(Desde el 29 de mayo de 2001)

Año XI - 13 abril de 2014

Bolinfo Nº 815

La otra parte de la verdad sobre Malvinas.


La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.


Contenidos:
Llegó el tarifazo.
La lección de Malvinas, allá lejos y hace tiempo.
La inteligencia artificial.
Las veinte horcas.
Fracaso confirmado: Quebró la fábrica de las cosechadoras.
La venganza de Tinelli ya comenzó...
7 de cada 10 cree que un política protege al narcotráfico
Hostilidades.
Bronca de Cristina por el papelón de las cosechadoras truchas.
Narco rabinos argentinos: De Sinaloa a Buenos Aires sin escala.
Cristina, embelesada con una carta que la compara con Belgrano.
Los tiempos se aceleran.
El protocolo de Aquisgran.
Los holdouts a la caza de cuentas bancarias de testaferros K.
Rudy Ulloa luce nueva propiedad: casa quinta, pileta cubierta, quincho, Microcine y más…
Báez habría seguido con el lavado de la sucesión Kirchner después de las denuncias de Lanata.
La distancia entre la Tierra y Marte se reduce unos 300 kilómetros por minuto.
Leyendas urbanas de la ciencia.
El Mundo Subterráneo de Hilda Torper.
La otra parte de la verdad sobre Malvinas.
Los continentes perdidos y su conexión con América.
Exjurista del Banco Mundial: “Alienígenas con cráneos alargados manejan el poder del dinero y la religión”
Un viaje tras las huellas del vuelo MH370.
 La forma de vida en la quinta dimensión.

  Llegó el tarifazo.

Según la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, lo que les espera a las zonas menos frías del país, puesto que por ahora las provincias patagónicas no se verán afectadas por la quita del subsidio del gas, no debería llamarse un tarifazo sino, como dice otro amigo de los eufemismos, el ministro de Economía Axel Kicillof, "una reducción de subsidio diferencial" o, mejor, una "reasignación", que suena aún más inocuo. Hablan así no sólo porque son reacios a ponerse a reescribir "el relato" sino también porque quieren convencer a los consumidores de que, durante más de diez años, un Estado generoso los ha colmado de beneficios, pasando por alto el hecho evidente de que todo el dinero que reparte procede de los bolsillos de los contribuyentes que, si bien indirectamente y por lo común sin darse cuenta, costean todos los subsidios.

De todos modos, para muchos usuarios sí se trata de un tarifazo doloroso que los obligará a reasignar sus propios recursos y que por lo tanto tendrá un impacto social y político muy fuerte justo cuando está comenzando a hacerse sentir una recesión que amenaza con profundizarse en los meses próximos. Puede entenderse, pues, que el gobierno se haya esforzado tanto por endulzar la píldora amarga que, le guste o no, la ciudadanía tendrá que tragar. Por lo pronto, el gobierno no se ha animado a dejar de subsidiar, con aproximadamente 4 millones de pesos por día, Fútbol para Todos, pero no extrañaría demasiado que lo hiciera; a juzgar por la reacción popular ante los discursos presidenciales más recientes, la propaganda oficialista está resultando ser cada vez más contraproducente.

Por razones electoralistas, durante la década ganada el gobierno kirchnerista mantuvo absurdamente bajas las tarifas energéticas para los usuarios que, como es natural, se adaptaron a la situación, comprando artefactos y acostumbrándose a un nivel de consumo exagerado que, dadas las circunstancias, era lógico. En adelante, empero, la mayoría tendrá que modificar drásticamente sus hábitos, lo que en muchos casos no será nada fácil. Por lo demás, tarde o temprano los usuarios enfrentarán otro tarifazo, puesto que la electricidad sigue siendo baratísima. Aunque por un rato los porteños, bonaerenses y otros sigan pagando menos que los chilenos, brasileños y uruguayos, no les será dado permanecer fuera del alcance del mercado por mucho tiempo más.

Siempre fue previsible que la voluntad oficial de anteponer los intereses electoralistas del kirchnerismo a las necesidades económicas del país tendría consecuencias desafortunadas. Mal que les pese a los políticos, a la larga los ingresos de la mayoría dependen de la productividad de la economía, no de la bondad de los gobernantes de turno, de suerte que, si bien a veces la negativa a invertir puede significar más pan –y más votos– para hoy, sólo garantiza hambre para mañana. Aunque los dirigentes opositores sospechan que los kirchneristas se habían propuesto construir una bomba de tiempo económica que explotaría en las manos de un sucesor "neoliberal", lo más probable es que realmente hayan creído que su modelo voluntarista funcionaría tan bien como habían previsto los ideólogos del populismo.

Sea como fuere, puede que la "reasignación" de subsidios que acaba de anunciarse sirva para aliviar los problemas de caja que obsesionan al gobierno, pero no será suficiente como para reparar los daños que ha provocado la miopía oficial al sector energético que, privado de inversiones, tardará años en recuperarse. De haber empezado el gobierno a racionalizar poco a poco las tarifas energéticas cuando, a mediados de la gestión del entonces presidente Néstor Kirchner, ya estaba en condiciones de hacerlo, el país no se hubiera visto obligado a gastar miles de millones de dólares importando petróleo y gas a precios internacionales, pero, por desgracia, el gobierno optó por demorar una decisión en tal sentido hasta que, por fin, no le quedara más alternativa. Así, pues, si bien el tarifazo es claramente necesario, difícilmente podría haber llegado en un momento menos oportuno, ya que el poder adquisitivo de millones de personas se redujo abruptamente en las semanas que siguieron a la devaluación de enero, la inflación continúa cobrando fuerza y muchos sindicatos están en pie de guerra al reclamar aumentos salariales muy superiores al 25% propuesto por el gobierno.

Fuente: Diario de Río Negro.


  La lección de Malvinas, allá lejos y hace tiempo. Por Carlos Belgrano.

El próximo miércoles se cumplirá el trigésimo segundo aniversario de la recuperación de nuestro archipiélago austral. Mas allá del absurdo desatino logístico y estratégico de una escalada bélica improvisada, ergo planificada entre gallos y medias noches, el resultado de la Batalla por las Malvinas, hubiese sido favorable a la Causa Nacional, si tan solo un ridículo y cobarde como Mario Benjamín Menéndez, no hubiera caído presa del pánico, por el avance de la infantería británica.

Pero ello no fue más que el sucedáneo del fatal error del Jefe del Teatro de Operaciones, el Vicealmirante Lombardo, si recurriendo a los libros hubiera leído en cualquiera de ellos, lo que se denomina "la prevención frente a las disponibilidades del enemigo". Volveré sobre este obeso en unos instantes.

Se sabia que la Task Force pirata, transportaba, además de pertrechos de ultima generación como miras para su armamento de visión nocturna que por entonces se podían adquirir de cualquier proveedor internacional, soldados profesionales con un largo entrenamiento previo. Que su aviación estaba compuesta por cazas sea harrier de despegue vertical y muchos otros aspectos que en modo alguno eran secretos de Estado. Que abril era la peor fecha para un desembarco, porque se aproximaba un riguroso invierno, previsible por hasta un bisoño Cadete de primer año. Y que nuestros muchachos carecían no solo de capacitación, sino de elementos para guarecerse del frio, las heladas y todo tipo de contingencias climáticas.

Con la más elemental ausencia de provisiones para someterse a un largo sitio. Y por ende que hubiese resultado mucho más atinado que el grueso, al menos de los Infantes, fuesen reemplazados por Gendarmes, de una formación probada. Nosotros, el Pueblo desconocíamos que las Fuerzas Armadas, luego del incidente con los chilenos por el Beagle, tan solo cuatro años antes, estuviesen tan huérfanas de aviones, buques, submarinos y artillería.

Que un plan de invasión a tan larga distancia, se había resuelto en menos de sesenta días, cuando Galtieri una mañana en Washington al despertarse, en vez de tomar su vaso de ginebra habitual ingirió agua y luego de un espasmo, creyó que los gringos le había guiñado el ojo, como autorizándolo a recuperar nuestras Islas. Respecto del precitado Lombardo, considero oportuno informarle al Lector, por si no esta familiarizado con este personaje que la primera medida que tomo en su despacho como Comandante de Operaciones, fue la de hacerse instalar una pantalla gigante para seguir de cerca la suerte de nuestra Selección en el campeonato mundial de fútbol que se disputaba en España.

En resumen, nuestras Tropas fueron despachadas a una excursión, en la creencia que las hostilidades jamás se llevarían a cabo.Y que todo se resolvería diplomáticamente en el edificio de las Naciones Unidas. ¿Molicie, falta de tino, corrupción en las compras de suministros bélicos cuando lo de Chile, urgencia en restablecer algún prestigio, megalomanía de un Presidente que era un mero borracho de almacén? Quizás todos estos supuestos y otros que se me escapan, estuvieron anudados entre sí.

Pero a pesar de la derrota que siempre genera repudios, en comparación con la victoria que nuclea prosélitos, por siempre existirán tres aspectos descollantes y contemporáneos que serán seguramente los que la historia habrá de rescatar en el episodio Malvinense, a saber:

Por vez primera la Nación Argentina, se unió en un solo fraterno abrazo y coreo al unísono el Himno Patrio sin sectorizarse, excluyendo a esta dirigencia político/sindical tan siniestra.

También fue la única ocasión en que las individualidades de nuestros Héroes, nos permitió aproximarnos a ellos para admirarlos, acongojarnos y galvanizarlos en el seno de nuestros corazones.

Y finalmente, la imborrable memoria de todos aquellos, cuyos restos descansan en el mar y en las estepas de las Islas, deberán iluminarnos con esa inmensa tea acrisoladora, para que nos insuflemos del mismo arrojo que ellos tuvieron para honrar nuestra Bandera y ese recuerdo nos otorgue la suficiente templanza para imitar su Gesta y formar todos juntos la argamasa que nos permita derrotar y expulsar a estos mersas K y todas sus consignas antipatrióticas. Cuanto menos para mi, esa es LA LECCIÓN DE MALVINAS ALLÁ LEJOS Y HACE TIEMPO.

 


  La inteligencia artificial. Por Carlos Belgrano.

Esta Argentina nuestra se encuentra hoy dividida en dos facciones bien diferenciadas a saber: La primera que nuclea a nostálgicos Procesistas, ergo a toda la Familia Militar y a millones como ellos que sin pertenecer a ella, somos de la opinión que solo una Administración Autoritaria, con uniforme o desprovista del mismo, nos debe de conducir por el sendero de recuperar la cordura social. Y la segunda, mayoritaria por cierto que aboga por la continuidad democrática, ya que su membresía es devota de este continuismo suicida.

Entre estos últimos, no solo convergen oportunistas, periodistas en constante alquiler, empresarios envilecidos con el remedo de los subsidios y jueces magnates como los de la "corporación federal", sino también gente bien intencionada que sinceramente es de la creencia que nuevas elecciones, despejaran este horizonte cataléptico, merced a mas sufragios que con un candor juvenil e inocente, entienden, no serán arreglados convenientemente por el "aparato".

Y es sobre esta franja de adeptos, acaso involuntarios a este fraude que me permitiré esbozar algunas reflexiones. Muchos de nosotros, abogamos por ser cada vez mas originales en denostar a estos ácratas k, tratando de no incurrir en el tedio de la reiteración o la duplicación de los que otros manifiestan en idéntico sentido. Y casi nunca alcanzamos dicha meta, porque finalmente naufragamos en los lugares comunes de insistir una y otra vez con lo mismo, sin suerte.

Además de carecer como nos lo enseño Goethe en su Fausto, del "duende convincente hacia el otro". Por mucho menos, otros que se han embarcado en una empresa tan perdidosa, finalmente concluyeron claudicando. Empero en mi particular caso, me he propuesto desistir de la tentación del fracaso y redoblo diariamente mis lábiles esfuerzos, porque no puedo someterme a la hipótesis que alguno de mis Nietos juzgue mi abandono como una cobardía. Y pese que a diario tropezamos con la absoluta indiferencia de esas Mayorías, algo nos motiva para seguir intentando despertar a esos adormilados Compatriotas.

O mejor dicho a tentarlos para que algún día despierten de este largo y profundo sueño de mas de treinta años. Y en esos matices grisáceos, debemos quienes procuramos a diario, esta suerte de conato, descubrir un método deductivo plausible, para encontrar las verdaderas causas de no poder perforar tantas conciencias hibernadas. Y excluyo decididamente en ello, tratar de convencer al peronista histórico por tradición y familia o al radical del mismo origen, porque tales sujetos son irrecuperables.

Ya que tal empresa, seria equivalente a lograr que un simpatizante de River, mute sus anhelos por Boca o viceversa. Quienes son adherentes a esos Populismos, son sujetos demasiado primarios, como para interpretar que sus consignas no son antagónicas, sino similares en la pobreza de sus idearios. No, me refiero a los otros; a los que sin pertenencias de tipo alguno, son los que concurrieron a tantas marchas insustanciales que sabedores que no producirían ningún efecto, más que la mofa del gobierno, todavía no atinan en encolumnarse en una línea dura e inclaudicable.

Que no advierten aun que la tibieza de una batucada con ollas, por numerosas que hayan sido, no conmovieron a nadie. Como tampoco lo fueron, los cortes de rutas de los chacareros cuando lo de la 125. Porque el Argentino promedio de ese grupo pro demócrata, desconoce lo que Stalin denominaba como "la autoridad del numero". Si así fuese, cuando se juntaron casi un millón de personas en las inmediaciones del Monumento a los Españoles en Palermo, para repudiar la política agropecuaria, esa masa sin caudillos, fue incapaz de proseguir su marcha a la Plaza de Mayo para peticionar la renuncia de esta Kretina.

También desaprovecharon idéntica oportunidad en Rosario, frente al Monumento a la Bandera, en una circunstancia equivalente. En otras palabras, ha quedado demostrado que los Argentinos, a veces, despiertan de ese prolongado letargo brevemente, para casi de inmediato regresar al mismo. Cualquier analista sociológico puede exculpar esta falta por la ausencia de un Líder, con la suficiente estatura intelectual y moral, como para guiar a esas multitudes que no sacaron provecho de tan magnificentes encuentros. Y seria canallesco no admitir esa certeza.

Pero igualmente cierto es el hecho que los inconformistas con el "modelo", han renunciado a que emerja de esas mareas humanas un Dirigente para esta emergencia. Porque muy en el fondo de esos perfiles multitudinarios y policromáticos, la mayoría aguarda porque alguien, a quien todavía no conocemos, un día de estos se haga de la autoridad necesaria para poner las cosas en orden. Sin embargo, ese ochenta por ciento de "indecisos" de este segundo grupo que no guardan empatía publica con una salida Militar, por miedo o simplemente por desidia, no terminan de extinguir esa dualidad, exteriorizando lo que en privado es todo lo contrario.

Desde otra dirección, consciente estoy que la salud de la democracia, corroída por todo lo que la puede destruir, sobrevive tan solo por una suerte de maquillaje. Y esa delgada película superficial, la ejercitan todos esos millones de dubitantes que están perfectamente contestes sobre la gangrena republicana que le allana el camino a los Oyarbide y a cientos de sus colegas, para que la Justicia sea una simple cuestión privada en favor de esta Ramera y sus socios.

Que a su vez pone a resguardo a los López, a los Báez y sus socios menores de la Cámpora y ha depositado en el banquillo de los acusados y en desahucio a tipos con mayúsculas como el Fiscal José María Campagnoli, quien a pesar de ser pobre como lo es de solemnidad, tuvo las suficientes agallas para investigar el lupanar de la Casa Rosada, sabiendo de antemano los ingentes riesgos que corría en su solitaria y lacónica cacería. ¿Dónde están los Macri, los Carrio, los Binner, los Alfonsín y demás impresentables que no acuden en auxilio de este Justo?

Están, donde estuvieron siempre: negociando. Tal vez, en la figura de este Fiscal en bravíos apuros, debamos fijar nuestra mirada con mas detenimiento. Porque a todas luces, este discípulo del Dr. Norberto Quantin, aquel veterano y retirado Fiscal de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de a Capital Federal, sea la respuesta civil a todos nuestros entuertos. Dejo esta reflexión para que el Lector medite una respuesta. Quizás éste que es el menos esperado, haga de improvisado Mesías, para esta Argentina tan diabolizada. Como sea, algo es seguro y es que debemos de una vez y para siempre, desprendernos de LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
 


  Las veinte horcas. Por Carlos Belgrano.

En la madrugada de hoy, más precisamente entre las cuatro y hasta las cinco treinta horas, en el portón de acceso de la Jefatura de Gabinete, sita sobre el 511 de la Av. Presidente R. S. Peña, autor y/o autores desconocidos, dejaron una ofrenda simbólica, consistente en pequeñas sogas con nudos marineros, una pequeña circunferencia y un diminuto crespón negro. Los afortunados homenajeados fueron: La Presidente, Boudou, Zanini, Capitanich, Kicillof, Kunkel, Máximo K, Alicia K, De Vido, Aníbal "rosita" Fernández, Urribarri, Scioli, Bonfatti, Rossi, Pichetto, Alperovich & Sra., Urtubey, Insfran, Fellner y Closs.

Hasta ahora, ninguna agrupación política se ha atribuido este fúnebre recordatorio, que permaneció en el lugar, hasta que una consigna policial, a la hora preindicada, procedió a despegar esos curiosos fetiches. A pesar que dos ocasionales transeúntes, uno de los cuales difundió en algunas Redes una fotografía que esta circulando, creen haber advertido que la tarea ornamental, estuvo a cargo de cinco o seis masculinos, arropados de uniformes de color verde oliva.

Sin embargo, la inclusión de varios de los gobernadores del NOA y del NEA en esa suerte de "presente griego", me hacen inferir que quienes se constituyeron como Comandos, pertenecen a alguna de las Fuerzas Armadas. Y que el meta mensaje de un aviso de pronta ejecución a estos sentenciados, estaría directamente asociado a la participación criminal de todos ellos en la cartelización oficial del narcotráfico. Hemos tratado de indagar con nuestras fuentes, algo mas al respecto, pero el mutismo es absoluto.

Lo que al menos en lo particular, me impide decodificar si este simbolismo es un mero aviso o es algo más que eso. Pero sin que sea necesario, ahondar demasiado sobre este suceso, todo me indica que algo ha comenzado y que la circunstancia que se haya elegido este día tan particular que nos recuerda a todos el desembarco en Malvinas y que la Bandera Nacional, hondeara por vez primera en la casa del gobernador británico, acaso sea una señal.

¿La de la recuperación de nuestro territorio? Como la mayoría de Ustedes, elevo una plegaria para que así sea. Por lo menos contamos con un pequeño epitafio testimonial, el de LAS VEINTE HORCAS.


  Fracaso confirmado: Quebró la fábrica de las cosechadoras.

El escándalo que rodea a la "fábrica" de cosechadoras que el Gobierno nacional presentó para ser exportadas a Angola pero que nunca funcionaron, todavía pesa sobre la política entrerriana. Y ahora se conoció que la Justicia decretó su quiebra. Sergio Urribarri, gobernador de Entre Ríos, debería considerar brindar alguna explicación..."Se tendría que haber auditado", aseguró Daniel Huarte, uno de los acreedores de la compañía.

Fuente: Urgente24.


  La venganza de Tinelli ya comenzó...

Este año 'ShowMatch' intentará incomodar al Gobierno Nacional después de la frustración del proyecto para 'Fútbol Para Todos' que lideraba su conductor. Si bien el programa contará con el habitual espacio 'Bailando por un Sueño' la parodia política inscrita en la tradición del 'Gran Cuñado' estará presente este año. Eso no es todo. Horas atrás Tinelli estuvo grabando la apertura del programa en Tigre, donde se mostró junto a Sergio Massa.

Enojado con el Gobierno, Tinelli le pegará donde le duele. Pero eso no es todo. Tinelli se mostró en las últimas horas con Sergio Massa y ambos hicieron circular las fotos de ese encuentro que se pretende casual. Es que parte de la apertura de 'ShowMatch' de este año fue rodada este lunes en Tigre, al pago chico del diputados del Frente Renovador. La imagen es urticante para el Gobierno. Por estas horas intenta culpar a Massa de lo que pueda. Desde el paro general de la CGT opositora hasta de los linchamientos a motochorros que se sucedieron en los últimos días. 

 La apertura de 'ShowMatch' estará inspirada en la película '¿Qué pasó ayer?', pero la misma estará adornada con algunos eventos de la política doméstica. Por ejemplo, según cuenta el portal LetraP.com.ar, la apertura traerá a memoria el episodio del diputado K Juan Cabandié con una agente de tránsito de Lomas de Zamora, para la que pidió un "correctivo". De las postales que compartieron tanto Massa como Tinelli, también participaron Adrian Suar y Pablo Codevilla, autoridades en El Trece, y protagonistas de la apertura. 


  7 de cada 10 cree que un política protege al narcotráfico

Bien por Mauricio Macri: la Policía Metropolitana es considerada mucho menos corrupta que la Policía Federal y ni hablar de la Policía Bonaerense, la más corrupta para los encuestados. Sergio Massa y Mauricio Macri resultan los políticos menos corruptos, en una situación compleja por la complicidad que la gente afirma existe entre los políticos y los narcotraficantes. Aquí algunas conclusiones:

• El 67.3% considera que la corrupción es inevitable. 

• El 73.8% considera que existe una relación entre sectores de la política y el narcotráfico mientras que 78.7% considera que sectores de la policía también están relacionados. En ambos casos existe una correlación significativa entre NSE y frecuencia de afirmación. Es decir que a medida que aumenta aquel, aumenta el porcentaje de los que suponen la existencia de estas relaciones. 

• Entre las instituciones la Justicia recibe el mayor porcentaje de aquellos que consideran que en esa institución existe “mucha corrupción”. Sumadas las categorías “mucha” y “bastante” el porcentaje alcanza el 89.6% mientras que los que suponen que existe “poca” y “nada” suman el 7.9%. O sea una relación de mas de 11 a 1 entre ambas opiniones.

• La dirigencia de la Iglesia (en general, en una población mayoritariamene católica), es la que resulta mejor calificada. Apenas el 28.9% de los consultados considera que entre los prelados existe un alto grado de corrupción. 

• Todas las restantes Instituciones, a excepción de la Policía Metropolitana, reciben una frecuencia de atribución de un alto grado de corrupción superiores al 70%.  

• En todos los casos, a excepción de Los Políticos de la Oposición, la atribución de corrupción aumenta a medida que aumenta el NSE (nivel socioeconómico). El caso de aquellos la atribución de corrupción resulta inversa: disminuye a medida que aumenta el NSE. 

• ¿Cuál es el político más honesto? En mención espontánea, 10.3% atribuye esta condición a Sergio Massa, 4.9% a Mauricio Macri, 3.5% a Cristina Kirchner y 3.4% a Elisa Carrió. El resto son mencionados con frecuencias menores al 2%. Sin embargo la categoría con mayor porcentaje de menciones espontáneas resulta “Ninguno” con el 19.6% de las menciones. Otro 45.7% dice no saber cual es el mas honesto de los dirigentes políticos.

Fuente: Urgente24.


 Hostilidades. Por Alfredo Leuco.

La actual descomposición social fue parida por Cristina, quien, sin embargo, mira sorprendida sin comprender bien qué pasó. Como si fuera una hippie de los años 60, ahora proclama la paz y el amor con los dos dedos en “V” y mezcla palabras del lenguaje papal como “misericordia” o “periferia”, pero no reconoce que, durante su gobierno y el de su marido, se inoculó el veneno del odio en las venas abiertas de la Argentina. Semejante nivel de intolerancia por estas horas sólo se explica con una década de descalificaciones y beligerancia desde la cima del poder.

Ese discurso autoritario del “vamos por todo” fue permeando y muchos decodificaron que sólo se pueden establecer relaciones de dominación y de prepotencia. ¿O antes de 2003, pese al infierno de 2001, hubo casos de injusticia por mano propia? Y eso que estábamos en el horno, merodeando la anarquía. Los medios ya existían antes del desembarco kirchnerista en el poder y, sin embargo, nunca habíamos llegado a semejante tragedia social, con excepción de los crímenes de lesa humanidad.

Es que en la era K los que desataron las hostilidades obtuvieron patente de progres. Radicado en Londres, Ernesto Laclau se enorgullecía mientras sus cachorros de Carta Abierta proclamaban que los que no dan las batallas por la emancipación son tibios que como mínimo se rindieron, o directamente, que se pasaron a las filas del enemigo golpista y oligárquico. Pusieron todas sus fichas a confrontar para construir. Jugaron con fuego en un país que fue devorado por las llamas del terrorismo de Estado.

Los Kirchner se cansaron de fogonear linchamientos desde el Estado. Ametrallaron desde sus medios con estigmatizaciones a diestra y siniestra. Fueron los autores intelectuales y, en algunos casos, también los materiales. Convocaron a sus mejores cuadros para que ejecutaran con frialdad revolucionaria las amenazas a todo tipo de disidencia. Acá hubo una Hebe que humilló a jueces e incitó a tomar los Tribunales. Un D’Elía que llamó a fusilar a la disidencia en Venezuela.

Un Víctor Hugo que acusó a Ernestina de Noble de tener las manos manchadas en sangre por haberse apropiado de hijos de desaparecidos, cosa que luego se demostró como absolutamente falsa, casi una expresión de deseo del relator militante. Un Zaffaroni que responsabilizó a los periodistas no adictos de fomentar los crímenes. Y hasta un Verbitsky que levantó su dedito moral pese a que participó de dos guerras, una armada y otra simbólica, como continuidad de la política por otros medios. Eso no es gratis en ningún país del mundo, y menos en Argentina. ¿Qué esperaban cosechar a la hora de su retirada?

Este es el verdadero debate que debe dar la dirigencia política para no repetir esta experiencia nefasta. ¿Cómo fue que llegamos hasta aquí?

A Cristina habría que darle chocolate por la noticia. Sostuvo que todo nace de la más brutal inequidad social. De la marginación de hermanos argentinos cuya vida no vale dos pesos y que, por lo tanto, no podemos exigirles que le den más valor a la vida de los demás. Otra vez las malditas preguntas sobre el origen de las cosas. ¿Quién tiene la culpa de que eso ocurra en esta tierra después de una década de crecimiento a tasas chinas? ¿Quien es responsable de que pese a haber tenido el máximo poder político concentrado desde 1983, todavía hoy las cifras de la desigualdad y la indigencia sean similares a las de los malditos años 90? ¿Son capaces de mentirse tanto a sí mismos para autoconvencerse de que la culpa la tiene Menem o Magnetto? ¿Cómo se llama eso? Masturbación ideológica.

El patético episodio de la conquista de Angola con Guillermo Moreno como vanguardia funciona casi como una metáfora del fin de ciclo. Cartón pintado, escenografía, puro maquillaje industrial para una cosechadora estratosférica (como el cohete de Menem que nos iba a llevar a China en cinco minutos) que se cayó a pedazos en el medio de una quiebra y una estafa. Y arriba de ese mastodonte, como tripulando la campaña hacia el futuro de la patria, la comandante quijotesca Cristina y su más fiel seguidor, el Sancho Panza y gobernador Sergio Urribarri.

El cacique de La Salada, Jorge Castillo, que también fue a vender sus productos en la excursión morenista, reveló que los angoleños le dijeron que llevara un barco lleno de ojotas y jeans y que, una vez que llegara, le iban a pagar en el puerto. El representante de la naciente burguesía nac and pop confesó que no exportó ni un pañuelo, y ante la pregunta sobre si iba a aceptar la propuesta de Angola de llevar una suerte de Salada flotante hasta Africa dijo, gramsciano: “Ni en pedo”.

Si no fuera por lo dramático de las muertes, la injusticia por mano propia y el ojo por ojo, se podría decir que estamos protagonizando una novela del querido Osvaldo Soriano. Parece No habrá más penas ni olvido pero en realidad es Una sombra ya pronto serás.

Fuente: Perfil.


  Bronca de Cristina por el papelón de las cosechadoras truchas.

En las últimas horas se supo que el juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la localidad entrerriana de Concepción del Uruguay, Leonardo Portela, dispuso la quiebra de la empresa de cosechadoras Grandes Máquinas del Grupo Senor. De inmediato, la noticia generó una gran polémica en el mundo de la política dado que se trata de una firma que recibió millonarios créditos oficiales con el objetivo de impulsar la fabricación de maquinaria agrícola “íntegramente” nacional.

A mediados de 2012, el caso de Senor salió a la escena pública a partir de una gira comercial que organizó el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a Angola para exportar un total de 18 cosechadoras argentinas. Para concretar los negocios con ese país africano fueron, además de Moreno, la presidenta Cristina Kirchner; el gobernador de Entre Ríos Sergio Uribarri; la ministra de Industria Débora Giorgi; y el canciller Héctor Timerman. La cuestión es que desde ese momento los que conocían de cerca el tema, sabían que el negocio de Moreno con Angola estaba destinado al fracaso tras conocerse algunas irregularidades de la empresa encargada de fabricar las cosechadoras.

Como sea, Entre Ríos otorgó un crédito de $ 5 millones a la compañía, pese a que contaba con 106 cheques sin fondos rechazados por un monto de más de $ 2 millones (lo que motivó un pedido de informes de la oposición entrerriana que jamás avanzó). Al parecer, la supuesta fábrica de cosechadoras instalada en un galpón de Concepción del Uruguay -propiedad de Ricardo Senor y Sergio Scravaglieri- adeuda alrededor de $ 7 millones al Estado provincial y unos $ 3 millones a proveedores. En este sentido, el síndico de la quiebra de la empresa, Horacio Larrivey, dijo en declaraciones a la prensa que la firma tenía una deuda grande y muy poca capacidad de pago. “Entraron en cese de pagos y no pudieron afrontar las deudas”, señaló.

Como si fuera poco, a la empresa también le pesa otra causa por el no pago de los $ 56.000 correspondientes al alquiler del galpón en el Puerto Uruguayense, donde se pensaban fabricar las máquinas. LPO dialogó con Daniel Huarte, uno de los proveedores de la fábrica de cosechadoras. “Todo esto fue una gran puesta en escena política para mostrar a una industria nacional de maquinaria agrícola que no existe”, afirmó decepcionado. “A los empresarios lo único que les importaba era llegar como sea a la fecha de presentación de la cosechadora”, afirmó Huarte, y agregó que “el nivel técnico de los planos y diseños era muy bajo; las piezas directamente no encajaban”. “La cosechadora se caía sola; la tocabas un poco y se desarmaba. Todos sabíamos que era una verdadera truchada”, concluyó.

El enojo de Cristina

Como sea, La Política Online pudo saber con fuentes oficiales que el gran revuelo mediático que generó la noticia enfureció a Cristina y le metió ruido a la relación con Uribarri. El dato no es menor, el gobernador es el preferido de la Casa Rosada –sobre todo de La Cámpora- para disputar la Presidencia en el 2015. Y la bronca de Cristina no es para menos. En 2012 la primera mandataria presentó en la Casa Rosada la cosechadora llamada “Maag Mitos” y posó para los fotógrafos arriba de un prototipo que acercaron a la explanada para presentarla con bombos y platillos en el acto oficial. “Cristina está enojada por todo esto, cree que fue expuesta de manera innecesaria”, se limitó a contar a LPO un importante dirigente kirchnerista.   


 Narco rabinos argentinos: De Sinaloa a Buenos Aires sin escala. Por Daniel Golodner.

Una disputa interna entre operadores financieros de Buenos Aires (mesas de dinero sin habilitar) sacó a la superficie la estrecha colaboración con el Cartel de Sinaloa en el lavado de dinero. Alejandro Basdebrito es uno de los “mesistas” locales de quien se tiene noticias de sus vínculos con el lavado del Cartel del “Chapo” Guzmán en la Argentina. Hay otros nombres en la investigación, pero por ahora comencemos con éste. Ya tomó estado público el nombre del rabino Samuel Levin, y la colectividad judía pide explicaciones en su frente interno para que no paguen justos por pecadores.

Pero la trama es más larga y complicada. Alejandro Basderbrito estuvo moviendo dinero en el Caribe meses atrás (República Dominicana), cuando la DEA le estaba poniendo jaque al “Chapo” Guzmán y solo fueron espectadores del paso del argentino por esas tierras. La aclaración necesaria, las instituciones religiosas en la Argentina reciben donaciones por una cifra determinada, y suelen dar recibos por mucho más que ese número. Algo de eso queda en los bolsillos de los operadores financieros, sean judíos, católicos, evangélicos y hasta umbandistas. Ni Claudio María Domínguez escapa al ojo de los investigadores.

Con el dinero recibido que siempre es mucho menor al que figura en los recibos entregados a las sociedades que lo ofrendan, se realizan obras en colegios, sanatorios y otros institutos que forman parte de cada colectividad. Así los donantes lavan sumas millonarias y lo hacen a todo lo largo y ancho del continente americano. Ponen –por caso- 100 mil dólares, reciben comprobantes diez veces mayores a esa suma y una punta de esa cifra va al bolsillo personal de los operadores.

La seguridad al menos en la Argentina, es que la AFIP nunca se metió –ni ahora ni antes- en las finanzas de las organizaciones religiosas. Esa es “tierra santa”, los recaudadores miran para otro lado y dejan hacer para que nadie aduzca persecución religiosa cuando lo que hay en realidad son maniobras ilícitas. Pero que no lo hagan los recaudadores ni la justicia local no significa que en las contabilidades que caen en poder de la DEA no figuren estas comprobaciones del lavado de dinero narco. No son las instituciones religiosas las que están inmersas en estas maniobras, sino un puñado de operadores financieros de ellas. No se puede señalar a los fieles por las maniobras que hacen algunos de sus representantes. En definitiva cuando se reciben donaciones son todas bienvenidas si ayudan a mejorar las prestaciones de escuelas o sanatorios. Aquí priva aquel refrán gauchesco: A caballo regalado no se le miran los dientes.

Fuente: El Informador Público.


  Cristina, embelesada con una carta que la compara con Belgrano.

Cristina Fernández arrancó temprano con su actividad en las redes sociales, y lejos de los temas de actualidad como los temporales en el Interior, el aumento de tarifas o el alza en el costo de vida, eligió difundir una carta que le escribió la chozna de Manuel Belgrano, donde la termina comparando con el prócer como “una persona que deja su dolor de lado para ocuparse de la Patria. Para construirla como la construyó Belgrano…” Cristina Fernández recibió días atrás a Guadalupe Belgrano, nieta de Manuel Belgrano, más precisamente su chozna. En ese encuentro la mujer, que pinta cuadros, le obsequió a la primera mandataria una obra suya.

Tras la reunión, la chozna le escribió una carta muy elogiosa a Cristina y le dio permiso para difundirla. Guadalupe no es la única descendiente de Belgrano, ella misma reconoce que es la única de la familia que apoya al Gobierno de los Kirchner y señala como causante de la oposición de sus familiares a la influencia del diario Clarín.

Cristina difundió la carta este martes 8/04 a la mañana en su cuenta oficial de Twitter. Allí, entre otras cosas la chozna compara la lucha de Belgrano con la supuesta lucha que lleva adelante la Presidente: “Siento que tuve la oportunidad de histórica de conocer a una gran mujer, que trabaja a sol y sombra, como todos los que la acompañan. Que vive pensando en los demás. Una persona que deja su dolor de lado para ocuparse de la Patria. Para construirla como la construyó Belgrano.”

“Si cuando le ordenaron bajar la bandera (a Belgrano), por ejemplo, hubiera existido TN, seguramente lo habrían criticado, llamándolo soberbio o arrogante”, dice en otro tramo la mujer que comparte enfrentamiento con el Grupo Clarín. También ataca a Susana Giménez: “dejamos de hablar del Día de la Raza y empezamos a hablar del Día de la Diversidad Cultural, aunque Susana Giménez no lo entienda”. Y concluye aclarando que “no escribe una militante, ni una comprada con el chori y con la coca” sino “una persona común que siente que este proyecto político es el que va a seguir llevando a la Argentina hacia adelante”.

Fuente: Urgente24


 Los tiempos se aceleran.

Los sistemas presidencialistas funcionarían mejor si los ciclos políticos se adecuaran al calendario electoral, pero tanto en nuestro país como en Estados Unidos, Francia y otros no suelen hacerlo, de ahí la aparición frecuente de "patos rengos" en el escenario internacional. Si bien aún queda un año y medio para la próxima elección presidencial prevista por la Constitución, los aspirantes a suceder a Cristina Fernández de Kirchner en la Casa Rosada ya están en campaña.

Para algunos integrantes del gobierno nacional, el que la carrera haya comenzado tan prematuramente sin la participación de un delfín oficialista podría ser motivo de alivio, porque no tienen que preocuparse por el eventual impacto electoral de las medidas que se vean obligados a tomar, pero también socava la autoridad de la presidenta, lo que en una sociedad que se ha acostumbrado a dejar todo en su manos podría resultar peligroso. De difundirse la sensación de que el país está virtualmente acéfalo, propenderán a multiplicarse las divisiones entre los diversos sectores, como en efecto ya está ocurriendo.

Las diferencias territoriales están haciéndose sentir cada vez más; Cristina y miembros de su círculo áulico se han habituado a tratar a la provincia de Santa Fe como si fuera un país extranjero gobernado por socialistas "de derecha", San Luis y la capital federal se independizaron hace tiempo y parecería que la provincia de Buenos Aires está por hacerlo al declarar el gobernador el estado de emergencia por la seguridad sin el aval de los kirchneristas. Asimismo, el grueso del peronismo está alejándose de Cristina por entender los compañeros que no les convendría compartir con los kirchneristas los costos políticos de una gestión fracasada.

Ningún país, ni siquiera uno considerado fenomenalmente estable, puede darse el lujo de prescindir de un gobierno central auténtico sin correr riesgos muy graves. Por ser la Argentina uno que desde hace muchas décadas oscila entre el autoritarismo excesivo y un grado de laxitud suicida, la erosión rápida de la autoridad del Poder Ejecutivo nacional es motivo de preocupación.

La voluntad de buena parte del electorado y de la clase política de permitirle a Cristina actuar como una monarca se debió precisamente a la convicción de que lo que el país necesitaba era un gobierno "fuerte", algo que a juicio de muchos equivale a uno unipersonal, pero sucede que en el mundo moderno la fortaleza relativa de los gobiernos depende de la de las instituciones. Así las cosas, fue de prever que, andando el tiempo, el esquema de democracia simplificada instalado por los kirchneristas con la aprobación mayoritaria resultaría ser precario. A partir de la derrota sufrida por el oficialismo en las elecciones legislativas del año pasado, se ha modificado tanto el panorama político que al gobierno y a los partidos opositores principales les cuesta adaptarse mentalmente al cambio que ya está en marcha y que tenderá a acelerarse en los meses venideros.

Como siempre sucede cuando un orden determinado está desmoronándose antes de que el siguiente haya podido consolidarse, está ampliándose la brecha que separa a la clase política del resto de la ciudadanía. Con la posible excepción de Mauricio Macri, los dirigentes opositores que nunca han comulgado con el kirchnerismo no han logrado merecer la confianza de más de una minoría. Por lo tanto, los precandidatos más promisorios son el exjefe de Gabinete de Cristina, Sergio Massa, y el exvicepresidente y actual gobernador Scioli que, a diferencia de su rival, se resiste a romper abiertamente con el gobierno pero que claramente tiene ideas políticas muy diferentes de las reivindicadas por los voceros del oficialismo.

A su modo, ambos bonaerenses ofrecen cierto continuismo, pero de agravarse los muchos problemas enfrentados por el país, les sería forzoso reclamar cambios más radicales que los insinuados hasta ahora. Sea como fuere, sorprendería mucho que la fase final de la gestión de Cristina resultara ser tan tranquila como todos los opositores dicen querer. Para gobernar de forma aceptable, la presidenta tendría que contar con autoridad moral, pero en el transcurso de sus casi siete años en la Casa Rosada ha cometido tantos errores que ya es demasiado tarde como para recuperarla procurando hacer buena letra.

Fuente: Diario de Río Negro.


  El protocolo de Aquisgran. Por Carlos Belgrano.

Ayer, temprano en la mañana, recibí de un historiador colega alemán, un voluminoso documento, perteneciente a una colección de otros más, recientemente desclasificados por la Sociedad Max Planck de Berlín. En su interior, se dan a conocer los aspectos más trascendentes de un mitin celebrado en esa ciudad teutona, entre Adolfo Hitler y los representantes del consorcio industrial más poderoso de Europa, en la primavera de 1934. El Canciller había elegido esa vieja ciudad medieval, antigua residencia cuando el Imperio Carolingio, porque había quedado cautivado por su Catedral que guardaba una reliquia Cristiana, consistente en un pequeño pedazo de tela de la capa de San Martín de Tours.

Los comparecientes con el entonces Canciller, fueron los representantes, entre otros, de la automotriz Daimler Benz, las acerías Thyssen y Krupp, las aeronáuticas Messerschmitt y Heinkel y los astilleros Blohm & Voss y Deutsche Werke. Y suscribieron un acta, mediante la cual todos estos empresarios, se comprometían solemnemente a invertir sus fortunas personales, en aras del rearme germano, prohibido expresamente por el Tratado de Versalles. El Fuhrer solo pidió para sí, dos automóviles; uno de ellos descapotado. Ese fue el precio simbólico que los todopoderosos empresarios, debieron afrontar para dicha rúbrica.

Los años transcurrieron y en virtud a los reveses ininterrumpidos en ambos Frentes, llego 1945 y la derrota. Para entonces todos los signatarios de ese documento estaban en la completa bancarrota y muchos de ellos, además de ser observadores de la devastación de sus imperios hasta las cenizas, no tenían siquiera una vivienda propia. La hija mayor de la Baronesa Jellinek, nieta del fundador de la marca Mercedes Benz, solo atino a decir: "Si mi Abuelo viera en que se convirtió su fabrica, creo que lo hubiese avalado, ya que si no poníamos todo nuestro empeño por la Patria ¿por que otra cosa lo hubiésemos intentado?"

Esta es la apretada síntesis de un documento polvoriento, que ha visto la luz, luego de ochenta años. Su trascendencia histórica no constituye un gran descubrimiento, pero sin embargo toma relevancia en el fenómeno comparativo.

Mientras anoche lo hojeaba, en ese perverso juego de los contrapuestos, sintonice accidentalmente, un programa de la señal América, en la que aparecía como panelista De Mendiguren, viejo excursionista/apropiador de los dineros del Estado, cuando en 2002, con sus amigos de la Unión Industrial con más Duhalde y Remes Lenicov, hicieron preventivos y pingües seguros de cambio, que les reportaron a estos malhechores, más de quinientos millones de dólares de utilidad, luego de la devaluación "asimétrica".

Y comparando estas notas que me habían llegado unas cuantas horas antes, me preguntaba cuan titánica y desigual es esta cruzada para apresar a los K, si todo lo que se encuentra en su derredor es tan putrefacto como ellos mismos. Tarde ya comprendí que mi senilidad que se encuentra en un horizonte cercano, me ha enseñado poco y nada. Ya que todos mis anhelos de coadyuvar a que esta cabaretera y sus amigos sean unidos en una sola garganta para cortarla como a la de una enorme hydra mitológica, será una difícil tarea de proporciones ciclópeas. Lo cual me conduce a un segundo interrogante y es si quienes pensamos de manera más o menos similar ¿tendremos la misma sensación?

Al menos y consciente de mi desazón, ha sido mi deseo compartir con el Lector EL PROTOCOLO DE AQUISGRAN.


  Los holdouts a la caza de cuentas bancarias de testaferros K. Por Guillermo Cherashny.

El fondo NML Elliot está reclamándole al Estado argentino 1330 millones de dólares en los tribunales de Nueva York, donde obtuvo sentencias favorables. Desde que la Argentina recurrió ante la Corte Suprema de Justicia de los EE.UU. para que ésta se aboque a la causa, los fondos buitres incrementaron sus prevenciones y ahora están gestionando embargos para cobrar sus acreencias sobre el patrimonio de empresarios argentinos que estarían vinculados societariamente con Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

Paul Singer, el dueño de ese fondo, tiene un antecedente favorable: en 1996 compró bonos por 2 millones de dólares del Banco Popular del Perú, que hacía unos años había caído en default en el gobierno de Alan García y que se comprobó que pertenecía a un financista vinculado al ex presidente peruano. Y finalmente logró en el 2005, en la justicia Nueva York, que le pagaran 58 millones dólares a través del embargo en las cuentas del banco emisor que intervino en la renegociación de la deuda del gobierno de Alberto Fujimori bajo las reglas del Plan Brady. El embargo de los pagos de Perú a sus acreedores siguió la cláusula pari passu y logró que el gobierno peruano le pagara 58 millones de dólares a NML para poder así pagarles a los que habían entrando en el canje.

Las cuentas cierran

Ésta es una situación muy similar a la nuestra, ya que se quieren embargar las cuentas del BONY, el banco emisor de pago de la deuda argentina. Pero ahora se pensaría ir contra las cuentas de Lázaro Báez y Enrique Wagner, ex presidente y actual vicepresidente de la Cámara de la construcción, que es un viejo testaferro de Néstor Kirchner. En efecto, Wagner, dueño de la constructora Esucco, era un ilustre desconocido en la Capital Federal pero había construido obras públicas en Santa Cruz durante las gobernaciones de Néstor Kirchner.

Cuando éste asumió la presidencia el 25 de mayo del 2003, a los pocos días hizo nombrar a Wagner como presidente de la cámara, lo que fue aceptado por las grandes constructoras como Techint, Roggio, Iecsa, Caputo, Petersen Thiele y Cruz, y otras. Ahora, en una investigación en Uruguay, la jueza del crimen organizado Adriana Ramos descubrió que dos terrenos de 7.000 metros cuadrados ubicados en Playa Brava en Punta del Este fueron comprados en 3 millones de dólares cada uno por la empresa Ariadna S.A., que luego se las vendió en dos millones de dólares a Jaguar Capital ll de Lázaro Báez, con sede en el estado de Nevada en los Estados Unidos, lo que en principio sería lavado de dinero. Poco tiempo después, Báez giró 16.500.000 millones de dólares a un banco de Liechtenstein a nombre de Wagner.

Este giro se habría producido en 2012 o 2013, con la intervención de la empresa Helvetic con sede en la islas Seychelles y cuyo director, el ítalo argentino Marcelo Ramos, es un testaferro de Báez. Éste era socio de Kirchner y a su vez Wagner recibió 16 millones de Báez y también era un empresario muy cercano al fallecido ex presidente. Entonces, por carácter transitivo, Báez y su hijo Martín, apoderado de Teggan, Wagner y Ramos, están en la mira de Singer para cobrarse sus 1330 millones de dólares. Ya no busca la fragata Libertad, porque ironiza que es muy grande para navegar por el Hudson River sino que está detrás de los socios de Néstor Kirchner para tratar de cobrar sus bonos que están en discusión en la justicia de Nueva York.

Fuente: El Informador Público.


 Rudy Ulloa luce nueva propiedad: casa quinta, pileta cubierta, quincho, Microcine y más…

La década ganada alcanza a la familia Kirchner y, obviamente, a quienes se sirven de su relación de poder, tal es el caso de Rudy Ulloa Igor, que, como Lázaro Báez y Cristóbal López, no para de invertir, construir e “ir para adelante” con el crecimiento patrimonial, en un momento de crisis donde los problemas económicos no parecen ser motivo de preocupación para quienes la depresión económica y financiera del país, pasa de lado. Pase y entérese del nuevo sitio de relax que construye Rudy Ulloa en Río Gallegos, un complejo que debe estar terminado antes que empiece el mundial; sepa por qué.

Tal como ha podido investigar OPI Santa Cruz, Rudy Ulloa Igor, se encuentra terminando una casa quinta y complejo para solaz de él, su familia y amigos. Se trata de un predio de 3 hectáreas que posee en el “Barrio San Benito”, en las afueras de Río Gallegos, donde surge como una de las construcciones más costosas, de mejor factura, exquisitos detalles arquitectónicos y (como corresponde), al igual que Lázaro Báez, ha optado por arbolar tupidamente el perímetro de todo el inmenso predio, tal vez para resguardarse de miradas indiscretas.

El complejo habitacional cuenta con un núcleo principal, que está destinado a la vivienda familiar, que ocupa un gran espacio con amplias ventanas termopanel vidriadas, con vista a un patio donde se disponen juegos infantiles. El edificio es de los denominados “inteligentes”, con sensores para luces y cierre de cortinas, alarmas automáticas y cámaras de seguridad.

Además de una vivienda donde se aloja el casero, el predio posee en el portal de ingreso, una casilla donde 24 horas permanece apostado personal de seguridad. Como no podía faltar en toda propiedad cuyo propietario tenga un alto poder adquisitivo, Rudy hizo construir quincho y una pileta de natación climatizada con dimensiones de 15 X 8 metros, que le permitirá disfrutar de la calidez tropical, en los crudos inviernos santacruceños.

Pero esto no es todo. De acuerdo a nuestra fuente, Rudy ha encargado a quienes tienen la tarea de edificar y dejar a punto el complejo, que todo debe estar terminado antes de iniciarse el mundial de fútbol y eso, tiene una razón de ser. Ulloa, que no sabe de privaciones a la hora de compartir buenos ratos con sus amigos y familia, decidió construir un microcine para unas 50 personas, lugar que lleva un avance del 60% en la obra, porque su objetivo es mirar allí, junto a su familiares y amigos, los partidos del mundial Brasil 2014, para lo cual se está instalando la última tecnología en materia de cañones de proyección y pantallas gigantes. De acuerdo a información en nuestro poder y testigos presenciales de estas maniobras, mucho material tecnológico (televisores, equipos de audio y video, etc.) para este auditorio, como así también materiales de construcción para el amplísimo baño que diseñó, fueron descargados de camiones que provenían de Chile.

Detalles

No sólo los integrantes de la vieja serie “Dallas”, tenían grabadas sus iniciales en cuanto auto o casa tuviera la familia del personalista JR Irwin, ni tampoco es privilegio de Pablo Escobar (aquel recordado narco-colombiano), marcar sus propiedades con apócopes de sus nombres o iniciales de su apellido; Rudy Ulloa mandó a grabar una enorme “R” en color dorado, en las prolijas puertas que cierran el inmenso hueco que ocupa la enorme parrilla que acapara toda una pared del gran quincho edificado en el mismo terreno, donde (seguramente) pasará largas y buenas horas de esparcimiento, junto a sus amigos. La misma “R” dorada, se replica en la barra, detrás de la cual se dispone la bebida y sobre ella, una modernísima máquina para tirar cerveza.

El gran inversor

Ya sabemos que Ulloa, como Cristóbal López y Lázaro Báez, llevan adelante todas sus inversiones con gran cautela, tratando de no levantar el perfil, como quien intenta que los demás no se enteren lo que está haciendo, hecho que (precisamente) llama aún más a la sospecha.

Nosotros encontramos un ex arquitecto que trabajó en algunas construcciones de Rudy Ulloa y nos ilustró sobre inversiones del empresario espontáneo, que bien supo aprovechar la “década ganada” del kirchnerismo y forjar su futuro y el de sus hijos, aún cuando el país esté deprimido y tantos empresarios sufran las consecuencias de la devaluación, el cepo cambiario y la inflación. “Rudy esta construyendo casas en varios barrios de Río Gallegos y también en Pico Truncado, hasta donde conozco; las levanta, las termina y quedan deshabitadas –dijo el profesional a OPI y agregó– lo hace con dos o tres empresas chiquitas, que tiene 5 o 6 empleados cada una y claro, paga en negro” relató, quien en un momento compartió negocios con Ulloa.

“Siempre soñó con tener su chacra, como la casa Pilar a la que fueron varios empleados de estas pequeñas constructoras para modificarla –acotó nuestra fuente– A la esposa (Jesica Uriarte) le encanta decorar las casas y lo hace ella misma; la pintura y los cuadros son cosas que selecciona y elige sólo su esposa”, indicó. Luego fue un poco más allá y nos relató “En San Pedro (Pcia. de Bs. As.), Rudy compró un campo de 4 hectáreas, dos de ellas con árboles frutales”, aclaró y luego recordó “ese campo tenía una casa muy cómoda y linda, pero Rudy la hizo nueva. Nos hizo tirar todo lo que había, abajo y la levantó “de cero” con todos los detalles y lujos que se les puedan ocurrir”, concluyó la fuente.

Recordemos que Ulloa es un “empresario diversificado” que siguiendo la corriente de sus pares, Lázaro Báez y Cristóbal López, adopta una forma de hacer negocios en varios nichos de oportunidades, algunos subvencionados por el Estado y otros utilizando relaciones políticas. En todos los casos, los une, además de ciertos negocios comunes, determinados “tips” que los hacen único e irrepetibles, por ejemplo Báez pinta todas sus propiedades de color ladrillo, Ulloa un beige rústico, combinado con piedras; a ambos les encanta cercar grandes predios, poner vigilancia, arbolar y quitar “su mundo” de la vista pública y de la misma manera Cristóbal López, hace lo propio en sus múltiples propiedades, especialmente en aquellas ubicadas en Rada Tilly, donde descansa regularmente.

Rudy Ulloa, Cristóbal López y Lázaro Báez, son íconos del progreso empresario en el país. Sus vinculaciones empresariales y la sagacidad para multiplicar su capital como los panes, los hacen, quizás, los hombres más preclaros en el manejo de los recursos y la distribución de los mismos. Si no existe otra cosa en el medio (cosa que desconocemos), podríamos decir que el gobierno se está perdiendo de convocar a tres amigos preclaros para enderezar la alicaída economía nacional. (Agencia OPI Santa Cruz)

Fuente: El Informador Público.


 Báez habría seguido con el lavado de la sucesión Kirchner después de las denuncias de Lanata. Por Guillermo Cherashny.

Apareció una grabación telefónica del inefable Leonardo Fariña con un banquero suizo para lavar 90 millones de dólares o de euros. No se sabe bien de qué moneda hablaban el año pasado desde un celular de Juan Suris, quien está detenido en Bahía Blanca por tráfico de estupefacientes y asociación ilícita con el fin de emitir facturas truchas a empresas que querían lavar dinero de la corrupción política de los K. Suris negó que le proporcionara facturas truchas a Lázaro Báez y Fariña aparentemente no trabajaba más para aquél a fin del año pasado.

Pero podría ser que en el 2011 Fariña, cuando lavaba 55 millones de euros junto con Federico Elaskar, bien pudo haber conocido a Suris y, dado que tiene la lengua fácil, es muy posible que le dijera a este último a qué se dedicaba. Cuando Fariña apareció en el programa de Lanata, se desdijo de sus dichos y continuó en libertad al igual que Elaskar, todo esto contando con la protección del gobierno nacional, ya que la presidente de la Nación sería socia comercial de Báez. La sucesión del ex presidente está formada por la actual presidente y por sus hijos Máximo y Florencia, quienes firmaron recibos de los alquileres pagados por Báez a los hoteles presidenciales, que fueron eximidos del aumento del gas que el gobierno decretó la semana pasada.

Singer agazapado

Nos habíamos enterado de que, a través de Elaskar, se lavaron, según sus palabras, 55 millones de euros. Pero también se supo que, en la época en que Lanata estaba por destapar el escándalo de las escuchas Fariña y Elaskar, se comunicaron con la cooperativa Propyme de Guillermo Greppi, quien inventó un supuesto pedido de coima de la policía para no aparecer complicado con el caso Báez, como reveló Hugo Alconada Mon en La Nación. Así es que otra millonada de euros pudo pasar por esa cooperativa con destino al Uruguay.

Es cierto también que los 90 millones físicos de los que habla Fariña podrían coincidir en dólares con los 55 millones de euros, cifra que lavaron Fariña y Elaskar en el primer semestre del 2011 y que el fiscal José María Campagnoli descubrió que volvieron a la Argentina en bonos de la deuda externa a través del Banco Nación. Da la impresión de que se lavaba de a 50 millones de euros durante los tres años posteriores a la muerte de Néstor Kirchner, que ocurrió el 27 de octubre del 2010. Y esas remesas serían una parte de la fortuna del fallecido que Fariña estimó entre 2 y 3.000 millones de euros, aunque no se le puede creer al pie de la letra todo lo que declaró en el reportaje con Lanata. Pero está claro que éste y Wiñasky demostraron claramente el lavado de dinero de la corrupción política de la familia Kirchner. Ahora, con la grabación publicada en el blog bahiense La Brújula 24, ya se inició una investigación que se emitirá el domingo próximo en Periodismo para Todos.

También estos 90 millones físicos de los que habló Fariña serían un botín que codiciaría Paul Singer, el CEO de NML Capital, que disputa para cobrarle al gobierno argentino en las cortes de Nueva York y que está buscando millones de dólares por el mundo pertenecientes a la ruta del dinero K. Como ya dijimos en una nota anterior, Singer consiguió resultados positivos con el default de Perú con un banco ligado al gobierno de Alan García, que decretó el default peruano. En esta maniobra, Singer invirtió 2 millones de dólares y terminó cobrando 56 millones de la misma moneda.

Fuente: El Informador Público.

 

 La distancia entre la Tierra y Marte se reduce unos 300 kilómetros por minuto.

Nuestro planeta y Marte convergen hacia un encuentro cercano. La distancia entre ambos se está reduciendo unos 300 kilómetros por minuto, de modo que cuando la convergencia culmine, a mediados de abril según los expertos, el abismo que existe entre la Tierra y Marte se habrá reducido a sólo 92 millones de kilómetros, una distancia pequeña en la escala del sistema solar. Los astrónomos llaman a este evento una «oposición de Marte», porque Marte y el Sol están en lados opuestos del cielo. Marte sale por el este al atardecer, y se eleva a lo alto del cielo a medianoche, con su brillo naranja quemado casi 10 veces más brillante que el de una estrella de primera magnitud.

Estas llamadas «oposiciones de Marte» se producen cada 26 meses. De un encuentro similar en el siglo XIX, el astrónomo Percival Lowell escribió que «Marte resplandece sobre el fondo oscuro del espacio con un esplendor que eclipsa a Sirio y rivaliza con el mismo gigante Júpiter». Hay dos fechas de especial significación. La primera de ellas es el 8 de abril, cuando Marte, la Tierra y el Sol están dispuestos en una línea casi recta. Si las órbitas de Marte y la Tierra fueran perfectamente circulares, el 8 de abril también sería la fecha de máxima aproximación.

Sin embargo, las órbitas planetarias son elípticas, por lo que la fecha real de máximo acercamiento no llega hasta casi una semana después. El 14 de abril, la Tierra y Marte estarán en su distancia mínima, a unos 92.000.000 kilometros, un vuelo de seis meses para los cohetes más veloces de la NASA. Esa noche no habrá ningún problema para encontrar a Marte. La Luna marcará la posición del planeta rojo, en la constelación de Virgo, proporcionando un «hito» inconfundible en el cielo de medianoche. Sorprendentemente, en la misma noche que Marte está más cerca de la Tierra, habrá un eclipse total de Luna. La luna llena del 14 al 15 de abril se pondrá roja como el propio planeta.

Fuente: Grupo GABIE


  Leyendas urbanas de la ciencia.

Existen una gran cantidad de lo que podemos denominar leyendas urbanas del mundo de la ciencia que muchos dan por verdaderas e incluso otorgan gran base científica a las mismas. No nos extrañamos cuando a veces tanto los cuerpos de fuerzas de seguridad del estado como miembros de equipos médicos abrazan este tipo de mitos que se han prolongado desde tiempos inmemoriales. Hoy vamos a desmitificar una de ellas. ¿Es cierto que la luna llena provoca locura?

Un estudio acaba de desmitificar la influencia de la Luna en el ser humano, al menos en su vertiente más radical. Si bien es cierto que la luna ha regido y rige una gran influencia en todo lo que nos rodea, debemos dejar de culpar al pobre astro de los ataques de locura transitorios. Es un hecho que la Luna influye en toda la naturaleza, controlando las mareas y por tanto afectando también a la naturaleza femenina. No es un mito que las mareas biológicas existen, pudiendo ser más sensibles a la luna llena las personas con trastornos mentales o incluso personas que sufren habitualmente de fuertes jaquecas.

Abundan en la historia ejemplos o mitos en los que se ha relacionado las fases de la luna con el comportamiento, psicología o el funcionamiento biológico humano, teniendo además como premisa que la palabra “lunátic@” o demente, viene de la raiz latina -luna. Se ha culpado en multitud de ocasiones al efecto de la luna sobre el ser humano para explicar olas de delincuencia repentinas u otro tipo de actos marcados por la sangre. Normalmente cuando el ser humano no ha encontrado una explicación plausible a un hecho, ha abrazado sin miramientos explicaciones un tanto “mágicas” y no empíricas.

A estas alturas de la sociedad donde lo científico y lo tecnológico están acaparando cada vez más nuestras vidas para facilitárnosla y hacérnosla más longeva y feliz, no es de extrañar que poco a poco vayamos desmitificando románticas leyendas que han pasado de generación en generación durante evos. Ya existe explicación científica de que la luna y sus ciclos no tienen ninguna influencia sobre la mente del hombre. Un grupo de psicólogos de Canadá estudió durante tres años a cerca de 800 pacientes con problemas psicológicos importantes. Dichos pacientes sufrieron estadíos que van desde los ataques de pánico al comportamiento suicida pero no encontraron ninguna evidencia de un vínculo entre estas conductas y las fases de la luna.

El profesor Genevieve Belleville, psicólogo del Canada’s University Laval dijo categóricamente que no se observó ningún efecto de la luna llena o luna nueva en problemas psicológicos. Los análisis no han revelado ningún vínculo entre la incidencia de problemas psicológicos y las cuatro fases lunares. Por tanto, parece que va siendo hora de que desmitifiquemos que la luna llena provoca locura momentánea (a muchos asesinos les ha tenido que venir de perlas esta explicación durante siglos). La Luna Llena solo intensifica la conducta, pero nunca nos convertirá en lupus lupi.

Fuente: La Flecha.


 

Terror Felino: ¿Los gatos son espías alienígenas enviados a la Tierra para controlarnos?

Hay gato encerrado. La teoría no tiene patas ni cabeza. Es como una bola de pelos. Pero lo cierto es que en la web va creciendo una hipótesis para comerse las uñas: los felinos domésticos serían “CENTINELAS ALIENÍGENAS” enviados desde el espacio interestelar para espiarnos, controlarnos, hacer trabajo de campo y reportar todo a su nave nodriza. (También están los que dicen que son cámaras extraterrestres que registran nuestra vida diaria y hacen enlace con el otro mundo del que provienen).

Más allá de la relativa relación con la hipótesis reptiliana, el usuario RedSpider realizó una lista (analizada y descuartizada por Vice) con ocho puntos que, dice, podrían acercar atisbos de verdad a la teoría:

1. No hay documentación previa al Antiguo Egipto que mencione la presencia de los gatos y, para colmo, en el Antiguo Egipto eran tratados como dioses.

2. La ciencia no puede determinar cómo producen el “ronroneo”.

3. Si tirás hacia atrás las orejas de un gato y mirás atentamente, vas a ver que se trata de una copia perfecta de la clásica imagen del “alien gris”, con esos ojos grandes y rasgados y la boca y la nariz pequeñas.

5. ¿Alguna vez viste a un gato despertar de un sueño profundo y salir corriendo de la habitación al instante? “La madre nodriza está transmitiendo y necesitan estar solos”.

6. Todas las cosas que salen de un gato son “completamente antinaturales”.

7. Los gatos sobreviven a situaciones en las que cualquier animal terrestre moriría. ¿Cómo es posible que un gato caiga de espaldas desde un cuarto piso y aterrice sobre sus cuatro patas? (Tienen propiedades antigravitacionales).

8. Cuando te morís, tus gatos te devoran. (Esto realmente no tiene nada que ver con la relación gatos-alienígenas, pero es algo igual de aterrador).

CADA PUNTO ES FACTIBLE DE SER REFUTADO:

Por ejemplo: Exportar gatos domésticos era ilegal en el Antiguo Egipto, según el libro Wild Cats of the World, lo que podría explicar por qué no aparecen en los registros de otras civilizaciones hasta miles de años después.

La ciencia sabe una o dos cosas sobre el tema del ronroneo: “Un oscilador neuronal rítmico y repetitivo envía mensajes a los músculos de la laringe, lo que los hace vibrar entre 25 y 150 veces por segundo (Hz). Esto produce una repentina separación de las cuerdas vocales, durante la inhalación y la exhalación, produciéndose la característica vibración felina” (Así dice un artículo de la WebMD)

“El ronroneo es un método de comunicación que puede ocurrir cuando ciertos órganos vocales se dilatan con sangre debido a una excitación, resultado de alguna estimulación”, explicó el Dr. Ken Simpson, del Hospital Animal Monon, Indianápolis (Ok, esto genera más sospechas espaciales que otra cosa).

Los gatos tienen mejor visión nocturna, sí, pero no ven colores. Y bueno, que nos comen cuando morimos… En 2010, por ejemplo, se encontró a una docena de gatos alimentándose de un cadáver en Pennsylvania.

CONCLUSIONES

Qué decir de la forma de su cabeza y sus rasgos estirados o de sus “propiedades antigraviacionales”. Probablemente nos sobrevivirían si termináramos varados en una isla desierta o en una situación postapocalíptica. Y, claro, no sabemos por qué escapan repentinamente cuando se despiertan en muchos casos.  ¿Serán reptilianos que no han adquirido forma humanoide? ¿Serán las mascotas de los reptilianos? ¿Seremos nosotros las mascotas de los gatos? ¿Quién es mascota de quién? ¿Están preparando el terreno para una invasión alienígena? ¿O, simplemente, es todo pura conspiración? Es cuestión de CREER O REVENTAR.

Fuente: creer o Reventar.


 El Mundo Subterráneo de Hilda Torper. Por Fabio Zerpa.

Fabio Zerpa es uno de los pioneros de la investigación ovni en Argentina, y quizás uno de los estudiosos más reconocidos en el exterior. A lo largo de los años Zerpa ha publicado una serie de libros sobre la temática, ufo así como de otras asignaturas cercanas. Uno de esos trabajos, es El Reino Subterráneo (1991), del cual elegimos uno de sus capítulos que creemos representa el espíritu de éste Blog. La historia es una de las más fascinantes que esta autora haya leído, y presenta varios tópicos interesantes donde la fenomenología ovni y mundo subterráneo se encuentran profundamente entrelazados.

El caso se desarrolló en 1966, y tuvo como protagonistas a una pareja de argentinos que ese entonces se encontraba de vacaciones en Pinamar lugar turístico de la costa argentina. Los nombres de este matrimonio se mantienen en secreto, pero en el relato se corporiza la figura de Hilda Torper, quién narró a Zerpa la increíble experiencia donde ella y su esposo, se vieron involucrados. Se hace mención a Akakor, como el lugar donde el matrimonio fue trasladado por estos humanoides. Nuestra opinión sobre este tema ya la dimos hace tiempo, y se encuentra para consulta en el menú del Blog, no obstante creemos que más allá de algunas observaciones, la narración tiene signos de credibilidad y merece conocerse.

 https://bolinfodecarlos.com.ar/010414_torper.htm


 La otra parte de la verdad sobre Malvinas. Por Nicolás Márquez.

Con calculada insistencia, los voceros del régimen, intelectuales y “opositores” siempre funcionales, utilizan la gloriosa fecha del 2 de abril no sólo para disfrutar del feriado turístico sino, lo que es más grave, para manifestarse en cuanta ocasión puedan a fin de lamentar “los chicos que murieron” en Malvinas, agregar que aquello “fue una guerra promovida por un borracho trasnochado” y finalmente, abrevar una y otra vez en la consabida demonización del Proceso de Reorganización Nacional.

Sin embargo, vale desnudar una vez más la hipocresía en la que incurren nuestros habituales recolectores de votos, al bastardear una gesta que fuera oportunamente apoyada con sumo fervor por los mismos partidos políticos que hoy cargan tintas demonizando todo aquello, sin advertir que la mentada “borrachera” no fue un fenómeno personal sino colectivo, puesto que  la población virtualmente unánime aplaudió y respaldó la guerra con sonoro espíritu triunfalista. Tanto es así que hubo numerosos y multitudinarios actos de apoyo en los que el Presidente Leopoldo Fortunato Galtieri se vio obligado a saludar desde los balcones de la Casa de Gobierno ante el insistente clamor de la multitud que lo vivaba.

Efectivamente, omiten mencionar nuestros escribidores de historietas, que por entonces un arrasante fervor popular apoyó al gobierno de facto y se manifestó a favor de la guerra, al igual que lo hicieron numerosos dirigentes políticos que salieron de inmediato a dar su incondicional respaldo. Tanto es así que el 7 de abril “dirigentes gremiales como Lorenzo Miguel y Saúl Ubaldini y políticos destacados como los peronistas Antonio Cafiero y Deolindo Bitel, el radical Carlos Contín (Presidente del Comité Central del Partido), el populista Oscar Alende y Jorge Abelardo Ramos, de la izquierda nacional, viajaron a las Islas Malvinas para la asunción del efímero gobernador general Menéndez.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/03042014_verdad_malvinas.htm


 Los continentes perdidos y su conexión con América. Por Débora Goldstern.

Hoy revistamos una de las obras cumbres de Oscar Fonck Sieveking, “Construyamos Arcas. Los enigmas del pasado”. Para ilustrar elegimos un capítulo que invita a la lectura y reflexión, donde una vez más, nuestro querido continente americano, es el eje en cuestión, que espera la historia actual lo ubique en el lugar que merece por derecho propio. Ni más ni menos, la reparación de América como centro civilizador, algo que a fuerza de repetir, por ahí alguna vez se grabe en el inconsciente colectivo.

Este post se lo dedico a un hijo dilecto de Crónica, que hace unos días cumplió años. Para vos "Baby" que lo pediste.

Se hundió la isla de Hiva. ¿Dónde quedó Mapu?

Desde hace muchos años la atención de los científicos de todo el mundo se encuentra concentrada sobre el pueblo que habita la isla de Pascua. Las bizarras estatuas de piedra (Moai), los enigmáticos jeroglíficos de las "tabletas parlantes" Y el idioma de los isleños exigían un estudio más profundo. Muchos libros han sido publicados sobre este apasionante tema y seguirán apareciendo otros nuevos. Es demasiado distinta la cultura de estos isleños, al ser comparada con otras culturas primitivas.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/050414_continentes.htm


 Exjurista del Banco Mundial: “Alienígenas con cráneos alargados manejan el poder del dinero y la religión”

Karen Hudes, exsoplona del Banco Mundial, despedida por haber revelado información sobre la corrupción en el banco y los mecanismos de dominación que ejercen sus dueños, acaba de declarar que una especie no-humana tiene el control del dinero y la religión en nuestro planeta. En los últimos tiempos este tipo de declaraciones shockeantes realizadas por figuras que tienen o tuvieron altas posiciones en la sociedad, se han dado con una inusual frecuencia. Por ejemplo, recordemos las efectuadas por el ex Ministro de Defensa canadiense Paul Hellyer, quien dijo que nuestro planeta ha sido visitado por varias razas alienígenas y que algunas de ellas cooperan actualmente con gobiernos de la Tierra.

En esta ocasión, Hudes es una graduada de la escuela de Derecho de Yale y trabajó en el departamento jurídico del Banco Mundial durante 20 años. En calidad de ‘asesora jurídica superior’, tuvo suficiente información para obtener una visión global de cómo la élite domina al mundo y, a juzgar por su reciente confesión, también de quién domina a la mismísima élite:

“Estos países no son rígidos, por un lado hay fuerzas luchando contra la corrupción, mientras que por el otro existen fuerzas que han sido cooptadas y su forma de actuar podría ser considerada una traición para el pueblo de estas naciones. El grupo que está detrás de la red de control son los Jesuitas, y hay grupos más poderosos detrás de ellos. Uno de ellos está compuesto por seres que no son humanos. 

  https://bolinfodecarlos.com.ar/050414_alienigenas.htm


 Un viaje tras las huellas del vuelo MH370. Por Diego Laje.

Caminaba en los pasos de quienes nunca volvieron. Recorría el aeropuerto de Kuala Lumpur a la hora en la que los pasajeros del desaparecido vuelo MH370 de Malaysia Airlines tuvieron sus últimos momentos en tierra. Estaba yendo a tomar el vuelo MH318 de la misma aerolínea, el código sucesor del que voló hoy, hace exactamente un mes, para nunca volver. Este avión también lleva un contingente, igual que el desaparecido, pero con chicos de escuela en lugar de maduros artistas chinos.

El vuelo nocturno entre Kuala Lumpur, capital Malasia, y Beijing, la capital china, parte después de la media noche. El aeropuerto parece otro mundo a esa hora. De día es un mercado de marcas de lujo, en donde la creciente afluencia asiática encuentra lo último en tendencias. El avión despegó con un poco de retraso, con respecto del Boeing 777-200 original, que desapareció hace un mes. Todo parecía casi normal, sin embargo, varios detalles marcaban diferencias. El avión no estaba lleno. Los chinos ya no eran mayoría.

La tripulación forzaba una normalidad que contrastaba con lo que había pasado el mismo octavo día del mes a la 1:19AM hora local. Al tiempo que yo recibía un emparedado de atún, el MH370 terminaba sus comunicaciones. Sus pilotos se despedían de los controladores de vuelo malasios para desaparecer sin rastros. En ese mismo minuto, nuestro sistema de navegación decía que nos quedaban 4:44 hs de vuelo.

El cuatro, o “si”, suena igual que la palabra para muerte en chino. La aterradora coincidencia era que cuando el MH370 dejó las pantallas de los radares civiles, a nosotros nos quedaba un mensaje de triple muerte, según la tradición china. No sería la única vez que el sistema de navegación nos traería malas noticias. Entre tanto, los pasajeros dormían como única alternativa ante la monotonía de casi todos los vuelos del mundo.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/100414_mh370.htm


 La forma de vida en la quinta dimensión.

La 3D opera con un juego de reglas específico y tiene ciertas características, aspectos, limitaciones, bordes, mutaciones y estructuras. Vemos tres estructuras principales que sostienen esta dimensión.

Estructuras Rígidas De La Dualidad De La Tercera Dimensión

Modo dual de percepción: correcto-equivocado, positivo-negativo, bueno-malo, debo-no debo, arriba-abajo, negro-blanco.

Tiempo Lineal 

Percepción de que el tiempo sólo se mueve en una línea recta (una dirección) y se experimenta como pasado, presente y futuro.

Mente Racional

Es el GPS de la 3D. Es el procesador del pensamiento analítico, del razonamiento diseñado para hacer comparaciones, deducir conclusiones, guardar información, calcular, y determinar.

Estructuras Flexibles De La Cuarta Dimensión.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/130414_5dim.htm


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores