareció en Internet una nota de Infobae con el título precedente. Sin dar el origen de la información, dice: “A Evita le erigirán un monumento en Milán. La prensa recuerda que estuvo allí”… “El embajador de la Argentina en Italia, Victorio Taccetti, el cónsul general en Milán Horacio Alberto Aquenoci, el asesor de Servicios Fúnebres Giulio Gallera y Mario Rotundo, presidente de la delegación italiana de la Fundación por la paz y la amistad de los pueblos, son los que irán al acto, pues entre ellos están los que tuvieron la iniciativa”.

La nota de Infobae dice que Milán recuerda el paso de Perón y Evita por esa ciudad, destacando que estuvieron en la Scala y en la feria. Asimismo transcribe varias frases de Evita. La última expresa: “Yo nací entre el pueblo. Tengo la carne, el alma y la sangre del pueblo. No puedo hacer otra cosa más que abandonarme a mi pueblo”.              

Editoriales