
(Desde el 29 de mayo de 2001)
|
Año XI - 30 marzo de 2014
Bolinfo Nº 814
Norberto Oyarbide, la sombra de la Justicia.
|
La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.
|
Los costos de la incoherencia.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, no le teme al ridículo. Dice que, si bien "hay complejidades, desafíos, dificultades económicas", llamarlos "problemas es una exageración". Así, pues, a juicio del encargado de manejar la economía nacional, no deberíamos preocuparnos demasiado por nimiedades como una tasa de inflación que sigue acelerándose, rompiendo "una barrera" psicológica tras otra, la caída vertiginosa del poder adquisitivo de millones de personas, en especial de las más pobres; el pavoroso déficit energético provocado por la imprevisión gubernamental y el estallido de la emisión monetaria que, en los dos meses finales del año pasado, alcanzó la friolera de 50.000 millones de pesos destinados a financiar un gasto público groseramente sobredimensionado, ya que no se trata de "problemas graves".
Acaso convendría que el ministro se abstuviera de hablarnos del estado de la economía nacional. Entre las causas básicas de la situación en la que se encuentra el país está la incoherencia oficial que, huelga decirlo, no ayuda a estimular confianza. Por el contrario, palabras como las pronunciadas por Kicillof contribuyen a "generar la sensación de catástrofe", de "fin del mundo", que según él se debe a la prédica de "los diarios opositores". Que a veces tales diarios y muchos economistas profesionales sean proclives a cargar las tintas es evidente, pero cuentan con la colaboración de un gobierno que parece resuelto a darles toda la materia prima que precisarían para criticarlo.
Gracias al accionar "ortodoxo" del presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, el gobierno ha logrado tranquilizar el mercado cambiario luego de una etapa muy agitada a costa del enfriamiento de la economía que ha entrado en una fase recesiva que amenaza con prolongarse. Puede que la calma relativa que se ha conseguido dure un poco más, pero en opinión de muchos observadores calificados, como el expresidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, pronto se hará necesaria una nueva devaluación.
También se prevé que, al agotarse los dólares frescos que proporcionará la cosecha, se esfumen los beneficios a muy corto plazo posibilitados por la voluntad de Fábrega de concentrarse en reducir la brecha alarmante que a inicios del año se había abierto entre el dólar oficial y el blue. Por lo demás, se da el riesgo de que el gobierno, alentado por el impacto inicialmente positivo del cambio de rumbo, opte por suavizar el ajuste que está en marcha por miedo a la reacción social ante un esfuerzo serio por corregir las muchas distorsiones que se han producido. Huir hacia adelante siempre es tentador para un gobierno que está más interesado en aguantar hasta una fecha determinada que en lo que podría suceder más tarde, pero por desgracia demorar decisiones difíciles sólo serviría para que el pueblo se depauperara aún más de lo que sería el caso si el gobierno procurara actuar con realismo.
De todos modos, aun cuando, para la sorpresa general, el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se transformara en un dechado de eficacia, los años próximos seguirían siendo muy pero muy difíciles. Puesto que no existen motivos para creer que esté por cambiar mucho, es natural que se haya difundido el clima de pesimismo catastrofista que tanto molesta a Kicillof. Si bien por ahora pocos irían tan lejos como el jefe del gobierno porteño y líder de PRO Mauricio Macri, que hace un par de días advirtió que, debido a la "incapacidad de gestión" del gobierno nacional, "es muy probable que volvamos a caer en la hiperinflación", no cabe duda de que ya parece factible la alternativa dramática a la que aludió.
Aquí, lo mismo que en Venezuela, donde el gobierno del presidente Nicolás Maduro se aferra con fanatismo a su propia ineptitud, la inflación propende a cobrar cada vez más fuerza. Los intentos de frenarla con exhortaciones presidenciales y la presencia intimidatoria de bandas de militantes no brindarán los resultados previstos a menos que se vean acompañados por medidas encaminadas a eliminar las causas del mal que, desde luego, tienen muy poco que ver con la rapacidad de supermercadistas y almaceneros inescrupulosos, como si en dicho ámbito los argentinos –y venezolanos– fueran distintos de sus homólogos suizos y japoneses, o de ellos mismos cuando el país disfrutaba de una tasa inflacionaria aceptable.
Fuente: Diario Río Negro.
El juez más famoso.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner tiene buenos motivos para defender al juez federal más notorio del país, Norberto Oyarbide, de los ataques de sus muchos críticos que se han intensificado últimamente al hacer gala del hombre de su lealtad para con el oficialismo actual. Además de aprobar la forma expeditiva en que Oyarbide siempre ha manejado causas sensibles, como las derivadas de la evolución impresionante del patrimonio de los Kirchner o de los métodos heterodoxos empleados por la empresa constructora de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, a la presidenta le conviene que el magistrado más emblemático de los tiempos que corren sea un personaje tan controvertido, para no decir escandaloso, que su mera presencia sirve para desprestigiar el Poder Judicial, colaborando de tal modo con el gobierno kirchnerista que se ha propuesto "democratizarlo".
Desde el punto de vista de los kirchneristas, es positivo que haya jueces cuya conducta hace más convincente su campaña para que la ciudadanía comparta su desprecio por "la familia judicial", aun cuando sea cuestión de uno que nunca ha vacilado en ayudarlos. Por lo demás, nadie ignora que Oyarbide está en condiciones de perjudicar mucho al oficialismo; merced a su larga experiencia en las proximidades del gobierno kirchnerista, poseerá información suficiente como para ocasionarles muchas dificultades si a Cristina se le ocurriera "soltarle la mano".
Pues bien: hace algunos días, Oyarbide se las arregló para regresar al centro del escenario político cuando afirmó, con orgullo aparente, que el 19 de diciembre pasado suspendió el allanamiento de una financiera sospechada de irregularidades luego de recibir una llamada telefónica de un alto funcionario de la Secretaría de Legal y Técnica, la repartición de Carlos Zannini, el asesor principal de Cristina. En opinión del juez, era perfectamente normal hacerlo después de que una fuente gubernamental tan "confiable" le advirtiera que dos policías que participaban en el operativo pedían al dueño de la empresa una coima de 300.000 dólares.
En opinión de quienes aún toman en serio la división de poderes que supuestamente rige en el país, en cambio, Oyarbide actuó como si la Argentina fuera una dictadura, violando descaradamente los principios constitucionales más básicos, al subordinarse de manera tan servil al Poder Ejecutivo. Como muchos han señalado, de funcionar debidamente las instituciones, la carrera judicial de Oyarbide hubiera alcanzado su fin hace varios años, pero pocos realmente creen que en esta oportunidad el gobierno se resignaría a dejar ir a un magistrado que le ha brindado tantos servicios útiles.
Se prevé, pues, que, al tratar el tema la semana que viene, el Consejo de la Magistratura asuma una postura benévola hacia el juez a pesar de las oposición de los integrantes no kirchneristas de dicho organismo. Después de todo, si decidiera destituirlo, no sólo los adversarios de Cristina sino también sus partidarios lo interpretarían como un síntoma de debilidad, lo que haría todavía más incómoda la situación en que se encuentra el gobierno.
Para complicar todavía más el embrollo provocado por la voluntad del juez de obedecer automáticamente órdenes procedentes de la Casa Rosada, el jefe policial acusado de pedir aquellos 300.000 dólares a la financiera Propyme dice que el dueño de la empresa le aseguró que Zannini era su "socio", versión que el financista jura que es totalmente falsa. Sea como fuere, es lógico que la intervención de un funcionario de Legal y Técnica haya hecho pensar que Zannini –cuyas acciones están en baja, según los presuntamente enterados de las vicisitudes de la interna kirchnerista– frenó una investigación que podría haberle causado problemas, de tal forma desvirtuándola al brindar a los sospechosos tiempo más que suficiente en que ocultar las eventuales pruebas que la Justicia había buscado, y que Oyarbide optó por hacer pública la información con el propósito de enviar un mensaje nada amistoso a un gobierno que está batiéndose en retirada.
Puesto que el juez dista de ser el único personaje vinculado con el kirchnerismo que esperará ahorrarse disgustos cuando otra agrupación esté en el poder, es de suponer que en los próximos meses proliferarán los mensajes cifrados de tal tipo, lo que, huelga decirlo, hará aún más bochornoso el clima sociopolítico imperante en el país.
Fuente: Diario Río Negro.
Insaurralde: "Nos mudamos a Puerto Madero por la inseguridad".
Martín Insaurralde aseguró que se mudó junto con su novia, la modelo Jesica Cirio, al barrio porteño de Puerto Madero por la "inseguridad". En una entrevista con la revista Noticias, el diputado nacional del Frente para la Victoria fue consultado sobre los motivos de su mudanza de Lomas de Zamora a Puerto Madero: "Primero nos mudamos por el tema de la inseguridad. Ella estaba en Palermo y ya tenía bastantes temores con el tema. Y yo necesitaba un lugar intermedio, porque vamos y venimos a Lomas de Zamora por mis chicos y era largo el viaje", respondió Insaurralde. "Hubo varios acontecimientos", dijo Cirio en la entrevista y agregó que "no me tocó a mí, pero sí a vecinos de mi edificio, a amigos y a mi abogado Fernando Burlando; entraba asustada y salía asustada de mi casa".
Fuente: Política OnLine.
Berni dijo que está a favor de bajar la edad de imputabilidad de los menores.
El secretario de Seguridad insistió además con que Argentina no es un país productor de droga. El secretario de Seguridad, Sergio Berni, aseguró que está a favor de bajar la edad de imputabilidad de los menores de edad. "No me parece mal bajar la edad de imputabilidad de los menores, esto lo digo a título totalmente personal”, advirtió el funcionario en una entrevista con El Tribuno de Salta y agregó que “sí creo que hay que modificar la ley de imputabilidad de los menores porque la discrecionalidad que tiene el juez en aplicar sanciones es grave”.
“Un juez puede entender que un chico de 6, 7, 8 años es peligroso para la sociedad y lo puede dejar alojado en un instituto de menores”, explicó el secretario. Por otro lado, Berni destacó como "fundamental el papel de la justicia" en las investigaciones contra el narcotráfico e insistió con que Argentina no es productora de drogas sino que tiene "lugares de adulteración" de estupefacientes. Berni señaló que "el narcotráfico ha avanzado a pasos muy fuertes en el mundo, no solo por las tasas de prevalencia que han aumentado, sino porque en el mundo la droga cada vez es más barata y de mayor calidad".
Y, apuntó que "quien diga que Argentina es un país tomado por los narcos es porque no entiende la dinámica de la lucha contra el narcotráfico y no conoce realmente lo que es un país tomado por el narcotráfico". El funcionario resaltó que "en todas las investigaciones de narcotráfico es fundamental el papel de la Justicia". "Nosotros estamos en permanente contacto con el presidente de la Corte Suprema por ese tema", dijo en alusión a Ricardo Lorenzetti el ministro que reclamó políticas activas para combatir al narcotráfico.
Al respecto, insistió con que "creer que no existen políticas de Estado para el narcotráfico es no entender que no hay políticas de seguridad por fuera de un plan de inclusión social y creo que este Gobierno ha dado muestras suficientes de que trabaja en políticas de Estado para incluir y no para excluir". Por otra parte, sostuvo que "las fronteras selladas, herméticas, no existen, no son una línea en un papel. Todas las fronteras del mundo son permeables y no son herméticas". "Pensar que la frontera es una barrera natural que es imposible de flanquear es un absurdo", añadió.
Berni insistió con que Argentina no es un país productor de droga y apuntó que hay "lugares en su gran mayoría de adulteración de droga donde la droga pura se diluye para obtener mayor volumen y mayor beneficio económico". "Son muy pocas las cocinas en las que se transforma la pasta base de cocaína en clorhidrato de cocaína: no llegan al 15 por ciento de las 225 cocinas que hemos detectado en Argentina contra las 20 mil que se han detectado en Estados Unidos y nadie dice que Estados Unidos sea un productor de droga", observó.
Fuente: Política OnLine.
En el día de la memoria.... Por Luz García Hamilton.
Amigos míos....no puedo terminar el día sin decir que estos festejos en el “día de la memoria” me producen indignación. NO ES ESTA MI VERDAD, NI MI MEMORIA, NI MI JUSTICIA.....y mirando hacia atrás recuerdo que aquel 24 de Marzo del 1976 yo iba al colegio.....presa del miedo, porque en nuestro país reinaba el caos, la violencia, el descontrol... porque no podíamos conversar confiadamente con nadie ya que la guerrilla y el comunismo, se infiltraban entre nosotros, porque cada noche nos despertaba una bomba, porque ya habían atentado brutalmente contra la familia Viola, contra el Ingeniero Paz, por nombrar a los de mi provincia y sin olvidarme de la cantidad de atentados terroristas que se sucedían en el país.
Por éso cuando veo opiniones tan sesgadas, cuando a los chicos y a los jóvenes se les enseña una historia sin todos sus protagonistas, cuando veo a muchos de los que integraron esos grupos guerrilleros ostentando cargos y honores o recibiendo suculentos subsidios, mientras nuestros militares, gendarmes, policías y hasta civiles que lucharon contra la subversión cumpliendo casi siempre órdenes se están muriendo literalmente en las cárceles de nuestro país o estando presos sin condenas... cuando veo que para quienes defendieron la Patria no hay DDHH y ni siquiera se respetan códigos como edad máxima, siento una gran pena por mi Patria.
No soy golpista, claro que no, y mucho menos avalo la violencia en ninguna de sus formas, provenga de donde provenga. Quiero vivir en un país democrático, donde haya división de poderes y las leyes sean iguales para todos sus habitantes, en un país donde cada uno pueda expresarse y seamos capaz de respetar a todos, aun a los que piensen diferente, en un país donde todos tengan las mismas posibilidades, y donde nuestros hijos y nietos puedan crecer en paz.
La historia a medias no es historia, el odio solo engendra más violencia. Mi memoria recuerda a la mayoría del pueblo aplaudiendo a las FFAA ese 24 de Marzo y pienso que no se aplaudía un golpe militar, sino que ellos nos traían una sensación de seguridad y la promesa de devolvernos esa paz que añorábamos cuando la anarquía se había apoderado de la Argentina.
Reitero, no avalo torturas, violencia, atropellos... pero acá hubo una guerra. Entonces y a pesar de los errores que pudieran haberse cometido, no puedo en el “día de la memoria” olvidarme de todos aquellos que han sido protagonistas, y de quienes pelearon por su Patria.
Han pasado 38 años.....no podemos seguir sembrando divisiones, violencia y odio... La Patria nos necesita unidos, la Patria nos necesita grandes. Para que no haya nunca más una guerra, para que jamás se repitan esos hechos que hoy nos duelen tanto a todos, de uno y otro lado, elevo una oración al Señor para que nos ilumine, nos conceda el don del perdón, nos ayude a mirar para adelante y construir una Argentina nueva en la que nuestros hijos y nuestros nietos, puedan crecer sanos, unidos y en paz.
Hijo del “Chapo” Guzmán admitió que su padre puso dinero en la campaña de CFK. Por Alexis Montefiore.
No son pocos los elementos que demuestran que Cristina Kirchner —junto a Julio Cobos— fue financiada en su campaña del año 2007 a través de fondos provenientes del narcotráfico. Lo han asegurado varias fuentes y quedó expuesto claramente en un informe que el investigador norteamericano Douglas Farah publicó el año pasado. Según ese reporte, Joaquín “Chapo” Guzmán, a través del cartel de Sinaloa, habría puesto un tercio del dinero que “engrosó” al Frente para la Victoria. Para blanquear esos fondos, se utilizó a media docena de empresarios del rubro salud, quienes en realidad no pusieron un solo peso, tal cual publicó Tribuna de Periodistas en los años 2009 y 2010.
En las últimas horas, una fuente inapelable salió a confirmar todas las especulaciones: se trata de uno de los tres hijos del “Chapo”, Ovidio Guzmán López, quien fue entrevistado por el portal Seprin. “Nos sorprendió al decirnos que no solo puso dinero en los políticos, sino que logró poner presidentes no solo en México, sino en varios países de Latinoamérica”, asegura el sitio referido. Y allí agrega el dato clave: “Ovidio Guzmán reconoció que su padre ayudó en la Campaña de Cristina Fernández de Kirchner…y es más, reconoció que estuvo en la Argentina donde fue muy bien recibido”.
El hijo del “Chapo” asegura que su padre “no es un santo pero tampoco un diablo… tiene un gran corazón”. Y finaliza con otra revelación: “A mí también me buscan, pero solo por ser hijo de él”.
La conversación textual puede verse en Seprin.
Fuente: Tribuna de Periodistas.
Cristina Kirchner y los milagros del papa Francisco. Por Fernando Laborda.
Desde ayer, serán muchos más los convencidos de que el papa Francisco es capaz de hacer milagros. Al menos, logró que quien se cansó de ningunearlo cuando sólo era arzobispo de Buenos Aires, proclamara desde Roma ante el mundo que todos deberían leer más al Sumo Pontífice.
Quien formuló esta recomendación fue curiosamente la misma persona a la que Jorge Bergoglio le pidió audiencias durante una docena de veces sin recibir siquiera respuesta. Fue la misma persona que pareció hacer propio el calificativo de "jefe de la oposición" que Néstor Kirchner le colgó al entonces cardenal, luego de que éste hiciera una alusión al "mundo de los falsos modelos y de los libretos" y a "la opresión de la mentira y el ocultamiento" que el matrimonio gobernante interpretó en su momento como un ataque hacia ellos.
Pero de repente esa persona, que veía en Bergoglio un opositor y se resistía férreamente a asistir al tradicional Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral porteña para no tener que escucharlo, pareció convertirse en su mayor seguidora y hasta considera que puede dar lecciones a otros dirigentes sobre la doctrina del papa Francisco. "Muchos deberían leerlo, en vez de venir a sacarse una foto", dijo Cristina Fernández de Kirchner . Tal vez olvidó cómo el kirchnerismo utilizó para la campaña proselitista previa a las últimas elecciones la imagen que testimonió su encuentro con el Papa en Brasil, en el que consiguió colar al por entonces primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde.
Fue también evidente cómo la primera mandataria intentó usar varios de los conceptos que le transmitió Francisco durante el almuerzo de ayer en defensa de sus políticas e incluso de sus propias concepciones personales. La Presidenta llegó al extremo cuando afirmó, respecto de su diálogo con el Papa: "Me relató cosas que ustedes me las habrán escuchado relatar a mí". Como si la autorreferencia fuera más importante que la palabra papal.
Cristina Kirchner no pareció interpretar que en las ideas que le transmitió Francisco hubiera críticas o sugerencias de rectificaciones. Ni siquiera cuando el Papa le recordó que cuando él era un estudiante, los jóvenes salían de las escuelas industriales y encontraban trabajo en las fábricas, algo que hoy no ocurre porque -como reconoció la Presidenta ayer- "se perdió esa cultura del trabajo". Sin darse cuenta, la jefa del Estado admitió que la llamada "década ganada" no fue capaz de revertir esa pérdida.
La Presidenta aprovechó una referencia crítica que habría hecho Francisco del "capitalismo financiero" para cargar contra los tenedores internacionales de bonos de la deuda argentina que no aceptaron el canje y están litigando contra el país. También aprovechó las alusiones del Papa a las tasas de desempleo juvenil de muchos países europeos para sugerir que en la Argentina estamos mucho mejor.
En forma astuta, Cristina Kirchner no hizo alusión alguna a los niveles de pobreza, que mágicamente han desaparecido de las estadísticas nacionales tras la difusión del nuevo índice de precios oficial . Seguramente, el Papa no hubiera disimulado su fastidio si hubiese escuchado de boca de la Presidenta que, de acuerdo con los últimos datos del Indec, de octubre de 2013, la tasa de pobreza en la Argentina es milagrosamente de apenas el 4,7 por ciento, cuando según los estudios de la Universidad Católica Argentina uno de cada cuatro argentinos es pobre.
Finalmente, la mandataria argentina aseguró que durante el encuentro con el Papa no se habló del narcotráfico y que el Santo Padre mencionó que "la exclusión, sobre todo entre los jóvenes, es uno de los principales motivos de inseguridad". Como en otras cuestiones, la Presidenta volvió a asumir el rol de una comentarista, antes que el de una funcionaria comprometida con el problema que más angustia hoy a la población.
Fuente: La Nación.
Nerviosismo en la Rosada: Se viene el 1er. gran paro nacional contra Cristina en 2014.
En medio del ajuste lanzado por el Gobierno, y con una conflictividad social en ascenso, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo encabezarán el primer paro general contra la administración de Cristina Fernández en 2014. Se espera que la medida de fuerza sea contundente: ya adhirieron los choferes de colectivos de UTA y está casi confirmada la participación de la CTA de Pablo Micheli. Lo que no deja de resultar paradójico es que quien lidera la ofensiva, el camionero Moyano, haya sido uno de los privilegiados de Néstor Kirchner, de la mano del cual acrecentó enormemente su poder. Cría cuervos...
Dicen que llegó en silla de ruedas...
La información la provee la agencia OPI Santa Cruz: "La presidenta de la Nación llegó a El Calafate a bordo del Tango 01 el día viernes 21 después de las 18:00hs. El horario no fue casual. De acuerdo a fuentes altamente confiables de esta Agencia, CFK había ordenado que se aprestara el aeropuerto para evitar que alguien pudiera observarla bajando de la máquina en sillas de ruedas".
El aeropuerto de El Calafate, el día viernes, terminó su actividad aérea (con vuelos de línea) aproximadamente a las 17:30, por lo cual el avión presidencial arribó a la pista después de las 18:00hs, cuando ya no había particulares en la terminal. En ese momento y ordenado por el Jefe de Aeropuerto, “todo el personal sin excepción, tiene que dirigirse al sector de estacionamiento”, dijo uno de los encargados de transmitir la orden expresa de la jefatura, mientras se encargaba de corroborar que empleados de torre, administrativo, de buffet y de seguridad, desalojaran el edificio y se colocaran en la parte exterior del mismo, sobre la playa de estacionamiento. De allí no es posible ver lo que pasa en la dársena de embarque ni percibir quien ingresa desde el playón de embarque al edificio del aeropuerto.
Fuente: Urgente24
El 1er. gran paro de 2014 contra Cristina ya tiene fecha: 10 de abril
Hugo Moyano y Luis Barrionuevo anunciaron que el paro general "contra el ajuste" de Cristina Fernández será el próximo 10 de abril. Por ahora confirmaron su adhesión los choferes de colectivos y los maquinistas de trenes, además de la CTA opositora. No habrá manifestación ni acto central, aseguraron. Ya confirmaron su adhesión a la medida de fuerza el sindicato de choferes de colectivos UTA y La Frateternidad (maquinistas de trenes). También se sumará la CTA opositora de Pablo Micheli.
Dicen que asaltaron las oficinas de Berni en la Capital.
Las oficinas del secretario de Seguridad, Sergio Berni, fueron asaltadas. Así lo informa el periodista Jorge Boinvaser en el portal Diario Véloz sin precisar la fecha del episodio, pero aclara que en esa locación "atiende lo que tiene que ver con compras y otras tareas inherentes al cargo que ocupa". De acuerdo a su relato, las oficinas del 4to piso de Piedras 482, en el barrio porteño de San Telmo, fue blanco de un "robo al voleo", para el que los delincuentes, presuntamente, "ataron a los custodios que estaban en el lugar".
Berni se habría enterado del episodio al día siguiente de ocurrido y su reacción habría sido la de enojarse con la policía de la inmediaciones, ya que, cuenta Boinvaser, hay una comisaría muy cercana al lugar de los hechos. De acuerdo al artículo, el robo no se trató de "alguna operación contra él en especial, ni una entrega". "Aún no sabemos si fueron directamente a la oficina de Berni o pasaron por otros departamentos. Pero al final ingresaron por la fuerza al departamento-oficina del cuarto piso, ataron a los custodios que estaban en el lugar y se llevaron todo lo que encontraron a mano. Los debía estar esperando algún vehículo en la puerta o en las inmediaciones", contó el periodista.
Berni ya había sido blanco de un episodio de inseguridad cuando hace un año robaron el auto oficial en el que se transportaba. Los voceros explicaron entonces que el vehículo, un Renault Fluence, había sido robado al chofer de Berni -un policía- cuando estaba por ingresar a un estacionamiento cercano a la intersección de Sarandí y San Juan.
Fuente: Urgente24.
Alumno Oyarbide. El periódico escolar donde el juez escribió sobre sus sueños, alejados hoy de la triste realidad. Por Nelson Castro.
En la hemeroteca de la escuela número 5 de San José, la bella localidad de la provincia de Entre Ríos ubicada a orillas del río Uruguay, se encontró la siguiente composición publicada en Aleteos, periódico del club escolar de la escuela número 5 Nicolás Rodríguez Peña:
“Jóven (está escrito con tilde), sano, lleno de vida, no temo al futuro… ”Me siento capaz de aprender y abrirme camino en todo aquello que sea para mi bien y el de mis semejantes. ”Nada deshonesto me atraerá, ni vencerá. ”Seré fuerte y laborioso, honrado y bondadoso, optimista y ansioso de saber y ser útil a mis conciudadanos para alegría de mis padres a quienes colmaré de inmensas satisfacciones. ”Mi futuro será limpio y claro y mi frente nunca será inclinada bajo el peso de una falta que pueda avergonzarme”.
Este es el texto de una composición cuyo tema fue “El futuro en tus manos” que en octubre de 1963 escribió Norberto Oyarbide, entonces alumno de quinto grado. Como se ve, el escandaloso presente del actual juez federal está a años luz de los ideales y las promesas de aquel chico de once años.
Se sabe que la orden de proteger al cuestionado magistrado baja desde la misma Presidenta. Ya se han consignado aquí y en otros medios los comentarios adversos hacia el juez de varios de los representantes del kirchnerismo que integran el Consejo de la Magistratura. Por otra parte, en los despachos de los juzgados federales de Comodoro Py se viven horas de desasosiego. “La conducta de Oyarbide genera un desprestigio que nos afecta a todos”, señalaban en estos días varios jueces federales.
Los memoriosos de esos tribunales recuerdan, además, que una de las primeras resoluciones que tomó el entonces juez federal Gabriel Cavallo al hacerse cargo del juzgado de Oyarbide durante el tiempo que éste estuvo suspendido a causa del juicio político que se le iniciara en 1998 –y del que, aprovechando el impacto mundial que produjo el ataque a las Torres Gemelas, lo salvó el justicialismo– fue la de remover al secretario, doctor Carlos Leiva, quien es uno de los también cuestionados por el allanamiento frustrado a la financiera Propyme, el 19 de diciembre pasado. Esos mismos memoriosos señalan que cuando volvió a ocupar su juzgado una de las medidas que Oyarbide dispuso de inmediato fue la de reponer a Leiva en su cargo.
De regreso. Del viaje de la Presidenta a Europa quedaron pocas cosas. Su encuentro con el papa Francisco le dio a la jefa de Estado el respaldo político que buscaba sin disimulo. Su Santidad ha hecho saber a toda la dirigencia vernácula que es fundamental que Cristina Fernández de Kirchner complete su mandato y lo termine sin mayores sobresaltos. Entre el Papa y la Presidenta ha nacido una amistad. Ambos se tutean, como señaló nuestra colega Alicia Barrios. La preocupación del Papa por la situación socioeconómica del país seguramente estará presente en las conversaciones que Francisco habrá de tener el miércoles que viene cuando reciba a la delegación argentina que lo invitará a disertar en la próxima asamblea de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). A esos fines, quienes hoy estarán viajando a Roma son el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, el vicepresidente 4°, Daniel Funes de Rioja y el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Gerardo Martínez, confirmando así el adelanto dado en estas páginas por Roberto García.
El almuerzo de Fernández de Kirchner con el presidente François Hollande estuvo orientado a obtener su respaldo para la negociación con el Club de París, grupo en el que Francia tiene escasa gravitación. Así como antes los despreció, hoy el gobierno argentino tiene una necesidad imperiosa de contar con el aval de esas organizaciones a los fines de obtener financiamiento en los mercados internacionales a tasas de interés bajas. La negociación no será fácil, y menos fácil aún será que los inversores internacionales se sientan atraídos por el país. El Gobierno no es confiable y contra esto le será muy difícil luchar.
En vano. La relativa calma que se vive en la plaza cambiaria debería ser aprovechada por el equipo económico para la instrumentación de medidas destinadas a combatir las verdaderas causas de la inflación. En la superficie, hoy no hay nada que avance en ese sentido sino todo lo contrario. El próximo aumento de combustibles es una muestra de ello.
El presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, no deja de quejarse, ante quien quiera escucharlo, de la inacción del Axel Kicillof. El índice de inflación de febrero fue lapidario. Más preocupante aún fue el índice de precios mayoristas que en los dos primeros meses del año acumuló un alza del 10,3%. La desaceleración de la actividad económica hará bajar seguramente el índice en marzo, pero el aumento de combustibles arriba mencionado, complicará los números de abril.
El conflicto docente en la provincia de Buenos Aires que se agrava día tras día deja al desnudo un problema estructural severo que afecta a gran parte del país, que complica seriamente la educación pública y del que el Gobierno no se hace cargo. Cuando Néstor Kirchner asumió la Presidencia, lo primero que hizo fue abocarse personalmente a solucionar el severo conflicto docente que tenía sin clases a las provincias de Entre Ríos y San Juan. Se ve que Cristina Fernández de Kirchner lo olvidó.
Fuente: Perfil.
Polémica por la máquina para detectar gays del show de Fantino
El actor Coco Sily, con su personaje del "macho argentino", instaló un dispositivo para analizar a los invitados. Marcó un pico de rating. Sin embargo, el regreso de Alejandro Fantino a la tevé con Animales Sueltos desató la controversia. Anteayer, Fernando Coco Sily, en su personaje del "macho argentino" instaló en el estudio un aparato al que llamó "la máquina de detectar putos". En esa nueva sección, el invitado -esta vez, el ex boxeador Jorge Roña Castro- se coloca un casco que, en función de sus respuestas, hace que la pantalla cambie de color. Rosa significa homosexual y verde, "macho".
Si bien el tema instaló la polémica en las redes sociales, distintos organismos oficiales y referentes de la lucha contra la discriminación relativizaron el impacto de la actuación de Sily y destacaron que el actor kirchnerista siempre apoyó las causas en contra de la homofobia. Por estas horas, el video lo analiza el Observatorio de Medios del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), y su interventor, Pedro Mouratian, prefirió esperar el dictamen para pronunciarse.
En su guía de "Buenas prácticas en la comunicación", el organismo apunta: "Puto es utilizado como un insulto íntimamente asociado con la debilidad y la falta de aptitudes para el desempeño correcto. Queda en evidencia que es una mirada despreciativa sobre las personas según su orientación sexual". César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) relativizó el tema: "Sily fue uno de los primeros que se acercó a la CHA. Nunca fue homofóbico. El personaje que desempeña lo es. Si se plantea como una ironía, no es tan grave. La farándula tiene sus códigos. Sin embargo, preferiría que la máquina detecte machos golpeadores, para luchar contra ese estereotipo", dijo.
La ex legisladora kirchnerista María José Lubertino criticó el uso de los colores de la máquina de Sily, aunque también apuntó que al ser humor, debe analizarse desde otro lugar. "En el humor hay que tener un criterio amplio. Si no, estaríamos censurando. Primero, la libertad de expresión. Pero también hay que analizar cómo impacta en la sociedad. No importa si un personaje del mundo gay se presta a esa broma y no se ofende. Lo grave es lo que sucede en el mundo exterior con los millones de personas que padecen discriminación y que al día siguiente le van a hacer esos chistes o esas burlas. En ese sentido, estos personajes pueden tener un impacto negativo", dijo Lubertino..
Fuente: La Nación.
Llega a la cocina la primera máquina que “imprime” comida. Por Ricardo Braginski.
Y sólo era cuestión de tiempo: en algún momento tenía que pasar. Si la gran noticia del año pasado había sido el lanzamiento de las primeras impresoras 3D hogareñas –dispositivos capaces de obtener objetos físicos a partir de un archivo de computadora–, lo que venía después tenía que ir por el lado de la cocina. Y ahora llegó: una empresa española anunció ayer que, a fin de mes, empezará a vender las primeras maquinas que “imprimen” comida, a 1.000 euros por unidad.
El concepto es bien simple. La “impresora” se nutre de cinco cápsulas con ingredientes. A través de una aplicación de Android (el mismo sistema que usan los celulares), el usuario puede diseñar todo tipo de recetas. El software ofrece una “tienda de recetas”, en la que se puede compartir las propias creaciones. Allí, los chefs pueden subir sus ideas, y comercializarlas si quieren. Una vez elegido el menú, sólo es cuestión de cargar las cápsulas, presionar el botón indicado y ¡magia!: la impresora empezará a fabricar la comida.
Desde Barcelona, Emilio Sepúlveda –uno de los creadores de la impresora Foodini– explica a Clarín que la máquina prepara la comida pero, por ahora, no la cocina. “El equipo, por ejemplo, es capaz de preparar ravioles. Lo hace capa por capa: primero la masa, después el relleno, y después la capa que lo tapa. A esos ravioles se les puede dar todo tipo de formas. Pero una vez elaborados, queda para el usuario hervirlos. Lo mismo con las pizzas, que luego hay que llevar al horno. Para el futuro pensamos desarrollar equipos que también cocinen ”, asegura.
El emprendedor catalán cuenta cómo surgió la idea. “Nuestro equipo está formado por cuatro personas, dos de nosotros gestionamos pastelería tradicional. Vimos que la distribución de este tipo de mercadería es bien complicada. Tenernos que conservar los gustos, los olores y la imagen. Muchas veces, el proceso de distribución termina siendo más caro que el producto de pastelería en sí mismo. La solución que encontramos fue llevar la pastelería al usuario, tanto a pastelerías, como a restaurantes o a las casas”, dice Sepúlveda, y asegura que ya tienen demanda del equipo de casi cuarenta países.
El concepto de la impresora de comida se inscribe en la tendencia de equipar las cocinas hogareñas con todo tipo de máquinas: desde elaboradoras de pastas o pan, hasta microondas y multiprocesadoras.
Marcelo Ruiz Camauër, CEO de Kikai Labs –uno de los fabricantes argentinos de impresoras 3D– es algo más escéptico. Estima que faltan unos 10 años para que la gente adopte una impresora de comida como la Foodini. “Inicialmente será un chiche, pero a la larga se adoptará. Tiene que ver con la cultura de la gente. Por ahora las personas que compran estos equipos, los usen un par de veces, y después no los usan más”, argumenta. Pero Sepúlveda parece tener todos los cabos bien atados. Dice que su empresa –Natural Machines– ya está en conversaciones con las principales marcas de alimentos multinacionales para que diseñen sus cápsulas de ingredientes. Y que, aunque se están desarrollando máquinas similares en los Estados Unidos, ellos ven la competencia en otro lado: en la comida rápida y los alimentos procesados.
“Ahora hay una tendencia hacia la comida sana y nuestra impresora permite que cada persona controle cómo elabora sus alimentos. No necesariamente hay que comprar las cápsulas. Cada uno puede elegir sus propios ingredientes. Esta forma fácil de elaborar comida natural es el gran cambio que mucha gente está esperando.”
Graciela Alfano le habría mandado un trabajo de magia negra a Jorge Ibáñez.
El pasado viernes, el diseñador de modas, Jorge Ibáñez apareció muerto en su casa. Después de la autopsia, arrojaron como resultado que el modista falleció por una falla cardiaca. Son muchos los famosos que se hicieron eco de la noticia y se mostraron consternados por la situación. Una de ellas, fue Graciela Alfano, quien fue una de las primeras en aparecer en el local del diseñador, pero al ver que no había tanta prensa, decidió ir hacia el domicilio particular de Jorge Ibáñez.
Allí improvisó una suerte de conferencia de prensa en donde habló de su reacción y cómo se encontraba la familia de Jorge Ibáñez, como si fuera la vocera oficial. Esta actitud molestó mucho al círculo íntimo que verdaderamente estuvo siempre al lado del diseñador. Cabe recordar que en el año 2002 Jorge Ibáñez y Graciela Alfano protagonizaron una fuerte pelea en donde la vedette terminó enviándole un vestido con magia negra, y, según el propio Matías Alé -que hizo el mandado en su momento- confesó, en la caja junto al diseño agregó excremento.
El motivo por el cual Graciela Alfano tuvo dicha actitud se debe al enojo por los celos que le causó la gran amistad que sembró Jorge Ibáñez con Florencia de la V. Luego del escatológico episodio, estuvieron distanciados y peleados durante años. Tanto es así que fue recién diez años después, en 2012, que el propio diseñador habló del tema.
"No sé si fue magia negra o qué. Había excremento pero yo no quise ver. Yo era muy amigo de Graciela Alfano. Supongo que le agarró un brote de celos. Me gusta que reconozca que se equivocó. Cuando uno reconoce errores en la vida está bueno. Me sentí dolido en su momento pero después todo se fue calmando. Lo que nunca volvimos a tener es esa amistad de aquel entonces. Si me hizo algo fue efecto rebote porque en estos 10 años me ha ido bárbaro", contaba Jorge Ibáñez en "Intrusos". Es por eso que llama tanto la atención y la reaparición de Graciela Alfano ahora en todos los programas para hablar de él, con quien estuvo distanciado y a quien le hizo las peores cosas.
Fuente: El Intransigente.
¿Qué supondrá el fin de Windows XP?
Desde ahora no habrá más parches de seguridad, actualizaciones o soluciones a los problemas que puedan surgir en el sistema operativo. El día D será el próximo 8 de abril.
Windows XP es uno de los productos más exitosos que tuvo Microsoft en su historia. Millones de usuarios todavía lo utilizan a diario en todo el mundo, pero ahora la compañía dejará de darle soporte. ¿Qué quiere decir esto? No más parches de seguridad, no más actualizaciones o solución de problemas. El final llegará el próximo 8 de abril. Si bien es una sorpresa, no es una novedad. Microsoft lo anunció hace tiempo. Para hacer todo más simple, desde la empresa de las ventanitas crearon un sitio web que tiene la intención de ayudar a sus usuarios.
La página, llamada “Am I Running XP?” (¿Estoy corriendo XP?), indica qué hacer, cuándo se terminará el soporte y anuncia algunos detalles y tips como, por ejemplo, que mantenga el sistema actualizado. Además, trabajó junto a otras compañías para ofrecerles a sus usuarios aplicaciones para que puedan migrar sin problemas. Una de ellas es PC Mover Express, que permitirá llevar el perfil del usuario desde Windows XP a Windows 7 u 8 sin ningún problema y de manera simple. Si bien desde Microsoft quieren que sus usuarios migren a sus nuevos sistemas porque esa actualización les hará ganar dinero, también tienen otros miedos. El principal es que, cuando la compañía deje de realizar actualizaciones de seguridad en Windows XP, los hackers salgan a buscar vulnerabilidades y atacar a todos los usuarios que no actualizaron su sistema.
Fuente: La Flecha.
Stephen Hawking: «El ser humano se extinguirá inminentemente si no se colonizan otros planetas»
El reconocido científico Stephen Hawking ha declarado que los próximos 100 años serán la «verdadera era espacial» y que, si en este tiempo el hombre no es capaz de colonizar otros planetas «se enfrenta a una extinción inminente».
Durante una entrevista concedida al programa científico 'Planet' en el británico Channel 4, el físico ha dicho que cree que habrá asentamientos humanos en la Luna «dentro de 50 años» y que, en esa época, el hombre estará en el camino de poner un pie en Marte. En el planeta rojo no se vivirá "hasta 2100", según sus teorías. «Nuestro planeta es un viejo mundo, amenazado con una población cada vez mayor y con recursos finitos. Debemos anticipar esas amenazas y tener un plan B», ha indicado Hawking. En este sentido, ha añadido que, «si la especie humana quiere sobrevivir más allá de los próximos cien años, es imperativo que atraviese la negrura del espacio para colonizar nuevos mundos a través del cosmos».
Fuente: Grupo GABIE.
OVNI custodia a los 54 buques que buscan al avión de Malaysia Airlines.
Desde que desapreció el avión de Malaysia Airlines, todo el mundo está pendiente de las noticias al respecto. Por esta razón, Estados Unidos ha ofrecido 54 buques para dar con el paradero del aeroplano y de los 227 pasajeros del mismo. Pero los ufólogos más reconocidos del mundo afirman que los 54 buques están siendo custodiados por un OVNI. Lo cual lleva a pensar en varias hipótesis, entre ellas, la de la abducción del avión de Malaysia Airlines. Ya pasaron 10 días desde que el avión de Malaysia Airlines desapareció y todavía no existen rastros del mismo, ni de los pasajeros. Cabe resaltar que la información que ofrecen las autoridades es escasa y confusa, y las condiciones de su desaparición completamente fuera de lo normal, lo cual lleva a pensar que podría tratarse de una abducción extraterrestre. Desde hace tiempo que los ufólogos hablan de que los OVNIS están interesados de la vida de los terrestres, por lo cual no sería extraño que éstos tengan algo que ver con la desaparición del avión de Malaysia Airlines.
Fuente: El Intransigente.
Un secreto revelado: Adiós colesterol, glucosa, lípidos y triglicéridos.
Hace algunos años, un antiguo profesor me mostró un análisis de sangre, lo que... vi me impresionó. Los cinco parámetros fundamentales de sangre, es decir, urea, colesterol, glucosa en sangre, lípidos y triglicéridos presentaron valores que excedían los niveles permitidos. Comentó que la persona con esos índices ya debe estar muerto o, si estuviera vivo, esto sería sólo por terquedad. El profesor mostró entonces el nombre del paciente que hasta entonces había estado oculto por su mano. ¡El paciente era él mismo‼ Me quedé sin habla y le dije:
- «Pero, ¿cómo y qué hiciste?»
Con una sonrisa me presentó otro resultado de análisis diciendo:
- ¡Ahora mira esto, compara los valores de los parámetros y ve las fechas. Así lo hice. Los valores de los parámetros fueron claramente dentro del rango recomendado, la sangre era perfecta, sin defectos, pero la sorpresa aumentó cuando miré las fechas, la diferencia era de sólo un mes (entre los dos análisis de la misma persona). Le pregunté:
- «¿Cómo podría ser esto?, literalmente es un milagro»
Con calma, respondió que el milagro se debía a su médico, quien le sugirió el tratamiento obtenido de otro amigo médico. Este tratamiento ha sido utilizado por mí mismo, en varias ocasiones, con resultados impresionantes. Aproximadamente una vez al año, hago un análisis de mi sangre, y si cualquiera de estos casos la tendencia es a la ruptura, de inmediato repetir este proceso. Le sugiero que lo intente.
Aquí está el secreto: comprar pedazos de calabaza o auyama. No debería ser la calabaza bastante grande. Diariamente, la cáscara 100 gramos de calabaza, colocar las piezas en una licuadora (en bruto), agregue agua (sólo agua) y mezclar bien, hacer una vitamina de calabaza con agua. Repetir esto durante 4 semanas. Tome la vitamina en ayunas, 15-20 minutos antes del desayuno (breakfast / desayuno). Haga esto por un mes, cada vez que haya que corregir la sangre.
Se puede controlar el resultado, realizando análisis antes y después del tratamiento. Según el médico, no hay ninguna contraindicación, ya que es sólo un vegetal natural y agua (no usar azúcar). El maestro, ingeniero químico excelente, estudió la calabaza para saber cuál de los ingredientes activos que contiene y llegó a la conclusión, por lo menos parcialmente, que está presente en un disolvente de colesterol de bajo peso molecular: colesterol más dañina y peligrosa - LDL.
Durante la primera semana, la orina tiene una gran cantidad de LDL (bajo peso molecular), lo que se traduce en la limpieza de las arterias, incluyendo el cerebro, aumentando de este modo la memoria de la persona.
¡CALABAZA... No lo haga en secreto ... DIFÚNDALO!
Fuente: Creadess: http://www.diapordiamesupero.com/2014/02/un-secreto-revelado-adios-colesterol.html
FBLit, técnica usada para hackear cuentas de Facebook.
Con el auge de las redes sociales, nuestros datos personales toman cierto grado de exposición y existen distintos intereses en hacerse de ellos. Algunos pueden ser legítimos y pedir nuestro consentimiento; otros en cambio, intentan de modo subrepticio hacerse de estos mediante la utilización de estratagemas. Dada esta circunstancia es necesario que los usuarios se encuentren atentos a distintas estafas posibles. La que explicamos a continuación utiliza un procedimiento bastante extendido en lo que respecta a engaños virtuales; con esta metodología conseguirán nada más y nada menos que nuestro usuario y contraseña de Facebook.
Existen pequeños programas que tienen como finalidad el aprovechamiento de una vulnerabilidad en la seguridad de un sistema para que este se comporte de un modo indeseado: son los denominados exploits. Así, se pueden lograr accesos no autorizados, toma de control del sistema, logro de denegaciones de servicio, etc. No obstante, el término no se circunscribe únicamente a estos pequeños programas, sino que puede extenderse a todo ardid que busca alcanzar un aprovechamiento de las vulnerabilidades citadas, ardid que en muchas ocasiones se vale de todo un discurso y de una ingeniería social. El caso que nos convoca se orienta en este último sentido.
EL sitio xploitz.net se caracteriza por ofrecer una herramienta que sirve como medio para alcanzar que otras personas entreguen sus usuarios y contraseñas sin que lo noten. Esta se denomina FBLit y consiste básicamente en un acotador de enlaces, esto es, un medio para que enlaces largos puedan representarse de un modo más corto. Cuando el usuario desprevenido hace uso de este enlace, lo envía hacía páginas falsas de Facebook que tienen una apariencia similar a las de la famosa red social.
No obstante, para que esta estrategia tenga éxito, es necesario que se expanda entre los usuarios, haciendo uso de distintos medios. Es por ello que el enlace a la página falsa se encuentra rodeado de un discurso que busca llamar la atención. Así, nos sugerirán que veamos quien visita nuestros perfiles, que veamos una nueva forma de hackear Facebook (no se ahorran el cinismo), que veamos un determinado video, o la nueva versión de una red social, etc. Una vez que se entra en la página señalada y se colocan tanto el usuario y contraseña, estos ya han sido usurpados.
Como vemos, el problema de la seguridad en las redes sociales se incrementa con su popularidad. En caso de ser engañado el accionar pertinente es un cambio inmediato de la contraseña para evitar que sea utilizada por terceros. Por su parte, Facebook suele reconocer accionar extraños en sus usuarios y puede indicarnos que se ha abierto una sesión desde una ubicación infrecuente en la red.
Fuente: Rompecadenas.
“Nueve de cada diez actores consumen cocaína".
Tras años de bajo perfil y prácticamente nulo contacto con la prensa, su regreso al prime time de la mano de “Mis amigos de siempre”, puso a Agustina Cherri nuevamente en la agenda de los medios. Y de la mano con el debut televisivo en El Trece, la creciente versión de una separación con Gastón Pauls, padre de sus dos hijos, también la puso en el centro de escena. A la par, crecieron versiones de un supuesto mal momento de la actriz, denotado en su bajo peso, luego de que confesara que estaba pesando 44 kilos.
Finalmente Agustina terminó con las especulaciones de este y otros temas, y habló. Sobre la ruptura con Pauls, no dio más vueltas: “Sí, es mi realidad hoy. No leí mucho lo que se publicó, pero creo que fueron todos muy respetuosos al hablar del tema. Tampoco hay mucho para acotar. Acerca de su bajo peso y un posible trastorno alimenticio, desdramatizó: “Hace ocho años que soy vegetariana y nada… ¡No sé a quién le preocupa! La verdad es que yo estoy bien y eso es lo importante”. Por último, una cronista le consultó sobre frase de Zahina Rojas, la modelo dominicana procesada en la causa por narcotráfico vip, quien aseguró y lanzó una explosiva estadística: “Nueve de cada diez actores consumen cocaína”. Cherri, por su parte, evitó polemizar: “No soy quien para decir ni tengo porcentajes (ríe). Tampoco tengo mucha información, puedo hablar por mí y por lo que yo conozco. Es un tema muy personal y no hay lugar para que yo opine”, cerró.
Fuente: http://www.ciudad.com.ar/espectaculos/116125/hablo-agustina-cherri-separacion-polemica-declaracion-zahina-rojas-preocupacion-
De mafias y patotas. Por Alfredo Leuco.
Es muy grande el daño político que Cristina sufrió últimamente. Y va mucho más allá de lo que retratan las encuestas. Es difícil establecer cuáles elementos erosionaron más su figura. Entre los más humildes, la queja es por el latigazo económico que están padeciendo en forma de ajuste ortodoxo y por el pánico que sienten ante la inseguridad multiplicada. Pero en el capital simbólico, la Presidenta debió sufrir el desgaste de los distintos niveles de mafias que fueron paridas o protegidas por el Estado y además la comparación con dos figuras como Michelle Bachelet y el Papa, que son casi su contracara en muchos aspectos claves, como la austeridad, la ausencia de actitud vengativa y la vocación por el diálogo.
El embate que más preocupó a Cristina, porque al parecer se enteró por los diarios, tuvo la impronta del hampa y la metodología de la camorra. No hay demasiados calificativos para describir lo que pasó y lo que todavía no se sabe cómo pasó entre Norberto Oyarbide y Carlos Zannini. El escándalo aún no estalló lo suficiente porque nadie esperaba semejante confesión de partes ni relevo de pruebas, pese a que ya nada nos sorprende. Pero se trata de un papelón institucional sin antecedentes. Nadie es ingenuo, y a esta altura sabe que son demasiado frecuentes los telefonazos del Poder Ejecutivo para meter la mano en el bolsillo del Poder Judicial. Pero esto superó todos los límites del sincericidio. El juez federal más polémico, escurridizo y acusado de complicidad con todos los poderes de turno, envió una señal y una advertencia sólo imaginada por Francis Ford Coppola, como diría Cristina.
Zannini es el segundo hombre más poderoso de la Argentina, después de Máximo Kirchner. El que más habla con la jefa del Estado. El inventor del kirchnerismo, según un flamante libro de Eduardo Zanini. Hay miles de preguntas que un juez o el Consejo de la Magistratura deben hacerse sobre el pantano donde se hunden tanto Oyarbide como Zannini. ¿Oyarbide acepta órdenes de Zannini? ¿Desde cuándo? ¿Quién es el verdadero dueño de esa cueva financiera que estaban allanando? ¿Es parte de esa red que, como La Rosadita de Federico Elaskar, lavaba dinero negro de la corrupción? En Tribunales afirman que hay 22 financieras que denunciaron la misma metodología extorsiva para pedir coimas con armas en la mano. Una asociación ilícita cantada.
https://bolinfodecarlos.com.ar/170314_mafias.htm
La distancia entre Watergate y Balcarce 50. Por Pepe Eliaschev.
Hay una poderosa verdad en la casi completa resignación con la que una parte gruesa de la sociedad argentina convive con el (por así llamarlo) “caso Oyarbide”. Cuando una comunidad pierde la capacidad de asombro, las mayores impunidades se perpetúan sin cesar. Juez federal de la Nación, Norberto Oyarbide es mucho más que ese abogado entrerriano de 63 años convertido en el magistrado más notorio de la Argentina. Notorio pero no prestigioso, temido pero no respetado, ha sido “el” juez que hizo de su vida un paradigma de frivolidad, relativismo moral y uso descarnado del poder permanente. Porque ha sido un agente eficaz del poder, Oyarbide ha conseguido perpetuarse y, sobre todo, blindarse para emerger siempre inmune tras los colosales escándalos que lo han tenido como protagonista voluntarioso. Es como si nada hubiera podido dañarlo, tras infinidad de imputaciones, revelaciones y denuncias.
JUEZ Y PODER
Su nombre aparece asociado, en infinitos archivos periodísticos, a vocablos escabrosos y formalmente letales. Al margen de las fehacientes y (al menos en la Argentina) siempre ambiguas verdades judiciales, Oyarbide es asociado con coimas, prostitución, extorsión y manipulación desorbitada de su efectiva influencia en el poder. Esa influencia ha superado todo lo imaginable desde 2003 a la fecha. Implacable en su eficacia para pactar y operar desde y con lo que conviene, el kirchnerismo se ha valido de Oyarbide con muy buen provecho. Oyarbide, connubio ideal para esa alianza, hizo otro tanto; nunca le fue mejor.
Lo que se ha venido revelando esta semana es impresionante, porque por primera vez se ha acreditado el lazo de Oyarbide con el hombre menos conocido y más fuerte del círculo minúsculo en el que se mueve Cristina Kirchner. Al detener un allanamiento por interposición directa de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, Oyarbide podría haber cruzado una frontera irreversible. Aparecer como marioneta de Carlos Alberto Zannini no es un evento menor. Tampoco lo es el hecho de que, al salpicar gruesamente al único sujeto que permanece atornillado sin paréntesis en la Casa Rosada desde el 25 de mayo de 2003, Oyarbide pone en el campo de batalla su herramienta más letal y devastadora.
https://bolinfodecarlos.com.ar/170314_watergate.htm
El túnel de luz, el cordón de plata y la encarnación a través del núcleo del planeta. Por David Topí.
Tras el último artículo sobre el túnel de luz, y lo que había seguido leyendo y escuchando al respecto, con opiniones de todo tipo, pues me quedé, como no, con cabos sueltos y dudas en la cabeza, comparando mis experiencias personales de lo que yo he vivido con la terapia regresiva, con lo que se comenta en diferente literatura por ahí fuera. Así que, como siempre que me pasan estas cosas intento encontrar respuestas, aproveché ayer una sesión de regresión, para, a través de una compañera, poder hacerle preguntas a uno de sus guías al respecto.
Y esta es la trascripción de la conversación que tuvimos:
David: Bueno, hablando de otra cosa, últimamente he estado leyendo sobre lo que llamamos el túnel de luz, sobre lo que sucede cuando fallecemos, que se abre un vórtice, y por ahí salimos del plano físico. En muchas de mis regresiones, tras fallecer, me he visto saliendo por un túnel….
Guía: Si, este túnel que veis es lo que vosotros llamáis el cordón de plata.
https://bolinfodecarlos.com.ar/200314_tunel_luz.htm
El mecanismo de Antikythera: milenario computador griego. Por César Reyes de Roa.
Era el día de Pascua del año 1900 cuando una fuerte tormenta en el Mar Egeo llevó a un barco de pescadores de esponjas del Dodecaneso hasta la pequeña isla rocosa de Antikythera, donde la tripulación no tuvo más remedio que esperar hasta que a Poseidón se le pasara la rabieta... Luego, con el mar de nuevo en calma, el lugar se le antojó al capitán tan bueno como cualquier otro para hacer su trabajo, de modo que ordenó a sus hombres que se zambulleran de inmediato. Pero ese día la pesca no sería la de costumbre. En absoluto.
En una hondonada, a unos 60 metros de profundidad, los buzos dieron con los restos destrozados de una antigua galera griega que, más tarde se supo, había naufragado aproximadamente hacia el año 80 a. C. A bordo, si no toda, aún había buena parte de la carga: estatuas de bronce y mármol, jarrones y otros objetos por el estilo. Así que tan pronto como arribó a puerto el capitán reportó el hallazgo a las autoridades griegas, quienes a poco organizaron una expedición de rescate. Pero lo que siguió no fue una tarea sencilla. De hecho, la gran excitación que el descubrimiento había causado parecía ir de la mano con las dificultades; como por ejemplo tener que bucear sin equipo pesado en una zona que era a menudo azotada por violentas corrientes; por lo que el trabajo debió ser interrumpido en varias ocasiones, prolongándose hasta septiembre de 1901, cuando fue abandonado definitivamente. Aunque, por fortuna, para ese entonces un extraño objeto que iba a generar polémica ya figuraba en el inventario de las piezas rescatadas.
https://bolinfodecarlos.com.ar/270314_antikythera.htm
Norberto Oyarbide, la sombra de la Justicia. Por James Neilson.
Si bien la democracia se basa en la división de poderes y por lo tanto los únicos que se le oponen por principio son los comunistas, fascistas y otros totalitarios, escasean los políticos que no procuran asegurarse la ayuda, por si acaso, de brigadas de guardaespaldas judiciales dispuestos a desbaratar las maniobras de adversarios inescrupulosos. Mientras un gobierno disfrute del apoyo mayoritario, conseguirla le es bastante fácil. Por ser los jueces tan humanos como el que más, suelen acomodarse al consenso político de turno, lo que en la Argentina los ha obligado a transformarse sucesivamente de amigos del Proceso militar en partidarios de Raúl Alfonsín, de menemistas en aliancistas y, después de un intervalo confuso con Eduardo Duhalde en la Casa Rosada, en kirchneristas.
Así las cosas, sería injusto criticar por su evolución camaleónica a personajes como el juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni, el que a comienzos de su carrera juró fidelidad eterna a los estatutos de la dictadura castrense pero que últimamente se ha destacado por su fervor garantista nac&pop, o el juez federal Norberto Oyarbide que, de acuerdo común, es un oficialista serial. En un mundo ideal, los magistrados estarían por encima de las cambiantes modas políticas; en el que les ha tocado, la mayoría se las arregla para adaptarse a las circunstancias imperantes, acompañando al grueso de la población en la búsqueda colectiva de una salida del gran laberinto nacional.
No obstante su presunta voluntad de servir a quienes estén en el poder sin preocuparse en absoluto por su ubicación en el mapa ideológico, Oyarbide es un rebelde. Lo es no por compromiso con un credo determinado sino por su conducta heterodoxa. Repudia la solemnidad que, en otras latitudes por lo menos, suele caracterizar a los jueces. Cree que los magistrados tienen tanto derecho a disfrutar de las buenas cosas de la vida –anillos costosísimos, ropa, vacaciones en el Caribe–, como cualquier otro mortal. Ha protagonizado una larga y diversa serie de escándalos.
https://bolinfodecarlos.com.ar/250314_oyarbide.htm
Isaac Asimov, el Padre de la Robótica.
Asimov tiene en su haber más de 500 libros para lectores jóvenes y adultos que, además de la ciencia-ficción y la divulgación científica, abarcan temas de misterio, humor, historia e incluso varios volúmenes sobre la Biblia y William Shakespeare.
En 1950 publica su primer libro, Pebble in the Sky (Piedra en el cielo), al que sigue, ese mismo año, I, robot (Yo, robot), donde introduce también las Leyes de la Robótica. Al año siguiente se inicia la serie de libros "La Fundación", titulada en un principio "El plan de los 1000 años": Fundación, Fundación e Imperio, y Segunda Fundación (1951-53) que relata la caída y el resurgir de un imperio galáctico futurista, con la que consiguió en 1966 el Premio Hugo a la mejor serie de Ciencia Ficción y un Premio Hugo especial (en 1963) por sus artículos en The Magazine of Fantasy and Science Fiction. El premio lleva el nombre de Hugo Gernsback, fundador de la revista pionera Amazing Stories y que se otorga cada año en la Convención Mundial de Ciencia Ficción.
En 1971 reunió el Club Dutch Treat, quienes se reunían para almorzar cada martes en el Hotel Regency. También fue Vicepresidente honorario de la organización Mensa hasta su muerte, aunque hubo un corto espacio de tiempo en el que dejó de ser miembro debido a que algunos de ellos pusieron en duda su nivel de inteligencia.
https://bolinfodecarlos.com.ar/270314_asimov.htm
Exigencia dineraria. Por Oberdán Rocamora.
El Grupo de Tareas “irrumpió violentamente”, con “armas en mano”, en la Asociación Mutual Propyme, de Maipú 311, piso veinte. Según la “declaración testimonial” del “empresario” Guillermo Alejandro Greppi, “los requerimientos de los funcionarios policiales” se caracterizaban por una “notable agresividad”. Invocaban un allanamiento “por parte del Juzgado Federal 5”, a cargo del doctor Norberto Oyarbide. Téngase en cuenta que se trataba del día 19 de diciembre más caliente que se tenga memoria. Como le cuenta el doctor Fernando Torres a Greppi (que estaba ausente) “hubo una exigencia dineraria para abandonar el procedimiento”.
Se arrancó con la “exigencia dineraria” de tres millones, para rebajarla sensiblemente a dos millones quinientos. Por lo tanto Greppi decidió “apersonarse en el lugar”. Los responsables del Grupo Tareas alegaban que sólo “obedecían órdenes del juzgado para retirarse”. Por si no bastara, a Greppi le dijeron: “venimos porque acá hay lavado”. La circunstancia de la presumible espuma blanca los legitimaba para “llevarse todo lo que había”. Así se tratara de “dinero efectivo, cheques, computadoras, teléfonos celulares, pendrives”.
El infierno módico, para los empleados de Propyme, transcurrió entre las 12 y las 18. Hasta que se registró un llamado providencial “hacia el segundo funcionario”. Se presentó “ante el declarante como Azcona”, o Ancona. “Pidió las disculpas” del caso y de pronto se levantó el feroz procedimiento. Sin acceder a ninguna miserable “exigencia dineraria”. El final, después de todo, fue casi feliz. La cuestión que a Greppi no le “rompieron el tesoro”, donde guardaba los 5 millones que hubieran saciado la “exigencia dineraria”. Pero el empresario, honrosamente, se decidía a ponerla.
https://bolinfodecarlos.com.ar/270314_asis.htm
Templarios en América: la mentira filonazi de Terrera. Por Gustavo Fernández.
Está circulando desde hace unas tres décadas. Primero en libros de escaso tiraje, editados en Argentina por la “Escuela Hermética Primordial de las Antípodas”, la organización esotérica que el profesor Guillermo Alfredo Terrera instituyó, parte en la provincia de Córdoba, parte entre sus adláteres en la ciudad de Buenos Aires. Luego, multiplicada por la Internet. Ahora, llega a aparecer en textos cuasi documentales de editoriales de gran porte. Se trata de dos trozos supuestamente literarios. Uno, del mennisinger (trovador) Wolfram Von Echembach:
“En qué lejana cordillera podrá encontrar/ a la escondida Piedra de la Sabiduría Ancestral/ que mencionan los versos de los veinte ancianos, de la isla Blanca y la Estrella Polar/ Sobre la Montaña del Sol con su triángulo de Luz! Surge la presencia negra del Bastón Austral, en la Armórica antigua que en el sur está./ Sólo Parsifal el ángel, por los mares irá/ con los tres caballeros del número impar/ en la Nave Sagrada y con el Vaso del Santo Grial/ por el Atlántico Océano un largo viaje realizará/ hasta las puertas secretas de un silencioso país/ que Argentum se llama y así siempre será/…. (…) Oculto lo mantuvieron en Viarava los Dioses de la Tierra/ en un Monte Sagrado de la innombrable Viarava/ sonde Vultán le otorgara su mágico destino”.
Y más adelante, palabra más, palabra menos, los mismos conceptos pone Terrera en boca de Chrétien de Troyes, en su obra “Parsifal o el relato del Grial”.
https://bolinfodecarlos.com.ar/270314_templarios.htm
Lo que no se dice del 24 de marzo. Por Agustín Laje.
El relato kirchnerista sobre lo sucedido en la década del ‘70 debe revisarse en pos de la verdad histórica, iluminando aquellos aspectos esenciales de nuestro pasado reciente que han sido oscurecidos por un proyecto de “memoria colectiva” que, hay que decirlo, guarda en sus raíces fuertes determinantes políticos e ideológicos con los que hay que barrer. No se trata, es dable aclarar, de volver a la interpretación alfonsinista que fuera bautizada como “la teoría de los dos demonios”, que despojó de responsabilidades a la sociedad civil y política. Pero tampoco es cuestión de reducir aún más la complejidad de la historia a una explicación de “demonio único”, que necesariamente vuelve inaprensibles los procesos históricos y diluye diversas responsabilidades, tal como se ha estructurado el relato kirchnerista de los ‘70.
Hoy suena políticamente incorrecto recordar que durante los gobiernos democráticos que fueron de mayo de 1973 a marzo de 1976 operaron en la Argentina organizaciones guerrilleras que –bautizados sus miembros como “jóvenes idealistas” por el relato– se propusieron derrocar la democracia para imponer una tiranía marxista. Los documentos de la época son al respecto contundentes. La revista Estrella Roja de marzo de 1973, órgano de prensa del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), sentenciaba: “Las elecciones [que le dieron el triunfo a Cámpora] sólo fueron un episodio insignificante, y nos anuncia ya la necesidad de estar listos para un desarrollo aún mayor de la guerra, en otro nivel superior al actual”.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), pocos meses después integradas a Montoneros tras el asesinato de José Rucci, dirían ese mismo mes en la revista Militancia que “nuestra estrategia sigue siendo la guerra integral”. El máximo líder de Montoneros, Mario Firmenich, le responderá en septiembre de 1973 a un periodista que le preguntó si su organización dejaría los fusiles tras el retorno democrático: “De ninguna manera. El poder político brota de la boca del fusil”. En septiembre de 1974 Montoneros pasaría nuevamente a la clandestinidad, desde la cual embestiría contra el gobierno peronista de María Estela Martínez de Perón. En tanto, el ERP se asentará en la selva tucumana para practicar “foquismo” al estilo cubano.
https://bolinfodecarlos.com.ar/280314_24marzo.htm
Isabel, La Olvidada. Por Carolina Mantegari.
38 años atrás, en un trámite casi administrativo, las Fuerzas Armadas desalojaban del gobierno a la señora Isabel Martínez de Perón. Se resolvía así el previsible problema político. De la manera esperada, desde hacía no menos de tres meses, ante la impotencia (e ineptitud) de la política, y la ceguera reaccionaria de la izquierda cómplice, que después sería la víctima. Y ante la sed de cargos (y de sangre) de los cruzados. El golpe del 24 de marzo de 1976 estaba más cantado -como sostenía la abuela- que la lotería en navidad.
Argentina -para Oxímoron- es el país donde todo termina mal. Y donde siempre se finge hablar en serio. En la plenitud del desvarío, algunas mentes esclarecidas de la izquierda consideraban la receta ejemplar: “cuanto peor, mejor”. Percibían la radicalización de las contradicciones del sistema.
Téngase en cuenta que en su propio auto cremita, en el abril violento de 1976, un venerable escritor (desaparecido) salía de excursión para arrojar volantes que llamaban a la “resistencia popular”. Lo acompañaba un poeta boliviano y cojo (que al cierre del despacho envejece en Bolivia). Y otro poeta candorosamente comprometido. Al que también -pobre- lo desaparecieron.
En el error fatal del diagnóstico, de la evaluación científica que los entregaba, aquellos heroicos militantes suponían que la probable detención, en el caso de registrarse, iba a constituir la antesala de otra epopeya. Culminaría con otra salida espectacular. Como aquella de la cárcel de Devoto, en mayo del 73. Con el pueblo eufórico que los arrancaría de las mazmorras, para construir el socialismo. “Si por lo menos pudiera hacerse un foco liberado en Tucumán”, confirmaba aquel escritor, mientras hacía el asado en su casa de Palermo. Diez días antes -informa Oximoron- de desaparecer.
Triunfaba el “golpe pro-soviético”, como lo calificaba un sector de la izquierda que, en su demencia, decía representar los dictados de la Revolución Cultural China. Sus herederos ideológicos aún hoy desfilan hacia la Plaza de Mayo. Mientras tanto, la izquierda pro-soviética existía de verdad. Remarcaba la conveniencia de apoyar la “línea democrática” de las Fuerzas Armadas. Pugnaba por una salida cívico-militar del “proceso”. Y advertía para “cerrar el paso al golpe pinochetista”. El que preparaba el sector más duro. Ya que los generales Videla, Viola y Harguindeguy eran casi democráticos. Blandos. Casi soviéticos.
https://bolinfodecarlos.com.ar/280314_isabel.htm
El cáncer: El secreto mejor guardado.
En el año 1931 el científico Otto Heinrich Warburg () recibió el premio Nobel por descubrir la causa primaria del cáncer en su tesis “La causa primaria y la prevención del cáncer“. Según el Sr. Warburg, el cáncer es la consecuencia de una alimentación antifisiológica y un estilo de vida antifisiológico.
¿Por qué?
Una alimentación antifisiologica (dieta basada en alimentos acidificantes y sedentarismo), crea en nuestro organismo un entorno de acidez y éste, a su vez, provoca la expulsión del oxígeno de las células. El Sr. Warburg afirmó:
- “La falta de oxígeno y la acidosis son las dos caras de una misma moneda: cuando usted tiene uno, usted tiene el otro”.
- “Las substancias ácidas rechazan el oxígeno; en cambio, las substancias alcalinas atraen el oxígeno”.
- “Privar a una célula de oxígeno durante 48 horas puede convertirla en cancerosa”.
- “Todas las células normales tienen un requisito absoluto para el oxígeno, pero las células cancerosas pueden vivir sin oxígeno (esta es una regla sin excepción)”.
- “Los tejidos cancerosos son tejidos ácidos, mientras que los sanos son tejidos alcalinos”.
https://bolinfodecarlos.com.ar/280314_secreto.htm
Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a
Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm
La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.
Bolinfos Anteriores