La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
EL ESTADO COLAPSADO por Dr. Juan José Coiro |
El Estado en la Argentina ha colapsado. Lo demuestra el hecho que no cumple ninguna de sus funciones naturales: defensa, seguridad, justicia, salud y educación. Los efectos del colapso se verán en el tiempo. El desarrollo de la demostración de lo afirmado es totalmente redundante, ya que está a simple vista de quienes transitan por bases y cuarteles, comisarías, tribunales, hospitales y escuelas.
Sin pretensiones de ingresar en la adivinación y las artes negras, simplemente con las herramientas que nos proveen el conocimiento común y la observación de la realidad cotidiana hasta donde puede ser percibida por cada uno de nosotros, trataremos de dar respuesta a la pregunta que agita a nuestra maltratada inteligencia: en qué desemboca el proceso político actual.
Una visión determinista de las cosas, afirma que el precio favorable de ciertos productos de exportación de los que Argentina posee ventaja comparativa, le va a dar al gobierno un flujo constante, oscilante y suficiente de fondos para mantener el curso de sus actuales políticas.
El nivel de aceptación del gobierno ronda el 50% de acuerdo a encuestas serias. El partido que concentra el poder en la Argentina es el PJ, de modo que la confrontación K / Duhalde va a terminar con un acuerdo de listas electorales en las próximas elecciones.
La idiosincrasia de los argentinos es básicamente la cobardía, que los lleva al acostumbramiento en materia de vejámenes, inseguridad, miseria, etc., y que como consecuencia de eso van encontrando la manera de acomodarse a las más adversas situaciones a medida que se van produciendo. Resignación antes que confrontación.
El programa del gobierno no es una suma de errores sino una política perfectamente calculada y que se va llevando a cabo inexorablemente, encontrando su tope en los límites de la social democracia. K no es Lenin, Castells no es el Che, esto no es la revolución social, etc.
Manteniendo curso y velocidad, K llega al 2011. Este tipo de análisis deja deliberadamente de lado lo que pasa en el mundo exterior que nos rodea, la crisis por la que atraviesan las FFAA, FFSS y FFPP, el límite de aguante general, etc.
Considera a la resignación de la población a todos los males que la golpean, cómo de elasticidad infinita, lo que permite al gobernante seguir adelante con su programa sin molestarse por una confrontación popular, voto castigo, etc.
Se agrega a ello que al carecer de oposición, el PJ es el único polo de poder en la Argentina por lo que en definitiva, la cosa es más bien una interna de dicho partido. Y el que se queda afuera estará en las tinieblas y el rechinar de dientes.
Por otra parte, una visión que trata de acompañar a las complejidades de la realidad en su diaria dinámica, advierte la precipitación de los hechos cotidianos en un escenario diferente. En contraste con la década del setenta, los alumnos universitarios en lugar de querer cambiar el mundo quieren cambiar el auto.
Como directa consecuencia de eso, quienes pretenden desarrollar algún proceso de violencia armada, no tienen otro recurso humano más que los delincuentes comunes. En general jóvenes violentos, narcotizados, que por una dosis de droga hacen cualquier cosa.
No es verosímil que los secuestros, con toda la organización e infraestructura que se necesita para capturar a una persona, cambiarla a diario de aguantadero, etc., etc., sea obra de cuatro semi humanos que hablan castellano con enorme dificultad.
La conclusión es que quienes conducen ese tipo de operaciones están en un nivel superior a quienes las ejecutan, y que cabe presumir dados los antecedentes, que se trata de una mezcla de personajes con el entrenamiento suficiente y con innegable apoyo político.
Dicho lo cual, la búsqueda de las causas sube un escalón más arriba. ¿Quiénes son los dirigentes políticos que tienen interés en agitar las aguas para que esto se parezca a una nación africana?
Los perdedores de la actualidad. Aparece como el mayor perdedor Duhalde, que en su obsesión por aniquilar a Menem metió a la serpiente en la cuna del bebé. Ahora ya es tarde. Sabe que no puede con K, pero está dispuesto a hacerle la vida imposible.
Allí entran los piqueteros de los dos bandos, Castells de Duhalde y D'Elía de K. Es todo muy local, muy provincia / capital. Las bandas periféricas no actúan de momento, miran y esperan.
Los del PJ, para encolumnarse detrás del ganador. Los otros partidos han desaparecido. Los elementos dispersos de la izquierda, tienen todavía grupos muy pesados en Córdoba, Villa Constitución, etc. que si ven la posibilidad van a intentar el golpe de mano. Para más no les da. Algún foco en el interior, alguna zona liberada de la República Popular.
Lo que cambia toda la ecuación es si la insurrección de la izquierda es promovida por el propio gobierno, como pasó con el Tío en el 73, considerando que el actual presidente es el Sobrino. Es un '73 sin Perón, por consecuencia, las contradicciones del peronismo no las resuelve absolutamente nadie.
Y si el movimiento insurreccional es política de estado, entonces sale a tirar tiros hasta el más pusilánime, en la certeza de que no va a haber represalias ni consecuencias negativas para sus acciones. Hay personas que en su desconocimiento o negación de la realidad, razonan livianamente acerca de las acciones insurreccionales de la izquierda.
Predominantemente son grupos de intelectuales franceses, los que sostienen que el comunismo fue una experiencia fallida de Rusia, pero que puede prosperar en América Latina. Y no se limitan a la expresión de su opinión, sino que al igual que su predecesor Regis Debrè, trabajan denodadamente para lograr ese objetivo.
Por otra parte, desconocer el hecho de la proliferación del terrorismo en el mundo, es algo más que usar anteojeras, es taparse los ojos y no querer ver. El otro aspecto de la curiosa violencia que nos rodea es que no solo se trata de violencia con armas.
El número, es en este caso un arma muy eficaz. Cien piqueteros contra un automovilista, son fuerza física irresistible, amenaza cierta de daño corporal y material inmediato. Aunque ninguno de los piqueteros exhiba un arma, el número de por sí es un arma, y muy eficaz, para amedrentar, para disuadir, y para imponer la voluntad de quienes ejercen ese tipo de violencia contra el resto de la población.
No debemos ignorar que esta vez, son los mismos cuadros del `70 pero con 30 años más. Sobrevivieron a muchas derrotas, a muchos fracasos, y no quieren volver a perder. Saben que si son ellos los que inician la violencia armada se quedan solos.
Entonces van maniobrando en dos alas:
a) Desmantelamiento del aparato militar - seguridad - policial;
y b) Acelerada creación de cuadros para la formación de una milicia popular que "defienda al gobierno"; violencia sin armas.
Se trata de un gobierno legalmente elegido, y si es atacado, va a usar la fuerza para "defenderse". Esa es la palabra clave. No van a usar la fuerza en forma ofensiva, sino en forma mentirosamente defensiva.
Sus socios del mundo de la falsa derecha, las finanzas, las empresas, etc., se adormecen en la idea que los tienen controlados, y que su techo es limitado. Tal vez. Lo cual lleva al análisis al escalón superior.
Quiénes en la Argentina financian a los políticos.
Erróneamente se dice que "la caja", que la connivencia de delito/punteros, etc. Los que financian a los políticos en la Argentina son los empresarios. Me refiero a los grandes empresarios. Curiosamente, ningún medio de prensa ni analista especializado se ocupa de señalarlos.
Empresas industriales, las pocas que quedan, empresas comerciales, empresas agropecuarias y los bancos con su carga de socios ocultos, apoyados por medios de comunicación que actúan en consonancia. Todos estos son los que financian a los políticos.
Son los que con su aporte multimillonario deciden las campañas electorales, quién asciende, quién desaparece. Es el circo de tres pistas, donde los políticos y su entorno hacen de payasos, malabaristas, etc., es decir, montan el espectáculo, pero los dueños del circo no están a la vista del público y son los que siempre manejan las cosas, los que siempre se benefician.
¿Se vaciaron los bancos? Los primeros en llevarse la plata fueron los banqueros y detrás de ellos los demás empresarios.
¿Se produjo la devaluación? Los únicos beneficiarios fueron los grandes deudores de la Argentina, otra vez, los empresarios. Y así hasta el aburrimiento.
¿Cinco millones de argentinos quedan sumergidos en la miseria? A quién le importa. Ello sin mencionar al narcotráfico y a los lavadores de dinero. Según los promotores de la devaluación la relación peso / dólar 1 - 1 era un disparate, etc. Tener la relación peso / dólar 3 - 1 da exactamente el mismo resultado, por tratarse de cambio fijo.
Al fijar un tipo de cambio inamovible, que es lo que tenemos Lavagna mediante desde hace bastante tiempo, se está regalando a los narcolavadores un seguro de cambio gratuito. Es la garantía de que ponen U$S 1 y sacan U$S 1 + algún interés por el riesgo de lavar en la Argentina.
¿De qué sirvió - al país - la devaluación? Ello nos lleva por último al tema de la falsa derecha. Son estos mismos personajes quienes se quejan a viva voz en forma personal, en reuniones sociales, etc., del rumbo que toman las cosas.
Pero a la vez son los que ponen la plata para que K sea presidente, incapaces de dar una contribución para la más mínima causa que dicen defender. Lo que pasa es que a K le reclaman el vuelto, y si se hace el loco con ellos, desaparece. O tiene que dar marcha atrás, como ha hecho ya tantas veces.
Estos personajes son un elenco transitorio. No es una clase social ni económica, no son siempre los mismos, transcurren y curran, llenan la bolsa y desaparecen.
¿Quién se acuerda hoy de personajes como Pescarmona, la oligarquía vacuna, los industriales flor de ceibo, etc.? Pasaron, dejando tras de sí la tierra desbastada. El ciclo final de los '90 exhibió como nunca el cambio de mano de empresas, algunas casi centenarias, cambiadas con un único propósito especulativo entre distintos grupos económicos como figuritas, con la secuela de despidos masivos en el sector de la industria.
Ningún país de América Latina tiene el éxodo de capitales locales que tiene la Argentina. En Brasil, donde son mucho más ladrones que nosotros, y además tienen hoy mucho más para robar, solo un 5% del peculado, se estima que toma el camino de la Isla del Gran Caimán o la cuenta en Suiza.
La mayoría de los fondos desviados se invierten en el mismo Brasil. Así, son la 10a. potencia industrial del mundo. En ningún país de América Latina ocurrió el desmantelamiento industrial que se produjo en Argentina.
Hemos oído repetidas veces a sesudos economistas "de derecha", hablar del gasto militar, de la necesidad de achicar dicho gasto, de la necesidad de redimensionar el aparato militar - seguridad - policial en ausencia de hipótesis de conflicto, y un inconmensurable arsenal de canalladas que nos han traído a este extraño lugar en donde hoy nos encontramos.
Este proceso lleva a un final de tragedia. Una empresa, organización, etc. en donde todos sacan y nadie pone, quiebra. Aunque el flujo de caja sea favorable, se produce la quiebra. Cuando la quiebra es de una nación entera, los acreedores se reparten los pedazos.
Para ingresar en el ciclo de partición territorial de la Argentina se necesitan como precondiciones: a) un estado colapsado; b) una dirigencia apolillada, adormecida por sus privilegios, y pronta a la huida, y c) la ausencia del elemento militar.
Las tres ya están cumplidas. Lo que sigue es la parte de la anécdota diaria, la confusión y el descontrol. Una ola roja que sacuda al país, provoque la intervención de potencias externas, y así como partieron a la URSS - potencia nuclear de 1er. orden - en mil pedazos, qué es lo que no pueden hacer con nosotros.
Nos admiramos de pueblos como los europeos, los norteamericanos, inclusive los brasileros, según el gusto personal de cada uno. De los bolivarianos o los paraguayos, que a la hora de hacerse respetar, primero desenfundan y después preguntan de qué se trata.
Los argentinos no hemos aprendido la gran lección de la historia: quién no se hace respetar, desaparece. Dicen que cuando se abrió la caja de Pandora salieron de allí todas las calamidades, pero que en el fondo de la caja quedó la esperanza.
En julio de 1936, un puñadito de españoles liderados por Francisco Franco salvó a España. En 1955, un pequeñísimo grupo de militares de las 3 Fuerzas, tuvieron el coraje de enfrentar a un régimen con el peso de su líder, la masa de las Fuerzas Armadas a favor de éste, la poderosísima CGT de esos tiempos, etc.
Hoy, mi apreciación es que si ocurre una reacción va a ser de contragolpe. The uper hand, como dicen los americanos en el póquer, la mano de arriba, la tiene el enemigo.
Dr. Juan José Coiro Abogado. Tte 1ro Auditor - Ejército Argentino - 1973 / 1976 . Fue Asesor del Secretario de Gobierno - Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y Asesor de Gabinete - Ministerio de Defensa. Ha cursado estudios de Planeamiento Nacional y Militar Conjunto - EMC - MD. De aplicación del servicio - ESPAC Gral. Lemos Queda prohibida su reproducción sin mención de la fuente. http://www.cronicayanalisis.com.ar