
(Desde el 29 de mayo de 2001)
|
Año XII - junio 1º de 2014
Bolinfo Nº 819
"Che" Guevara.
|
|
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.
|
|
El nene quiere ser intendente, pero ¿qué dice mamá?
El hijo de la Presidente, Máximo Kirchner, quiere saber qué nivel de aprobación tiene su imagen. Ocurre que el primogénito de Cristina Fernández teme a la exposición pública de la campaña tanto como ansía quedarse con la intendencia de Río Gallegos. La Cámpora es la principal impulsora de su candidatura. Aunque en la capital provincial, la dirigencia peronista descree que, pese a su apellido, logre ganar la intendencia: "nunca lo escuchamos opinar de política", ironizan. Pero, ¿qué opina mamá Cristina?
Otro dato que no desconoce el hijo de la Presidente es que en la capital de Santa Cruz "hay quienes lo odian y quienes lo quieren sin punto intermedio y si aquellos que lo rechazan pesan más, puede ser la causa por la que no decida avanzar", contó una fuente kirchnerista al diario 'Clarín'. Hace diez días comenzaron los sondeos de opinión en Río Gallegos. El kirchnerismo, con cautela, buscará medir a Máximo y también a otros referentes de La Cámpora que se contemplarían como un 'Plan B' en caso que los números no acompañen las intenciones electorales del hijo de la Jefa de Estado.
"Máximo manda a medir a los candidatos del PJ para ver cómo está el terreno", contó un dirigente K. La última medición que incluyó a Máximo fue el año pasado, encargada por el gobernador Daniel Peralta, donde el nivel de conocimiento era elevado pero superior era la imagen negativa superando los 38 puntos. Romper con el silencio y familiarizarse con la prensa, son dos desafíos que Máximo tiene por delante. Según contó al matutino porteño una fuente oficial que sigue de cerca las intenciones preelectorales del entorno K, "no sabe si va a poder manejarlo".
La Cámpora es la principal impulsora de su candidatura. Su amigo y diputado provincial Matías Bessi es uno de los más dedicados en posicionarlo como un cuadro político y la posible candidatura es tema recurrente en las reuniones que hacen cada jueves en su espacio político. En Río Gallegos, la dirigencia peronista descree que Máximo, pese a su apellido, logre ganar la intendencia, "nunca lo escuchamos opinar de política", ironizó una fuente provincial. La agrupación K sabe que la Ley de Lemas aún vigente en Santa Cruz para cargos municipales, puede beneficiar al hijo de la Presidente. El gobernador santacruceño envió a la Legislatura un proyecto para eliminarla, un viejo reclamo de la UCR que considera que el sistema "distorsiona la voluntad popular".
Fuente: Urgente24
Costoso show de Berni para desalojar a 50 piqueteros
Bajó en helicóptero, se peleó con una jueza, desplegó carros hidrantes y motos, además de personal de Infantería de la Policía Federal y de Gendarmería. Todo para desalojar un piquete sobre la avenida General Paz que realizaban apenas 50 trabajadores de Emprendimientos Ferroviarios (Emfer) y de Tecnología Avanzada en Transporte SA (Tatsa).
Pero además del operativo, el funcionario protagonizó un fuerte cruce con la jueza contravencional, la doctora Andrade: "Mi función es que la gente pueda circular y nosotros podríamos haber resuelto el conflicto hace 45 minutos y no lo pudimos hacer porque la jueza contravencional, la doctora Andrade, sostuvo que estaba abierta la colectora", se quejó Berni. "Yo le digo a la doctora Andrade que venga a ver que hay cientos de automovilistas que quieren llegar a su lugar de trabajo y no pueden", prosiguió.
"Ella está calentita en su lugar de trabajo; en realidad no creo que esté en la oficina, porque a los 8 de la mañana no suelen trabajar los jueces de la Ciudad", disparó el funcionario. El funcionario llegó al lugar junto a personal de Infantería de la Policía Federal para liberar el tránsito en avenida General Paz, a la altura de la estación Miguelete, donde un grupo de trabajadores realizaba una protesta que impedía el paso de vehículos. Más allá de la discusión, los manifestantes levantaron el corte con la promesa de una negociación en el Ministerio de Trabajo que encabeza Carlos Tomada.
Fuente: Urgente24.
El acuerdo con Irán, que el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner impulsó con el propósito de hacer pensar que estaba avanzando en la causa de la AMIA, no sólo puede considerarse inconstitucional, como acaba de declarar la Cámara Federal porteña, porque viola de manera flagrante el principio de la división de poderes; también es insensato, ya que nunca existió la menor posibilidad de que los teócratas iraníes manifestaran interés alguno en identificar a los responsables del atentado que, hace casi veinte años, provocó 85 muertos y muchos heridos.
Se trata, como señaló el juez Eduardo Farah al aludir al célebre memorándum con el que el canciller Héctor Timerman cambió radicalmente la política exterior nacional, acercándola a la venezolana y alejándola de golpe de la acordada por todos los países occidentales significantes, de un "sustituto de la averiguación de la verdad", de un intento de brindar la impresión de que la Justicia argentina contaría con el pleno apoyo de su equivalente de la República Islámica de Irán en sus esfuerzos por identificar a los autores intelectuales y materiales del atentado terrorista más mortífero de la historia de nuestro país.
Puesto que entre los acusados se encuentran miembros poderosos del régimen revolucionario que desde 1979 se dedica a exportar terrorismo, afirmándose resuelto a borrar de la faz de la Tierra al "ente sionista", o sea, Israel, era sumamente ingenuo suponer que sus líderes actuarían de buena fe al verse ante una oportunidad para poner fin al conflicto molesto, si bien a su entender nada peligroso, con la Argentina, un país que no está en condiciones de hacer mucho más que reclamar la ayuda de instituciones internacionales como la Interpol y la ONU.
Parecería que, para el entonces presidente Mahmoud Ahmadinejad, el memorándum que firmaron en enero del año pasado en Etiopía Timerman y su homólogo iraní resultó ser un pequeño triunfo personal, pero los demás integrantes de la elite religiosa y política de Irán lo archivaron enseguida por entender que no les convendría en absoluto permitir que juristas argentinos interrogaran a individuos como el ministro de Defensa Ahmad Vahidi, el expresidente Alí Akbar Rafsanjani y otros prohombres de la revolución islámica.
El reemplazo de Ahmadinejad por el "moderado" Hassan Rohani, un personaje más presentable que su antecesor pero igualmente duro –en lo que va de su gestión se ha llevado a cabo por lo menos medio centenar de ejecuciones, muchas en público, de opositores, incluyendo la de un poeta acusado de cometer el crimen capital de ser "enemigo de Dios"–, no ha cambiado nada. Por el contrario, envalentonados por la debilidad evidente de Estados Unidos y la Unión Europa, Rohani y otros voceros del régimen no han vacilado en amenazar con iniciar una guerra contra las potencias occidentales. Así las cosas, es claramente absurdo pedirles entregarse a la Justicia argentina.
Además de motivar la indignación de los deudos de las víctimas del atentado contra la sede de la AMIA y de los líderes de la comunidad judía, el insólito pacto del gobierno kirchnerista con la belicosa teocracia iraní contribuyó a desprestigiar aún más al país a ojos de los dirigentes norteamericanos que están preocupados por los lazos de Venezuela con diversos grupos de revolucionarios islámicos, de los europeos y, por supuesto, de los israelíes, que temen que, gracias a las vacilaciones constantes de sus presuntos aliados, Irán pronto se dote de un arsenal nuclear.
Sin embargo, parecería que el acercamiento a Irán no se debió a la hipotética voluntad de Cristina y Timerman de solidarizarse con los enemigos declarados del imperialismo norteamericano, sino al deseo de anotarse una imprevista victoria diplomática poniendo fin al conflicto con Irán por el atentado contra la AMIA al constituir una "comisión de la verdad" bilateral. En otras palabras, se habrá tratado de una nueva manifestación del amateurismo realmente extraordinario que ha sido una de las características más llamativas de un gobierno que, fascinado por su propio "relato" estudiantil, ha cometido una cantidad fenomenal de errores, de los que el acuerdo con Irán dista de ser el más grave, que sus sucesores tendrán que intentar remediar.
Fuente: Diario Río Negro.
En los últimos días, Cristina Fernández de Kirchner se ha preocupado por dar algunas señales de identificación con una marca a la que durante la mayor parte de su gestión presidencial se ocupó de ignorar: el Partido Justicialista. Su objetivo ahora no es otro que cobijar a gobernadores, intendentes y otros dirigentes peronistas, evitando fugas y, especialmente, las anunciadas peregrinaciones hacia Tigre, donde tiene sus pagos Sergio Massa. La Presidenta dio una primera señal en la reciente renovación de autoridades del PJ , donde buscó asegurarse, durante la última etapa de su gobierno, el control sobre esta olvidada estructura partidaria, pero al mismo tiempo hizo aumentar la cantidad de cargos en la conducción, para integrar a mayor número de sectores internos. Del mismo modo, se colocó a todos los precandidatos presidenciales en estratégicas vicepresidencias del partido.
Una segunda señal, más sutil, se produjo una semana atrás, durante la conferencia conjunta con la presidenta de Chile, cuando al cuestionar una pregunta sobre Aerolíneas Argentinas que le hizo una periodista, Cristina Kirchner enfatizó que Mariano Recalde , el titular de la línea aérea de bandera, antes que miembro de La Cámpora , era "dirigente del Partido Justicialista". Hasta no hace mucho, entre los más altos dirigentes kirchneristas, casi no se hacía mención al justicialismo, habitualmente relegado a una despectiva denominación: "pejotismo". Tan sólo se hablaba del Frente para la Victoria.
Este fenómeno no ha sido exclusivo del kirchnerismo. Una tradición de las últimas décadas, presente en el menemismo, indica que el PJ suele ser una herramienta para las elecciones; una vez pasados los comicios, se guarda y nadie parece acordarse siquiera de quiénes son sus autoridades y dónde se halla su sede. La estrategia de seducción de la Presidenta hacia el resto del partido se advierte también en el programa de refinanciación de deudas de las provincias con el Estado nacional, con el propósito de mantener alineados a los gobernadores, y en los planes de obras públicas para municipios, tendientes a evitar una dispersión que sería funcional al massismo.
Claro que el éxito de la estrategia cristinista no podrá evaluarse ahora, sino dentro de unos cuantos meses, probablemente hacia el otoño de 2015, cuando cada sector comience a calentar motores para la carrera electoral. Todos los gobernadores peronistas, aun cuando mantengan diferencias con la Casa Rosada, saben que podría ser contraproducente sacar los pies del plato en la actualidad, en momentos en que el panorama de sus distritos no es el mejor, en que el incremento de la inflación complica las paritarias de los empleados públicos, que implican la mitad del gasto provincial, y en que la suba del dólar les ha generado a varias provincias un fuerte aumento en los intereses de sus deudas.
La gran pregunta es si gobernadores y líderes territoriales del PJ mantendrán esa tesitura de aquí a un año.
Fuente: La Nación.
Vaticano: Fuerzas adversarias en operaciones.
Hay 2 lecturas posibles para el diferendo sobre la falsa carta del Papa a la Presidenta de la Nación:
> Una visión, de cabotaje, acerca de un mentira con objetivos políticos gubernamentales.
> Una visión, más profunda y verdadera: es un mensaje a Cristina pero muy especialmente a Jorge Omar Bergoglio, pontífice católico apostólico romano, que puede tener mucho poder pero también tiene críticos y enemigos con mucho poder.
Ahora, la prioridad es cómo ocultar esto último. Es decir, que nadie o muy pocos se enteren que hay un mensaje encubierto, en especial para el Papa -y que no proviene de Cristina- detrás de la misiva (que, probablemente, terminen dando por buena para zafar). Es mejor presentar ante la opinión pública que hubo un problema administrativo antes que ventilar que hay otras cuestiones de inquina y conspiración que deja, tanto a Francisco como a Cristina Fernández de Kirchner, en debilidad.
La versión (inicial aunque no definitiva) desde la Casa Rosada la ofreció Washington Uranga, desde Página/12:
“No sabemos por qué el Vaticano dijo que esta carta era falsa”, dijo (Oscar) Parrilli y (Guillermo) Oliveri agregó que “la secretaria del Nuncio, Marcela, nos confirmó que la carta salió de la Nunciatura (la Embajada de la Santa Sede en la Argentina) y para nosotros es auténtica”. Se sabe que desde el Gobierno se hicieron durante toda la tarde de ayer intensas gestiones, todas infructuosas, para ubicar al nuncio Emil Tscherrig, a quien seguían buscando cerca de la medianoche. Tscherrig, obispo de nacionalidad suiza y de muy bajo perfil, que asumió funciones en el país en marzo del año anterior, podría ser la persona que brinde una explicación final sobre el, hasta el momento, confuso episodio.
Si bien todavía quedan puntos que deben ser aclarados respecto del incidente, es necesario relatar la secuencia de los hechos, aunque de ese mismo reporte surjan elementos que resultan confusos. En la carta en cuestión, el Papa expresaba a la Presidenta, a quien se refería coloquialmente como “Cristina” y tuteaba, su “saludo y cercanía con motivo de la fiesta nacional”, agregando “mi más sentida felicitación a todos los argentinos, para quienes pido al Señor, por intercesión de María Santísima de Luján, que encuentren caminos de convivencia pacífica, de diálogo constructivo y mutua colaboración, y crezcan así por doquier la solidaridad, la concordia y la justicia”. El documento, enviado por la Nunciatura Apostólica, lleva la firma del papa Francisco.
Cuando la nota fue difundida por los habituales canales del Gobierno, e incluso publicada en la página oficial de la Casa Rosada, desde Roma surgió la voz de Karcher, quien entrevistado periodísticamente no solo afirmó que la carta “es falsa”, sino que agregó que “es un artista el que hizo este collage” ante el cual “uno se queda sorprendido, porque nunca ocurrió algo así”. Si bien el sacerdote Karcher no cumple funciones de prensa en el Vaticano sino en el área de ceremonial, se trata de un argentino que se cuenta entre los colaboradores cercanos del Papa, aunque entre sus funciones no aparecía hasta ahora la confirmación de los dichos del Papa. Su condición de nacional quedó manifiesta también por el uso del lenguaje coloquial para negar la autenticidad del documento papal: “Este es un hecho de muy mala leche... como dicen allá... los argentinos nos entendemos”.
En todo caso la pregunta sería: ¿a quién atribuirle la “mala leche”?
Tras la desmentida de Karcher, las especulaciones y las versiones poblaron las redacciones de los noticieros, los portales de noticias y los medios gráficos. Tras dos horas de suspenso y en medio de la confusión periodística, Parrilli y Oliveri aparecieron en vivo para brindar la versión oficial que ratifica el uso de los canales habituales y el haber cumplido los procedimientos que son normales en este tipo de situaciones. “Recibimos una nota verbal donde nos adjuntaba además un sobre cerrado dirigido a la Presidenta de la Nación.”
Los funcionarios, mostrando los sobres y la carta original ante las cámaras, contaron también que Oliveri remitió la carta a Parrilli, quien la abrió después de haber recibido orden para ello de la propia Presidenta. El texto, que no sorprende por su tono y que se ajusta al lenguaje habitual de la Iglesia y del Papa para estas ocasiones, fue difundido a través de la prensa presidencial. Nunca más apropiado para decir que el diablo metió la cola. ¿Dónde? ¿En Roma? ¿En la Nunciatura? Nadie puede saberlo hasta el momento. Por lo menos, Karcher aseguró que el Papa no se enojó por el hecho sino que, según el vocero, sostuvo que “uno mira esas cosas y se ríe”. En Buenos Aires, fuentes eclesiásticas ponían anoche en duda los alcances de la desmentida realizada por el sacerdote. (...)".
La versión del Vaticano la ofreció el periodista de Clarín, Sergio Rubin, quien acompañará a Francisco en su gira a Tierra Santa:
Aunque la novedad de la carta trucha del Papa a Cristina - revelada por el propio sitio de la Presidencia de la Nación - irrumpió en la noche italiana, las primeras reacciones que se recogieron en las cercanías del Vaticano fueron de perplejidad. Apenas alcanzó el tiempo para que uno de los pocos clérigos argentinos que tiene contacto diario con el Pontífice, monseñor Guillermo Karcher, del ceremonial, le transmitiera a Francisco la “noticia” y que este le pidiera que saliera a desmentirla.
Las palabras de Karcher fueron elocuentes acerca de lo mal que había caído el equívoco. “Con el Papa no se juega”, se quejó amargamente. Pero no pudo descifrar el origen del fraude.
Con todo, se descontaba que ya anoche la Nunciatura Apostólica (embajada papal) en la Argentina se había abocado a investigar el sorprendente caso. Y que, con el correr de las horas, o de los días, se podría al menos empezar a develar el misterio que llevó a la Casa Rosada a cometer un papelón de trascendencia internacional. La confusión creció cuando anoche, el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, aseguró que la carta le llegó desde la Nunciatura por los canales habituales.
Oliveri está en el cargo desde que asumió Néstor Kirchner y en más de diez años llevó ordenadamente la relación con la Santa Sede. Además, prácticamente todo lo que llega del Vaticano le llega a través de la Nunciatura y muchas veces es anticipado por un llamado telefónico del Nuncio, función que hoy cumple monseñor Tscherrig, de excelente vínculo con Bergoglio desde que era arzobispo. Por otra parte, cualquier persona conocedora de la Iglesia se hubiera percatado - como dijo Karcher - que una carta del Papa no podría llevar el membrete de la Nunciatura, sino del Vaticano, salvo que la embajada papal transmitiera un mensaje del Pontífice. Pero el de marras llevaba la firma del Papa.
Esto, más allá del tuteo a la Presidenta y los errores ortográficos. También era llamativo que la carta tuviera fecha del 15, aunque no sería la primera vez que la Casa Rosada demora la difusión de una carta papal.
Eso sí: hay que reconocer que los conceptos - el llamado al diálogo, a la convivencia pacífica - estaban en línea con el pensamiento del Papa. Lo cual lleva a pensar que quien la escribió no era totalmente un improvisado. Y que, evidentemente, estaba apostando a la confusión.
¿Quién pudo hacerlo? ¿Le apuntó al Gobierno o a algún funcionario? Y sobre todo : ¿Por qué la presidencia no tomó los recaudos del caso? Durante el segundo mandato de Carlos Menem hubo un escandalete cuando el Gobierno presionó y logró bajarle el tono a un discurso de Juan Pablo II sobre la corrupción y la impunidad en el país. Aquella maniobra fue penosa, pero real. Ahora, bien podría decirse que la ficción superó a la realidad. Alguien le debe una disculpa al Papa."
Una pregunta para Rubin: luego de los escándalos de Paolo Gabriele, Gianluigi Nuzzi y Carlo Maria Viganò, que iniciaron la caída de Benedicto XVI, ¿no habrá que buscar una lectura más profunda de lo que sucedió? ¿No habrá enemigos de Francisco con un pie en la Argentina y otro en el Vaticano, que además le están solicitando a Jorge Omar Bergoglio que no realice tantas intervenciones en la política argentina?
Fuente: Urgente24
Escándalo: El Vaticano tuvo que salir a confirmar la carta del Papa
El escándalo de la carta del papa Francisco a la presidenta Cristina Fernández por el 25 de Mayo sumó esta madrugada nuevos capítulos, y concluyó con la confirmación oficial, desde el propio Vaticano, de que la carta de Francisco a Cristina Fernández "es verdadera". En el medio, pasó de todo. Lo insólito y lo inesperado.
El escándalo de la carta del papa Francisco a la presidenta Cristina Fernández por el 25 de Mayo sumó esta madrugada nuevos capítulos. El secretario de Protocolo y Ceremoniero del Papa, monseñor Guillermo Karcher, salió a "rectificar" la desmentida que él mismo había hecho ayer sobre la misiva papal. En una entrevista con radio 'Continental', el religioso afirmó: "Hoy rectifico, lo hago con mucha honestidad. Es una carta verdadera. Un telegrama legítimo, que llega en el momento de la fiesta Patria".
Monseñor Karcher reconoció cerca de las 6 de la mañana, en una escueta entrevista, que se trató no de una carta sino de un telegrama que se había enviado desde El Vaticano a la jefa de Estado para celebrar un aniversario de la Revolución de Mayo. Si bien no dio detalles sobre los motivos de la reversión de su desmentida, solo dijo que "hubo mala información de base que quizás complicó un poquito, pero queda todo claro hoy". "Estamos esperando el 25 de mayo para festejarlo del mejor modo", afirmó el secretario de Protocolo y Ceremoniero del Papa.
¿Qué dijo ayer el mismo Karcher? "Cuando abrí el teléfono y por el WhatsApp vi la cartita, enseguida me di cuenta de que había algo raro: estaba el papel membreteado de la Nunciatura, pero decía Vaticano y, además, el tono me pareció raro. Enseguida entendí que no era Francisco", destacaba.
Karcher enseguida lo llamó al padre Fabián Pedacchio, secretario personal del Pontífice, quien, luego de consultar al Papa, le confirmó que era una epístola falsa. Quien levantó la perdiz enviándole el WhatsApp con la carta "trucha" a Karcher fue alguien que conoce bien a Jorge Bergoglio: Federico Wals, que fue varios años jefe de prensa de la oficina del arzobispado de Buenos Aires y que desde hace algunos meses trabaja como experto en temas papales para el Canal C5N.
"Apenas vi la carta, que me parecía extraña, le dije a Federico: 'Dame tiempo, dejame que averigüe', y después nos pusimos de acuerdo para que me llamara y yo pudiera aclarar en vivo por el canal de que era una carta totalmente falsa", detalló Karcher.
-¿Tiene suposiciones de quién podría estar detrás de todo esto?
-¡Nos reíamos! Debe ser un loco, o un artista que hizo un collage, o un desubicado... Pero me molestó que hicieran uso del Papa, porque pueden escribir esto, como pueden llegar a escribir cualquier otra cosa. Más allá de que lo de la convivencia, la justicia y la solidaridad pueden ser deseos que sentimos todos...
La versión desde la Casa Rosada la ofreció Washington Uranga, desde Página/12:
"“No sabemos por qué el Vaticano dijo que esta carta era falsa”, dijo (Oscar) Parrilli y (Guillermo) Oliveri agregó que “la secretaria del Nuncio, Marcela, nos confirmó que la carta salió de la Nunciatura (la Embajada de la Santa Sede en la Argentina) y para nosotros es auténtica”.
Se sabe que desde el Gobierno se hicieron durante toda la tarde de ayer intensas gestiones, todas infructuosas, para ubicar al nuncio Emil Tscherrig, a quien seguían buscando cerca de la medianoche. Tscherrig (...) podría ser la persona que brinde una explicación final sobre el, hasta el momento, confuso episodio". De origen suizo, Tscherrig, de 67 años, hace gala de su estilo diplomático. De perfil bajo, reservado y discreto, muestra buena sintonía con el papa Francisco, con quien comparte la necesidad de un estilo de vida austero y de renovar el acercamiento de la Iglesia a la gente.
Llegó al país en marzo de 2012 y su primera actividad fue una misa concelebrada con Bergoglio en la Catedral. A los tres días ya estaba participando de la asamblea del Episcopado y conociendo mano a mano a los obispos. Ordenado sacerdote en 1974, ingresó en el servicio diplomático de la Santa Sede y fue nuncio en países de África y América Central. Durante ocho años fue nuncio en Corea del Sur, una tierra predilecta para el papa Francisco, que prepara una visita a ese país para agosto y que en ese tema tiene a Tscherrig entre sus principales consultores.
En la Argentina mostró preocupación por el cuidado del medio ambiente y el contacto con el mundo académico. Esta mañana, el secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, reiteró que la carta del papa Francisco es real y recordó que anoche la misma nunciatura verificó lo que decía Parrilli.
"Me parece que ya a esta altura del partido no hay que sumar más confusión. Creo que la actitud nuestra ha sido clara, concreta", destacó. "Lo concreto es que la carta existe, llegó como ocurre normalmente". También desde el Vaticano confirmaron la carta. El padre Federico Lombardi, vocero del Vaticano, acaba de confirmar en una declaración que la carta enviada por el papa Francisco "es verdadera. "Se trata del mensaje enviado a nombre del Santo Padre en ocasión de la fiesta nacional, como de costumbre suele hacer la Secretaría de Estado a través de la Nunciatura de cada país".
Lombardi también detalló que él mismo se comunicó con la sección de lengua española de la Secretaría de Estado junto a quien verificó el texto y confirmó su autenticidad. El teléfono de Lombardi seguía sonando, pero él dijo que prefiere hacer esta declaración.
Fuente: Urgente24
El Papa Francisco se comunicó esta madrugada con el embajador argentino ante la Santa Sede, Juan Pablo Cafiero, y le expresó que la carta suya que se difundió con un saludo a la presidenta Cristina Kirchner es "auténtica", al tiempo que se mostró "molesto con algunos medios" que quisieron, según dijo, generar "conflictos", informó esta el Gobierno nacional. Tras señalarle al diplomático que la carta es "auténtica", el Santo Padre "se lamentó por los que sembraron dudas" al respecto.
También "se manifestó molesto con algunos medios que quisieron sacar agua de la tierra árida" para generar "conflictos", según se indicó. Así lo informó el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, al leer una nota del embajador Cafiero en la que el diplomático relató su diálogo con el Papa. (NA)
Fuente: Nueva Provincia
Hace casi tres milenios algunos sacerdotes hebreos decidieron que sería una muy buena idea sacrificar un chivo y endosar a otro la culpa por los pecados cometidos por el pueblo, para entonces expulsarlo al desierto, donde no podría causar más daño. No pudieron preverlo pero, con ironía cruel, desde la antigüedad al pueblo judío mismo le correspondería cumplir el papel ingrato del chivo expiatorio universal bajo pretextos que cambiarían a través de los siglos. La negativa a adoptar plenamente la cultura helénica les mereció la hostilidad de los griegos. Los romanos toleraban a los judíos con tal que se sometieran a sus órdenes; cuando se rebelaron, reaccionaron con su ferocidad rutinaria. Igualmente brutales resultaron ser los cristianos y, andando el tiempo, los musulmanes. Entonces llegaría el turno de zaristas rusos y los nazis alemanes.
Aunque por algunos años los europeos, tardíamente horrorizados por lo hecho por los nazis y sus colaboradores franceses, polacos, ucranianos y otros, procuraron superar el antisemitismo, sólo se trataba de una tregua. Una vez más, el odio hacia los judíos está motivando grave preocupación en muchos países de Europa y en América Latina. Si bien en el Viejo Continente el repliegue del cristianismo ha reducido la influencia de aquellos fanáticos que acusan a los judíos –no a los romanos, o sea italianos– de "asesinar a Cristo", él mismo un judío, los han remplazado izquierdistas proclives a atribuir todos los problemas del mundo a la existencia de Israel.
Para diferenciarse de los inquisidores y nazis de otros tiempos, dicen no ser antisemitas sino antisionistas, pero mientras que pasan por alto las matanzas multitudinarias perpetradas por otros países, cualquier atropello, por menor que sea, perpetrado por un soldado israelí les parece más que suficiente como para justificar una protesta callejera masiva.
Por fortuna, en la Argentina el antisemitismo es, por decirlo de algún modo, de baja intensidad. A juzgar por los resultados de una encuesta mundial que fue realizada hace poco por la Liga Antidifamación B'nai B'rith, en comparación con casi todos sus vecinos la Argentina dista de ser un país tan antisemita como muchos suponen. Su mala reputación en tal sentido se debe a la voluntad del gobierno del general Juan Domingo Perón de dar una bienvenida calurosa a contingentes de criminales de guerra que escaparon de los escombros del Tercer Reich. Como resultado, cualquier manifestación de odio por parte de una secta de marginados que sienten nostalgia por Hitler suele tomarse en el exterior por evidencia de que el nazismo está reagrupándose en algún reducto andino.
Según B'nai B'rith, el 24% de la población argentina alberga prejuicios despectivos, pero en el resto de la región, con la excepción notable de Brasil, la situación es llamativamente peor. También lo es en Europa: parecería que el 29% de los españoles, el 37% de los franceses y un asombroso 69% de los griegos, tan memoriosos ellos, no quieren para nada a los judíos. En cambio, a pesar de la agitación de militantes de la izquierda dura enquistados en muchas universidades y el activismo notorio de predicadores musulmanes de retórica genocida, los países escandinavos, Holanda y el Reino Unido son considerados relativamente libres de la enfermedad.
El caso de Grecia es un tanto extraño, ya que sólo quedan 6.000 judíos en todo el país, pero sucede que el antisemitismo puede florecer sin la presencia física de quienes supuestamente encarnan alguna que otra variante del mal. Los judíos nunca han hecho mucho para llamar la atención ajena en Japón y China, pero en ambos países el 20% o más de los consultados confesó desconfiar de ellos. Parecería que, como sucede en Europa, ciertos izquierdistas asiáticos los creen dueños de las finanzas internacionales y por lo tanto responsables de todas las dificultades económicas, mientras que los conservadores los toman por bolcheviques natos resueltos a dinamitar el orden establecido.
Sea como fuere, es poco probable que en el Lejano Oriente el antisemitismo adquiera las proporciones monstruosas que alcanzó hace más de medio siglo en Europa y que, en la actualidad, lo caracterizan en el amplio mundo musulmán. Los no familiarizados con la historia suelen dar por descontado que la furia antijudía no sólo de los árabes sino también de paquistaníes y malayos se debe exclusivamente al conflicto territorial entre los israelíes y sus vecinos, pero por desgracia sus raíces son mucho más profundas. Lo mismo que los cristianos hasta que las distintas iglesias optaron por asumir una postura menos vengativa, los musulmanes, comenzando con Mahoma, se ensañaron con los judíos a causa de su resistencia a abandonar la fe de sus mayores y abrazar la nueva.
Si bien los toleraban con tal que se resignaran a ser lo que hoy en día se llama "ciudadanos de segunda", la creación de Israel puso fin a la convivencia nada satisfactoria así supuesta. Como ocurrió en los años veinte del siglo pasado cuando millones de griegos, es decir cristianos, tuvieron que abandonar los lugares en Turquía en que sus precursores se habían afincado miles de años antes y los musulmanes turcos dejaron Grecia, se efectuó un intercambio de poblaciones, pero mientras que Israel incorporó enseguida a los judíos expulsados de los países árabes, éstos mantuvieron a sus correligionarios en campos de refugiados, financiados por Europa y Estados Unidos, con el propósito de aprovechar sus penurias para presionar emotivamente a "la comunidad internacional".
Huelga decir que la táctica ha funcionado muy pero muy bien. A nadie le preocupa demasiado que un país se proclame una república islámica o que discrimine sistemáticamente en desmedro de los infieles, como hacen Arabia Saudita, Malasia y algunos otros, pero la voluntad de los israelíes de tener un Estado Judío ha desatado ola tras ola de indignación en el Occidente. El que se trate del único país de la región en que los musulmanes, además de los cristianos, pueden vivir en libertad y en igualdad de condiciones no impresiona a los "antisionistas", que se las han ingeniado para convencerse de que la eliminación de Israel, que, como saben, significaría la matanza de buena parte de sus habitantes, serviría para inaugurar una época de paz universal. Los nazis obsesionados por "el problema judío" también pensaban que sería mejor matar al chivo expiatorio que permitirle construir un hogar en el desierto, pero, claro está, no hay vínculo alguno entre el antisionismo militante de ciertos progresistas occidentales y el antisemitismo tradicional.
Fuente: Diario Río Negro
El kirchnerismo cumple 11 años
El kirchnerismo llegó al poder el 25/03/2003. Las primeras megamanifestaciones contra los Kirchner comenzaron en 2004 (01/04/2004, luego del asesinato de Axel Blumberg). Sin embargo, el kirchnerismo cumple hoy (domingo 25/05/2014), 11 años en el poder. No fueron las únicas movilizaciones adversas a los Kirchner. Ocurrieron muchas otras más. En 2010, cuando Néstor Kirchner murió, era evidente que marchaban hacia una derrota electoral segura, pero pudieron recuperarse y arrasar en 2011. Es evidente que la sociedad argentina tiene problemas difíciles de explicar. Es cierto que sufrió derrotas electorales importantes en 2009, y 2 veces en 2013, y que carece de candidato presidencial propio para 2015. Pero eso no le impide presionar a sus adversarios y buscar modificar el Poder Judicial, impulsar legislaciones controversiales y mantener un derroche de gasto público extraordinario.
Fuente: Urgente24
Carosso: Un testigo clave que puede complicar aún mas a Boudou
El juez federal Ariel Lijo tiene previsto escuchar mañana, martes 26/05 via videoconferencia al abogado Fabián Carosso Dona, quien figura como inquilino de un departamento de Boudou, esta declaración podría complicar más aún, al vicepresidente de la Nación, Amado Boudou. La causa Ciccone continúa complicando al vicepresidente Amado Boudou, y la declaración que se lleve a cabo este martes 27/05 es clave. No se tratará de un testigo más del caso Ciccone, se trata del abogado Fabián Carosso Donatiello quien supuestamente figura como inquilino de un departamento de Puerto Madero que figura como propiedad de Amado Boudou.
Se estima que el juez federal Ariel Lijo lo escuchará a través de una teleconferencia. Será en el contexto de la investigación contra el vicepresidente por presuntas negociaciones incompatibles con la función pública y presunto enriquecimiento ilícito. Carosso, que vive en España, participará como declaración testimonial. El departamento que él alquilaba fue allanado en 2012 por orden del juez a cargo del caso. La Justicia encontró pruebas de que, en realidad, quien vivía en ese departamento era Alejandro Vandenbroele, a quien Boudou niega conocer, pese a que la exmujer de este, Laura Muñoz, dice lo contrario.
Vandenbroele fue el presidente de la nueva Ciccone tras el levantamiento de la quiebra, en 2010. Luego, la Compañía de Valores Sudamericana, la nueva Ciccone, fue expropiada por el Estado presuntamente para tapar el escándalo. La declaración está prevista para las 9 de la mañana y se hará en una sala de la planta baja de los tribunales federales de Retiro, a la que sólo podrán ingresar las partes de la causa. La declaración de Carosso llega en un momento determinante de la causa. Luego de que la Cámara de Casación Penal rechazara sobreseer a Amado Boudou, el juez Lijo avanza en su investigación sobre el vicepresidente.
Por eso dispuso nuevas medidas de prueba que incluyen declaraciones testimoniales que son clave, incluida la de un secretario privado de Boudou, y un peritaje sobre imágenes del bar de un hotel.
La declaración más esperada
El juez Lijo citó a declarar a José Guillermo Capdevila, ex director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, quien dejó el país tras sufrir amenazas contra él y su familia.
Fuente: Urgente24
Proponen declarar "ciudadano ilustre" a Campagnoli.
Este martes 27/05 el legislador porteño del PRO Cristian Ritondo y Gustavo Vera (UNEN) presentaron un proyecto para declarar "ciudadano ilustre" al fiscal José Maria Campagnoli que hoy enfrenta un proceso judicial por parte del oficialismo que podría llevarlo a la destitución.
Cristian Ritondo señaló que “el fiscal Campagnoli es el responsable de haber encontrado las pruebas necesarias para enviar a la cárcel a varios violadores seriales y a miembros que integraban bandas de salideras bancarias, tipología de delito que en Saavedra, la jurisdicción de Campagnoli, se redujo a cero. Esto ocurrió gracias a que en 1999 se integra al grupo de fiscales que inician la prueba piloto de una oficina descentralizada de fiscales en el barrio de Saavedra. La experiencia exitosa da pie a la ley que institucionaliza las Fiscalías de Distrito, sancionada en el año 2003?.
A su vez, Gustavo Vera recordó las investigaciones de durante el año 2013 que se conoció públicamente como “La Ruta del Dinero K”, investigación sobre el empresario vinculado a la familia Kirchner, Lázaro Báez, caso a partir del cual la procuradora general Alejandra Gils Carbó comenzó a hostilizar su trabajo, hasta presentar la acusación que derivaría en su suspensión y pedido de enjuiciamiento”. Tanto para Gustavo Vera como para Cristian Ritondo queda claro que “Campagnoli no necesita recibir el nombramiento de ciudadano ilustre para ser un referente social o para continuar aportando al bien común. Es la ciudad de Buenos Aires la que necesita otorgar esta distinción, para echar luz sobre el presente desde faros que sean capaces de iluminar el futuro”.
Fuente: Urgente24
El pánico a la democracia. Por Carlos Belgrano.
Cualquier cosa que hagamos, sintamos o digamos, siempre, inexorablemente, fue, es y seguramente será analizada y sancionada, según sea el caso, por los Censores Oficiales. Ergo, los oidores y lectores del gobierno. Que sentencian con tres recursos infalibles, toda critica en perjuicio o contrariedad del sistema. Una sorpresiva e integral inspección de la AFIP para todo Contribuyente que se manifieste como simpatizante de los enemigos de los K. Retiro inmediato de pautas publicitarias, para periodistas díscolos que los mantiene convenientemente alejados de los apostrofes condenatorios al "relato". Y el más temible de todos, consistente en caer bajo las garras de un juez adherente a estos chusmas.
Esta trilogía, es en si misma, la tenaza con que se amordaza a la opinión publica en general que la ha ingresado voluntariamente en el más absurdo mutismo existencial. Este universo de contrapuestos, es por inexplicable e irónico que aparente, el mecanismo que un gobierno teñido por su vileza, aplica a rajatablas para idiotizar aun más a una Sociedad que además de haber perdido el habla, esta notoriamente inconexa con todo lo que la rodea, esto es, motochorros, periochorros, dipuchorros, senachorros, minischorros, goberchorros, magischorros y la jefa de todos ellos: una presichorra.
Con este elenco estable, todo lo inimaginable puede tornarse fácilmente en muy plausible. Porque abrevamos en conceptos que en las sociedades civilizadas están divorciados de lo fácticamente asequible. A los efectos de ingresar en una verba de más practicidad y menos retórica, solo añadiré que todavía, nuestro tan devaluado imaginario colectivo es de la creencia que las elecciones se disputan mediante los sufragios y que el más votado de los candidatos es ungido como triunfante y vencedor.
Ignoran que "chupete" Manzano inauguro en 1991, el conteo electrónico en Tucumán, cuando pergeño que seria "Palito" Ortega, no Bussi el que terminó por ganar esos comicios, a pesar de haber sido totalmente al revés en la realidad, y que a partir de esa "prueba piloto" nuestra vida política mutó para siempre en una constante y silente desdicha.
Hoy como ayer, las elecciones no se ganan con votos, porque los escrutinios son desdibujados con las "sorpresivas caídas del sistema de recuentos" y su reseteo posterior, modificando los números a voluntad del gobierno. Lo hizo Néstor con la suya en 2007 y la reitero en 2011, esta Presidente Kretina, cuando orgásmica de exultancia nos hizo saber que contaba con el 54% de la voluntad popular. Personalmente, no recuerdo haber conocido a ningún K en el llano, salvo aquellos que tienen un "puestito" y/o algún otro descerebrado que aspira a conseguir uno.
Este universo K, es demasiado virtual como para superar apenas, más de un diez por ciento de intención de voto cierto en la continuidad del "modelo", sumando, va de suyo, a los beneficiarios de los planes "vacacionar" que no deben ser computables como votos lícitos, sino como rehenes, aunque muy complacientes por cierto. Pero ahí están, vivitos, coleando y "bolsiqueando" a manos llenas.
Por ello cuando profetizo que esta "acróbata sexual" esta enderezada en ir por su re reelección, lo hago porque ella no requiere de mayorías populares, solo parlamentarias. Con ellas conseguirá la reforma de último minuto a una inconsistente Constitución Nacional, en un ya estudiado "operativo clamor", para el que requiere que cien mil "cabezas" la vitoreen en la Plaza de Mayo noventa días antes de las electorales del 2015.
Ella dispone de dos elementos invaluables, a saber. Mucho tiempo y más dinero. Es solo cosa de sacar cuentas. ¿Cuánto robo el "bizcocho"? ¿diez mil millones de dólares?
Algunos pontifican que más del doble que eso. ¿Cuánto valen en conjunto estos diputados y senadores de ocasión en un conjunto? ¿500, un mil, dos mil, tres mil millones? Tal vez bastante más que el mínimo, pero mucho menos del máximo. Con ello, la electrónica y un periodismo que se alquila por semana, mes o año, la ecuación no surge como descabellada. El resto no es más que el cirKo en una renovada versión exponencial y la inefable ayuda de un mundo virtual que lentamente esta reemplazando al real.
Lo hicieron estos malditos, junto con Chávez & Maduro, el propio Bush Jr., cuando su reelección en el estado de Florida que determinaba su ajustado margen a nivel nacional y también el "bígamo" mexicano. Es un plan infalible. Todos estos desajustes que nos nivelan muy hacia abajo, con estas repuliquetas bananeras, pletóricas de mestizos sin cerebro, es lo que obtuvimos con EL PÁNICO A LA DEMOCRACIA.
Fuente:
Bolivia amenaza con desalojar familias argentinas.
Gracias a los buenos oficios de la Sra. que nos gobierna suceden estas cosas... Irán las familias salteñas a hacer un piquete en La Paz y reclamar "QUIERO UNA VIVIENDA DIGNA Y UN SUBSIDIO???? Y LO PEOR ES QUE ENTRE TANTO DESASTRE ADMINISTRATIVO DEL GOBIERNO....NO VA A PASAR NADA!!!!
Mientras Kris, indignada y desinformada, discute con la Iglesia... Lo inexplicable de todo esto es que uno recién se viene a enterar bien del problema informado por un medio de Tierra del Fuego, del otro extremo del país, ya que los principales medios de Buenos Aires y grandes ciudades publicaron escuetamente la noticia. La terrorífica política exterior argentina de la gestión Cristina Fernández de Kirchner sigue haciendo agua por todos lados y según se conoció hoy, Bolivia amenaza con desalojar al menos 50 familias argentinas, luego que ese país le ganó 30 km a la frontera argentina tras la firma de un acuerdo de soberanía el año pasado entre los dos países. Ahora, las autoridades bolivianas exigen a los residentes retirarse del lugar.
Mientras tanto en nuestro país los seguimos recibiendo y dando más beneficios que a los propios ciudadanos argentinos.
Según publico el diario El Tribuno de Salta más de 50 familias salteñas que residen en el denominado Valle del Silencio, un terreno que siempre se consideró argentino, fueron intimadas a abandonar el lugar por las autoridades de Bolivia, luego de que el límite fronterizo fuese modificado en unos 30 kilómetros en favor del estado presidido por Evo Morales.
Las familias salteñas están siendo intimadas por las autoridades bolivianas a desalojar zonas de pastoreo pese a que históricamente fueron consideradas tierras argentinas. El conflicto se suscita en el departamento Santa Victoria Oeste. Si bien la intimación recayó sobre 17 familias, el desplazamiento al sur de la frontera entre Bolivia y Argentina afecta a más de 50 familias y constituye la pérdida de por lo menos 600 kilómetros cuadrados de territorio nacional.
Los primeros que se percataron de esto fueron los pobladores del paraje Abra de Santa Cruz. Sucedió que con la modificación del límite fronterizo, el hito que estaba 32 kilómetros al norte, ahora quedó a solo 2 km de la escuela de ese paraje. La modificación de la frontera se firmó el pasado mes de noviembre, y los campesinos del lugar que crían sus animales y cultivan algunos productos en la zona, fueron intimados por las autoridades bolivianas para definir su situación de ciudadanía. Es decir, debían optar por "hacerse bolivianos o retirarse del territorio", comentó uno de los vecinos.
Los lugareños les reclaman una solución a las autoridades municipales, provinciales y nacionales, dado que ese territorio es utilizado históricamente por familias de campesinos argentinos. Por su parte, las autoridades bolivianas están más avanzadas, dado que están a punto de terminar una ruta que comunica a Tarija con la región utilizando mano de obra argentina, indicó el diario.
Los que recibieron el impacto fueron los docentes de la escuela N° 4.260 "Frontera Argentina", del paraje Abra de Santa Cruz, que en el 2012 contaba con un plantel docente de 9 trabajadores y casi 190 alumnos. El año pasado quedaron 7 docentes para 140 alumnos y para el presente ciclo lectivo solo quedan 4 maestras sin que se conozca todavía el número de matriculados, explicó el matutino salteño.
La escuela del Valle del Silencio funciona con paneles solares, sin agua potable y sin gas natural, y las maestras deben pagar 65 pesos por una garrafa. El diputado nacional del Frente Renovador, Alberto Assef, repudió la situación vivida en la frontera norte y rechazó "en forma absoluta la intención expansionista" de Bolivia. "Cómo son las cosas: Tarija debió ser argentina y ahora pretende arrebatar territorio de Salta", sostuvo en un comunicado. Y se preguntó: "¿Dónde está el ejército argentino, que no aparece y protege a los ciudadanos salteños?"
Asimismo, el diputado expresó que pedirá explicaciones al gobierno nacional por medio del Ministerio del Interior mediante un pedido de informe de manera urgente.
NOTA: El EJERCITO ARGENTINO (LAS FF.AA.) ESTA DESMANTELADO. Y LAS FUERZAS DE SEGURIDAD (ESPECIALMENTE GENDARMERÍA NACIONAL) ESTÁN ABOCADAS A VELAR ANTE UNA "INSEGURIDAD INTERNA" QUE (según el "relato oficial") NO EXISTE...
Un rumor que se propaga: Era testigo del caso Ciccone el piloto fallecido
La versión se propaga en las redes sociales a la espera de una desmentida. ¿Cuál es el vínculo entre Leandro Larriera y e Amado Boudou? En principio, otra versión. Que en el avión caído el vicepresidente realizó un presunto viaje relámpago a Colonia. ¿Era el piloto del BE20 matrícula LV-CNT un testigo del caso Ciccone? ¿Era un homónimo? ¿O se trata apenas de un confusión? ¿Cuál es el vínculo entre Leandro Larriera y Amado Boudou? En principio, otra versión. Que en el avión caído, tal como lo recordó Urgente24, el vicepresidente realizó un presunto viaje relámpago a Colonia.
Larriera fue destacado por el propietario del avión, el empresario Federico Bonomi."Leo fue un gran piloto, lo quería como un hermano", dijo el dueño de Kosiuko. Entre las víctimas se encontraban además Gustavo Fosco, director de Asuntos Públicos, Comunicación y RSE, y Fernando Sánchez, jefe de Prensa de Renault en Argentina. ¿Era el piloto del BE20 matrícula LV-CNT un testigo del caso Ciccone? ¿Era un homónimo? ¿O se trata apenas de un confusión?
La causa Ciccone investiga si el vicepresidente intercedió para que una empresa "amiga" levantara la quiebra de la exCiccone Calcográfica, que por ese entonces iba a ser contratada por el Estado para la impresión de billetes de $100. Boudou está acusado por negociaciones incompatibles con la función público y de enriquecimiento ilícito.
Fuente: Urgente24
Los 'agujeros de gusano' permitirían enviar mensajes a través del tiempo.
El doctor Lucas Butcher, de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), sostiene que si un estrecho agujero de gusano permanece abierto el tiempo suficiente el hombre podría enviar mensajes a través del tiempo mediante los pulsos de luz, informa 'The Daily Mail'. En teoría, esos pulsos podrían llevar un mensaje a un pasado lejano o al futuro. La teoría de los agujeros de gusanos fue sugerida por primera vez por Albert Einstein, que junto con Nathan Rosen da a estos hipotéticos túneles el nombre alternativo de 'puentes de Einstein-Rosen'. El problema para demostrar esta teoría consiste en que, si realmente estos túneles existen, no permanecen abiertos el tiempo suficiente para que un humano, o incluso una sola partícula de luz, puedan pasar por ellos.
El reciente estudio del doctor Butcher ofrece una posible solución; sugiere que, si un agujero de gusano es mucho más largo que ancho, la cantidad de energía negativa presente en su interior sería suficiente para que el túnel colapse muy lentamente, lo cual proporcionaría la posibilidad de enviar fotones y, por tanto, un pulso de luz de un extremos a otro a través de su interior. La teoría supone que los extremos de un agujero de gusano se encuentran en diferentes puntos en el tiempo, con lo cual, si la teoría de Butcher resulta correcta, un mensaje podría ser transmitido a través del tiempo. Lo único que la teoría no explica es si este pulso de luz sería lo suficiente grande como para enviar un mensaje con significado.
Fuente: Grupo GABIE
Desvelan el enigma del «triángulo de las Bermudas» del espacio.
Un equipo de científicos del Instituto Nacional de Astrofísica de Bolonia (Italia) ha obtenido nuevos datos sobre el 'triángulo de las Bermudas' existente en el espacio, tras analizar la información recogida por el satélite BeppoSax. Se trata de una anomalía magnética en el Atlántico Sur que provoca un mal funcionamiento de satélites, telescopios y los ordenadores de naves espaciales. Según han explicado los autores del trabajo, publicado en 'Arxiv.org', esta zona se encuentra en la órbita de la Tierra justo por encima de Brasil. Ya existían algunas quejas de los astronautas que viajaban a la Estación Espacial Internacional (ISS) en las que, además de denunciar el mal funcionamiento de algunos aparatos al pasar por esta zona, también aseguraban ver extrañas luces ante sus ojos.
Ahora, estudiadas estas peculiaridades, los científicos han determinado que esta anomalía es parte de una anormalidad del Cinturón de Van Allen, un anillo de radiación solar situado entre los 1.000 y 6.000 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra. Según han explicado los expertos, su existencia se debe a que el campo magnético de nuestro planeta no es uniforme y, en algunas zonas débiles, la radiación del espacio puede penetrar cerca de la superficie. "Es ahí cuando ocurren estos fenómenos", apunta el estudio.
Así, analizando la zona, se ha descubierto que los niveles de radiación en la capa más baja de este 'triángulo de las Bermudas' es menor que en las capas superiores. También se encontró que la anomalía se estaba moviendo lentamente hacia el este, aproximadamente unos 34 kilómetros por año hacia África. Aunque estos resultados son congruentes con investigaciones previas, el trabajo de los científicos italianos ha permitido conocer una información más precisa de lo que está ocurriendo con la magnetósfera de la Tierra. Gracias a esta información se tiene más certeza de los límites de este 'triángulo de las Bermudas' y las agencias espaciales pueden manejar con mayor precisión los equipos de la ISS y los satélites que frecuentan esa región.
Fuente: Diario ABC España.
El uso intensivo del móvil aumenta el riesgo de sufrir cáncer cerebral.
El uso intensivo del teléfono móvil conlleva un incremento del riesgo de sufrir un tipo cáncer cerebral agresivo, según el estudio publicado por investigadores de la universidad de Burdeos en la revista especializada “Occupational & Environmental Medicine”. El equipo dirigido por Gaëlle Coureau demuestra que existen dos tipos de tumores asociados a una prolongada exposición a las radiofrecuencias de estos aparatos: los gliomas, de carácter agresivo, y los meningiomas, más fáciles de operar.
Las personas que utilizan el teléfono portátil más de 15 horas por semana, lo que supone 30 minutos al día, tienen un mayor riesgo de que se desarrollen esos tumores. Los investigadores analizaron el perfil de 450 enfermos de cáncer y usuarios de teléfono móvil mayores de 15 años entre junio de 2004 y mayo de 2006 en cuatro departamentos franceses y lo compararon con 900 usuarios de dicho aparato en perfecto estado de salud. El estudio “Cerenat” confirma las conclusiones del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), que el pasado año estableció que “existe una posible conexión entre el uso del teléfono portátil y la aparición de gliomas”. Para reducir los riesgos, organizaciones como el Instituto Nacional de Prevención y Educación para la Salud de Francia recomiendan alejar todo lo posible el teléfono de la cabeza, usar el dispositivo de manos libres o evitar llamadas demasiado largas, con el objetivo de impedir un exceso de exposición a las ondas electromagnéticas.
Fuente: Agencias.
40 años del Cubo de Rubik.
Lo primero que hay que conocer es que se trata de una invención del escultor y profesor de arquitectura húngaro Ern? Rubik que lo ‘parió’ en el año 1974 mientras trabajaba en el Departamento de Diseño de Interiores en la Academia de Artes y Trabajos Manuales Aplicados en Budapest. Originalmente, este rompecabezas mecánico tridimensional fue llamado “cubo mágico” pero más tarde fue licenciado por Rubik para ser vendido por Ideal Toy Corp. Corría el año 1980, justo cuando ganó el premio alemán a mejor juego del año en la categoría Mejor rompecabezas. Su fama iba en aumento.
La compañía que lo comercializó finalmente se decidió por llamarlo “El cubo de Rubik”, y la primera entrega de todos sus productos fue exportada de Hungría en mayo de 1980. Sin embargo, la lucha por las patentes siempre fue agresiva, hasta el punto de que estando todavía en proceso la solicitud de patente de Rubik, Terutoshi Ishigi, un ingeniero japonés autodidacta hizo su solicitud de patente por un cubo bastante parecido a ese.
Como reacción, Rubik solicitó una segunda patente húngara el 28 de octubre de 1980, y no se quedó ahí, sino que además solicitó otras patentes, hasta el punto de que en Estados Unidos se le dio otra el 19 de marzo de 1983. Sea como sea, hay algo común que es el hecho de que un cubo de Rubik estándar mide 5.7 cm en cada lado.
Son en concreto 26 piezas o cubos pequeños y en relación, cada una incluye una extensión interna oculta que se entrelaza con los otros. Pero eso sí, las piezas centrales de cada una de las seis caras es simplemente un solo cuadrado; todos fijados al mecanismo principal. Así que en concreto hay 21 piezas: una pieza central consistente de tres ejes y alrededor 20 piezas de plástico que se pueden introducir en el mismo para logra formar el rompecabezas.
El cubo de Rubik, según datos oficiales, consiguió ser vendido hasta enero de 2009 en la cantidad de 350 millones en todo el mundo, por lo que es considerado ampliamente el juguete más vendido de cuantos hay en todo el planeta. En el año 2005 el cubo celebró su 25º aniversario y en su 30º aniversario, cincos años más tarde, en 2010, se comercializó otra edición especial que estaba fabricada en madera.
Hay varios ‘locos’ de este cubo de Rubik. Es el caso del neerlandés Mats Valk, que con un mejor tiempo de 5.55 segundos en el Zonhoven Open 2013, ostenta la actual plusmarca mundial. Por su parte, el australiano Feliks Zemdegs cuenta con el segundo mejor tiempo, 5.66 segundos conseguido en el Australian Nationals 2012. Ambos registros se encuentran abprobados por la World Cube Association, por lo que están homologados por completo.
La pasión que hay por el cubo de Rubik es tal, recordamos, que el mismo 17 de marzo de 2012, se rompió el récord Guinness de mayor cantidad de personas resolviendo cubos de forma simultánea, cuando 134 estudiantes del Dr Challoner’s Grammar School, en Amersham, Inglaterra, lo hicieron juntos en solo 12 minutos. Hasta tal punto llega el fervor por este objeto que incluso carios artistas han desarrollado un estilo puntillista usando solamente cubo de Rubik estilo que recibe el nombre de Cubismo de Rubik. En cambio, la primera obra de arte en relación al popular juguete fue creada y registrada por Fred Holly, un hombre ciego de 60 años en los años 80.
Fuiente: La Flecha Agencias
El Vortex que rodea la Tierra: II.
Tras los estudios de Francis Everitt, Investigador principal de a misión Gravity Probe B, de la Universidad de Stanford, quedo claro que al parecer el espacio-tiempo que rodea la Tierra está distorsionado tal y como ya Albert Einstein predijo. La razón y la causa son las emisiones de plasma procedentes del sol. Los últimos hallazgos científicos, muestran que la gravedad interactúa con el espacio-tiempo, tal y como Albert Einstein sugería. La cuestión reviste especial interés, ya que este hecho explicaría toda la lógica de la teoría de “superwave” formulada por astrofísicos de la talla del Dr. Paul Laviolette, en la línea de la Radiofrecuencia Cuántica Diferencial. La interacción de la Gravedad con las ondas fase y las líneas del Tiempo, trazaría escenarios en los que a nivel subcuántico, se modificaría el espacio-tiempo.
La NASA, ha publicado un draft en el que resume los resultados mas relevantes de la misión, en su web de divulgación científica. De acuerdo con los resultados de esta misión, estamos ante el comienzo de un giro de 180º en la concepción de los modelos de la física. Resulta interesante comprobar cómo poco a poco la NASA, va confirmando las teorías que anteriormente cuestionaba e incluso consideraba ridículas. Ante este hallazgo, debemos recordar a todos los científicos a los que se ha ridiculizado, censurado e incluso a riesgo de perder sus puestos de trabajo y su credibilidad.
Tarde o temprano las evidencias salen a la luz, y en esta ocasión en memoria de Albert Einstein, cuya formulación ya apuntaba a este interesante hallazgo. El descubrimiento es de gran trascendencia, ya que abre las puertas a una nueva dimensión de la física, tal y como asegura Clifford Will de la Universidad de Washington, y en esa línea seremos capaces de entender los puentes de Einstein-Rossen y otros eventos espacio-tiempo, asegura Will.
Y es que cada vez está más claro: Las Resonancias Schumann son la clave para entender la Gravedad y no a la inversa. La explicación está en la Radiofrecuencia Diferencial y no en la física de Partículas. En esta línea recomendamos la lectura de:
Espectacular llamarada solar el día 24 de abril. Las emisiones del sol pueden cambiar los estados de la materia.
“Nosotros, como el tiempo, también nos desdoblamos”: audio y entrevista al físico Jean-Pierre Garnier Malet
El Mensaje de las estrellas: Algo está cambiando. Universo Inteligente.
Fundamentos y formulación clave de la Física Cuántica Diferencial: Cuaderno Nº1.
Un reciente estudio científico plantea el problema de la propiedad fractal del tiempo en función de las frecuencias.
Fuente: Gran Hermandad Blanca.
Helena Petrovna Blavatsky. Sacerdotisa de lo oculto. Por Débora Goldstern.
Este Capítulo pertenece a mi trabajo, "Sociedad Teosófica, Culto a los Mahatmas", 2005.
“Viajaba yo cierto día entre Baalbeck y el río Orontes, cuando vi una caravana en el desierto; era la de Mme. Blavatsky, y acampamos reunidos. Había allí un gran monumento junto a la aldea del Marsum, entre el Líbano y el Ante Líbano. Este monumento mostraba unas inscripciones que nadie había podido descifrar, y como yo sabía algo acerca de las cualidades extraordinarias de Mme. Blavatsky, y lo que ella podía conseguir respecto de los espíritus, le rogué tratase averiguar algo acerca de dicho monumento.
Para ello, fue preciso esperar la llegada de la noche. Entonces ella trazó un círculo en derredor suyo y nos hizo entrar a todos en él. Se encendió fuego y se echó en él gran cantidad de incienso, recitando seguidamente conjuros o mantrams. Volviese a echar incienso, y entonces ella, con su dedo, nos mostró el monumento, sobre el que se veía un gran globo de un blanco fuego.
Sobre un sicomoro, que estaba al lado, parpadeaban otras pequeñas llamas. Nuevamente se quemó incienso, y entonces Mme. Blavatsky ordenó al espíritu en cuyo honor había sido alzado el monumento que apareciese. Bien pronto una vaporosa nubecilla se levantó velando a la débil claridad de la luna. Al echar más incienso aún, la nubecilla tomó la forma vaga de un anciano de lengua barba, quien, con vos lejana, pareció hablar a través de la nubecilla, diciendo que el monumento había sido el altar de un templo destruido hacía tiempo, y elevado en honor de un dios caído siglos antes de nuestra era.
—Y vos ¿quién sois?, interrogó Mme. Blavatsky.
https://bolinfodecarlos.com.ar/230514_blavatsky.htm
¿Una Conadep de la corrupción? Por Rogelio Alaniz.
La promesa de dirigentes de la oposición de constituir a partir de 2015 una suerte de “Conadep de la corrupción”, fue una noticia que puso muy nervioso al oficialismo kirchnerista, tal vez la única noticia en mucho tiempo que aflige a un gobierno habituado a la impunidad y que de un tiempo a esta parte se dedica a designar jueces y fiscales con la misión de garantizar para el futuro que los responsables de la corrupción no paguen por sus culpas. La palabra “Conadep” evoca la comisión creada por el presidente Raúl Alfonsín en diciembre de 1983. Es una palabra prestigiada por las personalidades que la integraron, la tarea realizada y el informe brindado. A su prestigio ético le sumó su eficacia. La “Conadep” realizó uno de los informes más completos y minuciosos sobre el tema de desaparecidos durante la dictadura militar.
Treinta años después, la propuesta de una “Conadep de la corrupción” no necesita de demasiados comentarios para saber cuáles son sus objetivos. Se trata de investigar la corrupción cometida desde el Estado por parte de funcionarios del gobierno. La investigación no tiene objetivos judiciales; tampoco pretende reemplazar la labor de los jueces. Se pueden discutir algunas modalidades para su implementación, pero lo que parece estar fuera de discusión es la trascendencia de sus objetivos.
La primera observación que podría hacerse a esta iniciativa refiere al riesgo de proponer las mismas soluciones para experiencias diferentes. Según este punto de vista, no sería lo mismo investigar a los responsables de secuestros, torturas y desapariciones que a los que perpetraron negociados valiéndose de su investidura política.
https://bolinfodecarlos.com.ar/270514_conadep.htm
El testigo que se fue del país podría complicar más a Boudou. Por Hugo Alconada Mon.
Sentados en el café Martínez de Avenida del Libertador y Oro, el ex director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía José Guillermo Capdevila le contó a un fiscal sobre las amenazas que, dijo, habían sufrido él y varios familiares. Le informó que se iba del país. El fiscal le retrucó que se presentara ese mismo día en los tribunales de Comodoro Py, adelantara su testimonial y luego se marchara. Despuntaba la mañana del lunes pasado, 19 de mayo, y la respuesta de Capdevila no dio margen: "Me voy en una hora".
Junto con las valijas, en el Buquebus en el que viajó a Uruguay, Capdevila se llevó múltiples interrogantes. El primero: ¿qué más podía aportar a la causa? Él cree que quedan muchos temas por responder y parece dispuesto a hacerlo. Sostiene que en marzo de 2012 no le preguntaron todo lo necesario y que "ahora la situación es muy distinta", una definición que podría intranquilizar al Gobierno, pero en particular al vicepresidente Amado Boudou, quien podría ser el principal afectado con una nueva declaración suya.
"Si ahora el juez tiene otras preguntas o considera que mi testimonial es incompleta dados los nuevos elementos que se acumularon en el expediente desde 2012, yo podría explayarme sin tampoco moverme un centímetro de mi anterior declaración", dijo a LA NACIÓN por Skype. Acaso, también, pase por su énfasis para afirmar ciertos datos, ahora que ya no trabaja en el Palacio de Hacienda. O para exponer que cuando estalló el escándalo les pidieron buscar antecedentes similares a la nota que firmó Boudou a favor de la nueva Ciccone. "No encontramos. No hay", remarcó. Según la defensa de Boudou, no podría aportar nada nuevo sin contradecirse con su testimonial del 19 de marzo de 2012.
https://bolinfodecarlos.com.ar/270514_testigo.htm
"Che" Guevara.
Algunos lo ven como un asesino fanático quien, en nombre de convicciones muy cuestionables, mató a cientos de personas. Otros lo ven como un héroe glorioso, defensor de los débiles y de los oprimidos, un encanto romántico que hechiza a los jóvenes del mundo entero ocupando un lugar destacado en sus T-shirts.
Pero, ¿quién era realmente este sudamericano revolucionario que llegó al poder en Cuba y murió en una tierra extranjera, objeto, antes y después de su muerte, de un amor incondicional por parte de sus admiradores y de un gran desprecio de sus enemigos?
Después de sólo cuarenta años de la muerte del Che, las agencias de inteligencia de los dos bloques anteriores han abierto sus archivos para revelar la verdadera identidad del mito de la revolución cubana.
Los documentos descubiertos recientemente nos dejan penetrar profundamente en la personalidad y la obra de Ernesto llamado "Che" Guevara. Se trata del descubrimiento de su pertenencia al pueblo judío y de su compromiso durante los pocos años que le quedaban por vivir, a su pueblo y a su tierra.
Fue en 1964 cuando su madre, Celia, sintiendo próxima su muerte y atormentada por los remordimientos (murió en mayo de 1965), reveló a su hijo la historia tanto tiempo escondida de su familia. Celia nació en 1908 en Buenos Aires, en una familia judía sionista practicante, descendiente de la inmigración rusa. La llaman así en recuerdo de su tía Celia asesinada durante un pogrom.
https://bolinfodecarlos.com.ar/28051_guevara.htm
Primera guía oficial contra la violencia escolar.
Ya está online y será repartida en las 48 mil escuelas públicas y privadas del país. Pide involucrar a las familias en la prevención y critica a los adultos y alumnos que ven las peleas y no hacen nada. Que la indiferencia es una forma de violencia. Que los espectadores de una agresión también agreden. Que los adultos tienen la obligación de intervenir, porque los chicos lo demandan. Que forma parte de la tarea docente –y no es una “sobrecarga”– construir una mejor convivencia en la escuela, enseñar valores además de saberes, escuchar a los alumnos a tiempo. Estas son algunas de las ideas centrales de la guía para docentes frente a casos de violencia escolar que se presentó en el Ministerio de Educación de la Nación en el Palacio Pizzurno.
El documento, denominado “Guía Federal de Convivencia Democrática”, da orientaciones a los docentes y directivos para abordar las situaciones de violencia relacionadas con la vida escolar. Fue elaborado por el Consejo Federal de Educación, como un paso para la reglamentación de la ley 26.892, conocida como “ ley anti bullying ”, que aprobó el Congreso en 2013.
Allí se incluyen sugerencias para actuar antes, durante y después de los episodios violentos, con énfasis en el valor de los límites y de la construcción de una “autoridad pedagógica democrática”. El mayor acento está en la prevención: el documento propone no minimizar los pedidos de ayuda de los alumnos, y sostiene que el docente debe “demostrar una actitud activa y de escucha”. Además, plantea que las escuelas armen talleres y grupos de reflexión sobre la convivencia y los derechos de los chicos, involucrando sobre todo a las familias.
https://bolinfodecarlos.com.ar/290514_guiaviol.htm
¿Qué es el Rito Escocés Antiguo y Aceptado?
El Rito Escocés Antiguo y Aceptado, es un rito masónico derivado del sistema escocés que se practicaba en Francia, fundamentalmente en logias de París y Burdeos, a mediados del Siglo XVIII. Más allá de los orígenes mitológicos que rodean a la masonería toda, que tienen que ver más con lo simbólico que con lo histórico, una gran controversia existe entre los masones del mundo, acerca del título y del verdadero origen de este Rito. El Rito escocés no nació en Escocia, sino que recién en 1846 ingresó a ese país, y su antigüedad data de 1786, o en caso de aceptarse como auténticas las llamadas Constituciones de Federico II, su origen se habría dado en 1762.
La versión que el Rito enseña
Emulando la escisión que se produjo en 1739 en la Gran Logia de Londres, en 1786 el Gran Oriente de Francia procedió a una severa revisión de los altos grados, reduciéndolos al número de cuatro. En ese preciso momento los partidarios del Rito Escocés deseaban elevar su escala jerárquica a 33° grados, y acusaron al Gran Oriente de querer desnaturalizar y sustituir los antiguos misterios y ceremonias, erigiéndose entonces como detractores del nuevo cambio y defensores de los sistemas anteriores.
Al igual que había ocurrido en Inglaterra se autodenominaron “los antiguos”, tildando de “modernos” a los partidarios de la renovación. Los documentos admitidos y autorizados por los masones que siguen este rito, establecen que el origen del mismo tuvo lugar luego de la primera Cruzada, simultáneamente en Escocia, Francia y Prusia, pero por razones desconocidas cayó en desuso desde aproximadamente 1648. Semejante aserción no ha podido nunca ser demostrada por algún documento fehaciente. Algunos documentos susceptibles de ser fidedignos, aseguran que la Masonería Templaria entró en Francia en 1727, y en 1744 su recopilador, el Barón de Ramsay, instituyó en Burdeos la primera logia de Perfección.
https://bolinfodecarlos.com.ar/310514_rito.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.
Bolinfos Anteriores