|
Año XII - marzo 3 de 2015 (Desde el 29 de mayo de 2001) Bolinfo Nº 839 |
|
|
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
|
|
¿La mujer calcinada frente a Le Parc es la que le abrió la puerta a Nisman? Por Guillermo Cherashny.
Ya señalamos en otras notas que para los fiscales federales de Comodoro Py el gran interrogante del asesinato de Alberto Nisman era a quién le abrió la puerta el día de su muerte. La mayoría se inclinaba por una mujer que habla alquilando temporariamente un departamento en Le Parc y que él la conoció en el ascensor y la invitó a su departamento. Esa mujer habría sido plantada en el edificio dos meses antes por un equipo de inteligencia del Teniente General César Milani con conocimiento del dueño de la seguridad de Le Parc, el aviador naval Ceferino Serra. En esta hipótesis, esta mujer tenía que entrar supuestamente para facilitar el robo o se sorprendió cuando lo asesinaron y se convirtió en una testigo indeseable. Si es así, se habría convertido en una presencia molesta aunque sabía que lo matarían a Nisman. También pudo ser quemada por las dudas.
Descartada prácticamente la hipótesis del suicidio por un informe del cuerpo forense, como informó con seguridad el matutino Clarín, sólo la desaparecida fiscal Viviana Fein y Aníbal Fernández sostienen la tesis del suicidio, argumentando que Nisman se dio cuenta de que su denuncia era poco seria, se deprimió y se mató solo. Una hipótesis así sólo puede ser de Fernández y la incompetente Fein.
La mujer calcinada fue encontrada a las 14.40 del domingo pasado pero la noticia se dio en la madrugada de ayer, lunes. Y desde las 15 del domingo, la escena del crimen fue pisoteada por todo el mundo. ¿Podría ser un mensaje a Fein para que siga con la hipótesis del suicidio porque en caso contrario podría ser ella la próxima suicidada? Lo que sobran son interrogantes y la causa está muy mal manejada pero todo se inclina por que fue un crimen. Y los que lo hicieron harán todo lo necesario para mantener las dudas sobre la muerte violenta. Versiones policiales dicen que es una pordiosera que se suicidó. Es raro pero podría ser, pero justo enfrente de Le Parc es una coincidencia muy rara y que abren más dudas que las que hay en torno a este crimen. Se ve que Fein sintió el golpe propinado por la jueza Sandra Arroyo Salgado, quien cuestionó duramente su investigación, en tanto la presidente busca desesperadamente cambiar la agenda de la ciudadanía, a la que sólo le interesa saber quién mató a Nisman y si la presidente encubrió a los iraníes.
Fuente: El Informador Público
Asís: “No había sólo un muerto en el bulo de Le Parc. Había dos”
El periodista y escritor, Jorge Asís, se refirió esta tarde (17/02) a través de su cuenta oficial en la red social Twitter al cadáver de una mujer encontrado a pocos metros de la torre del complejo Le Parc donde vivía Alberto Nisman. Asís advierte que esa persona habría estado en el departamento del fallecido fiscal: “No había sólo un muerto en el bulo de Le Parc. Había dos. ¿Vio Natalia el segundo muerto? ¿Y la fiscal? ¿Y Campos?”. Cuando menciona a “Natalia”, se refiere a la joven testigo que este martes reveló irregularidades en los procedimientos y la contaminación de pruebas. También sobre esta cuestión, el escritor advirtió: “Conste que el desorden no es consecuencia de la desprolijidad. Fue el objetivo de inteligencia de los profesionales”.
Este lunes (16/02) se conoció la aparición de un cuerpo calcinado en el barrio porteño de Puerto Madero, a metros del edificio de Le Parc, donde vivía el fallecido fiscal federal Alberto Nisman. En principio se cree que aparentemente se electrocutó en una subestación eléctrica situada en el lugar. El hecho se registró el domingo 15/02 a la madrugada cuando un vecino advirtió la situación sobre un predio ubicado en Avenida de los Italianos y Parque Lynch, al lado de una subestación eléctrica, por lo que llamó a la Policía, que dio aviso al SAME. El titular del SAME, Alberto Crescenti, aseguró que se trató de una electrocución. Sin embargo, la empresa Edesur negó que la muerte se haya producido por una falla eléctrica. Al misterio se sumó el hecho de que en el lugar fueron hallados un bidón con rastros de combustible y una botella de alcohol etílico.
Hasta ahí la información no vinculaba el hecho con la muerte de Nisman, excepto por la proximidad en que aparecieron ambos muertos. Pero no hubo datos adicionales sobre la misteriosa mujer fallecida, que en verdad tampoco se confirmó su sexo fehacientemente dado el estado en que se encontraba. "Dado como estaba el cuerpo fue imposible reconocerlo. Seguramente con la autopsia se va a poder arribar a alguna conclusión", añadió Crescenti. El caso quedó a cargo de la Prefectura Naval Argentina y la comisaría 22 de la Policía Federal.
Fuente: El Informador Público.
Aparece una testigo del operativo en la casa de Nisman y revela graves irregularidades.
El diario Clarín publicó hoy el testimonio de Natalia Fernández, que estuvo en el departamento del fiscal en el complejo Le Parc; "Lo que dice esta chica no existe, es descabellado y se va a tener que hacer cargo", aseguró la fiscal Viviana Fein.
Una testigo que dice haber estado en el departamento 2 del piso 13 del complejo Le Parc, de Puerto Madero, la madrugada en que el fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman , apareció muerto con un disparo en la cabeza reveló supuestas irregularidades en el operativo. En una entrevista con el diario Clarín,Natalia Fernández, de 26 años, contó lo que vio aquella noche en la casa de Nisman.
"Tomaban mate y pidieron medialunas. Tocaban todo. Había unas cincuenta personas. La fiscal [Viviana Fein ] preguntaba: «¿La cortamos acá y la seguimos mañana?»", afirmó la joven, que trabaja como moza en un restaurante ubicado en Puerto Madero. Según Fernández, las autoridades que estuvieron en la casa de Nisman permitieron que ella usara un baño, utilizaron la cafetera del fiscal y subrayaron los papeles de la denuncia contraCristina Kirchner . "Tengo miedo, pero hay muchas cosas que me han indignado", advirtió.
Esta mañana, la fiscal que investiga la misteriosa muerte de Nisman aseguró que los dichos de la testigo son "descabellados" y calificó esa versión como "una novela de mal gusto". "Lo que dice esta chica no existe, es descabellado y se va a tener que hacer cargo de lo que dijo", apuntó Fein, en diálogo con el canal de cable Todo Noticias. La funcionaria resaltó que el procedimiento montado en el departamento del fallecido fiscal "se encuentra debidamente documentado" en el marco de la causa.
En tanto, el secretario de Seguridad, Sergio Berni , dijo que no conoce a la joven y que no la vio la noche en que se realizó el operativo en la vivienda del fiscal de la causa AMIA. "La fiscal debe determinar la veracidad de sus dichos", aseveró en un reportaje con Radio La Red. Y añadió: "Todo fue más que normal y transparente".
EL RELATO DE LA TESTIGO
En la madrugada del 19 de enero pasado, Fernández fue interceptada por un móvil de la Prefectura cuando caminaba junto con una amiga por Alicia Moreau de Justo. "Unos tipos nos pidieron los documentos. Nos preguntaron la edad, si estábamos drogadas o habíamos tomado alcohol", señaló.
Minutos después, los efectivos de Prefectura las trasladaron a las torres Le Parc para que presenciaran como testigos el operativo en la casa de Nisman, que había sido hallado muerto con un disparo en la cabeza. Esperaron en el hall de la puerta de servicio del departamento. "Cuando estábamos sentadas en la escalera, metieron la camilla y en ella sacaron el cuerpo. Eran como las 3.30. Estaba envuelto en una bolsa negra. Se lo llevaron para la derecha, pero a los 15 minutos lo volvieron a meter y se lo llevaron para la izquierda. «No boludo, por acá no. Es por allá», decían con risas. Y después, cuando lo metieron en el departamento no vi por dónde lo sacaron", relató al diario Clarín.
Fernández sostuvo que poco después pidió que "dejaran ir" a su amiga, quien fue reemplazada en su rol como testigo por el encargado del edificio de Nisman. La joven aseguró que los efectivos le permitieron utilizar uno de los baños del departamento. Una vez adentro de la vivienda de Nisman, la testigo dijo que vio como los peritos tocaban los documentos en que el fiscal de la causa AMIA había estado trabajando para preparar su presentación en el Congreso, que estaba prevista para el lunes 19 de enero. "Había como 25 carpetas. Ellos leían cada página, hacían un resumen, lo escribían y me hacían firmar a mí", indicó Fernández.
Y agregó: "El portero se sentó al lado mío. Yo me puse a llorar. Estaba muerta de sueño, y me ofreció un café. Y el café era de la cafetera que estaba enfrente a la mesa de papeles. Era la cafetera de Nisman".
La testigo, además, aseguró que la fiscal Fein, que instruye la causa, le mostró "una bolsa con cinco casquillos de bala, pititos o algo así". También relató que una agente que estaba en la escena tocó el celular de Nisman, que no paraba de sonar. "Yo misma empecé a decir «no, no, dijeron que no lo toquen, es el teléfono del tipo al que mataron». La mina soltó el teléfono y hubo carcajadas", afirmó.
Fernández también contó que vio al secretario de Seguridad y a la madre del fiscal Nisman, Sara Garfunkel, en el departamento de Le Parc. "A mí me daba la sensación de que yo estaba más adentro del departamento que la madre. Es como que no le dieron participación. En un momento es como que me dormí en el living, y después escuchaba cosas".
Por último, la testigo dijo que tuvo que ir a firmar el acta con su testimonio el martes 20 de enero, un día despúes del procedimiento en Puerto Madero.
Fuente: La Nación
Apareció un nuevo testigo del operativo en el departamento de Nisman.
El hombre contó que estuvo en el departamento de Le Parc desde las 7 hasta las 11 de la mañana del lunes 19, horas después de que el fiscal fuera encontrado muerto.
Un hombre que fue convocado como testigo del procedimiento realizado en el departamento de Alberto Nisman la mañana siguiente en que el fiscal apareció muerto dio detalles de lo que vio. En una entrevista con el canal Telefé, el hombre, de espaldas y sin dar a conocer su nombre, contó que estuvo en la unidad 2 del piso 13 de la torre Boulevard del edificio Le Parc de Puerto Madero "desde las 7 hasta las 11 de la mañana" y que después fue llevado "al Departamento de Homicidios", donde declaró y dio "detalles" de lo que había visto. "Lo que más me impactó fue ver la sangre. Mucha sangre, más de dos, tres litros, bastante", sostuvo.
"Ese mismo día llegué del laburo [a las] 7 menos 20. Me pararon dos de la Policía Federal, dos de la Brigada", explicó. Cuando fue consultado sobre el ascensor utilizado para subir al piso 13 de Le Parc, el testigo contó: "El de la parte de atrás, el de servicio. En ese momento el de la entrada [principal] no andaba, por eso fuimos al de atrás". "Cuando entramos al departamento, nos dirigimos al dormitorio. Cuando yo entro al dormitorio, ahí veo, a mi lado izquierdo, el baño, que estaba al lado del vestidor, y ahí veo el piso lleno de sangre. A mí esa sangre me puso... Se me puso la piel fría", detalló.
Consultado sobre dónde estaba la sangre, el testigo contó: "En el centro del baño, al lado de la ducha. En el espejo no. O sea, justo al lado de la puerta. La puerta era corrediza, viste, lo que yo me acuerdo". Cuando fue interpelado sobre si vio sangre afuera del baño, el hombre replicó: "Había sangre, pero pisadas de sangre en el pasillo del vestidor". La pregunta inmediata fue: ¿"Eran muchas pisadas?". Y el testigo contestó: "Más o menos".
El testigo dijo que en el departamento de Nisman había "menos de 30 personas" de la Policía Federal y de Prefectura, "la fiscal Fein", "la madre y las dos hermanas". Consultado sobre cómo estaba la madre de Nisman, Sara Garfunkel, contestó: "Bien, triste, como puede estar una madre que pierde al hijo". "Era todo silencio, nada más. Lo que sí escuché fue a la fiscal Fein, que se dirigía a los peritos", comentó. "Vi documentos, secuestraron netbooks. La de la pieza de la nena estaba prendida. En el dormitorio de Nisman estaba prendida la televisión", destacó.
Según el hombre, vio "documentos" en un cesto de basura, a los que "sacaban fotos y filmaban". Consultado sobre si vio plata, contó: "Un cheque de 200.000 pesos y un par de pasaportes que eran de él". El testigo informó que vio a otros dos testigos: un compañero suyo y "un encargado que era electricista. Éramos tres testigos en ese momento".
Fuente: La Nación.
El peor de los miedos de Cristina. Por Eugenio Paillet.
La presidente Cristina Fernández teme que sus enemigos políticos infiltren la marcha del silencio. El objetivo, enrarecer aún más el complicado clima social y echarle la culpa al gobierno de las consecuencias y eventuales desmanes de ese accionar. Ese es en síntesis el redondeo del análisis que la mandataria hizo el lunes por la tarde en una reunión con sus colaboradores en la residencia de Chapadmalal, a donde había llegado el domingo a la medianoche procedente de El Calafate junto a su familia.
De esa rueda de evaluación de lo que podría ocurrir en la marcha de esta tarde participaron el secretario de Seguridad, Sergio Berni; la ministra del área, María Cecilia Rodríguez; el secretario General de la presidencia, Aníbal Fernández, y hasta se dice que estuvieron también altos mandos del Ejército y de las fuerzas de seguridad. El temor de la presidenta es que algún sector de la oposición o grupos violentos a los que se tilda de "enemigos" que actúan básicamente a través de las redes sociales, intenten infiltrar la manifestación ciudadana con el propósito de producir desmanes y luego echarles la culpa a los sectores afines al gobierno más radicalizados, como Miles, de Luis D´Elía; el Movimiento Quebracho, de Fernando Esteche, y eventualmente fuerzas de choque vinculadas a la conducción de La Cámpora.
Como para abonar aquella línea de análisis, cerca del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, insinuaron que la oposición y otros grupos concentrados buscan generar "un clima de golpe blando" contra el gobierno, idea que por su parte enarboló también en la víspera y con firma al pie uno de los fundadores de Carta Abierta, Eduardo Jozami. Más allá de lo rebuscado de esos argumentos, la presidenta ordenó armar un gran operativo de seguridad en los alrededores de la marcha con fuerzas de seguridad desarmadas, una especie de "encerrona" para evitar que los presuntos grupos violentos puedan infiltrarse entre los manifestantes que marcharán desde el Congreso a la Plaza de Mayo.
El secretario de Seguridad quedó encargado por la presidenta de montar el operativo. Berni dispondrá de entre 500 y 700 efectivos policiales, entre los que actuarían, además, agentes de civil, pero con una modalidad novedosa: los uniformados se ubicaran a no menos de 300/400 metros de la marcha, en toda su extensión y a sus alrededores, para ser vistos lo menos posible y evitar provocaciones. El mediático funcionario aclaró ayer que los policías tienen orden estricta de no portar armas con balas con munición de guerra o de goma,y que sólo llevarán sus bastones reglamentarios.
De todas maneras, y aunque Berni o cualquier otro funcionario al tanto del operativo se cuidó de mencionarlo, el operativo de seguridad será mucho más amplio en prevención de incidentes. Detrás de la Casa Rosada se apostarán carros de asalto, carros hidrantes, y personal de la Guardia de Infantería de la Policía Federal, que solo podrán intervenir en un caso extremo y bien identificado de antemano: frente a la posibilidad de que grupos violentos o los eternos aprovechadores de río revuelto pretendan cruzar el vallado que divide en dos la Plaza de Mayo a la altura de la histórica Pirámide, como ocurrió la noche posterior a la muerte de Nisman.
Fuente: La Nueva Provincia.
El 18 F: ¿hecho aislado o el principio del fin? Por Carlos Tórtora.
El éxito de la masiva movilización de ayer proyecta diversas consecuencias sobre el escenario electoral y la transición del poder. Lo habitual es que en los años electorales las grandes protestas sociales y sindicales disminuyan en intensidad, porque las tensiones se canalizan a través de la lucha política. El caso Nisman constituye una excepción. La opinión pública antikirchnerista se muestra mucho más interesada en el reclamo de justicia y en el esclarecimiento de la muerte del fiscal que en la batalla electoral e incluso en los candidatos presidenciales. Es probable que este fenómeno vaya unido a la percepción, que empezó a vislumbrarse en el 2013, de que es el Poder Judicial el único enemigo interno del kirchnerismo con capacidad de herirlo mortalmente.
Todo indica que el gobierno, a través de la operatividad de la incansable Procuradora General Alejandra Gils Carbó, continuará tratando de manipular la investigación de la muerte de Nisman mientras al mismo tiempo procura neutralizar la imputación que el fiscal Gerardo Pollicita le realizara a la presidente en relación al encubrimiento de los autores del atentado a la AMIA. De ser así, no sólo podría haber nuevos 18 F sino que, inevitablemente, la campaña electoral giraría en torno al enfrentamiento entre el Ejecutivo y la Justicia y la investigación de la corrupción oficial. Éste sería un escenario no deseado por la casi totalidad de los precandidatos presidenciales, empezando por Sergio Massa y Mauricio Macri y siguiendo por Hermes Binner y Julio Cobos.
Todos ellos consideran, de un modo u otro, que el cristinismo está condenado a la derrota electoral en octubre y que, por lo tanto, no es necesario emprender campañas electorales agresivas y de altos costos políticos, como sería el ataque sistemático a la corrupción oficial. Si lo hicieran, todos en alguna medida quedarían expuestos a los feroces contraataques del gobierno, capaces de dejar a más de uno fuera de combate. Es así que los discursos de Massa y Macri tienden, entre líneas, un puente de plata para que CFK llegue a diciembre en condiciones de gobernabilidad aceptables. Una gran crisis previa, con violencia social y política incluida, podría tener consecuencias imprevisibles. Pero la presidente y su entorno no dejan de percibir que se están cocinando a fuego lento y que su salida del poder los expondrá a la vindicta de un Poder Judicial que busca reivindicarse luego de una década de hacer la vista gorda.
El temor al efecto Nisman y a una campaña electoral centrada en la corrupción y las denuncias se extiende también a la mayor parte del establishment económico y a la cúpula de la Iglesia local, que sigue las directivas del Vaticano. Para estos factores de poder, acosar ahora al cristinismo puede precipitar una crisis difícil de controlar. La cautela de la Iglesia y del Sumo Pontífice en el caso Nisman es toda una demostración de que la idea es minimizar los conflictos. De este modo, se van conformando dos tendencias de signo contrario: por un lado, un sector de la justicia y de los medios de comunicación, junto al antikirchnerismo más acérrimo, tratan de instalar las condiciones para un mani pulite y hegemonizan la agenda pública con el reclamo inmediato de justicia en los casos claves: Nisman, Ciccone, Báez, etc. Por el otro lado, los candidatos presidenciales de la oposición, buena parte del empresariado y la Iglesia, reman para postergar la crisis para más adelante. Esto incluye, obviamente, la enorme distorsión de las variables económicas. En esta estrategia, lo que se privilegia es que haya una transición controlable y lo menos violenta posible.
La clave de cómo evolucionará este proceso está en buena medida en el rumbo que adopte CFK. La presidente sabe que, ya sea a fuego lento o a través de una crisis, está en juego su libertad y la de su entorno, junto con la posibilidad de que la justicia se abalance sobre la inmensa fortuna acumulada a través de una década y cuya justificación legal es imposible. La búsqueda de impunidad está pasando a ser así la necesidad vital del cristinismo. Su mayor expectativa es mantener enclaves de poder lo suficientemente gravitantes como para negociar con el futuro gobierno que se investigue poco y nada el pasado. Este esquema se basa en conservar bloques importantes de diputados y senadores, transferirle a Alejandra Gils Carbó y los fiscales K la suma del poder dentro de la justicia, conservar un multimedios propio importante y mantener su red de aparatos políticos con capacidad de movilización (Movimiento Evita, Kolina, La Cámpora, etc.).
A esto se le suma la alta probabilidad de que el próximo gobierno nazca jaqueado por la crisis que se viene dilatando, lo que haría que su capacidad de neutralizar al cristinismo fuera ínfima, necesitándolo como aliado para mantener la gobernabilidad. De algún modo, la estrategia K de patear desde el conflicto con los holdouts hasta las políticas de subsidios hasta el próximo gobierno significa plantar una bomba de tiempo difícil de desactivar. En última instancia, para garantizar su impunidad, el kirchnerismo apunta a llevarse puesto al próximo gobierno. El mayor obstáculo para este plan es lo que expresa el 18 F: la posibilidad de que se forme en la justicia un núcleo duro que investigue la corrupción oficial contando con un enorme consenso social. De consolidarse esto, quienquiera que sea el futuro presidente, no podrá hacer otra cosa que respaldar que la justicia investigue. Entonces el escudo de protección montado en el último año por el cristinismo podría ser perforado. Este riesgo es el que ayer habrían visto en Olivos. La visión de un callejón sin salida que puede llevar al elenco gobernante a intentar maniobras desesperadas.
Fuente: El Informador Público.
Un silencio monumental. Por Dr. Jorge Enrique Yunes Farrud.
Bastó un disparo. Sólo un disparo. Luego la implacable muerte haría su impiadoso trabajo con el Fiscal Alberto Nisman. Su sospechada muerte ha puesto en vilo a la sociedad toda. Nadie cree en el suicidio. Ni su familia, ni sus amigos, ni sus colegas, y luego, ni la Presidenta. Es que fue tan alevoso el drástico final que todos pensábamos, que no hay espacio lógico que admita la lejana hipótesis del suicidio. Sus colegas Fiscales convocaron a la marcha del silencio en su memoria. Cerré mi Estudio Jurídico a las 19,30 hs. y como todas las otras veces comencé mi camino por la peatonal hacia el Monumento Nacional a la Bandera. Era mi deber cívico. Como ciudadano. Como Abogado. Como auxiliar de la justicia. Esa justicia que está teniendo una tremenda pulseada con el poder político. Sí. El poder sospechado.-
Casi llegando a la calle Maipú comencé a escuchar el batir de palmas. Sin un cántico. Sin ninguna arenga. Sólo escuché su apellido, ¡Nisman! ¡Nisman! ¡Nisman! Aceleré mis pasos y finalmente llegué al Monumento y vi un océano de personas que en un común denominador rendíamos sincero homenaje al Fiscal Alberto Nisman. A su idoneidad profesional. A su tesón. A su coraje. A su valentía. Quizás nunca sepamos la verdad. Quizás una vez más nos gane la impunidad y la corrupción. Pero hay algo que no nos podrán arrebatar nunca, mientras exista un ciudadano que se decida a encaminar sus pasos hasta un lugar común de encuentro, para con su sola presencia apoyar la subsistencia de la República, de la Democracia en su máxima expresión, de la genuina división de poderes, y en su caminar vaya pisoteando todo vestigio de corrupción e impunidad.
Descansa en paz, Fiscal Alberto Nisman. Tu pueblo no te olvidará.
Fuente: Mirador Analítico.
La nave de los condenados. Por Carlos Belgrano.
El sábado 11 de junio de 1955, en otra silenciosa marcha como la de hoy, doscientas cincuenta mil personas, se dieron cita en la Plaza de Mayo, para repudiar la persecución de Perón hacia la Iglesia.
Cinco días después, en una acción que enluto, particularmente a la Aviación Naval, sufrió un bombardeo el mismo recinto de la Plaza y sus adyacencias, con la inmolación de cuatrocientas vidas inocentes, incluyendo doscientas criaturitas que atravesaban el lugar en micros escolares. Nunca dejaré de reiterar mi repudio a una acción tan cobarde y demencial que desbarató, la legitimidad del derrocamiento de la década Peronista. Pero sin abandonar el eje y espíritu de la presente nota, lo que deseo resaltar es que las "Marchas" son o destituyentes o fortalecedoras del gobierno de turno.
La que ha culminado hace menos de una hora, no ha sido ni una cosa ni la otra. Tuvo una equitativa cadencia a la de los ridículos "cacerolazos" de los que tuvimos por montones, con la única diferencia de la participación en esta ultima de "Fiscales con esfínteres irritados". Pero que carecen de la autoridad moral y ética para victimarse, porque fueron hasta el deceso de Nisman, totalmente afines a los teléfonos de Balcarce 50. Y en ello radica la ausencia voluntarista, de los organizadores, para encolumnar a la Gente que participo, hacia el enrejado perimetral de la Rosada, volteándolo y haber demandado la inmediata renuncia de la Presidente Kretina, incluso sometiéndola a un breve sitio, aunque hubiera sido simbólico.
De allí lo insustancial de esta Convocatoria, de la que rescato la comparecencia del Ciudadano de a pie, no salpicado por este turbio juego de intereses entre dos Poderes del Estado, igualmente corruptos. En otras palabras, este Barco sin Destino, en el que todos somos involuntarios pasajeros, no tiene ni siquiera una mísera bitácora. Para que se entienda un poco mejor esta analogía, Gustavo Bruzzone, designado como nuevo integrante de la Cámara Nacional de Casación Penal, fue quien en la casa quinta del juez de instrucción Luchini, repartió proporcionalmente con el anfitrión y la Camarista Garrigos de Rebori los cuatro millones de dólares que Anibal Ibarra, les abono a todos ellos, para que lo "despegaran" de la Causa Cromañon.
Sus colegas ¿dijeron algo sobre ese "cometazo"?; por supuesto que nada, porque toda la Justicia es un "Anton Pirulero" en el que cada quien atiende solo su juego. Todas los Sumarios que recibe y recibió Oyarbide, incluso el ultimo, en el que el Fiscal Moldes la está imputando a la atorranta presidencial, Lázaro, Máximo y Kicillof, por lavado de activos, ninguno de los integrantes de la "cooperativa de Comodoro Py", parece estar interesado en que mecanismo de sorteos "arreglado", le permite y permitió a este sodomita, hacerse con todas las Causas, en los que están y estuvieron involucrados los K, con inmediatos sobreseimientos.
Ariel Lijo, a quien hasta los Medios, tratan afablemente como un sujeto probo ¿porque no averiguan "cuanta se llevó" como "valijero" de la "piru" Riva Aramayo, cuando era su Relator? No deseo indigestarlos con mas ejemplos, pero les aseguro que todos los miembros de la Justicia Federal, tienen los placares, atestados de muertos. Por ello Amigos, insisto que no habrá Movilización que termine con las correrías kirchneristas, mientras sean incoadas por judiciales, sindicalistas y opositores, porque todos están contaminados por el mismo flagelo del cohecho.
Y es por dicha dicotomía que Kretina sigue desparramando esa verborragia mogoloide e inconexa. Porque ella atesora, gracias a la prestación de un servicio muy profesional de Stiuso, en estos últimos once años, de todas las "carpetas" para ejercitar contragolpes, en perjuicio de todos sus oponentes. Y si reducimos nuestro escenario actual y venidero a una "guerra de dossiers", es porque todo esta demasiado putrefacto, como para anhelar que alguien se anime a sacar los pies de esta nauseabunda palangana. Por eso, tan solo somos LA NAVE DE LOS CONDENADOS.
Fuente: A La Rosada Todos.
Carrió: "El periodista que se fue a Israel es del Mossad"
Elisa Carrió aseguró este viernes (20/02) que el periodista Damián Patcher, del diario Buenos Aires Herald y quien dio la primicia sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman, pertenece al " Mossad", el servicio de inteligencia de Israel, país en el que se refugió tras denunciar amenazas en su contra por dar la noticia. "Está claro que el periodista que se va a Israel es de la Mossad, está claro que la Mossad está diciendo acá están haciendo un operativo", aseveró Carrió en declaraciones al canal Todo Noticias del Grupo Clarín. Además, precisó que "el periodista", se fue “para no comprometer a uno de los directivos de ese diario es (Jorge) Capitanich y ahora Cristóbal Lopez".
"Todos los servicios secretos internacionales estaban siguiendo este caso", dijo la líder de la Coalición Cívica en referencia a la denuncia que presentó Nisman antes de morir y donde imputó a Cristina Fernández y a otros funcionarios por presuntamente encubrir el atentado a la AMIA. Carrió narró que la noche en que el fiscal Alberto Nisman murió como consecuencia de un balazo en la sien, el 18 de enero, en el ferry Buquebús viajaban diplomáticos sirios e iraníes. E indicó que allí mantuvieron "una reunión de inteligencia". "Tengo por cierto, estamos verificando los dichos que me ratificaron siete personas, e incluso un periodista, (sobre que) la noche que él viene (Nisman) había una reunión de inteligencia de diplomáticos sirios e iraníes en el Buquebus", indicó la legisladora.
Consultada por diario uruguayo El País, Carrió explicó que obtuvo el dato por fuentes cercanas a la embajada de Uruguay en Argentina sobre esa reunión de diplomáticos de inteligencia de Siria y de Irán. "Lo que me dicen es que el embajador (Guillermo) Pomi venía en el barco que era el último barco que salía desde Montevideo a Buenos Aires", reveló. Rápidamente, Pomi negó la versión de Carrió: "Yo nunca vi ninguna reunión de nada. Yo no hablo con ella ni dije eso. No tengo ninguna idea de nada de eso, no tengo ninguna referencia". Por otro lado, la diputada expresó: "A lo que tienen miedo no es a lo que dijo Nisman hasta ahí, sino a la conexión local. Quien podía dar soporte operativo, remite a fuerzas guerrilleras formadas en Beirut. El secretario de (Mosher) Rabbani es un exmontonero. Rabbani vivía en la calle Rivera en Uruguay. Y las reuniones de inteligencia se están haciendo en Montevideo. Hay una íntima relación con funcionarios actuales del gobierno".
Fuente: Urgente24
Insólita versión: Nisman fue asesinado por un agente iraní y Cristina sabía todo
El portal israelí Debka File, dedicada a temas terrorismo e inteligencia, publicó una "investigación" que concluye que el fiscal especial de la causa AMIA fue ultimado por un falso "desertor" del régimen que se ganó su confianza durante 4 años. El crimen -según esta versión- habría contado con la colaboración de "agencias de gobierno e inteligencia argentinos". El supuesto rol de la Presidente de la Nación.
Alberto Nisman fue asesinado por un agente iraní que, haciéndose pasar por "desertor" del régimen islámico, se ganó la confianza del fiscal especial de la causa AMIA en un plan sobre el cual la presidente Cristina Fernández estaba al tanto. Aunque la historia parezca descabellada así fue publicada el jueves 19/02 por el portal israelí Debka File, dedicado al análisis sobre temas de terrorismo, inteligencia y asuntos militares. Según el artículo sin firma y que comenzó a diseminarse en las redes sociales, la conclusión surge de una "investigación especial" por parte del mismo medio, "y fuentes iraníes y del contra-terrorismo".
No está demás destacar que esta versión se publica en medio del clima electoral en Israel, donde se celebrarán comicios el próximo 17/03 para renovar el gobierno. Alberto Nisman fue hallado el domingo 18/01 muerto de un disparo en la cabeza en su departamento de Puerto Madero 4 días después de haber pedido de la declaración indagatoria de la Presidente de la Nación por presuntamente encubrir a los imputados iraníes por la voladura de la mutual judía en 1994. El cadaver del fiscal fue encontrado horas antes de presentar las pruebas de su denuncia en el Congreso.
Hasta el día de hoy, la investigación del caso permanece bajo la carátula de "muerte dudosa". El artículo de Debka File narra además los pormenores del presunto asesinato: quiénes fueron, cómo lo hicieron y por donde escaparon y hacia dónde. La nota además involucra a "agencias de gobierno y de inteligencia argentinos" en el crimen, incluida la mismísima presidente Cristina Fernández. Dichas agencias supuestamente colaboraron con 2 "ministros de Inteligencia" iraníes ("Mahmoud Alavi y su predecesor Hojjat-ol-Eslam Heydar Moslehi"), que habrían buscado intensamente la forma de "silenciar" al fiscal que apuntó contra el régimen islámico.
Según Debka File, "Abbas Haqiqat-Ju" se presentó ante Nisman como un agente "desertor" del régimen iraní y durante 4 años forjó una relación de confianza con el fiscal con el único objetivo de eliminarlo. La "investigación" del portal asegura que la Presidente aceptó "acuerdos económicos y comerciales" con Irán a cambio de terminar con la investigación del atentado que dejó 85 víctimas fatales hace casi 21 años. Parte del acuerdo incluía la vida de Nisman. Citando "fuentes de Buenos Aires" propias, Debka File dice que "en un primer momento (Cristina) Kirchner temía que el repentino fallecimiento de Nisman le trajera sospechas" sobre su gobierno. "Pero Teherán le aseguró a través de sus canales privados de comunicación que la obra se llevaría a cabo limpiamente sin dejar el menor rastro", dice el artículo.
¿Cómo se llevó a cabo el supuesto plan? Según Debka File, en 2010 "Abbas Haqiqat-Ju" contactó a Nisman y se presentó como "un exalto funcionario de inteligencia iraní que había desertado, huyó a Dinamarca y estaba dispuesto a viajar a Buenos Aires con valiosos documentos confidenciales relacionados con el bombardeo del centro judío". Esos documentos probarían la responsabilidad iraní en el atentado, la hipótesis que Nisman intentó probar a lo largo de la investigación. Resultado de su pesquisa fueron las imputaciones a 8 ciudadanos iraníes, entre ellos, exaltos funcionarios del régimen islámico.
Los documentos -relata Debka File- habrían sido sometidos por Nisman al detector de servicios de inteligencia extranjeros, que habrían confirmado su veracidad. "Para diciembre de 2014, Nissen (sic) estaba listo para presentar un informe de 300 páginas documentadas sobre el papel de Kirchner en el encubrimiento" del atentado a la AMIA, dice el portal. Y agrega: "Teherán decidió que el ave estaba lista para ser desplumada y ya era hora de Haqiqat-Ju de sacar provecho de su larga inversión en el fomento de la confianza".
¿Cómo fue el supuesto crímen? Relata Debka File:
"En una llamada secreta a Nisman, el desertor falso informó que un compañero, un alto oficial de inteligencia iraní, había logrado huir de Teherán con una maleta llena de papeles muy importantes que arrojan luz sobre la valiosa colaboración penal entre los organismos de seguridad argentinos y agentes iraníes en el ataque con bombas al centro judío. Explicó que el segundo desertor requería un lugar estéril para su reunión. Haqiqat-Ju advirtió al fiscal que debía guardar silencio acerca de la cita. La inteligencia argentina estaba plagada de agentes iraníes y el menor atisbo de la reunión beneficiaría a Teherán.
Por encima de todo, si quería ver los nuevos documentos, (Nisman) debía deshacerse de los 10 guardaespaldas que le asignaron y estar solo cuando el invitado llegara a su casa en el piso 13 de la torre Le Parc en el barrio porteño de Puerto Madero. Ese invitado señalaría su llegada con 3 golpes en la puerta. Nisman no debía permitir que el iraní esperara sino admitirlo de una vez. Antes de la puesta en escena del asesinato, Haqiqat-Ju había alquilado en secreto un apartamento de al lado [N. de la R: la investigación señala hasta el momento que el departamento de al lado del de Nisman estaba ocupado por un ciudadano chino que no estaba en el país].
Fue él (Haqiqat-Ju) quien llamó a la puerta tres veces el 18 de enero, el fiscal abrió la puerta de su asesino. Como su confidente, él (Haqiqat-Ju) sabía exactamente dónde estaba la pistola pequeña que Nisman había tomado prestada de un amigo (N. de la R: se referiría a Diego Lagormasino, quien proveyó el arma) y la usó para matarlo. El asesino iraní luego escapó a través del sistema de calefacción central [N. de la R: se referiría a los pasadizos de los aire acondicionados] que conecta los 2 pisos y usó un disfraz. Sus cómplices argentinos habían desarmado antes las cámaras de seguridad en el edificio y por lo que fue capaz de salir, llegar al aeropuerto y volar con un pasaporte falso a Montevideo, de allí a Dubai y finalmente a Teherán. Su asesino se había ido cuando el fiscal fue encontrado sin vida en un charco de sangre en su cuarto de baño, muerto por una bala en la cabeza de una pequeña pistola de calibre 22. El 18 de febrero, cientos de miles de personas marcharon en su honor en Buenos Aires y pidieron justicia".
Fuente: Urgente24
LA ÉTICA ASESINADA
Un hombre muerto yace tirado en el piso de su baño en un departamento de Puerto Madero, en Buenos Aires, y no descansa en paz. Se ha llevado con él un secreto terrible, un secreto que tiene a un país entero en vilo, al borde del abismo. Qué soledad la de ese fiscal, qué desolación la de Argentina. Porque, incluso en el improbable (no imposible) escenario de que se demostrara la tesis del suicidio, de todas formas la sospecha quedaría instalada, porque no es la primera vez que mueren testigos clave antes de un juicio en Argentina.
Cuando ya es muy difícil desenredar las hebras de la mentira de las de la verdad, un país puede hacerse inviable. El país de Borges, de Cortázar, de Sábato y Piglia, los grandes narradores rioplatenses, el país donde nació el tango, "ese pensamiento triste que se baila", el país donde se habla de filosofía y psicoanálisis en los cafés y donde las librerías están abiertas hasta la madrugada, el país del rock que nos abrió las puertas de la percepción en la década de los '70, es hoy un país de "cerdos y peces", para usar el título de una emblemática revista de la cultura "under" de Argentina, dirigida por Enrique Symns. Los cerdos andan en los pasillos de los ministerios, en los sórdidos intersticios del poder; los peces son los que -a pesar de todo- hacen respirar la cultura de un país de una creatividad y riqueza admirables.
¡Cuánto nos duele ver a Argentina así, país hermano que nos ha abierto mundos y perspectivas!... Hay una Argentina que hoy está llorando de verdad, la Argentina de los ciudadanos honestos, que ve en el suelo junto al cuerpo inerte de un fiscal, el alma de un país. ¿Qué arruina a un país? ¿la riqueza fácil tal vez? ¿Y por qué una porción significativa del pueblo argentino terminó por entregarles el país, casi con resignación primero y después cinismo, a oscuras mafias disfrazadas de ideología?...
Hay un momento en la historia de nuestros países, en que con el silencio cómplice, todos podemos ser parte del círculo vicioso de crímenes y mentiras. Es más fácil no ver, no denunciar, no decir. Que un país con el capital humano y cultural de Argentina esté en esta trágica encrucijada es una señal de alerta para nosotros mismos, que nos hemos creído inmunes a la corrupción en el contexto de Sudamérica, pero que hemos visto cómo en las últimas semanas ha caído el velo que ocultaba la promiscua relación entre política y negocios.
¿Que aquí todavía no matamos a testigos y fiscales? Sí, es cierto, estamos todavía bien lejos de llegar ahí. Todavía. Pero no digamos "nunca". Nadie está libre en el mundo de hoy de una gran descomposición en curso, que empezó hace mucho tiempo, cuando la política fue cooptada por el dinero. Ya lo dijo el poeta del Siglo de Oro español, Quevedo, "(...) pues que da y quita el decoro y quebranta cualquier fuero, poderoso caballero es don dinero (..) Madre, ¡yo al oro me humillo!" En el siglo XX, otro poeta, pero norteamericano, Ezra Pound, denunciaría qué pasa cuando la usura corroe la civilización, en su feroz poema "Con Usura".
Falta escribir un poema sobre el efecto devastador de la mentira en la sociedad. Es la primera señal de que "algo huele mal en Dinamarca". ¿No es preocupante acaso que algunos de nuestros senadores y ex candidatos a la presidencia hayan mentido y, ya acorralados, hayan dicho que lo que cometieron no fueron ilícitos, sino "errores"? Qué fácil cruzar la delgada línea roja por ambición o avidez. Cada cultura tiene su propio estilo para mentir. En Argentina -país de grandes narradores- se miente descaradamente y casi con estilo. Aquí se miente con un poco más de vergüenza (solo un poco), con cara de niños buenos, pero se miente.
Usura, mentira y política. ¿No estamos hablando en realidad de Ética?... Para Aristóteles, el griego que pensó la política, ética y política iban juntas. En algún momento se separaron. Y hoy, el cuerpo de un hombre muerto se interpone entre ambas. Una grieta que sangra.
Fuente: Editorial. ''El Mercurio'' de Chile -
Primeras observaciones sobre la marcha de silencio del 18F. Por Víctor E. Lapegna.
Este jueves 18 de febrero (designado 18F), cientos de miles de personas marchamos durante tres horas, en silencio, en paz y bajo una lluvia torrencial y constante (lo que le dio cierto carácter épico) en la Ciudad de Buenos Aires y en toda la Argentina, al cumplirse un mes de la muerte violenta del fiscal Alberto Nisman, producida horas antes de su prevista presentación en el Congreso donde iba a explicar los fundamentos de su denuncia por encubrimiento a la presidente de la Nación, el ministro de Relaciones Exteriores y otros dirigentes del gobierno nacional, en relación al ataque terrorista contra la mutual judía AMIA cometido el 18 de julio de 1994, por el que se imputa a altos funcionarios de Irán.
Quienes concurrimos a la marcha de este 18F lo hicimos movidos por una decisión personal libre y autónoma y las organizaciones comunitarias participantes más destacadas fueron las familias. Las únicas consignas que se explicitaron fueron el reclamo de justicia, el recuerdo y homenaje al fiscal Nisman y vivas a la Patria, así como la reiterada entonación del Himno Nacional. Sin embargo era perceptible que la amplia mayoría de los partícipes eran netos opositores al actual gobierno. Por fin, vale mencionar que hoy, 18F, es el miércoles de cenizas y el inicio de la Cuaresma 2015.
Aunque sea prematuro extraer observaciones sobre el efecto electoral de esta marcha, vale destacar que el número de asistentes en la jornada de hoy equivale al que hubo en marchas similares del 2012, dato significativo habida cuenta que en octubre de este año será la definitiva elección de recambio presidencial y aquellas marchas populares del 2012 precedieron y anunciaron la derrota que sufrió el gobierno en las elecciones legislativas del 2013. Aceptamos que hay que esperar algún tiempo para poder sacar conclusiones significativas acerca de los efectos que esta marcha pueda tener en el escenario político y social, nos permitimos adelantar algunas conclusiones.
Desde el gobierno se planea equilibrar el “control de la calle” mediante una concentración de sus adictos en la Plaza del Congreso el próximo 1 de marzo, cuando Cristina Fernández de Kirchner pronuncie el que será su último mensaje presidencial ante la Asamblea Legislativa. Aunque dispone de enormes recursos logísticos que emplea sin límite para lograr masividad en sus actos, no parece probable que la cantidad de asistentes a ese acto se acerquen a los 400.000 asistentes al 18F y si la diferencia llega a ser amplia, la respuesta oficial podría tornarse en un boomerang ya que daría un testimonio irrefutable de su debilidad.
Nos parece que ninguno de los precandidatos presidenciales de la oposición que asistieron a la marcha del silencio puede contabilizar para sí el apoyo de los manifestantes, aunque el estado de ánimo predominante entre los partícipes sea adverso al gobierno. Diríamos que quienes marcharon parecieran saber bien a quienes no quieren pero distan de tener definido a quien quieren. Aunque la marcha fue del todo pacífica y ordenada, no deja de ser un riesgo para la democracia aun incompleta que vivimos los argentinos, el hecho que en un año electoral las opciones se diriman a través de movilizaciones callejeras y no del debate institucional entre partidos políticos que merezcan el nombre de tales y que hoy no existen en la Argentina.
Fuente: Urgente24.
"Atucha II tiene más inauguraciones que Los Chalchaleros despedidas"
Por cadena nacional, y con el objetivo de desviar la agenda mediática horas antes del #18F, Cristina Fernández volvió a inaugurar este miércoles (18/02) "por tercera vez" la central nuclear Atucha II en Zárate. "La inauguraron tres veces: una en 2011, antes de las elecciones presidenciales; la segunda antes de las elecciones de medio término y esta es la tercera", aseguró el ex secretario de Energía Daniel Montamat, quien además pidió que se investigue si, a través de Venezuela, no ingresó, en forma tercerizada, combustible proveniente de Irán.
Fuente: Urgente24
Sigue la incógnita sobre la mujer calcinada frente a Le Parc. Por Guillermo Cherashny.
El lunes de la semana pasada apareció el cadáver de una mujer calcinada cerca de la torre Le Parc, donde vivía y murió Alberto Nisman. Pareció un mensaje dirigido hacia un destinatario específico y en su momento se dijo que la morgue estaba trabajando con esos restos el miércoles pasado. Pues bien, ya pasaron casi diez días del hecho y la Fiscalía 19, a cargo de Graciela Bugueiro, se ha "feinizado", es decir, como la fiscal Viviana Fein con relación a la investigación del asesinato de Nisman, se dedica a dar vueltas y no aborda el objetivo principal.
Se esperaba que familiares de la víctima se presentaran, pero no se sabe nada de eso, por lo cual ya deducen en la Secretaría de Seguridad que se trataba de una pordiosera sin familia, como dijo la Policía Federal desde el primer momento. Pero como están las cosas, la opinión pública no cree en nada y tiene muchas sospechas sobre esa muerte. En este portal escribimos que era muy probable que Nisman le abriera la puerta a una mujer que quizá sólo supusiera -engañada- que lo iban a robar y después resultó que lo mataron primero a él y luego a ella.
Lo extraño es que, si se hubiera tratado de la supuesta mujer a la que Nisman le abrió la puerta, algún familiar se hubiera presentado para denunciar su desaparición y visitar la morgue. El caso es oscuro, aunque sí podemos concluir que si Nisman le abrió la puerta a una mujer, ella estaba de acuerdo con el comando que lo asesinó en forma sofisticada. No sólo la Fein está entorpeciendo la investigación sino también la jueza Fabiana Palmaghini, de quien hay buenas referencias.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que, cuando la presidente atacó a la jueza en una cadena nacional, de la impresión de que la misma se paralizó y así fue que no admitió como querellantes a la Asociación de Fiscales, quienes apelaron la decisión y ayer se presentaron ante la Sala IV de la Cámara del Crimen para ser aceptados y pedir medidas de prueba. Éstas seguramente las pedirá, por su parte, la ex esposa de Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, después de los informes encargados a los peritos de parte Osvaldo Raffo y el comisario general Rodolfo Salcedo.
Arroyo Salgado ya manifestó su hipótesis de un asesinato sofisticado y da la impresión de que Fein, que sigue firme con la tesis del suicidio, siga dando vueltas aunque no se decida a pedir el archivo de la causa con esa carátula para evitar el gran escándalo que se produciría y esperaría para hacerlo algunos meses más. Aunque es probable que se tome la licencia de la cual habló con su pareja, el abogado Luis Sacco, un ex secretario penal jubilado que convive con ella desde hace muchos años.
Fuente: El Informador Público.
Las incertidumbres frente al caso del cadáver calcinado en Le Parc.
Días atrás, el lunes 16/02 se encontró en cercanías a las torres Le Parc, edificio donde fue encontrado asesinado el Fiscal Alberto Nisman, el cadáver de una mujer calcinada pero nada de información se conoció desde entonces. Si bien el cuerpo estaba totalmente carbonizado e irreconocible, los peritos pudieron determinar que se trata de una mujer de 1,65 metros de altura. El cuerpo fue encontrado unto a un bidón con "olor a combustible" y un envase plástico con la inscripción "alcohol etílico".
Fuentes de Edesur señalaron que la subestación eléctrica junto a la que fue encontrado el cuerpo no tuvo ninguna falla ni pudo haber provocado una descarga que matase a un individuo. Si eso hubiera sucedido, toda la zona estaría sin luz, cosa que no sucedió. Fueron diversas las hipótesis que corrieron detrás del cuerpo calcinado, el periodista Jorge Asís publicó una serie de tuits que fueron considerados “anticipatorios” de lo que sucedió en el crimen del fiscal. Aunque en el momento parecieran un disparate, sus dichos encontraban luego confirmación.
Asís adelantó en su cuenta personal de tuiter que “no había sólo un muerto en el bulo de Le Parc” y que sería “una muerta” la que “iba a aparecer convertida en carbón. 25 días después”, justo lo que ocurrió después. Así advirtió a sus seguidores sobre el misterio del cadáver que apareció carbonizado en las inmediaciones del edificio de Nisman, y que él supone o cree que pertenece a una segunda persona que habría muerto esa misma noche en el departamento del Le Parc donde falleció el fiscal Alberto Nisman. Sin embargo, más allá de los tuits del periodista y ex funcionario nada más se supo de la investigación judicial y el caso del cuerpo calcinado hoy permanece en misterio.
Fuente: Urgente24
A Perón y Evita los custodió el comando preferido de Hitler. Por Peter Crutchley
El ingeniero, coronel austriaco y nacionalsocialista convencido Otto Skorzeny integró las Waffen-SS, y fue especialista en operaciones especiales durante la 2da. Guerra Mundial, y jefe de Comandos (la unidad Friedentahler). El 25/07/1943, Adolfo Hitler lo nombró a cargo de la operación de rescate de Benito Mussolini, quien acababa de ser arrestado, siendo desconocido su paradero. Descubrió que 'il Duce' estaba en el Gran Sasso, en el Hotel Campo Imperatore, en el pico más alto de los Apeninos.
Los carabinieri que lo custodiaban tenían órdenes de ejecutarlo ante el primer intento de rescate o fuga. Pero él lo rescató. Hitler le concedió la Gran Cruz de Caballero y lo ascendió a Sturmbannführer de las Waffen SS. Criminal de guerra detenido y juzgado, lo salvó el famoso jefe de escuadrón y espía inglés Yeo-Thomas conocido como "Conejo Blanco". Una investigación revela que más tarde, él fue guardaespaldas de Eva Perón por orden de Juan Perón.
"Durante la 2da. Guerra Mundial lo llamaban el hombre más peligroso de Europa. Después del conflicto bélico viajó a Buenos Aires, Argentina, donde se convirtió en asistente del presidente Juan Domingo Perón y guardaespaldas de su mujer, Eva Perón", ha explicado el periodista Kim Bielenberg en un reportaje publicado por la cadena británica BBC. Skorzeny fue uno de los soldados favoritos de Hitler, y cobró fama por el rescate de Benito Mussolini de un hotel en medio de los Apeninos, donde estaba preso. Así salvó al líder fascista italiano de ser entregado a los aliados.
Nacido en Austria en 1908, durante la 2da. Guerra Mundial Skorzeny ocupó varias posiciones destacadas. En abril de 1943 fue puesto al frente de las fuerzas especiales alemanas, donde comandó un pelotón de elite de las SS (Escuadras de defensa del nazismo). El 25 de julio de 1943, Hitler se enteró de la captura de Mussolini y le pidió a Skorzeny que se encargara del rescate del 'Duce'. Durante varios meses "Caracortada" -como era llamado por su cicatriz- buscó información confiable sobre la ubicación de Mussolini. Hasta que en el mes de septiembre de ese año logró dar con él: estaba en un hotel ubicado en una remota montaña de los montes Apeninos, en el norte de Italia.
Con semejante éxito, Skorzeny fortaleció su prestigio y fue ascendido a mayor. Incluso el primer ministro británico Winston Churchill calificó el rescate como un acto de "gran audacia militar". Diez días después del suicidio de Hitler en mayo de 1945, Skorzeny se rindió ante un escuadrón estadounidense. Estuvo en el banquillo de acusados en los juicios de Dachau en 1947 por crímenes de guerra, especialmente por la ofensiva en Las Árdenas, pero no se le atribuyó responsabilidad alguna. Logró huir con la ayuda de compañeros de las SS primero a Francia y después a España, desde donde viajó varias veces a Buenos Aires, donde conoció al presidente Juan Domingo Perón y se convirtió ...
En junio de 1957, el exagente nazi viajó a Irlanda, donde fue recibido como un héroe. "Reggie Darling, un historiador de la zona, lo recuerda como un hombre grande, llamativo por su enorme cicatriz y que no era precisamente muy amable y a quien no le interesaba cruzarse mucho con la gente", ha relatado Kim Bielenberg. Pese a su pasado, Skorzeny viajó a Irlanda en 1957 para intentar convertirse en un sencillo granjero, pero no dejó de despertar algunas suspicacias con su 1,93 metro de estatura, los 114 kilos de peso, y la enorme cicatriz que atravesaba su mejilla izquierda. "Las noticias de la prensa irlandesa de aquel entonces retrataban a Skorzeny como un glamuroso hombre del espionaje", ha indicado Bielenberg. El único refugio estable que encontró fue su residencia de Madrid, donde murió de cáncer en 1975. Skorzeny sería además el máximo responsable del grupo secreto Organización de Antiguos Miembros de las SS (ODESSA) en España.
Fuente: Europa Press
Quién es 'Wado', el mimado de Cristina que concentra cada vez más poder
Eduardo "Wado" de Pedro es el nuevo Secretario de la Presidencia, en reemplazo de Aníbal Fernández -que pasa a ocupar la Jefatura de Gabinete, en lugar de Jorge Capitanich-. Se trata de una figura central de La Cámpora y uno de los hombres más cercanos a Cristina Fernández, con quien tiene línea directa. Además de incrementar su patrimonio en estos últimos años, también ha escalado en la estructura de poder. Y hasta se le atribuye la creación de 'Wadolandia'.
Dicen, con ironía, que su mayor 'logro' es su cercanía a Máximo Kirchner, aunque le reconocen una marcada habilidad para moverse... de hecho, consiguió ganarse la confianza de la Presidente y tener línea directa con ella. Algo de lo que no muchos pueden jactarse. “Con Cristina tuve la suerte de dialogar mucho, es una persona especial, tiene una capacidad y una memoria increíble, hasta me pregunta por mi familia, por el juicio”, le dijo al diario El Nuevo Cronista de Mercedes, distrito donde pasó su infancia, en una de las pocas entrevistas que concedió, ya que es cultor del perfil bajo.
Dicen que la Presidente lo escucha mucho y que él le sugiere nombres para incorporar al Gabinete (tal habría sido el caso de Julián Álvarez y Axel Kicillof). Wado es abogado y tiene 39 años. Su padre, Enrique de Pedro -estudiante de Derecho, dirigente de la Juventud Peronista en la Universidad de Buenos Aires (UBA) e integrante de Montoneros-, fue un desaparecido más de los '70. A su madre, la guerrillera Lucila Revora, la abatieron cuando lo tenía a él, de 2 años, en brazos en una bañadera. Fue criado por su familia materna en Mercedes.
Si bien cuenta con un lugar de privilegio en la consideración de Cristina Fernández, se ha caracterizado por mantener un bajísimo perfil, sobre todo si se lo compara con otros camporistas más mediáticos, como Andrés 'Cuervo' Larroque, Juan Cabandié o Mariano Recalde, de declaraciones más altisonantes y protagonistas de episodios muy polémicos. A de Pedro se lo menciona dentro de ese círculo muy pequeño que rodea a la Presidente y ha logrado escalar dentro de la estructura de poder. Asimismo, ha visto incrementar notablemente su patrimonio...
De Pedro logró hacer su propia fortuna personal: tiene un campo de 87 hectáreas, un local en el centro de la ciudad y un departamento en Ciudad de Buenos Aires. Como empresario rural, él fundó 2 empresas (Ustare y Dos Luceros), y ha informado tener un patrimonio de $3.298.515. Es, junto a Larroque, el hombre que dirige el día a día de La Cámpora. Pasó por Aerolíneas Argentinas como vicepresidente y como diputado representaba, hasta hoy, al oficialismo en la Cámara Baja, pero también en el Consejo de la Magistratura, con una de las comisiones claves, la de selección.
También se le atribuye la creación de 'Wadolandia'... El año pasado, el programa televisivo Periodismo para Todos de Jorge Lanata investigó, y documentó, en la ciudad bonaerense de Mercedes, el funcionamiento de una municipalidad paralela controlada por La Cámpora. El jefe es 'Wado', a través de su hermano de crianza, Juan Ignacio Ustarroz. Además, familiares y amigos de De Pedro fueron ubicados en cargos públicos: Silvia Alicia Revora, su tía; Gerónimo Ustarroz, hermano de crianza; Gustavo Javier Revora, un primo; Juan Cruz España; Sofía Mirabel Revora; María Emlia Revora; Eleonora Sampol, otras primas; además de Juan Ignacio Ustarroz. También 'ubicó' a varios amigos. Por eso dicen que en Mercedes, Wado creo 'Wadolandia'... Ahora, con esta designación de Cristina, Wado sigue su ascenso en la estructura de poder.
Fuente: Urgente24
Acerca de un acuerdo secreto entre Cristina y Aníbal Fernández.
Tramo final del kirchnerismo en el poder. No faltan quienes especulen acerca de si esto es definitivo, pero esto ya fue vivido en los días últimos del menemismo: luego de un mandato fuerte de varios años, a la sociedad le cuesta convivir con sus interrogantes acerca de lo que vendrá, y se apega a especular, en nombre de temores colectivos, qué haría para permanecer quien debe marcharse.
Pero no los K ya no cuentan ni con consenso social local ni regional ni internacional. Y si Cristina Fernández de Kirchner permanecerá hasta el 10/12 es más una decisión de los opositores -de no involucrarse en ninguna interrupción de los mandatos democráticos- antes que un mérito de una Presidente de muy mala performance en este período. Por lo tanto, Cristina debe prepararse para transitar la transición, y ordenó algunos cambios importantes en el organigrama.
El periodista Roberto García conversó en Urgente24 Radio (Concepto FM 95.5) sobre esas decisiones de la Presidente, comenzando por un gran interrogante que dijo tener, que es el acuerdo secreto que tienen Cristina y Aníbal Fernández. Luego dijo: “Lo De Pedro es para compensar un poco la no llegada de Kicillof a la Jefatura”.
Un fragmento muy interesante de los dichos de García:
Edgar Mainhard: -Roberto, este cambio de Aníbal Fernández en lugar de Jorge Capitanich, ¿es la única posibilidad que tenía Cristina? ¿Le permitirá a ella transitar un ocaso seguro en los meses que vienen?
Roberto García: -Sería bueno conocer cuál fue el motivo por el cual Aníbal Fernández le obsequió a Cristina, 3 años de senador nacional que le quedaban, y que incluía fueros, por 9 meses como Jefe del Gabinete de Ministros. Uno podría afirmar que Aníbal le hizo a Cristina una muestra de solidaridad grandísima. Pero ¿es solidaridad? ¿Es la solidaridad una moneda habitual entre esta gente? Ahora, Aníbal Fernández tiene un cargo importante pero sólo por unos meses, durante los cuales podrá tomar medidas trascendentes en materia de contrataciones, licitaciones, designaciones... Me parece que por ahí pasa una cuestión muy importante en la intimidad de la Administración Cristina: el contenido del acuerdo secreto entre ella y Aníbal, y cuando ocurrió. Porque Aníbal renunció a su banca, en la que asumió Juan Manuel Abal Medina (hijo) para asumir en la Secretaría General de la Presidencia, aunque pensando en la Jefatura de Ministros, cuando aún Axel Kicillof era el candidato principal a Jefe de Gabinete de Ministros.
EM: Acerca del arribo de 'Wado' De Pedro a la Secretaría General, ¿es un premio consuelo simbólico para La Cámpora, o realmente es lo único que tenía a mano Cristina?
RG: -Me parece que el ascenso de Aníbal, acción que derribó el acceso de Kicillof a la Jefatura de Gabinete, requería una compensación hacia adentro del llamado 'núcleo duro' del kirchnerismo.
Claudio Chiaruttini: -Sí, se venía hablado de la posibilidad que Kicillof asumiera en lugar de Jorge Capitanich. La Presidente había tenido una reunión de 2 horas con Axel Kicillof... y de pronto se desinfló todo.
EM: -El 2do de Kicillof (viceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis) le estaba reprochando a su amigo-jefe, según se publicó y nunca fue desmentido, que a esta altura del año: “vos tendrías que estar siendo Jefe de Gabinete y yo ministro de Economía”...
RG: -En la Administración Cristina se decía que, de concretarse el supuesto inminente ascenso de Kicillof, iban a cambiar algunas de las prácticas y de las normas de otros ministerios. Bueno, no ocurrirá. Lo De Pedro compensa un poco que le hayan birlado a Kicillof la Jefatura, quizá Cristina puede presentarlo como que emparda la situación cuando, en verdad, ella ha beneficiado directamente a un señor (Aníbal F.), a quien nunca quiso demasiado, con cuyas prácticas La Cámpora no está de acuerdo, más allá de los esfuerzos que él hace para estar de acuerdo con ellos, pero tuvieron que optar por alguien que sería un extranjero en el equipo porque evidentemente ese contingente juvenil que tienen no da para que uno de ellos sea Jefe de Gabinete. Y la relación entre Aníbal Fernández y Axel Kicillof sin duda será bien diferente a la que había entre Jorge Capitanich y Kicillof. Creo que la conclusión de Cristina habrá sido, aunque nada fácil para ella aceptarlo: La Cámpora no está para jugar en 1ra.
CCh: -Hoy por hoy, Wado de Pedro es muy cercano a la Presidenta y las malas lenguas están diciendo por estas horas que, en el Consejo de la Magistratura de la Nación, habría sido el hombre encargado de tomarse un cafecito con el juez (Daniel) Rafecas la semana pasada.
RG: -Más de uno habrá tomado café con Rafecas...
EM: (Elisa) -Carrió denunció esto de Rafecas en su cuenta en la red social Twitter.
RG: -Rafecas tiene tantas acusaciones como los funcionarios del gobierno.
Fuente: Urgente24
La obra de la base espacial china que se instalará en Neuquén depende de una empresa de Báez.
El diputado provincial Raúl Dobrusin aseguró en InfobaeTV que el contratista kirchnerista tiene asignado el proyecto. Preocupación y críticas por la iniciativa. La construcción de la estación de espacio lejano en Neuquén, que forma parte de los acuerdos de cooperación con China, continúa generando dudas y planteos. El legislador provincial por Unidad Popular, Raúl Dobrusin, señaló, entre otros cuestionamientos, que la obra está a cargo de una firma perteneciente a Lázaro Báez, el empresario kirchnerista apuntado de formar parte de una trama de lavado de dinero que salpica a la Casa Rosada.
“En estos momentos, toda la obra civil está siendo hecha por una empresa argentina, Esuco, de un tal Lázaro Baez”, afirmó en InfobaeTV el diputado neuquino por teleconferencia. La estación, que fue establecida en el marco del programa chino de exploración de la Luna, representará una inversión cercana a los 300 millones de dólares y estará en funcionamiento en 2016. Este mes comenzó la etapa de la fabricación de las antenas.
El proyecto despierta la “preocupación” en la oposición. Dobrusin planteó que el convenio entre la provincia de Neuquén y el gobierno chino “no pasó por la Legislatura” local y se desconocen todos sus alcances. Entre las críticas, apuntó a que sólo se están usando 5 de las 200 hectáreas asignadas a la misión astronómica. “El mayor problema que puede traer es internacional. Tener una base china en medio de la Argentina es entrar en las diputas de las guerras frías (sic) en el mundo”, sostuvo el legislador. La inquietud surge porque, según versiones periodísticas y que comparten otros miembros de la oposición, el proyecto representa una “pérdida de soberanía” y la cesión de un establecimiento estratégico a manos del Ejército chino.
“Es una marcada de territorio preocupante, que nos puede significar un espacio de confrontación internacional. Ya rechazamos bases como las de Estados Unidos”, agregó Dobrusin. Sin embargo, el legislador aclaró que, cuando visitó el emprendimiento, no había presencia militar. “Ahora hay 9 personas chinas trabajando, el resto son trabajadores de la zona. El Ejército custodia (la obra) por una cuestión de seguridad, como ocurre con los satélites y las antenas argentinas”, señaló. Según el Ministerio de Planificación Federal, la estación, ubicada en la localidad neuquina de Bajada del Agrio, tiene por objetivo “realizar tareas de monitoreo, control y bajada de datos en el marco del programa chino de misiones para la exploración de la Luna y el espacio”
Fuente: Seprin.
Se lanzó al mercado el nuevo ventilador marca Stiuso. Por Carlos Belgrano.
En el epicentro de la vorágine que el "despido" del sujeto mejor documentado de la Argentina esta generando, los apostillados comienzan a levantar vuelo y a diseminarse, cual reguero de pólvora. Y el relato que sucintamente, bosquejare en esta entrega, les otorgará una mínima cosmovisión de lo desatinado que fue, tratar de apartar al confidente y testigo principal de los acontecimientos mas aberrantes, de los que hayamos tenido noticias, respecto no solo de este gobierno, sino también desde el fallido intento de copamiento a las instalaciones del Regimiento de Infantería Mecanizada nº 3 de La Tablada y del Escuadrón de Caballería Blindada contiguo, aquel fatídico 23 de enero de 1989, supervisado personalmente por el "coti".
Y si lo desea y se encuentra en su animo, bucear un poco más, y estar en condiciones de revelar y aportar toda la documental que en su paso por el Batallón de Inteligencia 601, en su vieja sede de Viamonte y Callao, colecto respecto de las delaciones que Kunkel y Dante Gullo, junto a una treintena de los actuales kirchneristas, les hicieron a los Militares, para facilitar la captura de al menos, un millar de sus "cumpas", por entonces prófugos. "Jaime", por denominarlo con su alias en la jerga, debería haber mantenido su status de "intocable", por cuanto, separarlo de sus funciones, ha implicado la apertura de la tan ansiada caja de Pandora, depositaria de la mayor cantidad de secretos y crímenes de Estado que ningún sujeto, individualmente ha tenido la capacidad de receptar como un verdadero trofeo.
Su intempestiva y sorpresiva expulsión de una área tan sensible a la complicidad, comenzará en breve, a causar los efectos que la Presidente ni tiene en sus pesadillas mas insondables. Porque pondrá al desnudo, la más macabra trama, de un homicida acumulamiento de riqueza espuria, que seria el "sueño del pibe" para cualquier documentalista; entre ellos Michael Moore, con quien ya ha echado varios párrafos, aprovechando su ultima estancia en un hotel de Beverly Hills, a principios de 2014; charlas en las que incluyo la posibilidad de insertar el video de la "incineración de los restos del bizco".
Kretina, sin meditarlo previamente, como actúa para el resto de sus actos de gobierno, fue de la idea que "la kampora", debía ejercitar el control de todo lo que se conoce como la "comunidad informativa", a instancias de Máximo, y esa "movida", es probable que le cueste, incluso su propia existencia. Siempre que no se profugue antes que todo le estalle entre las manos. En el extenso y profuso listado del ex agente, se encuentran compilados, todos los que alguna vez pasaron o enviaron emisarios a las oficinas de la calle 25 de mayo, para llevarse "algo" y créanme que no existen exenciones partidarias de naturaleza alguna.
Desde "Lilita" y el "honesto" Cobos hasta Lanata y Leuco, pasando por Arroyo Salgado hasta Oyarbide -va de suyo-, Canicova Corral y Righi, más la actual Procuradora Fiscal Gils Carbo. Lo que pondrá al desnudo que esta "tormenta de ideales" del gobierno & la oposición, no solo es una risible entelequia, sino una asociatividad de lo anómalo, enmascarado por un payasesco maquillaje. Y que la "cooperativa federal" de Comodoro Py, viene "mojando el pancito" desde los tiempos en que "coti" Nosiglia y "chupete" Manzano, les asignaron desde la ex Side, a todos ellos y sus pares de todo el país, un "sobresueldo" de diez mil dólares mensuales -billete- que puntualmente vienen percibiendo desde mayo de 1984 hasta la fecha, junto con todos los generales, almirantes y brigadieres en actividad, provenientes de las partidas presupuestarias de los "gatos reservados".
Con independencia de los frentes externos, emergentes de esta economía global, sus consecuencias y secuelas políticas, citadas antes de ahora, por lo visto, los k y este endemoniado huracán de provocaciones que han desatado, no aparenta conmoverlos, tal vez por la seguridad que los embarga que si la "olla estalla", solo un dedo acusatorio y de anatomía fantasmagórica, podrá señalarlos. Y en un razonamiento diametralmente inverso ¿quien estará en condiciones de negarnos que como el homicidio de Nisman, para taponar los traicioneros acuerdos con los Chinos, la salida extemporánea y caprichosa de este fisgón, devenido en personaje, no encubre un plan consensuado, entre el expulsado y el gobierno, para hacer flamear el "peligro" de la publicidad de "todas las carpetas", incluyendo las de los jueces, fiscales y el resto de los aparentes adversarios que comienzan a destratarlo?
Solo puedo confirmarles que la ultima aparición en la "cadena perpetua oficial", le ha servido a la Presidente para exhibirle a la Sociedad "quienes son los candidatos de vices en octubre". En esta devaluada Argentina del todo vale, cualquier deducción, puede ser la correcta, pero como sea el caso es que SE LANZO AL MERCADO EL NUEVO VENTILADOR: MARCA STIUSO.
Fuente: A La Rosada Todos.
Una novia, un auto de la SIDE y una caja de seguridad, otros enigmas de Nisman. Por Paz Rodríguez Niell.
Alberto Nisman tenía una novia que nunca había presentado a su familia, de la que se despidió justo antes de viajar a Europa y que los investigadores no logran identificar. También, una caja de seguridad en común con su madre, que ella no había visitado en seis años, pero que vació después de la muerte. Y un Ford Focus a su disposición asignado a él por la ex Secretaría de Inteligencia, con la que mantenía una relación mucho más estrecha que el común de los fiscales. En ese auto, la Justicia encontró un sobre "blanco, abierto y vacío" dirigido al fiscal con "dos firmas y sellos en su reverso" junto a un nombre como remitente y la aclaración "Dirección Contrainteligencia".
Para averiguar cómo murió Nisman, la fiscal Viviana Fein bucea hoy en los misterios que rodeaban su vida, la de un hombre reservado, obsesivo de su trabajo, que no confiaba en nadie. "No le conocí a ningún amigo o amiga confidente, y tampoco era muy confidente conmigo", declaró en el expediente Sara Garfunkel, su madre, a quien él le había dado las claves para entrar en su casa y sus cajas fuertes, y acceso a sus cajas de seguridad bancarias. La declaración testimonial más clara en relación con una relación afectiva de Nisman fue la de Gladys, su empleada doméstica. "Sé que iba su novia al departamento, no conozco ni su nombre, una vez me mostró una foto, era jovencita y me dijo que era modelo", relató.
Declaró también que "el doctor" le había comentado que "el viernes 26" (de diciembre) iba a ir "su novia" a la casa. "Me pidió que fuera al otro día a limpiar, era en forma excepcional, yo no iba los sábados", relató. Dijo que después él le encargó que guardara una remera que había usado ella. "Nunca la conocí ni hablé", advirtió. La empleada declaró que no estaba en condiciones de decir si la novia era la misma que él le había mostrado "en foto" un año antes, después de unas vacaciones en México.
Fuentes con acceso al expediente confirmaron que también declaró un comisario retirado de la policía bonaerense que era amigo de Nisman desde los tiempos en que ambos trabajaban en Morón, que dijo: "Sé que había tenido alguna relación con una chica, pero nunca supe el nombre". Él, como los familiares de Nisman, sostuvo que su amigo no tenía una personalidad suicida, algo en lo que insiste su ex mujer, la jueza Sandra Arroyo Salgado, convencida de que su muerte no fue "voluntaria".
El Gobierno había sugerido que el fiscal tenía una relación homosexual con Diego Lagomarsino, el empleado suyo que le dio el arma con la que apareció muerto. El senador Salvador Cabral aseveró incluso que había sido un "crimen pasional" y que "el marido" de Nisman era "el flaquito este que le llevó la pistola". Nada de esto surge del expediente. Sí apareció otra referencia a una posible relación afectiva en la declaración de uno de los empleados de seguridad de Le Parc, que era el que estaba de guardia el sábado que Lagomarsino fue a llevarle el arma a Nisman. Él relató que cuando llamó para anunciar la llegada de Lagomarsino, el fiscal le dijo que no lo retuviera, que pasara directamente. Contó entonces que era normal que no se asentaran los ingresos cuando así lo pedían los propietarios, y dijo que el año pasado lo visitaba "una señorita alta rubia, que tampoco quedaba registrada".
En cuanto a sus custodios, nada dijeron saber de novias del fiscal, pero no es raro; aunque hacía años que trabajaban para él, nunca habían entrado siquiera al departamento. Tanto es así que Rubén Benítez, con el que tenía más confianza y a quien -según su declaración- llamó el sábado para pedirle consejos sobre un arma para comprar, ingresó por primera vez cuando él lo convocó para esa charla. Según fuentes policiales, hacía 10 años que se conocían. "La custodia que tenía Nisman era ambulatoria, no domiciliaria. No tenían por qué entrar", explicaron fuentes de la causa.
El domingo 18, cuando no lograban dar con él, los custodios tuvieron que recurrir a Sara Garfunkel, que tenía llaves y la clave del ascensor principal. Además, según su propia declaración, ella compartía con su hijo tres cajas de seguridad. Una es la que allanó la Justicia y encontró vacía, con sólo un papelito que decía "7000". De acuerdo con los registros del banco, quien iba periódicamente era Nisman. Garfunkel había ingresado por última vez en junio de 2008. Volvió el 30 de enero pasado. Estuvo dentro de la bóveda entre las 14.29 y las 14.32. Cuando le preguntaron qué había en esa caja, ella dijo que el título de abogado de su hijo, el título de propiedad de su casa y un acta de levantamiento de una hipoteca sobre la casa de Highland. Habló además de otras dos cajas, una en el Banco Patagonia y otra en la empresa privada Hausler, que dijo que sólo tenían unos pesos.
Otro misterio es cómo era la relación del fiscal con la ex SIDE, ahora rebautizada Agencia Federal de Inteligencia. Fein aclaró que a ella sólo le interesaba lo que pudiera estar relacionado con la muerte de Nisman, nada más de su vida ni de su trabajo. Pero detectó que días antes de morir Nisman había llamado a dos Nextel de la flota que tenía a su nombre el ex jefe de la SIDE Antonio Stiuso. Cuando él declaró, contó que fue "colaborador" del fiscal y que investigar el atentado contra la AMIA había sido "la razón de la vida" de ambos. Informó entonces que hacía mucho tiempo la SIDE le había dado a Nisman un teléfono para un viaje a Europa. Después, apareció el Ford Focus de la Secretaría, que estaba estacionado en la fiscalía de Nisman, asignado a él, según la causa. Cuando lo revisaron, entre todo lo que encontraron estaba el sobre que decía provenir de "contrainteligencia". El ex jefe de la SI que al parecer habló con Nisman el viernes 16 fue Alberto Massino. Fein planea citarlo en los próximos días. El objetivo, dijo, es reconstruir "las últimas horas" previas a la muerte.
Fuente: La Nación.
Flor Cocucci, la supuesta novia de Alberto Nisman
Este lunes 02/03 trascendió información de Florencia Cocucci, una joven modelo de 25 años que podría haber sido la novia del fallecido Fiscal Alberto Nisman. Aunque su entorno lo niegue, Gladys Gallardo, la empleada doméstica de Nisman, dijo "Sé que iba su novia al departamento, no conozco ni su nombre, una vez me mostró una foto, era jovencita y me dijo que era modelo". Este lunes 02/03 se conoció la identidad de la joven que aparece en las fotos junto al fallecido fiscal federal Alberto Nisman y que, según sostienen desde su entorno, mantenían una fluida relación.
Florencia Cocucci tiene 25 años, es modelo – con medidas 87-64-91 – mide 1,70 y tiene ojos marrones. Está de novia con Tomas Pagliere, dueño de la marca Surdeasia, de la cual ella es la imagen pública. Oriunda de Mar del Plata, la joven estudiante de Diseño habría conocido al fiscal de la causa AMIA en un boliche. Habrían cenado juntos por última vez el 27/12, en el departamento de la torre Le Parc, donde semanas después sería encontrado muerto de un disparo.
Según trascendió, Alberto Nisman tendría una novia que nunca había presentado a su familia y de quien se despidió antes de viajar a Europa para reencontrarse con sus hijas y su exesposa, Sandra Arroyo Salgado. Los investigadores no habían logrado identificar a la modelo, de quien habían difundido fotos en redes sociales. Fue Gladys Gallardo, la empleada doméstica de Nisman, quien aclaró: "Sé que iba su novia al departamento, no conozco ni su nombre, una vez me mostró una foto, era jovencita y me dijo que era modelo". A su vez, la mujer relató que ella fue quien limpió los restos de la cena que Nisman habría compartido con Cocucci y que llegó incluso a lavar una remera de la marplatense.
Allegados a la modelo descartaron que se hubiese tratado de un romance y que solo se trató de una amistad y nunca pasó a mayores. “Sé que lo conoció yendo a bailar, pegó buena onda y surgió una amistad. Es una chica que está de novia y convive”, explicaron. Hoy, Florencia, tras darse a conocer su nombre y las repercusiones mediáticas, cerró sus cuentas de Facebook, Twitter e Instagram.
Fuente: Urgente24
Lección que Putin le da a Occidente.
Hace unos años el rey de Arabia visitó a Putin en Moscú. Antes de partir le dijo a Putin que quería comprar una gran parcela y edificar, con dinero totalmente árabe, una gran mezquita en la capital rusa. "No hay problema", le contestó el ruso, "pero con una condición: que autorice a que se construya también en su capital árabe una gran iglesia ortodoxa".
- " No puede ser" dijo el árabe.
- "¿Por qué? preguntó Putin.
"Porque su religión no es la verdadera y no podemos dejar que se engañe al pueblo". "Yo pienso igual de su religión y sin embargo permitiría edificar su templo si hubiera correspondencia, así que hemos terminado el tema". El 4 de agosto de 2013 el líder ruso, Vladimir Putin, se dirigió al parlamento de su país con este discurso acerca de las tensiones con las minorías étnicas:
"En Rusia vivid como rusos! Cualquier minoría, de cualquier parte, que quiera vivir en Rusia, trabajar y comer en Rusia, debe hablar ruso y debe respetar las leyes rusas. Si ellos prefieren la Ley Sharia y vivir una vida de musulmanes les aconsejamos que se vayan a aquellos lugares donde esa sea la ley del Estado... Rusia no necesita minorías musulmanas, esas minorías necesitan a Rusia y no les garantizamos privilegios especiales ni tratamos de cambiar nuestras leyes adaptándolas a sus deseos. No importa lo alto que exclamen "discriminación", no toleraremos faltas de respeto hacia nuestra cultura rusa. Debemos aprender mucho de los suicidios de América, Inglaterra, Holanda, Francia, etc. si queremos sobrevivir como nación.
Los musulmanes están venciendo en esos países y no lo lograrán en Rusia. Las tradiciones y costumbres rusas no son compatibles con la falta de cultura y formas primitivas de la Ley Sharia y de los musulmanes. Cuando este honorable cuerpo legislativo piense crear nuevas leyes, deberá tener en mente primero el interés nacional ruso, observando que las minorías musulmanas no son rusas."
Los miembros del Parlamento Ruso puestos en pie ovacionaron a Putin durante cinco minutos.
¿Qué es un egrégoro? Por Gustavo Fernández.
Observo con cierta sorpresa que en los últimos tiempos, mis charlas y disertaciones sobre Autodefensa Psíquica, Hermetismo y otras disciplinas encuentran un público ávido de profundizar en ciertos conceptos, a la vez que desinformado de nociones básicas que uno –equivocadamente- daba por establecidos en el ideario colectivo. Ello pasa, por caso, con el concepto de los “Egrégoros” de manera que he resucitado un viejo artículo de mi autoría y, “aggiornándolo”, lo pongo ahora a disposición de todos los interesados en profundizar estas analogías.
Uno de los conceptos más interesantes que la moderna Parapsicología (rescatando, en armoniosa simbiosis, antiguos conocimientos herméticos) ha venido a aportar para la comprensión de muchos fenómenos fronterizos que vivenciamos en estos terrenos, y que por otra parte aumenta la conceptualización que establece una relación de continuidad entre las antiguas doctrinas y enseñanzas esotéricas y ocultistas y lo que hoy se viste con el cientificista y postmoderno ropaje de “investigaciones metapsíquicas”, es el definible por el término, común a los ocultistas pero casi ignoto para muchos de nuestros contemporáneos interesados, de “egrégoro” (también “egregor”). Su definición y comprensión aporta una explicación satisfactoria a muchos fenómenos casi cotidianamente experimentados o discutidos dentro de las ciencias del espíritu.
Es casi una discusión clásica del espiritualismo si muchos de los eventos que apuntan a señalar la existencia de ciertas “presencias”, realmente se deben a manifestaciones inteligentes exteriores al o los testigos (espíritus de personas fallecidas, entidades de distinto nivel de manifestación, ángeles, extraterrestres…) o sólo se trata de expresiones parapsíquicas de los protagonistas, fenómenos producidos por sus propias mentes pero que en virtud del medio cultural en que se mueven o las creencias preexistentes se “dramatizan” como entes ajenos a quien cree percibirlos.
https://bolinfodecarlos.com.ar/180215_egregoro.htm
La mente es tan poderosa, que existen terapias y métodos de medicina alternativa que resultan sorprendentemente benéficos en el impacto de nuestro bienestar, como el método de concentración en series numéricas para curarnos y recuperar la salud, concebido por el visionario Grigori Grabovoi (Grigory Petrovich Grabovoy). Como en otros casos, han existido detractores de su método, mismos que lo han señalado hasta como estafador, hecho que incluso le llevó a perder su libertad, pero éste científico de renombre, quien también es clarividente y un gran sanador, desarrolló el método para ayudar a la salud y el control espiritual, escribiendo un libro titulado: “Números que curan“, y es ahí en donde viene la contraparte: miles de personas han asegurado que su método funciona y que les ha servido.
Es importante mencionar que Grabovoi, quien nació en el año 1963 (Bogara, distrito de Kirov de la región de Chimkent, en Kazajstán) estudió en la facultad de matemáticas y ha recibido entre otras condecoraciones, una de la Academia Rusa de Ciencias, con la medalla de plata I. P. Pavlov por su contribución al incremento de la medicina y de la salud pública; resultaría casi imposible que un hombre formado y de ciencia, pudiera ser comparado con un hombre que un día se haya despertado queriendo inventar una gran farsa.
En su obra, Grabovoi recopiló aproximadamente mil enfermedades y asignó, a cada una de ellas, un número de varias cifras. El procedimiento de esta forma que pudiera resultar tan peculiar de sanar la enfermedad, se basa en la concentración de esas secuencias numéricas, con fe y a manera de meditación, para que la curación tenga efecto.
Toda enfermedad, explica el científico, es el resultado de una desviación del organismo y su curación, supone el retorno a lo natural. Y es que a través de muchas investigaciones, se ha llegado a demostrar que el poder de los números, genera una vibración que ayuda al cuerpo (como lo hace también, por ejemplo, la terapia de las células madres) a regenerarse. Este tipo de sanación resulta impactante obviamente para los ojos de los científicos, ya que un acto tan simple como el ates descrito, es increíble que pueda repercutir de esa forma en la Regeneración de órganos.
https://bolinfodecarlos.com.ar/270215_grabovoi.htm
Argentina-China: una relación asimétrica. Por Jorge Todesca.
El intercambio comercial con China registra un desequilibrio creciente. En los últimos cinco años las exportaciones argentinas a ese destino aumentaron un magro 27%, mientras que las importaciones crecieron en el mismo lapso un 123%. El saldo comercial, que en 2009 era negativo en u$s 895 millones, el año pasado anotó un déficit de u$s 5789 millones. Exportamos por valor de u$s 5.006 millones e importamos por un monto de u$s 10.975 millones. La estructura del intercambio reproduce los problemas de competitividad de la economía argentina. Exportamos productos básicamente agropecuarios e importamos bienes industrializados.
Los diez primeros productos exportados representan el 80% de las ventas. El 63% de nuestras exportaciones son porotos de soja. En cambio, los 10 primeros productos importados apenas llegan al 20% de las compras. Compramos en China la cuarta parte de los bienes de capital y de consumo importados. Las importaciones están diversificadas. Los recientes acuerdos con China facilitan el acceso a obras de infraestructura en la Argentina sin proceso licitatorio -algo nunca recomendable- y han generado reclamos entre el empresariado argentino.
Más inexplicable que esa concesión es el hecho de que no se haya negociado ningún acceso preferencial de productos argentinos a China, ni ninguna inversión productiva con orientación exportadora que tendiera a achicar el enorme y creciente desequilibrio existente en la relación comercial. Como en toda la política económica con el exterior, falta visión estratégica y todo está teñido por las necesidades del momento.
https://bolinfodecarlos.com.ar/230215_china.htm
Acuerdos con China: ¿Invitando al lobo a casa?
A pesar de que algunos se dejan encandilar por las promesas y por la eufórica retórica de Argentina por los convenios con el régimen chino, cualquier persona con conciencia y preocupada por su país debería encontrar en la ratificación de estos llamados “convenios” un grave motivo de preocupación por la serie de ventajas otorgadas al régimen chino, que resultan ser absolutamente desproporcionadas e incluso ilegales. ¿Por qué a Argentina le interesa ser tan generosa con el Partido Comunista Chino (PCCh), casi literalmente regalando sus tierras y, en los hechos, abandonando su soberanía? ¿Qué espera, en teoría, a cambio Argentina?
Evidentemente, Argentina espera dinero. La pregunta entonces es si este dinero realmente llegará al pueblo argentino o, peor aun, si este dinero al menos realmente llegará al país. Es de conocimiento público que los dirigentes del PCCh, régimen dictatorial conocido por ser uno de los más corruptos del mundo actual, sacan dinero del país de cualquier manera. Una “inversión” o un “préstamo” son canales típicos que ellos utilizan para sacar una parte. ¿Qué porcentaje de estos "préstamos" e "inversiones" son utilizados con este fin: lavar dinero en el extranjero? Y cuando no se realizan auditorías, los envíos hacia afuera son incluso legales. ¿Cuánto podrían estar dividiéndose de forma ilegal entre las partes involucradas en estos convenios?
El próximo gobierno argentino deberá elegir entre pagar la deuda total –incluyendo enormes costos por corrupción– o bailar también con el lobo, sacrificando al pueblo, si le interesan las ganancias personales ilícitas. Pero si el nuevo gobierno realmente se preocupa por la autonomía, la preservación de sus tierras y sus recursos naturales, deberá confrontar cláusulas de penalización por dejar de cumplir estos acuerdos. Estos convenios están hoy sentando las bases, y por un muy largo tiempo, para que el PCCh se mantenga firme en Argentina por el tiempo que sea necesario hasta agotar los recursos naturales locales, acabar la tierra para sacar la soja, acabar el agua (el “oro fluido”) que se lleva en barcos desde el sur de Argentina; hasta acabar con todo lo que quiera llevarse.
https://bolinfodecarlos.com.ar/270215_china.htm
El Gobierno recluta militantes para la nueva Agencia de Inteligencia. Por Hugo Alconada Mon y Santiago Dapelo.
Los elegidos no llegan seleccionados desde las mejores universidades ni fueron reclutados en las escuelas de las fuerzas de seguridad nacionales o provinciales, como ocurre en otros países. Se trata de una nueva forma de captación de potenciales espías; la nueva y "democratizada" Agencia Federal de Inteligencia (AFI), que reemplazará a la ex SIDE, ya tiene sus primeros candidatos a agentes. Son militantes de varias organizaciones políticas, como La Cámpora y el Movimiento Evita, y hasta ex candidatos a intendente del conurbano y comuneros de la ciudad de Buenos Aires, confirmaron cinco fuentes del área a LA NACIÓN.
El número total de militantes es incierto. Pero oscila entre 200 y 300 personas, en su mayoría jóvenes. Entre ellos, hay unos 20 miembros del círculo íntimo del flamante "señor 5" y ex secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli. La incorporación de los partidarios del kirchnerismo más radical a las filas de la ex Secretaría de Inteligencia se produce como parte de la anunciada "democratización" de los servicios de espionaje que prometió la Casa Rosada, que también impulsó la reforma de la ley nacional de inteligencia y la creación de la AFI, aprobada hace cuatro días.
Estos militantes, transformados en nuevos espías, que heredará el próximo presidente, ya pasaron el primer filtro de selección. Para eso, todos llegaron recomendados por algún referente. Y ahora completan cursos intensivos -de sólo 20 días de duración, según dos informantes- en la Escuela Nacional de Inteligencia (ENI), situada en un palacete de la calle Libertad al 1200, en el barrio de Recoleta. Dirigida por Silvia Beatriz Cucovaz -una profesional con múltiples cargos jerárquicos a lo largo de su carrera dentro de la ex SIDE-, la escuela se dedica a formar y capacitar a los futuros agentes secretos.
En el caso de los nuevos aspirantes, con cursos que habrían comenzado el 19 de este mes, en dos bloques: mañana, de 9 a 13, aproximadamente, y tarde, hasta cerca de las 17.30. (LA NACIÓN intentó ayer comunicarse tanto con Cucovaz como con Oscar Parrilli, pero al cierre de esta edición ambos funcionarios no respondieron a las llamadas.) Ante la Cámara alta, sin embargo, Parrilli indicó cuáles serían las directrices de la "nueva" Escuela Nacional de Inteligencia para "democratizar" el servicio de inteligencia. "Queremos darle mucho impulso", afirmó el funcionario, quien detalló que "no solamente van a pasar todos los nuevos funcionarios que se incorporen a la Agencia Federal de Inteligencia, sino también todo el personal que sea traspasado va a tener que pasar por ahí para hacer cursos".
https://bolinfodecarlos.com.ar/010315_militantes.htm
La novia ausente del doctor Alberto. Por Oberdán Rocamora.
En principio, F., la “novia ausente” del extinto fiscal Alberto Nisman, no es la misteriosa mujer calcinada que apareció frente al edificio Le Parc. Es una bella muchacha de 25 años, que el 27 de diciembre de 2014 compartió la cena íntimamente especial con “el doctor Alberto”. 51. Ella es Serpiente de Tierra y él era un Gato de Agua. La ceremonia era para despedirlo. El doctor Alberto, como lo llamaba, partía hacia Europa, en un periplo familiar. Sin siquiera imaginar que ya estaba condenado. La señora Gladys, la mucama, cuenta incluso que, después de aquella noche de romanticismo previsible, lavó una remera de la “novia ausente”.
Sin tacos, F. mide 1,70 m. Calza zapatos 37. El pelo es castaño y los ojos son radiantes, marrones. Tiene dientes perfectos que le facilitan la seducción de la sonrisa. Alguna abuela diría: “dientes de mentirosa”. Otra, de mujer afortunada. F. es una de las tantas modelos que L. promueve. Es L. un experto distribuidor de belleza selectiva. A su vez, L. es buen amigo del abogado impetuoso que explota cierto inquietante boliche de Palermo. Por Honduras. En la Sala VIP, el fiscal solía apurar, según nuestras fuentes, alguna Diet 7up.
Coincidía con las damas fosforescentes del plantel de L., que legitiman el catálogo de su página web. Por prejuicio profesional, por el afán costumbrista de escaparle a la botonería, en esta crónica no se brindan datos ni nombres reales. Queda para cualquier otro especialista en la materia. Si presentan a F. en sus entretenimientos televisivos, la muchacha podrá conquistar la suficiente repercusión. Con suerte, hasta para danzar en el baile canónico del señor Tinelli.
Pero ocurre que F. tiene un novio principal. T. También T. es modelo. Significa confirmar que el doctor Alberto formaba parte de la clandestina relación triangular. De ningún modo se aspira, aquí, a profundizarla. Ni siquiera se intenta sugerir la posible existencia del amor racionalmente pactado. Entre regalitos gentiles y las atenciones cordiales de un caballero. Esta crónica indeseable sirve para acabar con las especulaciones que aluden a “la novia ausente”. Como si fuera, para los fantasiosos, la “entregadora”. La profesional inescrupulosa que les “abrió la puerta a los comandos asesinos”. O peor, como si fuera la muerta de carbón. Horror que muestra que Puerto Madero nada tiene para envidiarle a la villa más cruel.
https://bolinfodecarlos.com.ar/020315_novia.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.