(Desde el 29 de mayo de 2001)

Año XII - 5 julio de 2014

Bolinfo Nº 822

¿Qué hace Trimarco con los millones que recibe por subsidios?


La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.


Contenidos:
Malvinas: Inglaterra aceptó identificar a los 123 soldados NN.
El objetivo de destruir la antiestética K.
Efectivizan a cerca de diez mil “pibes” de La Cámpora.
Caso Ciccone: el fiscal Jorge Di Lello, "satisfecho" por el fallo del juez Ariel Lijo.
La ruta del dinero, la gran incógnita por develar.
El final del cancherito de Estado.
Una señal oscura: Balearon la casa de Nicolás Ciccone
Lo que se esconde detrás de Boudou.
La Cámpora lo hizo: El pañuelo de las Madres sería declarado “emblema nacional”
Fantasmas en un ministerio.
Schoklender: "Las Madres se financiaban con asaltos a mano armada y Hebe sabía".
Rudy vendió su super a un monotributista de $25.000 al año.
Invasión narco.
Un experto formula advertencias sobre el nuevo DNI “inteligente”.
Hay que dejar de lavar el pollo crudo, pues aumenta el riesgo de intoxicación alimentaria.
Crearon el 1er. 'porro eléctrico', y es descartable
El norte magnético se desplaza hacia Siberia.
Científicos australianos hicieron viajar en el tiempo a un fotón
Aseguran que encontraron la tumba del conde Drácula en Italia.
WI-FI: la muerte invisible que está destruyendo a la generación más joven en todo el mundo.
"Ratzilla" no se detiene: ahora, su caso de mutación sacude a Inglaterra.
Sylvester Stallone sí que será el protagonista de Rambo V.
Estamos, Butch, en problemas.
Manuel Belgrano, el prócer que murió pobre.
El mito de Máximo Kirchner.
¿Qué hace Trimarco con los millones que recibe por subsidios?
Lucifer: el eterno Prometeo.
12 Alimentos para regular tus niveles de azúcar.
El pañuelo del terrorismo como símbolo patrio.
El Niño Tirano.

  Malvinas: Inglaterra aceptó identificar a los 123 soldados NN. Por Martín Dinatale.

En medio de un discurso beligerante, en el que se acusó a la Argentina de "intimidar y coaccionar" a los habitantes de las islas Malvinas, el gobierno británico aceptó ayer colaborar con Cristina Kirchner para avanzar en el proceso de identificación de los 123 soldados argentinos enterrados en el cementerio de Darwin como NN con un rótulo que reza: "Sólo conocido por Dios". En su mensaje anual al gobierno de las Malvinas, el funcionario británico para América latina, Hugo Swire, instó a la Argentina a que se comunique con Londres y con la administración de los isleños de manera "formal" para instrumentar el proceso de identificación de los soldados que combatieron en la guerra del Atlántico Sur, en 1982. También acusó a la Casa Rosada de no haber presentado ese pedido.

El Gobierno rechazó la acusación y dijo que la Cruz Roja ya está trabajando en el tema. En su mensaje a los isleños, Swire calificó como "lamentable" que la Argentina haya dicho "falsamente en los medios" que ya presentó la comunicación formal para avanzar con este proceso.

Desde el Gobierno, la respuesta no se hizo esperar: Daniel Filmus, el secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, dijo que "Swire desconoce cómo es este procedimiento o miente". Adujo que se trata de un caso humanitario que está coordinado por la Cruz Roja Internacional y no directamente entre la Argentina y el Reino Unido.

En diálogo con LA NACIÓN, Filmus expresó que en las últimas semanas estuvo la Cruz Roja Internacional en Buenos Aires con el equipo de los ministerios de Justicia y Desarrollo Social, que está en contacto con los familiares de los caídos en Malvinas para gestionar autorizaciones y recolectar muestras de ADN. A su vez, reiteró que "la única manera que tiene Londres de avanzar en este tema es por medio de la Cruz Roja". En 2012 Cristina Kirchner solicitó al Comité Internacional de la Cruz Roja su colaboración con el objetivo de hacer posible la identificación de los restos de los combatientes argentinos inhumados sin identificación en el Cementerio de Darwin. Según pudo saber LA NACION, hasta ahora ese proceso continúa. Familiares de los soldados caídos aceptaron colaborar para identificar los cuerpos y otros se rehúsan a hacerlo.

Ayer la Presidenta inauguró el Museo de las Malvinas en la ex ESMA, pero no habló del tema. La respuesta a Swire sólo llegó de parte de Filmus, luego de que el diplomático británico expresara que Gran Bretaña mantiene una "actitud solidaria frente a cualquier pedido argentino de colaborar en los esfuerzos por identificar a sus caídos". En ese instante Swire remarcó: "Hemos dejado en claro ante el gobierno argentino que, si ése es el deseo de todas las familias, lo apropiado es que el propio gobierno se comunique con nosotros y con el gobierno de las islas Falkland [Malvinas] de manera formal para instaurar un proceso que permita lograr este cometido".

En este sentido, el secretario para América Latina del Foreign Office calificó de "lamentable" que la Argentina denuncie "falsamente en los medios" que Londres todavía no haya recibido ninguna comunicación para avanzar con el proceso de identificación de los soldados NN. "Estas cuestiones apelan a nuestro común sentimiento humanitario y no deben ser objeto de ningún juego político", dijo Swire.

Apoyo diplomático

En otro pasaje de su discurso, el diplomático británico adelantó que a partir de este mes todas las empresas de los territorios de ultramar (lo que incluye a las islas Malvinas) tendrán acceso a los servicios de la UK Trade and Investment. Es decir, la agencia de promoción de inversiones y comercio del Reino Unido. Asimismo, Londres pondrá a disposición de los malvinenses toda la red de embajadas para apuntalar los esfuerzos económicos de los isleños. En rigor, este apoyo logístico de la diplomacia británica en las Malvinas estaba ofreciéndose de hecho por Londres desde hace tiempo.

Gavin Short, uno de los miembros de la asamblea isleña, expresó a LA NACIÓN que ese anuncio fue recibido satisfactoriamente en las Malvinas porque "puede ser la identificación de las oportunidades de comercio tanto de importación como de exportación en nuestras islas". El discurso de Swire hacia las autoridades isleñas tuvo otro pasaje relevante en cuanto al futuro de las Malvinas. Remarcó que el contrato firmado con empresas británicas y estadounidenses para realizar más perforaciones en 2015 "nos recuerda que la exploración y la explotación hidrocarburífera ofrece alentadoras perspectivas".

En todo momento Swire dijo que los esfuerzos de la Argentina de "intimidar y coaccionar" a los isleños no sólo "han fracasado", sino que han resultado "contraproducentes", ya que reforzaron en las Malvinas el sentimiento de unidad e identidad común..

Fuente: La Nación.


El objetivo de destruir la antiestética K. Por Carlos Belgrano.

Una vez, se le acerco a Perón, un aspirante a político y al pedirle su opinión, el General le contesto "No mi amigo, dedíquese a otra cosa porque para ejercer esta actividad hay que sumergirse en la Charca" en obvia referencia a la inmortal novela de Manuel Zeno Gandía, en la que describía la inequidad social, la expoliación de la clase obrera y su visión sobre ella a fines del siglo XIX. Ha resultado muy penoso y mortificante que "Pocho", portador una sólida formación cultural, fundara un movimiento de Masas, a sabiendas de lo que los Populismos, provocan en cualquier Sociedad, con basamento vital en la demagogia y el embrutecimiento de sus seguidores.

Pero, seria insensato no reconocer que aprovechó una vacancia; un vacío de poder. Y fue ungido por el Departamento de Estado Norteamericano, como el único líder confiable en el Cono Sur, para aventar el peligro de la "sovietización sudamericana" que estaba ganando muchos adeptos en el propio seno de los intelectuales norteamericanos. A tal punto que nunca antes ni después, un matrimonio judío como los Rosemberg, recibieron  la pena capital, por su participación decisiva, en enviar a Moscú, los planos y secretos del Proyecto Manhattan.

Sí, debo de admitir que como todo afortunado, Perón tuvo su "estrella" y le saco todas las ventajas posibles, por contar con ese padrinazgo del Tío Sam. Pero lo que los yankees no sabían, al igual que todos los demás, era el hecho que prevaleció en él, su dossier paterno y materno, al tener que aceptar que era hijo ilegitimo de un Del Carril y su Madre que era la cocinera de la Estancia de esa adinerada familia en Roque Pérez.

Un borrachín sin empleo y habitué de los bares Lobenses, se hizo cargo de una grávida mujer que no llevaba en sus entrañas a su hijo, aceptó la paternidad y juntos partieron a un enclave rural que la Orden de los Salesianos, tenían en el entonces territorio de Chubut, para sumarse a cientos de Colonos que comenzaron a poblar esas tierras. Tiempo después, su tío putativo, Tomas Perón, medico de profesión, utilizó su bien ganado prestigio, para ingresar a su sobrino al Colegio Militar.

El resto es historia.

Pero debemos entender a un hijo, repudiado por su Padre biológico, para comprender un poco mejor sus designios. El anti capitalismo que Perón ejerció en la, digamos doctrina movimientista que inoculó a sus seguidores, tiene sus raíces, precisamente en su ominosa infancia, seguramente plagada de carencias. En su enlace con Eva Duarte, se debe de interpretar el pasado común que los unía, por su identidad como hijos extra matrimoniales. Y en un aspecto mucho mas descollante que ese, ergo, el resentimiento que en la política tiene la fuerza de una central atómica. El Peronismo esta basado estrictamente en ese ideario; el del odio por el odio mismo. Y como carece de postulados superadores, ha sido el cobijo para todos los que advirtieron en la inescrupulosidad, una forma de vida saludable y dignificante.

Es por ello que toda la historia del Justicialismo, estuvo, está y estará estrictamente vinculada a lo anómalo. Y también, por el incesante uso de ese precepto, la corruptela es su amante y su inseparable compañera.

La Presidente Kretina, es el epifenómeno de esa malhadada ideología, ya que al igual que su cónyuge, hijo y nieto de lenones y usureros, también arrastra ese oscuro pasado, de resultar hija de un Suboficial de la Armada que en 1952, dejó a su madre encinta y fue el colectivero Fernández, quien se hizo cargo del "paquete". Como vera el Estimado Lector, el caldo de cultivo que el Movimiento siempre estuvo dispuesto en ofrecer, es el de la supresión de la estética.

De allí que los lideres sindicales, desde el judío Borlenghi en los cincuenta, hasta nuestros días, el denominador común que los aglutina, es el del enriquecimiento a expensas de sus agremiados, enmascarado en la solidaridad que nunca jamás ejercitaron, más que para ellos y sus familias. Pero ello encierra algo más tenebroso  y es la herencia de una forma de ser que parió malformada. Que un simple juez federal del distrito neoyorkino, comparase la fortuna presidencial con la de los hermanos Castro, nos exhibe una realidad sin velos.

La de haber descendido a cualquiera, desde el primero al noveno de los círculos que Alighieri nos ha ilustrado en su "Divina Comedia". Debemos deshacernos de este rezago matrimonial que condeno fatalmente a nuestra Argentina a ser deudora de unos ciento cincuenta mil millones adicionales, a los que ya adeudábamos cuando desembarcaron de Santa Cruz.Y en ese emprendimiento liberador, debe encontrar su sustento, nuestra imperiosa necesidad de sobrevivir y despojarnos de esos falsos iconos de un partido que engloba a una delincuencia organizada, encubierta con muletillas, impropias con los difíciles tiempos que vivimos y los que deberemos de afrontar en un mundo tan convulsionado.

Debemos encaminarnos a concebir de cualquier forma, por inimaginable que sea EL OBJETIVO DE DESTRUIR LA ANTIESTÉTICA K.

Fuente: A La Rosada Todos.


  Efectivizan a cerca de diez mil “pibes” de La Cámpora. Por Eugenio Paillet.

Carlos Zannini, el hombre clave para otra de las medidas que benefician a la agrupación que nuclea a jóvenes kirchneristas. Disimulados detrás del campeonato mundial de fútbol, de las peripecias de Amado Boudou en el caso Ciccone, y de las peleas con el juez Thomas Griesa y los fondos buitre, cerca de diez mil militantes de La Cámpora han sido efectivizados o están camino de serlo, en la planta permanente de empleados del Estado. La decisión de incorporar a esa cantidad de “pibes” que habitualmente rellenan los actos en los que habla la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en los patios de la Casa Rosada o en el interior del país, como el del pasado viernes en Rosario por el Día de la Bandera, fue adoptada personalmente por el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, siguiendo instrucciones expresas de la primera mandataria, aseguraron fuentes del gobierno.

La operatoria de la medida estuvo a cargo de la Dirección General de Administración, que depende de la secretaría General de la Presidencia, a cargo de Oscar Parrilli. La cobertura para disimular el ingreso masivo de esos militantes a la planta permanente de empleados estatales es una decisión de Zannini, avalada por la Unión del Personal Civil de la Nación, gremio que conduce Andrés “Centauro” Rodríguez, enrolado en la CGT oficialista que conduce Antonio Caló. Se trata de una primera tanda de 9.700 vacantes que se encontraban congeladas desde hace varios años, y que mediante la decisión de Zannini y el apoyo de UPCN fueron descongeladas para permitir el ingreso de esos militantes. La mayoría revistaba hasta ahora dentro de lo que se conoce como “personal contratado”, que no gozan de estabilidad laboral como es el caso de los que revistan en planta permanente.

De ese modo, los militantes nombrados ahora no podrán ser echados de sus cargos cuando finalice el mandato de Cristina Fernández el 10 de diciembre de 2015. Una práctica que no es patrimonio exclusivo del kirchnerismo: la mayoría de los gobiernos que llegan al poder reclaman esos puestos para ocuparlos con su propia gente de modo de cumplir con las promesas de campaña. Las fuentes gubernamentales consultadas aseguran por estas horas que los nombramientos para cubrir tal cantidad de vacantes se engrosaría en los próximos meses con nuevos pases a planta de los militantes de La Cámpora.

Por lo que estimaron que, finalmente, el número de empleados a modo de herencia obligada que recibirá el próximo gobierno nacional ascendería a más de diez mil. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que adhiere a la CTA disidente que conduce Pablo Michelli, se aprestaría a denunciar públicamente esa práctica, luego de comprobar que muchos de sus afiliados que revistan desde hace años como contratados y que merecían el pase a personal efectivo, no fueron tenidos en cuenta a la hora de la selección de los que luego serían pasados a planta.

Según delegados de ATE en la Casa Rosada, el plan de nombramientos resultó “absolutamente selectivo". Sostienen, por otra parte, que se nombró a los que eran especialmente recomendados por los líderes de La Cámpora”. Fuentes de ATE sostienen, por otra parte, que el oficialismo que conduce UPCN (Andrés Rodríguez) hizo campaña para las recientes elecciones en el gremio, que ganaron cómodamente, en base a la promesa de descongelar aquellas 9.700 vacantes de modo de permitir efectivizar a miles de agentes. Aunque al parecer todos esos nuevos cargos fueron cubiertos, según la denuncia, con militantes de la agrupación que responde a Máximo Kirchner.

Fuente: La Nueva Provincia.


Caso Ciccone: el fiscal Jorge Di Lello, "satisfecho" por el fallo del juez Ariel Lijo.

"Tengo satisfacción porque creo que con todas las dificultades y con todos nuestros defectos, el Ministerio Público y la justicia federal cumplió con su convicción de hacer lo que debía". El fiscal federal Jorge Felipe Di Lello, titular de la Fiscalía Nº 1, a cargo de dos expedientes que involucran al vicepresidente Amado Boudou, se mostró satisfecho por la decisión del juez federal Ariel Lijo de procesar a Boudou y a otros cinco personas en la causa Ciccone. Di Lello sintetizó su postura. "En términos resolutorios, coincido con el juez", dijo, en diálogo con radio Mitre y con TN.

"Yo decía que el juez venía realizando la investigación a un ritmo razonable y sólido. Ahora debe terminar la instrucción de lo que corresponde a las personas que ya están procesadas, quienes seguramente apelarán, y con el resultado final después quedaría elevar a juicio oral", explicó el funcionario. El fiscal, quien represententa al Ministerio Público ante los juzgados nacionales en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal, sostuvo que "no es habitual que el vicepresidente haga estas negociaciones como las reuniones con los Ciccone o una serie de datos más como las llamadas entrantes y salientes, determinadas conexiones personales y amigos que ingresan en determinada época en la empresa".

También deslizó que "aún en las negociaciones incompatibles ni siquiera es necesario que haya beneficio personal de quien las realice". Qué pasó. Boudou se convirtió anoche en el primer vicepresidente argentino en ejercicio en ser procesado por un acto de corrupción. Según el juez Ariel Lijo, se interesó en los trámites para levantar la quiebra de la imprenta Ciccone Calcográfica y aceptó como soborno el 70 por ciento de las acciones de la empresa para hacer negocios para sí.

El magistrado procesó a Boudou por los delitos de cohecho pasivo (recibir coimas) y por negociaciones incompatibles con su función (delitos que se castigan con una pena de seis años de cárcel como máximo). Según la Justicia, Boudou actuó con su amigo y socio José María Núñez Carmona, y se valió de Alejandro Vandenbroele como su testaferro. Los tres fueron procesados. También quedaron procesados los empresarios que ofrecieron acciones de Ciccone Calcográfica como coima para salvar la firma de la quiebra y generar nuevos negocios con el Estado: Nicolás Ciccone, procesado por cohecho activo, su yerno Guillermo Reinwick, como partícipe del delito.

También fue procesado el ex jefe de asesores de la AFIP Rafael Resnick Brenner, como partícipe por facilitar el plan de pagos para levantar la quiebra de la imprenta.

Fuente: La Nación.


  La ruta del dinero, la gran incógnita por develar. Por Hugo Alconada Mon.

Tras el procesamiento de Amado Boudou, acusado de ser el verdadero dueño en las sombras del fondo The Old Fund, en el expediente judicial queda por investigar otro gran eje: ¿quiénes aportaron los millones que financiaron la aventura? ¿Quiénes protagonizan, en las sombras, la "ruta del dinero"? Hasta ahora, dos sospechosos aparecen en primera fila. Son el banquero Jorge Brito y su amigo Raúl Moneta, aunque surgieron los nombres de otros empresarios durante los últimos dos años, entre ellos los de Ernesto Gutiérrez, David Martínez o Claudio Belocopitt.

Las defensas de Boudou, de su socio José María Núñez Carmona y de su presunto testaferro, Alejandro Vandenbroele, sumaron confusión durante las últimas semanas, cuando tras insistir en que Moneta era el verdadero "dueño" del misterioso fondo The Old Fund, comenzaron a mencionar a Brito. Y le exigieron al juez federal Ariel Lijo que profundice su pesquisa por esa senda. En rigor, Moneta jamás se presentó a sí mismo como "dueño" de The Old Fund. Sólo acompañó supuestos documentos que lo mostrarían como quien prestó más de $ 35 millones a cambio de una garantía sobre las acciones de la nueva Ciccone.

Los documentos en que se apoya la versión, sin embargo, muestran varios puntos endebles, concluyó el síndico del expediente de la quiebra de la imprenta, Martín Stolkiner. Primero, porque incluyen múltiples incongruencias -entre otras, sobre la fecha real en que se firmaron esos papeles-. Segundo, porque Vandenbroele firmó esos documentos cuando le estaba prohibido por ley, por lo que su firma resultaba "ineficaz de pleno derecho".

No es el único punto endeble de la versión que promueven las defensas. Porque la Cooperativa de Crédito Marítima del Sur Limitada, por la cual en teoría se canalizaron $ 29 millones, vulneró su propia acta constitutiva, prestó más fondos de los que registraba como capital y actuó en la práctica como pantalla intermediaria entre Vandenbroele y el Banco Macro, según informó a la Justicia el Inaes (el organismo estatal que debe regular y controlar a ese tipo de entidades en teoría sin fines de lucro).

Al declarar ante el juez Lijo, Guillermo Reinwick, el yerno de Nicolás Ciccone que también fue procesado, aportó otro argumento que alimenta las sospechas sobre la supuesta "ruta del dinero". Planteó que mientras lo querían presentar como dueño de The Old Fund también lo señalaban como el receptor de los fondos de Moneta o Brito, pero él no le conoce la cara a ninguno de los dos. "Yo trabajo para Jorge"

Reinwick ahondó en esa senda. Dijo que mientras el Banco Provincia le pide desde hace cuatro meses todo tipo de avales propios y de terceros para prestarle $ 1 millón, en teoría Brito y Moneta le prestarían $ 50 millones sin siquiera conocerlo. "Quiero que alguien me explique cómo puede suceder esto", desafió. El cerrajero que puede abrir la ruta del dinero es, acaso, el ex número dos de Vandenbroele en la nueva Ciccone, Máximo Lanusse. Antes de llegar a la imprenta trabajó como gerente en el Macro y aún hoy repite ante sus íntimos un latiguillo: "Yo trabajo para Jorge". Es decir, Brito.

Cuando sea citado a indagatoria por la Justicia, Lanusse podrá también aclarar que no conoce a Moneta, quien afronta serios problemas de salud que lo dejarán como inimputable. También podría contar sobre su paso informal por Plumada SA, la firma salteña que le adjudican a Brito y, los más osados, a Héctor Colella, el heredero del emporio de Alfredo Yabrán. La pata extranjera detrás de la nueva Ciccone muestra inconsistencias similares. Detrás de The Old Fund apareció el fondo Tierras International Investments. Pero se disolvió en Holanda hace más de un año, según reveló LA NACION. También la firma Dusbel SA. Pero en Uruguay figura Vandenbroele como el "beneficiario final" de esa sociedad.

Tras la disolución de Tierras, a su vez, The Old Fund pasó a repartirse entre Dusbel y European Advisory Panel, que pese a su nombre se constituyó en Delaware, el estado que más se parece a un paraíso fiscal en Estados Unidos.

Otra vez, en teoría, esa sociedad es de Reinwick. Pero cuando comenzaron a llegar reportes societarios y resúmenes bancarios, el yerno de Ciccone se encargó de acudir a un escribano, certificar copias y devolver los originales a Estados Unidos con el aviso de que todo eso no era suyo y que, por tanto, se estaba ante un potencial fraude. ¿Habrán iniciado las autoridades norteamericanas una investigación local por posible lavado de activos? Los papeles de European Advisory Group no fueron los únicos que llegaron a Reinwick. También otros de nombre peculiar: "First Family LLC". La traducción literal sería: "Primera Familia". Pero la traducción correcta es peor: "Familia Presidencial".

Fuente: La Nación.


  El final del cancherito de Estado. Por Alfredo Leuco

Aimé siempre fue el cancherito del barrio y de la facultad. Fachero con las minitas, carismático y seductor con los gomías, el líder de una barra de muchachos pícaros que luego se transformó en una banda de delincuentes. El hilo conductor de su vida no es la ideología ni la vocación de servicio hacia los demás desde el compromiso político. La columna vertebral es su actitud desprejuiciada, ese lenguaje coloquial del que se siente impune y se anima a todo. Es piola, pero se cree más piola que todos y eso fue su perdición. Porque en este Gobierno no es el único corrupto, pero él hizo la suya. Armó su propia asociación ilícita, paralela a la matriz corrupta tan férreamente centralizada desde el poder que tuvo en la cima de la pirámide a Néstor y a Lázaro Báez, Julio de Vido y Ricardo Jaime, entre otros, en la base.

Amado se cortó solo. Cuando murió Néstor, lloró dos minutos y dijo: “Esta es la mía, es ahora o nunca”. Ahora, amargamente comprobó que en el poder no alcanza con ser el más vivo de todos, un busca, un personaje de Los reventados de Jorge Asís que, dicho sea de paso, fue el primero que lo embocó.

Su vida relatada por 6,7,8 es un videoclip publicitario de dentífrico. Siempre la dentadura blanca, reluciente y exitosa. El pelito largo y prolijamente descuidado, el disc jockey, la Harley reluciente y regulando, la guitarrita en el baúl del auto, el combativo Manu siempre esperando con La Mancha de Amado, Hernán Brienza para darle la pátina chavista como maestro de ceremonias de alguno de sus actos. Siempre rodeado de mujeres bellas, incluso la propia presidenta Cristina. Todo editado como sólo sabe hacerlo el “cártel de Gvirtz”, un pautatraficante que se hizo millonario con los dineros públicos.

Hay una línea de inconducta que Boudou mantuvo desde su Mar del Plata natal, donde arrancó con sus avivadas que ahora se le vuelven en contra. Quiso negar a su primera esposa y el tiro le salió por la culata. Como su biblia de la picardía criolla le indicaba, no se notificó del divorcio y de esa manera se ahorró unos pesitos. Pero eso posibilitó que la causa no prescribiera y hoy, aquel primer matrimonio, se le transformó en una pesadilla sobre la que tiene que rendir cuentas en Tribunales, convertidos casi en el futuro domicilio de Amado. Menos mal que le queda cerca de su barrio de Puerto Madero, el preferido por la militancia que habla en nombre de “La Patria”. Con el auto de papeles truchos, también mostró la hilacha y, por eso, el juez Claudio Bonadío lo espera sentadito, con la servilleta al cuello y el cuchillo y el tenedor en las manos.

Siempre entendió al poder como el mejor territorio para las trampas. Esa fue su carrera ascendente. Todos los días ponía un peldaño más alto. Pudo saborear la plata grande cuando, en complicidad con el señor feudal Gildo Insfran, le robaron a una de las provincias más pobres, como Formosa, más de 7 millones de pesos. Ese fue el banco de pruebas para avanzar con el sueño de todo malandra: una fábrica de billetes. Después, cargado de desesperación y omnipotencia y con la protección de Cristina, se cargó a Righi, Rafecas y Rívolo y se sintió más poderoso que nunca.

Dejó los dedos pegados en todo el proceso de apropiación de Ciccone y lo explicó poniendo cara de piedra y diciendo que fue una catarata de casualidades. Creyó que también podría burlarse del juez Ariel Lijo, que bancó en silencio todas las humillaciones. Pero chocó de frente con su propia soberbia. Había llegado a los más altos, pero era la escalinata de Comodoro Py. Fue derrotada la impunidad y sonó un tiro para el lado de la justicia. Fue procesado Amado Boudou, básicamente porque fracasó su modelo de cancherismo de Estado.

La crueldad del destino quiso que semejante noticia la recibiera en la Plaza de la Revolución, con la imagen del Che Guevara a sus espaldas. En Cuba, los pioneros, los niños que estudian para ser revolucionarios, tienen un saludo muy especial. Se paran al lado de su pupitre y gritan emocionados: “Seremos como el Che”. Hay que descartar por ahora que los jóvenes camporistas eleven la voz para decir: “Seremos como Aimé”.

Fuente: Perfil.


  Una señal oscura: Balearon la casa de Nicolás Ciccone

El hecho ocurrió en las primeras horas del sábado 28/06. La casa de Nicolás Ciccone fue atacada el último sábado a la madrugada. El episodio se produjo por un grupo desconocido, en avenida Libertador 3650. El imprentero es uno de los que jugó un rol clave en el caso con su testimonio, fue procesado junto a Amado Boudou y otras cuatro personas el último viernes 27/06 por el delito de cohecho activo.


 Lo que se esconde detrás de Boudou. Por Martín Lousteau.

En el siglo XVIII, el filósofo escocés David Hume postuló un criterio para creer en los milagros con estas palabras: "Ningún testimonio es suficiente para establecer un milagro, salvo que el testimonio sea tal que su falsedad fuera aún más milagrosa que el hecho que intenta establecer". Dicho de otra manera, se debe creer en un milagro sólo si la explicación alternativa fuera más milagrosa aún. Una vara similar parece haber aplicado el juez Ariel Lijo a la hora de decidir el procesamiento del vicepresidente Amado Boudou, desconfiando de la explicación sobre las pruebas existentes como un mero cúmulo de "casualidades".

Como país estamos ahora en una situación vergonzante: nada menos que el vicepresidente, segundo en la línea sucesoria y habitual representante de la Argentina en el exterior, se halla procesado por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública. El arco político entero debate si tiene que renunciar, pedir licencia o ser sometido a un juicio político. Algunos pocos kirchneristas lo defienden, otros se hacen los distraídos, y una parte de la oposición apenas especula con el rédito que le puede sacar a la situación.

Tenemos el deber de ir más lejos. Al centrar nuestra atención en la figura de Boudou, perdemos de vista el diagnóstico más estructural. Y no se trata acá de las ramificaciones del caso: cuántas reparticiones y funcionarios estatales intervinieron a sabiendas en todo el proceso o si la propia Presidenta estaba en conocimiento. Mucho más allá de eso, debemos comprender que el vicepresidente es un símbolo, quizás el más emblemático, de las razones por las que la ciudadanía mira la política cada vez con mayor escepticismo.

En primer lugar, todo el affaire es una muestra del acabado imperio de la inmoralidad en la política, en el mundo de los negocios y en la sociedad general. Junto con el vicepresidente están procesados sus supuestos socios, pero también empresarios que intentaron sacar ventajas y resolver sus problemas por izquierda. La ciudadanía, por su parte, tiende a ignorar estas cuestiones hasta que la economía comienza a mostrar sus deficiencias.

El caso de Boudou también revela lo nociva que es la concentración de poder en un único espacio (y en una sola persona). Es cierto que la Presidenta eligió en absoluta soledad a su compañero de fórmula (basta rever las imágenes del anuncio aquel 25 de junio de 2011, sobre cuya anormalidad advertimos desde este espacio), pero esa es apenas una demostración más de los riesgos de un sistema político tan desequilibrado. Igual de complejo es el hecho de que la concentración excesiva de poder anula las posibilidades de crítica interna, genera la convicción de que la opinión externa es irrelevante, además de anular cualquier posibilidad de discusión constructiva y búsqueda de consensos, algo que se torna más grave en tiempos complicados.

De esa situación al populismo hay apenas un paso. Y Boudou encarnó como nadie ese modelo insostenible. Pasó de ministro a vicepresidente supuestamente por haber ido en contra de los paradigmas imperantes, de acuerdo a conceptos de la propia presidenta. Dicho de manera más concreta, CFK lo ascendió por la idea de estatizar las AFJP. Escribí mi primer libro, "Hacia un Federalismo Solidario", explicando por qué el sistema de capitalización era absolutamente inadecuado para un país con nuestra estructura socioeconómica. Pero la coincidencia en cuanto a la importancia de recuperar el sistema de reparto es bien distinta a utilizar irresponsablemente los fondos previsionales para tapar los problemas más inmediatos, gratuitos y totalmente autoinfligidos.

Las inconsistencias de esa manera de administrar se han vuelto cada vez más evidentes. Antes, desde el Poder Ejecutivo Nacional se despotricaba contra los que pedían correcciones moderadas, acusándolos de querer "enfriar la economía". Hoy queda claro que la han encerrado en un freezer infinitamente peor a pesar de contar con un presupuesto que es, en términos reales, 400 mil millones de pesos mayor que en 2003. Esto equivale a 40 mil pesos más por año por familia, que deberíamos percibir todos los días en más y mejor educación, salud, seguridad e infraestructura.

Por eso, la cuestión fundamental no pasa por si un botarate -como diría el Coronel Cañones de su sobrino Isidoro- llegó a ser vicepresidente de la Nación, ni si usa las prerrogativas de su cargo para defenderse, emprendiéndola contra propios y extraños. Tampoco se trata de quiénes estaban en connivencia con él. Todo eso tiene que ser resuelto en el ámbito de la Justicia. El tema central es ser ahora capaces de mirar más allá, viendo lo que se esconde detrás de este escándalo.

La política es la forma en que la sociedad trata las cuestiones no zanjadas previamente, se hace preguntas nuevas e intenta darles respuesta. Pero para ello hace falta credibilidad. Lamentablemente, luego de cada crisis y ante cada nueva oportunidad de redimirse, la política vuelve a hacer méritos como para ser mal percibida por la sociedad. Apenas pasaron 12 años del "que se vayan todos", pero seguimos sin aprender la lección. Boudou no debe seguir siendo vicepresidente, y para ello se puede utilizar el juicio político, la renuncia o un pedido de licencia. Pero si queremos reformar las cuestiones de fondo hace falta mucho más. Sin política estaremos perdidos. Con esta política, también.

Fuente: La Nación.


 La Cámpora lo hizo: El pañuelo de las Madres sería declarado “emblema nacional”

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles 02/07 un proyecto de autoría del diputado nacional k Leonardo Grosso que declara con 176 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones. La Cámara baja avaló y giró al Senado un proyecto para declarar el pañuelo blanco de las Madres de Plaza de Mayo como “emblema nacional argentino”. El texto también ordena “incorporar el pañuelo blanco de las Madres de Plaza de Mayo al acervo de los emblemas nacionales argentinos, en similares condiciones de tratamiento, usos y honores”. “Los Pañuelos sin duda constituyen ya parte vital del patrimonio y sentimiento populares", consigna el proyecto 2606-D-13, que fue incluido en la orden del día de Diputados y ya pasó para ser tratado en la próxima sesión de la Cámara de Senadores.


 Fantasmas en un ministerio.

Una mañana distinta se vivió en el ministerio de Educación de la Ciudad cuando los empleados se vieron impedidos de cumplir su tarea en su lugar de trabajo por la presencia de un fantasma en el edificio. Según pudo averiguar INFOnews, el muchacho de limpieza fue quien vivió esta experiencia sobrenatural: "Acaba de ver un fantasma esta alterado y pálido", afirmó un trabajador del Ministerio. Al respecto, sostuvo: "Vinieron los de Seguridad y no pueden entrar para ver si hay alguien, una locura, y según los serenos en el sexto piso hay alguien que se aparece con esta descripciones que dio este muchacho, está todo el Ministerio alterado". Otra empleada ratificó: "Hoy llegamos y habia como  nueve personas en la oficina frente a la cocina porque el chico de la limpieza descompuesto fue a buscar a los de seguridad porque jura haber visto un fantasma con cadenas. Esto ya paso la rayaaa. Enloquecieron todos, y como si fuera poco este edificio fue sede del minsiterio de Defensa...me quiero ir". (30-07)

Fuente: Infonews.


 Schoklender: "Las Madres se financiaban con asaltos a mano armada y Hebe sabía".

"Salíamos a recaudar como en los viejos tiempos. [...] Y, choreo. En negocios, en supermercados más bien. Tratábamos de que fuesen lugares que representaran más la concentración oligárquica, no la farmacia de la esquina. [...] Hebe lo dijo una vez en la Plaza, hace unos meses, cuando estaban los trabajadores que le reclamaban los sueldos les dijo vayan a reclamarle a Shocklender que se robó todo. Después a la semana siguiente, cuando volvieron a reclamar, les dijo yo no voy a salir a robar como Shocklender para pagarles el sueldo. [...] Dijo yo no voy a salir a robar como Schoklender para pagarles el sueldo. Está bastante claro".

El escritor y periodista Martín Caparrós publicó hoy en su blog una imperdible crónica titulada «Muerto en vida (Una tarde con Sergio Schoklender)», en la que el ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo revela detalles inquietantes de sus años junto a Hebe de Bonafini.

Massera

"En 1999, 2000, teníamos todo preparado para ir a secuestrar a Massera: le habíamos hecho inteligencia, sabíamos cómo se movía, por dónde, teníamos todo preparado. Mi fantasía era hacer algo muy parecido a lo que después fue esa película, El secreto de sus ojos, ¿no? Lo agarrábamos y se perdía, nunca más. Yo quería que el enemigo recibiera el mensaje de lo que significaba la desaparición, que supiera cuál era la sensación de estar desaparecido, que nadie sepa si alguien está o no está, si vive, si está muerto. Decirles esto es lo que hicieron. Y encima a Massera, que era tan emblemático. Pero ahí Hebe se opuso, y al final se demostró que tenía razón, la historia le dio la razón".

"Después las leyes de impunidad se derogaron, un montón de milicos están presos y procesados. Pero en esos años era impensable que eso sucediera en la Argentina. Y ese viraje fue gracias a Néstor. Visto desde ahora me pregunto si, en el caso de que algunos de estos grupos delirantes, incluso el nuestro, que no pasó de ser un embrión, hubieran llegado a hacer algo, si eso no habría debilitado la posibilidad de un cambio institucional tan profundo como el que hubo".

"Lucha armada"

"La idea era mandar compañeros a formarse con las Farc en Colombia, con los zapatistas en Chiapas, y que después esos compañeros pudieran venir con alguna formación y comenzar un trabajo, digamos, foquista en algún lugar. Ese era el único modelo posible, no veíamos otra salida. Era impensable que el país se iba a recuperar en ocho años, quién se podía imaginar eso".

Armas

"En la universidad guardábamos de todo. Armas de todo tipo, pistolas, ametralladoras, granadas, plástico, lo que pidas. Visto ahora es un delirio; visto en plena época del menemismo era la única salida lógica: había que generar una resistencia. Ubicate en pleno menemismo, con toda la impunidad que tenían. Me acuerdo del lugar donde teníamos guardadas las cosas, que era un pozo en el sótano de la universidad: la ubicación precisa la conocíamos dos o tres compañeros y Hebe, y nadie más. (...) Y fue un problema enorme que, cuando se arma esta alianza con el kirchnerismo, hubo que sacar todo".

"Financiación del Estado"

"Es una mentira que el Estado haga licitaciones. Toda esta cuestión de las licitaciones, concursos de precios, de calidad y de tiempo es una enorme mentira. Los contratos están asignados antes de que salga el pliego, y el pliego se arma de acuerdo al convenio que se haga con alguna empresa o pool de empresas constructoras amigas, donde entre el 15 y el 25 % de ese valor automáticamente tiene que ir como retorno para financiar la política. Porque la gran ficción es cómo se financia el Estado. Esto no es privativo en la Argentina, esto sucede en el mundo; tal vez acá se puso más en evidencia".

"A ver: acá antes la política se financiaba básicamente con los fondos reservados de la SIDE que eran incalculables -por eso eran reservados-, porque lo que no se blanquea nunca es que los funcionarios no viven del sueldo que figura en los papeles. No podrían hacerlo. Vos no podrías mantener una planta de profesionales de cierto nivel con el sueldo nominal del Estado. Entonces necesitás financiar ese sobresueldo que necesitás para mantener una planta estable en los ministerios".

"Yo les acepto que paguen una planta permanente con sobresueldo que no figura en ningún lado, les acepto que necesiten plata para hacer política de esta manera, les acepto que haya funcionarios o un entorno que tenga que enriquecerse y garantizarle el bienestar a varias generaciones. Bárbaro. Pero muchachos, hay plata que no se puede tocar, donde la inmoralidad ya es superlativa. Ahí lo que me encontré es que no hay ningún límite. Te doy un ejemplo: nosotros construíamos hospitales en 90 días, en el Chaco, en el Impenetrable, en Santiago. Hospitales de primera línea, totalmente equipados; hospitales de 1800 metros, grandes, hechos con la gente del pueblo, sumándolos al proyecto, capacitándolos, por un tercio de lo que el Estado licitaba los hospitales pelados, sin equipamiento, en cualquier parte del país".

Además, Schoklender habló hoy con Radio 10. Confirmó que Hebe de Bonafini sabía de los asaltos a mano armada, criticó duramente al juez Norberto Oyarbide y elogió el discurso de ayer de Hugo Moyano. "Hebe de Bonafini avalaba los robos, ella sabía, quedaba implícito que el dinero aparecía mágicamente", sostuvo. "Cuando Hebe se casa con el kirchnerismo da la orden de que toda la construcción revolucionaria se dé por concluida", deslizó. "La causa de Oyarbide es un disparate, el país no puede tener un juez como Oyarbide, un juez que regenteaba prostíbulos, dejémonos de joder. Hace siete meses que sacan cada día un invento nuevo, y no han logrado imputarme, voy todos los días a Tribunales", lanzó.

"El discurso de Moyano de ayer fue brillante, excelente. A mí no me gusta Moyano, no me llevaba bien con él, pero tiene razón, pusieron el cuerpo y ahora le dan una patada en el culo. Hebe en su puta vida fue peronista", dijo..

Texto Completo: http://www.lanacion.com.ar/1433202-schoklender-las-madres-se-financiaban-con-asaltos-a-mano-armada

Fuente: La Nación.


 Rudy vendió su super a un monotributista de $25.000 al año.

Rubén Lasagno escribió desde Río Gallegos para la agencia OPI Santa Cruz: 

"La necesidad de “lavar” imagen de los allegados al kirchnerismo en Santa Cruz, previo a la nueva campaña política, está sacando a la luz cosas increíbles, como que Máximo hable y Rudy Ulloa escriba (...)". Ulloa había publicado una solicitada en el diario Clarín para afirmar: “No soy un hombre de fortuna ni el inmueble tiene un valor mínimamente aproximado al mencionado” (en relación a su nueva propiedad inmueble). Clarín hacía referencia a una investigación de OPI Santa Cruz, acerca de la nueva residencia de Ulloa, en un predio de 3 hectáreas en el Barrio San Benito, en las afueras de Río Gallegos, con sensores para luces y cierre de cortinas, alarmas automáticas y cámaras de seguridad, quincho y una pileta de natación climatizada de 15 mts x 8 mts. 

La relación entre Rudy y OPI nunca fue buena, algo que habla bien de OPI... Cadete de Néstor Kirchner, luego chofer, más tarde todoterreno, Rudy escaló posiciones y ganó dinero aunque nunca gozó de la simpatía de Cristina Fernández de Kirchner, quizá por romper con el estándar estético exigido por la hoy Presidenta de la Nación. O quizá por otras prácticas que se le atribuyen a Rudy y que habrían tenido efectivos nocivos sobre Máximo Kirchner. Porque sucedió que Néstor le encargó a Rudy la custodia de Máximo (¡...!). 

La muerte de Néstor fue el ocaso de Rudy, quien se hizo supermercadista (¿?). Ver Artículo:  Ahora, OPI descubrió que Rudy se deshace del supermercado. ¿Qué pasó?: 

La visión negociadora de algunos “empresarios K”, a veces resulta curiosa. Generalmente cuando uno vende un negocio busca rentabilidad y además, asegurarse el cobro, o en todo caso, cuando “cede y transfiere” un fondo de comercio, se asegura la solvencia del otro. En este caso, Rudy Ulloa Igor, que levantó como por arte de magia un enorme supermercado en Río Gallegos, se deshizo de él de un plumazo, en una escribanía local. En octubre de 2012 Rudy Ulloa Igor sorprendió a todo Río Gallegos, con la apertura de un gran supermercado al que denominó “Super Comunitario” sobre calle Tomás Godoy Cruz, en un amplio predio que contiene cuatro terrenos cuya numeración van desde el 1385 al 1390, oportunidad en que OPI informó la diversificación empresaria del ex chofer. 

Allí levantó el cuerpo principal del negocio, también en terrenos contiguos un enorme galpón de almacenamiento, casilla para guardias de seguridad, etc. Luego abrió otra boca de expendio en el Barrio San Benito y como ya lo informamos en otras notas al respecto, adquirió una flota de 6 camiones con las que realiza el transporte de mercaderías desde Buenos Aires a sus comercios en esta capital de provincia. Pero evidentemente, Rudy se cansó. Como dijo el empresario espontáneo “no le perdonan el éxito” y por lo tanto, decidió vender el Súper Comunitario en sus dos versiones y de acuerdo a la documentación a la cual se pudo acceder lo hizo bajo escritura pública en el Registro Notarial Nº 17 del Escribano Ángel Alfredo Bustos, donde Rudy Ulloa (argentino naturalizado DNI 18.723.762), casado en segundas nupcias con Jéssica Uliarte, con quien vive en la flamante propiedad que inauguró no hace mucho tiempo en calle Kirchner 287, a pocas cuadras de la residencia familiar de Cristina en Mascarello al 400, “cedió y transfirió el fondo de comercio” que tenía bajo su nombre y bajo la razón social de “Súper Comunitario”, tanto las instalaciones ubicadas en el Barrio San Benito, como las de calle Tomás Godoy Cruz, al señor Mauricio Damián Ríos, un argentino que vive en calle Carlos Tejedor 2069 de la ciudad de Mar del Plata. 

Raro o no tanto… 

Como planteamos en un principio de esta nota, todos tienden a ceder, vender o transferir bienes y más aún un comercio que mueve millones de pesos al año, a personas con tres elementos sustanciales al momento de elegirlas para tan delicada responsabilidad: experiencia en el rubro (en este caso supermercadista), capital y básicamente, solvencia.  

Mauricio Damián Ríos (CUIT ), al menos de acuerdo a los registro de AFIP que existen y sus antecedentes fiscales y laborales a los que pudimos acceder, no tiene este perfil. Comenzó su actividad como Autónomo en el mes de octubre del año 2013, en la Categoría T3 Cat 1 la cual tiene un límite de ingresos por facturación de has $ 25.000,00 anuales, registrando como Actividad ISIC Principal la Nº 4649 “Venta al por mayor de otros enseres domésticos” y declarando como domicilio comercial Boulevard Maritimo 5827 Mar Del Plata Sur. 

Dicho esto se abre una nueva incógnita, alrededor de esta operatoria comercial al menos curiosa: si hubo una venta de Rudy Ulloa a Ríos, tendría que explicar éste último cómo siendo monotributista en una de las categorías más baja, logró capital como para adquirir el fondo de comercio. Si acaso fuera otra figura legal, por la que transfirió el fondo de comercio, es difícil entender porqué se desprende de su capital y lo pone en manos de una persona insolvente para explotar un negocio de esta magnitud, el cual pasa a estar a nombre de Damián Ríos y bajo total control. 

Hipótesis 

Debido a la falta de información pública que hay respecto de los factores que impulsan a Rudy Ulloa a deshacerse de su negocio, solo resta remitirse a probables sucesos que podrían haber llevado al amigo de NK a vender su súper mercado; entre ellos los permanentes conflictos que tenía con su personal, el despido que hizo de trabajadores, presiones de los sindicatos, por razones de encuadramiento (camioneros, comercio, etc.) y cuestiones de costos y ganancias.  

Hace un tiempo que se viene hablando de los problemas que afectan a los negocios del amigo presidencial, sin embargo, otra hipótesis echada a rodar, es que ante el avance de la justicia en ciertos órdenes del entorno del poder y la proximidad del año eleccionario, varios “inversores” K, entre ellos éste quien dijo, no le perdonan el éxito y otros como Lázaro Báez, comienzan a “sanear sus actividades” y desprenderse de aquellos capitales que podrían acarrearle algún dolor de cabeza judicial, si se investigan sus orígenes, márgenes de ganancias, reinversiones, utilidades y deudas. 

Sin embargo, indicaron fuentes consultadas en el ámbito del comercio y de los contadores públicos, es muy raro que un negocio de esta magnitud se venda o transfiera totalmente a mano de una persona virtualmente insolvente para manejarlo y que actualmente figura ante la AFIP como monotributista en una de las categorías más bajas. 

Fuente: Ugente24.


 Invasión narco.

De no haber sido por el conflicto con los holdouts, las vicisitudes ingratas del vicepresidente Amado Boudou y las alternativas del Mundial de Fútbol, hubiera motivado más preocupación el informe lapidario que acaba de difundir la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd). En dicho informe se advierte que la Argentina está en vías de convertirse en un nuevo polo narcotraficante menos importante que los conformados por Colombia y México pero, así y todo, muy significante. Por cierto, ya no es sólo un "país de tránsito". Si bien la Argentina no figura entre las fuentes principales de materia prima como hojas de coca, que provienen de Perú, Bolivia y Colombia, se han multiplicado aquí los laboratorios o "cocinas" en que se refinan productos tanto para la exportación posterior a Europa y Asia como para el consumo interno.

La ciudad más afectada es, huelga decirlo, Rosario, donde pocos días transcurren sin asesinatos vinculados con el narcotráfico, pero la presencia de drogas y de las organizaciones delictivas que las manejan se han hecho sentir en el resto del país, sobre todo en las zonas más problemáticas del conurbano bonaerense en que el paco, la pasta base de cocaína, está causando estragos entre los adolescentes de recursos educativos y económicos escasos. Según los especialistas en el tema, narcotraficantes de otros países de América Latina, como Colombia y México, pueden operar sin muchas dificultades en la Argentina porque les es relativamente fácil lavar dinero, además de contar con la colaboración de bandas criminales deseosas de participar de un negocio extraordinariamente lucrativo, de políticos corruptos y, en algunos distritos, de la policía.

En una sociedad en que la mayoría supone que la corrupción es ubicua, distinguir entre los funcionarios honestos y aquellos que no lo son resulta casi imposible. Quienes se dejan comprar no vacilan en acusar a los decididos a combatirlos de estar al servicio del crimen organizado. Asimismo, por estar tan difundida la corrupción, los dirigentes políticos más experimentados se ven tentados a pasar por alto los delitos cometidos por sus propios partidarios y por lo tanto son reacios a arriesgarse denunciando a sus adversarios. Como han aprendido muchos que han procurado erigirse en paladines de la ética, cuando virtualmente todos están bajo sospecha, luchar contra la corrupción no suele traer demasiados beneficios políticos, mientras que, hasta hace poco, el que a juicio de muchos el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner es "el más corrupto de la historia", desplazando del lugar eminente así supuesto al encabezado por Carlos Menem, no le ocasionaba perjuicios graves.

De todos modos, aun cuando ningún miembro importante del gobierno actual se haya propuesto dejar entrar a los narcotraficantes, no cabe duda de que la ineficiencia administrativa que le ha sido tan típica, combinada con la propensión de funcionarios militantes a tratar a todas las instituciones públicas como parte del botín político, les ha brindado oportunidades que no han desaprovechado. Para impedir que el país termine colonizado por delincuentes extranjeros, sería necesario que la clase política fortaleciera las defensas institucionales, pero a menudo Cristina y otros integrantes del gobierno han brindado la impresión de estar más interesados en desmantelar las existentes, de ahí la campaña que inició el año pasado para "democratizar la Justicia", echando a aquellos magistrados que se negaban a adherirse al "proyecto" kirchnerista y reemplazándolos por otros debidamente militantes.

Desgraciadamente para el gobierno –pero no para el país–, parecería que la ofensiva contra "la corporación judicial" que lanzó Cristina le ha resultado contraproducente. Con todo, aunque es innegablemente positivo que algunos jueces y fiscales hayan optado por tomar en serio sus responsabilidades, a menos que su ejemplo sirva para impulsar cambios profundos, el país seguirá inerme frente a las bandas de narcotraficantes, tanto extranjeros como nacionales, que ven en él una presa maravillosamente fácil y que, en los años últimos, han logrado crear una especie de economía paralela con ramificaciones en sectores como los de la construcción, el turismo y otros que se resisten a incorporarse a la economía formal.

Fuente: Diario de Río Negro.


  Un experto formula advertencias sobre el nuevo DNI “inteligente”.

El sociólogo Andrés Pérez Esquivel, miembro de la Red Latinoamericana de Vigilancia, Tecnología y Sociedad, expresó ayer que el DNI "inteligente" que anunció el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, convertiría a la Argentina en "el país con la vigilancia más invasiva del mundo". "En Inglaterra lograron violar la seguridad del chip en 12 minutos. La presión social hizo que la iniciativa del gobierno tuviera que echarse atrás", informó Pérez Esquivel a través de un comunicado. Según anunció Randazzo, el nuevo DNI se implementará en 2015 y contará con un chip que digitalizará datos biométricos, clínicos, familiares y del uso del transporte en una sola tarjeta.

"Lo que anunció Randazzo en España, ni siquiera España lo acepta", explicó el sociólogo y asesor en Seguridad, y recordó que en las elecciones del año pasado el Sistema Nacional de Identificación Biométrica (SIBIOS) "fue vulnerado y permitió a privados descargar información de todos los argentinos en el padrón, fotos incluidas, con un script sencillo". El especialista dijo que "es imprescindible un debate público sobre estas tecnologías. Porque, tal como se planteó en Inglaterra, más que seguridad van a traer más inseguridad".

El anuncio

Según se informó oficialmente el viernes último, Randazzo, en su visita a Madrid, suscribió un convenio con la Real Casa de la Moneda de España para que el nuevo DNI "incorpore más tecnología" a través del chip, cuya implementación se hará a partir de 2015. El funcionario detalló que, de esta forma, el DNI "se transformará en una tarjeta que permitirá no sólo garantizar la identidad como hasta ahora, sino interactuar con servicios públicos y privados, como ocurre en los países más desarrollados en esta materia".

Por caso, "cada persona podrá tener incorporados los datos de su historia clínica, de ANSES, de PAMI y de la tarjeta SUBE, lo que simplificará y mejorará los trámites, evitando papeles y múltiples identificaciones", detalló el ministro. Randazzo aclaró que no implica la obligación de cambiar el documento". La historia marca que, en los últimos cuatro años, el DNI presentó tres formatos distintos: Fue en 2009 cuando -por decreto del Poder Ejecutivo- se ponía en marcha la primera de estas modificaciones, que incluyó una tarjeta que reemplazaba a la cédula y una libreta nueva en lugar de la verde (que era celeste y blanca). Pero los cambios siguieron y, tres años más tarde, la credencial se empezó a emitir únicamente en ese formato para abandonar el anterior.

Fuente: Agencia DyN.


 Hay que dejar de lavar el pollo crudo, pues aumenta el riesgo de intoxicación alimentaria.

La Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido (FSA por sus siglas en inglés) advirtió que lavar el pollo antes de cocinarlo aumenta el riesgo de propagación de la bacteria campylobacter en las manos, las superficies de trabajo, la ropa e utensilios de cocina a través de la salpicadura de gotas de agua. La FSA hizo esta advertencia tras descubrir que en ese país el 44% de las personas lava el pollo antes de cocinarlo. Las razones más citadas por las que las personas lavan esta ave de corral fueron para eliminar el sucio o los gérmenes, o porque siempre lo habían hecho.

La enteritis por campylobacter es una de las causas más comunes de intoxicación alimentaria. Sobre todo cuando se viaja. Normalmente la infección se debe al consumo de aves crudas, vegetales frescos o leche sin pasteurizar. Esta bacteria se contagia al comer o tomar alimentos infectados, y según el sitio MedlinePlus, puede causar diarrea, dolor abdominal, fiebre, náuseas y vómito.

Secuelas

Para evitar el contagio de la bacteria campylobacter, el pollo debe estar bien cocido. 
La mayoría de las personas sólo están enfermas durante unos pocos días, pero puede ocasionar problemas de salud a largo plazo. El síndrome de intestino irritado y el síndrome de Guillain-Barré, que ataca el sistema nervioso periférico, pueden surgir como consecuencia de una infección con esta bacteria. También puede ocasionar la muerte. Las personas con más riesgos son niños y de edad avanzada.

"A pesar de que las personas tienden a seguir las recomendaciones para manipular aves de corral, como lavarse las manos después de tocar un pollo crudo y asegurarse de cocinarlo completamente, nuestra investigación indica que lavar el pollo crudo es una práctica extendida", señaló la presidenta de FSA, Catherine Brown. "Es por esto que hacemos un llamado para que la gente deje de lavar el pollo crudo. También queremos crear conciencia de los riesgos de contraer campylobacter como resultado de una contaminación cruzada".

Normalmente el tratamiento para una infección con esta bacteria consiste en tomar abundante agua; comer pequeñas porciones de alimentos durante el día, en vez de grandes cantidades en el desayuno, almuerzo y cena; llevar una dieta alta en potasio, así como ingerir comidas saladas. No obstante, cada caso puede variar, por lo que siempre se recomienda visitar al médico..

Fuente: La Nación


  Crearon el 1er. 'porro eléctrico', y es descartable

La compañía holandesa E-Njoint BV ha inventado y desarrollado el 'porro' eléctrico, que se denomina E-Njoint y se consume en fiestas de moda, eventos musicales, bares, clubes... 10.000 porros electrónicos por día ya se venden en Europa en tiendas comunes de cigarrillos y tiendas minoristas. E-Njoint es desechable y se consume en fiestas de baile de moda, eventos musicales, bares, clubes y demás lugares. Actualmente se producen 10.000 e-joints por día, comercializándose en Europa en las tiendas de cigarrillos normales y tiendas de venta al por menor.

La 1ª versión de E-Njoint es desechable, y no contiene THC, tabaco o nicotina, haciendo que sea bastante inofensivo y 100% legal. Su diseño presenta la forma típica de un 'porro', y se enciende una hoja verde de cannabis en la boquilla plateada cada vez que el usuario da una 'pitada'. Se encuentra disponible en 6 sabores de fruta diferentes. La 2ª y 3ª versión de E-Njoint se pueden fumar como 'porros' eléctricos reales. Los usuarios pueden rellenar E-Njoint Rechargeable con su propio contenido con líquido de cannabis. 

E-Njoint está en negociaciones con Tikun Olam, una conocida compañía de cannabis medico, para comprar su información, pudiendo transformar estos productos en productos de salud. E-Njoint Vaporizer se puede usar para fumar hierbas secas, lo que permite a sus usuarios fumar también hierba con él. E-Njoint establece un nuevo paso para fumar de forma electrónica, un tema de moda en la civilización contemporánea. 

La pregunta es: ¿cómo clasificarán las instituciones gubernamentales esta invención ya en comercialización en Europa? "Holanda es conocida en el mundo por su actitud tolerante y liberal para con las drogas blandas, y la introducción de este nuevo producto es una declaración: 'Mientras no molestes o incordies a otras personas y te mantengas dentro de los márgenes legales, todo estará correcto'", indicó el CEO de E-Njoint, Menno Contant. "Es el sueño de un fabricante. Desarrollado, fabricado y vendido a la velocidad del rayo. Todo el mundo debería sentirse bien, ya que lo que hacemos no es ningún delito", declaró Contant.

Fuente: Urgente24


  El norte magnético se desplaza hacia Siberia.

El primer conjunto de resultados de alta resolución a partir de tres satélites de la constelación Swarm de la ESA revela los cambios más recientes en el campo magnético que protege a nuestro planeta. Lanzado en noviembre de 2013, Swarm está proporcionando conocimientos sin precedentes en el complejo funcionamiento del campo magnético de la Tierra, que nos protege de la radiación cósmica. Las mediciones realizadas durante los últimos seis meses confirman la tendencia general de debilitamiento del campo, con descensos más drásticos en el Hemisferio Occidental. Pero en otras áreas, tales como el sur del Océano Índico, el campo magnético se ha fortalecido desde enero. Las últimas mediciones confirman también el movimiento del norte magnético hacia Siberia.

VARIOS MESES DE ESTUDIO

Estos cambios se basan en las señales magnéticas derivadas de núcleo de la Tierra. En los próximos meses, los científicos analizarán los datos para desentrañar las contribuciones magnéticos de otras fuentes, a saber, el manto, corteza, los océanos, la ionosfera y la magnetosfera. Esto proporcionará una nueva visión de muchos procesos naturales, de los que se producen en el interior de nuestro planeta con el clima espacial provocado por la actividad solar. A su vez, esta información dará lugar a una mejor comprensión de por qué el campo magnético se está debilitando. Los primeros resultados han sido presentados el 19 de jen el III Encuentro de Ciencias del Swarm, en Copenhague, Dinamarca.

Fuente: Grujpo GABIE


  Científicos australianos hicieron viajar en el tiempo a un fotón

Un grupo de científicos australianos simuló el envío de partículas de luz cuántica al pasado por primera vez en la historia. El estudio, dirigido por el estudiante de doctorado Martin Ringbauer, utilizó fotones, partículas individuales de luz, para simular las partículas cuánticas que viajan a través del tiempo. En la simulación, el equipo de investigación examinó dos posibles resultados de un experimento con un fotón viajando en el tiempo.

Investigadores de Australia declaran que los fotones pueden moverse a través del tiempo. Físicos simulan el envío de partículas de luz cuántica al pasado por primera vez en la historia. Un grupo de investigadores de la Universidad de Queensland, en Australia, simularon cómo dos fotones viajando en el tiempo interactúan, lo que sugiere que podría ser posible saltar a través del tiempo al menos a nivel cuántico, informa 'DailyMail'. El estudio, dirigido por el estudiante de doctorado Martin Ringbauer, utilizó fotones, partículas individuales de luz, para simular las partículas cuánticas que viajan a través del tiempo. En la simulación, el equipo de investigación examinó dos posibles resultados de un experimento con un fotón viajando en el tiempo. 

El 'fotón uno' viajaría a través de un agujero de gusano (también conocido como puente de Einstein-Rosen) hacia el pasado e interactuaría con su versión anterior. El 'fotón dos' viaja a través del espacio-tiempo normal, pero interactúa con un fotón que se ha quedado atascado en un bucle de tiempo de un agujero de gusano, conocido como curva cerrada de tipo tiempo. La simulación del comportamiento del 'fotón dos' permitió investigar el comportamiento del 'fotón uno' y los resultados revelaron que el viaje en el tiempo podría ser posible en un nivel cuántico. Sin embargo, se desconoce si esta misma simulación podría demostrar la posibilidad de viajar en el tiempo de partículas más grandes o grupos de partículas como átomos, indica la revista científica 'The Speaker'.

Fuente: Urgente24.


  Aseguran que encontraron la tumba del conde Drácula en Italia.

Un grupo de estudiantes de Escocia habría descubierto los restos del verdadero Vlad El Empalador en Nápoles y no en Transilvania, donde se creía que estaba. Su leyenda se transformó en mito. Su mito traspasó las fronteras y llegó a la literatura. De las letras pasó sin escalas al séptimo arte. Allí creó tendencia: generó películas, que derivaron en series, cómics y programas de televisión. Se trata de Drácula, el real, el conde, que hasta el momento se creía que estaba enterrado en Transilvania, Rumania, un lugar mítico para la cultura vampírica. Pero todo puede dar un giro inesperado: una estudiante aseguró que halló la tumba con sus restos en Italia.

De acuerdo a lo que publica el diario La Vanguardia, Erika Stella, una estudiante del doctorado de la Universidad de Tallin, en Escocia, indicó que Vlad III, la figura en la que se basó el escritor Bram Stroker para idear su obra literaria cumbre, no está donde todo el mundo cree sino en la región italiana de Nápoles. Stroker estuvo detrás de las historias y mitos sobre los vampiros procedentes de Europa Oriental durante varios años. Así retrató en su novela la fantástica historia de un conde que vive eternamente con la condena de chuparle la sangre a los mortales para mantenerse con vida.

Ese personaje fue basado en Vlad de Tepes, que nació justamente en esa zona rumana en 1430. Más conocido como Vlad el Empalador, este "noble" tenía la característica de atravesar a sus enemigos con una estaca por la mitad de su cuerpo, dejando un reguero impresionante de sangre en las batallas que peleaba, rasgo que atrajo al escritor para contar su historia.

Vlad fue príncipe de Valaquia entre 1456 y 1462 y luchó contra los turcos y alemanes. Stella habría descubierto evidencias de que fue capturado por los turcos luego de una batalla, donde se creía que había muerto. Luego su hija, que estaba casada con un noble napolitano, habría pagado un rescate por su liberación, con lo que, de esta manera, podría haber llegado a Italia. El lugar que se descubrió está cubierto de imágenes y símbolos de Transilvania, algo sumamente extraño para alguien que halla vivido en Italia, indica el diario Il Mattino. Ahora el grupo de estudiosos que realiza la investigación iniciará los trámites necesarios para estudiar la tumba y, de esta manera, resolver una historia tan misteriosa como atrapante.

Fuente: TN


  WI-FI: la muerte invisible que está destruyendo a la generación más joven en todo el mundo. Por Nicola Bizzi.

Con el auge de la conexión inalámbrica, las redes wifi nos invaden: están en los hoteles, restaurantes, bares de copas, centros comerciales, colegios, oficinas y un largo etcétera. ¿Pero suponen un riesgo para la salud?

La Agencia de Protección Sanitaria de Gran Bretaña, en un estudio realizado en 2007 constató que “la radiación de microondas en el rango de frecuencia de WiFi causa cambios de conducta, altera las funciones cognitivas, activa la respuesta de estrés e interfiere con las ondas cerebrales”. También se mencionan los posibles riesgos para la salud de los niños que asisten a escuelas con redes inalámbricas. Y es que no hay que olvidar que la radiofrecuencia de los teléfonos móviles e inalámbricos, de las torres de telefonía móvil y de las redes WiFi emiten radiación que de una manera u otra, afecta a las personas que estén dentro de su rango de acción.

El estudio «Interphone», promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y publicado en «International Journal of Epidemiology», pese a no ofrecer evidencias concluyentes sobre la supuesta inocuidad de los terminales, levanta la sospecha. En una revisión del mismo realizada en Junio de 2010, se aseguraba que por cada cien horas de uso de teléfono móvil, el riesgo de meningioma –tumor cerebral– aumentaba un 26 por ciento. Fernando Pérez, vicepresidente de la Fundación para la Salud Geoambiental apunta que los pequeños de la casa son los más vulnerables, junto a las embarazadas, personas mayores y enfermos. «Todos los estudios epidemiológicos han demostrado efectos reales de las radiaciones en la salud y el desarrollo de los niños», explica Pérez.

Por supuesto, hay otros estudios que afirman que la exposición a este tipo de radiaciones es inocua. Pero si así fuera, ¿por qué en Europa están tomando medidas? Uno de los ejemplos más contundentes llega del vecino galo. En Francia, se están eliminando las redes WiFi en bibliotecas, colegios y lugares públicos, «pero en España la legislación data del año 2001, y establece unos límites máximos que son 4.000 veces superiores a los recomendados por los últimos estudios», apunta Pérez

Por otro lado, existen “informes científicos” que afirman que las redes wi-fi son totalmente inofensivas pero no hay que olvidar que la mayor parte de esos “informes” están pagados por “la alianza WiFi” una asociación que representa a la industria de WLAN, integrada por mas de 200 grandes compañías. Los síntomas de una alta exposición a redes wifi se manifiestan mediante dolor de cabeza, cansancio crónico, dificultad para dormir, palpitaciones, dolor en el oído e insomnio.

Así que lo mejor es prevenir, sólo por si acaso. Éstas son algunas medidas que pueden protegernos de las radiaciones wi-fi, tanto en la oficina como en la vivienda:

1. Desconectar la conexión cuando no se esté utilizando, especialmente durante la noche.

2. Sustituya el acceso inalámbrico, mediante cable de red, o bien un PLC que le permita usar su propia red eléctrica y enchufes como red local.

3. No abusar del teléfono móvil. Lo mejor es utilizarlo con la función de “altavoz” activada.

4. No utilice teléfonos inalámbricos DECT para su vivienda, los cuales emiten grandes dosis de radiación. Si no tiene más opción que utilizar un teléfono inalámbrico, mire las opciones tipo ECODECT, que al menos evitan la emisión cuando el teléfono esta descansando en la base.

5. Acudir a un médico especializado para que nos realice una descarga de la radiación que el cuerpo haya podido absorber.

Fuente: Ecoportal.net

 

 "Ratzilla" no se detiene: ahora, su caso de mutación sacude a Inglaterra.

Marzo de 2014. Suecia. Las fotos impresionaban, las imágenes sacudían. Abril del mismo año. La secuencia volvía a repetirse, esta vez en Inglaterra. Junio. Las cosas no sólo siguen igual, sino que tomaron un giro que no deja de sorprender. "Ratzilla", un tipo de rata gigante que se propaga en diferentes países de Europa, resiste a los venenos convencionales. Tiene alrededor de 60 centímetros. Apareció en calles, alcantarillas y casas. Se pudo ver en Birmingham, Gravesend, Londres, Winchester y Salisbury y otros doce condados del Reino Unido. Sobraron las imágenes en las redes sociales. Los roedores son realmente inmensos e impresionan, según las fotos y los testimonios que publicó el DailyMail.

Pero la gran sorpresa llegó a partir de un dato que aportó la Universidad de Huddersfield: según publicó, "Ratzilla" desarrolló una mutación que le permite sobrevivir a los venenos convencionales. A partir del estudio, se determinó que las ratas de Shropshire y South Gloucestershireen tienen un nivel de inmunidad del 33% y el 50%, respectivamente. Otro dato que sacudió: se estima que para el próximo año, la población de este tipo de roedores duplique al de personas en Inglaterra. A esta altura, los británicos ya no saben qué hacer.

Fuente: TN


  Sylvester Stallone sí que será el protagonista de Rambo V.

La productora Splendid Film, que ha comprado los derechos de la saga Rambo, ha emitido un comunicado en el que anuncia que “Sylvester Stallone vuelve a su rol más icónico” en la que será la quinta entrega de la franquicia. entrega de la saga. En la nota, la productora afirma que “ha sido el propio Stallone el que ha escrito el guión de la película” y describe esta nueva cinta como “la versión de No Hay País para Viejos de Rambo“, puesto que el veterano de Vietnam “tendrá que enfrentarse a un cártel de droga mexicano“. La nueva entrega de Rambo estará producida por Avi Letner, que ya trabajó con Stallone en John Rambo (Rambo IV) y las tres entregas de Los mercenarios. La última vez que vimos a Stallone dando vida a John Rambo fue en el año 2008 en la cuarta entrega de la saga, una película que consiguió recaudar más de 110 millones de dólares en todo el mundo.

ANTES, MÁS MERCENARIOS

Pero antes de recuperar al mítico veterano de Vietnam, Stallone llegará a los cines con Los mercenarios 3 (The Expendables 3), la nueva entrega de la saga de ajados héroes de acción que dirige Patrick Hughes y que verá la luz el 15 de agosto. La tercera entrega cuenta con el elenco de las dos anteriores, con rostros tan conocidos como los de Jason Statham, Jet Li, Dolph Lundgren, Randy Couture y Terry Crews. A ellos se les unen nuevos mercenarios, entre los que destacan Wesley Snipes, Antonio Banderas, Kelsey Grammer, Kellan Lutz, Glen Powell, la luchadora y actriz Ronda Rousey, el boxeador Víctor Ortíz y Mel Gibson, que en esta nueva entrega dará vida a Conrad Stonebacks, un antiguo aliado de Barney ahora convertido en su peor enemigo.

El director australiano Hughes (Red Hill), que debuta al frente de la franquicia, toma el testigo de Simon West (Con Air) que dirigió la segunda entrega de la saga y del propio Stallone, que fue director de la primera película. Las dos primeras cintas de Los Mercenarios recaudaron en todo el mundo 575 millones de dólares.

Fuente: Agencias La Flecha.


 Estamos, Butch, en problemas. Por Carolina Mantegari.

“Para negociar, la Presidente argentina hoy es un impedimento”, confirma la Garganta, telefónicamente, desde New York. “Y con su ministro de Economía es peor”. Pese a las invocaciones -en contrario- del Santo Padre Francisco, la Argentina desperdicia la etapa más floreciente. En la que no pudo, por impericia, proyectarse. Asediada por conflictos heredados, y mal manejados, que la exceden, La Doctora se pone el país de sombrero. Asoma un riesgo de default más grave que el de 2001. La Doctora choca, con virulencia, la calesita que no aprendió a comandar.

Explicación básica para los picos de stress que anteceden a la depresión. En vísperas de euforias similarmente perjudiciales. El crédito de la confianza está agotado. Ya no le fían. La manera más eficaz de ayudarla -como lo solicita el Santo Padre- para una buena culminación, consiste en aproximarle la línea de llegada. Como en 1989 se le aproximó a Raúl Alfonsín, a quien la historia registra como modelo de demócrata. Para Consultora Oximoron, los 18 meses de distancia se imponen como una dificultosa eternidad. Inmanejable para el país quebrantado. Sometido a la próxima frivolidad de una campaña doble. Onerosa e interminable.

Según Oximoron la salida del laberinto sólo puede racionalizarse a partir del acuerdo político y económico. Entre el oficialismo deteriorado y los “opositores envueltos”. Entendimiento que Oximoron, por facilidad expresiva, prefiere denominar “Moncloa”. Para compartir, en materia de responsabilidad, las trascendentes decisiones que deben tomarse. Mientras tanto, para Oximoron, debiera cancelarse la pedantería costosa de las PASO. Y adelantarse la elección presidencial.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/250614_butch.htm


 Manuel Belgrano, el prócer que murió pobre. Por Daniel Balmaceda.

Entre los muchos e interesantes sucesos que tuvieron lugar durante el virreinato de don Nicolás de Arredondo figuran el nacimiento de los primeros trillizos en el Río de la Plata, una complicada invasión de loros en Buenos Aires y la creación del Consulado, una especie de Secretaría de Comercio que debía encargarse de que los precios no se elevaran por las nubes y de que las transacciones comerciales fueran tan legales como lógicas. A fines de 1793 el gobierno encomendó las responsabilidades del Consulado a un joven de 23 años, que acababa de recibirse de doctor en Leyes en España: Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. Llegaba un poco enfermo, producto de una sífilis que contrajo en Madrid, y por ese motivo en más de una oportunidad tuvo que solicitar licencias y trasladarse a descansar a San Isidro o cruzar a Maldonado donde -es muy probable-, habrá caminado por las extensas playas de lo que es hoy Punta del Este.

Las medidas que tomó Belgrano favorecieron el comercio de Buenos Aires y es probable que a comienzos del siglo XIX, de haber existido las encuestas de opinión, hubiera obtenido altos porcentajes de imagen positiva. Sin dudas, el cargo le calzaba a la perfección. Sin embargo, las invasiones inglesas torcieron su destino. Belgrano fue nombrado capitán y participó al frente de sus hombres en la Defensa de 1807. Regresó luego a sus actividades de escritorio hasta que en 1810 participó activamente en la Semana de Mayo e integró el primer gobierno patrio. Sin perder tiempo, renunció a su sueldo como vocal de la Junta. Debió calzarse otra vez el uniforme y comandar una expedición para convencer (por las buenas o por la fuerza) a los vecinos paraguayos de que debían plegarse a la revolución porteña.

Belgrano tuvo que asumir de manera inesperada la acción militar. Fue nombrado de apuro capitán y fue a la defensa de Buenos Aires en la invasión inglesa de 1807.

Aquella expedición fue un fracaso desde el punto de vista militar, lo que confirma que aún debía acumular experiencia en tácticas y estrategias. Sin embargo, los resultados definitivos fueron satisfactorios: Asunción no se sumó, pero tampoco presentó la oposición tenaz a la Junta porteña como lo hacía Montevideo. A partir de la aventura del Paraguay se ponía en marcha la cuenta regresiva: los últimos diez años, gloriosos, de su vida.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/250614_belgrano.htm


 El mito de Máximo Kirchner. Por Agustín Laje.

Que el kirchnerismo deje de gobernar el país en 2015 no significa que el kirchnerismo pase a formar parte del pasado de los argentinos de manera automática. En un sentido amplio, esto no será así porque la kirchnerización de la cultura (esto es, el establecimiento de una cultura del resentimiento, del parasitismo, de la pereza y la delincuencia) no es superable con el acto eleccionario. En un sentido restrictivo, porque el kirchnerismo como espacio político promete proseguir, ahora en calidad de opositor, en aras de retomar su “robolución” nac&pop en 2019.

Así las cosas, La Cámpora ha puesto sus fichas en promover políticamente, de una vez por todas, a Máximo Kirchner. La idea es que siga los pasos de su propio padre, comenzando su carrera política postulándose a la intendencia de Río Gallegos y, poco a poco, que se vaya convirtiendo en una alternativa de continuidad para el kirchnerismo.

Es en este marco que la hagiógrafa de Cristina Kirchner, Sandra Russo, ha publicado recientemente un libro apologético de La Cámpora en la que le concede un protagonismo destacado al hijo de Néstor.

En rigor de verdad, a Máximo la política nunca le interesó. Su pasión ha sido siempre el fútbol, el fernet y la cumbia villera. De hecho, el hijo presidencial decidió ingresar en la carrera de periodismo deportivo tras su fracaso como estudiante de Derecho, en la Universidad de La Plata, por donde pasaron sus progenitores. Pero la vocación de periodista deportivo del opaco principito también quedó en la nada rápidamente, y sus padres decidieron que los libros no eran lo suyo, encomendándole, entonces, la administración de las propiedades familiares.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/240614_maximo.htm


 ¿Qué hace Trimarco con los millones que recibe por subsidios? Por Christian Sanz.

Susana Trimarco maneja fondos millonarios, con poco control oficial y sin la rendición pertinente. “Es una aspiradora, la mina no para de pedir guita”, dijo hace unos años a este periodista uno de los funcionarios que supo manejar los subsidios que el gobierno aporta a puntuales ONG. Jamás lo admite públicamente, pero ante la Justicia Trimarco sí reconoció que cobra dinero permanente de Presidencia de la Nación y del Gobierno de EEUU. Respecto de esto último, la madre de Marita Verón admitió a fojas 74 haber cobrado entre 40 y 60 mil dólares regularmente.

Con relación a los fondos de la Nación, se trata de unos 300 mil pesos por mes desde el año 2007 y, por fuera del circuito oficial, extemporáneos otorgamientos de Aportes del Tesoro Nacional que llegan a la cuenta del Banco Nación que Trimarco tiene en la sucursal Plaza de Mayo. Quien maneja esa plata con precisa discrecionalidad es su abogado defensor, Carlos Garmendia. A esos dineros deben sumarse los fondos que le aportan de manera incesante diversas provincias. Uno de ellos generó todo un escándalo en noviembre del año pasado: fue por el aporte de dos millones 400 mil pesos que Córdoba autorizó a pagar a la Fundación “María de los Ángeles”, según la resolución 423-99/2013, norma que, curiosamente, no se publicó en el Boletín Oficial.

Cuando esto salió a la luz, diversos referentes que luchan contra la trata de personas pusieron el grito en el cielo. Por caso, Alicia Peresutti, de la ONG Vínculos en Red acusó: “Las ONG nos preguntamos por qué, si hay un refugio estatal para víctimas, se tiene que bancar a un privado, y con semejante cifra. ¿Cuántas mujeres hay, que nadie sabe ni conoce?”, señaló a El Diario de Villa María. Y agregó un dato inquietante: “Parece que todo esto responde a medios extorsivos. Después de un discurso violento, aparece el dinero”.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/250614_trimarco.htm


 Lucifer: el eterno Prometeo. Por Gustavo Fernández.

Reconozco que he dudado sobremanera antes de sentarme a escribir estas líneas, siendo la más sencilla de las razones la casi total seguridad que, pese a mis esfuerzos y al mejor empleo que sea capaz de hacer del idioma, seguramente no seré comprendido por muchos de mis lectores o, lo que sería peor, seré mal entendido. Porque lo que aquí me propongo demostrar es que vale la pena tratar de rescatar un poco la imagen del individuo sin lugar a dudas más denigrado en la historia de la humanidad: Lucifer.

Y si pese a esta cuidadosa prevención aún escandalizo a algunos, pues bien, sólo aceptaré sonreír irónicamente de saber que sobreviven los fanáticos retrógrados. En otro lugar he realizado un estudio de la etimología de las palabras “demonio” y “diablo”, dos sustantivos comunes para designar al, como se le suele llamar, Príncipe de las Tinieblas. Lógicamente, no voy a poner en duda la existencia del Mal sobre la Tierra. Lo que quiero significar es que, si el Mal existe, éste no reside en las personificaciones o medios de los que se valga el hombre para sus propósitos, sino en la naturaleza misma de sus objetivos.

En cierto modo, el mal es natural, ya que una ley del universo tan concreta como es la llamada Ley de Entropía, dice que en éste todo tiende naturalmente hacia la destrucción. Si dejo un automóvil un año abandonado a la puerta de mi casa, transcurrido ese tiempo no tendré un vehículo más afinado, brillante, nuevo, sino uno totalmente deteriorado. La energía, de cualquier tipo que sea, tiende naturalmente a disiparse. Un objeto puesto en movimiento, si no está en un plano inclinado y si no tiene un medio propio de propulsión, naturalmente desacelera hasta detenerse.

Todo se degrada, se diluye, se evapora, envejece y se olvida con el paso del tiempo. La Mecánica, la Química, la Astronomía, la Psicología (¿acaso no nos es más fácil pensar mal que bien de los demás?), la Historia (¡cuánto más fácil nos es destruir que construir!) demuestran la validez de la ley de Entropía en todas las áreas del ser y del cosmos. Y por ello el Bien –o, mejor dicho, hacerlo- es una heroica y dificultosa gesta muchas veces destinada inexorablemente al fracaso.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/020714_lucifer.htm


 12 Alimentos para regular tus niveles de azúcar. Por Isa Li.

1. La Estevia Rebaudiana es el primer alimento que debemos tener en cuenta. Esta planta de origen paraguayo ha demostrado sus excelentes bondados no sólo como endulzador natural sin calorías sino por sus múltiples propiedades, la primera de las cuales es la de regular los niveles de glucosa. Podemos tomar tres infusiones diarias o bien directamente en extracto o comprimidos. Es fundamental que sea el extracto puro, de color oscuro, y no un edulcorante refinado al que le han quitado las propiedades.

2. La canela mejora los niveles de glucosa y de lípidos. La podemos tomar en comprimidos y/o consumir habitualmente con las comidas, en infusiones, cocida con bebida vegetal.

3. Levadura de cerveza: contiene cromo, regulador de los niveles de azúcar...

 https://bolinfodecarlos.com.ar/030714_diabetes.htm


 El pañuelo del terrorismo como símbolo patrio. Por Agustín Laje.

Mientras la gente se encuentra narcotizada con el Mundial de Fútbol, ayer (02-07) la Cámara de Diputados aprobó el proyecto kirchnerista que busca declarar al pañuelo blanco de las Madres de Plaza de Mayo como “emblema nacional argentino”. ¿Y qué significa esto en concreto? Pues que el pañuelo pasará a ser parte de la simbología patria, colocado a la altura del himno nacional y la mismísima escarapela argentina. Una victoria cultural más, en suma, del marxismo gramsciano.

Lo cierto es que el proyecto en cuestión no debe entenderse de manera aislada, sino como parte de un profundo proceso de estatización de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, iniciado tras el secreto pacto Kirchner-Bonafini del 26 de mayo de 2003 al que más abajo nos referiremos. En efecto, hace algunas semanas hablábamos de la estatización de la Universidad de las Madres; poco antes la polémica pasaba por el proyecto “Sueños Compartidos” de Bonafini y Schoklender financiado por el Estado y, si nos vamos más atrás en el tiempo, podemos rememorar el salvataje económico que le dio el gobierno kirchnerista a la organización de las Madres a través de cheques millonarios emitidos por el Tesoro de la Nación y pauta oficial en el programa radial “La voz de las madres”.

Hay una gran paradoja detrás de todo esto. Y es que la organización de Hebe de Bonafini, adherida a los principios del marxismo, ha sido tradicionalmente anti-estatal, en el sentido de promover la abolición del “Estado burgués”. En efecto, si algo había caracterizado a las Madres durante los gobiernos de Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando De la Rúa y Eduardo Duhalde, eso había sido su declarada oposición a todo gobierno “no revolucionario”, es decir, no marxista. Y tanto fue así, que Bonafini incluso embistió contra políticas que fueron funcionales a su causa, como la creación de la CONADEP en los ‘80 y la sanción de leyes reparatorias durante los ’90.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/030714_laje.htm


 El Niño Tirano. Por Nancy Erica Ortiz.

La característica que más aflora en un niño tirano es que consigue lo que desea a través del llanto, berrinche, pataleos, enojos, irritabilidad, cerrazón, obstinación. Estos niños pueden llegar a destruir un lugar, dañar a otros o a sí mismos, demostrando su gran frustración o enojo por no obtener el resultado esperado. No les importa lo que los otros quieran, sino su propia satisfacción. Quieren algo ya y lo deben conseguir, de lo contrario todos sufrirán las consecuencias.

Otra característica es que muestran total intolerancia y frustración cuando alguien les marca un límite, más aún si no son sus padres. Esto se da porque a menudo, en el contexto familiar, no están acostumbrados a recibir un claro “hasta aquí puedes llegar”. Sienten que pueden hacerlo todo. No tienen el concepto —porque no se lo han enseñado— de respeto, cuidado al otro, paciencia. Manipulan las situaciones a su gusto: “ahora quiero, ahora no quiero”; “esto sí o esto no”. Toman decisiones que les quedan muy grandes para su corta edad y manejan un poder difícil de sobrellevar.

Por eso cuando no pueden conseguir manipular algo, como es de costumbre, cuando quisieran que otra persona o niño haga lo que ellos quieren y no consiguen tal resultado, no pueden aceptarlo, se tiran al piso, faltan el respeto a todo que quiera intervenir. Manifiestan una conducta totalmente desproporcionada para lo que ameritaba la situación. Estos niños creen que pueden hacer lo que quieren con el mundo y esto no es real. El mundo no les permitirá hacerlo todo.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/040714_tirano.htm


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores