
(Desde el 29 de mayo de 2001)
|
Año XI - mayo 12 de 2014
Bolinfo Nº 817
Descubren cura del Cáncer y es bloqueada por las farmacéuticas.
|
|
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.
|
|
Lázaro y Cristóbal pelearán por los últimos negocios de la era K.
En el último tramo del gobierno de Cristina Fernández, los empresarios K Cristóbal López y Lázaro Báez van por los últimos negocios de la Década Ganada, donde construyeron sus imperios. Ahora competirán por la usina hidroeléctrica neuquina de Chihuido, donde está en juego una inversión de u$s 2.100 millones. Las interesadas son las firmas InterRao, Sinohydro, Gezhouba. Las primera rusa y las otras dos chinas. Sin embargo las tres cuentan con representantes argentinos para sus negocios. La particularidad ahora es que tanto Lázaro como Cristóbal están investigados por la Justicia. En el medio, Eduardo Eurnekian se suma a los contratistas del Estado K.
Los sobres se abrirán, según informó el Ministerio de Planificación Federal, el 21 de mayo. A diferencia del año pasado, ahora Báez y López están siendo investigados en la Justicia. Uno por presunto lavado de dinero, y el otro (Cristóbal) porque un fiscal imputó a directivos de Lotería por supuesta falta de control sobre tragamonedas de sus casinos. Clarín recuerda que López, en febrero de este año, renunció a su cargo de Director suplente de la constructora CPC S.A., pero presidiendo la empresa dejó un hombre de confianza y socio de él también, Osvaldo De Sousa (hermano de Fabián, mano derecha del empresario K en los grupos de medios). Además, con Osvaldo De Sousa, López es socio en OIL M&S (empresa petrolera) y en Inversora M&S S.A.
La hidroeléctrica Chihuido tendrá una inversión de 2.103 millones de dólares, y Nación espera otorgar a la matriz energética 637 megavatios. La constructora de López ya fue adjudicataria de la obra cuando se licitó por primera vez, pero que cayó por falta de financiamiento. Con una Unión Transitoria de Empresas, CPC volvería a la compulsa junto a Rovella Carranza. Lázaro Báez, que quedó fuera de las represas “Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic” de $ 24.000 millones, volverá a asociarse a la empresa china Sinohydro, para disputar la millonaria obra en Neuquén.
Estas son las UTE que compraron el pliego licitatorio para construir la represa Chihuido I:
> Electroingeniería, de Osvaldo Acosta y Gerardo Ferreyra, el amigo de Carlos Zannini, que presentará su oferta asociada nuevamente con la china Gezhouba (Cristina Fernández de Kirchneer ya les concedió el desarrollo del complejo hidroeléctrico Néstor Kirchner-Jorge Cepernic en Santa Cruz, ante el ocaso de Lázaro Báez y su Austral Construcciones);
> CPC, la constructora de Cristóbal López, quien lidera un consorcio junto con el también chino Sinohydro, y Rovella Carranza, una empresa regional. Comienzan a escucharse cañoneos que apuntan bajo la línea de flotación de Cristóbal. Aunque él afirme que hizo fortuna antes de los Kirchner, y apueste tanto por Daniel Scioli y Mauricio Macri como por Cristina, parece que no le harán fácil la vida futura; y
> Helport, de Eduardo Eurnekian, socio del Estado en Aeropuertos Argentina 2000 y en los depósitos fiscales aeroportuarios, quuien se asoció con los rusos Inter Rao y Power Machine. También Panedile, Isolux y Chediack. Tardío descubrimiento de Eurnekian de los negocios de la construcción pública siempre carísima que encargan los K.
El diario La Nación, recuerda que el objetivo inicial de Báez fue sellar un acuerdo para trabajar junto con la compañía china Sinohydro -con la que compitió en la cuestionada licitación para construir dos represas en Santa Cruz- y asumir su representación en la Argentina y el resto de la región.
Pero en la negociación crece la alternativa de vender Austral Construcciones y las restantes firmas de su grupo, para así dedicarse a explotar sus campos. La opción de venta es incluso alentada por algunos de sus más estrechos colaboradores, tras el estallido del escándalo que protagoniza junto con él valijero Leonardo Fariña.
Fuente: Urgente24
Que no se sepa: La Cámpora le tiene miedo a la colimba.
Vuelve el debate por el servicio militar obligatorio, una discusión que se reitera cada tanto cuando la inseguridad, la falta de empleo y la deserción escolar se acrecienta. Hace poco fue el comisario inspector Francisco Rupnik, actual jefe distrital de la policía bonaerense en Ezeiza, de donde procede el ministro Alejandro Granados, quien defendió el "servicio militar" como una respuesta para los jóvenes ‘ni-ni’. Ahora fue el senador provincial Mario Ishii quien planteó "una consulta popular" sobre el tema. En seguida, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, tranquilizó a los jóvenes y descartó la iniciativa: "No tiene lógica ni desde el punto de vista de políticas sociales ni desde el punto de vista de defensa". El debate está abierto.
Fuente: Urgente24
Cristina suma una nueva denuncia penal
La diputada Elisa Carrió y otros dirigentes de la Coalición Cívica ARI presentarán mañana (30/04) una denuncia penal contra la Presidente por la "desaparición social" de los pobres en la Argentina. "La década ganada nos deja millones de pobres que el kirchnerismo decide ocultar porque no les interesa terminar con la pobreza, sólo quieren usar a los pobres para mantener el poder", aseguró Carrió.
"Los pobres en nuestro país son desaparecidos sociales, el Estado no los reconoce y ha decidido negarlos", sostuvo Carrió, que sustenta su denuncia en las estadísticas del informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), que señaló que la pobreza en el país es del 27,5%, es decir, diez millones de personas. "La década ganada nos deja millones de pobres que el kirchnerismo decide ocultar porque no les interesa terminar con la pobreza, sólo quieren usar a los pobres para mantener el poder", agregó la líder opositora del Frente Amplio UNEN.
La denuncia, que lleva la firma de los diputados Carrió, Fernando Sánchez, y Pablo Javkin, la senadora Magdalena Odarda, y la economista Fernanda Reyes, imputa a la Presidente de la Nación y a los funcionarios del INdEC por falsear, omitir y demorar la publicación de las estadísticas sobre la pobreza. "El Gobierno optó por radicalizar el relato, ya ni siquiera alcanza con mentir, ahora directamente no quieren publicar los datos de pobreza e indigencia", expresó Reyes. Recordemos que el informe de la UCA motivó el rechazo del kirchnerismo, pero el aval de la Iglesia Católica.
El jefe de Gabinete, Jorge Milton Capitanich, salió con los tapones de punta: "es un absurdo pensar en los índices de pobreza que se publican desde la Universidad Católica Argentina o el instituto que preside Claudio Lozano hasta otros analistas", cuestionó el funcionario en diálogo con el programa ultrakirchnerista 6,7,8 que transmite la TV Pública. Capitanich sostuvo que "es una tarea sistemática de decir cosas falsas" y defendió la gestión de Cristina Fernández: "Mediante las políticas de Estado impulsadas se ha mejorado sustancialmente la calidad de vida de los argentinos", subrayó.
Además, cuestionó el informe de la UCA y de otros organismos privados: "No son capaces de publicar la serie en forma continua a los efectos de cuáles son los estándares de comparación". Y sobre la medición de la pobreza, dijo: "Está en proceso de discusión a nivel mundial". El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) reportó el último viernes que la tasa de pobreza volvió a subir en el ultimo trimestre de 2013 y alcanzó al 27,5% de las personas y el 17,8% de los hogares.
En cambio, desde la Iglesia Católica volvieron a pronunciarse ayer (28/04) sobre la pobreza y el narcotráfico en la Argentina, a través del presidente de la Comisión Episcopal, Jorge Lozano, quien volvió a apoyarse en el informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA para señalar que "desde 2008 se detuvo la salida de la pobreza e incluso hubo un leve incremento". El religioso lamentó que exista hambre "en un país que produce tanta cantidad de alimentos". Y realizó una analogía contundente: "Es como tener sed a 10 metros de un aljibe, cuesta pensar esto del hambre si se lo vincula a la situación productiva de nuestro país".
Para Lozano, esa realidad la sufren las personas que habitan en "los bolsones de pobreza situados en los cordones de las ciudades grandes o en parajes que están campo adentro"; en esas zonas –consideró– actualmente "hay comunidades que están en situación de emergencia alimentaria". "Que un chico hoy no tome leche es realmente un escándalo que clama al cielo", expresó indignado.
Fuente: Urgente24.
Los K horrorizados por el 49% de apoyo a la colimba y el silencio de Scioli.
La irrupción del ministro de Seguridad, Alejandro Granados, en el debate por el retorno del Servicio Militar del lado de quienes sugieren una consulta popular para dirimir la cuestión, generó gran agitación en el mundo K. El diario paraoficialista Página/12 se metió en la discusión apuntando al eje Ishii, Cariglino y Granados Vs. Rossi, Larroque, Parrilli. Le preocupa que la idea de la ‘colimba light’ tenga el apoyo del massista Cariglino y el ministro sciolista. Por eso, este miércoles (30/04) empezó la presión sobre el gobernador bonaerense para que desmienta a su ministro: "Scioli se tiene que juntar con Granados y decirle que no hable más, que se guarde a silencio. Tiene que decirle que pida disculpas", lanzó el diputado del FPV Fernando "Chino" Navarro. El 31 de marzo, antes de que estallara el tema, una encuesta de Carlos Fara & Asociados arrojó que el 49% de los consultados estaba de acuerdo con el regreso del servicio militar, el consultor cree que hoy, con el debate instalado, la adhesión es mayor.
Fuente: Urgente24
Hebe quiere censurar el debate por el servicio militar
Sigue la polémica por el retorno del servicio militar o una consulta popular para instaurar un sistema más light que apunte a los jóvenes “ni-ni”. Este miércoles (30/04) el ‘Chino’ Navarro le pidió a Daniel Scioli que se pronuncie en contra y desmienta a su ministro de Seguridad que se mostró a favor de la idea de Cariglino e Ishii. Más tarde, también este 30/04, Hebe de Bonafini habló y pidió no prestarse al debate. "Ellos nos instalan un tema y nosotros somos un manga de pelotudos que le seguimos la corriente", disparó, sin explicar quiénes eran “ellos” y si incluía a Mario Ishii y a Alejandro Granados. “Los que no queremos que vuelva el servicio militar lo mejor es no hablar”, pidió por radio Nacional en un intento de censurar la discusión.
Invasión narco.
Mientras que otros integrantes del gobierno nacional tratan de hacer pensar que, para la Argentina, el narcotráfico sigue siendo un problema menor, casi un invento de medios sensacionalistas, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, se las ha arreglado para brindar la impresión de comprender que subestimarlo sería un error muy grave. Aunque el teniente coronel procura defender lo hecho por el gobierno kirchnerista al responsabilizar a la Justicia, según él "la columna vertebral de la lucha contra el narcotráfico", por la presencia creciente de la droga en la vida del país, no ha vacilado en señalar que podría haber 500 pistas de aterrizaje clandestinas, además de las 1.500 declaradas, que pueden usar los cárteles para traer estupefacientes para distribuirlos entre las bandas que operan en virtualmente todos los centros urbanos o trasladarlos posteriormente a los mercados lucrativos de Estados Unidos o Europa.
Es que, como Berni parece saber muy bien, la Argentina dejó hace tiempo de ser sólo un "país de tránsito". En los años últimos se ha transformado en uno de consumo y de producción, o sea en una parte del inmenso imperio regido por delincuentes brutales con la colaboración de políticos, policías y jueces corruptos que ya cubre casi todo el hemisferio occidental. Puede que aún no nos hayamos visto incorporados por completo al imperio narco, como les ha sucedido a los habitantes de distintas zonas de México, Colombia, Brasil y otros países latinoamericanos, pero a menos que las autoridades hagan un gran esfuerzo no tardaremos en compartir el mismo destino.
La exposición que la semana pasada hizo Berni en el Senado, ante la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Seguridad Interior, fue aleccionadora no sólo por su análisis de los problemas planteados por el narcotráfico sino también por la luz que echó sobre la confusión imperante en las filas gubernamentales. Además de contradecir al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, que había negado la posibilidad de que existieran pistas clandestinas, Berni confirmó que es el ministro de Seguridad de facto, ya que la titular formal, María Cecilia Rodríguez, que lo acompañaba, no tiene la menor idea de lo que ocurría en el ámbito de su incumbencia.
En sus propias palabras, la funcionaria es "una experta en emergencias ambientales" y parecería que no le interesan demasiado los temas de seguridad. Se entiende: como tantos otros miembros del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Rodríguez debe su cargo a su militancia, no a sus eventuales dotes administrativas o conocimientos especializados. En cuanto a Berni, es de suponer que prefiere disponer del poder de un ministro sin tener que preocuparse por las tareas burocráticas propias de tal función.
Sea como fuere, es penosamente evidente que, durante años, el gobierno nacional ha minimizado la magnitud de los problemas planteados por el narcotráfico, cuya expansión en el país ha contribuido mucho a hacer más violento el delito. Tal como ha sucedido frente a otros flagelos, como la inflación y la decadencia de la educación tanto pública como privada, la estrategia kirchnerista se ha basado en la noción de que si se niega a prestarle atención no tardará en desaparecer.
Por desgracia, en el mundo real, que dista de ser el del relato, minimizar la importancia de un problema no equivale a solucionarlo. Antes bien, asegura que, andando el tiempo, adquirirá proporciones cada vez más alarmantes, como en efecto ha ocurrido. Debido a la negligencia oficial, el narcotráfico se ha instalado no sólo en las provincias norteñas en las que abundan las pistas de aterrizaje, clandestinas o declaradas, sino también en Rosario, la Capital Federal, el conurbano bonaerense donde, según Berni, "se escabulle en las villas", y otras zonas del país. Erradicarlo o, cuando menos, impedir que siga creciendo, no resultará fácil en absoluto.
Requerirá un esfuerzo conjunto de todos los organismos vinculados con la seguridad y también una ofensiva auténtica contra la corrupción que, tanto aquí como en los demás países, brinda a los narcotraficantes miles de cómplices poderosos en los gobiernos nacional y provinciales, la policía y, desde luego, la Justicia que, aunque sólo fuera por omisión, los ayudan a consolidarse.
Fuente: Diario Río Negro.
La influencia de Tinelli en las elecciones de 2015. Por Luis Majul.
La Argentina es un país raro. Falta un año y medio para las elecciones presidenciales pero los asesores de prensa de los candidatos parecen más preocupados por las decisiones artísticas de Marcelo Tinelli que por el futuro de la economía o la herencia que vaya a dejar Cristina Fernández. "Nadie te lo va a decir en público, pero una buena o una mala imitación en el Bailando te puede potenciar o te puede arruinar la carrera presidencial", me explicó el principal asesor de prensa de uno de ellos. Es la misma persona que llama día por medio a Ideas del Sur para confirmar si su jefe va a estar en la grilla y si su imitador "lo va a tratar bien o lo va a tratar mal".
El propio Mauricio Macri recordó ante Marcelo Longobardi, que la simpática imitación de Francisco de Narváez había ayudado, y mucho, a Unión Pro, en la campaña que sirvió para derrotar a Néstor Kirchner, durante las elecciones legislativas de 2009. Quizá la interpretación de Macri haya sido una indirecta para bajarle el precio político a su exiliado. Lo cierto es que De Narváez, en aquella ocasión, no solo le ganó al ex presidente, sino también a Daniel Scioli y Sergio Massa, quienes integraban la lista como candidatos testimoniales del Frente para la Victoria.
Es verdad que la "actuación" de Kirchner tampoco lo ayudó mucho. Desconfiado como era, rechazó la invitación de Tinelli para hacer su cierre de campaña en el piso de Showmatch, y terminó saliendo por teléfono, en una perfomance que le pudo haber quitado unos cuantos miles de votos en la provincia de Buenos Aires. Siempre me pregunté cuánto habría influido, entonces, en Kirchner, el pánico a repetir un blooper parecido al que protagonizó Fernando de la Rúa. El santacruceño pretendió, en aquella oportunidad, aparecer como chistoso y juguetón, pero le salió el tiro por la culata. Al reclamar al conductor, mitad en broma mitad en serio, que blanqueara al personal que, supuestamente, mantenía en negro, algunos televidentes pudieron haber interpretado que el ex presidente se sentía incómodo y estaba enojado, y que al mismo tiempo estaba amenazando a Tinelli, de manera sutil.
Mucho mejor le fue a Massa, quien aprovechó esa y otras temporadas de Showmatch para hacerse más conocido y popular. Lo mismo puede decirse de Scioli, cuyas imitaciones potenciaron la idea de que tiene sentido del humor. El gobernador hace gala de su tolerancia al aceptar, sin enojarse, que la prótesis que reemplaza su brazo derecho pueda ser usada, también, para hacer reír a los demás.
El ex intendente de Lomas de Zamora y ahora diputado nacional, Martín Insaurralde, es otro de los que se sabe mover en el jabonoso mundo de la farándula y el poder. Su vínculo con Jessica Cirio funcionó como un pasaporte a la popularidad. "Cada vez que Marcelo lo muestra en el piso crece y mucho su nivel de conocimiento", me dijo un encuestador que no trabaja con él. De cualquier manera, Insaurralde, quien espera la bendición de Scioli para transformarse en candidato a gobernador, combina sus apariciones televisivas con visitas de un día entero en cada localidad del distrito, para mostrar a los vecinos que es de carne y hueso. "Si cada foto que la gente se saca con Martín valiese un voto, se podría decir que ya ganó las elecciones", me comentó alguien que trabaja junto a él en el área de prensa.
Entre los influyentes que rodean a Macri dudan sobre aprovechar los beneficios de los tics de su imitador o mantenerse al margen de la movida. "Marcelo, tarde o temprano, siempre termina exaltando sus rasgos más antipáticos. Además, Mauricio no cree, en el fondo, que para llegar a ser presidente haya que acordar un guión con los productores de Tinelli", opinó un funcionario que habla todos los días con el ex presidente de Boca.
"Si de verdad aparecer en lo de Marcelo te ayuda a ganar una elección, nosotros estamos liquidados", interpretó alguien que asesora al Frente Amplio-UNEN en los asuntos de la comunicación. A Hermes Binner, en ese contexto, se lo considera casi un De la Rúa. A Julio Cobos, en su momento, la imitación que se le hizo en Gran Cuñado no lo favoreció. ¿Qué rasgos de Ernesto Sanz podrían ser destacados para hacerlo más conocido o más popular? Elisa Carrió se ganó el resentimiento de los guionistas, productores, actrices y actores de Bailando por sus críticas al programa en general y a Tinelli en particular. "Solo las cualidades físicas de Victoria Donda y algunas muletillas en el discurso de Pino [Solanas] podrían ofrecernos un poco más de visibilidad", reconoció la fuente, con cierto tono de resignación.
Para completar la idea de que a veces la Argentina parece una república bananera, se debe recordar que Tinelli es la figura más importante de Canal 13, pero también el socio minoritario del controvertido empresario Cristóbal López, quien a su vez mantiene con la Presidenta un vínculo demasiado cercano, como lo ponen en evidencia los acríticos contenidos de C5N y de Radio 10. ¿Cómo influirá en la temporada 2014 de Bailando el resentimiento de Tinelli por la manera en que lo apartaron de la conducción de Fútbol para Todos? ¿Su afán de venganza llegará solo hasta el Jefe de gabinete, Jorge Capitanich, o se extenderá, por ejemplo, hasta Máximo Kirchner, quien, con un solo golpe de teléfono a su madre le recordó al conductor dónde reside el verdadero poder?
Cristina es cristinista, Clarín es clarinista, Cristóbal es una incógnita y Tinelli es tinellista. Hace tiempo, furioso, comparó a Alberto Fernández con José López Rega, cuando lo quisieron complicar en un caso de facturas truchas y pretendieron tirarle a la AFIP encima. Y, para colmo acaba de descubrir que 140 caracteres de su cuenta de más de 2 millones de seguidores en Twitter pueden hacer tanto daño como una mala imitación. Marcelo puede gustar más o menos. Pero su influencia política está fuera de toda discusión. Y de paso, ayuda a comprender por qué estamos como estamos.
Fuente: La Nación.
Lázarogate: Procesamiento para Elaskar y Fariña; Báez, indemne (por ahora)
El juez federal Sebastián Casanello procesó este miércoles sin prisión preventiva a Leonardo Fariña y Federico Elaskar en la causa por "lavado de activos" por supuestas maniobras para blanquear sumas de dinero por medio de una financiera conocida como "La Rosadita". En la causa está imputado el empresario ligado a la familia presidencial.
Carrió: "Las clases medias no dan más"
Elisa Carrió diputada nacional por el Frente Amplio Unen criticó duramente al oficialismo por no acompañar a la sesión extraordinaria propuesta por el espacio político que ella representa y expresó “Venimos a exigir al Poder Ejecutivo Nacional que eleve el mínimo no imponible de ganancias, para no seguir asfixiando a los trabajadores que deben tributar por cumplir su labor y hoy ven amenazado su empleo”. El martes pasado, durante una reunión que mantuvo con sus equipos técnicos que elaboran políticas públicas en 17 áreas de trabajo, la diputada dijo que “los diputados de UNEN nos vamos a sentar todos los miércoles en el Recinto hasta que la Señora Presidente acceda a bajar todos los impuestos injustos que pagan los argentinos”.
“Antología de la idiotez”: El ascenso de La Cámpora en Cultura con Teresa Parodi
La elevación al rango de Ministerio de la Secretaria de Cultura y la salida de Jorge Coscia por la folclorista Teresa Parodi fue celebrada como un triunfo por parte de La Cámpora que ya venía operando contra Coscia con Franco Vitali, subsecretario del área. Fue Vitali quien impulsó junto con la organización de Máximo Kirchner el organigrama del ministerio que venía reclamando Parodi. Además, seguirá manejando dos áreas clave que dirigen la militancia del ministerio. Por último está el rol de Javier Grosman, titular de la Unidad Bicentenario y padre de Tecnópolis a quien se señala como el verdadero Ministro. Todo muy complicado para Parodi que llega a una función donde tendrá que hacerse cargo de una pesada deuda provocada por Grosman/Coscia y una estructura copada por los camporistas. El ex secretario de Cultura José Nun, ilustró sin miramientos los considerandos del decreto que crea el ministerio: “son una antología de la idiotez”.
Sobre Larroque, el matutino menciona que Sebastián Sánchez, primo del “Cuervo”, maneja el programa “Argentina de punta a punta” y habría operado en la salida de Coscia. El diario Perfil acota que Parodi se encontrará con un ministerio donde La Cámpora maneja la actividad territorial. La dinámica interna está liderada por el subsecretario de Políticas Socioculturales y militante camporista, Franco Vitali. El joven subsecretario se sumó al staff de Coscia en abril de 2014. Sin embargo, el desembarco de La Cámpora fue anterior a Vitali y llegó de la mano de su antecesora en el cargo, la bailarina clásica Alejandra Blanco, a quien organización desplazó.
Entre 2009 y 2014, Blanco -asesora de Coscia en su paso por Diputados- desarrolló un fuerte trabajo territorial como jefa de Gabinete de la Secretaría de Cultura, y como subsecretaria después, que la llevó a articular tareas con los movimientos militantes que iban sumando peso en el entramado K. La Cámpora la sumó entre sus militantes, a cambio de llevar la doctrina -contratos mediante- a uno de los espacios de poder más fríos del Gobierno. Lo hizo, hasta que la misma organización la reemplazó por Vitali, destaca Perfil.
Así las cosas, la estructura que dependerá de Teresa Parodi está muy acotada y es muy compleja, dada la amplitud que abarca. Por ejemplo, todos los museos nacionales están bajo su órbita. En un corto plazo -y si no hay cambios-, la cantante tendrá a su cargo a Vitali y a la subsecretaria de Gestión Cultural, Marcela Cardillo, relegada a funciones protocolares y de representación en el exterior. El resto es de Vitali. Bajo él están las dos áreas que manejan la activa militancia del ahora ministerio: la Dirección Nacional de Promoción de los Derechos Culturales y Diversidad Cultura y la Dirección Nacional de Participación y Organización Popular. El ex secretario de Cultura José Nun, predecesor de Coscia en el cargo, definió así los considerandos del decreto que crea el ministerio de Cultura: “son una antología de la idiotez”, disparó.
Fuente: Urgente24
¿Quién protege a Cristóbal López? Por Luis Majul.
Por primera vez, la justicia argentina se encuentra en posición de desbaratar un oscuro y complejo mecanismo que consistiría en recaudar miles de millones de pesos sin el debido control ni registro, provenientes de las tragamonedas de los casinos de Cristóbal López. A esta posibilidad la hicieron cierta los legisladores de la Ciudad Paula Olivetto y Maximiliano Ferraro, quienes presentaron una denuncia penal, muy bien fundamentada, para que Lotería Nacional muestre y explique cómo se realiza el control online de cada máquina tragamonedas, ante la sospecha de que es un sistema precario.
La sospecha no es nueva, pero se puso de manifiesto en el primer programa de la temporada de La Cornisa, cuando el periodista Lucas Morando mostró imágenes de una oficina desarreglada desde donde se controlaría toda la información de las más de 6000 tragamonedas que poseen las salas de juego de los casinos del hipódromo de Palermo y de los barcos de Puerto Madero. Antes de presentar la investigación, pedimos entrevistas al presidente de Lotería Nacional, Roberto Armando López. También pedimos que nos dejaran filmar con nuestras cámaras las salas de juego y el centro de cómputos donde se almacenaría la transmisión de datos. Ambas solicitudes fueron denegadas. La primera respuesta oficial de Lotería no se dirigió al programa ni al canal América.
Fue comunicada, por medio de una solicitada -que terminaremos pagando todos los argentinos- publicada en LA NACION y Perfil. La solicitada no contenía ni un solo dato preciso sobre cómo ejecutan el control de las máquinas y la recaudación efectiva. Sólo confirmaba, como al pasar, una información escandalosa: la misma empresa a la que Lotería le encarga el servicio de transmisión de datos para controlar la recaudación es la que provee de tragamonedas a Casino Club, la sociedad de Cristóbal López. Por estas inconsistencias, el fiscal Guillermo Fernando Marijuán imputó a todo el directorio de Lotería y también dejó sentado en el expediente el nombre y el apellido del principal empresario involucrado: Cristóbal López.
Roberto López, que no es pariente del zar del juego, ocupa ese sensible puesto oficial desde el 25 de mayo de 2003. El López de Lotería siempre fue uno de los pocos elegidos de Néstor Kirchner para manejar las cajas más suculentas de la política. Condujo, durante los malditos años 90, junto con Lázaro Báez, el escandaloso proceso de liquidación del Banco de Santa Cruz. Antes de privatizar la entidad, López y Báez, bajo la supervisión del entonces gobernador, revolearon créditos por 200 millones de dólares que fueron a parar al bolsillo de empresarios, amigos y funcionarios, y que nunca fueron devueltos. Eso sí, tuvieron que ser pagados por todos los habitantes de Santa Cruz. En su requerimiento, Marijuán reclamó al juez Rodolfo Canicoba Corral una serie de medidas para terminar con la oscuridad informativa.
Pidió a Lotería que explique las normas que dieron origen a la autorización para el funcionamiento de las salas de juego de los barcos del casino de Puerto Madero y del hipódromo. Que informe cuántas son las tragamonedas y cuánto dinero recaudan. Que aclare si cuenta con un programa de control de lavado de dinero y, en ese caso, especifique cómo se implementa. Que Roberto López informe cómo Lotería Nacional determina los beneficios y las ganancias de Cristóbal López. Que detalle cuáles son los organismos de control que deberían auditar a Lotería. Y que responda cuál es el porcentaje de devolución en premios a los apostadores establecido en la norma vigente.
Marijuán, un fiscal que no come vidrio, también le pidió información al Instituto de Juego de la Ciudad de Buenos Aires. Quiere saber en qué consiste el convenio entre el Instituto y la Lotería donde se detalla la distribución del resultado de las tragamonedas de Casino Club. Que el Instituto de la Ciudad le aclare cómo audita la actividad que realiza Lotería Nacional en las salas de juego de Puerto Madero y el hipódromo. Que el Instituto de juego porteño responda qué herramienta utiliza Lotería Nacional Sociedad del Estado para ejecutar el control de las máquinas. Marijuán quiere saber no sólo si los integrantes del directorio de Lotería cometieron el delito de administración fraudulenta y violación de los deberes de funcionario público por hacer la vista gorda y no controlar cómo se debe al nuevo dueño de la Argentina. También quiere saber si los funcionarios del gobierno de la ciudad, por acción u omisión, comparten esa negligencia o esa falta de celo en el control.
A todos los requerimientos de Marijuán Canicoba dijo que sí. A todos menos a uno. El problema es que se trata de la medida más importante. La que nos permitiría saber si la sospecha sobre el precario sistema de control, supuestamente online, es un mito, o si en efecto le permite a Cristóbal López y a sus socios quedarse con dinero no registrado, o sin auditar. Marijuán le pidió a Canicoba la implementación de "una inspección ocular en la sede de Lotería" por parte de personal especializado. Argumentó que se trata de una acción imprescindible para confirmar, más allá de las palabras, si la empresa del Estado cuenta con un sistema de control en línea, continuo y en tiempo real "para monitorear las actividades de las empresas denunciadas".
El fiscal solicitó que se le responda desde dónde se ejecuta el control, que se les muestre las oficinas, que se identifique a sus responsables y que se informe si los operadores pertenecen a Lotería o a una empresa tercerizada y vinculada con el mismo Cristóbal López. Al final requirió precisiones para saber cómo funciona el sistema y con qué medidas de seguridad cuenta.
Le pregunté a Paula Oliveto por qué el juez aceptó todas las medidas de pruebas requeridas por el fiscal, menos la más importante. Respondió: "Es muy raro. Lo único que pidió el fiscal y que no se le habilitó fue constituirse en los casinos de Cristóbal López para ver cómo era el control en ese momento. Porque la mejor manera de saber si hay delito es la verificación in situ, y certificada por especialistas". Ayer, después de mis insistentes llamadas, Canicoba me respondió. Le pregunté por qué no quiere que se inspeccionen los lugares físicos desde donde se habrían cometido los presuntos delitos. Me explicó que necesita tiempo para contar con expertos y que no lo engañen por falta de conocimiento. También me invitó a prestar declaración testimonial. El viernes visitaré Comodoro Py. Espero que no sea demasiado tarde.
Fuente: La Nación.
Luis Ventura acusó de violador al periodista Jorge Fonteveccia
Luis Ventura se molestó por la tapa de la revista Noticias, que lo calificaba a él y a su amigo y colega Jorge Rial como "reyes del apriete". Lejos de amilanarse con la tapa, Ventura cargó fuerte contra el director de la revista, Jorge Fonteveccia, acusándolo de violador cuando el periodista se estaba divorciando de su mujer.
Molesto con la tapa que la revista Noticias le dedicó junto a su colega Jorge Rial, Luis Ventura se refirió a Jorge Fonteveccia, Cofundador, presidente y CEO de Editorial Perfil, en un tuit acusatorio que levantará polvareda. El título de tapa de la revista de Fonteveccia reza "El show del apriete. Rial & Ventura S.A.”, y en la nota señala que los paparazzis armaron su propio multimedios para generar miedo. La lógica: "El que se mete con nosotros, pierde”. Así es como en la tarde del viernes, pasadas las cuatro de la tarde, el mundo de Twitter se paralizó por el tuit que le dedico el periodista de espectáculos a Fonteveccia cuando escribió "¿Rey del apriete? Justo vos, que cuando te separabas de Miriam desnudaste a María del Carmen en el ascensor y la violaste en la habitación del hotel”.
Las referencias de Ventura sobre Fonteveccia siguen el mismo modus operandi que usó Rial con Marianela Mirra cuando la ex concursante de Gran Hermano publicó en su cuenta de Twitter las conversaciones picantes que mantuvo con el conductor a través del sistema de mensajería WhtasApp.
Fuente: Urgente24.
El padre de María Cash murió buscando a su hija.
Cash, padre de la joven desaparecida María Cash, murió en un choque en la ruta nacional 152, en cercanías de la localidad de Puelches, La Pampa. En el vehículo que viajaba la Policía encontró folletos de su hija, que permanece desaparecida. María Cash tomó contacto por última vez con su familia el 08/07/2011, y desde ese día se investiga su desaparición. Ella había iniciado desde Buenos Aires un viaje hacia Jujuy el 04/07/2011, y tenía pensado poner a la venta ropa que ella misma había diseñado.
Según medios locales, el accidente ocurrió anoche entre los kilómetros 182 y 183 de la ruta. El Renault Clío, en el que iba Cash, se dirigía hacia el norte; y el Peugeot 207 con el que chocó lo hacía en sentido contrario. En este último, viajaba un matrimonio que quedó internado en el Hospital Padre Buodo, en General Acha. Víctor Barone, abogado de la familia Cash, aseguró que Federico estaba muy entusiasmado porque recientemente había logrado la personería para su Fundación. "Estaba contento porque desde ahí iba a poder hacer muchas cosas más para ayudar a otras personas", relató. "Estoy seguro que Máximo, Santiago o la mamá de María van a tomar todas las banderas de Federico y nosotros vamos a seguir apoyando", le dijo a radio La Red.
Fuente: Urgente24
Habla la Iglesia. Por Nelson Castro.
Una vez más, la Iglesia habló. Y lo hizo con voz potente –y sin eufemismos– acerca de temas concretos. “La Argentina está enferma de violencia”, señaló el documento de los obispos para referirse a este tema con la misma crudeza con la que en noviembre lo habían hecho respecto del narcotráfico. De esta manera, la jerarquía de la Iglesia se internó en uno de los problemas que más afligen: la violencia y la inseguridad. Lo hizo en el contexto de la creciente polémica que el tema genera dentro del Gobierno, que sigue empecinado en su insólita actitud de mirar para otro lado y de echarles la culpa a los otros. Esta tarea estuvo a cargo esta semana del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y de La Cámpora. La respuesta al documento de la Conferencia Episcopal correspondió, en principio, a esta última y, como no podía ser de otra manera, lo que afloró fue la negación de la realidad.
La Iglesia tiene una ventaja fenomenal sobre el Gobierno: está presente en aquellos lugares en donde el Estado no está. Por lo tanto, no necesita de ningún organismo de estadística para apreciar el alcance real y la verdadera dimensión del delito y la violencia. Se asiste hoy a una oleada delictiva de violencia incontenible y de creciente audacia. Eso es producto del sentimiento de impunidad con la que se mueven los delincuentes que, ante cada iniciativa de las autoridades, redoblan la apuesta.
En la dura lucha que representa el combate contra el delito, la tarea fundamental de cualquier gobierno es la prevención. Ello exige no sólo atacar sus causas, sino también trabajar sobre la coyuntura. Eso es precisamente lo que está faltando. Todo esto demanda mucho trabajo y muchos recursos, de los que las arcas fiscales en muchos casos no disponen, lo cual agrava el problema. Además, la falta de una vocación por el diálogo con otras fuerzas del espectro político que exhibe el Gobierno ha socavado la posibilidad de elaboración de políticas de Estado sin las cuales este drama no tiene atisbos de solución.
La respuesta de la Presidenta a los obispos fue insólita aun cuando no sorpresiva. La distorsionada percepción de la realidad que exhibe Cristina Fernández de Kirchner no es novedad. “Cuando hablan de una Argentina violenta, quieren reeditar viejos enfrentamientos”, dijo. ¿Olvidó la jefa de Estado todo lo que ha hecho desde su gobierno para fomentar la división de los argentinos? ¿Tendrá conciencia de cuánto de esos viejos enfrentamientos ha sido reeditado desde el kirchnerismo durante la así llamada “década ganada”? ¿Sabrá del penoso saldo de familias divididas y amistades destruidas a causa de la intolerancia expuesta por el oficialismo y contagiada a otros sectores de la vida política y social de la Argentina?
Pero no sólo de la violencia habla el documento de la Conferencia Episcopal, sino que se explaya también sobre la corrupción, a la que califica como “un cáncer social”. La preocupación de los obispos sobre el tema no es nueva y es de tal hondura que hubo reuniones reservadas entre algunos prelados y algunos hombres de la Justicia en las que se analizaron los casos de aquellos funcionarios judiciales que, por investigar al poder, han sufrido y están sufriendo presiones y sanciones.
Desde este punto de vista, el fallo del juez federal Sebastián Casanello a través del cual se determina el procesamiento y el embargo de Leonardo Fariña y de Federico Elaskar fue recibido con alivio en el Gobierno y con alegría por Lázaro Báez. La falta de acción sobre este “empresario” K es tan inexplicable como escandalosa. Hizo recordar, además, al apresurado sobreseimiento que Norberto Oyarbide dictó sobre los Kirchner en la causa por presunto enriquecimiento ilícito.
Al igual que esta causa, en el futuro, el fallo de Casanello podría ser sujeto de revocatoria a través de la figura de “cosa juzgada írrita”. Es evidente que el apartamiento del caso del fiscal José María Campagnoli ha sido un paso clave en pos de direccionar la causa hacia la nada. Si todo termina en Fariña y Elaskar, estaremos asistiendo una vez más a la consagración de la más absoluta impunidad.
La reunión de gobernadores del Partido Justicialista ha desnudado las grietas que han comenzado a carcomer el proyecto de poder del kirchnerismo. La Cámpora buscó tener un lugar de preponderancia que molesta a la mayoría de los dirigentes de la cúpula del PJ.
El principal problema que tiene a futuro la agrupación cuyo mentor es Máximo Kirchner es que necesita imprescindiblemente del justicialismo. Sin ese acompañamiento, no hay posibilidad de mantener alguna cuota de poder cuando Fernández de Kirchner no sea más presidenta. Saben que el llano les augura tiempos difíciles. Hasta aquí han podido construir poder gracias a la plata del Estado, es decir, la de toda la ciudadanía. Es una militancia rentada que sólo se puede mantener así. Cuando esos fondos no estén, las cosas le serán mucho más difíciles. Es así de simple.
Al momento de escribir esta columna se conoció una triste noticia: el fallecimiento de la ministra de la Corte Suprema Carmen Argibay. La Argentina pierde así no sólo a una gran magistrada, sino también a un pilar de la democracia y la justicia independiente, bastión de la institucionalidad y la república.
Fuente: Perfil.
Cáncer: Una hierba mata el 98% de las células malignas.
Tomando en consideración que es una de las enfermedades más mortales, los científicos constantemente intentan encontrar una cura y, de una buena vez, ponerle fin al cáncer. Esta hierba es una de esas curas y puede matar hasta el 98% de las células cancerígenas en sólo 16 horas.
De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Universidad de Washington, la artemisina, un “ajenjo dulce”, derivado de la “Artemisia Annua”, fue usada en la medicina China y puede matar el 98% de las células de cáncer de pulmón en menos de 16 horas. La hierba usada por sí misma, reduce las células de cáncer de pulmón en un 28%, pero combinado con hierro, la “Artemisia Annua” exitosa y completamente “borra” el cáncer, y en el experimento esta hierba no tiene ningún impacto en las células de pulmón sanas.
La artemisina fue usada en el pasado como un poderoso remedio contra la malaria, pero ahora está probado que esta cura también es efectiva en la lucha contra el cáncer. Cuando los científicos agregaron hierro mientras llevaban adelante el estudio, que más adelante fue unido al tejido pulmonar, la artemisina selectivamente atacó las células “malas” y dejó las “buenas” intactas. “En general, nuestros resultados muestran que la artemisina detiene el factor de transcripción ‘E2F1? e interviene en la destrucción de células de cáncer de pulmón, lo que significa que presenta una vía de transcripción de acuerdo a lo cual la artemisina controla el crecimiento de las células de reproducción del cáncer”, afirmaron en la conclusión de las investigaciones desarrolladas en el laboratorio de cáncer de la Universidad de California.
El hierro deposita receptores especiales en las células cancerígenas que ayudan en la división celular. Las células normales también tiene receptores pero las cancerígenas tienen mayor cantidad y de acuerdo con esto las células cancerígenas pueden ser un objetivo combinado de hierro y artemisina. Hay numerosos experimentos conducidos hasta ahora y todos prueban que en combinación con hierro, la artemisina puede efectivamente destruir el cáncer, y este extracto se utiliza en China durante miles de años, como una cura para la malaria. El parásito de la malaria no puede sobrevivir en presencia de la artemisina porque es rico en hierro, y los bio-ingenieros Henry Lay y Narendra Singh de la universidad de Washington fueron los primeros en descubrirlo. Su investigación probó que las células de cáncer experimentan una apoptosis -o autodestrucción- y hasta ese momento era difícil conseguir el extracto a un precio más aceptable, pero la gente muestra más y más interés en esta hierba, entonces los precios pueden ser más bajos. La industria médica francesa, “Sanofi”, anunció que esperan producir de 50 a 60 toneladas de artemisina cada año, esperando que eso satisfaga las necesidades del mercado mundial.
Fuente: Periodismo.com
LOS PERROS DE LA GUERRA DE MALVINAS.
La Infantería de Marina de la Armada Argentina cuenta con el honor de haber destacado 18 perros de guerra en la Gesta de Malvinas de 1982, contándose con numerosas actuaciones heroicas por parte de estos "soldados". Conmovedor ... fidelidad, inteligencia y valentía, en la máxima expresión ...
Esta es una breve historia de algunos de ellos … “Ñaro”, “Negro”, “Xuavia”, “Vogel”:
Durante la defensa de Puerto Argentino, el Comando de la Infantería de Marina decidió el envío de una sección de perros de guerra de la Base Naval Puerto Belgrano, con el fin de impedir infiltraciones de comandos británicos en el dispositivo defensivo propio. Los perros llegaron a suelo malvinense el 7 de abril. La alarma más eficaz y segura ante los bombardeos, fundamentalmente aéreos, eran dadas por los aullidos de los perros anunciándolo mucho antes de la iniciación del ataque. En los últimos días de combate se decidió el envío de perros a primera línea y fueron tres las parejas enviadas; los conscriptos Carlos Del Greco con Ñaro, Raúl Andicochea con Negro y Carlos Silva con Xuavia.
Negro y Ñaro fueron al frente por su bravura y valentía. Eran los mejores del batallón, porque participaban de todas las exhibiciones (desarme de enemigos, control de detenidos y saltos de altura). Xuavia porque era extremadamente celosa y guardiana. Los machos desaparecieron en el fragor del combate entre el 13 y el 14 de junio. Todos los esfuerzos por encontrarlos fracasaron y se presumió que ambos murieron en combate porque nunca fueron hallados sus collares. De haber seguido con vida, su instinto y sensibilidad los hubiera traído de regreso.
Sólo regresó Xuavia. Estaba preñada cuando partió a Malvinas. La noche del 13 al 14 de junio, luego de soportar un intenso bombardeo británico sobre las posiciones argentinas, Xuavia regresó junto a las tropas patriotas a Puerto Argentino pero repentinamente se separó y corrió hacia la negrura de la noche. Varias horas después fue encontrada dándole calor con su cuerpo a un soldado del Ejército Argentino que estaba herido, a quien llevaron prontamente al hospital. De no haber sido por Xuavia, ese soldado habría muerto congelado y desangrado. Luego del conflicto, la perrita regresó a su base y dio a luz a nueve cachorros.
De la dotación de perros de guerra de la Armada veteranos de Malvinas, el que superó a todos en longevidad, el más viejo, fue Vogel; un ovejero alemán nacido también en Puerto Belgrano. Luego de la Gesta de Malvinas, este Can presidió todas las ceremonias de la unidad, luciendo en su capa la condecoración de Veterano de Guerra de Malvinas. Al fallecer, el 1 de diciembre de 1991, fue enterrado en la Agrupación Perros de Guerra. Su tumba mira hacia las islas y es monumento en honor a todos los perros veteranos de guerra. Es nuestro deber también recordar a estos valientes soldados de 4 patas. Nuestro humilde homenaje a ellos.
Fuente: Oscar Dufour
PreoKupaciones. Por Nelson Castro.
Uno de los hechos relevantes de la semana fue la reunión entre el ministro de Economía, Axel Kicillof, y la directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA). “Coman que ahora hablo yo”, les dijo a sus invitados –a la manera de un patrón de estancia– el ministro, que se sintió como si estuviera dictando una clase de historia de la economía argentina en la facultad. De las dos horas y cuarto que duró la reunión, la insoportable perorata de Kicillof (abundante en reproches hacia sus invitados) ocupó una hora y media, durante la que no hubo ninguna alusión al problema de la inflación. De eso no se habló.
En ese sentido, el ministro es un buen discípulo de la Presidenta. Precavidos, los empresarios habían llevado un documento en el que exponían los problemas más acuciantes de distintos sectores de la industria. En dicho documento, cuyo contenido ya es conocido, se exponen una serie de pedidos. Nadie sabe si Kicillof se tomará el trabajo de leerlo y si, en caso de hacerlo, se ocupará de estudiar posibles soluciones para superar las demandas enumeradas, entre las que sobresalen las siguientes:
https://bolinfodecarlos.com.ar/050514_preokupaciones.htm
Pescado podrido. Por Alfredo Leuco.
Hay que estudiar con atención la relación maternal que Cristina estableció con los muchachos de La Cámpora. Utiliza ese espacio de diálogo que se establece en los patios internos de la Casa Rosada como una suerte de terapia que le permite reflexionar con más serenidad sobre su propio liderazgo.
Uno de los pibes para la liberación la notó apenas altanera, con pocas pilas, y la arengó: “Vamos por todo, Cristina”. Ella se detuvo y lo contradijo: “No, no. Eso fue utilizado en contra nuestro. ‘Nunca menos’ me gusta más”. Segundos antes les había pedido que salieran a predicar las bondades del modelo casa por casa con palabras sencillas para que todo el mundo entendiera y ella clavó varias veces “semiótica y semiología” metida en un berenjenal similar al que ingresó al comparar “paradojas con parábolas” o al confundir a Jauretche con Scalabrini Ortiz.
Revisitó dos temas calientes de todos los debates entre los que se ofrecen como vanguardias de su pueblo: cuando Perón echó a los Montoneros de la Plaza de Mayo al grito de “imberbes” y “estúpidos” y la experiencia clasista y combativa del Sitrac Sitram.
Casi no tuvo repercusión porque lo dijo en voz baja, como reculando, pero su mirada de aquel 1º de Mayo histórico fue muy similar a la de los peronistas que rompieron en su momento con Montoneros o que hoy fustigan sin eufemismos su militarismo ultraizquierdista e irresponsable. Cristina dijo que “se le quiso enseñar peronismo a Perón y se le discutió su conducción. Muchos de los que ya no están desde nuestras propias filas cuestionaban por burgués al plan económico de Gelbard, que era revolucionario”. Se ubicó en el mismo centro del altar del fundador del movimiento y aclaró que “cuando nos corren por izquierda porque vamos despacio, y por derecha porque somos demasiado intervencionistas, quiere decir que estamos en donde tenemos que estar. Es un termómetro, una fórmula que no falla nunca”.
https://bolinfodecarlos.com.ar/050514_pescado.htm
Roubini pronostica un conflicto bélico en Asia como el mayor riesgo al que se enfrenta el mundo.
El profesor de la Universidad de Nueva York, Nouriel Roubini, fue uno de los pocos economistas que supo predecir la crisis financiera que estalló en 2007 en Estados Unidos. Ahora, este economista pronostica que el mayor reto al que se enfrenta el mundo reside en evitar un conflicto entre China y sus vecino, un riesgo cada vez mayor que desestabilizaría el mundo. Roubini explica en Project-Syndicate que “el mayor riesgo geopolítico de nuestros tiempos no está en el conflicto entre Israel e Irán… ni siquiera en una supuesta segunda Guerra Fría entre Rusia y Occidente por la crisis de Ucrania… el riesgo real radica en el desafío de mantener el carácter pacífico dentro del ascenso que vive China”, asegura el economista norteamericano.
Y es que, varios analistas y expertos están comparando las relaciones bilaterales que mantienen actualmente China y Japón con las que mantenían Gran Bretaña y Alemania en la víspera de la Primera Guerra Mundial. Roubini argumenta que “las disputas entre China y varios de sus vecinos sobre algunas islas son solo la punta del iceberg. A medida que China vaya ganando poder económico, se irá incrementando su poder sobre las rutas de transporte de energía, otros ‘inputs’ y bienes, lo que implica que China desarrolle una marina que pueda impedir en caso de necesidad un intento de bloqueo marítimo”.
El profesor de la Universidad de Nueva York, cree que si China termina desarrollando este ejército “podría ser percibido como un gesto agresivo y expansivo por sus vecinos y por Estados Unidos”. Además, Roubini recurre a la historia para argumentar un posible conflicto militar alrededor de China: “siempre que una gran potencia ha emergido y ha plantado cara a las potencias dominantes, se ha producido un conflicto militar”. Por si esto fuera poco, “en Asia no existen instituciones sólidas como sí las hay en Europa, sin embargo, continúan muy vivas antiguas heridas y conflictos entre China, Japón, Corea del Sur, India y otros países cercanos”, explica Roubini.
https://bolinfodecarlos.com.ar/080514_belico.htm
La historia secreta de las hermanas Fernández.
Las hermanas Fernández no pueden pasar mucho tiempo juntas. Por algún motivo, la más famosa de las dos siempre termina huyendo de la otra, que aún es una desconocida para el gran público. El último encontronazo ocurrió luego de que la Fernández famosa, Cristina (61), la Presidenta, se sometiera a la delicada operación en el cráneo que la obligó a ausentarse durante un mes y medio del Gobierno. Durante todo ese tiempo convivió en la Quinta de Olivos con su hermana Gisele (55), la desconocida. No lo soportó.
Cada vez que Gisele le daba una orden a ella o a los médicos, Cristina explotaba. Su hermana, médica clínica, la trataba como a su paciente y desautorizaba a los profesionales que cuidan a la Presidenta, todos expertos de renombre. Además, Gisele le sacaba el control remoto del televisor y solo dejaba que Cristina viera comedias románticas y sitcoms inocuas. Los noticieros estaban prohibidos, incluso el de Canal 7, y también le censuró su serie favorita, “Game of Thrones”, porque a su criterio contenía escenas de violencia que podían perjudicar a la paciente en reposo.
https://bolinfodecarlos.com.ar/080514_hermanas.htm
Marianela Mirra cobraba de tres cajas de la gestión Alperovich. Por Edgardo Guantay.
Esta semana el tsunami Marianela Mirra sacudió con fuerza la Legislatura tucumana al tomar estado público que la ganadora de Gran hermano había sido nombrada como personal contratado en el Parlamento desde 2009 hasta 2014, pero según lo que pudo constatar PERFIL nunca se la vio circular por los pasillos legislativos. A la hora de dar explicaciones, las autoridades de la Cámara prefirieron el silencio, y las sospechas de la polémica designación volvieron a apuntar al gobernador José Alperovich, con quien tiempo atrás se le atribuyó un romance.
En la oposición no tienen dudas que la designación de la joven fue solicitada por el propio gobernador tucumano, y a los fines de aclarar la situación, el bloque radical presentó un pedido de resolución, para que desde la presidencia de la Cámara se informe qué funciones cumplía Mirra y quién de los 49 legisladores solicitó el nombramiento. Según la documentación de la Anses, la joven ingresó a la Cámara en febrero de 2009, durante la presidencia de Juan Manzur, actual ministro de Salud de la Nación, y fue despedida el 1º de febrero de 2014.
Un halo de misterio y preocupación rodea los motivos por los cuales fue despedida la joven de la Legislatura y según la versión que dan distintos parlamentarios, que prefieren resguardarse bajo el anonimato, la luz roja se encendió cuando en enero pasado las autoridades de la Cámara descubrieron que la ganadora de Gran hermano percibía dos salarios simultáneamente que provenían del Estado. A pesar de que ningún legislador se atreve a poner la cara para realizar semejante acusación, los datos coinciden con la información publicada por el diario La Gaceta, que sostiene tener documentación probatoria de que a Mirra se le hacían descuentos jubilatorios desde la Legislatura y desde el Superior Gobierno de la provincia para la Anses. Según afirma el matutino en ambos empleos Marianela fue dada de baja a principios de año.
https://bolinfodecarlos.com.ar/080514_marianela.htm
Quiénes mataron al Padre Mugica. Por Jorge P. Mones Ruiz.
Probablemente el Padre Carlos Mugica haya sido uno de aquellos sacerdotes referidos por el Papa Francisco cuando señaló, hace pocas semanas, que “se habían equivocado al educarlos (a los jóvenes) y acompañarlos en sus utopías”, una sutil forma para definir el grado de responsabilidad de los “educadores” y la praxis revolucionaria marxista-leninista. Pero accediendo a información de la época, y alguna más reciente, no parece que el sacerdote citado haya bendecido y acompañado la violencia armada de ideología marxista, más allá de su influencia, en un comienzo, en jóvenes que luego optaron por el accionar guerrillero y terrorista.
Por cierto, Mugica no fue un Camilo Torres Restrepo, sacerdote colombiano del Ejército de Liberación Nacional, muerto en combate en la selva. Tampoco fue como el capellán de Montoneros, el padre Adur. Tampoco puede compararse con Fray Antonio Puigjané, condenado por su compromiso en el ataque al cuartel del Regimiento 3 de Infantería de La Tablada, en épocas democráticas (gobierno de Alfonsín). Pero Mugica jugó con fuego, y su destino final encuadra perfectamente en la lógica de los procedimientos propios de las organizaciones subversivas criminales, cuando uno de sus miembros, o de alguna manera relacionado con las mismas, opta en sentido contrario y afectando los intereses u objetivos políticos de esas “orgas” terroristas.
Veamos pues el contexto de aquellos años para tratar de comprender el porqué fue asesinado el sacerdote y quiénes pudieron ser efectivamente sus victimarios. No esperemos que el “relato oficial” nos saque las dudas.
https://bolinfodecarlos.com.ar/110514_mugica.htm
Llegan nuevas energías, úsalas de forma consciente. Por David Topí.
Es probable que muchos hayáis leído sobre las conjunciones planetarias que se van a producir en los próximos días. Como sucede regularmente, por el movimiento de los planetas, astros y cuerpos celestes, en repetidas ocasiones ciertas posiciones y cuadraturas dan lugar a movimientos energéticos de mucha potencia, que mueven oleadas de energías por todo el sistema solar, y que, por supuesto, son sentidas y notadas en nuestro planeta, por todos y cada uno de nosotros, consciente o inconscientemente.
Dentro de poco, aunque ya hemos empezado a notarlo, empezaremos a entrar en una zona de “turbulencias” energéticas de la que probablemente saldremos alrededor de Septiembre o por ahí. Esto es debido a que el movimiento del sistema solar, a lo largo de su periplo galáctico, nos hace encontrarnos con zonas con todo tipo de composición energética, donde, en algunos puntos y regiones, hay más movimiento que en otros. Las pulsaciones del centro de la galaxia, y en especial en la zona del brazo de Orión donde nos encontramos ahora, son muy intensas, de no ser así no podríamos estar hablando de los cambios energéticos que está sufriendo el planeta, y los seres humanos, de los cambios de vibración y de resonancia, ni de este cambio de nivel evolutivo, de densidad, del que llevamos tiempo hablando.
Además, cuando se producen ciertas conjunciones planetarias, la posición de los planetas determina la magnificación o reducción de la influencia y ondas que llegan a nuestra magnetósfera, de ahí que podamos tener épocas de mayor sacudida, o más tranquilas, según la caña que se nos esté dando desde fuera y lo que se filtre o no por la posición de cada cuerpo del sistema solar.
https://bolinfodecarlos.com.ar/110514_energias_nuevas.htm
El lenguaje simbólico de la Escuela de las hadas ¿Qué es un hada o un elfo?
Un hada o elfo es un símbolo del niño/a místico/a vivo/a dentro de cada persona. Este niño/a es una fuente de creatividad, alegría, entusiasmo y también tiene una conexión con los sueños más profundos. En estos sueños todo es posible. Así que un hada o elfo puede tomar cualquier forma que él/ella desea. La realización de estos sueños de origen o sueños infantiles llena la vida verdaderamente. Hasta que no llegas a realizar estos sueños, siempre queda un sentimiento de carencia, de vacío en tu vida. Como si no supieras que vienes a hacer en este mundo.
Las alas simbolizan el humano alado quién realiza sus sueños mas grandes. Los niños todavía tienen mucho contacto con este mundo de los sueños y por eso la fuerte atracción a las hadas.
https://bolinfodecarlos.com.ar/110514_hadas.htm
Descubren cura del Cáncer y es bloqueada por las farmacéuticas.
Científicos de la Universidad de Alberta, en Canadá, aseguran haber descubierto una sustancia que elimina las células afectadas por tumores, pero no consiguen fondos para seguir sus pruebas porque la sustancia que usan no tiene patente. Investigadores de la Universidad de Alberta han logrado curar el cáncer utilizando un medicamento llamado dicloroacetato, sin embargo, como esta sustancia no requiere patente y es barata a comparación con los medicamentos usados para combatir el cáncer por las grandes farmacéuticas, está investigación no ha recibido mucho apoyo ni está haciendo eco en los medios.
El Dr. Evangelos Michelakis, profesor de la Universidad de Alberta, probó el dicloroacetato en células humanas y notaron que mata las células de cáncer en los pulmones, en el cerebro y en el pecho, dejando solamente las células sanas. En ratas con severos tumores sus células se encogieron al ser alimentadas con agua con esta sustancia. El dicloroacetato detona una acción en la mitocondria para que esta acabe de forma natural con el cáncer en las células (tradicionalmente se enfoca en la glucólisis para combatirlo).
El Dr Michelakis manifestó su preocupación de no encontrar fondos para hacer pruebas clínicas con dicloroacetato ya que no representaría fuertes ganancias para inversionistas privados al no estar patentado. Esto encaja exactamente con lo que dijo el Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts en una entrevista sobre como los fármacos que curan no son rentables y por eso no son desarrollados por las farmacéuticas que en cambio sí desarrollan medicamentos cronificadores que sean consumidos de forma serializada.
https://bolinfodecarlos.com.ar/110514_cancer.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.
Bolinfos Anteriores