Año XII - 5 septiembre de 2014

(Desde el 29 de mayo de 2001)

Bolinfo Nº 827

Los cuentos del Ministro...


La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.


Contenidos:
'Bajaron' cuadros de Madres y Abuelas en el Colegio Nacional
La amenaza del Estado Islámico.
Veinte años después.
Ahorristas: Corran por sus depósitos pesificados.
Diciembre 2001 De la Rúa en helicóptero - Diciembre 2014 Krteina en submarino.
La jueza María Servini de Cubría aseguró que "hay llamados entre algunos narcos y teléfonos de la Casa Rosada".
Preparativos: los K en containers.
Capitanich se confiesa.
Matar al papa Francisco.
Macri anticipa plan para bajar la inflación en "2 o 3 años".
Menem deberá declarar por la muerte de su hijo.
El patrimonio -declarado- de Cristina Fernández creció 15% ($55.304.793).
Flor K usó el Facebook de Cristina para hacer una aclaración.
El ocaso del valijero K: Fariña habría recibido una golpiza en la cárcel
"Milani maneja a Cristina, conoce todos los secretos"
El pelukero de Aníbal Fernández recibió $4 millones de pauta por mes
"Oyarbide se robó una causa para darle impunidad total a funcionarios de Cristina"
Chau punto G: descubren una nueva zona de placer sexual.
Entendiendo el cáncer
Detectado el primer caso de psicosis catatónica causada por ‘spice’.
Consumir probióticos durante un mes ayuda a disminuir la acumulación de grasa en el hígado.
El investigador Antonio Zuleta asegura que en Nevado de Cachi opera desde hace siglos una base de extraterrestres.
El misterio con alas que ronda al Sol: ¿Ángeles, ovnis o fallos técnicos?
Aguas menores.
Inventaron paneles solares transparentes
De Ricardo Barreda a Cristina, pasando por Darin y Zannini.
Entrevista a Theofilos Toulkeridis.
El escritor J J Benitez afirma que el ébola es parte de la guerra biologica.
Los cuentos del Ministro...
 

  'Bajaron' cuadros de Madres y Abuelas en el Colegio Nacional

El senador provincial kirchnerista Gustavo Oliva denunció que la nueva conducción del Colegio Nacional trasladó una muestra fotográfica histórica de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que se encontraba en la entrada principal del establecimiento, para reubicarla en otros lugares con menor exposición. Los argumentos y la polémica.

La nueva gestión del Colegio Nacional, encabezada por la rectora Ana García Munitis, decidió trasladar una muestra fotográfica histórica de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que se encontraba en la entrada principal del establecimiento, para reubicarla en otros lugares con menor exposición. Recordemos que en el mes de junio, tras los comicios, Ana María García Munitis tomó el mando de la institución al derrotar a María José Arias Mercader - exdirectora, vinculada con el senador provincial kirchnerista Gustavo Oliva - quien se había postulado para un segundo mandato.

“Bajar esos cuadros para armar una muestra sencilla que se puede armar en cualquier otro lugar del colegio es tomar una decisión política tremenda, por eso hice una denuncia pública en el Foro de Educación donde estaban presentes las autoridades y no dijeron absolutamente nada”, dijo el senador Oliva, ex rector del colegio, según informa el portal Infocielo. En declaraciones al canal QM Noticias, el legislador señaló que “ellos manifiestan que las imágenes están en la Dirección, en la sala de profesores y en la vidriera del hall, lugares que no visita nadie. Y me enteré que entre el sábado y el domingo las estuvieron colgando en la biblioteca, en lugar de la centralidad que debería tomar ese registro fotográfico”. 

Ante la denuncia de Oliva, las autoridades del Colegio Nacional emitieron un comunicado en el que niegan que se hayan “descolgado las fotos de los desaparecidos de las paredes y las fotos de las Madres del descanso de la escalera central del edificio”. Sin embargo, ante la consulta con docentes y alumnos del colegio, aparecen versiones que contradicen la reubicación de las fotos que anuncian las autoridades. “Las únicas fotos que hemos descolgado, Senador Oliva, son las suyas”, señala el comunicado y, ante la impronta kirchnerista del legislador y María Mercader, explican: “el vínculo que une al Colegio Nacional con el Gobierno de la Nación es producto de la historia de la institución y no de quienes transitoriamente la dirigen”.  

Luego, en declaraciones a QM Noticias, desde el Colegio explicaron que mudaron las fotos al edificio Madres de Plaza de Mayo -que alberga la biblioteca del colegio y el museo de física, además de un aula multifuncional-: "qué mejor lugar que en su propio edificio". "La idea era recuperar un espacio que ha sido histórico en cuanto a lugar de muestra y exhibición de aquellas intervenciones de docentes como alumnos", argumentaron.

OLiva, por su parte, amenazó: "rectora Ana García Muriti devuelva esas fotos, colóquelas, no es su patrimonio, es patrimonio de la cultura de la ciudad, del Colegio Nacional, de la Universidad Nacional de La Plata, sea coherente porque atrás de esto va a haber otro tipo de denuncias".

Fuente: QM Noticias: 


  La amenaza del Estado Islámico.

Las matanzas ya rutinarias de miles de cristianos, yazidíes, chiitas y muchos otros a manos de los fanáticos del Estado Islámico impresionaron menos a los líderes occidentales que el asesinato de un solo periodista norteamericano, James Foley, por un sujeto con acento londinense que dijo querer enviar "un mensaje a América". El terrorista logró su presunto propósito, ya que el mensaje tuvo un impacto inmediato, si bien la reacción inicial del gobierno de Estados Unidos no fue la prevista. Lejos de poner fin a los ataques aéreos contra el EI, decidió redoblarlos.

Parecería que, horrorizados por la brutalidad de los islamistas, no sólo los líderes norteamericanos sino también los europeos, que hasta entonces habían minimizado el peligro planteado por el extremismo yihadista, llegaron a la conclusión de que en adelante tendrían que tomarlo muy pero muy en serio. Obama juró que "sería implacable" con los responsables del asesinato de Foley, mientras que en Europa los servicios de seguridad se preparaban para afrontar el regreso de miles de yihadistas con pasaportes franceses, británicos, alemanes o españoles. Tienen motivos de sobra para temer que Europa pronto sufra muchos atentados parecidos a aquel que el 11 de marzo de 2004 mató a dos centenares de personas en Madrid.

Hasta ahora, la mayoría de los dirigentes norteamericanos y europeos se ha aferrado a la idea de que sería contraproducente modificar sus leyes para enfrentar la amenaza yihadista, razón por la que organizaciones islamistas han podido operar sin demasiados problemas, pero en las semanas últimas muchos que se habían acostumbrado a tolerar la presencia de clérigos rabiosos que predicaban el odio hacia el Occidente y de fanáticos que vaticinaban que dentro de poco se izaría la bandera negra del islam sobre los edificios gubernamentales de su país de residencia han cambiado de actitud. Ha aumentado tanto la presión pública a favor de la mano dura que no sorprendería que Francia y el Reino Unido optaran por encarcelar, o expulsar, a los que pudieron haber perpetrado atrocidades en Siria o Irak.

Mientras tanto, Estados Unidos ya ha intensificado los ataques aéreos contra los combatientes del Estado Islámico en las zonas de Kurdistán en que están luchando. Aunque Obama hubiera preferido lavarse las manos de Irak, parece entender que hacerlo tendría consecuencias muy ingratas para su propio país. El que, según algunos voceros del Pentágono, la amenaza planteada por "el califato" sea "apocalíptica" hace pensar que Estados Unidos estará dispuesto a ir a virtualmente cualquier extremo para impedir que termine consolidándose. Por cierto, sería poco realista confiar en que los iraquíes mismos, que están suplicando la ayuda norteamericana, resultaran estar en condiciones de derrotarlo sin un aporte extranjero sustancial.

Los norteamericanos y europeos quisieran dejar que las distintas facciones del mundo musulmán resolvieran sus diferencias a su propia manera sin sentirse obligados a intervenir, pero por varias razones la indiferencia es imposible. Todos los días los occidentales se enteran, en "tiempo real", de lo que está ocurriendo en Nigeria, Libia, Sudán, Siria, Irak y otros países en que las víctimas del fanatismo ya se cuentan por centenares de miles. Asimismo, en Europa hay millones de musulmanes que incluyen en sus filas a muchas personas que sienten más lealtad hacia su propia comunidad religiosa o étnica que hacia los países en que viven y a los que, en algunos casos, se afirman resueltos a declararles la guerra.

Como es natural, una proporción cada vez mayor de sus putativos compatriotas se siente alarmada al escuchar que en su propio país podrían repetirse los horrores que son cotidianos en el Oriente Medio y el norte de África. Se da, pues, el peligro de que las décadas de tolerancia excesiva por parte de gobiernos convencidos de los beneficios de "la diversidad" multicultural que ha llevado Europa a la situación actual se vean seguidas por un período de intolerancia igualmente exagerada al provocar una reacción nacionalista, lo que sería una tragedia para muchos, en especial para aquellos musulmanes que nunca soñarían con prestar atención a los mensajes truculentos que los yihadistas están enviando no sólo a los norteamericanos sino también a los demás miembros del género humano.

Fuente: Diario Río Negro.


 Veinte años después. Por Sergio Crivelli.

Con la perspectiva que dan los veinte años transcurridos desde su aprobación, la reforma de la Constitución de 1994 aparece como un retroceso institucional significativo, lo que no es poco para un país en el que la calidad institucional ha sido tradicionalmente mala. La reforma del 94 no influyó de forma positiva sobre la cultura política autoritaria tan extendida en el país, sino que la empujó más allá de lo conocido. Del sistema representativo republicano y federal quedó poco. No resolvió la crisis de representatividad, más bien la profundizó, porque la dirigencia política se convirtió en una casta que sólo atiende a sus intereses electorales y personales, distribuye cargos entre familiares y amigos y se enriquece en muchos casos de manera grotesca. Los niveles de corrupción pueden medirse por el procesamiento del vicepresidente.

A lo que hay que agregar que los "legisladores" no representan al pueblo, sino el presidente de turno. Por ese camino se llegó a la anulación "de facto" del Poder Legislativo. La obediencia debida de diputados y senadores es la norma, y el Congreso, una "escribanía". Así, de los tres poderes quedaron en pie sólo dos, el Ejecutivo y el Judicial. Pero este último sólo a veces le pone límites a los ocupantes de la Casa Rosada. Espera para eso que se debilite su capacidad de mantenerse en el poder.

Por otra parte el uso indiscriminado de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), las facultades delegadas por el Legislativo y el estado de emergencia permanente desde 2001 han lesionado el Estado de Derecho y dejado a los ciudadanos a merced de la arbitrariedad de los políticos que aumentaron la presión fiscal a niveles astronómicos y el gasto público del que viven, otro tanto. Ese gasto se destina a clientelismo y obras públicas otorgadas a amigos y/o socios del poder.

Los DNU se han convertido en verdaderos "Dictaten", ya que nunca son derogados. Para imponer la voluntad presidencial hace falta que sólo una de las Cámaras lo apoye tácitamente. Se modifica por esa vía el Presupuesto Ñla otrora Ley de LeyesÑ hasta cambiarlo por completo. En la sanción del Presupuesto está cifrada una de las claves de la democracia y de la representatividad ("No taxation without representation"). Su grosera burla a través de los DNU, que adquirieron jerarquía constitucional con la reforma del 94, muestra la ineptitud o el cinismo de quienes la planearon.

¿Quiénes la planearon? Peronistas y radicales en el Pacto de Olivos. La excusa era atenuar el presidencialismo, pero la verdadera razón fue circunstancial: la reelección de Carlos Menem. Fue un acuerdo "pampa"; los firmantes no pensaban cumplirlo. Los peronistas querían legalizar la autocracia y los radicales, aumentar su cuota de poder con el control político de la Ciudad de Buenos Aires y de las bancas por la minoría en el Senado. De todas maneras la dirigencia política no es la única responsable del deterioro institucional. Todo fue avalado por el voto popular que convalidó a cada uno de los gobernantes, labrando su propia suerte. Porque no son las instituciones las que modelan la cultura política, sino a la inversa, como quedó a la vista en los últimos veinte años.

Fuente: La Prensa.


  Ahorristas: Corran por sus depósitos pesificados. Por Carlos Belgrano.

Un despacho de la Agencia China de Prensa -Xinhua- esta circulando desde esta mañana, por los corredores de Wall Street. El cable menciona sin subterfugios que mientras Argentina permanezca en la actual e incierta cesación de pagos, el gobierno de Wen Jiabao, no enviara a la Argentina ni un mísero Yuan. Con esta información oficial, se derrumba como un castillo de naipes, la esperanza de la Presidente Kretina, de contar con el respaldo inversor del gigante asiático.

Y créanme Amigos que si los Chinos han desistido de arrojarnos un salvavidas, todos los demás harán lo propio. Lo que nos conduce inexorablemente a un callejón sin salida, sin reservas ni posibilidades de reunirlas con exportaciones como las granarias que se verán del todo menguadas por el derrumbe de los mercados cerealeros de Chicago y una muy promisoria cosecha gruesa record. En realidad, cuando veo que los noticieros le otorgan mas espacio televisivo a los sainetes maradonianos que a advertir al Publico sobre los desmanes de esta gatuna y su propia gentuza, advierto cuan comprados están los Medios, incluso los del grupo Klarin que a excepción del gordo Lanata, alberga a una cantidad exuberante de idiotas disfrazados de periodistas.

Por ello apoyo sin ambages a la cadena alternativa que integran los opinólogos de TLV1 que son, todos ellos, un grupo de Patriotas. Y mucho me apena que nuestros Industriales de Mierda, no apoyen como patrocinadores y con pautas publicitarias a ese notable puñado de Argentinos de Bien, quienes con enormes dificultades se mantienen en sintonía con las grandes temas Nacionales y su irresolución. Pero no desesperemos Compatriotas, porque no esta lejano en el firmamento, el momento en que esos soretes de saco y corbata golpeen nuestras Unidades.

Y será entonces cuando desempolvaremos el anotador, en el que llevamos las cuentas de todos los que por acción y/u omisión apoyan al "modelo & relato". De Mendiguren y Méndez, encabezaran el pelotón en el sendero de los que nunca retornan. En cualquier caso y para que mi cólera no tenga efectos contagiosos indebidos para el Amigo Lector, cualquiera que lea estas destempladas líneas, debe tomar conciencia que el horizonte, el nuestro, no puede ser mas aterrador y desventurado.

Quienes no retiren sus depósitos pesificados en los próximos días de los bancos, no podrán efectuarlo después, por la sencilla y domestica razón que el gobierno se apropiara de ellos; de los dólares, euros y oro que guardan en sus cofres de seguridad y tal vez de la renta agropecuaria. Estas deducciones, a pesar de estar debidamente fundamentadas, por lo que opinan los expertos en Washington y en cualquier capital europea, no son vaticinios ni alertas, sino simplemente avisos.

Lo del affaire chino y su retirada se los anticipe hace mas o menos un mes y ahora cobra vida. Y no siento beneplácito por ser el cartero, sino desazón por la inercia en la reacción de la Argentinidad que sin distingos, se moviliza voluntariamente como una inmensa piara de ovejas hacia el frigorífico. Los Militares no harán nada y dejaran que toda la tea humana que quedara depositada como un rezago de cenizas se apague sola, porque advierten en ese consciente castrense que todavía la civilidad, sigue con su línea discursiva de "dictadura, desaparecidos y mas loas a la democracia".

Sienten aun las secuelas y los vejámenes de esa chusma civil que dentro de muy poco reclamara que la protejan de los narcos del gobierno y del "aparato". Pero existe un juramento tácito que aun se enseña en todos los Institutos de Formación y es que esta vez aguardaran que se arrodillen, todos los que pugnen por su participación activa y se transformen en las espadas flamígeras que deberán cortar la cabeza de esta hydra toloseña. No intenten convencerlos de lo contrario, porque solo recibirán lacónicas respuestas negativas.

Comiencen por algo al menos y desmoneticen a los K, antes que ellos lo hagan con Ustedes. Es decir AHORRISTAS: CORRAN POR SU DEPÓSITOS PESIFICADOS.

Fuente: A La Rosada Todos.


  Diciembre 2001 De la Rúa en helicóptero - Diciembre 2014 Krteina en submarino. Por Carlos Belgrano.

Las datas son convenientes, cuando además conllevan el mensaje de anticipatorias. Los analistas aquí en Washington, del Fondo Monetario y del Banco Mundial, hicieron esta tarde un simple ejercicio aritmético que obviamente nuestros economistas, ergo retrasados mentales, no atinan siquiera a imaginar, acaso por lo lineal del mismo. En 2001, la Argentina tenia una deuda externa defolteada de ciento ochenta mil millones de dólares y las reservas del Banco Central eran de treinta y siete ml millones de dólares -aunque mentirosos por cierto, ya que había mas papeles del blindaje que liquido, igual que ahora.

Pero ello no fue óbice para que el sistema financiero estallara, incluso con el coadyuvante que la masa monetaria, era de tres pesos por cada dólar en divisas. Hoy el emisionismo descontrolado de pesos, con "series mellizas incluidas", les hace suponer a estos técnicos que si fuese cierto que las reservas del "físico" ascendieran a veintiocho mil millones de dólares, darían como contrapartida que el monto de moneda de curso legal fuese ocho veces y media, para establecer una equivalencia entre el dinero circulante y una paridad cambiaria cierta.

Pero el caso es que por cada dólar, supuestamente bajo custodia del Central, no hay ocho pesos con cincuenta SINO MAS DE TREINTA. Ello para estos tecnócratas, determina por ese elemental calculo que el precio del dólar "blue" que se negocia en la City, alcanzara su techo en ese valor, siempre y cuando "la maquinita" de la Casa de la Moneda se detuviese, circunstancia que mucho dudan que alguna vez acontezca, por la expansión del gasto social estatal y la espiral inflacionaria. 

Como lo he señalado mas de una vez, antes de ahora, los desarraigos, como el mío, son dolorosos, pero nos otorgan una ventaja comparativa igualmente triste, pero esclarecedora y es que no somos victimas de la manipulación informática que en mi lejana Argentina, es algo corriente, por la concupiscencia de los medios de información, sin distingos, afines a la deformación de la verdad. La Presidente Kretina, pese a su insalvable orfandad cognitiva, esta anoticiada que el valor de la moneda norteamericana, carecerá de techo, incluso mas allá de los treinta pesos, a medida que todos los que guarden algún activo, lo moneticen en cualquier canasta de divisas extranjeras.

En 2001 un "chupete" inconexo fue derribado por los "saqueadores del cabezón", y a pesar de los desmanes, cierta organicidad existía, para lanzar al lumpen contra los hipermercados. Pero hoy la situación es mucho mas anárquica, porque por vez primera, es el peronismo, el que sufrirá los embates de las mareas de quejosos que no cuentan con un liderazgo. En Olivos, no solo descartan que haya elecciones ni en el 2015, ni mucho después que eso, porque las secuelas de lo que prepara esta golfa, serán inéditas, a saber.

Tiene la peregrina y deleznable idea de aparecer en cadena nacional, digamos que para finales de septiembre, para hacerle saber a su millonaria legión de parásitos que por culpa de los "buitres" y la "corpo", el asistencialismo se encontrara jaqueado. Convocara para ello también al "batayón militante", integrado por miles de internos de los institutos penitenciarios que ya cuentan con salidas programadas para asistir a sus actos, como es del dominio publico, para envalentonarse mas que ahora.

Y habrá de procurar que nuestro sistema productivo se sovietice, como en los tiempos de "papa Stalin". Tiene ya relevado que entre informales y registrados, los peones rurales suman mas o menos tres millones de adherentes que no responden a nadie y que con el grupo familiar adhesivo, alcanzan casi once millones de personas. Pues bien, para tenerlos irrestrictamente de su lado, decretara a toda la superficie agropecuaria. como de utilidad publica y categorizara a este grupo como los "nuevos chacareros".

Como es de la opinión que nada mejor que enarbolar las banderas de los pobres, hará algo similar con la industria y el comercio. Y por ultimo que todo inquilino sea poseedor y novel propietario del inmueble que ocupa. Y para cuando la Argentinidad pretenda reaccionar, advertirá que el antañoso anhelo montonero de la Patria Socialista, será un hecho.

¿Qué no es posible?

Para el Director del Diario Río Uruguay, no lo es porque me notifico, ayer creo, que mis entregas, causan paranoia a sus seguidores. Le recomendé desinteresadamente que se buscara un trabajo honesto. Pero todo lo es para los K ¿o alguno de Ustedes imaginaba que íbamos a llegar a esto, sin contar lo que todavía nos espera? Solo y exclusivamente si el Argentino promedio, atina a reaccionar a tiempo, aunque lo veo difícil por lo tardío, podremos establecer el paralelo de DICIEMBRE 2001 DE LA RÚA EN HELICÓPTERO - DICIEMBRE 2014 KRETINA EN SUBMARINO.

Fuente: A La Rosada Todos.


 La jueza María Servini de Cubría aseguró que "hay llamados entre algunos narcos y teléfonos de la Casa Rosada".

En declaraciones a Radio Mitre, la jueza federal aclaró a quiénes se refería específicamente: "Me refiero a personas que trabajaban en la Sedronar y los hermanos Zacarías". Según dijo, como la causa está dividida en múltiples causas, es más difícil de investigar. "La Sedronar hacía las denuncias y las hacía todas en un lugar distinto. Eso dificultó la investigación". En diálogo con Mitre, se le preguntó si es pensable el narcotráfico sin colaboración con la clase política. "El narcotráfico tiene que tener el apoyo de adentro de alguien que sea importante, si no enseguida la policía los localizaría a los narcotraficantes. Pero también tienen que tener apoyo de fuerzas de seguridad porque es fácil sino poder detectar".

Agregó: "Es muy difícil investigar una causa de narcotráfico, porque hay presiones de todos lados. Distintos tipos de presiones: amenazas, los abogados se enloquecen. Llevo 24 años de juez federal, he vivido momentos muy difíciles, pero éste es un momento muy difícil para la Justicia".

Máximo Rito Zacarías, un empleado del PAMI, quedó más complicado ante la Justicia después de que un ex trabajador de la secretaría antidrogas lo acusara de interesarse en la importación de 1000 kilos de efedrina. El dato no sería tan importante si no fuera porque el acusado forma parte de una familia con vínculos directos con el Gobierno. Zacarías es hermano de Miguel Zacarías, que era secretario privado del ex titular de la secretaría antidrogas José Granero, acusado de ser partícipe en el tráfico de efedrina por el descontrol que primaba en el registro de precursores químicos.

Además, es hermano de Rubén Zacarías, ex jefe de Protocolo de la Casa de Gobierno, y de Luis Zacarías, que trabaja en la Secretaría Privada de Cristina Kirchner, según reveló el diario Clarín. Servini de Cubría indagó a un ex empleado del registro de precursores químicos, Pedro Lucas Paradelo, quien registra casi una veintena de comunicaciones con el Servicio de Comunicaciones de la Casa Militar. y casi diez llamadas de otros tres abonados distintos de Presidencia de la Nación y uno de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Estas llamadas coinciden con fechas en que se presentaban en el registro de precursores autorizaciones para importar efedrina.

Paradelo también registra tres llamadas telefónicas con Sandra Oyarzábal, asesora de Granero en la Sedronar, y luego empleada de Farmacéuticos Argentinos SA, un laboratorio investigado por traficar efedrina. Ella es pareja de Alfredo Abraham, otro empresario investigado por esta maniobra. Una vez que desde la Sedronar se comunicaban con un teléfono de Presidencia, cortaban y llamaban a Paradelo en coincidencia con la aparición de trámites de importación, dijeron fuentes judiciales a LA NACIÓN. Ayer, cuando el escribano fue indagado, justificó las comunicaciones por razones laborales, pero cuando le preguntaron por los Zacarías, Paradelo señaló que Máximo Rito Zacarías, que trabajaba en el PAMI, se interesó en importar 1000 kilos de efedrina.

Servini procesó a José Granero -titular de la Sedronar hasta 2011-, a Gabriel Abboud -ex subsecretario de ese organismo- y a Julio De Orué -ex director del Registro de Precursores Químicos de la Sedronar- por considerarlos partícipes primarios del delito de "haber introducido al país materias primas destinadas a la fabricación de estupefacientes y alterado su destino de uso". También procesó a tres responsables farmacéuticos de Droguería Saporiti, Droguería Libertad SA y Unifarma SA, tres de las empresas que importaron la efedrina y luego la habrían vendido al mercado negro. Ahora investiga a los Zacarías.

Fuente: La Prensa.


Preparativos: los K en containers. Por Carlos Belgrano.

Ayer comenzó una ronda de consultas que por unanimidad, de las tres Fuerzas Armadas y las de Seguridad, consiste en cubicar, cuantas personas pueden albergar contenedores de cuarenta pies y el stock necesario para internar en ellos, más o menos sesenta mil individuos de ambos sexos. A sugerencia de algunos mandos de la Armada, se concluyó que dicha tarea, deberá estar a cargo de personal de la Prefectura Naval Argentina, porque surge como la más idónea para relevar la logística a dichos fines.

Esta modalidad en ciernes, para el área "verde", será del todo necesaria, porque según los cálculos de las Fuerzas, la actual infraestructura penitenciaria, se encuentra desbordada y las supletorias de las distintas Guarniciones y Unidades de todas ellas, no podrán, por su estado ruinoso, resultar aptas, como lugares idóneos para las futuras detenciones de miembros del gobierno nacional, los provinciales y municipales de toda la Nación. De momento, este es, digamos un ejercicio, un ensayo que habrá de corporizarse, cuando el caos social se torne tan insostenible, en los próximos meses y los Militares, sean prácticamente obligados por la Sociedad, para  retomar el control tanto urbano como rural.

Se estima que divididos por género, en cada uno de estos cargadores portátiles serán alojadas diez personas, con más un baño químico para sus elementales necesidades. A estos extremos se llega cuando el estado de podredumbre colectiva es tan sórdido. Solo serán utilizadas instalaciones castrenses, para la celebración de los juicios que se llevaran a cabo, contemporáneamente a los encarcelamientos masivos. Creo como muchos otros que nuestro deber es, poner estos aspectos en conocimiento de la Ciudadanía, para prepararla sobre estos eventos y sus secuelas que analizadas en una perspectiva lineal, resultan casi como tragicómicas.

Pero a los fines que no provoquen demasiada extrañeza en los Lectores, baste agregar que Josef Stalin, aplicó una técnica muy similar, promediando la década del treinta, con sus tristemente celebres "purgas", en las que se sometía a proceso a cientos de disidentes en una misma audiencia. Es por ello que nada debe sorprendernos, porque lo que acontecerá no será inédito; tan solo su reiteración en un diferente escenario. Nada de lo que pase en el próximo cuatrimestre, nos deberá llamar demasiado la atención.

Porque estamos en la antesala de lo que los analistas extranjeros ya denominan como un "fin de ciclo". Que empero deberá de leerse con sumo cuidado, toda vez que este cierre de un periodo, involucrará un giro de ciento ochenta grados en lo que conocemos hoy como la política tradicional. No solo será el sepulcro de este anómalo kirchnerismo, sino del libre juego de las reglas políticas. Pese a lo voluble del argentino promedio, la fuerza de las circunstancias, también lo forzaran a cambiar esta enfermiza ajenidad a la suerte de nuestro destino.

Todo será diferente, aun para los escépticos químicamente puros, ergo el noventa por ciento de nuestros Compatriotas. Pero tampoco deberemos abrigar las esperanzas de una mutación inmediata e intraumática, por cuanto la Presidente Kretina y sus cómplices, están haciendo aprestos para resistir. En otras palabras, la sangre cuyo color esta demasiado oxidado por las décadas que han transcurrido sin que se derrame, volverá a su tonalidad original. Y tal vez, no solo sea inevitable sino también necesario que se purifique, con la exterminación de tantos enemigos y traidores a la Patria que aun se enriquecen y hunden a la Argentina en el mas toxico de los oprobios.

El turco & el cabezón, son de idéntica factura que esta Kretina, pero  en sus tiempos, las circunstancias eran más atenuadas que las actuales. Hoy tenemos a todo el occidente en una bancarrota muy superior a la que comenzó en 1929. Pero con matices mas disfrazados, por imperio de la manipulación informática que en aquellos años no existía y además porque tampoco había visto la luz, la sociedad de consumo que principió al finalizar la Segunda Guerra Mundial.

El sobre endeudamiento crediticio contemporáneo es la mascarilla que sostiene a un sistema que pronto colapsara, junto a la indómita acumulación de riqueza. Y nosotros no seremos ajenos a este cambio. Tendremos que hacer lo que a nuestra parte compete. Como PREPARATIVOS: LOS K EN CONTAINERS.

Fuente: A La Rosada Todos.


  Capitanich se confiesa. Por Nelson Castro.

Por supuesto que la situación está difícil: la disputa con los fondos buitre nos complica, la inflación está fuera de control y la actividad económica cae mes a mes. Reconozco que ésa es la verdad, pero no lo puedo decir en público". Quien así se expresó en la semana que pasó fue el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, cada vez más incómodo en su triste papel, que deja al descubierto su falta de influencia sobre las decisiones que toma la Presidenta. Capitanich no comparte muchas de las medidas nacidas de la mente febril del ministro de Economía, Ajuste, Devaluación, Inflación e Improvisación, Axel Kicillof. Este se ha convertido en un superministro y ha logrado recrear una situación que hace recordar la que se vivió en los tiempos de apogeo de Domingo Cavallo. En aquellos días, era la palabra de Cavallo la que terminaba por decidir el curso de acción que tomaba el gobierno de Carlos Menem. Hoy sucede algo similar.

Recuérdese que horas antes del 30 de julio, habiendo acordado el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, el pago a los holdouts con los bancos argentinos, la Presidenta -que había avalado la propuesta- le ordenó consultar a Kicillof, cuya respuesta fue un rotundo "no", que luego refrendó la jefa de Estado. Esta ascendencia psicológica que el ministro tiene sobre Cristina Fernández de Kirchner inquieta a más de un miembro del Gabinete. Pero no es sólo eso lo que asemeja a Kicillof con Cavallo; hay un condimento más: la soberbia. Esta prevalencia de Axel -como gusta llamarlo la Presidenta- es llamativa porque, durante su presidencia, Néstor Kirchner siempre se opuso a la idea de un ministro de Economía que le hiciera sombra. Por eso, en cuanto pudo se sacó de encima a Roberto Lavagna.

Kicillof ya ha hecho saber que su idea es no pagarles a los holdouts. Ello implica el desconocimiento del fallo del juez Thomas Griesa, actitud que complicará aun más la economía. Y esto será a pesar del apoyo internacional que, en su redoblado esfuerzo por llevar adelante su batalla política en nombre de la épica del relato, viene cosechando el Gobierno. Es lo que a Fernández de Kirchner y Kicillof más les gusta hacer. Es verdad que el fallo de Griesa -confirmado por la Corte de Apelación- sigue recibiendo críticas en el mundo entero, lo que, desde el punto de vista político, le ha rendido a la Argentina un resonante apoyo internacional. El problema es que nada ha servido para cambiar la situación de índole jurídica que está en la base del problema. Sobre esa circunstancia insistió el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, quien, a pesar de haber criticado el fallo, recordó que "todas las sentencias deben cumplirse".

Kicillof cree que haber cancelado la autorización para funcionar en el país del Bank of New York Mellon (BONY) podrá llevar a los bonistas a cambiar su postura, forzándolos a aceptar un cambio de la sede de pago. El caso es que, para muchos de ellos, eso es casi impracticable. Este punto es contradictorio con el anuncio respecto del cambio de sede de pago hecho por el Gobierno. Allí se habla de un cambio voluntario por parte de los bonistas. Sin embargo, la revocatoria de la autorización al BONY transforma lo voluntario en obligatorio: si quieren cobrar, tendrán que hacerlo en Buenos Aires. El BONY había abierto esa ventanilla exclusivamente para hacer efectivos los pagos a los bonistas que habían entrado en el canje de 2005.

Más allá de si el Gobierno logra su objetivo o no, en el complejo entramado de esta historia el desacato al fallo del magistrado neoyorquino significará un obstáculo para la economía. La escasez de dólares se hace sentir no sólo en la plaza cambiaria, sino en la actividad económica. Las dificultades para concretar las importaciones de insumos esenciales que requieren muchas industrias están afectando sus actividades de manera creciente. Algunos casos salen a la luz pública; otros, no. El ejemplo de esta semana fue el de Fiat.

El paro del jueves no tuvo la contundencia del de abril. Sin embargo, fue una muestra del estado de conflictividad social que se vive. Ello genera, además, una revulsión en el escenario sindical. El crecimiento de los gremios de izquierda complica a las cúpulas del sindicalismo peronista. Por ello, el jueves, en algunas fábricas cuyos gremios no adherían al paro se optó por dar asueto, signo inequívoco de que algunos liderazgos han dejado de ser indiscutibles. Estamos hablando de organizaciones clave como la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata).

Hugo Moyano enfrenta ahora el dilema de lanzar o no un plan de lucha. Es lo que le reclaman muchos de los integrantes de la cúpula de la CGT, que sostienen que sin ese plan las medidas de fuerza carecen de sentido. Esto lo tienen mucho más claro los gremios de la izquierda, que no habrán de quedarse quietos. La realidad es que el Gobierno no accederá a ninguno de los reclamos del sindicalismo opositor. Hacerlo significaría no sólo una derrota política, sino también un fenomenal problema para las arcas públicas cuyo déficit no cesa de profundizarse, lo que está obligando a un creciente y descontrolado nivel de emisión monetaria.

Los datos de la economía marcan una caída progresiva de la actividad en la mayoría de los rubros. "¡Que por favor diga qué medidas va a tomar para frenar este desastre!", murmuraban suplicantes algunos de los empresarios que el jueves debieron someterse a la amansadora de escuchar con cara de inocultable aburrimiento la exposición de Kicillof en la reunión del Council of the Americas. Poco le importó esto al ministro, que siguió, impertérrito, con la repetición de su clase de historia de la economía argentina que a nadie interesó. Así es la soberbia del poder.

Fuente: Perfil.


 Matar al papa Francisco. Por Carlos Alberto Montaner.

Los islamistas radicales quieren matar al papa Francisco. Lo advirtió el diario italiano Il Tempo. No me extraña. El enemigo permanente de estos anacrónicos personajes es el cristianismo, no los judíos. Los judíos no hacen proselitismo. No quieren convencer a nadie de nada. Sólo puede pertenecer a ese pueblo el que nace de madre judía. La conversión es posible, pero complicadísima. Los judíos ocupan un pequeño territorio que alguna vez estuvo islamizado y debe ser recuperado para la fe de Mahoma, porque así lo prescribe el Corán, pero nada más.

Para los salafistas la bestia negra que hay que extirpar es el cristianismo y Francisco es su principal cabeza. Por eso quieren arrancársela de cuajo. Abu Bakr al-Baghdadi, el Califa del Estado Islámico, ya ha dicho que se propone conquistar Roma. Es un doctor en estudios coránicos. Eso lo hace más peligroso y delirante. Arrastra hasta nuestros días una visión histórica fijada en los siglos medievales -del VII al XI- en que hubo una civilización islámica hegemónica que contribuyó a definir a Europa como "la cristiandad".

Europa fue otra cosa a partir del acoso musulmán. Se produjo una reacción especular. Acabaron pareciéndose al enemigo. Hasta la conquista de España por los árabes en el 711, la Península se percibía como un reino godo que continuaba la tradición romana. Pero "los moros" combatían en medio de algarabías, ensoñaciones mágicas y promesas de paraísos repletos de virginales hurís, asegurando que "Alá es el único Dios y Mahoma su profeta". Era la yihad. La guerra santa. Peleaban por designio de Alá, según les aseguraba Mahoma en el Corán.

Los hispanogodos, por la otra punta del conflicto, aprendieron la lección y entonaron con emoción el lema de "Santiago y cierra (ataca) España". Santiago fue uno de los apóstoles de Jesús. Supuestamente, estuvo en España. Cuenta la leyenda cristiana que en el siglo IX se apareció en la Batalla de Clavijo sobre un imponente caballo blanco, blandiendo una refulgente espada de plata con la que degolló 70 000 sarracenos, sangrienta escabechina que le ganó, justamente, el sobrenombre de "Matamoros".

Afortunadamente, el tiempo, la Ciencia y, sobre todo, las ideas racionales de la Ilustración, lentamente fueron podando a Europa del fanatismo y fortalecieron los valores de la libertad, la democracia, la tolerancia, el laicismo, la libertad de culto, la igualdad ante la ley y el respeto por el otro que ya se anunciaba en los mejores aspectos del judeocristianismo.

En el mundo islámico no ocurrió nada similar. Siguen apegados a la historia de Mahoma y a su confuso siglo VII. Se mantiene intacto el odio a quien profesa una religión diferente y no se somete o convierte a la fe islámica. Hoy el Estado Islámico persigue a los yazidis en Irak. Las huestes de Al Qaeda matan cristianos en Siria cada vez que pueden. La Hermandad Musulmana aniquiló a cientos de coptos en Egipto. Chiíes y suníes, mientras se enfrentan entre ellos, detestan y esporádicamente les hacen la guerra a los libaneses maronitas. Y en Nigeria las matanzas de cristianos están a la orden del día. Hace poco, incluso, debí firmar, junto a otros millares de personas indignadas, una carta dirigida al gobierno de Sudán para que no ejecutara a una señora embarazada que se había convertido al cristianismo.

Me temo que el problema no se limita a la barbarie de un pequeño grupo de extremistas. El asunto es más grave. Según el Informe 2000 sobre libertad religiosa en el mundo, en 23 países islámicos se atropella, persigue y, a veces, extermina cruelmente a las minorías cristianas. Los gobiernos y los líderes religiosos interpretan al pie de la letra las feroces instrucciones del Corán contra los infieles y en nombre de su fe les hacen un daño terrible a los cristianos.

No hay nada incorrecto en que el mundo árabe quiera volver a situarse a la cabeza del planeta. Eso es comprensible. Los chinos, que también tuvieron un pasado glorioso, quieren retomar esa posición cimera. Pero los chinos no han adoptado el camino de destruir a la civilización occidental, sino la imitan con la intención de llegar a superarla. Los chinos miran al futuro. Los árabes, en cambio, no consiguen superar el pasado. Eso es muy peligroso.

Fuente: El Nuevo Herald (EE. UU.)


  Macri anticipa plan para bajar la inflación en "2 o 3 años".

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, admitió este lunes que bajar la inflación no es una tarea de cortísimo plazo y que en caso de acceder a la Presidencia en diciembre de 2015 podría tardar "de 2 a 3 años" llevar el índice de precios a un dígito. "No va a pasar a 0 en el primer día" de Gobierno, se sinceró Macri durante su disertación  en la jornada que organizó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) por el Día de la Industria, en el Hotel Intercontinental. Macri señaló que "el 99% de los países tienen inflación de un dígito, y un dígito chiquito. Si no entramos en esa, vayámonos todos a casa", dijo.  

"Es un impuesto que perjudica al que menos tiene y existe porque no se sabe administrar, y en este Gobierno es imperdonable, porque es el que más impuestos ha cobrado en la historia argentina", aseguró. En mayo, el alcalde de la Ciudad de Buenos Aires había sostenido que el de la inflación "es un problema simple de resolver". En ese entonces, Macri dijo que para frenar la suba de preció el gobierno de Cristina Fernández debía contener "el despilfarro" del gasto público.

Fuente: Urgente24


  Menem deberá declarar por la muerte de su hijo.

El juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, hizo lugar al pedido del fiscal Matías Di Lello al citar a declarar a Carlos Saúl Menem en la causa en la que se investiga la muerte de su hijo, Carlos Menem Jr., y del automovilista Silvio Oltra. Menem fue convocado a declarar a fines de este mes, aunque, por pedido de la fiscalía, sin divulgar la fecha exacta "para resguardar la medida judicial". El juez Villafuerte Ruzo otorgó al ex presidente y actual senador nacional la posibilidad de elegir entre trasladarse a la sede del juzgado o declarar en su lugar de residencia oficial, como admite el el artículo 250 del Código Procesal Penal de la Nación para testigos que ejercen determinados cargos públicos. 

El fiscal Di Lello había pedido al juez que Menem ampliara "en forma personal" la declaración que realizó por escrito el 8 de julio pasado, cuando sostuvo que Carlos Jr. murió a raíz de un atentado. "Luego de indagar y estudiar los hechos y circunstancias que rodean la causa –aunque inicialmente no fue así- llegué a la conclusión de que la caída del helicóptero y la consecuente muerte de mi hijo, fue el resultado de un atentado”, afirmó en ese escrito, sin más precisiones. 

En su pedido, el fiscal destacó "la trascendencia e importancia de quien declaró, el poder de hecho y derecho que tenía a la época de los hechos sobre las fuerzas de seguridad que investigan este tipo de sucesos". Señaló además que "dicha respuesta está desprovista de toda razón en sus dichos, en tanto y en cuanto no se establece ni explica el razonamiento por el cual ha cambiado de postura", ni dijo qué prueba "lo avala". "No explicó si estaba dirigido a su persona por el cargo que ejercía en esa época, motivado en cuestiones personales y/o de Estado, posibles razones y ejecutores del mismo, etcétera", argumentó Di Lello en su presentación. 

Según el fiscal, ese tipo de "observaciones" a las respuestas dadas por escrito por el senador "pueden replicarse respecto de la mayoría de las restantes respuestas, sin perjuicio de los nuevos interrogantes que necesariamente surgen, todos los cuales merecen respuestas más precisas y detalladas". "Máxime que quien las formula ejerció el importantísimo rol de Jefe de Estado y por lo tanto, bajo su mando se encontraba el Ministerio que tenía a su cargo las diversas fuerzas de seguridad que en definitiva desarrollaron la investigación oportunamente", añadió. 

Recordemos que, meses atrás, Virgina Vallejo, la amante del fallecido narcotraficante colombiano Pablo Escobar Gaviria, aseguró en una entrevista periodística que la muerte de Carlitos Menem fue a raíz de actividades de lavado de dinero.  

El hijo del ex presidente murió el 15 de marzo de 1995 al precipitarse el helicóptero que piloteaba a la altura del kilómetro 211 de la Panamericana en las afueras de San Nicolás. Con él viajaba también el piloto de automovilismo Silvio Oltra, quien murió en el acto. Según la causa judicial, el helicóptero se precipitó porque chocó contra una línea de alta tensión. Sin embargo, Zulema Yoma denunció en reiteradas oportunidades sobre irregularidades en la investigación y reclamó profundizar la hipótesis de que el helicóptero que llevaba a Carlitos fue víctima de un disparo.

Fuente: Urgente24


  El patrimonio -declarado- de Cristina Fernández creció 15% ($55.304.793).

La presidente Cristina Fernández declaró tener un patrimonio de $55.304.793 al final del 2013, según su última declaración jurada de bienes hecha pública este lunes (01/09) por la oficina Anticorrupción en su sitio web. De este modo, el patrimonio declarado se incrementó en un 15% entre 2012 y 2013. Recordemos que en 2012 declaró bienes, depósitos y dinero por 48.213.189 pesos, según el documento. La presidente informó que la diferencia de valoración de los bienes al inicio y al final del período se deben a la variación del patrimonio neto de las sociedades, es decir que la misma cantidad de acciones varia el valor según el "desarrollo económico y operativo de la empresa". Además, insiden los criterios de valuación establecidos por la ley del impuesto a las Ganancias y la ley del impuesto sobre los Bienes Personales, dice la Presidente.


   Flor K usó el Facebook de Cristina para hacer una aclaración.

Si Florencia Kirchner pudo colocarle la banda presidencial a Cristina Fernández durante el acto de  su 2da asunción sin tener otro atributo que el de ser su hija (corriendo al vicepresidente saliente), tranquilamente puede tomar "prestada" la cuenta oficial de Facebook de la 1ra mandataria para difundir un mensaje personal. De hecho, esto fue lo que hizo este lunes la joven de 24 años para hacer una aclaración sobre su estadía en Nueva York mientras estudiaba cine. Se trató de una respuesta a un artículo del diario La Nación que habló sobre el interés de los fondos buitres por "cómo solventó su estadía e, incluso, dónde vivió" la hija de la Presidente en la 'Gran Manzana'.  

Florencia abre su mensaje aclarando que le pidió "prestado el facebook a mi mamá". "Hola, le pedí prestado el facebook a mi mamá, porque algunos amigos me comentaron que el diario La Nación publicó una nota donde se me atribuye haber vivido mientras estudié en Nueva York en un piso quince, sobre la Avenida Park Avenue, que sería propiedad de un tal Ramón Oliveira César", escribió Florencia. Con lenguaje coloquial, y con expresiones similares al que utiliza la Presidente en ese mismo tono (hace preguntas que ella misma se responde, por ejemplo), Florencia  aclaró que " sólo viví cuatro meses en la ciudad de Nueva York, con una intervención en el medio en la cual regresé a Argentina por dos meses".  

La hija de la Presidente y del fallecido Néstor Kirchner contó que su estadía por Nueva York la repartió entre "una residencia de estudiantes llamada “EHS” ubicada en la Tercera Avenida" y "un pequeño apartamento ubicado en: W 51ST ST. and 6TH & 7TH AVE., zona conocida como “Midtown West”". "El edificio se llama Executive Plaza y funciona mayormente como hotel, y para gente que va a habitar un corto periodo de tiempo en la ciudad, como era mi caso. Del mismo regresé definitivamente el 27 de octubre del 2010, creo que la fecha no merece mayores explicaciones", dijo en alusión al día de la muerte de su padre. 

Florencia también criticó a las "corporaciones mediáticas" por el supuesto "apoyo hacia este tipo de maniobras", en referencia al contenido de la nota del diario La Nación. También aclaró que no conoce a Ramón Oliveira César y que "tampoco tuve ni tengo ningún auto Mini Cooper, ni de ninguna otra marca". "¿Saben por qué? Por una razón muy sencilla: no sé manejar" dijo y agregó, muy al estilo de la Presidente, demasiado preocupada por los diarios:"Ya sé, mañana titulan ¿Vieron? Florencia K no sabe manejar".


  El ocaso del valijero K: Fariña habría recibido una golpiza en la cárcel

Este lunes 01/09 se trascendió la noticia de que Leonardo Fariña, el valijero k y ex esposo de la modelo Karina Jelinek habría sido víctima de una golpiza feroz dentro del penal de Ezeiza, según trascendió esta mañana. El ocaso del hombre que supo exponer sus excéntricos gastos y lujos y que ahora solo puede tener seis mudas de ropa. Atrás quedaron los días de fiestas y glamour, este lunes 01/09 se trascendió la noticia de que Leonardo Fariña, el valijero k y ex esposo de la modelo Karina Jelinek habría sido víctima de una golpiza feroz dentro del penal de Ezeiza, según trascendió esta mañana.

El ex esposo de Karina Jelinek está detenido desde el 25/03 por evasión tributaria en la compra de un campo y actualmente comparte el pabellón con otros internos. Sin embargo esta tarde y dado los trascendidos, el Servicio Penitenciario Federal (SPF) desmintió que haya recibido una golpiza en el módulo donde se encuentra alojado del Complejo Federal I de Ezeiza. Hace pocos días, habían circulado rumores sobre una pelea en la cárcel, pero rápidamente su abogado, Rodolfo Baque, salió a aclarar que no era cierto y también contó que el estado de ánimo de Fariña no es bueno.

De esta manera el letrado aclaró "Nunca protagonizó ninguna pelea ni está en una celda personal. Convive con 22 presos más", había asegurado el abogado cuando surgió el rumor sobre la primera pelea de Fariña. Además, había revelado que Fariña, implicado en lavado de dinero k,  está muy ansioso por obtener la libertad "Está muy angustiado y, al mismo tiempo, ansioso porque se resuelva su libertad en breve". La vida de Fariña ya no es la de antes ahora vive con seis mudas de ropa, que canjea por otros víveres. Y recibe pocas visitas: de su padre, su novia y de otro hombre. Quien nunca lo fue a ver es su ex, Karina Jelinek, que espera que le salga el divorcio definitivo y no se muestra con nueva pareja, aunque la vinculan con varios candidatos. Durante la mañana quien alertó acerca del violento episodio fue el periodista Jorge Rial a traveés de un tuit.

Fuente: Urgente24.


 "Milani maneja a Cristina, conoce todos los secretos"

Clara Waite, la cuñada del jefe del Ejército César Milani -a quien había acusado de espiarla-, declaró en una entrevista que el general "maneja a Cristina" y que "conoce los secretos de todos ellos". También aseguró que, cuando era intendente de Río Gallegos, el ex presidente Néstor Kirchner viajaba a Cosquín para visitar al joven oficial que hoy encabeza el Ejército. Waite, una ex diputada provincial de Córdoba, es la hija mayor de Manuel Alberto Waite Figueroa, quien fue constituyente para la reforma impulsada por Juan Domingo Perón en 1949 y tras el golpe de 1955 estuvo detenido durante 18 meses. Su hermana Ana María Zafira es la esposa de Milani. 

En una entrevista publicada por Perfil, dice que "los Kirchner iban a Cosquín a verlo a César. Su mamá siempre comentaba que un intendente de Río Gallegos venía a verlos y que era un gran político. Milani tejió poder en el sur. Estuvo mucho tiempo allí. Así armaron un proyecto político diseñado desde hace años, no de ahora". Para Waite, en esta nueva etapa del gobierno "Milani llega por Garré. Es posible que él haya perdonado alguna vida. A Garré no la conoce de ahora, sino de los setenta, ambos estuvieron en Tucumán. Esa parte nunca la pude entender. A Cristina la tiene metida en el bolsillo, para mí la maneja él. Es un seductor con las mujeres. Y conoce los secretos de todos ellos". 

Clara conoció a su cuñado en los turbulentos años 70, cuando ella militaba en la juventud peronista. "La primera vez que lo vi fue una tarde en barrio Escobar, cerca del puente Tablada. Me lo presentó mi hermana. Era de hablar muy poco, reservado pero no tímido. Ese encuentro fue en 1976. Ya había caído el gobierno peronista. Ella ya noviaba con él desde La Rioja, iba y venía”, recuerda en el reportaje.

Fuente: Urgente24.


  El pelukero de Aníbal Fernández recibió $4 millones de pauta por mes

Guillermo Mirabile tiene tres peluquerías una en Recoleta y dos en Caballito y una agencia de comunicación con tres empleados.Miembro de estos emprendimientos. este año le facturó al Estado 251% más que en la primera mitad de 2013. El hombre de las "tijeras de oro" es el peluquero del senador nacional Aníbal Fernández y se encuentra muy relacionado con el empresario de medios k Sergio Szpolski, Guillermo Mirabile tiene tres peluquerías y una agencia de comunicación con tres empleados. En 2014 le facturó al Estado 251% más que en la primera mitad de 2013. ¿Quién es este personaje?

Mirabile tiene tres peluquerías y una empresa de comunicación de cinco personas (él, su socio y tres más) y recibió del Estado en los últimos cinco meses $20, 7 millones, es decir, un poco más de $4 millones  por mes. Guillermo Mirabile es dueño junto con Alejandro Cosentini de New Station, la marca de peluquerías que crearon en 1989 y que ahora, aunque la llamen "cadena", tiene tres sedes: una en el barrio de recoleta y dos en Caballito. El verdadero crecimiento de Mirabile comenzó en el año 2008 cuando fundó una empresa de medios y comunicación: Etéreo Media, proveedora del Estado, allí empezó La empresa facturó en pauta oficial en la primera mitad de 2013 cerca de 6 millones y este año un 251% más.

Pero Mirabile no es cualquier peluquero, tiene entre sus clientes a gente poderosa y entre ellos al actual senador nacional Aníbal Fernández y, también está muy vinculado al empresario kirchnerista Sergio Szpolski, ya que  New Station publicita en sus medios. En Etéreo Media, el socio de Mirabile es Cristian Busquets, que junto a otras tres personas integran la empresa. Las altas cifras ni siquiera coinciden con la cantidad de clientes, que son muy pocas, pero gracias a sus contactos la empresa tiene jugosos contratos con organismos públicos como el Banco Nación, la Anses, la Federación Argentina de Trabajadores de edificios de renta y horizontal (Fateryh) y el sindicato del mismo sector (Suterh), ambos liderados por Víctor Santa María, presidente del PJ porteño. También hizo una campaña para la AFA.

Según su propia presentación, en la página web, “Mirabile nació y se crió en Chivilcoy hasta que se mudó, ya en la juventud, a Buenos Aires. Hace más de dos décadas comenzó a transitar un camino de creatividad y expresión que lo ha llevado a ser un emprendedor exitoso. ‘Mis padres me enseñaron que en la vida lo más importante es mantenerse fiel a lo que uno es” expresa el peluquero.

Fuente: Urgente24


  "Oyarbide se robó una causa para darle impunidad total a funcionarios de Cristina"

El diputado nacional Fernando Sánchez explicó que el juez federal Norberto Oyarbide fue denunciado ante el Consejo de la Magistratura por la Cámara Federal por "robarse un pedazo de expediente" para "garantizar impunidad" a ciertos funcionarios kirchneristas. Por su parte, Carlos Farah, integrante de la Sala II de la Cámara Federal que denunció ayer al magistrado, reconoció que su situación "no le hace bien" al Poder Judicial.

Carlos Farah, integrante de la Sala II de la Cámara Federal que denunció ayer al juez federal Norberto Oyarbide por beneficiar a los recaudadores de la campaña kirchnerista de 2007, calificó de "grave" la actuación contra el magistrado en la causa por la denominada mafia de los medicamentos y reconoció que su situación "no le hace bien" al Poder Judicial.

"Me parece una situación desgraciada, no nos hace bien a todos como Poder Judicial. El fuero es muy criticado y un cuestionamiento a un juez federal, no es algo que me ponga contento", aseguró Farah, en diálogo con radio Vorterix.

Recordemos que la Cámara Federal anuló ayer los fallos con los que Oyarbide había favorecido a Héctor Capaccioli, ex superintendente de Servicios de Salud; al ex director de la Lotería Nacional Hernán Diez, y a Sebastián Gramajo, gerente de la Anses, todos ellos a cargo de la recaudación para la campaña que llevó a Cristina Fernández al poder en 2007. Asimismo, decidió apartar al juez del caso de la mafia de los medicamentos (ver nota relacionada). En el mismo fallo denunciaron a Oyarbide ante el Consejo de la Magistratura por haber librado de responsabilidad a los kirchneristas dos veces en el caso, a pesar de que ya no tenía la causa en sus manos.

Por su parte, el diputado nacional Fernando Sánchez explicó los alcances de la acusación del organismo que designa y remueve jueces. "Oyarbide se robó una causa para dictar el sobreseimiento, es decir la impunidad total, de funcionarios de Cristina Kirchner que vinculan a la mafia de los medicamentos, la mafia de la efedrina y la campaña de Cristina Kirchner de 2007".

En diálogo con el periodista Marcelo Longobardi en radio Mitre, el legislador de la Coalición Cívica dijo que "lamentablemente" la dirigencia política está acostumbrada a que muchos jueces no impartan justicia para "garantizar impunidad" a ciertos funcionarios, sin embargo es la primera vez que ven que la Cámara Federal denunció a un magistrado por "robarse un pedazo de expediente". Sánchez detalló que la investigación por la mafia de los medicamentos tiene distintas vertientes que se relacionan con la ruta de la efedrina y llegan hasta nombres que recolectaron fondos para la campaña del Frente para la Victoria del 2007. La Cámara Federal ya le había advertido que el presunto lavado de dinero de los aportantes a la primera aventura presidencial de 2007 debía ser investigada por otro magistrado del fuero, Ariel Lijo.

Oyarbide hizo oídos sordos a lo dispuesto por su superior jerárquico y en una primera instancia dictó la falta de mérito para Capaccioli y Sebastián Gramajo. La Cámara revocó esa decisión y le ordenó que se abstenga de seguir actuando en esa parte del expediente. Oyarbide hizo caso omiso y continuó impartiendo órdenes de nulidad absoluta, como el sobreseimiento de los funcionarios acusados de lavado de dinero. Ante el desacato del juez federal, la Cámara decidió ahora denunciar al magistrado en el Consejo de la Magistratura.

"Oyarbide cerró una causa de enriquecimiento de Néstor y Cristina Kirchner en tiempo récord. Eso fue grave. Oyarbide instruyó mal la causa de Sueños Compartidos y se la quitaron. Y tantas otras causas como la del forum shopping. Pero es la primera vez que vemos a ciencia cierta que la Cámara Federal, que es su superior jerárquico, le dice 'usted se robó un pedazo de expediente que le dijimos en dos oportunidades que le corresponde a otro juez'", reiteró Sánchez.

El camarista Farah dijo que "en el fallo dejamos sentado el hecho de que era de una gravedad tal que ameritaba ponerlo en conocimiento del Consejo de la Magistratura".

Durante la entrevista radial, el juez Farah explicó los motivos del fallo de la Cámara Federal y evitó opinar sobre si Oyarbide debe ser apartado o no de su cargo. "Es una persona muy querida en su juzgado, no me corresponde a mí decir si tiene que ser apartado o no, yo hice lo que me corresponde a mí. Si no lo hubiésemos entendido como algo grave, no lo hubiésemos hecho. Se repitió por segunda vez y además era un sobreseimiento", argumentó.

Fuente: Urgente24


  Chau punto G: descubren una nueva zona de placer sexual.

El Punto G, un espacio altamente sensible de la vagina que supuestamente crea un orgasmo intenso cuando es estimulado, es desde hace varios años tema de discusión. Ahora, según informó el diario italiano Corriere della Sera, una nueva investigación prueba que el Punto G no existe. Un estudio de la Universidad de L'Aquila y Tor Vergara (Roma) no sólo desmintió la existencia de este punto del cuerpo femenino encargado de ser el centro del placer sexual, sino que también detectó la existencia de una nueva zona denominada CUV,  mucho más amplia y compleja que permite la llegada del orgasmo.

Publicado en Nature Urology, los investigadores dibujaron una especie de mapa íntimo donde explicaron la compleja zona formada por el clítoris, la uretra y la vagina. Además, incluye tejidos, músculos, glándulas y útero. "La conjunción del clítoris, la uretra y la pared vaginal estimulados adecuadamente durante la penetración podría inducir la respuesta orgásmica", explicó el endocrinólogo y sexólogo  Emmanuele A. Jannini, profesor de la universidad y director del estudio.

Los científicos argumentaron que las zonas íntimas femeninas no son tejidos pasivos, sino estructuras altamente dinámicas y sensibles. Y es por esto que los autores del estudio criticaron a ginecólogos y cirujanos que durante algunas intervenciones cortan y cosen sin respeto, maltratando una región anatómica tan sensible. "La vagina es un tejido activo y sexualmente importante que debe ser respetado. Su dinámica y sus estructuras sensibles hacen que sea algo más complejo que un solo punto", dijo Emmanuel A. Jannini.

Fuente: La Vanguardia.


 Entendiendo el cáncer

En 1869, el médico australiano Thomas Ashworth colocó bajo el microscopio la sangre de una mujer que había muerto de cáncer de mama. Observándola detectó “células idénticas a las del propio cáncer”. Propuso que estas células grandes y anómalas presentes en la sangre podrían explicar las metástasis que se habían dado por todo su cuerpo, que eran más de 30. Probablemente las células cancerígenas se movían a través del sistema circulatorio, creando esa erupción de tumores. En un nuevo artículo publicado en la revista Science, investigadores del Hospital General de Massachusetts (EE.UU.) afirman que después de atrapar estas “células tumorales en circulación” de la sangre de pacientes con cáncer, han podido seguir cultivándolas en el laboratorio y probado medicamentos para combatirlas.

Este trabajo es un “estudio de prueba de concepto importantísimo” que demuestra cómo algún día los investigadores podrían llevar a cabo estudios personalizados sobre las propias células tumorales de los pacientes, según la experta en cáncer de la Universidad de Stanford (EE.UU.), Stefanie Jeffrey. Las células tumorales circulantes son extremadamente raras. Suponen una de cada mil millones de células en la sangre de un paciente. Sin embargo, estos investigadores han podido extraer células tumorales de seis pacientes con cáncer de mama avanzado y cultivarlas, mantenerlas vivas multiplicándose. Fueron científicos de la Universidad de Baylor (EE.UU.) quienes demostraron por primera vez el año pasado que se podía cultivar las células tumorales de la sangre, pero los científicos de Boston (EE.UU.) han conseguido además colocar las células en micro tubos -cada uno alberga unas 200 células- y probar si un medicamento o una combinación de varios eran capaces de acabar con ellas.

El oncólogo del Hospital General de Massachusetts que ha dirigido el estudio, Daniel Haber, afirma que este método podría servir para resolver situaciones habituales en la práctica clínica, cuando sus pacientes dejan de responder a un tratamiento inicial. Decidir con qué fármaco seguir suele ser más una adivinanza que una ciencia. “Tienes que saber qué estás tratando”, afirma Haber. A lo largo de la última década se han hecho enormes esfuerzos por crear dispositivos capaces de capturar las células cancerígenas en la sangre, entre ellos tecnologías como “nano Velcro”, cribadores magnéticos y sencillos filtros de papel. El dispositivo del hospital de Massachusetts, denominado CTC-iChip, se ha creado a lo largo de los últimos tres años en el laboratorio del ingeniero Mehmet Toner y se considera uno de los más avanzados que existen.

En el laboratorio de Toner, probetas de sangre colocadas en el instrumento se mecen de un lado a otro, dejando caer gotas de fluido a través de una serie de microcanales que retiran las células normales de la sangre. En una media hora todo lo que queda es una bolsita de plástico que contiene una pequeña cantidad de células cancerígenas raras. La empresa Johnson & Johnson ha pagado el desarrollo del dispositivo, financiándolo con 30 millones de dólares (unos 22 millones de euros).

Johnson & Johnson ya vende un sistema llamado Cellsearch capaz de contar las células tumorales en la sangre. Pero ese dispositivo, aprobado por la Agencia Estadounidense del Medicamento en 2004, no ha resultado demasiado útil a los médicos. La cantidad de células tumorales presentes en la sangre de un paciente predice sus posibilidades de supervivencia, pero no ayuda a los médicos a saber cómo tratarlo.

Hay médicos que tampoco están convencidos de que una prueba personalizada de las células tumorales sirva de ayuda. Uno de los problemas es que es muy difícil, al equipo del Hospital General de Massachusetts le costó meses cultivar células de los pacientes. Es demasiado tiempo para que sea útil a la hora de escoger un tratamiento; hay pacientes que no llegan a sobrevivir ese tiempo. “Es caro y se tardan varios meses. No creo que tenga futuro en el cuidado de los pacientes”, afirma el especialista en oncología del Hospital Universitario Jefferson en Philadelphia (EE.UU.), Massimo Cristofanilli.

Jeffrey de Stanford añade que aún no está claro si las células cancerígenas de la sangre son realmente las mismas que contiene el tumor, lo que implica que no se sabe si los tumores y las células responderán de la misma forma a los tratamientos farmacológicos. Sin embargo puede que la tecnología tenga mayor importancia para estudiar cómo se producen las metástasis. Siguiendo la hipótesis de Ashworth del siglo XIX, las células cancerígenas tienen que difundirse por el flujo sanguíneo. Pero aún se sabe muy poco sobre qué hace que una célula metastatice y se filtre a la sangre para establecerse en otro lugar.

“Son células muy raras que circulan un periodo de tiempo muy breve y después desaparecen”, explica Haber. Pero “pueden ser responsables de la mayoría de las muertes por cáncer. Esta tecnología te permite ver algo que nunca se había podido ver”.

Fuente: Technology Review.


  Detectado el primer caso de psicosis catatónica causada por ‘spice’.

Investigadores españoles han publicado en la revista Psichiatry el primer brote psicótico diagnosticado por consumo de spice, un derivado sintético del cannabis que aparece asociado a trastornos en el movimiento, similares a los que sufren los enfermos de parkinson. Profesores de Medicina de la Universidad CEU Cardenal Herrera y expertos del Hospital Provincial de Castellón, en colaboración con médicos de las Unidades de Conductas Adictivas de Valencia, han descrito el primer caso de psicosis catatónica causado por un derivado sintético del cannabis: el spice.

Es la primera vez en el mundo que se describe la relación entre el consumo de esta sustancia, el brote psicótico y los problemas en el aparato locomotor similares a los causados por el parkinson. El hallazgo ha sido publicado en la revista Psychiatry.

Algunos estudios recientes ya habían conseguido demostrar la relación entre el spice y diferentes tipos de psicosis.

El spice es una sustancia psicoactiva que en España consume el 1,1% de los adolescentes, según la encuesta ESTUDES 2010. Hasta ahora, algunos estudios recientes habían podido demostrar la relación entre el spice y diferentes tipos de psicosis, pero este es el primer caso clínico en el que el brote psicótico aparece asociado a movimientos anormales. El trastorno en el movimiento detectado en este caso, similar a la catatonia, consiste en la pérdida de armonía al caminar y la rigidez de cuello, cabeza y brazos.

Según Gonzalo Haro Cortés, responsable del programa de Patología Dual Grave del Hospital Provincial de Castellón y líder del trabajo, otro aspecto que lo hace relevante es que los síntomas motores y la postura encorvada en posición de ‘mantis religiosa’ persistieron durante meses tras abandonar el consumo de spice.

El trastorno en el movimiento detectado en este caso, similar a la catatonia, consiste en la pérdida de armonía al caminar y la rigidez de cuello, cabeza y brazos.

“Hasta ahora, en los casos descritos solo se había detectado rigidez o retardo en los movimientos durante el consumo de esta sustancia, pero no posteriormente, meses después de haber abandonado el consumo”, afirma.

Un caso único

Haro destaca como aspecto más relevante del caso “los episodios de catatonia detectados, que hasta ahora solo se habían descrito en investigaciones de experimentación animal, con ratas sometidas a altas dosis de spice”. Por ello, subraya la necesidad de difundir estos desórdenes del movimiento en las campañas de prevención, para incrementar la percepción de riesgo de estas sustancias, que son comercializadas en tiendas de artículos relacionados con la marihuana, como mezclas de hierbas naturales no prohibidas, y por Internet con ‘servicio a domicilio’.

El investigador añade que este es un caso muy significativo en el ámbito de la patología dual, es decir, de la relación entre consumo de sustancias y otros trastornos mentales: “Más de un 40% de pacientes con dependencia al alcohol y un 50% de diagnósticos de dependencia a otras sustancias presentan a su vez otro diagnóstico psiquiátrico”.

Fuente: SINC


  Consumir probióticos durante un mes ayuda a disminuir la acumulación de grasa en el hígado.

Científicos españoles han demostrado, en un experimento realizado con ratas obesas, que consumir probióticos durante 30 días ayuda a disminuir la acumulación de grasa en el hígado. Este hallazgo, que publica hoy la revista PLOS ONE, supone un importante avance en la lucha contra la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD, por sus siglas en inglés), asociada a la obesidad y a la diabetes. Los investigadores, pertenecientes a la Universidad de Granada (UGR), han demostrado que la administración de tres cepas de probióticos disminuye la acumulación de grasa en el hígado de ratas obesas.

La acumulación de grasa en el hígado se denomina esteatosis y constituye el primer estadio de la NAFLD. Dado que la prevalencia de estas dos patologías es cada vez mayor, NAFLD se ha convertido también un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo. Los probióticos son microorganismos (bacterias o levaduras) que confieren efectos saludables a la persona que los toma en cantidades adecuadas. Tradicionalmente, solo se consideraban microorganismos vivos, pero el concepto se amplió pues algunos microorganismos muertos, o incluso componentes de estos, pueden exhibir propiedades probióticas.

La acumulación de grasa en el hígado se denomina esteatosis y constituye el primer estadio de la enfermedad del hígado graso no alcohólico.

Los expertos trabajaron con tres cepas depositadas en la Collection Nationale de Cultures de Microorganismes (CNCM) del Instituto Pasteur: Lactobacillus paracasei CNCM I-4034, Bifidobacterium breve CNCM I-4035 y Lactobacillus rhamnosus CNCM I-4036. En un primer experimento, llevado a cabo en voluntarios sanos, se demostró que las tres son perfectamente toleradas y seguras para su consumo humano.

Microorganismos vivos o muertos

 En el presente estudio, las cepas se administraron durante 30 días en la dieta a ratas Zucker. Estas ratas desarrollan obesidad debido a una mutación en el gen que codifica el receptor de la leptina, hormona que transmite al organismo una señal de saciedad. La rata Zucker constituye uno de los modelos genéticos de obesidad mejor caracterizados. En el trabajo, los autores describen que la administración de los probióticos produjo una acumulación de lípidos (mayoritariamente triacilgliceroles) en el hígado significativamente menor que la que tuvo lugar en ratas alimentadas con un placebo. “Este hallazgo se acompañó de unos menores valores de moléculas proinflamatorias (factor de necrosis tumoral-a, interleuquina-6 y lipopolisacárido) en el suero de las ratas alimentadas con probióticos, efectos que no se observaron con el placebo”, afirma Luis Fontana Gallego, autor principal del estudio y profesor de la UGR.

Tal como señalan los investigadores, la enfermedad hepática no se curará con probióticos, pero estos microorganismos sí pueden servir como terapia coadyuvante a otros tratamientos.

Fuente: SINC.


  El investigador Antonio Zuleta asegura que en Nevado de Cachi opera desde hace siglos una base de extraterrestres.

La enorme cantidad de avistajes y los miles de testigos de fenómenos OVNIS en Cachi sólo tiene una explicación: hay una base de naves extraterrestres en la zona, según sostiene el investigador cacheño, Antonio Zuleta. Muchas historias extrañas difícilmente habrían trascendido más allá de los medios locales si el tesón infatigable Antonio Zuleta, no las ubicara en el plano de la atención mundial especializada, al punto que científicos de distintas partes del planeta se han desplazado hasta allá para entrevistarlo, recoger sus evidencias fotográficas y fílmicas, y regresar absolutamente confundidos y maravillados.

Todos estos registros y muchos testimonios fueron preservados del olvido por un trabajo ingente del propio Zuleta, quien a su propia costa editó un artesanal libro titulado "Nevado de Cachi – Base Extraterrestre”. El trabajo contó con el apoyo de la Municipalidad de Cachi y ya tuvo una fuerte repercusión en los círculos especializados del tema y en los medios nacionales. (Especial El Intransigente)

Fuente: El Intransigente.


  El misterio con alas que ronda al Sol: ¿Ángeles, ovnis o fallos técnicos?

"Al sol se acercan ángeles". Eso es lo que aseguran los entusiastas de lo paranormal que tratan de dar explicación a las siluetas aladas que aparecen cerca del Sol en fotos por satélite. Las imágenes del Sol obtenidas por el satélite de la NASA Solar Dynamics Observatory (SDO) y el observatorio solar Solar and Heliospheric Observatory (SOHO, por sus siglas en ingles) son de libre acceso, convirtiéndose en materia de debate para los internautas. Uno de los últimos casos discutido en la Red data de los pasados 22 y 27 de agosto.

En la imagen captada por el satélite SOHO se puede apreciar una forma con aspecto de ángel con las alas desplegadas. En febrero de 2013 y en octubre de 2012 la NASA publicó otras dos fotos de satélites donde se puede ver un objeto casi de la misma forma cerca del Sol. Otras fotos similares datan el noviembre de 2012 y marzo de 2009.

Mientras los ufólogos recuerdan que la NASA no da ninguna explicación sobre el origen de estas formas y no dudan que se trata de enormes naves de extraterrestres, algunos expertos explican que los 'ángeles' podrían aparecer en las fotos debido a fallos técnicos de los satélites, ya que son digitales. Los 'ángeles' podrían ser el resultado de un fallo de los pixeles, explican. Además, las perturbaciones técnicas que surgen durante el envío de las imágenes a la Tierra podrían 'añadir' los objetos a la imagen. Hay quien piensa que también podría tratarse de estrellas a las que les 'saldrían alas' cuando su luz cae directamente en el objetivo.

Fuente: Grupo GABIE


  Aguas menores. Por Diego Golombek.

Todos hemos pasado por esto. Se trata de llegar temprano y en ayunas al laboratorio, sacar número y. cuando nos toca el turno descubrir que olvidamos el frasco estéril para la recolección de orina, lo que implica la corrida a la farmacia, la encerrada en el baño y otras delicias de la vida cotidiana. Pero resulta que el pis nuestro de cada día tiene también sus costados científicamente fascinantes. Como todo estudiante de fisiología sabe, la composición de la orina cambia para que, en el cuerpo, nada cambie.

Si en la sangre hay sal o azúcar de más, o nos sobra el agua, allí está el noble pis para sacarse de encima excesos o ahorrar recursos cuando es necesario. Si el cuerpo se siente ácido o alcalino, nuevamente los riñones y la orina se encargarán de que todo retorne a la normalidad. Es cierto: todo tiene su límite y a nosotros humanoides no nos es posible excretar cristales sólidos de urea como las arañas, o guardarnos el pis de una temporada como algunos bichos desérticos que no pueden darse el lujo de perder agua por el camino.

Pero este líquido elemento tiene sus secretos dignos del mejor caso de Sherlock Holmes. Nuestro detective podrá mirar, oler y hasta -auch - degustar nuestra excreción para resolver el misterio de qué anduvimos haciendo. Algunos de estos casos serán cuestión de rutina para las pesquisas. Por ejemplo, será sencillo determinar que el sospechoso ha comido remolacha, simplemente observando el color del pis. Alrededor del 10 por ciento de la población presentará una orina tirando a rojiza si comió esta verdura, que tiene altas concentraciones del pigmento betanina o betacianina. Otras frutas y verduras rojas tienen otro tipo de pigmentos, que normalmente son destruidos por completo antes de llegar a la orina.

El color del pis también da una idea de si el cuerpo está adecuadamente hidratado. En general, para medir el grado de hidratación se mide la concentración de solutos en la orina, como la urea, pero esto lleva su tiempo. El asunto es que si la orina está muy concentrada (o sea, con menos agua), será más oscura. Incluso hay una tabla colorimétrica desarrollada por una nutricionista deportiva que ha ayudado notablemente a los atletas olímpicos ingleses. La tabla va del tono más pálido al marrón oscuro. Si el primer pis del día es amarillo pálido, adelante con los récords. Si tiende a estar oscuro, habrá que hidratarse inmediatamente. El efecto puede ser importante: un 1% de descenso en la hidratación corporal puede bajar el rendimiento en más del 5%, lo que para un atleta profesional es muchísimo.

Claro que la hidratación también podrá determinarse a partir del olor de la orina: cuanta más agua, menos sensación olfativa. Y hablando de olores, uno de los fenómenos más interesantes es lo que sucede luego de comer espárragos: unos 15 a 30 minutos luego de la ingesta, puede aparecer un aroma peculiar en la orina. Pero lo más fascinante es que no ocurre en todo el mundo: según estudios, entre el 20 y el 50% de la población notará un cierto olor en el pis luego de ingerir espárragos; los otros, nada. Hasta tiene algo de poético: Marcel Proust notó que esta verdura transforma mi orinal en un frasco de perfume. Está bien, no es un perfume muy agradable, ya que el espárrago contiene ácido asparagúsico, que puede derivar en compuestos con azufre como el metil-mercaptano y otros que, claramente, no son Chanel N°5. El asunto es por qué unos sí y otros no: ¿será que una parte de la población no produce estos compuestos o no puede olerlos? Hay pruebas en ambos sentidos, aunque recientemente se reportaron cambios genéticos -mutaciones- que hacen que los olorosos sean más sensibles a los olores producto de la digestión del espárrago. Como sea, oler o no oler no es grave; todo es cuestión de gustos (y de narices).

Existe finalmente cierto tratamiento oriental consistente en beber la primera orina de la mañana. Sí: en beberla. Se lo llama amaroli y supuestamente promueve el estado meditativo en prácticas antiguas de yoga. Si bien, según algunos, esto podría tener que ver con la alta concentración de metabolitos de melatonina en la orina (o sea, la hormona de la noche, relacionada con el sueño y el reloj biológico), preferimos no abundar en detalles para no herir la susceptibilidad de los lectores..

Fuente: La Nación


  Inventaron paneles solares transparentes

Un nuevo prototipo de panel fotovoltaico desarrollado por la Universidad de Michigan. Este prototipo es único en su especie ya que es la primera vez que se logra la creación de un captador de luz solar 100% transparente; toda la industria solar está depositando mucha esperanza en esta tecnología.

Investigadores de la Universidad de Michigan, liderado por el profesor asistente en ingeniería química Richard Lunt, han desarrollado un nuevo prototipo de panel fotovoltáico totalmente transparente. Paneles solares traslúcidos ya existen pero sólo dejan pasar paneles solares transparentes energía solar un cierto porcentaje de luz al desplegar las células fotovoltáicas por toda la superficie. Este prototipo es único en su especie ya que es la primera vez que se logra la creación de un captador de luz solar 100% transparente; toda la industria solar está depositando mucha esperanza en esta tecnología.

Lo lograron mediante el uso de moléculas orgánicas capaces de captar y dirigir longitudes de ondas de luz solar invisibles al ojo humano, la luz ultravioleta e infrarroja, hacía las extremidades de los paneles donde se alojan las células fotovoltáicas que la convertirán en electricidad. Esa capa lumínica activa sería toda una revolución si su rendimiento no fuese tan bajo. Un panel solar clásico puede convertir hasta un 30% de la luz captada en electricidad mientras que este prototipo tiene una eficacia muy débil, reducida al 1%.

Aunque el objetivo del equipo de investigación es llegar al 5%, esta tecnología no es viable a corto plazo y permanecerá en los laboratorios hasta que mejore su eficiencia. Sin embargo, la idea detrás de este concepto es realmente poderosa e innovadora en cuanta a las aplicaciones posibles puesto que cualquier superficie transparente es susceptible de convertirse en planta eléctrica en un futuro cercano… ¿o bien se trata de otra cortina de humo tecnológica? No es la primera vez que nos llegan noticias similares que pretenden revolucionar el mundo.

Démosle crédito por un momento… imaginad un mundo en el que los rascacielos se convierten en plantas de energía solar, un mundo en el que las pantallas de las paneles solares transparentes energía solar televisiones, los ordenadores, los móviles y las tabletas -entre otros- sean capaces de autoabastecerse en energía sin necesidad de usar cargadores y cables. Las opciones se vuelven infinitas,… ¿qué hay de los parabrisas de los coches y las ventanas de tu casa? La imaginación no tiene límites, la ciencia los está empujando y no me cabe duda de que el futuro de la energía solar para por una tecnología no intrusiva, que esté presente aunque tú no la veas, que sea útil siendo transparente al uso.

Otra propiedad singular de esta tecnología es su flexibilidad, lo que significa que se puede adaptar a todo tipos e superficie sin importar su curvatura; bastaría con superponerla al caparazón de cualquier objeto cotidiano para que éste se convierta en generador de energía, pues no sólo estamos hablando del vidrio sino de plásticos transparentes. El récord de eficacia para paneles solares está en torno al 37%, incluso se venden paneles solares con una eficiencia reducida al 7%… tal vez ese futuro no esté tan lejos a fin de cuentas. Y más teniendo en cuenta, en palabras de Richard Lunt, que se podría producir industrialmente a un coste razonable.

Fuente: La Flecha Agencias.


 De Ricardo Barreda a Cristina, pasando por Darin y Zannini. Por Carlos Salvador La Rosa.

"Relatos Salvajes", la película de regreso de Damián Szifron (creador de aquella serie Los Simuladores), es el largometraje de inició más taquillero de la historia del cine argentino. Ricardo Darín es un ingeniero experto en demoliciones, y el periodista Carlos Salvador La Rosa ve en su caso el del odontólogo Ricardo Barreda. Según Szifron, su nuevo trabajo refleja el mundo de la gente que está harta de la corrupción, del abuso de autoridad; el fruto de la falta de educación y de la política... Yo no soy un tira bombas ni creo que todo haya que llevarlo al extremo; sí me interesaba llegar al hueso del conflicto”. En la Argentina K, el análisis es el siguiente:

En 1992 el odontólogo platense Ricardo Barreda, cansado de que su familia se burlara de él en las pequeñas cosas cotidianas, se hartó, tomó una escopeta y mató a tiros a su esposa, su suegra y sus dos hijas. Pasó unos años en prisión y luego, liberado, se casó de nuevo. Quien escribiera un libro sobre él, Rodolfo Palacios, continúa sorprendido por “la extraña fascinación que el asesino sigue despertando”. Bien podría decirse que la exitosa película argentina “Relatos Salvajes” es una remake ficcional de esta historia real del dentista asesino. 

Se trata de seis episodios de desmesuras similares que tienen fascinado al público argentino, y no sólo al nuestro porque en el festival de Cannes el film de Szifron fue aplaudido como ningún otro. Pero en la Argentina de hoy, estas historias de violencias cotidianas y de venganzas desproporcionadas tienen mucho que ver con la realidad de todos los días. Cada ciudadano podría contar su propio relato salvaje. Y, por supuesto, el relato mayor es el del gobierno, que ha reproducido superlativamente esta tendencia cultural argentina de cultivar el conflicto y de responderle luego con infinitamente más conflicto.  

Que eso es lo que más impresiona de la Argentina actual, la dislocación desmedida entre las palabras y las cosas, entre lo individual y lo colectivo, entre lo público y lo privado, entre la culpa propia y la ajena. Algo que viene de mucho antes, que no es achacable al gobierno, aunque éste se haya aprovechado mejor que nunca nadie antes de llevar hacia su molino esta pléyade de vicios argentinos. Mejor dicho de vicios humanos universales que los argentinos parecemos admirar con superior fervor, convencidos de que frente a un mundo que no nos entiende ni nos quiere, no nos queda otra que el desprecio infinito y, cada vez que sea posible, la venganza ejemplar. 

La desmesura cósmica con que nos comportamos frente a un mundo que nos ve tomar Malvinas con la mayor de las prepotencias y rendirnos con la mayor de las humillaciones. O que nos ve tomar YPF diciendo -literalmente- que se trata de la segunda independencia de España, para luego terminar pagándoles a los gallegos mucho más de lo que ellos mismos esperaban. Desproporciones absolutas, producto de un relato que ha adquirido independencia definitiva de la realidad.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/020914_barreda.htm


 Entrevista a Theofilos Toulkeridis. Por Débora Golstern.

Dentro de unos meses una nueva expedición tendrá como protagonista a la Cueva de los Tayos, con la particularidad de estar respaldada por el ámbito militar ecuatoriano. Liderada por un prestigioso especialista científico, Theofilos Toulkeridis, esta exploración  intenta poner fin a ciertos enigmas pendientes sobre el socavón más famoso del país sudamericano.  Aunque en el pasado La Cueva de los Tayos fue objeto de muchas expediciones, la naturaleza geológica de uno de los socavones más famosos de Sudamérica es ahora nuevamente centro de interés, gracias a la realización de una nueva expedición pronta a desarrollarse, y que en principio cuenta con la autorización de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas ¿Cómo y por qué surge este proyecto, y qué se intenta clarificar a través del mismo? 

- Estamos partiendo como académicos e investigadores principales de esta expedición desde la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, por lo tanto el apoyo militar está no solo garantizado, más aún exigido. Está en la naturaleza y curiosidad de cada espeleólogo en el Ecuador entrar en la cueva más grande y famosa del país. Lo nuevo de esta expedición a la Cueva de los Tayos, es que será la primera exploración con carácter de ciencia e investigación verdadera, en la que se tomarán muestras de minerales, suelos, insectos, bacterias, aguas, gases, fósiles hasta eventualmente restos arqueológicos, etc. para averiguar la naturaleza, el origen y el desarrollo de este cueva mística de los Ecuatorianos. Se cartografiarán partes de la cueva de difícil acceso y simultáneamente se escaneará un gran parte de ella para tener en forma digital a manera de un holograma, su realidad virtual disponible, para que todos los interesados  puedan “entrar” en ella. Al mismo tiempo vamos a establecer una estratigrafía de la cueva, cartografiando  su geología.  

 https://bolinfodecarlos.com.ar/020914_debora.htm


 El escritor J J Benitez afirma que el ébola es parte de la guerra biologica.

El escritor y periodista español J. J. Benítez no tiene reparos en hablar en «voz alta» y decir, entre otras cosas, que no cree que exista la democracia, que el ébola es parte de la guerra biológica y que los israelíes replican el holocausto con los palestinos con su ofensiva militar contra Gaza.

En una entrevista con Efe, el autor de la conocida saga literaria /Caballo de Troya/, que participa la X Feria Internacional del Libro (FIL) de Panamá, habló además de su narrativa, del mundo digital y la muerte, tema de su más reciente libro, /Estoy bien/

¿Pero usted cree en la democracia? pregunta Benítez, autor de más de medio centenar de libros, a modo de respuesta cuando se le plantea si la llamada revolución digital ha democratizado el acceso a la cultura y el conocimiento, para enseguida apuntar que «en los cielos no hay democracia» y «por algo será».

«¿En qué lugar del mundo hay democracia?, dígame un solo país. La democracia es un bello sueño al que tiene derecho el ser humano, pero que no existe», afirmó. El autor español remarcó que «todos los medios de comunicación del mundo están inclinados hacia determinados sectores por las razones que sea, políticas, económicas».

En ese sentido, dijo que es «muy probable», aunque «no lo pueda demostrar nadie», que exista un grupo de personas poderosas que deciden sobre todo en el planeta, como las guerras, «que se organizan con 20 años de antelación».
Puso como ejemplo las epidemias de la gripe aviar, del ébola ahora, de las vacas locas y el sida, que «siempre han tenido un origen militar de guerra biológica».

«Apuesto lo que quiera a que algún día, dentro de 50 años, claro, ó 100, se demostrará que el ébola lo lanzaron los militares norteamericanos sobre África, igual que el sida y (la intoxicación alimentaria por) el aceite de colza en Madrid (España), entre otros», indicó.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/030914_eboloa.htm


 Los cuentos del Ministro... Por Mauro Gonzalvez / Juan M. Tosi.

En una reciente entrevista, Florencio Randazzo, excusándose una vez más por sus "muy apresuradas" compras de trenes a China (derivadas de la Tragedia de Once), manifestó que esa decisión, la de comprar trenes al Gigante Asiático, responde a que "hay apenas 5 naciones en el mundo que fabrican trenes y que la Argentina no produjo ni produce material ferroviario".

Tal vez estas afirmaciones sean por pura necesidad: la necesidad que tiene el Ministro de mostrarse "decidido y ejecutivo". Decidido y ejecutivo pero sin tiempo. Su objetivo, parece ser, es la carrera presidencial 2015 y frente a la posibilidad de ser "el candidato" por el oficialismo, no puede permitirse gestiones difíciles y por ello, sale de shopping a buscar lo que China puede hacer rápido. También cabe la posibilidad de que el motivo de esas definiciones sea la pura ignorancia: Randazzo no parece un tipo muy vinculado a los trenes y varias manifestaciones lo muestran como un perfecto ignorante en la materia. O tal vez se combinen ambas y salga el peor mix...: un funcionario ignorante, poco capaz técnicamente, apurado y soberbio que en su carrera política ni se toma la molestia de llamar a la gente que sabe para resolver el problema con trabajo y materiales locales.

Como quiera que sea, el Ministro le falta el respeto al trabajo y a la historia industrial Argentina y se pone en línea histórica con los dirigentes más recalcitrantemente entreguistas y extrangerizantes. Ayer Argentina vendía trigo y carne y los Ingleses mandaban trenes, hoy canjeamos soja por trenes a los Chinos.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/040914_trenes.htm


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores