
|
Año XII - enero 27 de 2015
(Desde el 29 de mayo de 2001)
Bolinfo Nº 837
Matar al rusito descerebrado
|
|
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.
|
|
Parrilli ordenó en la SI que le entreguen los archivos sobre jueces y fiscales federales. Por Guillermo Cherashny.
Ayer, mientras el canciller Héctor Timerman y el fiscal Alberto Nisman se disparaban con munición gruesa, el flamante jefe de la SI, Oscar Parrilli, le impartió instrucciones personalmente a Santiago Vila, director de la llamada “Ojota”, o sea la oficina de órdenes judiciales donde se realizan las escuchas telefónicas, supuestamente siempre con orden judicial previa. La orden a Vila fue que entregara los archivos de todos los jueces y fiscales federales conteniendo sus perfiles, domicilios, teléfonos, familiares, amigos y negocios. Vila habría contestado que carecía de esa información y de inmediato presentó la renuncia. Así que es obvio que tanto Parrilli como el subsecretario Juan Martín Mena llegaron al edificio de 25 de Mayo con la misión de "apretar" a jueces y fiscales federales. Y el primero que entendió a dónde apunta Parrilli fue el juez federal Rodolfo Canicoba Corral. Éste acusó al fiscal federal Alberto Nisman de permitir que los servicios de inteligencia condujeran su investigación y negó conocer lo que hizo aquél en los últimos tiempos. O sea, se declaró ajeno a las escuchas telefónicas que comprometen a CFK, Héctor Timerman, Andrés Larroque y otros.
La SI invadida por La Cámpora
Nisman, por su parte, aclaró que no "pinchó" nuevos teléfonos sino que siguió una línea de escuchas que venía de años atrás sobre un iraní con domicilio en la Argentina y en cuyo celular aparecían llamadas de Moshen Rabbani en las que se cita a Andrés Larroque, Luis D’Elía y Fernando Esteche. En algunos casos, estas llamadas habrían sido hechas desde el despacho del entonces Secretario General de la Presidencia Oscar Parrilli. En consonancia con todo esto, en la Secretaria de Inteligencia fueron designados días atrás dos jóvenes de La Cámpora, Enrique Aurelius y Josefina Kelly. El primero está vinculado a Larroque y la segunda a Eduardo Wado de Pedro, quienes se encargan ahora de exigirles información a los funcionarios de la SI y llevársela a Olivos en forma totalmente inorgánica y violando la ley secreta con la total anuencia del jefe de la SI.
Mientras la presidente y Timerman ratificaban que no dieron impunidad a los prófugos iraníes, el ex canciller Rafael Bielsa, en un reportaje concedido a Perfil.com, dijo que la República Islámica de Irán presionaba a nuestro gobierno diciendo que podía comprar 4.000 millones de dólares en granos a cambio de no continuar siendo investigados por el atentado a la AMIA. Revelaciones éstas que confirman la hipótesis de Nisman. Hay que distinguir, por ejemplo, la acusación de Nisman al gobierno del presunto encubrimiento por el que se acusa a Carlos Menem, Hugo Anzorreguy y el comisario Jorge Palacios, también en el caso AMIA.
A éstos se los señalaba por inventar una conexión local que nunca existió. En efecto, la colectividad judía y los medios de comunicación acusaban al menemismo de no querer investigar la conexión local que llevaba a un sirio residente en Buenos Aires, Kanore Edul, al que nunca se le comprobó nada. Pero ante tanta exigencia, el gobierno de Menem intentó complicar a Aldo Rico y los carapintadas para finalmente acusar a un sector de la bonaerense como conexión local, lo cual fue un tremendo disparate, ya que el Hezbollah no usó argentinos para cometer el atentado.
Muy distinta es la situación de CFK y Timerman, que aceptaron la extorsión iraní de comprarle granos al país para que se cancelaran a cambio las circulares rojas de Interpol. En este caso sí se estaría encubriendo a los verdaderos culpables, como son Hezbollah y altas autoridades del Estado Islámico de Irán.
Fuente: El Informador Público.
"Cristina Kirchner decidió absolutamente todo. Es la que le da la orden al canciller Héctor Timerman de limpiar a Irán de este problema. Es la que estableció que exista una diplomacia paralela para manejar estas cosas, además de orquestar la pista falsa", afirmó a LA NACIÓN el fiscal Alberto Nisman. Lo hizo minutos después de pedir la declaración indagatoria de la Presidenta, a la que acusó de buscar encubrir a Irán en su responsabilidad por el atentado en la AMIA.
Hiperkinético, verborrágico, delgado como casi nunca se lo vio en estos años, Nisman sabe que camina por la cuerda floja. Está a tiro de resolución de su jefa, la procuradora Alejandra Gils Carbó, pero cuenta con respaldos de la comunidad judía internacional, de los servicios de inteligencia israelíes y norteamericanos, y del ex director de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE) Jaime Stiusso. Ayer Nisman se jugó a fondo: "Hay gente dentro de la ex SIDE que está trabajando para Irán y puedo afirmar que es gente vinculada al Poder Ejecutivo Nacional. No es un empleado infiel que trabaja para otro lado: sigue directivas expresas del Poder Ejecutivo para pasarle información a Irán". Denunció que el plan era acusar a un grupo de "fachos locales" del ataque, por orden de Cristina Kirchner.
-¿Por qué avanza ahora?
-Porque los elementos son de tal contundencia que no pueden esperar. Vengo trabajando en esto desde hace más de dos años. Antes de la firma del memorándum con Irán nos encontramos con pruebas que hablaban de gente de los servicios de inteligencia pasando información de la causa AMIA a Irán.
-¿A quién?
-Al representante de Irán en la Argentina. Que se la pasaba a Mohsen Rabbani. Rabbani manejó su impunidad. Pactaron un acuerdo comercial a cambio de dar de baja las circulares rojas de Interpol en las que se pidieron las capturas de los iraníes. Pero el acuerdo comercial no se hizo porque no se dieron de baja.
-¿Esto es parte de la guerra interna de la ex SIDE?
-No, esto empieza antes. ¿De qué guerra se habla? Si se refiere al reciente recambio en la cúpula de la ex SIDE y al alejamiento del agente Stiusso, evidentemente no es así, porque esto data de mediados de 2012 y las charlas más importantes son de hace pocos días. Hay gente dentro de la Secretaría de Inteligencia que está trabajando para Irán y puedo afirmar que es gente que está vinculada al Poder Ejecutivo Nacional. No es un empleado infiel que trabaja para el otro lado, cumplen directivas expresas del Poder Ejecutivo de pasarle información a Irán.
-¿Esto no es una venganza de Stiusso porque lo apartaron?
-No sé de qué venganza de Stiusso me habla. Esto empieza mucho antes de que lo apartaran de la Secretaría. Elaboramos 300 fojas con mi gente, en las que venimos trabajando desde hace más de dos años. Si no presentábamos esta denuncia, estaría cometiendo un delito. No sabemos qué personas del área de Inteligencia están involucradas en el caso.
-¿Y las escuchas?
-Son nuestras, pedidas por la Fiscalía, y están vinculadas con la causa AMIA. La Secretaría ni siquiera hizo las transcripciones. Me tomé el trabajo de escucharlas yo, con mi gente.
-¿Quiénes son los personajes de Inteligencia vinculados a la Presidenta?
-No puedo decirlo porque violaría la ley de inteligencia. Por eso pedí el levantamiento del secreto.
-¿Son de la Secretaría o de inteligencia del Ejercito?
-No, son de la Secretaría de Inteligencia. Si son orgánicos o no, no lo sé. Son de la Secretaría, tienen una determinada jerarquía, cumplen órdenes y hacen lo que les dice la Presidenta y sus enviados.
-¿Por qué la Presidenta?
-Porque es la Presidenta la que decidió absolutamente todo, la que le da la orden a Timerman de limpiar a Irán de este problema. Es la que estableció que exista una diplomacia paralela para manejar estas cosas, además de orquestar la pista falsa.
-¿Esta acusación es por el memorándum con Irán?
-El problema no es el memorándum firmado con Irán. Más allá de que si el instrumento sirve o no, el problema es que antes ya estaba acordada la impunidad. Antes del pacto, personal de la Secretaría de Inteligencia que responde a Cristina Kirchner había acordado que se iba a acusar del atentado a una conexión de "fachos locales" para desligar a los iraníes.
-El Gobierno dice que esto es por la guerra con la Justicia?
-Qué respondan a las pruebas de la causa. Me tocó acusar a Carlos Menem y me acusaban los menemistas, acusé al comisario Palacios y me acusaban de ser kirchenrista, Yo acuso según la prueba.
-¿Qué novedad hay en el expediente principal?
-Surge de una de las conversaciones que los iraníes advirtieron que estamos trabajando para las extradiciones con un organismo internacional. Es así. Estamos por terminar un dictamen en el que encontramos la forma jurídica para que los iraníes sean extraditados y juzgados en la Argentina, compulsivamente, a través de un organismo internacional, al cual Irán está sometido. Hay jurisprudencia en otros casos.
-¿Teme represalias? ¿Que lo muevan de esta unidad fiscal?
-No tengo miedo. Ojalá no ocurra nada, pero ayer le dije a mi hija que se prepare estos días para escuchar de su papá las peores cosas que escuchó en toda su vida.
Fuente: La Nación.
En público y ante la prensa, el canciller Héctor Timerman anunció que la reunión con su par iraní del 28 de septiembre de 2013, en Nueva York, se celebraría a pedido del régimen de Teherán. Esa fue la versión oficial. Pero ayer el fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, expuso la otra versión, que durante esos mismos días corrió por los canales "paralelos" que iban de Buenos Aires hasta el corazón mismo del poder en Teherán: "La reunión se [hizo] de apuro a pedido de Cristina".
Ese es apenas un ejemplo -entre muchos otros- de "la mendacidad y el doble discurso" que según el fiscal "han sido la regla" en las negociaciones que la Argentina mantuvo con Irán desde que la Casa Rosada viró su posición sobre el atentado contra la AMIA. Ese giro, según Nisman, comenzó a fines de octubre de 2010, sólo horas o días después de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner. Así, para el fiscal, las negociaciones que el Gobierno mantuvo con el régimen iraní corrieron por dos carriles simultáneos, el público y el secreto, según surge de escuchas telefónicas que recolectó Nisman. Estos dos carriles muchas veces resultaron contradictorios.
"Era tan terrible lo que se pretendía esconder -el encubrimiento de terroristas prófugos- que se recurrió a cualquier medio para lograr ese objetivo", abundó el fiscal. "No se reparó en mentir y/o engañar públicamente al Parlamento, a los damnificados, a las instituciones judías, a los familiares y a la ciudadanía toda, si ello podía contribuir a mantener oculto el plan encubridor. Tanto es así que, mientras transcurrían las negociaciones diplomáticas públicas, el plan de impunidad avanzó solapadamente a través de canales paralelos de comunicación y negociación con Irán."
EL PAPEL DE D'ELÍA
El 27 de septiembre de 2013, por ejemplo, un día antes de la reunión en Nueva York, el líder piquetero Luis D'Elía sirvió de canal de comunicación junto al operador iraní en Buenos Aires, Jorge Khalil, para llegar a Teherán. En particular, a Mohsen Rabbani, uno de los principales acusados por el atentado en Buenos Aires, que permanece en Irán. "Tengo un mensaje urgente del gobierno argentino, para pasar allá urgente [a Teherán], antes de mañana? Estoy en la Casa de Gobierno ahora? No hay asunto más importante que éste, creémelo. Necesito que hables con el sheik de allá [por Rabbani]. Mirá que es muy grosso lo que tengo, ¿eh?".
¿Cuál era ese mensaje? Según expuso Nisman ayer en su dictamen, que la Casa Rosada necesitaba "ciertos pronunciamientos públicos por parte de Teherán, aunque fueran falsos, porque serían funcionales al plan de impunidad". Por eso, tras escuchar a D'Elía, Khalik avisó a Teherán que la Presidenta "necesita que el gobierno iraní junto con el gobierno argentino mañana anuncie la conformación de la Comisión de la Verdad. Y también que se defina el día, en el mes de enero, en que el juez argentino pueda viajar a Teherán".
Así, mientras Timerman afirmó luego ante la prensa que el Gobierno había "recibido una llamada de la República Islámica de Irán solicitando tener una reunión", los mensajeros iraníes reservados indicaron lo contrario: "La reunión se hace de apuro, a pedido de Cristina". A lo largo del dictamen de 300 fojas de Nisman, sin embargo, la Presidenta no aparece con voz propia en ningún mensaje reservado. Sí, en cambio, en numerosas alusiones de D'Elía y Khalil, como también de otros dos interlocutores oficiosos: el diputado nacional y líder de La Cámpora, Andrés Larroque, o el líder de Quebracho, Fernando Esteche.
En uno de sus mensajes interceptados, por ejemplo, Khalil le informó a Teherán sobre un encuentro en La Matanza en el que discutieron posibles intercambios comerciales. "Fui a hablar con D'Elía y le dije todas las propuestas y de la Cancillería, también, lo que me había propuesto. Y él lo elevó al «Cuervo» Larroque, el de La Cámpora, el jefe de La Cámpora. Y ya iban a hablar con Cristina."
Con Esteche, en cambio, el emisario iraní habló sobre cómo reencaminar la causa AMIA. Según el líder de Quebracho, debían avanzar sobre un "nuevo enemigo", y como "no van a poder decir que fueron los israelíes", porque no sería creíble, entonces debían armar una hipótesis falsa pero verosímil. Hasta el punto de trazar "una conexión de fachos locales".
Así, mientras por un lado los iraníes buscaban que Interpol levantara las circulares rojas contra sus ciudadanos con pedido de captura internacional como presuntos responsables por el atentado, los argentinos buscaban petróleo.
En esa línea, Nisman detalla una reunión entre el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y D'Elía, quien luego le informa a Khalil: "Ellos están dispuestos a mandar a la gente de YPF con nosotros a hacer negocios allá [por Irán]. Está muy interesado en cambiar lo de aquéllos [por el petróleo] por granos y carne". Y remató: "La reunión fue porque lo pidió la jefa, ¿eh? Estamos al más alto nivel".
Para eso, aunque en público el kirchnerismo negaba que se acercara a Irán por razones comerciales -e indicara que sólo buscaba impulsar la investigación sobre la AMIA-, en privado planteaban lo contrario. Así, Khalil comunicó a Irán la necesidad de la Presidenta, según Nisman, a través de De Vido: "Acá hay luz verde para hacer las operaciones y mandar a la gente, el tema es que quieren que se apure el memorándum. De Vido entiende que para dar un paso en esto, o sea oficial, de Estado a Estado, tiene que haber firma del memorándum, porque, si no, siguen los privados, nada más? como están laburando. O sea que se firme primero el memorándum para empezar a hacerlo de Estado a Estado", remarcó.
FUERTE REVÉS
Visto desde la perspectiva iraní, el planteo argentino era muy distinto del anunciado en los discursos públicos de los funcionarios argentinos. Por eso, el canciller Alí Salehi resumió así el mensaje de Timerman tras su primer encuentro en Alepo, Siria, en enero de 2011: "La Argentina ya no está más interesada en resolver aquellos dos atentados; en cambio, prefiere mejorar sus relaciones comerciales con Irán". Las negociaciones secretas registraron un fuerte revés, sin embargo, cuando Interpol rechazó levantar las circulares rojas. Para Irán fue un duro contratiempo, en especial porque según Nisman rompía con el supuesto acuerdo secreto que habría sellado Timerman, quien siempre negó que exista.
Khalil se encargó de transmitir la reacción de Teherán a sus interlocutores argentinos. "Hay un poquito de desazón de allá", les comentó. "Me parece que el ruso éste de mierda [por Timerman] se mandó alguna? Estaba firmado algo, donde estaba el tema de las cautelares", añadió en alusión a las circulares de Interpol. "Timerman no cumplió con algunas cosas. Esto es así de claro -insistió-. No cumplió con algunas cosas."
CONTACTOS SECRETOS. ESCUCHAS
Canciller iraní, Alí Alehi: "La Argentina ya no está más interesada en resolver aquellos dos atentados; pero en cambio prefiere mejorar sus relaciones económicas con Irán"
Luis D'Elía, sobre la Presidenta: "Necesita que el gobierno iraní junto con el Gobierno argentino mañana anuncie la conformación de la Comisión de la Verdad...."
D'Elía, tras reunirse con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido: "Ellos están dispuestos a mandar a la gente de YPF con nosotros a hacer negocios allá"
Emisario iraní, Jorge Khalil: "Desazón. Estaba firmado algo, donde estaba el tema de las cautelares. Timerman no cumplió con algunas cosas. Esto es así de claro"
CONTEXTO
En enero de 2011, y por orden de la Presidenta, el canciller Héctor Timerman se reunió en secreto con su par iraní en Siria, y cuando la prensa reveló el encuentro, lo negó
Al día siguiente, 28 de septiembre de 2013, Timerman se reuniría con su par iraní; según el canciller argentino, porque Teherán así lo había solicitado
Al anunciar y defender el memorando con Irán, el Gobierno siempre insistió en que sólo buscaba impulsar la "causa AMIA" y negó cualquier interés comercial
Según la versión oficial, el memorando era el único documento que el Gobierno negoció con Irán; por lo que el oficialismo negó que hubiera anexos secretos.
Fuente: La Nación.
El hecho de que el fiscal federal Alberto Nisman haya imputado a la presidente Cristina Fernández y al canciller Héctor Timerman por el "encubrimiento" de Irán en el atentado a la AMIA perpetrado en 1994, a raíz de la firma del memorándum con ese país y a un acuerdo económico en el campo de la energía, suena descabellado. Pero no lo es. Las cosas no suceden porque sí.
El descabezamiento de la Secretaría de Inteligencia, no podía ser gratis. De pronto a Nisman, a quien se le retaceó información sistemáticamente, alguien le trae un inesperado regalo, todo lo que quizá supuso pero nunca pudo probar y mucho más. Acorde a la presentación de Nisman, en la que también pidió la indagatoria de la Presidente y demás acusados, la estratagema realizada para encubrir a Irán tuvo inicio en 2010. En esa época todavía no se había llevado a cabo la firma del Memorándum con el estado teocrático, ahora suspendido dado que fue declarado inconstitucional el año pasado por la Cámara Federal.
Según el fiscal Nisman, la autora ideológica fue la Presidente, el ejecutor de la maniobra, el Canciller Timerman, haciendo partícipes al diputado e integrante de "La Cámpora" Andrés Larroque, al dirigente Luis D'Elía y al líder de Quebracho Luis Esteche. Este último punto presenta aristas extrañas ya que Esteche fue recientemente liberado por la Justicia luego de estar detenido varios meses. El Fiscal se manifestó de esa forma ante el juez federal Ariel Lijo luego de evaluar que la firma del tratado tuvo como objetivo desligar a Irán de la investigación del atentado.
También aseguró Nisman que en el caso estuvo involucrado personal de la Secretaría de Inteligencia. Para Nisman el justificativo de la Presidente para con los iraníes fue el interés en el petróleo y el intercambio comercial entre ambos países, la impunidad en el Caso AMIA un plus para dejar todo en un clima de tranquilidad. Lo extraño de todo ésto es que en el medio hay tensiones entre los propios judíos, ya que el Fiscal, así como el Ministro de Relaciones Exteriores, también lo son. De parte de la DAIA y la AMIA, las dos organizaciones de esa colectividad hay también una actitud de expectación.
No es para menos, luego de tantos años de idas y venidas, ocultaciones y desencuentros, en los que la pista iraní apareció y desapareció para terminar confirmándose. Es muy difícil explicar cómo esta noticia que sacude al Gobierno, aparece en este momento y no antes. La forma en que compromete a la Presidente y a personas de su cercanía complica aún más el panorama político de por sí pródigo en descubrimientos desesperanzadores.
La gente se pregunta si Nisman tiene razón en lo que hace, porque no se explica que en todos los años que pasaron desde que Néstor Kirchner lo hizo poner como fiscal de la causa no haya logrado nada significativo. Y ahora, de repente, aparece todo. ¿Una ayuda de Stiusso, el ex SIDE desplazado días atrás? Nadie lo puede asegurar aunque lo sospeche. La realidad no está a la vista de los ciudadanos comunes.
Fuente: Diario Castellanos.
"Todo lo que tenga que decir el imputado [Héctor] Timerman, porque es canciller pero es imputado, lo va a decir delante del juez. Ratifico la contundencia de la prueba que tengo", contestó el fiscal Alberto Nisman ante las descalificaciones que realizó ayer el ministro sobre su denuncia contra la presidenta Cristina Kirchner, a la que acusó de encubrir a Irán en el atentado contra la AMIA. Sobre su relación con el ex director de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia Jaime Stiusso, Nisman señaló: "Yo usé una mínima parte de los informes de inteligencia de Stiusso, no porque fueran malos, sino porque no se podían usar. Eso lo ponía de malhumor a Stiusso. A mí no me manejó ni Stiusso ni nadie. Las decisiones las tomo yo y son exclusivamente mías. Se ha creado un mito alrededor de esta persona".
Y anunció: "Le acabo de pedir al secretario de Inteligencia (Oscar Parrilli) que levante el secreto sobre la identidad de los agentes involucrados. Nadie más interesado que yo en que la gente evalúe la prueba". Nisman reaccionó luego de la conferencia de Timerman, en la que el canciller exhibió una nota enviada a las autoridades de Interpol en la que les requería que mantuviera vigentes las capturas internacionales contra cinco ex funcionarios iraníes que están prófugos, como sospechosos del ataque a la mutual judía.
Nisman denunció que Timerman buscó levantar las circulares rojas de Interpol, que impiden a los buscados salir de Irán sin ser detenidos, a cambio de que la Argentina pudiera comprar petróleo y vender a Irán armas y granos. Para rebatir la carta, Nisman explicó que una cosa es un pedido de captura, que lo libra un juez y sobre el cual Interpol no tiene facultades para revocar, y otra una circular roja, que la hace Interpol cuando admite el pedido de captura internacional, lo comunica a sus delegaciones en el mundo y permite que el sospechoso sea detenido. De hecho, en la causa AMIA hay ocho sospechosos con pedido de captura e Interpol libró circulares rojas sólo sobre cinco de ellos. "Timerman no pudo reclamar a Interpol que mantenga las capturas porque Interpol no tiene facultad sobre eso, sólo sobre las circulares", puntualizó.
Respecto de las escuchas en las que se basó para hacer su denuncia, Nisman aclaró que no se trata de intervenciones nuevas, sino que son escuchas legales que "datan de hace ocho años". Dijo que eran "teléfonos que ya estaban intervenidos", especialmente el del supuesto agente Alejandro Yussuf Khalil.
Fuente: La Nación.
Hasta que el fiscal Alberto Nisman denunciara lo que ha calificado de "un plan de impunidad" destinado a mejorar la relación del gobierno de nuestro país con los teócratas de Irán, los sorprendidos por aquel fantasioso memorándum, en el que se proponía la formación de una "comisión de la verdad" bilateral, lo atribuían a nada más grave que la ingenuidad de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la que presuntamente imaginaba que los ayatolás la ayudarían a investigar a los compatriotas acusados de haber estado detrás del atentado contra la sede de la AMIA en que murieron más de ochenta personas y fueron heridas 300, para entonces, en el caso de encontrar pruebas fehacientes en su contra, entregarlos a la Justicia argentina, lo que le hubiera permitido anotarse lo que tomaría por un triunfo jurídico y político asombroso.
Asimismo, se suponía que el canciller Héctor Timerman quería hacer gala de sus extraordinarias dotes diplomáticas. Sin embargo, de estar en lo cierto Nisman, hubo algo mucho más siniestro en juego que las ilusiones de una presidenta que nunca había manifestado interés en temas internacionales o las aspiraciones exageradas de un canciller inexperto. Según el jurista encargado de intentar aclarar la atrocidad que se cometió hace más de veinte años, lo que hicieron Cristina y Timerman, con la colaboración de personajes tan cuestionables como el piquetero oficialista Luis D'Elía, el cabecilla de la banda de matones que se llama Quebracho, Fernando Esteche, y un cuadro notorio de La Cámpora, Andrés Larroque, fue "fabricar la inocencia de Irán" por motivos netamente comerciales, lo que, huelga decirlo, plantea la posibilidad de que se haya tratado no sólo de otro ejemplo de cinismo diplomático sino también de un caso de corrupción más.
A diferencia de otros países que pueden permitirse cierta flexibilidad en la relación con Irán, la Argentina tiene forzosamente que mantener una postura intransigente porque entre los integrantes de la elite gobernante de la República Islámica están sujetos que se han visto acusados de asesinar a más de ochenta ciudadanos. Aunque no estamos en condiciones de hacer mucho más que protestar y recabar la colaboración de las potencias occidentales y organizaciones internacionales, no podemos darnos el lujo de minimizar la importancia de lo que sucedió aquel 18 de julio de 1994.
Consciente de que sectores de la opinión pública no tolerarían una decisión de perdonar a los iraníes a cambio de dinero, el gobierno kirchnerista no se animó a afirmar que había llegado a la conclusión de que los eventuales beneficios que le supondría impulsar el comercio con Irán serían más que suficientes como para justificar la firma de un pacto con los presuntos responsables del peor atentado terrorista de la historia del país. Para no tener que confesar que estaba dispuesto a vender la justicia que tantos reclamaban, intentó hacer creer que, a su juicio, los iraníes estaban tan interesados como el que más en identificar y capturar a los autores materiales e intelectuales de la destrucción de la sede de la AMIA.
Es de prever que, como ya es rutinario, Cristina, Timerman y los demás se defiendan contra las acusaciones de Nisman politizándolas. Las imputarán a la perversidad opositora, el rencor de espías prematuramente jubilados, las maquinaciones de "los buitres" y la malignidad de los medios. Mientras tanto, algunos de los presuntos colaboradores nombrados por el fiscal esgrimirán argumentos antisemitas. Puesto que a los legisladores oficialistas no se les ocurriría desobedecer las órdenes "de arriba", podrían frustrar a quienes quisieran obligarlos a rendir cuentas ante la Justicia local o, al menos, ante el Congreso.
Lo que no les sería dado hacer es impedir que el escándalo perjudique todavía más al gobierno argentino a ojos de los gobernantes de virtualmente todos los países del mundo democrático que, a raíz de los asesinatos que conmocionaron Francia, han endurecido su actitud frente al terrorismo de origen islamista. Desde su punto de vista, Cristina es una mandataria peligrosa no sólo por su incapacidad manifiesta para manejar la economía de su país sino también por su voluntad de pactar con un régimen, cuyos líderes no han ocultado sus intenciones genocidas, por razones que, sería de esperar, sólo eran comerciales.<
Fuente: Diario Río Negro.
Bogado, el agente de la SI cuya indagatoria pidió Nisman. Por Guillermo Cherashny.
En su edición de ayer, La Nación da un perfil equivocado sobre el agente de la SI cuya declaración indagatoria pidió el fiscal Alberto Nisman, quien además solicitó que al mismo lo releven de las limitaciones que le impone la ley secreta para informar incluso a la justicia. Estamos en condiciones de afirmar que se trata de Luis Bogado, de 42 años, apodado el "francés" y que revistaba en la dirección 85, que dependía del despedido Jaime Stiusso. Éste lo dejaba traficar información con Yusuf Khalil, nexo con Moshen Rabbani, mientras los "caminaba", como se dice en la jerga del espionaje cuando siguen los pasos de un blanco, en este caso a través de Nisman. Bogado mantiene una estrecha relación con Fernando Esteche, dirigente de Quebracho que entró en la trama de impunidad que se intentó tejer para beneficiar a los iraníes imputados por del atentado a la AMIA.
Una vez firmado el Memorándum de Entendimiento con la República Islámica de Irán, los persas empezaron a exigir que cayeran las circulares rojas de Interpol contra cinco de los acusados. Y tiene razón Héctor Timerman cuando afirma que nunca lo solicitó. De ahí que Khalil, D’Elía, Esteche y Bogado habrían tratado de "ruso de mierda" al canciller. En definitiva, la verdadera impunidad pasaba por el siguiente itinerario: el juez federal Rodolfo Canicoba Corral debía viajar a Teherán y entrevistar a los imputados. Pero en vez de una declaración indagatoria, se trataría de un interrogatorio informal, a partir del cual la Comisión de la Verdad formada a tal efecto declararía la inexistencia de pruebas y por tanto se pediría que queden sin efecto las circulares rojas. No está claro si Canicoba se prestaría a tamaño show, aunque no tendría la última palabra, que le correspondería a la Comisión de la Verdad.
APARECEN LOS IMPREVISTOS
Sin embargo, los iraníes son duros negociadores y después de firmar el Memorándum en Addis Adeba (Etiopía) no quisieron esperar más y a través de Kalhil, Esteche, D’Elía y Bogado exigieron que cesaran las órdenes de detención. Este pacto de impunidad cerraba con el "armado" de la conexión local a través del carapintada Jorge Pacífico que está imputado en la causa y había denunciado también a Amado Boudou por un negociado. Después, para completar el juego, se retomaría la "pista siria", a la cual Cristina Fernández siempre le prestó atención. Hay que señalar que tanto Hafez al Asad como su hijo Bashar, el actual presidente de Siria, son musulmanes laicos y nunca promovieron atentados en el extranjero a civiles inocentes.
Más bien se dedicaron a perseguir a los sunnitas sirios a los cuales masacran pero no a los chiítas. De ahí su alianza militar permanente con Irán. Es cierto asimismo que el Hezbollah libanés también tiene una terminal siria, aunque su principal aliado y benefactor es Irán. Teherán sí cuenta con antecedentes de atentados en el exterior, como el asesinato de Chapur Baktiar, ex primer ministro del Sha que en la década del ‘80 vivía en las afueras de París. Luego fueron autores de la colocación de una bomba en una disco de Alemania y, en una escala mayor, se ubican los atentados contra la embajada de Israel y la AMIA en Buenos Aires. La "pista siria" fue un invento para intentar implicar a Carlos Menem en los atentados, aprovechando que sus orígenes familiares se remontan al pueblo de Yabrud en Siria. En realidad, las vinculaciones de Menem y su familia con un comerciante local, Kanore Edul, y el traficante de armas Monzer al Kassar nunca fueron tomadas en serio por los investigadores.
ISRAEL SEÑALA AL HEZBOLLAH E IRÁN
Los críticos a la investigación judicial actual sostuvieron que Stiusso y Nisman "compraron" el libreto de la Mossad. Y justamente ayer la fuerza aérea de ese país, desde un helicóptero, disparó dos misiles a un convoy integrado por iraníes y el Hezbollah, cuya misión era instalar misiles en suelo sirio para atacar a Israel. Hasta ahora el Hezbollah lanza misiles a ese país desde territorio libanés, donde está asentado ese partido político-militar de origen chiíta. El ataque Israel dio muerte a un comandante iraní, a otro del Hezbollá, y a Jihad Mughniyahd, hijo de Imad Mughniyahd, jefe militar del Hezbollah y planificador del atentado a la AMIA, a quien la inteligencia judía le dio muerte con un coche bomba en Damasco varios años atrás.
Resulta algo casual -o tal vez no- que un día antes de la presentación del fiscal Nisman en el Congreso Nacional para ratificar que los autores del atentado a la AMIA fueron el Hezbollah e Irán, el gobierno de Tel Aviv diera muerte a cinco lideres importantes del Hezbollah y de la brigada Al Quds, una unidad de elite iraní, incluyendo al hijo del planificador del atentado a la AMIA. Se podría interpretar entonces que Israel envió un mensaje sobre el esclarecimiento del atentado a la AMIA y sobre los mismos autores de siempre: Hezbollah e Irán.
Fuente: El Informador Público
Comunicado oficial: “Nisman se hallaba en el suelo con un arma de calibre 22”
El Ministerio de Seguridad emitió un comunicado de prensa publicado en su página web sobre la investigación en la que está a cargo el titular del Juzgado Nacional Criminal de Instrucción Nº5, Manuel Arturo De Campos, y de la fiscal Viviana Fein. El mismo, que en un principio había sido anunciado para las 3.30, recién se emitió a las 5 de este lunes 19/01 aunque no confirma el suicidio. El ministerio de Seguridad de la Nación, a través de su página web, informó oficialmente que la investigación por la muerte del fiscal Nisman está a cargo del titular del Juzgado Nacional Criminal de Instrucción Nº5, Manuel Arturo De Campos, y de la fiscal Viviana Fein.
Asimismo, en el texto publicado se explicó lo siguiente:
El Secretario de Seguridad, Sergio Berni, se constituyó en el edificio para supervisar la aplicación de los protocolos de preservación de la escena del crimen por parte de los servicios de policía científica de la Prefectura Naval Argentina y de la Policía federal Argentina convocados por los funcionarios judiciales a cargo de la investigación. Los efectivos de la custodia de Nisman, pertenecientes a la Policía Federal Argentina, habían alertado a su secretaria en horas de la tarde de su falta de respuesta a los insistentes llamados telefónicos. Al constatar que el hombre tampoco respondía al timbre de la casa y que el periódico del domingo aún se encontraba en el palier, decidieron notificar a los familiares.
El fiscal disponía de 10 efectivos de la Policía Federal Argentina para su custodia personal. La custodia entonces recogió a la madre de Nisman en su domicilio y la llevó a la torre Le Parc. Al intentar ingresar, la mujer constató que la puerta se encontraba cerrada con la llave colocada en la cerradura por dentro. Los familiares solicitaron entonces al personal de mantenimiento del edificio que convocaran a un cerrajero para ingresar al departamento.
A primera hora de la noche, la madre ingresó a la vivienda acompañada por uno de los custodios, hallando el cuerpo de Nisman en el interior del baño de su habitación, bloqueando la puerta ingreso al mismo. Inmediatamente se notificó a la justicia de turno. Ante la presencia del juez De Campos y de la fiscal Fein, personal policial logró ingresar al baño. Junto al cuerpo de Nisman, que se hallaba en el suelo, se encontró un arma de fuego calibre 22, además de un casquillo de bala.
La muerte de Nisman: "Tenemos que hablar de un asesinato"
"Acá no hay ningún suicidio. Mandaron para arriba a un tipo que generó una gran conmoción y que tenía pendiente al país. Tal vez fue un exceso de tapones de punta", analizó el periodista Jorge Asís, luego de marcar claramente que "acá tenemos que hablar de un asesinato". El periodista Jorge Asís se refirió a la muerte de Alberto Nisman en una entrevista en radio Mitre, donde manifestó que "esto fue desde el Gobierno o en contra del Gobierno". Dijo en diálogo con el medio:
"Los noto a todos muy prudentes. Esto o tiene que ver con alguna línea del Gobierno o es una operación de inteligencia clara contra el Gobierno. Con este hecho, el Gobierno internacionalmente se va a dar cuenta en un par de horas que quedó vacío de toda legitimidad moral. Esto es mucho más que un crimen. Comprendo lo que puede padecer hoy la pobre fiscal que le toque este tema. Nadie puede pensar en un suicidio. Nadie lo veía al doctor Nisman con deseos de suicidarse. Acá lo que tenemos que hablar es de un asesinato. El comunicado del Ministerio de Seguridad habla del lugar del crimen. Si estamos hablando de un crimen, es un crimen absolutamente político.
A la distancia, yo no tengo por qué ser prudente. Esto es algo operado por algún sector del Gobierno que podía ser absolutamente perjudicado. Yo ayer escribí algunos tuits en los que lo nominaba Musimundo, porque tenía grabaciones de todos. Lo habían capitalizado con grabaciones hasta de la soprano mayor de la Argentina. Musimundo hoy iba al Congreso y el Cristinismo lo esperaba en una trampera. Patricia Bullrich y los opositores querían una reunión reservada, en la que por supuesto se puede hablar de otra manera. Pero si los cristinistas lo esperaban con televisores y todos los medios, cualquier cosa que él dijera podía ser muy perjuiciosa.
Esto o fue desde el Gobierno o fue contra el Gobierno. En cualquiera de los dos campos, el Gobierno carece de legitimidad moral. El ficcionista Capitanich hoy va a estar en un problema, porque carece de toda credibilidad. La denuncia para mí era verosímil. Porque en realidad él tenía algunos teléfonos a partir de una evidencia que él tenía. Él sabía que Gils Carbó se lo quería cargar por una instrucción de la doctora mayor. Una orden para rebanarlo al fiscal Nisman. Ahí se precipita y larga todo lo que tiene.
Hoy el Gobierno lo que necesita es esclarecer inmediatamente el caso. Que no sea otra AMIA este crimen. Porque con este crimen, tiene que tomar conciencia que los despoja de cualquier viso de credibilidad o legitimidad. Sería muy osado de mi parte arriesgar algo. Apelo a los sensatos de este Gobierno: Aníbal Fernández, la doctora, Julio de Vido, los que más o menos quedan con un poco de credibilidad y alguna idea concreta. Lo único que tienen que hacer es resolver esto rápido. No te diría con la rapidez de los franceses, pero con una buena rapidez. Que apelen a todos los medios, a todos los conocimientos que atañen a cada uno de los que rodeaba a Nisman, de los que tenían acceso a Nisman.
Acá no hay ningún suicidio. Mandaron para arriba a un tipo que generó una gran conmoción y que tenía pendiente al país. Tal vez fue un exceso de tapones de punta."
Fuente: Urgenter24
Matar al rusito descerebrado. Por Alfredo Leuco.
Ahora puedo revelar la fuente porque Alberto Nisman ya murió. Hace exactamente dos años y cuatro días yo hablé largamente con él y me hizo revelaciones que hoy adquieren otro valor. El fiscal muerto estaba con mucha energía pero también, muy preocupado. Había recibido una amenaza mas grave que la decenas de aprietes semanales con las que querían intimidarlo. Esta vez a Nisman le corrió un frío por la espalda porque el correo de origen desconocido que le habían mandado decía textualmente:
” Rusito descerebrado, te vamos a matar a vos y a tus hijas. Judío hijo de mil putas. ¿No te das cuenta que cambió la mano?”. Semejante aberración era solo el comienzo. El frío que le corrió por la espalda a Nisman fue porque le exigían que renunciara a la investigación o de lo contrario iban a matar a sus hijas, Iara y Kala. Ahí le enviaban algunas fotos de la casa y hasta del club que ellas frecuentaban y tenían un dato muy reservado que solo lo podrían haber conseguido con espias profesionales. Hablaban de una inminente mudanza de sus hijas y era algo real que muy pocos sabían. Por cuestiones de estudio, estaban por cambiar de domicilio a los pocos días. Había algunas precisiones que ni Alberto Nisman sabía.
Pero ese no fue todo el calvario que el fiscal denunció como corresponde en el juzgado Numero 9 a cargo del doctor Luis Rodríguez. Había fotos de atrocidades cometidas por los carteles de los narcotraficantes y le decían ” que tus amigos gringos te ayuden a conseguir un trabajo en el exterior”. Aquí aparece la primera curiosidad porque “gringo”, es la manera despectiva para dirigirse a los ciudadanos norteamericanos que utilizan mas en Venezuela y en Cuba que en Argentina. Aquí, en general se los llama yankys.
El texto repugnante de antisemitismo tiene consignas a favor de Irán y Hezbollah y hacen votos por la “muerte del sionismo usurpador”. Yo le dije que Nisman estaba preocupado por el nivel de precisión informativa que tenía esta amenaza. Y estamos hablando de hace dos años. Estoy reciclando una columna que escribí en el diario Perfil el 17 de febrero de 2013. Pero también le comenté que estaba con las pilas cargadas de entusiasmo por el trabajo que estaba preparando. Me anticipó que era una denuncia de “600 fojas” que iba a revelar los contactos de kirchneristas con el iraní, prófugo de la justicia, Moshen Rabbani y otras cuestiones de similar gravedad. Insisto con el tema,
Hace dos años Nisman me contó esto y yo lo publiqué en Perfil. Solo hace falta ir al archivo para desnudar la mentira de Cristina que sugiere que otra persona le escribió de apuro el dictamen y que se lo dieron llave en mano para que Nisman lo presentara. Hoy nuevamente Cristina volvió a sugerir que Antonio Stiusso redacto el dictamen como venganza por que lo echaron de los servicios. En aquel momento, Nisman me contó que tenía escuchas y un trabajo minucioso, casi obsesivo diría yo, sobre el rol de Luis D’Elía que se comportaba como un soldado de Irán.
De hecho me detalló algo que tenía entre sus anotaciones pero que era público y por eso me lo podía revelar. Fue un intercambio de tuits entre el piquetero que aplaude a Cristina desde la primera fila y el empresario de medios mas beneficiado con la pauta oficial: Sergio Szpolski. D’Elía acusaba al editor de ser ” un coronel del MOSSAD que recibe millones del gobierno para hacer la comunicación kirchnerista” y el propietario de Tiempo Argentino, entre otros medios K , le contestaba que D’Elía ” era un ladrón que recibía cheques de Irán”. Otros tiempos. ¿Otros tiempos? Creativo Szpolski caracterizaba al régimen de Ammadinejad como el “triple esdrújulo, misógino, homofóbico y xenofóbico”.
El fin de semana anterior a mi publicación en Perfil, Horacio Verbitsky había castigado duro a Nisman acusándolo de haber viajado varias veces a Israel y Estados Unidos y colocando a la misma altura de demonios a Irán e Israel. Todo para argumentar y defender el pacto tenebroso de Etiopía que había firmado su amigo y subordinado, el entonces y actual canciller, Héctor Timerman. En su lenguaje donde mezcla el pensamiento de Cristina con el estilo de los informes de inteligencia que escribía en Montoneros, plantea que los atentados contra la AMIA y la embajada de Israel fueron “parte de una guerra que no libramos”.
Casualmente pero tal vez no tanto, el domingo pasado, en su habitual columna de Página 12, el mismo comandante cristinista escribió en forma muy crítica de lo que llamó “bodoque acusatorio” de Nisman y llamó a ocupar las calles “para marcarle los límites” a quienes “intenten castigar a la presidenta por la búsqueda de la verdad”. Convoco a la movilización popular si es que “un poder contramayoritario intenta confinar la política a un expediente judicial”. Allí denunció que Nisman se había encontrado con Ken Roy, el consejero político de la embajada de los Estados Unidos “antes de presentar su incandescente dictamen”.
El coro estable del gobierno le había tirado con munición gruesa al fiscal. Aníbal y Coqui lo habían tratado de ridículo, estúpido, irracional, empleado de Stiusso y golpista. Diana Conti había dicho que iban a salir con los tapones de punta y le aconsejaba socarronamente a la hija de Nisman que se quedara tranquila, que no le iban a maltratar a su padre. “Ni lo intenten”, pintaron en las paredes los muchachos camporistas de Larroque y se prepararon para movilizar y hacer tronar el escarmiento tal como les recomendó en la mañana del domingo Verbitsky. Por esas horas, Alberto Nisman, murió con un tiro en la cabeza. Hoy la presidenta Cristina planteó que fue un asesinato y que le tiraron el cadaver a ella. Quien quiera oir que oiga.
Se sospecha que agentes venezolanos podrían haber asesinado a Nisman. Por Guillermo Cherashny.
A seis días de ocurrido, ya nadie duda del asesinato del fiscal Alberto Nisman y, según fuentes de inteligencia americanas e israelíes que no colaboran con las autoridades argentinas por desconfianza, hay sospechas de la actuación en territorio argentino de agentes de la SEBIN, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional que sucedió a la sangrienta DISIP, que mató mucha gente en plena calle durante el caracazo en el ‘89. El SEBIN hace inteligencia interior y exterior y el gobierno de Nicolás Maduro es un estrecho aliado de la República Islámica de Irán, no sólo en la OPEP sino también en el plano estratégico-militar y de inteligencia. Ayer, el periodista Alfredo Leuco, en su programa de Radio Mitre "Les doy mi palabra", reveló una reunión que mantuvo con Nisman en la cual éste le mostró una amenaza a sus hijas con fotos y detalle de los lugares que frecuentaban y además con calificativos antisemitas.
La amenaza de muerte por estar entregado a "los gringos" -como se llama a los estadounidenses en Venezuela- era explícita. En cambio, en Argentina les decimos yanquis. Nisman radicó la denuncia ante el juzgado federal de Luis Rodríguez, donde se tramita y ahora tendrá un nuevo curso. Las mismas fuentes de inteligencia no alcanzan a precisar si el gobierno en su máximo nivel acordó esta intervención de los venezolanos. Sí hay que señalar que el gobierno -antes y después de la muerte de Nisman- hizo todo lo posible para denostarlo. Recordemos que el juez federal Rodolfo Canicoba Corral amenazó al fiscal con excluirlo de la causa por no presentarle la denuncia a él en vez de hacerlo ante el juez Ariel Lijo. Ayer Canicoba Corral, en el programa de radio de Dadi Brieva, dijo que las escuchas no sirven para nada porque cualquiera puede editarlas. Esta temeraria afirmación generó desconcierto en los tribunales federales ya que, si así fuera, podrían caer muchas causas por narcotráfico.
La red de acción psicológica
El disparate del magistrado en denostar a Nisman no obedecería a que quiere que su hijo sea juez federal en un concurso donde quedó cuarto, sino a una causa vinculada al cartel de Juárez. En la misma, Canicoba Corral embargó un campo de 2.000 hectáreas y designó como administrador a un testaferro suyo. Éste lo explota desde el 2000. Es decir que recogió 13 cosechas de soja. Eduardo "Wado" de Pedro, uno de los jefes de La Cámpora, que es oriundo del pueblo vecino al campo, descubrió esta travesura del juez federal y a partir de entonces, desde el Consejo de la Magistratura regula cada declaración que aquél hace.
Otro personaje que menciona Leuco en su editorial es a Horacio Verbitsky. Éste, en su primer editorial posterior a la denuncia de Nisman, lo descalifica y dice que hay que movilizarse en defensa de Cristina, y en el último, titulado "la puerta de servicio", se anticipa milagrosamente a algo que se descubrió tres días después. Finalmente, Leuco califica a Verbitsky como "comandante cristinista" y dice que cuestiona la denuncia con el lenguaje de inteligencia que usaba en su momento para la organización Montoneros en la agencia clandestina de noticias ANCLA.
En cuanto a la causa en sí, ahora se duda de que de la pistola prestada al fiscal por Diego Lagomarsino haya salido la bala que mató a Nisman y se ordenó la pericia de esa arma, de un calibre utilizado por los sicarios. En cuanto a Lagomarsino, al que algunos medios lo dieron como desaparecido, finalmente estaba en la casa de un amigo y la fiscal Viviana Fein le puso custodia de la Gendarmería.
Fuente: El Informador Público.
¿Nisman ejecutado a quemarropa por un sicario local con logística venezolana? Por Guillermo Cherashny.
La inefable fiscal Viviana Fein volvió a decir que Nisman murió por un disparo en el parietal superior cerca de la oreja, lo que puede ser una ejecución, aunque ella todavía no se anima a decirlo y sigue con la teoría del suicidio. Pero no tiene explicación para la falta de residuos de pólvora en la mano de Nisman y a propósito de eso, en el programa de Fabián Doman, Nosotros al mediodía, un perito se puso un guante transparente muy finito y disparó con una Bersa 22 Thunder y le quedaron muchos residuos blancos sobre el polietileno, lo que descarta la teoría de que las pistolas 22 no dejan residuos.
Un argumento más para inclinarse por la ejecución. Por otra parte, Nisman no se va a suicidar para dejar pegado a un amigo -Diego Lagomarsino- pidiéndole la pistola prestada. Además, hay versiones de que la Policía Federal tiene una pericia balística que diría que el arma se disparó a 20 cm del parietal. Por último, la presidente y sus acólitos desde el jueves dicen que fue un asesinato y como al gobierno le queda más favorable el suicidio y sostiene en cambio el asesinato, en ésta hay que creerle al gobierno. Lo que es disparatado es pensar que la CIA y la Mossad, por medio de Jaime Stiusso, asesinaran a un supuesto hombre suyo al cual le daban amplio apoyo.
Omisiones flagrantes
Entonces cobra fuerza otra línea de investigación que consiste en la participación oficial en el máximo nivel o en un nivel intermedio. En este punto encaja la preparación logística por parte de agentes venezolanos y la utilización de un sicario local de la inteligencia militar o de la bonaerense, ya que las torpezas en la comisión del crimen tienen mucho de picardía criolla. Los contactos de ambos sectores al máximo nivel se dan con Carlos Zannini, aunque sería aventurado acusarlo. Sí tuvo un papel preponderante en el comunicado del Consejo Nacional del PJ que por lo menos fue lamentable. Algo está claro: la custodia liberó la zona y lo dejó solo al fiscal y la probable cercanía del poder de los criminales hace pensar que conocían cómo entrar y salir del departamento sin problemas.
Fuente: El Informador Público.
Nisman fue “ejecutado” de rodillas en el suelo del baño y así lo confirmarían la autopsia y pericias balísticas. Por Alesia Miguens.
Una fuente confiable me informa los resultados que arrojará la autopsia realizada por los médicos forenses de la morgue judicial de Viamonte. El relato es de la conversación que mantuvo mi fuente con uno de los profesionales de la morgue judicial. Paso a relatar la charla tal cual me la hizo llegar, explicándomela:
1.- Los SUICIDIOS en la CABEZA en un 75% de los casos se hace APOYANDO LA BOCA DEL ARMA SOBRE EL HUESO TEMPORAL conocido como “SIEN”, es el hueso del cráneo lateral donde está el pabellón auricular. El otro 25% lo hace colocándose el arma en el paladar hacia la bóveda craneana, caso de Yabrán con la escopeta.
2.- En la posición más usual, la bala recorre un trayecto corto de sien a sien, que suele salir por el lado contrario a gran presión, acompañada por una gran hemorragia en forma de chorro, que hubiese manchado los azulejos o sanitarios del baño que se encontraban limpios.
3.- El BALAZO que recibió el fiscal Nisman FUE DESDE ARRIBA Y A CORTA DISTANCIA, PENETRÓ POR EL HUESO PARIETAL, son los dos huesos que conforman el “techo del cráneo”.
4.- La BOCA del 22 NO FUE APOYADA SOBRE EL HUESO, ya que en la boca del arma NO HABÍA RASTROS DE SANGRE O MASA ENCEFÁLICA.
4.- La “EJECUCIÓN” fue con Nisman “de rodillas o agachado en el suelo del baño”.
5.- LA BALA RECORRIÓ UN TRAYECTO VERTICAL, POR ESO NO TUVO ORIFICIO DE SALIDA.
6.- LA TRAYECTORIA FUE DE ARRIBA HACIA ABAJO EN DIRECCIÓN A LA BASE DE LA CABEZA, POR ESO LA HEMORRAGIA PROFUSA DEBAJO DEL CUERPO.
7.- No salió de un orificio del cráneo, sino de la boca y laringe, ya que atravesó la base de la lengua, faringe y laringe.
Fue una clara “EJECUCIÓN”, confirmado.
Los demás elementos, la nota de compras del supermercado a la mucama, la puerta de servicio que resulto no estar tan cerrada, las fotos de la mesa de trabajo que saco el occiso poco antes de que lo “EJECUTARAN”, la ausencia de custodia, etc., son circunstancias dignas de un libro de Mario Puzo o un grotesco “Padrino V” de Coppola.
End of story, por ahora…
Nisman de rodillas en el piso del baño… Si eso no es una “EJECUCIÓN”, no sé “K” lo sea.
La denuncia de Nisman en tres minutos:
Berni robando dos valijas del edificio de Nisman antes de confirmar su muerte:
El lapsus de #CristinASESINA… de cuantos… Asesinato de Nisman; bala rozó la cara de Kirchner…
Si se llega a confirmar #CristinASESINA léeme bien: lo mejor que te podrá pasar, lo mejor… será terminar en prisión… No sé si soy clara.
Fuente: El Informador Público.
Más indicios de la conexión de Irán con Montoneros y Quebracho.
La divulgación de una foto por parte de la ex diputada Claudia Rucci en la que se ve a Roberto Perdía, Luis D’Elía y Fernando Esteche con un líder musulmán defendiendo a Irán, levantó polémica en las redes sociales. La palabra de la hija del histórico jefe de la CGT asesinado en los ‘70
Desde hace mucho tiempo que se viene hablando de las distintas conexiones que unen a personajes ligados al kirchnerismo con el régimen teocrático de Irán. Los principales involucrados han sido desde un comienzo el líder piquetero Luis D’Elía, el jefe de Quebracho Fernando Esteche, y el ex líder montonero Roberto Cirilo Perdía.
En las últimas horas, la ex diputada nacional Claudia Rucci, publicó en las redes sociales una foto en la que se ve a estos actores políticos cercanos al pensamiento oficial, en una reunión efectuada hace dos años atrás en Buenos Aires junto al líder musulmán Sheikh Abdul Karim Paz, en donde se critica a Israel y se defiende la posición iraní ante el atentado a la AMIA.
En dicho cónclave, Perdía, Esteche y D’Elía, aplaudieron a rabiar las palabras de Karim Paz que aducía que “cuando se conozca la verdad, el Sheikh Mohsen Rabbani, líder espiritual de Latinoamérica y de esta comunidad, va a venir al aeropuerto de Ezeiza y lo vamos a recibir con alfombra roja”.
Además de reivindicar la firma del acuerdo argentino con Irán que había realizado el gobierno kirchnerista, a lo que Esteche fue por más y aseguró que “no se puede acusar a Siria o Irán como Estados terroristas o pretender despegarse de Hezbollah y al mismo tiempo defender la causa palestina".
La gota que rebasó el vaso
La muerte del fiscal Alberto Nisman, revivió las viejas heridas que no han sido saldadas en nuestro país, como por ejemplo el atentado a la AMIA en 1994 o el asesinato de José Ignacio Rucci cometido por Montoneros en septiembre de 1973, y que todavía hoy siguen esperando una respuesta de la Justicia para encarcelar a los responsables de tan deleznables actos.
En diálogo con Hoy, la ex diputada nacional Claudia Rucci, aseveró que con la foto que publicó en las redes sociales “busqué mostrar como 30 años de democracia han sido perdidos, donde se podría haber descubierto el atentado a la AMIA o los responsables del atentado a mi padre, y me llamó poderosamente la atención que en esa foto estuviese resumida la historia”.
Para la hija del histórico líder de la Confederación General del Trabajo, “que el gobierno se rodee de gente como Perdía, Esteche o D’Elía, habla de ellos, y esto lo han instalado en la sociedad. La gente con la que vos te juntás y reunís, habla de cómo sos como persona, y el gobierno decidió rodearse de esa gente”.
“Yo como hija perdoné, puedo vivir sin rencores, sin odios, esa gente no me produce nada, simplemente habla de una realidad. Si te rodeás de esa gente es porque sos eso y yo trabajo para que el país sea de otra manera, yo trabajo para que los Derechos Humanos sean amplios y para todos, y creo que el próximo gobierno debe ser así, tiene que trabajar para la pacificación, para que la Justicia sea justa para todos del lado que sea”, destacó Rucci.
El sentimiento que reina hoy en el país tras la muerte de Alberto Nisman es de desazón, de no tener solución, de impotencia, parece haber un antes y un después de su muerte para todos los argentinos, que hoy se sienten con miedo, tristes, sin esperanza, sin Justicia, con todas las instituciones en un estado deficiente y con un gobierno que en vez de trabajar para mejorarlas, las hunde un poco más en la pesadumbre. (Hoy)
Fuente: El Informador Público.
El cuerpo del Alberto Nisman, el fiscal que investigaba el atentado contra la AMIA y que anoche fue encontrado muerto en su departamento de Puerto Madero, ya se encuentra en la morgue judicial y cerca de las 9 comenzó la autopsia para determinar las causas del fallecimiento, informaron fuentes judiciales. Cerca de las 5.30, el cuerpo fue trasladado por la Policía Federal desde el edificio ubicado en Azucena Villaflor 450, Puerto Madero, con destino a la morgue. En tanto, la fiscal en lo criminal de instrucción Viviana Fein, a cargo de la investigación por la muerte de Nisman, confirmó esta madrugada que el fallecimiento se produjo por "un disparo de arma de fuego", aunque aclaró que hay que esperar los resultados de la necropsia para determinar "la causa determinante".
UN ARMA DE CALIBRE 22
"No puedo aventurar en este momento ningún tipo de pronóstico, no sería prudente de mi parte", expresó Fein, quien confirmó que en el lugar "había un arma de calibre 22." Además, los investigadores ya analizaban esta mañana las cámaras de seguridad del lugar e iniciaban pericias en el departamento de Nisman. "Puedo confirmar que fue con un disparo de arma de fuego el fallecimiento, no puedo confirmar mayores detalles. La morgue va a poder precisar la causa determinante del fallecimiento", dijo. Por último, Fein aseguró que "la puerta" del domicilio "no fue forzada". "Pero no puedo dar más información por respeto a la causa y al doctor Nisman", dijo.
"La muerte fue antes de la cena", aseguró la fiscal que investiga la muerte de Alberto Nisman. Viviana Fein dio algunos detalles sobre la investigación; "No había ningún desorden ni había faltantes", señaló
Mientras se esperan resultados de la necropsia que comenzó esta mañana en el cuerpo Alberto Nisman, la fiscal que investiga la causa adelantó algunos detalles sobre el fallecimiento del hombre que investigaba la causa AMIA. "La muerte fue antes de la cena", indicó a la prensa la fiscal Viviana Fein. El cuerpo de Nisman fue trasladado a la morgue judicial pasadas las 5.30 y los primeros resultados están previstos para tarde-noche de hoy. "Hoy a la tarde-noche voy a tener los primeros resultados de la necropsia", sostuvo Fein, quien reiteró que se encontró un arma de calibre 22 y que Nisman tenía "un solo disparo". Los investigadores analizaban esta mañana las cámaras de seguridad de la zona.
SIN TESTIGOS
Por otra parte, la fiscal indicó que hasta el momento "no hay testigos ni vecinos" que hayan podido aportar datos sobre la misteriosa muerte del fiscal. Fuentes judiciales indicaron a LA NACIÓN que fue la madre de Nisman la que encontró el cuerpo en el departamento de la calle Azucena Villaflor 450, Puerto Madero. La mujer se acercó anoche a las torres Le Parc y subió hasta el piso 13, donde vivía su hijo. Tocó la puerta pero no recibió respuesta. No podía ingresar ya que no conocía el código de acceso electrónico. Entonces intentó entrar por la puerta de servicio. No lo logró, ya que la llave estaba del lado de adentro. Ante esa situación, decidió convocar a un cerrajero. Luego de atravesar la puerta, se encontraron con el cuerpo de Nisman en el baño. Cerca suyo, aseguraron fuentes oficiales a LA NACION, había una pistola calibre 22, que sería propiedad del fiscal.
LA SINONIMIA ENTRE JUAN DUARTE, EL BRIGADIER ECHEGOYEN Y ALBERTO NISMAN. Por Carlos Belgrano
La fría mañana del 9 de abril de 1953, el cuerpo sin vida de Juan Duarte, hermano de Evita y Secretario Privado de Juan Perón, fue encontrado en su lujoso departamento con un disparo en la sien. Contigua al cuerpo, una carta de puño y letra del occiso, eximia de responsabilidad a su Jefe, por la decisión de quitarse la vida con una suerte de epitafio, ya que al pie de la rubrica había consignado una frase "perdón por la letra", connotativa quizás, por la premura en que fue obligado por sus matadores a redactarla.
Su deceso que tiempo después se supo, fue un homicidio o bien un suicidio inducido por orden directa del General y ejecutado por una comisión de cuatro "culatas" que respondían al Comisario Cipriano Lombilla, nunca fue resuelto. La verdadera causa de la supresión física del "cuñado presidencial", no fue otra que el "ajuste de cuentas" que Pocho dispuso sobre su dependiente que atesoraba demasiados bienes inmuebles como testaferro de aquel, y el dispendio en la administración de los mismos.
Perón que era un consumado avaro, puso fin de esa cruenta manera, a las correrías de un "play boy" que estaba dilapidando su dinero en juergas y cabarets porteños con artistas de variedades como Elsa O Connor y Elisa Colomer.
El caso de este Fiscal, correrá idéntica suerte, cuando la carátula del Sumario rece "Nisman, Natalio Alberto s/ Suicidio". Y pasara a integrar la prolífica lista de homicidios sin resolver, en la déKada ganada, encabezada por la del propio "bizco". Con la dudosa muerte de Nisman, la Presidente Kretina, no hizo más que acreditarle, una vez más, a la Sociedad que prosigue liderando la hegemonía de su omnímodo poder y que lejos esta, de declinarlo en un nuevo Primer Mandatario que la suceda.
Es una lectura lineal y acaso demasiado simple, como para que los "murgueros de esa comparsa opositora" la interpreten ya. Les tomara algunas semanas, procesar este acto, indicativo que es una nueva demostración de fuerza, elevada al paroxismo. Con el correr del teclado, inadvertidamente, omití señalar otro paralelismo, entre estos casos citados, como fue otra similitud con la muerte del Brigadier Rodolfo Echegoyen, cuando el día del casamiento de uno de sus hijos -12 de diciembre de 1990- sufrió la misma metamorfosis que los pre indicados, horas antes de disponerse a revelar, todo cuanto sabia de la escandalosa corruptela de la "Aduana Paralela Menemista" que apenas tenia un año de vida.
Como podrán apreciar Amigos, estas misteriosas desapariciones, como cientos de otras, menos emblemáticas, no son acreditantes de otra interpretación, mas que revalidar títulos, de quienes a lo largo de la historia, se han visto amenazados, por testigos inoportunos. Nada hace presumir que un sujeto, munido de prueba irrefutable, sobre el cambio de giro sobre las implicancias de un atentado terrorista y que era un estrecho colaborador del Mosad, haya protagonizado un desenlace tan conveniente, para un gobierno acuciado por su complicidad en el encubrimiento de un crimen que probablemente, en unos cien años, se descubra que estuvo íntimamente ligado a la quiebra del Banco Mayo, a la persona de Ruben Beraja y la desaparición de quinientos millones de dólares de sus ahorristas.
Pero, entiendo como interesante trazar LA SINONIMIA ENTRE JUAN DUARTE, EL BRIGADIER ECHEGOYEN Y ALBERTO NISMAN.
Fuente: A La Rosada Todos.
Efecto Nisman: Nueva denuncia implica a Cristina en otro encubrimiento
Se trata de una denuncia presentada por el fiscal ante la Cámara Federal, Germán Moldes, en medio del caso por la muerte del fiscal Nisman. La denuncia apunta a la presidenta Cristina Kirchner, el empresario K, Lázaro Báez y al jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray. Para Moldes hay una "megamaniobra de encubrimiento tanto al poder político como empresario", para evitar causas de lavado y evasión que complican a Báez. La presentación se originó por el accionar de legisladores del PRO que presentaron en octubre pasado una denuncia sobre la existencia de “un protocolo” en la administración pública para proteger a Lázaro. La denuncia que cayó en el juzgado de Oyarbide.
La presidente Cristina Fernández quedó señalada judicialmente en otro “encubrimiento”, esta vez en relación al empresario Lázaro Báez. La denuncia realizada por el fiscal ante la Cámara Federal, Germán Moldes, quedó opacada por el caso de la muerte del fiscal Nisman pero tiene referencias a su labor así como también similitudes (aquél también habló de un encubrimiento, en ese caso de prófugos iraníes con relación al atentado a la AMIA). Todo comenzó en octubre pasado cuando los diputados del PRO Laura Alonso y Federico Pinedo, junto con Patricia Bullrich, le presentaron la denuncia a Moldes donde advertían que debía denunciarse que la AFIP no investigaba a las empresas de Lázaro Báez por tener relación con usinas de facturas truchas de la zona de Bahía Blanca.
Los legisladores establecieron en la denuncia la existencia de “un protocolo” en toda la administración pública para proteger a “Báez y a la Sra. Presidente”. Como consecuencia, Moldes hizo una investigación preliminar, recolectó material y judicializó el caso que cayó por sorteo en el juzgado del cuestionado Norberto Oyarbide. El diario La Nación aporta este miércoles (21/01) que en su investigación, Moldes tuvo a la vista el expediente sobre la empresa de la Presidenta, Hotesur, que investiga el juez Claudio Bonadio, una causa por facturas truchas supuestamente usadas por empresas de Báez que investiga la Justicia de Bahía Blanca, otra similar que investiga el juez Javier López Biscayart y el caso por lavado de dinero contra el empresario kirchnerista del juez Sebastián Casanello.
Para el Moldes, en esos expedientes “se aprecian curiosas coincidencias de personajes y situaciones”. Moldes señaló también a Ricardo Echegaray, titular de la Afip y aseguró: “Sería una pieza clave en la ocultación maliciosa de la panoplia delictiva de Báez, sus asociados y sus cómplices”. "Se aprecian curiosas coincidencias de personajes y situaciones en distintos pero equivalentes escenarios. Una única finalidad recorre transversalmente todo el paisaje: explotar al máximo la protección de los organismos del Estado para sacar a Báez de todo atisbo de investigación o limitar sus consecuencias dispersando las diligencias al papel de actores secundarios. Hasta dónde llegan esos auxilios y a quiénes benefician los mismos será el objetivo ineludible de la prosecución de esta línea de investigación", dice en otro tramo el fiscal.
El fiscal agrega que "esa empresa criminal investigada en varios tribunales del país y del extranjero ha diversificado sus negocios ilícitos a una pluralidad de explotaciones que van desde la industria de la construcción hasta el usufructo de la obra pública, desde las sociedades hoteleras hasta la inversión inmobiliaria". Sobre la labor del juez, Moldes advierte: "Un juez podrá eventualmente avanzar por un camino que, garantizo no será de rosas. No será fácil; la tarea a desarrollar se anuncia intrincada y cuantiosa y no faltarán enormes tensiones para los que se decidan a abrir esta caja de Pandora pues no hay dudas de que en todos los niveles se desarrollarán ingentes esfuerzos para que, otra vez, todo quede en la nada. Los trágicos acontecimientos de las últimas horas no hacen más que agregar dramatismo a estas prevenciones", concluye Moldes en referencia al fiscal Nisman.
Fuente: Urgente24
Por qué en Japón no temen al Islam.
Alguien puede opinar que estas medidas son discriminatorias. Pero en Arabia Saudita y otros países del Golfo Pérsico no está permitida ninguna otra religión que el Islam. (AW)
¿Alguna vez te has enterado por los medios que un político, un líder o un primer ministro de una nación islámica hayan visitado Japón?
¿Has visto en las noticias que algún dignatario de Irán o un príncipe de Arabia Saudita hayan visitado Japón?
Japón es un país que ha mantenido el Islam a raya. Japón ha puesto restricciones estrictas sobre el Islam y a TODOS los musulmanes.
a) Japón es la única nación que no da ciudadanía a los musulmanes.
b) En Japón no se da la residencia permanente a los musulmanes.
c) Hay una prohibición fuerte sobre la propagación del Islam en Japón.
d) En las Universidades de Japón, no se enseña el idioma árabe o la religión Islámica.
e) No se puede importar 'El Corán' publicado en idioma árabe.
f) De acuerdo con datos publicados por el Gobierno japonés, se ha dado residencia temporal a sólo 2 lakhs musulmanes, los cuales deben seguir la ley japonesa de la tierra. Estos musulmanes deben hablar japonés y llevar a cabo sus rituales religiosos sólo en sus hogares.
g) Japón es el único país del mundo que tiene un número mínimo de embajadas de países islámicos.
h) Los japoneses no son atraídos por el Islam.
i) Los musulmanes residentes en Japón, son sólo los empleados de empresas extranjeras.
j) Aún hoy, no se conceden visados a los médicos, ingenieros o administradores musulmanes enviados por empresas extranjeras.
k) En la mayoría de las empresas, incluyen en sus políticas que solamente los no-musulmanes pueden solicitar un empleo.
l) El Gobierno japonés es de la opinión que Los musulmanes son fundamentalistas, y que incluso en la era actual de la globalización, no están dispuestos a cambiar sus leyes musulmanas.
m) Los musulmanes no pueden ni siquiera pensar en alquilar una casa en Japón.
n) Si alguien llega a saber que su vecino es Musulmán, informa a todo el barrio para estar alerta.
o) Nadie puede iniciar una célula islámica o árabe en Japón.
p) No hay ninguna ley (Sharia) personal en Japón.
q) Si una mujer japonesa se casa con un musulmán, será considerada una paria para siempre.
r) De acuerdo con el Sr. Komico Yagi (Jefe Departamental de la Universidad de Tokio) "Existe una percepción en los Japoneses que el Islam es una religión para mentes muy estrechas, y que se debe permanecer lejos de ella".
s) El periodista Mohammed Juber, recorrió muchos Países islámicos después del ataque del 9/11, incluyendo Japón. Encontró que los japoneses estaban seguros, que los extremistas no podrían hacer ningún daño en Japón.
¿Podremos aprender algo de Japón?
El año 2015 será un segundo más largo.
Este año será un segundo más largo, debido a los relojes se ajustarán para adaptarse a una disminución en la rotación de la Tierra. Así lo ha aconsejado el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS), del Observatorio de París, a las autoridades responsables de la medición y la distribución del tiempo. El segundo intercalar o adicional se agrega al Tiempo Universal Coordinado (UTC) para mantener la escala de tiempo de los relojes atómicos, los más precisos del mundo, acorde a la rotación de la Tierra. La escala de tiempo producida por estos relojes es mucho más estable y fiable que la basada en la rotación de nuestro planeta y, sin el segundo adicional, ambas escalas se separarían cada vez más.
El segundo extra no se añadirá el último día del año con el final de las campanadas, sino que se hará justo antes de la medianoche del 30 de junio, cuando los relojes estén a punto de cambiar al 1 de julio. Los relojes atómicos, basados en las vibraciones dentro de los átomos, son los más exactos que existen. En 2013, un par de relojes atómicos experimentales basados en átomos de iterbio establecieron un nuevo récord por su precisión. Diseñados en el estadounidense National Institute of Standards and Technology (NIST), funcionan como péndulos o metrónomos que podrían dar la hora de forma adecuada desde los últimos 21 siglos. Los físicos del NIST han explicado que es «más estable que cualquier otro reloj atómico». De hecho, su actividad es unas 10 veces mejor que cualquiera de los resultados presentados para otros relojes de estas características.
Problemas en internet
Existe un continuo debate sobre si se debe abolir o no el segundo intercalar y permitir que la hora atómica se separe poco a poco de la hora solar. Algunos países han propuesto eliminar esta medida por las dificultades que suponen para los sistemas que dependen de la sincronización exacta, como los sistemas informáticos e internet, y el tiempo y el esfuerzo necesarios para programar los equipos de forma manual, con el consiguiente riesgo del error humano. Durante el último salto de un segundo en 2012, algunos sitios web, como Reddit, LinkedIn o Yelp experimentaron problemas. Para que este año no ocurra ningún incidente, Google ha estado preparándose, según explican en The Verge. La solución del famoso buscador es cortar el segundo extra en milisegundos y luego repartir estas pequeñas porciones de tiempo en el sistema de manera imperceptible a lo largo del día.
Para crear el UTC se genera primero una escala de tiempo secundaria, conocida como «tiempo atómico internacional» (TAI): el UTC sin segundos añadidos o quitados. Cuando se instituyó el sistema en 1972 se determinó que la diferencia entre el TAI y el tiempo real de rotación de la Tierra era de 10 segundos. Desde entonces se han añadido segundos en intervalos que van de seis meses a siete años, y el más reciente se agregó el 30 de junio de 2012.
Fuente: Grupo GABIE
El alma de las personas que atraviesan un estado de muerte clínica, abandona el cuerpo físico y puede observar nítidamente lo que sucede a su alrededor, según el estudio de un equipo de investigadores holandeses. Los médicos recopilaron más de 70 casos de personas que lograron relatar sus experiencias durante el lapso en que estuvieron clínicamente muertas y establecieron que la conciencia puede vivir más allá del cerebro, aunque el mundo que entonces se percibe no es accesible a través de los sentidos.
Entre otros, el estudio cita el caso de un paciente clínicamente muerto durante 20 minutos, tras una riesgosa cirugía cardiaca, que inesperadamente regresó a la vida. Más increíble aún que su resurrección fue el preciso relato que realizó sobre las escenas que rodearon a su muerte transitoria.
"El paciente describió una luz brillante al final del túnel y cómo salió de su cuerpo. Pero más allá de eso, vio a los doctores conversando e indicó el lugar y la forma exacta cómo estaban parados. Además describió con exactitud las notas médicas que la enfermera escribía en el ordenador", señalaron los autores del estudio. La conclusión de los médicos es categórica: el paciente verdaderamente estuvo consciente y fuera de su cuerpo durante el estado de muerte clínica. De lo contrario, explican, no podría haber descrito las escenas acontecidas en la sala de operaciones con exacta precisión.
Fuente: Epoch Times.
Claves para estar en el Aquí y Ahora. Por Osho.
La mente siempre está en el pasado o en el futuro. No puede estar en el presente, es absolutamente imposible. Cuando estás en el presente, la mente ya no está ahí, porque mente equivale a pensar. ¿Cómo puedes pensar en el presente? Puedes pensar en el pasado; ya se ha convertido en parte de la memoria y la mente puede trabajar con ello. Puedes pensar en el futuro; todavía no está aquí y la mente puede soñar con ello. La mente puede hacer dos cosas: puede moverse hacia el pasado, donde hay espacio de sobra para moverse, el vasto espacio del pasado, en el que puedes seguir y seguir penetrando; o puede moverse hacia el futuro, donde también hay un espacio infinito, en el que puedes imaginar y soñar sin límites. Pero ¿cómo va a funcionar la mente en el presente?
En el presente no hay espacio para que la mente haga ningún movimiento. El presente es solo una línea divisoria, nada más.
Separa el pasado del futuro, no es más que una línea divisoria. Puedes estar en el presente, pero no puedes pensar en él. Para pensar se necesita espacio. Los pensamientos necesitan espacio, son como los objetos, son cosas materiales, muy sutiles, pero son materiales.
No puedes pensar en el presente; en el instante en que empiezas a pensar, ya es pasado. Ves salir el sol y dices: «Qué bello amanecer.» Cuando lo dices ya es el pasado. Cuando el sol está saliendo no hay espacio suficiente ni siquiera, para decir «Qué bonito», porque cuando dices «qué bonito», la experiencia ya se ha convertido en pasado. La mente ya lo ha archivado en la memoria. Pero en el momento exacto en que sale el sol, el momento exacto en que el sol aparece sobre la línea, ¿cómo puedes pensar? ¿Qué puedes pensar? Puedes estar con el sol que sale, pero no puedes pensar. Hay espacio suficiente para ti, pero no para los pensamientos.
http://www.formarse.com.ar/crecimiento/claves-para-estar-en-el-aqui-y-ahora.html?
Sobre "suicidios" polémicos: El caso de Juancito Duarte.
Juan Ramón Duarte Ibarguren, Juancito, fue el hermano mayor de Eva Duarte de Perón que se desempeñó como secretario privado del presidente Juan Domingo Perón. Él también fue empresario del cine y gestor del Fondo de Fomento Cinematográfico, institución que tuvo un papel fundamental en el desarrollo del cine argentino a lo largo de su historia. Falleció de un disparo en la cabeza, en un hecho confuso que fue caratulado como un acto suicida aunque muchos creyeron en un asesinato.
Juan Ramón Duarte nació en el campo La Unión, propiedad de su padre, a 20 km de la población de Los Toldos y 60 km al sur de Junín. Fue el único varón de los cinco hijos ilegítimos que tuvieron Juan Duarte y Juana Ibarguren. Cuando Eva conoció a Juan D. Perón en 1944, quien sería elegido presidente dos años después, y contrajo matrimonio con él, volviéndose una de las personas más poderosas del país, ella lo hizo secretario privado de Perón. Durante el gobierno de Perón, Juancito se destacó públicamente por su vida frívola y de derroche. La oposición lo señaló siempre como la cara visible de la corrupción. Él mantenía relaciones oficiales con 2 actrices, Elina Colomer y Fanny Navarro, y decenas de evidentes aventuras que daban pie a su fama de mujeriego y seductor. "Hombre de la noche" tenía un palco permanente en el famoso salón de tango Tabarís.
Juan Duarte estableció una estrecha amistad con Héctor Cámpora, conocido como Camporita, quien en 1973 sería elegido presidente de la Nación. Y él fue empresario de cine adquiriendo el 25% de las acciones de la empresa Argentina Sono Film y gran parte de la empresa Emelco. Gestionó y firmó el contrato de creación del Fondo de Fomento Cinematográfico, institución que tuvo un papel fundamental en el desarrollo del cine argentino.
https://bolinfodecarlos.com.ar/200115_juancito.htm
Kollman, un periodista entre Pocino y Stiuso (como otros en la prensa K).
Sorprenden algunos periodistas de Página/12 participando de la guerra entre Jaime Stiuso y Fernando Pocino, o sea la riña en la Secretaría de Inteligencia. Por ejemplo, Raúl Kollman, quien informó que el titular de la Secretaría de Inteligencia, Oscar Parrilli, autorizó a revelar el nombre y apellido de los espías que hablaron con Alejandro Yussuf Khalil. Cuando Kollman escribe de Stiuso no debería simular que es un extraño. Tampoco lo era Nisman. Todo es parte del Mundo K, ahora en desintegración. Y Fernando Pocino, el supuesto ganador, también fue parte del mundo Stiuso hasta que se distanciaron, en parte porque Pocino quería desplazarlo, según se dijo, con la ayuda de Nilda Garré, de Juan Manuel Abal Medina (h) y, en especial, del general César Milani. Nunca fue una competencia entre mejores y peores sino entre integrantes de un sistema de presión, extorsión e intromisión ilegal en la vida de muchas personas, utilizando el dinero de los contribuyentes.
Escribe Raúl Kollman en Página/12:
"(...) Un dato que llama la atención es que el hombre fuerte de la ex SIDE, el aliado de Nisman, “Jaime” Stiuso, parece que dejó correr al sospechoso pro-iraní, pese a que estaba a su mando. Ahora lo denuncia, pero no lo hizo mientras fue su jefe. Seguramente es algo que tendrá que explicar.". Alberto Nisman no era el único que conocía a Stiuso y coordinaba acciones con él, o acataba sus órdenes. De pronto el Mundo K parece querer olvidar su relación con Stiuso. Es como si los K intentaran convencerse a sí mismos que es mentira que Stiuso fue 11 años jefe de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia por decisión de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner.
https://bolinfodecarlos.com.ar/200115_kollman.htm
Nisman implica a CFK como encubridora de un delito de lesa humanidad. Por Carlos Tórtora.
La denuncia del fiscal especial para el caso AMIA, Alberto Nisman, contra la presidente y otros miembros del gobierno se da en un contexto muy especial marcado por tres factores. El primero es que la puesta en la vidriera de la complicidad de los gobiernos de Buenos Aires y Teherán coincide con que el terrorismo fundamentalista islámico, por primera vez desde la voladura de las torres gemelas en el 2001, acaba de retornar al primer plano de la política mundial a partir de la instalación de la Yihad en las calles de Europa con el atentado a Charlie Hebdo y demás hechos de sangre en Francia.
El segundo factor es que Nisman, ex marido nada menos que de la magistrada predilecta de la Secretaria de Inteligencia, la juez federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, difícilmente está actuando aisladamente de la lucha por el poder que se está dando en la justicia entre la Procuradora General Alejandra Gils Carbó y la Corte Suprema en cabeza de su presidente Ricardo Lorenzetti, sobre todo a partir de la reforma del Código Procesal Penal, que les transfiere buena parte del poder de los jueces a la Procuración General, más que a los fiscales.
Por último, este golpe gravísimo a la imagen presidencial llega cuando se acerca para CFK la hora de decidir si el 9 de agosto próximo asumirá un papel protagónico, ya sea como candidata al Parlasur o a algún otro cargo. Una consecuencia del paso dado por Nisman sí se puede considerar segura: a partir de ahora la necesidad de fueros de la presidente y su entorno se vuelve una prioridad central, casi excluyente.
El caso Báez y otras causas que pueden afectar directa o indirectamente la situación judicial de la presidente se originan en hechos de corrupción, en tanto que la denuncia de Nisman apunta a la complicidad para encubrir un mega atentado terrorista, un tema que concita el interés directo del Estado de Israel y de distintos centros de poder de los EE.UU.
https://bolinfodecarlos.com.ar/160115_nisman.htm
AMIA: estalló la guerra entre la SIDE y CFK. Por Christian Sanz.
La historia es impactante, pero la trama que encierra a su vez es todavía más impresionante. Un fiscal especial —Alberto Nisman— pidió la indagatoria de Cristina Kirchner por “negociar y organizar la impunidad de los prófugos iraníes en la causa AMIA con el propósito de fabricar la inocencia de Irán”.
No es moco de pavo, es cierto, pero aún es más relevante lo que hay detrás del pedido del funcionario judicial. Es la primera batalla de la guerra que libran ex agentes de la Secretaría de Inteligencia contra la presidenta de la Nación. Ello, después de que la mandataria se animara a descabezar la ex SIDE y remover de sus cargos a algunos de sus popes de mayor gravitación histórica. *A partir de entonces, los espías vernáculos juraron cobrar venganza, no tanto por haber perdido su trabajo sino más bien por la manera en que esto ocurrió, humillación mediante.
El que está a la cabeza de la movida es Antonio Stiusso, ex director de Operaciones, de quien Cristina había jurado a su vez vengarse cuando se enteró, en el año 2002, que este la había mandado a seguir por las calles de Río Gallegos.
Como sea, el puntapié inicial del escándalo que hoy salpica a la presidenta de la Nación comenzó a hacerse visible ese mismo año —2002—, cuando Miguel Ángel Toma recaló en la ex SIDE y abrazó un plan que pergeñaron la CIA y el Mossad en conjunto para “encontrar” rápidamente un culpable para el atentado a la AMIA.
A partir de entonces, comenzó a perder fuerza la “pista Siria” —hasta ese momento, era una línea firme y con una veintena de evidencias— y empezó a cobrar impulso la “pista iraní”. *Fue el resultado de la puja entre dos sectores de la Secretaría de Inteligencia: la “Sala Patria” y la “Sala Independencia”. Cada una tiró a favor de sus propios intereses, y finalmente venció la presión de esta última.
https://bolinfodecarlos.com.ar/170115_amia.htm
Resumen de la denuncia de Alberto Nisman.
En una muy dura y grave denuncia de casi trescientas páginas, el Fiscal General Dr. Alberto Nisman acusó ante la justicia federal argentina a Cristina Fernández de Kirchner y a altos miembros de su gobierno de decidir, negociar y organizar la impunidad de los prófugos iraníes en la causa AMIA, con el propósito de fabricar la inocencia de Irán. Intereses geopolíticos y comerciales del gobierno de Cristina Fernández iban a beneficiarse con la fabricación de esta inocencia en relación con el terrible atentado terrorista que asesinó a ochenta y cinco personas y dejó más de cien heridos en 1994.
Nisman denunció la existencia de un sofisticado plan delictivo, destinado a favorecer ilegalmente y desvincular en forma definitiva y fraudulenta a los sospechosos iraníes por su participación en el atentado contra la sede de la AMIA. Además, probó que esta maniobra comenzó dos años antes de la firma del Memorando de Entendimiento -27/01/2013-, inmediatamente después de la muerte de Néstor Kirchner -27/10/2010-, y que la misma involucró a personal de la Secretaría de Inteligencia e incluyó negociaciones directas con unos de los principales acusados por el atentado, Mohsen Rabbani, ex agregado cultural de Irán en la Argentina.
Esta confabulación criminal fue decidida por la Sra. Presidente de la Nación, Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, y puesta en funcionamiento, principalmente, por su Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Héctor Marcos Timerman. Asimismo, la denuncia acreditó la activa participación criminal de terceros en la maniobra, entre los que cabe mencionar al Diputado Nacional Andrés Larroque, a personal de la Secretaría de Inteligencia de la Presidencia de la Nación, a los dirigentes Luis Ángel D’Elía y Fernando Luis Esteche, al ex fiscal federal y ex juez de instrucción Héctor Luis Yrimia, y al referente comunitario iraní, Jorge Alejandro “Yussuf” Khalil. Ello motivó que el Sr. Fiscal solicitara respecto de todos los nombrados la declaración indagatoria y un embargo de bienes por la suma de doscientos millones de pesos, por ser autores y cómplices del encubrimiento agravado de los acusados iraníes por el atentado terrorista contra la AMIA, hecho ocurrido el 18 de julio de 1994 y calificado judicialmente como crimen de lesa humanidad y genocidio.
https://bolinfodecarlos.com.ar/210115_denuncia.htm
Caprichos y complejos de inferioridad no resueltos. Por Raúl Acosta.
Una de las características de la señora Presidenta es no cumplir con horarios de protocolos. Muchas fotos comunitarias de diversos mandatarios han tenido que esperar su llegada. La cuestión fotos y la cuestión horarios van de la mano cuando del "alma femenina" se trata. "¿Qué me pongo?" y "¿estaré bien así?" son parte integrante de un personaje arquetípico, correspondiente con cuanto se pedía, exigía e imaginaba del comportamiento femenino. Imaginaban los hombres. Imaginábamos. No es lo que sucede.
En el siglo XXI, en el que nos adentramos de un modo equívoco (primero esa mentira del efecto YK, Claudia Bello y las computadoras que explotarían, después el 2001 y la verdadera explosión De la Rúa), las cosas no son como eran. En rigor, una de las características de la Aldea Global es el desaliño y la "línea casual". Hombres de barba incipiente y con camisas abiertas en fiestas muy protocolares superan la sorpresa. Hay, aún se insiste en respetarlo, un comportamiento más "femenino", entendiéndolo como resabio de cultura machista (ejem) y las fiestas muestran hombres desprejuiciados y mujeres especialmente acicaladas, "producidas".
Un aire de "diva de teléfono blanco" acompaña a las mujeres, aun en programas televisivos descontracturados y fiestas al aire libre. Quien vivió los '50 pacatos o los '70, tan muchachistas, pasando por los '60 y la liberación sexual femenina (la píldora) difícilmente aceptaría como real, pese a su liberación, si le contasen que Florencia de la V fue consagrada la mujer del año y es una fenomenal mamá. Aún no se ha producido el diálogo CFK y Florencia de la V. Sería un avance, no para Florencia, que es un punto límite corriendo censuras, pero si para la señora. La misma señora que aún no cierra con el porvenir maternidades, abortos, píldoras y libertades sexuales al mango.
Es una personalidad realmente interesante la de la señora presidenta. En una cultura machista, que se niega a perder poder, su manejo es confuso. Todos los indicadores, incluso el de diálogo mínimo con sus coadministradores de la cosa pública, responden al esquema jefe/subordinado. Cuando se refiere a su marido muerto el llanto aparece. El recuerdo y la sumisión. Es, al menos públicamente, una viuda clásica, que hasta respetó el luto en la vestimenta. La vestimenta de la señora es elogiada. Me agrada. Se viste como le parece que le quedará bien y está bien que lo haga. Se viste, digámoslo, como "mujer", clásicamente hablando. Y como tal demora sus apariciones. Uno puede imaginársela con el "qué me pongo" y el cuidado del peinado, el color, las extensiones, el maquillaje, tan marcado. Todo lo que se corresponde con un alma femenina al extremo.
https://bolinfodecarlos.com.ar/210115_caprichos.htm
Por Gustavo Fernández.
Creo que fue el amigo Scott Corrales el primero en señalar, cuando menos en Internet y en idioma español, la correspondencia que parecía haber entre ciertas apariciones de OVNIs y los sitios elegidos por personajes desconocidos para llevar a cabo ceremonias de corte satánico. La especie, cuando menos, fue aprovechada por una corriente ideológica vinculada con un cristianos ultramontano de tinte neopentecostal para “demonizar”, por carácter transitivo, no sólo al fenómeno en sí sino, obviamente, a la Inteligencia o Inteligencias que se mueven detrás del mismo.
Y cuando a través de los años uno bregó por una lectura objetiva y desprejuiciada del tema, ajena a intereses sectoriales y mucho menos seudo religiosos, genera cierta escozor tener que preguntarse, en aras precisamente de aquella objetividad si, después de todo, no habrá, efectivamente, cierta correspondencia…
Cuando se sostenga que la totalidad de los “extraterrestres” que eventualmente nos visitan son “hermanos del Cosmos”, convendría reflexionar sobre los casos de abducción, donde se comienza por la violación del albedrío del protagonista y en ocasiones culmina con dolorosas (en términos psicológicos y/o fisiológicos) prácticas intrusivas. Es el momento en que debemos preguntarnos si esos episodios (o todos ellos) no tienen más de “extradimensionales” que de “extraterrestres”. Y enfrentar el incómodo hecho intelectual de descubrir que, bajo los ropajes del marco cultural de cada época, ha ocurrido desde siempre. Sólo que les dábamos otros nombres.
Extraterrestres, extradimensionales. Si lo último tiene relación con lo divino-maligno, cielo e infierno, dioses y demonios, se me ocurre que podemos escarbar allí algo. A fin de cuentas, ¿qué diferencia hay entre las corrientes que hablan de dimensiones o universos paralelos donde existen —para nosotros— seres no físicos, alternativamente favorables, desfavorables o indiferentes para nosotros, y toda la teología de ángeles y demonios?. Puesto de otra forma, ¿qué pasa si releemos la teología y el catecismo, y observamos la liturgia de tantas religiones preguntándonos si no se trata más que de arcaicos intentos de contactar —o bloquear contactos— con otras dimensiones?. Otrosí digo: ¿y si nos preguntáramos si las “abducciones” son aggiornamientos de las “posesiones”?
https://bolinfodecarlos.com.ar/200115_magianegra.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.
Bolinfos Anteriores