(Desde el 29 de mayo de 2001) |
Año XII - 16 julio de 2014 Bolinfo Nº 823 Acusan a Susana Trimarco de lavar dinero a través de su fundación. |
|
|
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas. |
|
|
Los testaferros. Por Alfredo Leuco.
¿Quién es más golpista? ¿Amado Boudou, procesado por haber recibido una megacoima que consiste en el 70% de una fábrica de billetes o los diputados opositores que intentan cumplir con su rol de control que les fija la Constitución nacional? ¿Quién desestabiliza más las instituciones y ensucia la investidura de Cristina? ¿El vicepresidente que no puede explicar su enriquecimiento veloz ni el de su socio, mejor amigo y cómplice o un gobernador como José Manuel de la Sota que reclama que Boudou pida licencia porque está acusado de “chorro”? ¿Quién traiciona el voto popular? ¿El que utilizó su cargo para cometer delitos o los medios independientes que denuncian semejante inmoralidad?
El silencio cómplice de Cristina y la orden de encubrir a Boudou tienen la lógica de la autodefensa. Mientras todos estamos atentos a la causa Boudou, la pelea contra los fondos buitre y el Mundial, la investigación sobre Lázaro Báez avanza y se acerca cada vez más al apellido Kirchner. Por eso, Rudy Ulloa Igor, el ex chofer de Néstor, otro que hizo fortunas en tiempo récord, empezó a desprenderse de sus bienes y a cederlos rápidamente a un testaferro. Hubo enviados de la familia presidencial para averiguar de quién eran algunas propiedades del muchacho de condición humilde, ayudante de Néstor, que en 1998 ya tenía un inexplicable plazo fijo de un millón y medio de dólares a su nombre. La sabiduría popular dice que el que roba a un ladrón tiene cien años de perdón, pero no dice nada del que es testaferro de un testaferro. Inventos argentinos, como el dulce de leche.
Esa desesperación de pensar que si la Justicia se envalentona irán por ella es la que explica todas las decisiones y los discursos de Cristina. Utilizar los cuarenta años de la muerte de Juan Domingo Perón para cobijarse bajo la manipulación de la historia es vergonzoso. En síntesis, ese día Cristina dijo: Néstor y yo somos como Perón y Evita. Los gorilas y golpistas acusaron de tener cuentas en Suiza y de estupro a Perón. Es lo mismo que están haciendo ahora con idéntica complicidad de los grandes medios.
A Perón no le descubrieron cuentas en Suiza, pero a Lázaro Báez, sí.
Hoy, la matriz corrupta del Estado es la que se convirtió en una mochila de piedras que no le permite al Gobierno seguir avanzando. Sus operaciones de prensa ya no duelen porque abusaron del recurso y ahora ya casi no tienen credibilidad, y sus contragolpes a la Justicia, sus excursiones punitivas que pretenden ser aleccionadoras para el resto, implosionan en medio del papelón como el intento de destituir al fiscal José María Campagnoli. ¿Sabrá Alejandra Gils Carbó que se vuelve de todos lados menos del ridículo?
Esta brecha entre el pensamiento lógico y el intento de ocultamiento de una verdad evidente es la que explica que cuadros políticos formados intelectualmente como la diputada Adela Segarra, el ex ministro de Economía Hernán Lorenzino o el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, hayan padecido una súbita ausencia de lenguaje o un irrefrenable deseo de huir del lugar incómodo en el que estaban. La legisladora del Movimiento Evita no pudo responder una pregunta sencilla de Marcelo Longobardi respecto de quién era el propietario de Ciccone cuando ella levantó la mano para estatizarla. Es que muchos descubrieron en ese momento, como dijo con lucidez el periodista, que según las 333 páginas que redactó el juez Ariel Lijo el Congreso estatizó una empresa cuyo dueño era el vicepresidente, que encabezó la sesión correspondiente en el Senado de la Nación. Amado es como Dios, está en todas partes. Fue el privatizador privatizado. Batió todos los récords de malversación de los dineros públicos y de mal desempeño porque estuvo de los dos lados del mostrador. Muchos kirchneristas no resisten un Veraz, un archivo, y tampoco una pregunta simple.
¿Qué podría haber dicho la diputada Segarra? Tierra trágame, como dijo Hernán Lorenzino cuando una periodista le hizo otra pregunta básica: “¿Cuál es la inflación en la Argentina?”. Lorenzino se largó con un discurso antioposición y rechazó las mediciones de las consultoras privadas con adjetivos e ideología. Muy bien, le dijo la periodista: “Entonces, ¿cuál es la inflación?”. “Me quiero ir”, dijo el muchacho que se fue y hoy tiene un exilio de lujo en un cargo más rentado y con menos exposición ante los cronistas molestos.
Algo similar le pasó a Capitanich cuando tuvo que dar las cifras reales de la pobreza. Otra vez respondió con un relato combativo e igualitario de rechazo a lo que informaban los medios no arrodillados. Pero, ante la repregunta sobre el porcentaje real de la pobreza, tuvo sólo dos palabras y un acto de suicidio político: “No sé”.
Lo más inquietante es que Axel Kicillof no abandona su sueño de ser el candidato a presidente de Cristina. Para lograrlo necesita instalarse con un suceso de gran repercusión, como puede ser arreglar con los buitres en la cornisa del precipicio y presentarlo como un acto de resistencia heroica. Pagará de más, como a Repsol y el Club de París, y dirá: “Mejor acuerdo no pudimos lograr. Los llevamos hasta el límite y los obligamos a aceptar”. Son fuegos artificiales que dañan la economía real pero que no la van a hacer entrar en una crisis descontrolada.
Lo que sí puede producir un tsunami institucional es la tentación chavista de Cristina. La intención de castigar, incluso con la cárcel, a los que den información que según el cristinismo conspire contra la democracia. Esa es una señal nefasta. El 9 de julio, en Tucumán, la jefa del Estado podrá verse cara a cara con Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela. Podría ser casi un símbolo, aunque ambos, Cristina pero sobre todo Maduro, están en el peor momento de sus respectivos gobiernos y con la imagen negativa en pleno crecimiento.
Andrés Larroque, un cuervo contra los buitres en el aguantadero prepotente en el que transformaron la Comisión de Juicio Político de Diputados, dijo que no estaban defendiendo a Boudou, que estaban defendiendo las instituciones ante el intento desestabilizador de una oposición que sigue la agenda de Magnetto. Esa es la forma del blindaje que el Gobierno intenta conseguir. Cada crítica, cada investigación, cada información distinta a la oficial, cada mirada divergente con el oficialismo, será ubicada en el casillero de la antipatria. Debilitados, intentan meter el mismo miedo que antes y por eso necesitan llevar su apuesta al extremo.
Huir para adelante siempre es un recurso. El más irresponsable. El más peligroso.
Fuente: Perfil
¿Cómo será el final? Por Enrique G. Avogadro
.
“Se arman hasta los dientes en el nombre de la paz, juegan con cosas que no tienen repuesto y la culpa es del otro si algo les sale mal. Entre esos tipos y yo hay algo personal.” - Joan Manuel Serrat.
En pocos días más, el Mundial habrá terminado y se disipará la espesa niebla que impidió a los argentinos –y a muchos ciudadanos de otras naciones- enterarse de algo más que el desempeño de la selección durante la copa. Cuando despertemos, tomaremos conciencia de algunas cosas que han pasado mientras la pelota se movía a patadas sobre el césped. Con la pitada final, volverán al centro de nuestras preocupaciones la profunda recesión, la inflación, el desempleo, la inseguridad, la pobreza, la corrupción, el narcotráfico y tantas otras lacras que, durante más de un mes de intenso circo, preferimos olvidar.
Nos anoticiaremos que a la bandera, la escarapela y el escudo se agregará ahora (ya tiene media sanción en Diputados, con el sorprendente voto de muchos opositores, cuya lista le enviaré si le interesa saber a quién no elegir la próxima vez) un cuarto emblema nacional, el “pañuelo”. Sí, este hato de imbéciles que, en teoría, nos representan quieren –y lo lograrán con este Senado obsecuente- incorporar el emblema de las Madres de Plaza de Mayo, ahora una asociación ilícita comandada por Hebe Bonafini que, con la inestimable colaboración del parricida Sergio Shocklender, se robó los “Sueños Compartidos” por muy pocos; la misma a la cual le hemos “estatizado” la gravosa pseudo universidad destinada a enseñar teoría marxista y proceder terrorista.
De la imperdible entrevista radial que el jueves consiguió Marcelo Longobardi de Adela Segarra (http://tinyurl.com/k7e37vx), que preside la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, surgieron varias confirmaciones. La primera, obviamente, es que la bancada oficialista tiene el brazo enyesado y vota las iniciativas del Ejecutivo sin siquiera molestarse en entender de qué se tratan; sin embargo, hubo más.
Amén de no resultarle posible a la legisladora, una marplatense montonera, responder a quién le compró el Estado la imprenta de billetes y, a la vez, negar que esta fuera propiedad de Guita-rrita y su banda –todos testaferros de los Kirchner en la operación- resultó claro qué sucedería, horas después, en la reunión de la Comisión. El oficialismo, haciendo uso de su inexpugnable mayoría (17 a 14), rechazó todas las acusaciones contra el Vicepresidente sin siquiera un análisis de las mismas.
Ambos temas tienen muchos puntos de contacto. Cuando quedó en claro que quienes votaron la estatización de Ciccone no sabían a quién pertenecía la imprenta, recordé la expropiación del 51% de YPF. Tampoco en ese caso quienes, invocando una soberanía energética inexistente, pudieron dar explicaciones acerca del restante 49% del capital de la empresa. Parte de ese porcentaje -el 25%- está a nombre de una sociedad australiana, en teoría de los Eskenazi, pero cuyos verdaderos dueños permanecen incógnitos.
Con lo esta familia, vinculada a la construcción y a los bancos –es propietaria del Banco de Santa Cruz, que operó para don Néstor los fondos de la provincia enviados al exterior-, ignoraba acerca del negocio petrolero se podía hacer la enciclopedia completa de una de las actividades más riesgosas del mundo. Sin embargo, Repsol no sólo le prestó el dinero necesario para que le comprara esas acciones de YPF sino que, además, le cedió toda la administración de la compañía. ¿Curioso, no?
Pero lo más notable fue que, para justificar el proceder de su bancada en la Comisión, la balbuceante Diputada recurrió al remanido principio de inocencia que nuestra Constitución garantiza a todos los habitantes salvo, claro, a los ancianos y enfermos militares acusados de delitos de lesa humanidad, muchos de los cuales fueron condenados sin pruebas y otros muchos llevan más de diez años detenidos sin condena, violando hasta los tratados internacionales de los que la Argentina es suscriptora. Y todo ello en nombre de una falsa política de Estado en materia de derechos humanos, que ha permitido negociados enormes, profundas injusticias y la impunidad de los asesinos de miles de ciudadanos que fueron sacrificados, con tiros y con bombas, en el altar de una elite enceguecida y mesiánica que hoy, transfigurada, se ha hecho con el aparato del Estado.
Si alguien conserva alguna ilusión acerca de la debilidad del kirchnerismo en la etapa final de su mandato, puede ir olvidándola. Si bien es cierto que muchas de sus pretensiones dañinas –el proceso a Campagnoli es un buen ejemplo- se frustran por su propia torpeza, no lo es menos que va logrando algunas victorias vinculadas al futuro que imaginan los delincuentes que se encaramaron al poder en 2003. La eliminación de la responsabilidad civil a los funcionarios, que fue aprobada durante el Mundial, es una de las medidas que imaginan como blindaje para el momento en que la ciudadanía les exija la rendición de cuentas y la justificación de sus abultados patrimonios.
La visita que harán a Tucumán los presidentes Maduro, Correa y Morales para celebrar con doña Cristina el Día de la Independencia -¿asistirá Guita-rrita?- será un capítulo más de la “chavización” que la Presidente pretende impulsar en nuestro país para evitar el descalabro final que, ya sin dudas, le propinarían las urnas el año próximo, si las elecciones finalmente se concretan.
Obviamente, los presidentes de Venezuela, de Ecuador y de Bolivia formarán parte del coro internacional que la viuda de Kirchner y su valido Bambino Kiciloff ha formado, con previsible mal futuro en los tribunales norteamericanos, para “malvinizar” el conflicto con los holdouts. Si bien es cierto que muchos de los economistas y de los empresarios creen que, finalmente, el Gobierno lo concluirá a fuerza de exagerados “billetazos”, como ya hizo en el CIADI, y con Repsol y el Club de Paris, y eso ha tranquilizado a los mercados, tampoco puede descartarse de plano que la demencia de Cristina nos lleve al default, aunque sea como una presunta medida táctica; como ya ha sucedido, serán nuevamente quienes puedan escribir el diario del día siguiente los únicos que lucrarán en ese río revuelto.
Cuando, más arriba, sugerí la posibilidad de alguna interrupción en la marcha de los tiempos electorales no me refería a una eventual renuncia de la Presidente a su cargo, por supuesto atribuyendo la responsabilidad a las corporaciones, a la prensa y a la sinarquía internacional, sino a que me sigue costando imaginar una foto en la que Cristina aparezca entregando los atributos de poder a un sucesor que, obligado por la crisis que soportaremos, la perseguirá en los Tribunales, junto con toda la banda de delincuentes que la rodea. De allí la pregunta que da título a esta nota, para la cual no tengo respuesta aún.
Por ahora, celebremos que la nariz de los jueces, que los forzó a comenzar a lavar su imagen y desempolvar las causas de corrupción, empuja al país entero por la buena senda, esa que reclama SS Francisco. Sólo si terminamos con este flagelo, de una vez y para siempre, podemos aspirar a un futuro como nación.
Fuente: http://egavogadro.blogspot.com.ar/2014/07/como-sera-el-final.html
Los holdouts y sus comparativos más simétricos. Por Carlos Belgrano.
La Presidente y sus balandronadas sobre la actitud extorsiva de estos bucaneros hebreos que están detrás de nuestros hidrocarburos, como lo anticipo "Pepe" Mujica, debe ser analizado en su justo concepto. Y para ello, a los efectos de no indigestar al Lector con cifras y graficas que a nadie conmueven, tratare de conceptualizarlo solo con dos ejemplos, sin ninguna vinculación entre ellos, salvo en la identidad de los montos que deberemos de abonar a estos piratas, cuya única patria es el Estado de Israel.
Estos ejemplos que habré de brindarles no están conectados de manera ideológica entre ambos, pero mucho imagino que el residuo deductivo, será al menos esclarecedor para quien repase estas líneas.
Primer Caso:
En 1812, el Imperio Británico, embravecido por el ocaso de la dominación napoleónica en la península europea, invadió a los Estados Unidos, con las mismas pretensiones que ensayo perdidosamente con nosotros en 1806 y 1807. Cuando los invasores arribaron a Washington DC, lo primero a lo que atinaron, fue "prenderle fuego al Capitolio", como una cruel advertencia que esa vez seria a todo o nada. Finalmente y con grandes perdidas se retiraron cuando les fue impedido cortar el país a la mitad, al no poder tomar ambos márgenes del rio Mississippi, a la altura de New Orleans.
La novel nación Estadounidense, tuvo que endeudarse con los bancos franceses para sostener las hostilidades y tomo un empréstito por un mil ochocientos millones de dólares.
Segundo Caso:
Cuando el Presidente Arturo Frondizi fue derrocado el 28 de marzo de 1962, nuestra deuda externa era de un monto equivalente al costo norteamericano, para defenderse de los ingleses ciento cincuenta años antes. No había sorteado costos armamentistas, como en el caso de los yankees, pero dejaba a la Nación Argentina, con jalones idénticos a los que hubiera conquistado en una guerra convencional. Diez mil kilómetros de rutas asfaltadas, autoabastecimiento petrolero por vez primera en la historia y siderúrgico con la creación de SOMISA.
Modernización absoluta del parque energético con la creación de la Central Costanera, haciendo desaparecer para siempre a "los apagones sorpresivos". Triplicado el stock ganadero con relación a 1952, por la retención de vientres y una Argentina, preparada para conquistar a todo el Universo. Los gringos con su defensa, se potenciaron, porque tomaron esas deudas para catapultarse y comenzar a desplazar a los británicos en el comercio mundial. Fue sin dudas una deuda legitima.
La nuestra en ese 1962, nos había servido para tecnificarnos y sentar las bases del polo petroquímico de la Patagonia, cumplimentando así el viejo anhelo de Ramos Mejía y para conectar las grandes redes de gas para abaratar los costos industriales y domiciliarios, con más la formación de jóvenes dirigentes que interpretaron el dogma Desarrollista. Pero la conjura radical, alineada con Militares muy ignorantes, liderados por Balbín y un tristemente celebre General Toranzo Montero, más el fogoneo de un Perón resentido y olvidado en un diletante exilio, aunaron fuerzas para que ese sueño, pues bien, quedase trunco para siempre.
Por ello, para que todos comprendamos mejor, cuales fueron las cimientes de todo este aquelarre de bonos devaluados y sentencias arbitrarias, debemos conocer un poco mejor la historia que en su haber tiene una multiplicidad de ejemplos patrióticos, como los de Ramón S. Castillo, cuando su genio le indico que desde un rincón olvidado de Salta, podríamos extraer hierro de fundición y comenzar a industrializarlo. Hoy con este peronismo, como señale ayer -malparido- debemos sentarnos en la misma mesa con un conjunto de tartufos, para hincarnos ante ellos y rogarles que no se apropien de nuestras reservas de Vaca Muerta o las gasíferas de Neuquén y Mendoza que nos permitiría ser en menos de dos años en uno de los exportadores mundiales con mayor cubicaje.
Mientras la Presidente Kretina y la rufianería de su entorno, guardan en sus bolsillos, al menos la tercera parte de ese mal habido botín. Y a pesar de todo y estas vergonzantes hipótesis, los referentes de ese maldito Justicialismo, se apresuran en señalar que son los referentes del futuro. Con la complacencia y el silencio rigis mortis del periodismo que los entrevista auspiciosamente, como Majul a Scioli, de quien es su agente de propaganda y los del grupo Clarín que alternan sus preferencias entre Massa y Macri. ¡Cuan lejos han quedado en el tiempo las virtudes presidenciales!
Las de Avellaneda que jamás tuvo en mente, ajusticiar a los cinco mazorqueros sobrevivientes que habían "degollado" a su Padre. O las de Roque Sáenz Peña, cuando en su juventud se alisto como voluntario en las filas Peruanas y fue condecorado en batalla cuando tomó un polvorín de los chilenos. ¿Por que diabólica razón, solo se habla de peronismo y su prolongada vida útil?, cuando contamos con tantos blasones de nuestros propios héroes, como Hipólito Bouchard cuando invadido California, e hizo hondear allí, nuestra Celeste y Blanca.
¿Qué demoníaco designio nos aferra tanto a un modo de pensar, emparentado directamente como la alquimia de un bienestar ficto? Hago votos para que la Sociedad Argentina que hace décadas era la Meca Universitaria para toda Latinoamérica, reaccione. Porque las bravatas de estos hebreos no se reducen a una suma dineraria, sino a la pretensión de apropiarse de algunas fracciones estratégicas de nuestra Soberanía Nacional. Hasta este bochornoso estadio nos ha conducido esta alternancia menemista/kirchnerista.
Es por todo lo precitado que me he esmerado en retrotraer a LOS HOLDOUTS Y SUS COMPARATIVOS MÁS SIMÉTRICOS.
Fuente: A La Rosada todos.
La onda expansiva. Por Carlos Belgrano.
Confío que además de mis Lectores habituales, otros muchos miles de destinatarios que no lo son, adviertan que no estaba tan equivocado, cuando semblantee la trama urdida entre la Presidente Kretina y Macri, con miras a una alianza electoral en 2015, apostando la primera por la re reelección y Mauricio como su nuevo Vice.
Hoy, semanas después de este vaticinio, los hechos parecen darme la razón, por cuanto este dúo dinámico, estrecha lazos aceleradamente, con la complacencia de estos cuatros de copas del oficialismo que se creen potenciales sucesores, como Randazzo y Urribarri. Y otros pueriles creyentes que apuestan a heredar el poderío K, como Massa, De la Sota y Scioli. Lo que ignoran todos estos imbéciles, es que un pacto entre las Corporaciones y el gobierno ya ha sido rubricado.
Y esos firmantes, han bendecido la participación del "banana" Mauricio como segundo de a bordo para un nuevo periodo kretinista. Los otros contrincantes ya mencionados, no se unirán, salvo que Massa acceda a ser el Gobernador Bonaerense del "Manco", de lo que ya se habla, por lo menos aquí en USA, en las tertulias de cronistas latinoamericanos que suelen estar bien informados. Y que el "implantado mediterráneo", finalmente se conforme con adherirse a esa astronómica bolsa de gatos al que denominan UNEN.
Pero el escenario de una mayoría automática bicameral, para reformar nuevamente nuestra enlodada Carta Magna ya ha dado sus primeros pasos, incluyendo cuanto cobrara cada legislador no alineado con el oficialismo, para otorgarle a este fraude legislativo, más fuerza de votos que los propios, para validar aun mas un nuevo escándalo. Con ello y el aceitado sistema informático que controlaran los K en las electorales, una remozada Kretina es ya un hecho. Pero todo esto que entiendo hasta ahora como inexorable, hubiera podido ser desarticulado y abortado, si en las filas opositoras, hubiese alguien con estatura para denunciar esta maniobra en ciernes.
La continuidad de los K y su indemnidad con el Pro en su haber, servirá para esos propósitos nauseabundos de perpetuar este juego de equivalencias con todo lo doloso. Acaso porque la Presidente, en esta nueva etapa que piensa inaugurar, necesitara de un nuevo operador, para la Obra Publica y las renegociaciones de contratos de todo tipo y quien mejor que el "hijo prodigo" de uno de los fundadores de la "Patria Contratista" para organizarla y optimizarla con los debidos "retornos". El común de la gente ignora todo cuanto se negocia en las alturas del poder hegemónico.
Kretina como antes lo fue su predecesor y ahora, presunto socio culto quien sabe donde, no fueron mas que peones en un inmenso tablero de ajedrez, circunscriptos a legalizar los planes de las Multinacionales, como Monsanto, IBM, el grupo Soros, a través de Elztain & los Grobo, Techint y todo otro interés anti patriótico que el Amigo Lector pueda imaginar. No creerán Amigos que esos lazos se habrán de cortar por una sucesión electoral que no sea confiable para los que nos tienen atenazados los testículos.
Esas cosas nunca suceden en política y menos en estos tiempos financieros globales tan convulsionados. Todo interés usurario exige lealtad absoluta y esta gentuza K, esta dispuesta a pasar nuevamente la prueba y con un nuevo partner como el Macrismo incrementando sus filas. Oscar Wilde, solía decir "que la única forma de vencer a la tentación es cediendo" y eso es lo que la humanidad Argentina hará de continuo.
¿Porque? Pues por lo mismo de siempre, esto es, que deberá erigirse desde las entrañas de este Pueblo Estúpido, alguien con las suficientes agallas, inteligencia, cultura y ausencia de antecedentes, para torcer este destino siniestro al que estamos condenados desde los albores de la Independencia. Precisamente con el primer acto de corrupción institucional, cuando Cornelio Saavedra diseño el uniforme del Regimiento de Patricios con galeras, en lugar de los morriones de aquella época, ya que los proveía desde su propia fábrica, ubicada sobre la que hoy es la Avenida Montes de Oca.
Se que es una viñeta e incluso hasta risible, pero nos habla a las claras de nuestro primario genoma Patrio, solo exceptuado por el General Don Manuel Belgrano que alguna vez, cuando la justicia llegue, será investido como el autentico Padre de la Patria. Pero por ahora y aplicando el remanido espíritu reduccionista , deberemos de contemplar los alcances de esta nueva estratagema oficialista, reducida a tres funestas palabras LA ONDA EXPANSIVA.
Fuente: A La Rosada todos.
Según funcionarios y legisladores kirchneristas, el vicepresidente Amado Boudou es la víctima inocente de una campaña mediática urdida por el CEO del Grupo Clarín. De ser así, se habrá tratado de una obra maestra de un género que los kirchneristas, coartífices ellos del "relato" protagonizado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su extinto marido, el prócer Néstor Kirchner, no podrán sino envidiar. De tomarse en serio lo que dicen los defensores de Boudou, además de hacer sospechar que se apropió de la imprenta ex Ciccone, los conspiradores se las han ingeniado para inventar razones para acusarlo de enriquecerse ilícitamente, fraguar su declaración jurada, falsificar los papeles de un auto importado para no tener que compartirlo con su exesposa y, lo que en algunos países sería de por sí suficiente para obligarlo a interrumpir su carrera política pero aquí no tendría consecuencias significantes, viajar gratis en un avión perteneciente a un empresario del juego.
Si bien nadie ignora que a veces los adversarios de políticos determinados desatan campañas mediáticas en su contra, y es por lo menos factible que algunas de las acusaciones que enfrenta Boudou no se basen en pruebas totalmente convincentes, a esta altura parece indiscutible que ha cometido tantas irregularidades que a juicio de una mayoría abrumadora sería mejor que diera un paso al costado hasta que, si resulta que realmente ha sido víctima de una serie apenas concebible de calumnias maliciosas, logre regresar para reanudar sus funciones sin que su mera presencia en actos, como el celebrado el Día de la Independencia en Tucumán, sea considerada escandalosa.
Los políticos opositores, entre ellos los peronistas disidentes, se han visto beneficiados por la transformación del vicepresidente de la República en un "emblemático", pero muchos parecen reacios a aprovechar la situación, tal vez por temor a provocar turbulencias institucionales a más de un año de la fecha prevista para el fin del mandato de Cristina. Por motivos que tendrán más que ver con el temor a encargarse prematuramente de una crisis económica explosiva que con el respeto por el calendario previsto por la Constitución, la mayoría afirma querer que la presidenta permanezca en el poder hasta diciembre del 2015 y que en los 17 meses que aún le quedan aplique el ajuste que todos saben que es necesario para impedir que el país se deslice nuevamente por un precipicio.
Tal actitud puede entenderse, pero no hay garantía alguna de que los acontecimientos colaboren para que resulte realista. Hay señales de que la recesión ya registrada por el Indec está agravándose con rapidez mientras que, aun cuando se resuelva de la manera menos mala previsible la pelea con los holdouts y el juez estadounidense Thomas Griesa, los problemas en el frente externo seguirán acumulándose. A menos que tengamos mucha suerte, la etapa final de la gestión kirchnerista será tumultuosa.
Para muchos la voluntad de Cristina de apoyar a Boudou parece deberse no tanto a que lo eligió personalmente para ocupar un cargo que nunca ha estado en condiciones de desempeñar cuanto a la conciencia de que no le convendría en absoluto permitir que los tiempos se aceleraran. Según quienes presuntamente están enterados de lo que sucede en el círculo áulico presidencial, Cristina cree que, de caer Boudou, sus adversarios vendrán por ella misma. Puede que no exagere. Al atacar con virulencia a aquellos jueces y fiscales que no le obedecen, Cristina y la procuradora general Alejandra Gils Carbó han enojado a muchos miembros de la "familia judicial" a tal punto que ya no vacilarían en aprovechar cualquier oportunidad para investigar la evolución sorprendente del patrimonio de la presidenta y sus vínculos con personajes como Lázaro Báez.
Para alarma de Cristina y de quienes la rodean, el clima ha cambiado mucho en los últimos meses y todo hace prever que le resultará más adverso al reducirse la actividad económica y aumentar la conflictividad social. De pedir licencia o renunciar Boudou, se difundiría en seguida la sensación de que el país acaba de entrar en una nueva etapa, la última de la serie kirchnerista, lo que no sería del agrado de una mandataria que hasta hace un par de años creía que el proyecto que protagonizaba duraría no algunos meses más sino varias décadas.
Fuente: Diario Río Negro.
Obelisco: El Gobierno culpa a Chacarita (Barrionuevo) e Independiente (Moyano)
Este lunes (14/07) a la mañana, el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, minimizó los incidentes en el Obelisco ocurridos anoche y exhortó a que “no pueden empañar el festejo popular” por el subcampeonato alcanzado por la selección argentina de fútbol. Más tarde, el Secretario de Seguridad, Sergio Berni, habló de una “planificación” y adjudicó los disturbios a "gente que tiene relación con las barrasbravas de Chacarita e Independiente", clubes relacionados con los gremialistas opositores Luis Barrionuevo y Hugo Moyano.
UNA PAREJA JOVEN, INMENSAMENTE FELIZ. Cuando Daniela conoció a Boudou, Amado “sólo tenía una moto y vivía con sus padres”. Amado era DJ (pasador de música) en la “Disco Sobremonte” de Mar del Plata y Daniela, profesora de educación física y bailarina. Por entonces, Daniela preparaba a un grupo de chicas que hacían presentaciones y show, en el mismo boliche y de esa forma, promocionaba su gimnasio céntrico y top. Amado empezó a concurrir al gimnasio de Daniela, lo más top de lo top de la Ciudad Feliz, se conocieron más, se enamoraron y en 1993, se casaron por civil y por Iglesia.
DE PASADOR DE MÚSICA A GERENTE. Juan Boudou, hermano de Amado, estaba de novio con una chica de apellido Venturino y su papá, era el dueño de la empresa “Venturino Eshiur” especializada en la recolección de residuos. Juan llevó a su hermano Amado como gerente de “Venturino Eshiur” y es más, don Venturino le prestó su yate a Amado y Daniela, para que tengan una maravillosa “Luna de Miel” en Miami y así fue.
VENTURINO CORRIENTES. Los Correntinos conocimos a la empresa Venturino, eliminada por Kamau, a pedido de Boudou, ya como vicepresidente, para poner a la empresa LUSA, regenteada a través de testaferros por don Espinola, padre de Kamau y silenciada por Fabián Ríos, actual intendente kirchnerista.
VENTURINO MAR DEL PLATA. EL “SEÑOR” GERENTE. Amado y Daniela se casaron en 1993, en 1994 se separaron y se divorciaron en 1998.
EL ZORRO PIERDE EL PELO. Como gerente de Venturino Mar del Plata, Amado Boudou, fraudulentamente hizo quebrar a la empresa en 1995. Mientras la empresa Venturino se caía, Amado y Daniela vivían mucho mejor, en un piso de 400 mil dólares en el centro de Mar del Plata. Daniela, que no es ninguna tonta, primero vio el cambio de vida de normal a lujosa y cuando más tarde empezaron a llegar a su piso lujoso, todo tipo de allanamientos y el apellido de su esposo empezaba a salir en los diarios marplatenses, Daniela se asustó y huyó a Buenos Aires y después a Italia, bancada por sus padres, quienes le advirtieron: "Separate ahora y rajá o te vas a comer un garrón. Sos la esposa de un delincuente".
DESDE ITALIA. "Madre mía", escribió Daniela Andriuolo en su perfil de Facebook cuando supo que su ex marido, Amado Boudou, era el candidato elegido por Kristina Fernández para ir en busca de un nuevo mandato.
DANIELA 2012. Mirando la televisión Argentina, desde Italia, Daniela se encontró con un Amado Boudou que le decía a Chiche Gelblung, “soy soltero, ni siquiera nunca estuve en pareja y sí, me quiero casar con Agustina Kämpfer, “La Colo” mi novia. Ante la negación del “caradura” -dijo, Daniela se enfureció, auto asilada en Italia por un delincuente y decidió reclamar su parte de los bienes gananciales. De aquellos años, a Daniela Andriuolo ex de Boudou, le corresponde la mitad del valor de un piso por 400 mil dólares en el centro de Mar del Plata y la mitad del valor de un auto cupé Honda CRX color rojo del año ’92 que se había adquirido usado. Tanto el piso como el auto, tienen su documentación truchada por Amado Boudou y hoy es otra investigación.
UN DETALLE: José María Núñez Carmona, amigo de Boudou y HOY procesado con toda la runfla por el “Caso Ciccone” fue testigo de casamiento de Amado y Daniela y también testigo de divorcio de la pareja, por entonces de clase media y con serios problemas judiciales. Respecto al auto cupé Honda CRX color rojo, después de la separación de Daniela y Amado, José María Núñez Carmona, continuó manejando como propio.
DANIELA ANDRIUOLO 2014. Actualmente, Daniela vive entre Roma y Mar del Plata, está en pareja con un italiano y como toda su vida, dirige un gimnasio y una escuela de danzas en Italia.
Cambios en la bandera argentina
En la foto de la fragata Libertad en La Habana (Cuba) que distribuyó el Ministerio de Defensa se observa una bandera argentina flameando junto a la del país anfitrión, y ambas tienen flecos dorados. En el caso de la bandera cubana, se ignora si los flecos se encuentran previstos pero, hasta donde se sabe, la bandera argentina nunca tuvo flecos dorados. Evidentemente alguien le quiso agregar algún detalle 'coqueto' pero las banderas son las banderas, no se modifican según la voluntad del artesano.
La fragata ARA Libertad ya salió desde el puerto de La Habana (Cuba) hacia Port-au-Prince (o Puerto Príncipe, Haití), su próxima escala. El buque escuela de la Armada Argentina realiza la travesía de entrenamiento que le permiten las demandas internacionales de los acreedores litigantes contra el Estado argentino, que buscan embargar bienes del deudor moroso para con ellos, y ejecutarlos. En el caso de la fragata tuvo una mala experiencia en Ghana, país africano en el que le costó mucho recuperar su libertad (que es, precisamente, su nombre).
En La Habana, la fragata Libertad no atracaba desde 1973, cuando entre Juan Domingo Perón y el simpatizante del Partido Comunista Argentino, José Ber Gelbard, realizaron una política de acercamiento comercial al gobierno de los hermanos Castro Ruz. Evidentemente tuvo que ocurrir el impedimento argentino a atracar en diversos puertos, para volver a Cuba, donde arribó al mando de Marcos Ernesto Henson, luego de participar en el encuentro internacional Velas Latinoamérica 2014, que arrancó en febrero en Brasil y concluyó en México, en junio, pasando por Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y República Dominicana (en la isla La Española, a la que regresa porque ahí se encuentra Haití).
En La Habana estuvo el ministro de Defensa, Agustín Rossi; quien recibió en el buque al vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. Sorprendió la bandera argentina con flecos dorados que lucía la fragata Libertad. Hasta donde se conoce, la Bandera Nacional es -junto con la Escarapela, el Escudo de la República y el Himno Nacional Argentino- símbolo de la Argentina, y por lo tanto no modificables a voluntad. Es más: entre 2002 y 2004, el Ejecutivo Nacional estableció una serie de normas IRAM acerca de las características de las banderas argentinas, incluyendo sus colores.
Cristina Fernández de Kirchner, por un Decreto Presidencial del 23/11/2010 (año del Bicentenario) oficializó la norma para el diseño y los colores de la Bandera fijados anteriormente por las 4 normas IRAM, decreto cuyo contenido ratifica lo decidido en 1944 acerca de la Bandera Nacional.
El diseño está normalizado por las siguientes normas IRAM:
IRAM-DEF D 7679: 2002 Bandera Argentina de ceremonia: características.
IRAM-DEF D 7677: 2002 Bandera Argentina de izar: características.
IRAM-DEF D 7675: 2003 Bandera Argentina de ceremonia: accesorios.
IRAM-DEF D 7674: 2004 Bandera Argentina: características de su confección.
Hasta donde se conoce, la Bandera Argentina que se enarbola en establecimientos oficiales posee 1,40 m de longitud y 0,90 m de altura, el diámetro del sol es la 5/6 parte de la altura de la franja blanca. El rostro figurado del sol es 2/5 de su altura. Los colores oficiales son el cerúleo (azul celeste) para las franjas superior e inferior, el blanco para la franja central, el amarillo dorado para el sol, y el castaño para los detalles oscuros en el rostro del sol. Estos colores se establecen en coordenadas CIELab. ¿Y los flecos?
Miami no Tal como lo recordó el diario Página/12, en una nota sobre embargos propiciados por los acreedores:
"(...) A lo largo de este largo proceso hubo decenas de intentos de embargar activos argentinos, hasta la Fragata Libertad en el principal puerto de Ghana, sin éxito. Es lo mismo que en su momento padecieron Perú y Zambia en litigios iniciados por fondos buitre, que obtuvieron órdenes judiciales de congelar activos de esos países, forzando de ese modo la cancelación de la deuda dispuesta por los jueces. El caso argentino siguió ese mismo recorrido hasta esa instancia, que fue superada por la persistente defensa entablada por el gobierno en diferentes tribunales del mundo. Los buitres no pudieron embargar ni congelar ningún activo del Estado argentino.
Cuatro siglos después de que el primer japonés llegase al puerto habanero, en 1614, tres buques de entrenamiento de las Fuerzas de Autodefensa del Japón arribaron este sábado a Cuba para celebrar los 400 años de amistad entre ambas naciones. (...)".
Al irse la fragata de Cuba, llegaron los buques japoneses Kashima, Setoyuki y Asagiri, con 756 tripulantes a bordo. Ellos llegaban desde Jamaica y Panamá, y tienen previsto volver a su país en octubre. La mayoría de los puertos donde atracan esas embarcaciones japonesas, no pueden ser visitadas por la fragata Libertad, por temor a los embargos.
A su vez, la fragata colombiana ARC Gloria, de 212 pies de largo y 3 mástiles, justo hizo puerto el domingo 06/07 en el downtown de Miami (Florida, USA) para una visita de 4 días. Tampoco a los puertos de USA puede llegar la Libertad, y por eso Agustín Rossi organizó un recorrido "meramente latinoamericano" argumentando que la Argentina "hace mucho tiempo que decidió fortalecer lazos con la región": de paso ¿irán camuflados y por eso cambian la bandera?
Fuente: Urgente24
No es sólo Boudou. Por Sergio Crivelli.
Si, como el propio Boudou dice, ya fue condenado por los medios, lo ideal hubiese sido que se diera una discusión abierta para que pudiese defenderse. No hace mucho pidió al juez Lijo que le permitieran llevar las cámaras de televisión a la indagatoria judicial con ese supuesto propósito.
Generó un escándalo en Italia el caso reciente de una procesión religiosa en un pueblo calabrés que incluyó una reverencia al capomafia del lugar. Pocos días antes el Papa había excomulgado a los mafiosos, pero la medida no surtió efecto en Oppido Mamertina, localidad de Reggio Calabria, donde lo s que portaban la imagen de la Madonna delle Grazie se detuvieron frente a la casa del "boss" de la N’drangheta - mafia calabresa-, Peppe Mazzagatti, y la inclinaron en señal de respeto.
Mazzagatti se encuentra en prisión domiciliaria por una condena a cadena perpetua. Todo ocurrió en presencia del párroco -primo del delincuente- y del alcalde, que jura no haber visto nada. Los carabineros se retiraron. El secretario de la Conferencia Episcopalitaliana, Nunzio Galantino, condenó el hecho considerándolo "una traición, porque la virgen no puede servir al Mal". Aunque pueda no parecerlo, este episodio ilumina lateralmente otro escándalo más cercano, el que tiene como protagonista al vicepresidente Amado Boudou. Los indicios en su contra son abrumadores pero el oficialismo ha decidido protegerlo impidiendo groseramente que su situación fuera discutida en el Congreso.
Si, como el propio Boudou dice, ya fue condenado por los medios, lo ideal hubiese sido que se diera una discusión abierta para que pudiese defenderse. No hace mucho pidió al juez Lijo que le permitieran llevar las cámaras de televisión a la indagatoria judicial con ese supuesto propósito. Los diputados kirchneristas de la Comisión de Juicio Político, sin embargo, impidieron una investigación abierta. Actuaron no sólo por obediencia debida, sino también por mandato corporativo. Hace rato que la clase política se ha convertido en una "corpo" con privilegios económicos, impunidad prácticamente asegurada y abusos injustificables de los fondos públicos que maneja por mandato popular pero que creen que son de su propiedad.
Es significativo que el sucesor de Boudou, el ex gobernador Gerardo Zamora, esté sospechado de una conducta no muy distinta. Construyó obras públicas monumentales injustificables y tiene a su disposición una flota área digna de un emir. Dispone de la suma del poder público en su distrito, uno de las más pobres del país, y exhibe todas las características de los ancestrales caudillos de provincia que han mantenido a sus pueblos en la miseria.
No obstante ello, arrasa en las urnas. El problema de la corrupción no se resuelve por lo tanto sólo aplicando el Código Penal, aunque hacerlo ayudaría mucho. Hay una aceptación social que hace difícil erradicarla porque cuestiona la idea de mal, de la que hablaba monseñor Galantino. No conviene incluir la moral en los análisis de poder, pero tampoco descartar el poder espiritual, capaz de determinar conductas sociales como la aprobación o el rechazo de los corruptos.
A medida que avanza el escándalo Boudou un sector mayoritario de la clase política, que tiene a su vez un apoyo mayoritario en las urnas, intenta frenar la investigación. Tiene grandes posibilidades de hacerlo porque los mismos que reaccionan con furia si les roban una gallina, consienten con toda naturalidad que se roben millones al Estado sin reparar en que terminan siendo las víctimas finales del delito.
Fuente: La Prensa.
En un minuto, CFK dio vuelta la historia. Por Eugenio Paillet.
La oposición en pleno salió a criticar con dureza que el procesado vicepresidente sea el protagonista principal en el acto por los festejos de nuestra independencia. Aseguran que es un agravio y una humillación.
Después de un ataque de furia de Amado Boudou, anoticiado de que José Alperovich no lo quería en la foto del Día de la Independencia y que Oscar Parrilli lo mandaba a un escenario mucho más hostil, como la Catedral metropolitana, la presidenta Cristina Fernández debió salir de su reposo por la faringolaringitis que la aqueja y ordenó que el cuestionado vicepresidente encabece la delegación oficial que hoy estará en Tucumán para celebrar la fecha patria.
El apoyo de la presidenta, en medio de fortísimos tironeos internos y externos para que Boudou pida licencia del cargo, mientras se aclara su situación procesal ante la Justicia por el escándalo Ciccone, adquiere mayor relevancia y habla de un sugestivo gesto de autoridad de la presidenta hacia el interior de su administración. Es que la queja de Boudou no fue por vía indirecta, como en otras ocasiones, sino que ella lo recibió personalmente el lunes por la noche en la residencia de Olivos, según confirmaron a "La Nueva." fuentes inobjetables de la Casa Rosada.
Desde el entorno del vicepresidente en el Senado confirman que el cuestionado funcionario “la vio venir” y por eso decidió actuar en consecuencia, pedido de audiencia con Cristina incluido, el que como queda dicho le fue concedido de inmediato. Sospechan, por un lado, que el gobernador de Tucumán se anticipó el lunes por la mañana a informar a la prensa que la delegación nacional que iría al acto del Día de la Independencia estaría encabezada por el presidente provisional del Senado, Gerardo Zamora. Alperovich se basó en “la llamada de una alto funcionario nacional” quien le había confirmado la noticia. Se refería, sin mencionarlo, al secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, con quien habló vía celular a eso de las 7 de la mañana.
Sin decirlo, Alperovich buscaba apurar al gobierno para que envíe a Zamora y no a Boudou, ya que el gobernador temía que el vice fuese abucheado y silbado y que su gobierno terminara por pagar los platos rotos por ese probable destrato. “Sobreactuó la escena, nadie le confirmó nada”, dijeron en el primer piso de Balcarce 50.
Parrilli, al mismo tiempo, hacía gestiones para que Boudou no fuese a Tucumán, sino que asistiese en representación de la presidenta al solemne Tedeum que se realizará a las 11 en la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires, encabezado por el cardenal primado de la Argentina, Mario Poli. El vicepresidente sospechó que lo querían mandar “a la jaula de los leones”, según la gráfica expresión de uno de sus confidentes. Se refería a un ambiente dominado por la Iglesia, que ha tenido fuertes reparos hacia la corrupción oficial, y por el Pro de Mauricio Macri, cuyos partidarios se preparaban a instalarse fuera del templo para seguir desde allí la ceremonia religiosa. No era el mejor escenario con el que Boudou se encontraría a la salida.
Llamadas de urgencia
Con esos datos en la mano, Boudou habría llamado primero a Parrilli para quejarse por ambas maniobras, y después a Olivos para entrevistarse con la presidenta. Para sorpresa de algunos confidentes del poder, Cristina no tardó ni un minuto en concederle la audiencia, en la que Boudou se habría quejado en duros términos por la actitud de Alperovich y la supuesta maniobra de Parrilli para mandarlo a la Catedral, donde, además, no se esperaba la presencia de ningún funcionario del gobierno nacional, ni menos manifestantes aliados del oficialismo. Cristina ordenó que Boudou fuese quien encabece la delegación oficial a Tucumán, y se preocupó en advertir que quería ver hoy a todo el gabinete rodeando al vicepresidente en la celebración patria. La información, con todo, no fue dada a conocer oficialmente, sino a través de “voceros” de la presidencia cuando caía la noche del lunes.
Un dato que no había sido confirmado oficialmente hasta anoche era si Boudou, en representación de la presidenta, hablaría hoy por cadena nacional durante el acto central que se realizará pasado el mediodía en el Teatro Mercedes Sosa de la capital tucumana. Agencias DyN y NA.
La oposición calificó ayer como "un agravio, una humillación y una ofensa" la anunciada presencia de Amado Boudou hoy en Tucumán para encabezar el acto por el Día de la Independencia, y le pidieron al vicepresidente que tenga "dignidad" y evite "presentarse en público". El titular de la UCR, senador Ernesto Sanz, afirmó que "es un agravio a todos los argentinos" que el vicepresidente, procesado por la causa Ciccone, encabece el acto por la fecha patria, mientras que el socialista Hermes Binner señaló que la presencia de Boudou "tensa la cuerda".
La presencia de Boudou en Tucumán, en reemplazo de la presidenta Cristina Fernández, con licencia médica, abrió un abanico de fuertes críticas de la oposición como la lanzada por el senador Sanz, quien a través de un comunicado de prensa opinó que el vicepresidente "no nos puede representar en ninguna fiesta patria, en ningún lugar del mundo y tampoco está en condiciones de presidir ninguna sesión en el Senado". En tanto, el diputado radical Miguel Bazze definió como "una grave falta de respeto del gobierno al conjunto de la sociedad, que el vicepresidente procesado por la Justicia presida los actos del Día de la Independencia" y consideró que Boudou "debería tener algo de dignidad personal y no presentarse en público".
En declaraciones radiales, Binner, otro de los precandidatos presidenciales por el Frente Amplio Unen, advirtió que "el gobierno debería tener una posición de condescendencia con lo que está ocurriendo. Boudou goza del beneficio de la Constitución y de la ley en el sentido de que es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Pero hoy está convocado por la Justicia, en vías de procesamiento".
Desde el massismo, el diputado Felipe Solá apuntó que "claramente a partir del 9 de julio se puede decir que la que paga todos los costos políticos es Cristina Fernández de Kirchner" y lamentó que "la presidenta no se anima a separar a los amigos de los corruptos.
"Ahora el costo político de Boudou es 100 por ciento de la presidenta", insistió el exgobernador bonaerense al evaluar la reaparición de Boudou, a quien el juez federal Ariel Lijo procesó por el presunto "tráfico de influencias" para facilitar el rescate de la ex Ciccone Calcográfica. También en diálogo con la agencia NA, el diputado macrista Pablo Tonelli sostuvo que es "una ofensa" para la Argentina que "uno de los días más importantes de nuestras fechas patrias lo encabece alguien tan severamente cuestionado y sospechado de haber incurrido en intentos de corrupción.
"Es una vergüenza para el país", destacó Tonelli, y argumentó que Boudou está "procesado en una causa penal, tiene un llamado a indagatoria". Mientras, el diputado nacional por el GEN Omar Duclós advirtió que "su decisión de enviar a Boudou significa una humillación".
Fuente: La Nueva Provincia
Estará en lo cierto el diputado y precandidato presidencial Sergio Massa cuando dice que en la actualidad "el problema más serio es que la plata no le alcanza a la gente", pero no sirve para nada dar a entender que el gobierno podría solucionarlo eliminando Ganancias y reduciendo el precio de la nafta. Para que los ingresos de lo que llama "la clase media laburante", categoría que, según parece, no incluye a la tercera parte de la población que está hundida en la pobreza, aumentaran de manera permanente, la economía nacional tendría que ser mucho más productiva de lo que es, detalle éste que demasiados políticos suelen pasar por alto, acaso porque les gusta suponer que en última instancia todo depende de la voluntad del gobierno de turno que, de tratarse de uno que es debidamente solidario, se las arreglaría para que los ingresos subieran.
Tal actitud, que algunos gobiernos han reivindicado de forma explícita, es más frecuente en países, como el nuestro, que poseen amplios recursos naturales, que en otros en los que nadie ignora que el estándar de vida de la población se verá determinado por la eficiencia de los diversos sectores que conforman la economía. No cabe duda alguna de que la esperanza de que una buena cosecha o el descubrimiento de reservas gigantescas de gas o petróleo, como las de Vaca Muerta, podrían ahorrarnos la necesidad de pensar en cambios significantes que se verían resistidos por los sindicatos y empresarios que atribuyen sus deficiencias a la competencia siempre desleal extranjera, ha tenido consecuencias nefastas no sólo económicas sino también políticas, como es el caso cuando gobernantes logran apropiarse de una "caja" cuyo contenido les es dado repartir según sus propios criterios.
He aquí una razón por la que los países más ricos no son aquellos que cuentan con muchos recursos naturales sino, por el contrario, los que se ven constreñidos a aprovechar la inteligencia y espíritu emprendedor de sus habitantes porque de otro modo serían incapaces de sobrevivir. Con la excepción de un par de emiratos petroleros apenas poblados y Noruega, país que se había desarrollado antes de ser beneficiado por el petróleo del Mar del Norte, los más prósperos hoy en día son países europeos como Suiza y Alemania, o asiáticos como Singapur, el Japón y Taiwán, que distan de estar entre los más privilegiados por la suerte geológica. Si bien siempre resulta mejor para un país poseer recursos aprovechables, nunca lo es depender casi por completo de ellos. Asimismo, está creciendo con tanta rapidez la importancia relativa de la tecnología aplicada que un conjunto de ideas buenas, como las que hicieron posible la revolución de la informática, vale mucho más en términos económicos que cualquier cantidad de crudo o soja.
La expansión económica de la década que, según la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, fue "ganada", se debió en gran medida al aumento del precio internacional de la soja; de haberse mantenido al nivel de antes del colapso de la convertibilidad, al país le hubiera sido sumamente difícil recuperarse pronto de aquel desastre descomunal que, huelga decirlo, se vio agravado por el default que fue declarado, en medio de escenas de irresponsabilidad colectiva que no han sido olvidadas en el exterior, por el presidente interino Adolfo Rodríguez Saá.
Puede argüirse que, dadas las circunstancias imperantes en los años que siguieron a la debacle, a los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina les hubiera sido difícil resistirse a la tentación de gastar cuanto antes el dinero adicional que sería proporcionado por "el yuyo", y también por las inversiones cuantiosas que se hicieron en los años noventa, para financiar su proyecto político personal, pero así y todo a esta altura parece evidente que privaron al país de una oportunidad para llevar a cabo reformas que le hubiera permitido disfrutar de un período muy largo de crecimiento sostenible. En algunas sociedades, los dirigentes no tienen más opción que la de reaccionar frente a la adversidad pidiendo a todos esforzarse mucho más. Por desgracia, por ser la Argentina un país en que es tradicional suponer que la riqueza está garantizada por la abundancia de recursos naturales, políticos de virtualmente todos los partidos parecen creer que sería antipopular actuar del mismo modo.
Fuente: Diario Río Negro.
El Congreso aprobó la ley "no llame".
Se aprobó la ley "No llame", que permite que los usuarios no reciban publicidades ni ofertas no solicitadas en sus teléfonos móviles. La iniciativa aprobada por unanimidad por la Cámara baja establece que podrá inscribirse en el registro toda persona física titular o usuario autorizado del servicio de telefonía que “manifieste su voluntad de no ser contactada por quien publicitare, ofertare, vendiere o regalare bienes o servicios”. Se dispone que la inscripción al Registro debe ser gratuita, por medios sencillos y eficientes; y que, luego de ser registrado, el cliente tiene derecho a obtener una constancia de dicha inscripción. La duración en el registro será de dos años.
La baja se podrá realizar en cualquier momento. Las empresas prestadoras de servicios telefónicos y los call center que trabajen de manera tercerizadas con las operadoras deberán actualizar la nómina de registrados cada 30 días. Entre las excepciones se contemplan las campañas de bien público, las llamadas de emergencia pública, las campañas electorales y las llamadas que deben ser realizadas por razones contractuales, estás últimas en `horarios razonables`, según señala el texto del proyecto aprobado.
Fuente: TN.
El Congreso sancionó una ley para expresar la voluntad de no recibir mensajes o llamadas de promoción o comerciales; en la ciudad ya funciona y hay 34.300 inscriptos. Por Soledad Vallejos
El registro nacional "No llame" ya es ley, pero habrá que esperar hasta su reglamentación para que los millones de clientes de las compañías telefónicas puedan inscribirse y no recibir más en sus teléfonos fijos y celulares llamadas y mensajes de texto que contengan publicidades y ofertas no solicitadas. Así, la nueva normativa extiende a todo el país la misma protección con la que ya contaban ocho jurisdicciones -incluidas la ciudad de Buenos Aires y la provincia-, en donde ya funcionaban los registros propios, aunque con un moderado número de líneas registradas.
Según informó ayer la Secretaría de Atención Ciudadana porteña, actualmente el registro de la ciudad cuenta con 34.300 líneas registradas. Para facilitar la inscripción (ya que antes los vecinos tenían que ir a una sede comunal o llamar al 147) se desarrolló un sistema que permite hacer el trámite por la Web, en www.nollame.buenosaires.gob.ar. Una vez finalizado, el sistema se contacta con la línea preinscripta para confirmar el pedido.
Sin embargo, como consignó ayer el diario cordobés La Voz del Interior en su versión online, "la provincia de Córdoba cuenta con una ley similar que fue sancionada en 2011. Pero la norma no está vigente porque nunca fue reglamentada, a pesar de que se fijaba un plazo de 90 días desde la fecha de su publicación en el Boletín Oficial". Según consta en el periódico cordobés, el término venció en marzo de 2012. "En julio del año pasado, desde la provincia manifestaron que era muy complejo crear un sistema informático para que se pueda hacer realidad la norma, aunque aseguraron que el tema estaba muy avanzado y que se pondría en marcha pronto."
Monitoreo y control
Sobre la normativa que anteayer aprobó la Cámara de Diputados de la Nación, la Unión de Consumidores Argentinos (UCA) la calificó como un paso muy importante, "y nos compromete a monitorear su reglamentación para no desvirtuarla y seguir trabajando para hacer las mejoras necesarias", señaló la entidad mediante un comunicado. También destacó que la ley "federaliza e iguala a todos los usuarios de telefonía, ya sea móvil o fija". En el texto de la ley se detalla que podrá inscribirse en el registro "toda persona física titular o usuario autorizado del servicio de telefonía que manifieste su voluntad de no ser contactada por quien publicitare, ofertare, vendiere o regalare bienes o servicios". Y la normativa también dispone que la inscripción al registro debe ser gratuita, por medios sencillos y eficientes, y que el cliente tiene derecho a obtener una constancia de su inscripción.
La duración en el registro, que dependerá del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, será de dos años y la baja se podrá realizar en cualquier momento.
Actualizar la nómina
Las empresas prestadoras de servicios telefónicos y los call centers que trabajen de manera tercerizada con las operadoras deberán actualizar la nómina de registrados con una periodicidad de 30 días. No obstante, algunas llamadas quedarán exceptuadas y podrán seguir realizándose: allí quedan contempladas las campañas de bien público, las llamadas de emergencia pública, las campañas electorales y las llamadas que deben ser realizadas por razones contractuales, estas últimas en "horarios razonables".
La diputada nacional del GEN-FAP, Virginia Linares -autora de uno de los proyectos tomados en consideración al momento de redactar la ley aprobada anteayer- saludó la aprobación del Registro Público Nacional denominado "No llame", y consideró que "resultaba necesario contar con un Registro Nacional para evitar los posibles conflictos entre jurisdicciones y posibles abusos de las empresas de telefonía". Y concluyó: "La iniciativa funciona bajo el concepto de que el receptor tiene derecho a manifestar su deseo de no seguir recibiendo las llamadas, y que ese deseo debe ser respetado"..
Fuente: La Nación
"Si lo agarraron a Boudou nos van a agarrar a todos". Por María Luisa Torres.
Finalmente, pasó lo esperado: el ex “chofer” de Néstor Kirchner, Rudy Ulloa Igor, entró en pánico. No solo eso: el efecto “Boudou procesado” está causando mucho nerviosismo entre los testaferros K y funcionarios enriquecidos. Según reveló en las últimas horas la presidenta de Coalición Cívica de Santa Cruz, Mariana Zuvic, Ulloa Igor, en una visita fugaz a Río Gallegos transfirió algunos de sus bienes a un testaferro. Lo hizo “con la absurda lógica kirchnerista de esconder la prueba en caso que la justicia decida mover los expedientes por enriquecimiento”, según Zuvic. Sin embargo, según la mujer los tiempos de impunidad se terminaron “y los burdos artilugios que hasta hoy les sirvieron para zafar, no son más que una clara evidencia de las limitaciones del escuadrón de ladrones de cotillón”. Finalmente la titular del ARI santacruceño advierte que Ulloa eligió a un mal prestanombre: “Eligió de testaferro a un impresentable con un juicio por defraudación, el beneficiario sería Mauricio Damián Ríos DNI 22.302.331”.
Fuente: Tribuna de Periodistas.
Vera acusó a Susana Trimarco de "lavar dinero del Estado" con su fundación
El legislador porteño y titular de la Fundación La Alameda, Gustavo Vera acompañó en Tucumán a los familiares de las víctimas de la impunidad (entre los que se encuentra el padre de la joven asesinada Paulina, Alberto Lebbos) allí también conversó con medios locales y criticó a los gobiernos del noa, a los que calificó de "feudales". Sus críticas también alcanzaron a Susana Trimarco, madre de la joven desaparecida, Marita Verón a la que cuestionó por su acercamiento con el kirchnerismo y aseguró que a través de la fundación "María de los Ángeles" se lava dinero del gobierno nacional y de USA.
De urgencia, el gobierno quiere arreglar con Miriam Quiroga a través del Banco Macro. Por Guillermo Cherashny.
La sorpresiva denuncia anónima ante el fiscal federal de Río Gallegos, Ramiro González, detalla que el ex secretario privado de Néstor Kirchner, Héctor Daniel Muñoz, enviaba valijas llenas de dólares y euros de Buenos Aires a esa ciudad. La denuncia volvió a poner en el eje judicial a Miriam Quiroga, la ex secretaria privada de Kirchner, quien declaró a la revista Noticias que después de la muerte del ex presidente su viuda -es decir, la presidente- la echó de su cargo en la Presidencia de la Nación. González imputó al gobernador Daniel Peralta, al ex secretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, y a la esposa de éste, Carolina Pochetti.
Una vez más: Brito
Poco tiempo después vinieron los programas televisivos de Jorge Lanata, donde Leonardo Fariña y Federico Elaskar confesaron que los millones de euros que se lavaban vía paraísos fiscales eran transportados en avión desde Santa Cruz a San Fernando, en la provincia de Buenos Aires. Luego Miriam Quiroga, en el mismo programa Periodismo para Todos, dijo que Daniel Muñoz, entonces secretario privado de Kirchner, en varias oportunidades le había mostrado bolsos y maletines negros que le decía que contenían dólares que luego enviaba a Río Gallegos.
Hace varios años venimos escribiendo que Ricardo Jaime, desde la Secretaría de Transporte, periódicamente le llevaba valijas repletas de dólares al presidente, producto de los “retornos” de los subsidios al transporte ferroviario y de micros de corta, media y larga distancia, que recaudaba Claudio Cirigliano, el dueño de la empresa TBA y de Automotores Plaza. La primera era la concesionaria de la línea Sarmiento, que sufrió la tragedia de Once en febrero de 2012, donde murieron 51 personas y que luego fue estatizada.
Hoy Cirigliano espera detenido en su domicilio en Barrio Parque el proceso judicial sobre su responsabilidad penal. En los primeros años de gobierno kirchnerista, Jaime casi diariamente concurría a la Casa Rosada con valijas repletas de dólares. Y más tarde, Ernesto Clarens, el financista socio de Jorge Brito, inventó la operatoria con billetes de 500 euros para disminuir el volumen físico de los bolsos y valijas. La nueva denuncia, que dijimos que es anónima, señala que Muñoz se asoció con el abogado Alejandro Vecchi, que representaba a la familia Cabezas y al entonces gobernador y después presidente Eduardo Duhalde.
Ellos acordaron fundar una empresa con un avión para trasladar bolsos con dólares o euros. Esa empresa se llamaba Cabiline S.A. y, como nombre de fantasía, Ayres Buenos Aires, contando con una aeronave de matrícula panameña, lo que motivó que el fiscal federal González pidiera la declaración de las personas citadas y la investigación de las empresas mencionadas ante el juez Luis Rodríguez, quien tramita la causa abierta por la denuncias televisivas de Quiroga, que es una causa distinta a la que llevan el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Guillermo Marijuán, que está caratulada como “Lázaro Báez s/lavado de dinero”.
Sería inminente que el juez Rodríguez llame a declarar nuevamente a Quiroga para que ratifique sus declaraciones. El cristinismo, a través de Carlos Zannini, descubrió que, cuando la echaron a Quiroga, la ministra de Acción Social Alicia Kirchner tenía que nombrar a una persona que cobrara por ella sin que Cristina se enterara. Pero esa persona se quedó con los sueldos, de ahí que Quiroga hablara públicamente. Ahora, con esta nueva denuncia anónima, el gobierno decidió indemnizarla a Quiroga para que se rectifique y Zannini dio orden a Emanuel Álvarez Agis, director del Banco Macro en representación de la ANSES, para que le dé una cifra importante en dólares para callarla.
El Banco Macro es el preferido por el cristinismo para lavar la ropa sucia, como, por ejemplo, en el caso Ciccone, con los centenares de millones pesos de la publicidad oficial. El caso es que los medios y periodistas vinculados al régimen cambian las facturas por cheques al día con un pequeño descuento. En cambio, los demás deben esperar meses para cobrar.
Fuente: El Informador Público.
Defensa: avanza en el país la fabricación de sofisticados drones. Por Martín Dinatale.
El Gobierno avanza sigilosamente en el desarrollo de drones o aviones no tripulados de industria nacional mucho más sofisticados que los fabricados hasta ahora y, pese al carácter reservado, el proyecto ya activó algunas alarmas entre especialistas. Las fuentes oficiales dicen que los aparatos tendrán fines pacíficos: harán tareas de monitoreo en todo el territorio nacional bajo la dirección del Ministerio de Defensa, la empresa estatal Invap y, en menor medida, la Cancillería.
En la Casa Rosada y en el Palacio San Martín dijeron a LA NACIÓN que los planes de fabricación de drones "son un hecho" y que no participarán otros países, salvo que se necesite algún componente importado. La intención del Gobierno es desarrollarlos para tareas científicas y de vigilancia en las fronteras y en otros lugares del país. De todos modos, no está claro el uso específico que se les daría y hubo advertencias a Defensa de parte de especialistas por la falta de regulaciones y por el alcance real que puedan tener estos planes. En el Gobierno aseguran que la fabricación de drones categorías 2, 3 y 4 serán "sólo para uso pacífico".
Por el nivel de categoría que tendrán estos drones de fabricación militar no podrían transportar misiles o armamentos sofisticados, como lo hacen algunos países desarrollados en zonas de conflicto de Medio Oriente o de Asia. No obstante, serán aviones no tripulados más complejos que los EA Lipan M3 para tareas de vigilancia que se desarrollaron en 2007, el Lipan XM4 que usó el Ejército en 2012, el PAE 22365 o el Ara Guardián elaborado por la Armada Argentina.
Según pudo reconstruir LA NACIÓN de diversas fuentes oficiales, el proyecto del Ministerio de Defensa y el Invap para la fabricación de drones es a largo plazo y como "estrategia de defensa nacional". Los funcionarios consultados aducen que se podrán usar para "monitoreo de fronteras, pandeos fotográficos y búsqueda de materiales diversos". Los drones de fabricación nacional bajo Categorías 2, 3 y 4 se ajustarán al régimen internacional de tecnología misilística que la Argentina suscribió en 1993. Este tipo de aviones no tripulados cumplirían así los estándares permitidos internacionalmente y serían legales, según destacan en la Casa Rosada.
No obstante, en la Argentina no existe una ley que regule la fabricación y el uso de drones. Por esto el control y destino de estos artefactos hoy es materia de discusión. "Es importante abrir un debate sobre el uso de este tipo de tecnologías. Pero también hay que tener en claro que no podemos permitir que la imposición de un discurso de algunos países desarrollados termine jugando en contra de los proyectos nacionales de cada país", dijo a LA NACION el ministro de Defensa, Agustín Rossi. Así, el jefe de la cartera de Defensa confirmó la decisión del Gobierno y del Invap de desarrollar drones más sofisticados en lo inmediato. La empresa Invap es una sociedad del Estado creada en 1970 a partir de un convenio firmado entre la Comisión Nacional de Energía Atómica de la Argentina y el gobierno de Río Negro.
Advertencias
Los dichos de Rossi sobre la necesidad de generar un debate desde el plano de los países no desarrollados no fueron pronunciados al azar. Es que hace un mes se dio a conocer un documento que elaboró un grupo de 40 académicos y especialistas en defensa y política internacional, en el que advirtieron al Consejo de Defensa Sudamericano y al propio Rossi sobre los peligros del uso de aviones no tripulados para la región sin regulaciones. En ese documento, que este diario publicó, los firmantes señalaron que en el mundo "los drones se han convertido en un recurso letal para llevar a cabo ejecuciones extrajudiciales, afectando notoriamente el Estado de Derecho en los países que recurren a ese medio". El texto, que llegó a manos del ministro de Defensa, lo firmaron, entre otros, Juan Gabriel Tokatlian, Fabián Bosoer, Agustín Colombo Sierra, Nicolás Comini, Carlos Gabetta, Verónica Giordano, Fabián Lavallen, Daniel Romano, Mirka Seitz, Manuel Ugarte y Horacio Verbitsky.
Allí destacaban que estos aviones no tripulados ya son parte de una "lucrativa y poco transparente industria militar que carece de controles internacionales" y que apunta a la masificación de sus ventas. El negocio de los drones crece cada año. Según las publicaciones especializadas en defensa, entre 2014 y 2015 se invertirán más de US$ 81.000 millones en ese mercado. Tokatlian expresó a LA NACIÓN que si el proyecto de fabricación de drones se realiza bajo la supervisión del Invap y no con empresas privadas sería una garantía de seriedad. No obstante, opinó que "hay que seguir bien de cerca este tipo de iniciativas y generar un debate".
Al parecer, la discusión sobre la utilización de aviones no tripulados en América latina no se dará en la cumbre de ministros de Defensa de la Unasur que se hará en agosto en Perú. "No está en el temario y no creo que lo esté por ahora", dijo tajante Rossi. En países como México, Perú o Colombia el uso de drones ha llamado la atención de organismos de derechos humanos. En la Argentina, el debate sobre el uso de drones es incipiente. El diputado nacional Agustín Portela (UCR-Corrientes) presentó un proyecto de ley para modificar el artículo 36 de la ley del Código Aeronáutico Nº 17.285, a fin de regular el uso de los drones, con el fin de preservar la seguridad. Pero por ahora no se pasó de ese debate..
Fuente: La Nación.
La búsqueda nazi del grial entre los cátaros. Por Richard Stanley.
La Berlín de entreguerras era una ciudad conocida en toda Europa por su subcultura bohemia y sus jóvenes intelectuales. Entre los personajes que ardientemente celebraban los abundantes «ismos» que estaban fracturando las viejas certezas ideológicas, las cuales habían compactado el siglo XIX, pocos individuos eran más coloridos que un joven de ojos verdes y cabellos oscuros llamado Otto Rahn. Su figura delgada, envuelta en un característico abrigo negro y sombrero tirolés, arrojaba una larga sombra desde esos años sombríos, una «gran silueta» alrededor de la cual se han acumulado los mitos más extravagantes.
Él fue considerado igualmente como masón, rosacruz, luciferino, y un agente de la Sociedad Thule. Como lo plantea el autor Phillip Kerr, los contemporáneos de Rahn no se habrían sorprendido de ver «la Dama Escarlata y la Gran Bestia salir volando desde la puerta del frente» de su apartamento en Tiergartenstrasse. Uno de sus compañeros de la Orden Negra de Heinrich Himmler comentó en un memorandum interno que el «medio sospechaba que Rahn tenia relaciones con el pueblo pequeño». Hasta hoy, es ampliamente creído que este enigmático joven sabia la ubicación de una de las reliquias más sagradas de toda la cristiandad: el Santo Grial. Pero la verdad es aun más extrana…
https://bolinfodecarlos.com.ar/100714_grial.htm
Héroes de papel. Por Luis Burgos.
Por estos días, Neil Armstrong, que de él se trata, "no quiere ni hablar del alunizaje". Hasta hace pocos años permanecía en una granja de Ohio sin demasiado trato con la comunidad y rechazando casi toda la correspondencia. Hoy sus objetivos son otros, su entorno también. Entre sus encantos figura el golf y alguna que otra conferencia “oficial” programada para la ocasión. Atrás quedaron sus curiosidades por los OVNIs y la espeleología (mundo subterráneo), como así también sus viajes por América del Sur en busca de "misterios", como la estancia La Aurora, en Salto, Uruguay o Sierra de Ventana, en Argentina, por citar algunos ejemplos. Dentro de su casa no hay UN SOLO RECUERDO del famoso viaje de Apolo XI...
¿Porqué tanto silencio?. ¿Qué secreto guarda éste hombre tímido, que caminaba por las calles de su Lebanon con anteojos negros y un sombrero que le tapaba el rostro para evitar ser reconocido?. Otros compañeros suyos siguieron por caminos similares. ¿Qué explicación psicológica existe para estos casos?. ¿Contemplará Neil, sentado en una reposera, a la Luna en una noche estrellada? En fin, a pesar de todo, los grandes intereses AUN perduran. Ocurre que de una u otra manera, todos estamos "involucrados" en la llamada EPOPEYA DEL SIGLO XX, aquella que vimos por televisión 500 millones de personas.
https://bolinfodecarlos.com.ar/070714_luna.htm
Los duendes que viven bajo las rocas en Islandia.
Hace unas semanas, la construcción de una nueva autopista en Islandia tuvo que suspenderse mientras se encontraba una solución al problema de que la ruta planeada iba a importunar a los duendes o elfos que viven bajo las rocas. Desde detrás de su escritorio en el departamento islandés de autopistas en Reikjavik, Petur Matthiasson me sonríe con calidez, pero también con firmeza. "Permítame dejar algo muy claro desde el principio: yo no creo en duendes", declara ante los micrófonos de la BBC.
Levanto mis cejas e inclino mi cabeza en dirección a la pantalla de su computador donde están desplegados los planes de una nueva autopista en una ciudad vecina. Hay dos círculos amarillos; en uno se lee "Iglesia de los duendes" y en el otro, "Capilla de los duendes". Matthiasson suspira.
"Ok", reconoce rendido. "Pero no es cosa de todos los días que desviemos autopistas debido a los duendes. Es sólo que en este caso, nos avisaron que había duendes viviendo en unas de las rocas que estaban en la ruta de la carretera y nosotros tenemos que respetar esa creencia". Sonríe tímidamente y toma las llaves de su auto. "Venga le muestro dónde viven los elfos", me dice con indulgencia.
https://bolinfodecarlos.com.ar/110714_duendes.htm
Una experiencia más en la nueva realidad: percepciones de un futuro plenamente presente. Por David Topí.
Cada vez que tengo la oportunidad, y la ayuda, de tener percepciones de la nueva realidad a la que vamos, nuevo nivel evolutivo, nueva densidad, aunque sea solo por unos pocos minutos, vuelvo con la impresión de que, literalmente, esto de irnos a una “nueva Tierra” es como irte a vivir a otro país. Anoche, en una meditación con unos compañeros, nos guiaron para que, la energía conjunta del grupo, elevara la vibración lo suficiente como para “conectarnos” de nuevo, sintonizar este nuevo barco, y recoger cuatro impresiones del entorno existente en ese próximo nivel evolutivo, de conciencia y vibracional, al que nos estamos acercando.
Todo lo viejo y actual, se queda atrás
La sensación, filtrada y acotada por mis propios procesos mentales y mi propio entendimiento y decodificación de lo que percibo, es la de una enorme liberación, la de dejar atrás el mundo que, a lo largo de cientos de encarnaciones, hemos conocido, luchado, aprendido y experimentado. Anoche me fui a dormir como quien está listo para dejar todo en esta existencia actual, coger el avión y marcharse a ese nuevo país, sabiendo que nada nos hace falta llevar con nosotros, y, que el tiempo que resta en este entorno actual, cada vez más llega al punto donde, literalmente, no importa más que suceda en el viejo barco, sino que solo tiene sentido prepararse para largarnos al nuevo. Que conste, una vez más, que esa es mi percepción personal.
La sensación, también, “estando” en esa nueva Tierra, es que todo lo anterior, lo actual, lo vivido, queda muy lejos. Esto es literal. Ayer durante unos 15 minutos, que me sentí “teletransportado” (de nuevo, no lo toméis al pie de la letra, es una interpretación subjetiva de lo que sentí) a la nueva Tierra, la vieja se sentía a años luz, y había perdido toda su razón de ser. Sabia que seguía existiendo, nada se desvanece por arte de magia, el mundo actual no “desaparece”, sino que somos nosotros los que nos vamos del mismo hacia otro, que ahora mismo no vemos cuando estamos en nuestro estado de vibración normal.
https://bolinfodecarlos.com.ar/110714_percepciones.htm
El mito de Máximo Kirchner. Por Agustín Laje.
Que el kirchnerismo deje de gobernar el país en 2015 no significa que el kirchnerismo pase a formar parte del pasado de los argentinos de manera automática. En un sentido amplio, esto no será así porque la kirchnerización de la cultura (esto es, el establecimiento de una cultura del resentimiento, del parasitismo, de la pereza y la delincuencia) no es superable con el acto eleccionario. En un sentido restrictivo, porque el kirchnerismo como espacio político promete proseguir, ahora en calidad de opositor, en aras de retomar su “robolución” nac&pop en 2019.
Así las cosas, La Cámpora ha puesto sus fichas en promover políticamente, de una vez por todas, a Máximo Kirchner. La idea es que siga los pasos de su propio padre, comenzando su carrera política postulándose a la intendencia de Río Gallegos y, poco a poco, que se vaya convirtiendo en una alternativa de continuidad para el kirchnerismo.
Es en este marco que la hagiógrafa de Cristina Kirchner, Sandra Russo, ha publicado recientemente un libro apologético de La Cámpora en la que le concede un protagonismo destacado al hijo de Néstor.
En rigor de verdad, a Máximo la política nunca le interesó. Su pasión ha sido siempre el fútbol, el fernet y la cumbia villera. De hecho, el hijo presidencial decidió ingresar en la carrera de periodismo deportivo tras su fracaso como estudiante de Derecho, en la Universidad de La Plata, por donde pasaron sus progenitores. Pero la vocación de periodista deportivo del opaco principito también quedó en la nada rápidamente, y sus padres decidieron que los libros no eran lo suyo, encomendándole, entonces, la administración de las propiedades familiares.
Néstor y Cristina, no obstante, hicieron lo posible por inculcar pasión política en su hijo, promoviendo siempre la participación de Máximo en las reuniones de La Cámpora. Pero el primogénito jamás destacó, al punto que, según Sylvina Walger, algunos militantes de la agrupación lo apodaban “Mínimo” a sus espaldas. Uno de los operadores de Cristina que participó del armado de las listas de las elecciones en 2011, por entonces se quejaba de Máximo en los siguientes términos: “Si tiene talento político, no lo ha demostrado. O yo nunca lo escuché. Estamos en plena campaña y está en Santa Cruz… Hace un mes y medio que no aparece por Buenos Aires, en un momento político vital”.
https://bolinfodecarlos.com.ar/240614_maximo.htm
Acusan a Susana Trimarco de lavar dinero a través de su fundación. Por María Luisa Torres.
Los cuestionamientos hacia Susana Trimarco no son nuevas ni novedosas, sobre todo en lo que refiere a sus finanzas. En los últimos tiempos, no pocos han pedido informes concretos sobre cómo administra la madre de la desaparecida Marita Verón los millonarios fondos que le aporta el Estado. Sin embargo, la mujer solo sabe callar y descalificar. De esa manera, se evita tener que dar explicaciones públicas. En ese marco, en estos días apareció una voz crítica inesperada, se trata de Gustavo Vera, titular de la fundación La Alameda, dedicada a combatir la trata de personas, las mafias y el crimen organizado.
El hoy legislador viajó a Tucumán para apoyar la audiencia pública de familiares de víctimas de la impunidad (se realizó el 8 de julio) y aprovechó para lanzar críticas hacia el Estado y la corrupción en una entrevista con diario La Gaceta.
https://bolinfodecarlos.com.ar/150714_trimarco.htm
12 Alimentos para regular tus niveles de azúcar. Por Isa Li.
1. La Estevia Rebaudiana es el primer alimento que debemos tener en cuenta. Esta planta de origen paraguayo ha demostrado sus excelentes bondados no sólo como endulzador natural sin calorías sino por sus múltiples propiedades, la primera de las cuales es la de regular los niveles de glucosa. Podemos tomar tres infusiones diarias o bien directamente en extracto o comprimidos. Es fundamental que sea el extracto puro, de color oscuro, y no un edulcorante refinado al que le han quitado las propiedades.
2. La canela mejora los niveles de glucosa y de lípidos. La podemos tomar en comprimidos y/o consumir habitualmente con las comidas, en infusiones, cocida con bebida vegetal.
3. Levadura de cerveza: contiene cromo, regulador de los niveles de azúcar.
4. Berros frescos: también contienen cromo.
5. Guisante fresco, que actúa como una insulina vegetal...
https://bolinfodecarlos.com.ar/030714_diabetes.htm
155 años de Nikola Tesla, el más grande inventor de la humanidad.
Como todos los años en Pijama Surf celebramos a Tesla (con eléctricas reverencias en el mundo de bits). A 155 años del nacimiento del que tal vez sea el genio más grande de la época moderna —en cierta forma Telsa hizo moderno al mundo y lo iluminó tecnológicamente—, Nikola Telsa sigue siendo poco conocido y su trabajo sistemáticamente olvidado, plagiado o desvirtuado para fines capitalistas y de control que contravienen el espíritu de su creación. En el interés de que el trabajo de Tesla sea conocido y retomado, en admiración y en celebración, republicamos una breve biografía, recursos, citas e investigación sobre el extraño destino de la tecnología desarrollada por Tesla.
El ingeniero eléctrico serbio Nikola Tesla vio por primera vez la luz a la medianoche del 10 de julio de 1856, sincromísticamente durante una tormenta eléctrica en el pueblo montañez de Smilijan, en lo que ahora es Croacia. Tesla llegó a los Estados Unidos en 1884 con solo 4 centavos en su bolsa, algunos de sus poemas y unas ilustraciones de sus diseños de máquinas voladoras. Empezó a trabajar rápidamente con Tomas Alva Edison, a quien la historia muy discutiblemente ha preferido llamar el padre de la electricidad y quien tiempo después embaucó a Tesla. Tesla no tenía mente para los negocios, vivía absorto en el desarrollo de sus inventos. Nunca se casó, abrazó el celibato y las palomas, era vegetariano, al parecer tenía memoria fotográfica y hablaba más de 6 idiomas.
Entre las invenciones que se le reconocen a Tesla están, por mencionar algunas, la corriente alterna, la electricidad inalámbrica, el altavoz, la luz neón, el radar, la luz fluorescente, el control remoto, las bujías, el alternador, la primera planta hidroeléctrica en las cascadas del Niágara (un sueño que tenía desde pequeño al observar un dibujo de las cascadas), las bases del horno de microondas, la ignición automovilística, el microscopio de electrones, los rayos X, en total más de 700 patentes. Y en 1943 la Suprema Corte de Estados Unidos finalmente reconoció a Tesla como el inventor de la radio (Marconi lo habría plagiado). Tesla también sostuvo haber sido el primero en observar los rayos cósmicos, mismos que a través de su “Sistema de Energía Radiante” pueden ser usados por cualquiera como fuente de energía eléctrica para su hogar. Algunos dicen que Tesla inventó el siglo XX.
https://bolinfodecarlos.com.ar/150714_tesla.htm
Malvinas: "Sin la ayuda de Chile, hubiésemos perdido la Guerra".
A 30 años de la Guerra de Malvinas, y luego de que se desclasificaran documentos secretos ingleses, el exoficial británico Sidney Edwards hizo declaraciones reveladoras: "La ayuda que logramos de Chile fue absolutamente crucial. Sin ella, hubiésemos perdido la guerra". Este oficial, que ahora publica sus memorias en un libro, My Secret Falklands War (Mi Guerra Secreta de Malvinas), fue el designado para negociar con el general chileno Fernando Matthei y lograr la colaboración del país andino con su intervención en el conflicto armado. Esta participación fue clave para que el gobierno de Margaret Thatcher consiguiera la victoria.
Ayuda crucial
El oficial Edwards viajó a Santiago de Chile con una sola cosa en mente: "Planear cómo aproximarme al general Fernando Matthei, y cómo le explicaría lo que queríamos lograr", contó Edwards a un medio chileno. A los pocos días de haber llegado a un país bajo un régimen dictatorial, Edwards consiguió una licencia para manejar y un documento de identidad. Este inglés venía de trabajar en colaboración con la fuerza aérea española por lo que manejaba perfectamente el idioma. Alternando entre la embajada británica y la Fuerza Aérea chilena, coordinó el uso de un radar de largo alcance en Punta Arenas, que permitía ver los movimientos aéreos en Ushuaia, Río Gallegos, Río Grande y Comodoro Rivadavia.
https://bolinfodecarlos.com.ar/160714_chile.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.