
(Desde el 29 de mayo de 2001)
|
Año XII - 27 julio de 2014
Bolinfo Nº 824
La conspiración de los medios y la oposición contra la verdad.
|
|
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.
|
|
Cristina Kirchner reglamentó las pensiones a ex presos políticos.
La presidenta Cristina Kirchner reglamentó hoy la ley 26.913, que dispone el otorgamiento de pensiones a quienes estuvieron presos ilegalmente por motivos "políticos, sindicales o estudiantiles" hasta el 10 de diciembre de 1983. Según el decreto 1058 publicado hoy en el Boletín Oficial, la pensión ascenderá a un monto equivalente al sueldo de la categoría "Nivel D, Grado 0" del escalafón establecido por el Sistema Nacional de Empleo Público (Sinep). Los aspirantes a beneficiarios que ya perciban una remuneración similar emanada del ámbito "provincial y municipal" deberán renunciar a esa remuneración si quieren tramitar y cobrar la establecida por la ley 26.913.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que atesora fondos previsionales destinados a jubilados, aportará el dinero necesario; la Secretaría de Derechos Humanos, que depende del Ministerio de Justicia, lo administrará. La ley 26.913 fue aprobada el 27 de noviembre pasado en la Cámara de Diputados, por 176 votos a favor, 2 en contra y una abstención. Al convertir en ley la iniciativa, los diputados aceptaron los cambios que había introducido el Senado, que eliminó la fecha de inicio del período que comprendía el otorgamiento de la pensión graciable, fijada originalmente entre el 6 de noviembre de 1974, cuando la entonces presidenta Isabel Perón decretó el estado de sitio, y el 10 de diciembre de 1983. Esto había generado una fuerte polémica interna dentro del oficialismo y los senadores decidieron suprimir la fecha de inicio para evitar susceptibilidades y hacer más abarcativa la norma..
Fuente: La Nación
Le roban en Belgrano a la novia de Amado Boudou.
La periodista Agustina Kämpfer, novia del vicepresidente Amado Boudou, fue víctima de un asalto en el barrio de Belgrano. Dos ladrones que, aparentemente, se movilizaban en una motocicleta rompieron uno de los vidrios del auto de la pareja del presidente del Senado en la esquina de Cuba y Juramento. A continuación, sustrajeron un bolso en el que, según la damnificada, había dos netbooks y un disco rígido portátil. El hecho, según reportaron varios medios de comunicación -no hubo confirmación oficial por parte de la policía- se produjo anteayer. El vehículo, un Audi A4, según esos mismos informes, estaba estacionado, por lo que la periodista no salió lastimada, ya que no se encontraba en el vehículo cuando se produjo el robo. Acto seguido, Kämpfer concurrió con Boudou a la comisaría 33ª, situada en Mendoza y Cuba, para radicar la denuncia por la rotura del vidrio del auto y la sustracción de los elementos informáticos.
Fuente: La Nación
Kretina va por la re. Por Carlos Belgrano.
Todo cuanto manifiesta la Presidente es una interminable cadena de mentiras, por cuanto entremezcla su inveterada ignorancia con su personalidad de avezada prostituta y eso es un cóctel explosivo, cuyas consecuencias abonamos todos nosotros de forma cotidiana. Pero de todo ese menú de embustes, dos sobresalen del copioso resto. El primero radica en esa campaña de su aparente fin de ciclo, con el acápite de su presunta bendición al candidato triunfante de las internas peronistas.
Se muestra apacible y en sintonía con el inicio de una retirada armónica pero ¿lo es en realidad? No lo es en absoluto, porque simplemente no puede, a pesar de la molicie judicial que sigue "planchando" las causas penales que la vinculan directamente como lo de Ciccone y la investigación de lavado de activos de uno de sus muchos prestanombres como Báez. Como en el ambiente de la justicia federal, esto ha dejado de ser un secreto de pasillo, el clima que gobierna a estos juzgadores de utilería es, por decir lo menos, bastante diletante.
La iniciativa de Lijo con Boudou fue una especie de caso testigo, tan solo para que esa "cooperativa de Comodoro Py" midiera el "relato oficial" y como impactaría el primer acercamiento directo a la sospechada presidencial. Ya que en comparativo con el resto de las investigaciones, por ahora truncas, que involucran a esta "viuda alegre" en defraudaciones por decenas de miles de millones de dólares, lo del "vice chorro" no deja de ser una anécdota sin un valor sustantivo en el terreno de lo crematístico.
Estos magistrados que en cuestiones afines al poder de turno, siempre han actuado como "agarrándoselas con papel de seda" conocen estos vaivenes presuntamente desconocidos para esta oligofrénica opinión publica y juegan sus fichas cuidadosamente. Como ya las elecciones no se cuentan por papeletas en una cajita de madera como antaño, sino por complejos sistemas electrónicos que son los que se imponen finalmente, la mesa estará servida para que esta mujerzuela vaya por un nuevo periodo y hasta que las velas no ardan.
Y el segundo que será secundada por su actual "pololo" Mauricio con quien ya formo su propia "triada importadora de China", mediante la cual financiara las dos nuevas centrales eléctricas santacruceñas, la renovación de todo el material rodante ferroviario, subterráneo y un formidable aumento de la importación de automóviles. Ambos futuros compañeros de fórmula, han recurrido al Padrino "Don Franco", para que les allane el camino, directamente con el Premier Li Keqiang para la continuidad de sus fiducios.
Para quienes descreen de este pronostico, baste señalar que la Dilma también acudirá por su reelección, a pesar de haberse esfumado mas de siete mil millones de dólares por las obras del reciente mundial, sin que a ella se le moviera una pestaña. En otra dirección, la realidad del contexto internacional, nos señala a las claras que la corruptela, por abultada que sea en cualquier país, no solo ha dejado de ser penada criminalmente, sino que fortalece a todos lo que la practican con esmero.
No se sorprenda el Lector por el "operativo clamor" que incitara a una rápida constituyente para fines de este año o principios del venidero, porque es todo lo que esta meretriz necesita para cristalizar su anhelo reeleccionista. Pero todo indica que el mundo periodístico es renuente a denunciar este fraude en proceso, porque el accionar que los gobierna es muy similar a los "okupas jueces federales", esto es, siempre con tino y cautela. Con una Argentina expectante por las andanzas del "Diego" y sus novias, como el centro del debate, el terreno es mas que fértil, para que esta hipótesis continuista sea una realidad en ascenso.
En esta Argentina inescrutable e inexplicable todo es y será posible y también probable. Pero para que los Argentinos comiencen a despabilarse, lo que mucho me temo que así no sea KRETINA VA POR LA RE.
Fuente: A La Rosada todos.
Nepotismo k: ¿Cristina le creó un cargo a su nuera?
Este miércoles 16/07 se publicó en el Boletín Oficial el decreto 1057/2014 en el cual, dentro del área del Ministerio de Salud se crea la Secretaria de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias del Ministerio de Salud. El lugar de creación de este nuevo órgano no es casual, se trata de la Ciudad de Río Gallegos y confirma como Coordinadora de Articulación Local de Políticas Socio Sanitarias, a una profesional de la salud que se llama María Rocío García. Aparentemente se trataría de, nada mas y nada menos, que la nuera de Cristina Fernández, la pareja de Máximo Kirchner. ¿Nepotismo k?
El kirchnerismo se encuentra en su etapa final, y parece que la Presidenta quiere “asegurar” a toda su familia y no dejarla sin oportunidades durante su mandato. No se trataría de asegurar a Máximo o a Florencia, sino crear un “cargo” para su nuera María Rocío García, la mujer que le dio a CFK su nieto, Néstor Iván Kirchner. Ocurre que este miércoles 16/07 el Boletín Oficial, publicó a través del decreto 1057/2014 la distribución administrativa del Presupuesto de la Administración Nacional para el Ejercicio 2014 sobre todo, en la parte correspondiente a los Recursos Humanos de la Jurisdicción 80 osea, el Ministerio de Salud.
De esta manera, dispone en el segundo artículo crear la Secretaria de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias del Ministerio de Salud. El lugar de creación de este nuevo órgano no es casual, se trata de la Ciudad de Río Gallegos y zona de influencia de la Provincia de Santa Cruz. Además propone el cargo de Coordinador de Articulación Local de Políticas Socio Sanitarias. En el artículo tercero del decreto, se confirma a la Dra. María Rocío García en el cargo de Coordinadora de Articulación Local de Políticas Socio Sanitarias para el ámbito de la ciudad de Río Gallegos y zona de influencia, de la Provincia de Santa Cruz.
¿Quién es María Rocío García?
La nuera de Cristina Fernández es odontóloga y es la única de las cuatro hermanas García que no estudió abogacía como su padre, quien fue gobernador interino de la provincia de Santa Cruz en el año 1991. María Rocío cultiva el perfil bajo. Si bien ha participado de distintas actividades de La Cámpora hoy se encuentra abocada a la actividad profesional y a acompañar a Máximo Kirchner. Fue la mujer que hizo abuela a la Presidenta al concebir a Néstor Iván el 14/07 que este año celebró su primer aniversario-
Ella es de las pocas personas que visita a la jefa de Estado cuando llega a Río Gallegos, comparte almuerzos o bien está a su lado cada vez que ella visita el panteón donde descansan hoy los restos del ex presidente. En el año 2009 ingresó al Hospital Regional ahora su actividad está centrada en el consultorio odontológico que atiende junto a otra profesional en la calle Urquiza de Río Gallegos. Pese a que viaja junto a Máximo con frecuencia a Buenos Aires, su vida está en el sur.
Fuente: Urgente24
La decadencia es una involución progresiva pero lenta. Por eso no puede pretenderse que el ciudadano de a pie reaccione a sus señales. La gente vive. Y, en países del Tercer Mundo como el nuestro, apenas sobrevive, agobiada con el día a día. Eso es más que suficiente. El stress que significa la imposibilidad de proyectar consume todas las energías. Cuando se transcurre de ese modo, se teme por el presente inseguro y el futuro inmediato, siempre indescifrable; como la tendencia general de la curva es siempre descendente, pedir a quienes ruedan sobre ese plano inclinado una mirada de largo plazo es por completo un exceso.
Son las dirigencias las que cargan con esas ansiedades en otras latitudes. Y los intelectuales. Se trata de un simple reparto de roles. En esos países donde no se discursea populismo, las universidades suelen dedicar cerebros y fondos a observar el rumbo que llevan las sociedades, a preocuparse por la orientación y los objetivos de conjunto, y son quienes intervienen tempranamente para evitar errores y desviaciones. Ellos alertan, alzan la voz y advierten sobre los posibles escenarios futuros.
El problema de la Argentina es que tiene una clase dirigente de bajísima categoría intelectual y menor catadura moral. Los políticos y los empresarios están dedicados a hacer su juego aquí y ahora, y en ese apuro no solamente descuidan el largo plazo sino que dañan inclusive el presente.
Nuestros intelectuales merecen un párrafo aparte. La Argentina en ese plano tiene una carencia de singular magnitud. Hace décadas que el sistema educativo está orientado a no promover el pensamiento crítico, de modo que es lógica la falta de intelectuales actual. Siempre hay por ahí un lote de mercenarios que balbucean obviedades al calor de la caridad contratista oficial. Los tuvo cada administración de los últimos años, pero esos obsecuentes de turno no deben ser confundidos con gente que piensa. Solo gente que no piensa puede aplaudir hasta los errores de un Gobierno, cuando está claro que la función universal de los intelectuales es, por el contrario, la disconformidad.
La educación argentina no prepara jóvenes para el ejercicio de la libertad y el empresariado solo contrata profesionales que respondan al molde de la sumisión intelectual. El pensamiento independiente se castiga con la exclusión. En este marco, es casi imposible que florezcan la diversidad, el debate y la investigación y pasa lo que nos pasa: nos conformamos con frases hechas, lugares comunes y plagio.
Las ideas no son una entelequia para pensadores y laboratorios. Son generadoras de acciones. De ahí que las acciones en la Argentina sean pocas, repetidas, vetustas, elementales y de escaso contenido. Nos hemos transformado en una sociedad sin grandes metas, una sociedad de causas aisladas y coyunturales.
Y por eso los argentinos, al garete, huérfanos de valores permanentes, hacen suyas banderas pasajeras. Hoy, por ejemplo, es el fiscal Campagnoli, quien nuclea alrededor suyo muchos disconformes. Si hubiese una clase dirigente en serio, estaría preocupada por la volatilidad de esas causas. O aún mejor, esas causas volátiles no existirían. La gente sale a la calle porque las instituciones no reaccionan ante el atropello autoritario de la administración kirchnerista, como tampoco reacciona ninguno de los factores de poder. La gente sale a defender a los Campagnolis de turno ante la pasividad del sistema que permanece inmóvil.
Pero lo que se expone es la fragilidad de principios. La nuestra es una sociedad en la que todo es posible. Es posible que haya manifestaciones multitudinarias contra un impuesto confiscatorio y que esos mismos manifestantes luego voten al ideólogo de ese impuesto para que los represente. Es posible que los medios de comunicación consulten cómo salir de la crisis a sus autores. Es posible saltar de partido y desdecirse una y otra vez sin costo político alguno. Y es posible porque la nuestra es una sociedad sin principios ni fines. Ahí se aprecia la carencia de ideas porque los principios y los fines se asientan sobre ideas; ideas sobre lo que está bien y está mal, lo que queremos o rechazamos, lo que es valioso y lo que no.
Mientras no consigamos anclar principios atemporales y válidos para todos, indiscutibles e innegociables, los argentinos seguiremos envueltos en banderas que se ponen de moda o pasan de moda con la misma celeridad.
Ayer fue la 125, hoy es Campagnoli y mañana será otra cosa. En el trayecto, mientras peleamos por separado cada uno por una causa, por válida que sea, la mediocridad nos vence a todos juntos.
Fuente: Infobae.
Campagnoli fue restituído en la fiscalía, aunque el jury continuará
El Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público a cargo del jury a José María Campagnoli resolvió restituir al suspendido fiscal. La votación fue de 4 votos a favor y 3 en contra. Sin embargo, el proceso al que es sometido el funcionario judicial continuará. Será hasta que se le inicie un nuevo juicio, ya que la causa quedó sin efecto. Se prevée que el mismo será el 29/10. Según la defensa de el fiscal que investigó a Lázaro Báez, Ricardo Gil Laveedra la decisión significa "Un triunfo para la república".
Los próximos diez días pueden cambiar la historia y el futuro. Por Joaquín Morales Solá.
Diez días con movimientos de vértigo. No cabrá en ellos ni la posibilidad de un error. Son los días que vienen, hasta el 30 de julio. Un mal final podría empeorar de manera brutal la última fase del poder de Cristina Kirchner. El riesgo de otro default es verdadero. Una falta de acuerdo con los fondos buitre podría colocar en cesación de pagos a toda la deuda argentina. Los eventuales impagos no sólo afectarían políticamente a la Presidenta; también condicionarían a la próxima administración, que debería, en tal caso, empezar de nuevo con la deuda pública argentina.
El peronismo se agita. ¿Otro presidente peronista declarando un default de la deuda? El primero fue Adolfo Rodríguez Saá en la Navidad de 2001. ¿Será Cristina Kirchner la segunda?
La política está en tensión. Ese potencial default podría cambiar todo: las condiciones de la economía, la posición de los candidatos y las perspectivas electorales. Daniel Scioli está preocupado. Un default podría acabar con sus ambiciones presidenciales, que cabalgan sobre la promesa de la continuidad y el cambio.
Los analistas económicos difieren, a veces vacilantes. Algunos se dejan llevar por la lógica histórica de los actuales gobernantes. Son los optimistas. Otros prefieren leer los discursos y mirar los actos concretos.Ellos son los escépticos. Los primeros resaltan que Cristina es una Kirchner. Puede dar vueltas, buscar la épica necesaria y el escenario adecuado, pero al final terminará acordando con los fondos especulativos. Ya no se trata de si le gusta o no, dicen, sino de la obligación de cumplir con una sentencia judicial.
Un grupo de bancos tiene, además, una salida terminada en sus preparativos. Se concentra en una oferta de 8500 millones de dólares para comprar el total de la deuda en juicio, unos 11.500 millones de dólares.
El juez Thomas Griesa debería dictar un stay (una cautelar) durante 24 horas para que el gobierno argentino pueda pagar los vencimientos del 30 de julio. Luego habrá dos meses de plazo para posibles negociaciones, hasta el próximo vencimiento de la deuda ya acordada.
Ese esbozo tropieza con las palabras y los actos de los gobernantes. La Presidenta discute con los fondos buitre con interpretaciones históricas y con argumentos ideológicos. Esos fondos no tienen buena reputación, pero cuentan a su favor con una sentencia definitiva de la justicia norteamericana. Hace tres meses, Cristina Kirchner se comprometió formalmente ante la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos a cumplir con las resoluciones de la justicia de ese país, cuya jurisdicción fue propuesta por la propia administración kirchnerista. Sin embargo, los últimos discursos presidenciales muestran un cambio notable en esa posición: dicen literalmente que la Argentina no pagará su deuda a los holdouts.
El juez Griesa ya resolvió que, en ese caso, embargará los fondos girados al Banco de Nueva York por el gobierno argentino para pagar la deuda de los bonistas que aceptaron los canjes. Éstos no cobrarían. Sería el default, con todas sus consecuencias.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, usó gran parte de su última reunión con el facilitador nombrado por Griesa, Daniel Pollack, para darle a éste una clase magistral sobre historia de la economía y sobre cómo debería ser el sistema financiero internacional. A ?Pollack le costó encontrar un hueco para aclararle al ministro que él no está para cambiar ningún sistema, sino para hacer cumplir una sentencia judicial firme y definitiva. En la siguiente reunión, el secretario de Finanzas, Pablo López, le reclamó a Pollack un stay de Griesa y la posibilidad de pagarles a los acreedores corrientes de la Argentina. Prometió a cambio una intensa gestión del Gobierno ante los bonistas que canjearon sus deudas del viejo default para que aceptaran que cayera de inmediato la cláusula RUFO. Esa cláusula estipula que cualquier mejoramiento parcial para los acreedores deberá extenderse a la totalidad de los bonistas. Pareció una promesa desmesurada, porque ese cambio necesitaría de mucho tiempo y de una mayoría especial. La cláusula vencerá naturalmente en diciembre próximo. Desde el 1º de enero no tendrá valor.
Los economistas y los abogados no ven del mismo modo a la cláusula RUFO. Los economistas le temen. Todos los acreedores de la Argentina, los que aceptaron los canjes de 2005 y 2010, podrían pedir el pago del 100 por ciento de la deuda original, que es lo que ordenó Griesa para el caso exclusivo de los fondos que están en juicio por 1330 millones de dólares. Esta posición es compartida hasta por algunos ex funcionarios que participaron de las negociaciones de los dos canjes.
Los abogados disienten. "Es interpretación de economistas, no de abogados", dicen. Está claro, para ellos, que la mejora a los bonistas en juicio es una decisión del juez Griesa, no una oferta voluntaria del gobierno argentino. La cláusula RUFO no es procedente en tal caso. Ni siquiera se necesita que Griesa aclare nada. Ya lo dijo con su sentencia. Cualquier juez, hasta Griesa, lo interpretaría así. Es la posición de los abogados, obviamente.
En aquella reunión con Pablo López, la última con Pollack, Kicillof no asistió porque estaba cansado de tantos viajes. Es un pretexto casi despectivo para una reunión con el facilitador que nombró el único juez que puede resolver el conflicto. Pocos días después, en Brasil, la Presidenta comenzó con discursos cargados de furia contra los fondos buitre y con promesas de no aceptar la resolución de Griesa. Fue Cristina la que lo bajó del avión a Kicillof.
La decisión coincidió con la habitual actitud desafiante del ministro de Economía. Kicillof no repara en gastos cuando debe pagar sus propios errores. Hay que contrastar su acuerdo con el Club de París con el anterior acuerdo con ese organismo. Fue en 1987, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, y los negociadores argentinos fueron Mario Brodersohn y Daniel Marx. Consiguieron seis años de gracia (durante los que no se pagó nada), diez años posteriores de plazo para pagar y una quita importante de los punitorios. Dieciséis años en total. El reciente acuerdo de Kicillof aumentó en un 50 por ciento el pasivo por los punitorios, no existe ningún tiempo de gracia y el plazo de pago es de apenas seis años. Lo pagará totalmente el próximo gobierno.
En Brasil, en el último fin de semana, hubo palabras aisladas de otros presidentes en solidaridad con la Argentina, pero el grupo Brics no firmó un documento en apoyo al país, como esperaba la delegación argentina. Ni tampoco ese grupo evaluó un crédito a la Argentina, que nadie sabe si lo pidió. Dilma Rousseff fue didáctica: el banco que crearán los Brics será para sus miembros (la Argentina no lo es ni le abrieron ninguna puerta) y no será competitivo con el Fondo Monetario ni con el Banco Mundial. "Será complementario", aclaró Rousseff. Cristina no pudo declarar otra guerra, esta vez entre los Brics y el sistema financiero.
Griesa convocó para pasado mañana a una reunión sobre el caso argentino, pero no invitó al gobierno argentino. Sólo participarán los holdouts, el Banco de Nueva York y los bonistas que aceptaron el canje y cobran en euros, en Luxemburgo, o en libras, en Londres. Griesa congeló todos los pagos, pero acreedores en libras y euros creen que se excedió en sus facultades. Le pidieron que ordene a las sucursales del Banco de Nueva York en Londres y Luxemburgo que liberen el pago de los bonos en moneda europea o británica. La reunión girará sobre esa cuestión puntual. Nada más. Los abogados argentinos podrían asistir, si lo reclamaran, pero no participarán del encuentro.
La peor consecuencia del default será que todos los bonistas que aceptaron los canjes podrían exigir un dramático adelantamiento de los pagos y dar por cancelados los compromisos a largo plazo. Para hacer eso necesitarían contar sólo con el apoyo del 25 por ciento de los acreedores. El país no puede pagar eso, desde ya. La situación de la deuda volvería a 2002, a como quedó después de que Rodríguez Saá declarara alegremente el default. En el desorden del desmoronamiento, caerían también países como Venezuela y Brasil, que aceptaron bonos a cambio de dólares o de pagos por importaciones. El eventual default argentino significaría drama y tragedia para Venezuela, que carece de dólares tanto o más que la Argentina.
La Presidenta ordenó a sus representantes que ni siquiera se sienten a dialogar con los fondos especulativos. El diálogo no compromete a nadie. De hecho, durante las gestiones de Roberto Lavagna y Guillermo Nielsen ante los bonistas en default, aquellos hablaron siempre con los fondos que están ahora en juicio. Siempre se puede decir que no. Lavagna y Nielsen les dijeron que no. Por eso, están todavía pendientes los juicios. La renuencia al diálogo es una mala imagen para un país con mala imagen y ante un juez que esperó durante seis años que hubiera una solución entre las partes.
El default sería un regreso al peor pasado. Al default económico le seguirá el default político. Comprometería también la situación crediticia de las provincias. Ni siquiera el BID o el Banco Mundial liberarían nuevos créditos al país. Las expectativas internacionales sobre el país, que despertó la certeza de un final kirchnerista, se arruinarían en el acto. La Presidenta debería responder, además, por qué ordenó otro default, esta vez innecesario. Su futuro y el de su fracción se encogerían seguramente hasta encerrarse entre fronteras pequeñas e insoportables.
Fuente: La Nación.
La oficina de Rocío sería una tapadera para Máximo
Los comicios 2015 en Santa Cruz son muy importantes para la familia Kirchner. Varias hipótesis han ensayado, incluyendo la improbable posibilidad que Máximo Kirchner sea candidato a gobernador. Ya se sabe que la relación con el gobernador Daniel Peralta es difícil, con muchas diferencias. Peralta no es confiable para el clan Kirchner, pero a Máximo le queda grande la gobernación... ¿Y si él ensayara con la intendencia de Río Gallegos? Así comenzó su padre, Néstor. Una pregunta es cómo financiar el proyecto. Obviamente que será con recursos nacionales porque una característica del clan Kirchner es utilizar el Estado como bien de familia. Pero hay que asegurarse que el dinero llgue a Río Gallegos y no pase por Peralta. Según la web OPI Santa Cruz, así fue como se creó el cargo de Rocío García, la mujer de Máximo, tal como anticipó Urgente24 días atrás.
Fuente: Urgente24
AMIA: 20 años después, sólo dolor y vergüenza.
Con la contundencia que otorgan las cifras redondas, puede afirmarse que hoy, al cumplirse 20 años del salvaje atentado contra la mutual judía AMIA, el caso se encuentra, en lo que hace a la impunidad y a la falta de verdad y de justicia, prácticamente como aquella mañana del 18 de julio de 1994, cuando a las 9.53 se desató el horror en una céntrica zona porteña.
Dos décadas no alcanzaron para poder castigar a los culpables del peor acto terrorista sufrido por la Argentina, que provocó la muerte de 85 personas y heridas a centenares.
Como cada aniversario, el de hoy es motivo de dolor y vergüenza, agravados por el paso del tiempo que ha ido consolidando una impunidad hasta ahora infranqueable. Dolor y vergüenza por quienes perdieron la vida, por quienes resultaron heridos y por los familiares de unos y otros. Dolor y vergüenza porque el Estado argentino es doblemente responsable: primero, porque dos años después del atentado a la embajada de Israel, ocurrido en 1992, no fue capaz de prever ni de prevenir este segundo acto terrorista y, no habiéndolo impedido, tampoco fue capaz de esclarecer plenamente el hecho, lograr la captura de los responsables, juzgarlos y condenarlos. Una idéntica incapacidad también mantiene impune -y en el olvido- el atentado a la embajada.
En vez de justicia para la AMIA, las dos décadas transcurridas han traído papelones, como la libertad que Gran Bretaña tuvo que otorgar a uno de los iraníes acusados por el Poder Judicial argentino por considerar los tribunales ingleses que las pruebas en su contra eran insuficientes. O la serie de irregularidades en la investigación judicial que salieron a la luz durante el juicio oral o, para acercarnos más al presente, el injustificable y vergonzoso Memorándum de Entendimiento firmado por el gobierno argentino con el de Irán con el declarado pero imposible propósito de avanzar en la investigación. Ni siquiera Irán le otorgó al acuerdo la menor trascendencia, y luego, la justicia argentina lo declaró inconstitucional.
Antes, el Tribunal Oral Federal N° 3, luego de un extenso juicio, declaró nula una parte de la causa y absolvió a todos los imputados, como el doblador de autos Carlos Telleldín y un grupo de policías bonaerenses. Ese fallo sostuvo que el Estado había buscado falsos culpables para poder cerrar el caso.
Sin embargo, Telleldín será nuevamente sometido a juicio, acusado de proveer la camioneta Trafic que, según la Justicia, se habría empleado como coche bomba. Así lo dispuso la Corte Suprema de Justicia en 2009, luego de revisar lo actuado por el citado tribunal oral para convalidar los primeros tramos de la investigación de la causa y revocar la absolución que había beneficiado a Telleldín.
Lo cierto es que aún falta investigar en profundidad y sin preconceptos la llamada conexión local, y así lo reconoció el propio juez de instrucción, Rodolfo Canicoba Corral, quien afirmó recientemente que aún no está probado que dirigentes iraníes hayan actuado en el ataque terrorista y cuestionó, sin mucho fundamento, la actuación de la fiscalía en la investigación de "la pista local y la pista siria". Rechazó, además, realizar un juicio en ausencia. Sin embargo, si tanta es su disconformidad, lo que debería hacer el magistrado, en vez de lanzar críticas por medio del periodismo, es reasumir la investigación que él delegó en la fiscalía.
Es cierto que contra los ex funcionarios iraníes que fueron imputados no existen pruebas contundentes, sino, básicamente, indicios, y que muchos de ellos sólo se encuentran en informes de inteligencia extranjeros que, obviamente, no citan sus fuentes, por lo cual carecerían de valor en caso de llevarse a cabo un juicio en contra de los iraníes acusados. Pero esto no significa que no deba continuar investigándose tanto esta pista como las otras.
Como puede apreciarse, a la bárbara matanza le han seguido dos décadas de impunidad que nos alejan de la verdad y la justicia. En este caso, como en el de la embajada de Israel, parece existir un temor a la verdad. Se han sucedido los gobiernos y los funcionarios judiciales, pero la deuda sigue en pie.
Ni las víctimas ni su memoria merecen estos veinte años de dolor y paulatino olvido. El Estado, también víctima a la par que responsable, debe saldar sus deudas. La falta de justicia en los dos atentados, al que puede sumarse el de la fábrica militar de Río Tercero, en 1995, constituye, además de una manifestación de impotencia, una invitación a futuros actos de terrorismo..
Fuente: La Nación
"Timerman quedará en la historia por este crimen de lesa impunidad".
El periodista Alfredo Leuco en su discurso en el acto de homenaje del 20º aniversario del atentado en la AMIA reclamó justicia para las 85 víctimas mortales de 1994. “La noche sigue porque la investigación no tiene luz, la noche sigue porque los muertos no tienen justicia y sus familiares siguen luchando”, empezó. En un discurso emotivo el periodista recordó dos de las víctimas mortales de ese día de los que nos narra sus historias. Un nene de cinco años llamado Sebastián que ese 18 de julio de 1994 estaba dirigiéndose a la AMIA por una consulta médica y se quedó atrapado entre los escombros de la mano de su mama que sí sobrevivió. También relató la historia de Pablo, el más grande de los 85 muertos, quien se encontraba dentro de edificio buscando empleo.
Leuco calificó el atentado de la AMIA como “el acto terrorista más grave de la historia de la Argentina” y “el acto antisemita más grave desde la Segunda Guerra Mundial”. Mostró su descontento ante la poca eficiencia de la justicia y fuerza policial argentina que no son capaces, después de 20 años, de averiguar quien fue la ayuda local que asistió a los terroristas iraníes para poder implantar la bomba en la mutual judía: “Es como si 85 hermanos murieran todos los días porque sus tumbas siguen abiertas, porque no pueden descansar en paz”, sentenció.
Finalmente, criticó la impunidad del país de Irán ante tal acto terrorista. “ Pedimos la muerte de la muerte, y la vida de la vida, hasta que se cierren las heridas que aún están abiertas, para que se cierren las tumbas y se sepa la verdad”. A la hora de dar nombres, Leuco apuntó al canciller Timerman y a Luis D´Elía: "Timerman es el mismo canciller que se sienta en primera fila y aplaude lo que dice Luis D'Elía, vocero iraní, fanático antisemita y promotor del fusilamiento de disidentes. Irán es un país que se enorgullece del uso bélico de la energía nuclear y quiere borrar a Israel de la faz de la tierra", aseguró.
"Héctor Timerman quedará grabado en la historia por haber sido el ejecutor de este crimen de lesa impunidad, esta alta traición al pueblo hebreo y al pueblo argentino. Como dijo su ex amiga Elisa Carrió, un canciller no judío no se hubiera atrevido a tanto", acusó.
Fuente: Perfil
Anunciaron que se hará el puente Buenos Aires- Colonia.
El presidente de la Cámara Argentino-China, Carlos Spadone, confirmó el convenio privado con China Dalian International Cooperation Group (CDIG) para construir el paso que se promete desde hace más de 50 años. "Con el grupo Spadone, que lidero yo, vamos a firmar un convenio privado con China Dalian International Cooperation Group, cuya sigla es CDIG. El primer acuerdo lo cerramos cuando vino el presidente de esta empresa con los miembros políticos de la ciudad de Dalian el 9 de junio de 2013 y desde ahí estamos trabajando en los proyectos. El tema es un tema exclusivamente privado, enmarcado en la ley de iniciativa privada, en este caso el puente Buenos Aires-Colonia", afirmó Spadone.
Sobre la iniciativa, explicó que data de hace 50 años. "Yo estaba con Perón en Madrid en 1972 cuando se montó la Comisión del puente Buenos Aires-Colonia con funcionarios argentinos y uruguayos. Desde aquella época fueron pasando distintos funcionarios que cobraron un sueldo y nunca pudieron hacer nada aunque tuvieron buenas intenciones".
"Cuando llegó Timerman a la cancillería vio que existía esta comisión que no había hecho nada y la anuló. El gobierno argentino y el uruguayo se ahorraron un montón de pesos. Este puente se puede hacer ahora únicamente por iniciativa privada porque el parque automotor explotó. Este puente va a tener vía férrea y un paso para camiones de carga. Esto es una cosa geopolítica muy importante porque es hermanar América Latina con un puente. Hoy lo divide el Río de La Plata. Vamos a estar todos más juntos", agregó en declaraciones al programa "Mañana Federal", que se emite por radio FM Federal 99.5.
En cuanto a la financiación puntualizó: "Los chinos van a poner la plata para pagarle a la empresa constructora china que es esa que estoy hablando CDIG de la ciudad de Dalian. Lo van a cobrar que sé yo en 10, 12, 15 años y el que invierta va a tener una utilidad muy importante de ahí a los 30 años. Cuando se cumpla esa fecha va a quedar para el Gobierno nacional y el uruguayo. Esto va a arrancar de un lugar en Punta Lara, que hoy es totalmente desierto, y del otro lado en Colonia, no en la propia ciudad sino al costado donde también no hay nada y se va a construir una nueva ciudad".
"El monto estimado es de 829 millones de dólares. El financiamiento está asegurado por la garantía de soberanía. Con una iniciativa privada donde uno demuestra que con el peaje se puede pagar el puente lo único que tiene que hacer el Gobierno es avalar después que eso se haga. Si hacemos las cosas bien y con seriedad esto va adelante. Hasta ahora en el tema del puente nunca se hizo nada serio", concluyó.
Fuente: Minuto Uno
La conspiración de los medios y la oposición contra la verdad. Por Carlos Belgrano.
Tomando el riesgo de distanciarme definitivamente de los distintos sectores de la Prensa, con los que incomoda disociarse, por la exclusión a las que nos someten a quienes no dependemos de ellos, observo con profundo estupor como nuestro destino inmediato es ignorado por el periodismo, sin importar a que tipo de intereses representen en la realidad mas domestica. Ya que mantienen esa sujeción idiota a la trivialidad de los temas cotidianos; en estos momentos a los holdouts, los stays, las cláusulas rufo y demás terminología cuyo significado, toda la opinión publica, carecía de la más mínima y puta idea hace menos de treinta días.
Porque todos estos sectores de la información, acompasan sus editoriales con la noticia del día, desdeñando deliberadamente otros, mucho más gravosos que las consecuencias de incrementar la actual deuda externa en otros adicionales ciento veinte mil millones de dólares, por el pago a todos los bonistas que de una u otra forma, será lo que acontecerá en definitiva.
Por ejemplo ¿alguno de todos estos informadores ha reparado en las declaraciones de ese Pérsico de hace algunas horas? Estoy seguro que no. Porque su difusión masiva, hubiese provocado un estertor de ciclópeas proporciones mucho mayores que el affaire de los Buitres.
El caso es que ejercitaré ante Ustedes como un nuevo e improvisado Pregonero, haciéndoles saber que este desagradable barbudo ha conseguido obtener por parte de Kretina, la luz verde para una inminente reforma agraria, toda vez que ya cuenta con un Plan, con cabecera en la Secretaria de Estado de Agricultura Familiar, dependiente de ese Ministerio. El mismo consiste en ampliar de doscientos cincuenta mil a un millón, el numero de explotaciones agropecuarias en toda la Nación, para destinarlas a nuevos Colonos y aumentar así los despoblados pueblos del Interior del País.
La palabra mágica, como una suerte de abracadabra, es bien simple: Expropiación. Ahora bien, si este proyecto apropiatorio fuese acompañado por un presupuesto extraordinario, para abonarle a los actuales propietarios de cada fracción de campo, un precio razonable de mercado, esa idea fuerza no debería encontrar mayores reparos. Pero la parte siniestra de este demencial avance sobre los principios constitucionales de la propiedad privada, se conjugarán con un circo de tres pistas, en el que le entregarán a los que resulten desposeídos, bonos del Banco Central, sin valor venal alguno, porque sus cotizaciones serán seguramente, muy por debajo de sus paridades nominales.
En una Argentina acuciada por inescrupulosos acreedores, entre los que se encuentran la Presidente y sus operadores Zannini y Clarence, con casi un treinta por ciento de esas tenencias, ahora pretenden ir contra nuestros propios "gringos y chacareros". Mientras tanto, estos imbéciles de la Sociedad Rural Argentina, se pavonean por la actual Feria de Palermo, libres de tribulaciones y con calurosos abrazos a los presuntos opositores, tan ignorantes como ellos mismos.
Me pregunto si la emprenderán contra las veinte mil hectáreas que Scioli tiene en Azul y Tandil o las tres mil en Venado Tuerto que recibió no hace mucho, desde el "más allá" por parte de su padre que curiosamente murió en la indigencia. Será muy difícil que nos libremos de las actuales e inminentes agresiones de este gobierno vil, mientras se perpetúe LA CONSPIRACIÓN DE LOS MEDIOS Y LA OPOSICIÓN CONTRA LA VERDAD.
Fuente: A La Rosada todos
Diputada radical israelí pide que sean asesinadas todas las madres palestinas.
“Tienen que morir y sus casas tienen que ser demolidas. Son nuestros enemigos y nuestras manos deberían estar manchadas de su sangre. Esto se aplica igual a las madres de los terroristas fallecidos”, ha escrito la diputada. “Detrás de cada terrorista se encuentran decenas de hombres y mujeres sin los cuales no podría perpetrar atentados. Ahora todos son combatientes enemigos, y su sangre caerá sobre sus cabezas. Incluyo a las madres de los mártires, que les envían al infierno con flores y besos. Nada sería más justo que siguieran sus pasos”, según el post que publicó el pasado 7 de julio.
“Deberían desaparecer junto a sus hogares, donde han criado a estas serpientes. De lo contrario, criarán serpientes más pequeñas”. La diputada ha asegurado que “el pueblo palestino ha declarado la guerra a Israel, y con guerra hay que responder. Basta de referencias oblicuas: esto es una guerra contra el terror, no una operación, no una estrategia de baja intensidad. Las palabras tienen su significado”. El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ha sido uno de los primeros mandatarios que ha tenido conocimiento de estas declaraciones, que ha comparado con la mentalidad del Nazismo.
“Una diputada israelí ha declarado que las madres palestinas deberían ser asesinadas. ¿Qué diferencia hay entre esta mentalidad y la de Hitler?”, ha hecho saber en declaraciones recogidas por el diario turco ‘Hurriyet’.
Fuente: El Ciudadano.
Michael Jackson, en el valle de lo siniestro. Por Verónica Chiaravalli.
A escondidas de las profesoras, las alumnas de la academia de ballet cometían un sacrilegio: practicar una y otra vez la coreografía de Thriller. Todo bailarín sabe que la danza clásica es el triunfo del capricho estético sobre la naturaleza. Exige una dolorosa disciplina para incorporar posturas y movimientos contrarios a la tendencia de los músculos y la ley de gravedad; y en ese mundo de empeines arqueados el máximo logro (además de la perfección técnica) consiste en crear una convincente ilusión de levedad y fluidez.
Todo esfuerzo debe ser disimulado; toda arista, suprimida. Codos y rodillas son fealdades que hay que pulir y sublimar hasta convertirlas en curvas gráciles o rectas perfectas. Pero la "danza rota" que Michael Jackson popularizó mundialmente a comienzos de la década de 1980 era una reivindicación brutal y callejera de lo que el ballet descartaba: la exhibición de la fuerza, los movimientos espasmódicos, las figuras angulares. Con un toque posmoderno: la mayor belleza se alcanzaba imitando lo mejor posible a los autómatas y robots que imitaban a los seres humanos.
Ésta fue sólo una de las causas de la fascinación que Jackson, muerto en 2009, despertó en su malograda trayectoria por el firmamento de la música y la cultura pop. Muchas otras son exploradas, con éxito dispar, en los ensayos que integran el libro Jacksonismo. Michael Jackson como síntoma, recientemente publicado por Caja Negra. Los veinte textos reunidos en el volumen analizan la figura del cantante no sólo desde el punto de vista musical sino también como fenómeno social, político y económico, emergente de la transición entre la Guerra Fría y la globalización.
En ese clima de época que llama eufóricamente al cambio, a la supresión de fronteras y a la reinvención de la propia identidad se producen las mutilaciones quirúrgicas a las que se somete Jackson, forzando los límites de su piel y de su sexo. La cara deforme del músico, sin embargo, es la máscara exasperada de nuestra época. En su ensayo, Charles Holland refiere su visita a una muestra de tapas de la revista Playboy, desde los años cincuenta hasta la actualidad. Lo que más llamó su atención no fueron los cambios en el diseño de la revista a lo largo del tiempo, sino los cambios en el diseño de los cuerpos: "Mientras que los escenarios de las producciones de fotos se volvieron menos elaborados, los cuerpos parecían más preparados, inflados, casi neumáticos. Las distintas partes de los cuerpos habían sido injertadas como en la versión pornográfica de un identikit policial."
Sam Davies, por su parte, sostiene que Jackson había ido dejando de ser una persona para convertirse en "una colección de cosas espeluznantes". Antes de someterse al quirófano él mismo había desmembrado su cuerpo público: en escena, el guante blanco que se volvía fluorescente y las medias brillantes concentraban la atención sobre manos y pies, fragmentos autónomos de un cuerpo al borde de la desintegración que intentaba desesperadamente bailar hasta parecer humano..
Fuente: ADN Cultura
¿El universo dejó de existir hace 14 mil millones de años? Eso sugieren estudios sobre el bosón de Higgs.
Hace ya casi dos años que la existencia probada del bosón de Higgs (la también llamada “partícula de Dios”) ha ayudado a explicar cómo la energía se convirtió en materia y, con ello, el camino que siguió el universo a partir de esa transición. Ahora, sin embargo, la continuación de esos mismos estudios sobre la elusiva partícula sugieren que el universo dejó de existir hace millones de años (y, en cierta forma, nosotros todavía no nos damos cuenta de ello). Físicos del King’s College de Londres recrearon recientemente las condiciones inmediatamente posteriores al Big Bang, incluyendo en esta simulación los datos obtenidos en estos dos años de análisis del bosón de Higgs.
De acuerdo con su investigación, Robert Hogan y otros colegas concluyeron que, si bien después de la “Gran Explosión” el universo comenzó a expandirse increíble y excesivamente rápido, a esto siguió un proceso de colapso que, según el modelo de los físicos, debió terminar hace casi 14 mil millones de años. Entonces, ¿el universo dejó de existir ese momento? Ese es el enigma, pues ahora los científicos no saben si, en efecto, todo lo que vemos a nuestro alrededor simplemente no existe o, por otro lado, hace 13.8 mil millones sucedió algo que todavía no descubrimos ni entendemos sobre la existencia del cosmos.
Fuente: Pijama Surf
¿Puede una persona diabética consumir miel?
La miel fue empleada antes del advenimiento de la escritura. Aparece descrita en los antiguos textos Sumerianos y en pinturas rupestres en cuevas que datan de hace más de 8000 años. Este néctar de vida, fue altamente valorado en tiempos antiguos y era incluso usado como moneda, tributos u ofrendas. También ha sido empleada en alimentos, bebidas, como cemento y hasta para propósitos medicinales. La miel es producida por las abejas a partir del néctar de las flores ayudando, a su vez, en el proceso de polinización de otras plantas. Las abejas han existido por centurias, demostrado por hallazgos en fósiles que datan de unos 150 millones de años.
Muchas personas que sufren de diabetes, tienden a permanecer alejadas de los azucares, y la miel no es una excepción. Sin embargo, esta puede aportar increíbles beneficios para la salud y puede ser incluida en cualquier dieta aunque su uso debe hacerse con moderación ya que tanto la miel como la azúcar afectan el nivel sanguíneo de la glucosa. La miel es más dulce que el azúcar, lo que hace que se requiera menores cantidades de esta, en las preparaciones, en comparación con el azúcar granulada. También, es más alta en carbohidratos, por lo cual, a una misma cantidad, la miel aporta más calorías que el azúcar.
Una cucharada de miel aporta: 64 calorías, 17.3 g de azúcar, 17.3 g de carbohidratos y 0.06 g de proteína.
Una cucharada de azúcar aporta: 49 calorías, 13 g de azúcar, 13 g de carbohidratos y 0.00 g de proteína.
Como parte de una dieta SIN DIABETES, la miel puede aportar inmensos beneficios para la salud; tiene propiedades antibacteriales que estimulan su sistema inmunológico y ayuda a aliviar la tos y los dolores de garganta. La miel contiene importantes cantidades de antioxidantes y antiinflamatorios que ayudan a prevenir la enfermedad cardiovascular y ciertos tipos de cáncer. También es útil en el tratamiento de heridas y quemaduras ya que tiene un efecto calmante de las sensaciones de ardor y acelera el proceso de recuperación.
Mezclada con otros ingredientes, la miel hace que la piel luzca mas saludable y tersa. Ayuda a prevenir la aparición del acné, la resequedad de la piel y los efectos del envejecimiento. Como puede apreciarse, la dulce miel ha ofrecido numerosos beneficios por centurias, pero es necesario consumirla con moderación. Si quiere emplear la miel en su dieta, por favor consulte al nutricionista o a su médico referente de las posibles contraindicaciones. Muy probablemente el uso indicado en su caso sea ocasional y en pequeñas cantidades. Recuerde: la clave esta en la porción.
Una persona con diabetes DEBE aprender a identificar, en su caso en particular, que debe o no limitar. Aprender el momento y la cantidad “permitida”.
En el caso de la miel, a pesar de ventajas nutricionales generales en comparación con el azúcar granulada, su inclusión dentro de un plan de alimentación para alguien CON DIABETES pasa a ser poco probable o muy ocasional, dadas las cantidades de calorías que aporta por porción y la rapidez con que su consumo puede incrementar los valores de glucemia. La decisión de incluirla en un plan de nutrición se determina en base a las características y condiciones de cada persona en particular, donde la orientación de un especialista en nutrición es FUNDAMENTAL. Asi que con la miel, PRUDENCIA!
Nota: Este contenido no pretende ser un sustituto de consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. Siempre busque consejo médico para cualquier pregunta sobre una condición médica o cambio en su tratamiento.
Fuente: Diabetv
Secretos, pero no tanto. Por Enrique Pinti.
Nadie se atreve a decirlo, pero todos tenemos secretos, grandes, pequeños, terribles, inofensivos, siniestros, sublimes, importantes, intrascendentes, pero secretos al fin. Muchas veces esos secretos son compartidos y se transforman en los famosos secretos de familia que deben ser inviolables, pero que, como todo en la vida, no son eternos y pueden salir a la luz. Claro que cuando eso ocurre ha pasado tanto tempo que a nadie escandalizan, pues sus protagonistas están bajo tierra o con la memoria absolutamente confusa por la edad. Si no hubiera secretos, no existirían los folletines, los radioteatros y las actuales telenovelas, llenas de hijos que no son hijos, novios que resultan ser hermanos y madres haciéndose pasar por sirvientas para poder estar cerca de sus hijos abandonados.
Pero no solo en las familias y las novelas existen esas redes de mentiras pour la galerie que ocultan, deforman y modifican los hechos de la realidad. Los llamados secretos de Estado han marcado a fuego la historia mundial. Resulta muy dificultoso y estéril a tantos siglos de distancia dilucidar las intrigas palaciegas que trababan la información acerca de declaraciones de guerra, sucesiones al trono real, culpabilidades en atentados, magnicidios y asesinatos de personas célebres eliminadas por conveniencias del poder de turno. ¿Era Jack el destripador miembro de la nobleza británica muy cercana a la corona?
¿Isabel primera de Inglaterra era virgen como siempre se dijo o tuvo un montón de hijos bastardos con diferentes caballeros, uno de los cuales escribió obras y sonetos atribuidos a Shakespeare quien sólo prestó su firma a cambio de que no se supiera nunca quien era el verdadero Bardo? ¿La supermoralista reina Victoria vivió un romance con un plebeyo llamado Mister Brown? ¿El rey Luís XIV de Francia era en realidad hijo del mosquetero D`Artagnan y tenía un hermano mellizo encerrado en la Bastilla con una máscara de hierro, como escribió con calenturienta imaginación Alejandro Dumas?
https://bolinfodecarlos.com.ar/160714_secretos.htm
Entrevista al Prof. David M. Jacobs.
... ¿Qué lo llevó a considerar seriamente este fenómeno?
No estoy seguro de porqué me interesé en el tema de los OVNIs. Comencé a leer acerca del tema para relajarme cuando estudiaba en la universidad a mitad de los años 1960s. Eventualmente, me di cuenta que algo importante podía estar pasando. Si esto fuera de índole extraterrestre, entonces sería uno de los eventos más importantes en la historia de la humanidad. En 1967, decidí volverme un “experto” en el tema y leer todo lo que había sido publicado sobre esto (en aquellos días realmente se podía hacer eso). Posteriormente, en mis estudios de doctorado, escribí mi tesis acerca de la controversia sobre OVNIs en Estados Unidos entre los años 1896 y 1973.
Después que inicié mi carrera como profesor de historia, continué con mi investigación sobre el tema de los OVNIs. En 1982 conocí a Budd Hopkins, quien había estado haciendo una investigación sistemática acerca de las abducciones. Yo, como muchos de mis colegas, creíamos que el fenómeno de las abducciones era muy probablemente de carácter psicológico. Pero Hopkins estaba haciendo una investigación bastante interesante. Él me permitió ser espectador de algunas de sus regresiones, me presentó con algunos abducidos y después de un tiempo me di cuenta de que él estaba involucrado en algo muy importante. Decidí aprender hipnosis y en 1986 comencé a hacer mis propias regresiones hipnóticas. Desde aquel entonces he hecho casi 900 regresiones con 140 personas distintas. Ahora creo que la evidencia sugiere que el fenómeno de abducción es la clave para descifrar el misterio de los OVNIs.
https://bolinfodecarlos.com.ar/160714_jacobs.htm
El SER de los “oscuros” y la manifestación de las polaridades desde la Fuente. Por David Topí.
Con la terapia regresiva, en el último año y medio que he estado trabajando con varios de mis compañeros y amigos, para investigar los procesos y aquello que somos cuando no estamos metidos en un cuerpo físico, he llegado a comprender, más o menos, de donde procedemos la mayoría de nosotros, algunas de las jerarquías, grupos, razas y/o procedencias de aquellos compañeros que tengo cerca, y la estructura de una de las polaridades evolutivas, o, al menos, lo que ellos mismos, sus guías y sus SERES (de donde han sido creados) me han sabido explicar y yo he sabido entender.
Sin embargo, por suerte o por desgracia, puesto que jamás he podido hacerle una regresión a un reptoide, annunaki, mantid o a un gris (ni ganas de ello, evidentemente), no tenia ni idea de que tipo de SER tienen aquellos que nosotros llamamos “razas negativas” (etiqueta, por otro lado, completamente humana y con una carga moral que no tienen de si mismos esas mismas razas). Tampoco tengo ningún interés en hacer este tipo de sesiones, no es esa mi inquietud, sino, por el contrario, entender la procedencia de aquellos que parecen existir en la cara contraria de la moneda a la cual, la mayoría de la raza humana, pertenece.
Así que, básicamente, lo que he podido hacer es preguntar a aquellos guías que nos asisten, por la explicación de la formación de ambas polaridades, y su manifestación en diferentes tipos de razas, grupos o entidades que luego llamamos “positivas” o llamamos “negativas”. Eso fue lo que hice en una sesión y aquí os dejo la transcripción de las respuestas que nos dieron.
https://bolinfodecarlos.com.ar/220714_oscuros.htm
Así fue la cruel guerrilla comunista en Tucumán. Por Nicolás Márquez.
En el fragor de la dramática guerra interna acaecida en la Argentina en los años 70´, un tema tan esencial como poco explorado (y en torno del cual giró la contienda), fue el intento por parte del ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo)- la organización guerrillera mejor preparada y más aguerrida del continente- de llevar la guerra a la selva de Tucumán con el propósito de dominar la provincia, expandir su imperio a las provincias del norte, segregar una porción del territorio argentino e intentar conseguir el aval de la comunidad internacional para que fuera reconocido Estado Independiente, y desde allí, bajar a Buenos Aires y hacer un golpe de estado de filiación castro-comunista.
Miles de combatientes del ERP al mando del emblemático guerrillero Mario Roberto Santucho, se lanzaron al ataque contra la democracia en búsqueda de ese objetivo. Para tal fin, a partir de mayo de 1974 (tercera presidencia de Perón) los castristas locales montaron numerosos campamentos guerrilleros en la selva de Tucumán secundados por un formidable aparato de retaguardia tanto en zonas urbanas de esa Provincia como en las provincias aledañas. Atacaron numerosos cuarteles, guarniciones militares y dependencias policiales en todo el país, con el propósito de conseguir armamentos y reforzar la Compañía de Monte en la Cuna de la Independencia.
Crearon sofisticadas fábricas de armas, imprentas clandestinas y llevaron adelante un plan sistemático de secuestros a empresarios y militares (muchos de ellos seguidos de muerte) para canjearlos por dinero o negociarlos por guerrilleros detenidos por las fuerzas legales. Exactamente la misma situación vive hoy el estado de Colombia con el terrorismo narcomarxista de las FARC.
Por entonces, la experiencia cubana, el ejemplo del Che Guevara y otros episodios ideológicamente afines, fueron el faro que marcó la senda de la guerrilla “santuchista”. Pero sin dudas, fue la guerra de Vietnam la que atravesó y marcó por completo al ERP y la virtual guerra de secesión que vivió la Argentina entre 1974 y 1977. El Che Guevara había ordenado a sus feligreses “crear dos, tres, cien Vietnam” y encender la pradera revolucionaria en el conosur. Santucho y sus miles de combatientes leían permanentemente a los doctrinarios vietnamitas, estudiaban sus estrategias, se entrenaban en función de ellas; a Buenos Aires la llamaban “Saigón”. Su objetivo era cumplir el papel del Vietcong (ejército irregular que peleó contra las tropas americanas en Vietnam) y para tal fin, escogieron la zona geográfica más parecida posible a la existente en Vietnam.
https://bolinfodecarlos.com.ar/220714_tucuman.htm
El mundo que viene.
Para este siglo XXI unos mil millones de bebés habrán nacido, desequilibrando totalmente los recursos planetarios de brindarles el alimento, la vivienda, la educación y las posibilidades de desarrollo cultural y laboral que necesitan. El peligro latente que hoy amenaza al mundo se llama "explosión demográfica", una bomba de tiempo que, hasta ahora, nadie pudo parar. La bomba que amenaza a la Humanidad no reconoce las formas tradicionales. No guarda relación con la que en la década de 1940 destruyó las ciudades de Hiroshima y Nagasaki o con el peligro de guerra nuclear que obsesionó al mundo durante décadas.
Es una bomba que se va construyendo día a día, segundo a segundo, afecta -en mayor o menor medida- a todo el planeta y su poder no es menos letal: se llama la explosión demográfica. En términos más simples - aunque no por ello menos contundentes -, el vertiginoso aumento de la población mundial está poniendo en peligro la supervivencia misma de los que habitan el planeta Tierra: demasiada gente para el espacio y las condiciones disponibles.
Ni siquiera se trata de la proyección tremendista de un futuro a imaginar. Unos años atrás, la Tierra estaba poblada por 2.5 mil millones de habitantes. Hoy, suman más de 5.5 mil millones y quizá nos quedamos cortos. Para los años que vienen, el crecimiento será más rápido que en toda la Historia.
Se sabe que cada segundo nacen tres chicos en todo el mundo: para estos primeros años del siglo XXI, otros mil millones de bebés habrán nacido y crecerán en el planeta.
Si de futuro se trata, algunos de estos datos convocan al miedo: Irán, centro del islamismo ortodoxo, tenía en 1950 casi 16 millones de habitantes; ahora pasa los 80 millones; dentro de 50 años serán casi 300 millones.
Por casa no andamos mejor: hoy, en Latinoamérica somos 450 millones de personas; en el 2020 seremos aproximadamente 760 millones.
https://bolinfodecarlos.com.ar/220714_futuro.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.
Bolinfos Anteriores