(Desde el 29 de mayo de 2001)

Año XI - 15 marzo de 2014

Bolinfo Nº 813

 Teorías de la desaparición del vuelo MH370.


La verdad jamás estará en los ignorantes, en los cobardes, en los cómplices, en los serviles y menos aún en los idiotas.


Contenidos:
Comprar un dominio ".com.ar" costará $160.
Máximo, Sandra Russo y la chequera K.
Informe en USA afirma que Cristina baila un “tango hacia el colapso”.
El cohete K no explotó, pero terminó partido en dos en el suelo.
"La política dejó penetrar a los narcos y el responsable es Aníbal F."
El narcotráfico no es un mito.
Si hay oscuridad no hay abuso sexual.
Toma de colegios: Procesaron al alumno que amenazó al Rector del Nacional.
Finlandia: Judíos lucharon junto a nazis contra la URSS.
Son los maestros, estúpido.
Alberto Sileoni le dio trabajo a Francisco “Tito” Nenna y lo nombró como subsecretario de Relaciones Institucionales Consejo Federal de Educación.
Miguel Ángel Pierri y las consecuencias personales del Caso Ángeles Rawson.
La aspirina cumple 115 años.
Reconstruyen el histórico Boulevard Atlantic Hotel.
Li-Fi, la conectividad por luz está llegando.
Mozilla venderá smartphones por 25 dólares.
Revelan nuevos manuscritos pertenecientes a los Rollos del Mar Muerto.
¿Pecado confesado, medio perdonado? El Papa reveló que lleva siempre encima una cruz que robó a un sacerdote muerto.
¿ORBs o "burbujas de luz"?
El hallazgo de estructuras submarinas en Cuba. ¿Obra de la Naturaleza o del hombre?
Las enfermedades espirituales 1.
Las enfermedades espirituales 2: Síndromes emergentes
¿Cómo identificar portales dimensionales?
Cada vez son más fuertes las dudas sobre la muerte de Néstor Kirchner.
Contactados y revelaciones.
Un agujero negro, un OVNI y otras teorías de la desaparición del vuelo MH370.

  Comprar un dominio ".com.ar" costará $160.

La resolución 80/2013, publicada en el Boletín Oficial, que establece los aranceles para la compra y renovación de los dominios con código argentino. Los precios van desde $ 65 hasta $ 450, éste último caso para los ".AR", disponible sólo para organismos oficiales.

Los precios por el alta y por la renovación anual van desde $ 65 hasta $ 450 en el caso del .AR, disponible sólo para organismos oficiales. La medida había sido anticipada el 24/2 por el director nacional de Registro de Dominios de Internet (Nic.ar), Gabriel Brenta. Según indicó el funcionario, el costo estimado iba a ser "menor a los 200 pesos anuales". "Lo que estamos intentando hacer es sumarnos a las prácticas del mundo en pasar a ser rentado y, por otro lado, establecer un conjunto de procesos de manera tal de que si la marca, el producto o el nombre está siendo usado, se tenga las posibilidad de recuperarlo en el corto plazo”, había sostenido el funcionario.  

De acuerdo a la Dirección Nacional del Registro de Dominios de Internet, el cobro de los aranceles se aplicará a partir del 5/3, y no es retroactiva al 1/1, que es la fecha detallada en el Boletín Oficial para notificar la vigencia de las tarifas. La norma plantea que "a fin de aportar" a la Dirección Nacional del Registro de Dominios de Internet los "recursos necesarios para la optimización y constante mejora de los servicios (...) a su cargo, resulta necesario establecer los aranceles que se percibirán por la prestación de aquellos". 

La resolución sostiene que es "imprescindible" dar "impulso y apoyo institucional" a "acciones que permitan adquirir conocimientos y la utilización de herramientas informáticas y electrónicas de última generación". También menciona que "han de establecerse estrategias institucionales y condiciones de adecuación de los procesos administrativos y de manejo de documentación que permitan dotarlos de seguridad, transparencia y celeridad". Los aranceles, de acuerdo al dominio, se fijaron en el Anexo I de la resolución:  

.ar - Alta: $ 450 - Renovación: $ 450

.com.ar - Alta: $ 160 - Renovación: $ 160

.net.ar - Alta: $ 160 - Renovación: $ 160

.tur.ar - Alta: $ 160 - Renovación: $ 160

.org.ar - Alta: $ 160 - Renovación: $ 160

.gob.ar - Alta: $ 65 - Renovación: $ 65

.gov.ar - Alta: $ 65 - Renovación: $ 65

.int.ar - Alta: $ 65 - Renovación: $ 65

Fuente: Urgente24


  Máximo, Sandra Russo y la chequera K.

La historia oficial de La Cámpora, con Máximo Kirchner incluido, es un libro por encargo paragubernamental que aceptó redactar Sandra Russo, de Página/12 y el programa '6 7 8', de Canal 7. Lucas Carrasco brindó detalles de la cronología del proyecto. En tanto, desde La Solano Lima hubo una fuerte declaración contra La Cámpora:

En su columna semanal en Ahora es Nuestra la Ciudad (conducción de Luis Gasulla, Sebastián Turtora y Flavio Meli, por FM Identidad 92.1), Lucas Carrasco se refirió al próximo libro de la columnista del programa pro gubernamental '678' (Canal 7), Sandra Russo, acerca de la agrupación kirchnerista La Cámpora.

Para el ex integrante de los programas de Diego Gvirtz (productor de '6 7 8'), "lo que Sandra Russo dice que dice Máximo es una especie de despedida donde están básicamente hablándole a los propios para decirle que 'no se vayan' porque son cada vez menos". Sin embargo, para Carrasco, el libro "puede andar bien como consumo irónico, en el sentido de que los antikirchneristas lo van a comprar para cagarse de risa pues sale en el peor momento y estaba planificado para el año 2010 o 2011". 

Carrasco recordó que, en aquella época, Santiago Álvarez -hoy al frente de la agencia de noticias del Estado, Telam-, Franco Vitali y Tomás Aguirre -jefe de redacción de la citada Telam- "querían que escriba el libro junto con Tomás sobre La Cámpora y Máximo se había comprometido a hablar pero, periodísticamente, quizá podía estar bueno hacer una nota en la radio pero de ahí a hacer un libro... porque su trayectoria es ser un hijo de" (Kirchner). Para Carrasco, la conducción de Máximo Kirchner "está relacionada con la chequera" pero "cuando vas a cobrar un cheque no se pone a charlar con el que te lo da ni menos con el dueño del banco". El ex bloggero K dijo que el libro "no lo quise hacer porque ya no había un gobierno en disputa" y "La Cámpora era una especie de Guardia de Hierro que podía ir para cualquier lado".

Según el periodista, el libro de Russo tiene "un tinte monárquico en el sentido de que aunque la mona se vista de seda, kico queda" pues "es demasiado ya que se armó Unidos y Organizados, que es la cuñada y el hijo -las dos ramas políticas- imaginate el grado de amplitud y la Presidenta ni siquiera en eso confiaba. Encima ahora, los está interviniendo con 'los salieris de Mami' en el Ministerio de la cuñada". Para Carrasco, hablar de La Cámpora, en forma idealista como lo hace Russo, es complejo pues "tratar de narrar eso, inventarse que van a los barrios, ¿qué barrios? Para ellos la militancia barrial es ir a hablar con el consorcio con sus inquilinos." Carrasco recordó una charla en el 2011 que participó junto con Sandra Russo, organizada por La Cámpora en nombre "de un muchacho que está boludeando al frente de una inmobiliaria" -por Máximo Kirchner.  

Ante el cambio de política de la Presidenta sobre la conflictividad social, Carrasco se preguntó: "cuando Sandra Russo dice que Máximo dice que son los militantes en los barrios, ¿por qué entonces tienen miedo a los piquetes? ¿Por qué no resuelven la conflictividad social? ¿Para qué necesitan a la Gendarmería? ¿Para qué Milani? Como se tienen que abstraerse de la política concreta, estamos así con un muchacho de 38 años que está al pedo en una inmobiliaria y te va a hablar de la juventud".  Concluyó que el cristinismo "no tiene ninguna perspectiva de futuro" pero para "tratar de minimizar eso llega este libro que no sólo lo subsanará pues llega en el peor momento y a algunos lo harán enojar porque dirán que esto es monárquico".

La Solano Lima

En tanto, la agrupación La Solano Lima, que participa de Propuesta Peronista, corriente peronista en el PRO, difundió una declaración Política titulada "Papel picado (el Papa y Máximo):

"El papa Francisco reconoció que muchos pibes argentinos se bandearon en los 70s porque fueron mal adoctrinados por curas y laicos católicos. Se les suministraron –a los jóvenes- dosis exageradas de utopía (en buen criollo, les quemaron la cabeza). La salida revolucionaria para la militancia de avanzada era el fúsil y no los lentos mecanismos institucionales de la democracia republicana. La opción por los pobres era la opción por la violencia política, porque la violencia de arriba engendraba la violencia de abajo. 

Poniendo bombas, matando uniformados, secuestrando empresarios, boleteando sindicalistas, había que luchar contra la opresión capitalista yanqui. La puta oligarquía. Los cipayos y vendepatria. Una burda justificación que tapizaba el camino hacia la liberación delirante con sangre juvenil. Fue así. El origen ideológico de Montoneros, por ejemplo, hay que buscarlo en la interpretación que los católicos progresistas hacían del Vaticano II. La izquierda peronista, la guerrilla peronista en general, salió de las parroquias y no de los comités del partido comunista como acusaban los carniceros militares que aprovecharon el caos del tercer gobierno peronista para imponer el orden de los cementerios a través de la masacre de 30.000 compatriotas. 

Esta vez el papa Francisco dijo lo que muchos sabíamos, pero que muchos habían olvidado por conveniencia, o por temor a ser tildados de derechistas, de repetir la cantinela represora. Aunque el papa Francisco no lo haya dicho, recordamos que también salieron de las parroquias los pibes engominados -y perfumados de incienso- de Tacuara, la Guardia Restauradora Nacionalista, Guardia de Hierro, el Centro Federal, y otros sellos de goma del nacionalismo amigo de los militares nacionalistas que a la hora de los gobiernos de facto a los primeros que encanaban eran a los peronistas. En fin. La historia sucedió de ese modo y en las parroquias suministraban agua bendita con dosis exageradas de utopía. Fue así. Yo te bendigo con la izquierda y con la derecha. Animémonos y vayan. Que después le damos la comunión a Videla. Bienvenida la autocrítica papal. 

Otro que habló y nos merece una reflexión aparte es Máximo Kirchner. El supremo conductor de La Cámpora. El hijo presidencial irrumpe en la escena política, calzándose los borceguíes del cruzado kirchnerista, que banca el proyecto de Cristina junto a una legión de desinteresados jóvenes militantes que se incorporaron a la militancia activa por amor (a la billetera).  La operación de inteligencia política consiste en presentarlo a Máximo como el Jefe de los Pibes, el respaldo genuino y auténtico con que cuenta la Presidenta (no los rufianes oportunistas del PeJota). 

Es tiempo de darle una mística concreta, corporal, a la organización de militantes rentados. Demostrar que son multitudes, la Juventud. Entonces Máximo maximiza la trascendencia de La Cámpora más allá de 2015, la presenta como un sector militante que no se agota en el poder transitorio que su madre le ha dado. Por eso se planta, guapea, saca pecho y asegura que después de finalizado el mandato de Cristina, ellos van a estar enteritos, codo a codo, los pibes de la liberación, exigiendo que se lleve a la práctica el exitoso modelo con inclusión que ha dejado más pobres que en la denostada década menemista (detalles al margen). Nos hemos mofado de él, no podemos ocultarlo, pero lo hicimos desde el humor político, el grotesco, la parodia, le pusimos creatividad y buena onda. 

Hacemos la aclaración por las dudas, la memoria nos ayuda a crecer y en este presente de discernimiento procuramos comprender la realidad desde la propia realidad, sin anteojeras ideológicas ni relatos fantásticos. Desde los valores republicanos. En esto nos diferenciamos de raíz con los camporistas a quienes respetamos de todo corazón y criticamos con todo el corazón. Ellos son frutos del relato. Nosotros, de la cotidianeidad. Juramos que nos alegra que Máximo hable y haya dejado de emitir señales de humo, cuyos códigos son indescifrables para el común y sólo sus compinches saben decodificar en las bacanales suntuosas de Palermo Hollywood. 

A La Solano Lima nos pareció y nos parece que La Cámpora es una ficción política, una caricatura de la gloriosa JotaPé, un invento pícaro con las acciones en alza en la colonización estatal, un producto del partido de Estado: el populismo kirchnerista, que a partir del 11 de diciembre de 2015 va a ser un recuerdo amargo, una pesadilla, por la herencia que nos va a dejar a los 40 millones de argentinos. 

Entonces este experimento –un libro apologético, nacido en las entrañas del poder para alabar el poder- de la propagandista Sandra Russo, que usa la pluma kirchnerizada para otorgarle jerarquía dirigencial a Máximo maximizando sus virtudes políticas que no negamos ni tampoco conocemos, nos parece que va a naufragar como cualquier invento editorial oficialista. Aunque debemos leer con atención y releer con abnegación militante, una y otra vez, los conceptos, las definiciones, las bajadas de línea de Máximo, tan fáciles de olvidar por el escaso volumen intelectual que ostentan. Además, ahora, por esta operación de inteligencia política, también sabemos, dicho sea de paso, que Máximo, el supremo de La Cámpora, tiene quien le escriba. Piedra libre."

Fuente: Urgente24.


  Informe en USA afirma que Cristina baila un “tango hacia el colapso”.

El Center for Strategic and International Studies elaboró un informe de autoría del periodista Douglas Farah, que se tituló "Un paso hacia adelante, dos para atrás: el tango argentino hacia el colapso" y que advierte sobre las políticas del gobierno de Cristina Fernández a dos años de finalizar su mandato. El reporte de Farah advierte que "sin un cambio de curso significativo, la situación se volverá insostenible". El año pasado, Farah había escrito un fuerte informe sobre La Cámpora que se tituló “Cómo un grupo de jóvenes utópicos radicales han capturado el Estado argentino, colapsado la economía e institucionalizado un gobierno autoritario”.

En esa línea, ahora el autor responsabiliza a esa agrupación por la política económica: "Por medio de un banco perteneciente al Estado, controlan fideicomisos opacos que canalizan cientos de millones de dólares hacia proyectos que muchas veces existen solo en papel". Y en un panorama más amplio advierte que "a diferencia de otros retos que enfrentan los mercados emergentes, las dificultades de la Argentina han sido infligidas por ella misma, resultando del mal gobierno, la corrupción, la falta de transparencia, y el paulatino avance del autoritarismo".

El periodista destaca que a un año del último balance que hizo para ese centro, "la situación ha deteriorado de manera significativa" y sostiene que "lo que ha contribuido aún más al creciente sentido de crisis es la falta general de liderazgo por parte de la presidente (Cristina Kirchner), quien se encuentra en delicado estado de salud y gobierna principalmente a través de Twitter".

"Los resultados de las actuales políticas económicas, junto a la falta de liderazgo y la indiferencia ante la aplicación de la ley, han sido, como podría esperarse, catastróficos", añade. El documento cuestiona varias de las últimas medidas adoptadas por el Gobierno, como los controles de precios y de cambio. Subraya, no obstante que el nuevo IPC del Indec fue "paso modesto de utilizar números verídicos y no imaginarios, recibido como señal de un nuevo pragmatismo en el gobierno populista radical", indicó el portal Infobae que tuvo acceso al reporte.

"Cada pequeña medida tomada a regañadientes, desde solventar unas cuantas de las docenas de causas jurídicas que tiene pendientes con el Banco Mundial, hasta tratar de abrir conversaciones con el Club de Paris para rescatar su bajísima calificación crediticia—cubre en parte la precipitosa caída  del gobierno hacia el colapso económico, político y social", remarca. "Detrás de los modestos esfuerzos por reintegrarse a la comunidad económica mundial se encuentra un caótico gobierno cada vez más autoritario", concluye.

Fuente: Urgente24.


 El cohete K no explotó, pero terminó partido en dos en el suelo.

A pesar del secretismo oficial, la foto trascendió luego de 24 horas de conocerse la noticia: el Tronador II, que terminó en el suelo luego de levantar vuelo de dos metros, costó más de 50 millones de pesos que terminaron mal logrados en el intento.

El Gobierno nacional afirmó el miércoles que fue "positivo" y "exitoso" el primer lanzamiento experimental del proyecto Tronador II, y aunque admitió que el despegue "no llegó a concretarse" negó que el cohete hubiese explotado. Simplemente cayó sin afectar su estructura de lanzamiento y sus partes ya han sido recuperadas casi totalmente", agregó.

Tras mantener el ensayo casi en secreto, el Gobierno dio de esta manera por primera vez información sobre el lanzamiento del cohete efectuado el 26 de febrero desde la localidad de Pipinas, en Punta Indio. Lo hizo luego de que se informara de esa prueba, en la que el vector denominado Vex 1A logró elevarse unos dos metros hasta estrellarse contra el suelo envuelto en las llamas de su propio combustible. El lanzamiento fue parte del proyecto Tronador II, un emprendimiento nacional que busca desarrollar la capacidad de poner satélites en órbita.

El Gobierno dio las precisiones en un comunicado de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Allí afirmó que "el resultado (del ensayo) ha sido positivo, dado que se ha verificado el funcionamiento correcto de todos los sistemas del Vex 1A tomados por separado. Por motivos que aún se están determinando el despegue no terminó de concretarse". La CONEA señaló que "estas pruebas son necesarias" y los vehículos Vex "permiten probar varios subsistemas a costo reducido, antes de incorporarlos al lanzador final".

Sobre el hecho de que el vector no logró despegar aseguró que aún para agencias espaciales y empresas con amplia experiencia "es habitual" que en los "nuevos desarrollos de vehículos, los primeros lanzamientos no se realicen de la manera esperada, por eso son experimentales". Y apelando a palabras del decano de la Facultad de Ingeniería de La Plata, Marcos Actis -que tiene un rol activo en el proyecto-, la CONAE aseguró que el lanzamiento "fue exitoso porque el vehículo se elevó".

No hubo comentario alguno sobre el objetivo que el titular de la CONAE, el físico Conrado Varotto, planteó en diciembre, de que el fin de la misión satelital era "probar en vuelo el sistema de navegación, guiado y control". El organismo aseveró en cambio que "el único fracaso pasible es abandonar los proyectos de desarrollo tecnológico soberano" y confió en que "vamos a completar nuestro propio lanzador satelital, convirtiéndonos en el único país de la región que puede realizar una misión satelital completa con su propia tecnología: construcción de satélites y puesta en órbita".

El organismo espacial estaba bajo la órbita de Cancillería hasta que a fines de 2012 pasó a depender del ministro de Planificación, Julio de Vido, y se destinaron $2.000 millones de presupuesto al proyecto Tronador II para el período . En este marco se instaló en un edificio municipal de Pipinas el centro de control, y la plataforma de lanzamiento se levantó a 11 kilómetros, en Punta Piedras, frente al Río de la Plata donde empieza la Bahía de Samborombón. En la zona celebran la reactivación económica que generó la instalación del proyecto, pero algunos temen por sus consecuencias ambientales. Aunque en este tiempo llevó a muchos invitados e incluso a la prensa al lugar, el Gobierno buscó mantener en secreto el despegue del 26 de febrero.

Pero fue inevitable que se supiera en la zona ya que debieron evacuarse por prevención a quienes viven en 8 kilómetros a la redonda del sitio del lanzamiento. Un prototipo del Tronador II, de 33 metros de largo, fue exhibido en Tecnópolis. El que se lanzó la semana pasada tenía 14,5 metros. Se esperaba que se elevara 300 metros y cayera al río donde se recuperarían algunas partes. Fuentes oficiales ratificaron a Clarín que están previstas hasta seis pruebas similares. "Fue positiva, lo que sería un fracaso es que cayera el vector que lleva el satélite al espacio, no esto que pasó", aseguraron.

Fuente: Urgente24.


  "La política dejó penetrar a los narcos y el responsable es Aníbal F."

Elisa Carrió volvió a vincular a Aníbal Fernández con el ingreso del narcotráfico a la Argentina, asegurando que "no hizo nada" cuando fue advertido sobre el ingreso de los carteles mexicanos de la droga al país. También apuntó contra Jorge Milton Capitanich. "Pregunten de dónde sacan dinero los políticos del norte y van a tener la respuesta", desafió.

"El eje de la política fue dejar penetrar a los narcos. Y este eje de la política tiene como responsable número uno a Aníbal Fernández", lanzó este viernes (07/03) Elisa Carrió ,en diálogo con el periodista Marcelo Longobardi en radio Mitre. Según acusó la diputada Carrió, cuando Fernández fue ministro del Interior, de Justicia y jefe de Gabinete en distintos períodos durante los gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, fue advertido sobre el ingreso de los carteles mexicanos de la droga al país y "no hizo nada".

"El negocio de la efedrina que se exportaba a México era de tres personas ligadas al Gobierno, entre ellos Aníbal Fernández. Una persona de su intimidad es la que mataron en General Rodríguez", señaló la integrante de Unen. Esta no es la primera polémica entre Carrió y Fernández, quienes incluso llegaron a enfrentarse en tribunales por sus declaraciones públicas. El senador kirchnerista llegó decir en una radio que la legisladora "no tiene los patitos en fila".

Carrió reveló que los narcotraficantes que ingresan a la Argentina lo hacen a través de la solicitud de asilo político. Sospechados en sus países, deciden probar suerte en el sur del continente, donde sus expedientes son cajoneados y nunca resueltos. Así tienen libertad para transitar la Argentina como cualquier otro ciudadano. Además, recordó que la ruta nacional 34, conocida como "la ruta blanca", es la que transitan habitualmente las mafias que transportan drogas desde el norte del país. Denunció que en las cercanías de esta vía se están formando "pequeñas comunidades de colombianos" que están vinculados con el negocio narco.

También apuntó contra el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, a quien cuestionó que "mire para otro lado" y no hable de las pistas clandestinas que existen en su provincia, Chaco. "Pregunten de dónde sacan dinero los políticos del norte y van a tener la respuesta", desafió Carrió. La diputada aseguró que Rosario es una ciudad "tomada por la droga" y que las muertes por las guerras entre distintas bandas se trasladarán en un futuro a la Ciudad de Buenos Aires y al Conurbano. Muestra de ello es el crimen de esta semana en Palermo, donde asesinaron a balazos a un supuesto jefe de una banda de sicarios.

"Nuestra Nación se convirtió en productora, no en gran escala, exportadora de efedrina, que es un elemento necesario para producir la coca, productora de productores químicos como el éxtasis, que mata, y gran consumidora, segunda en proporción después de los Estados Unidos. Esto no se hace sin la complicidad de un Gobierno", completó.

Fuente: Urgente24.


  El narcotráfico no es un mito.

Según el jefe de Gabinete y vocero oficial más locuaz, Jorge Capitanich, la única razón por la que los medios se ocupan del narcotráfico es que últimamente no había mucho que decir acerca de las peripecias del dólar blue. Parecería que, como tantos otros kirchneristas, el chaqueño cree que la mejor forma de solucionar un problema consiste en tratarlo como un invento de periodistas hostiles. Compartirá su análisis el canciller Héctor Timerman, el que, enojado por la difusión de un informe del Departamento de Estado norteamericano en que se refirió, de manera admonitoria, a la mayor actividad de los narcotraficantes en la Argentina, se despachó contra Estados Unidos por ser el país que más drogas consume y en consecuencia la causa principal del problema. Estaba en lo cierto, pero el que los norteamericanos hayan contribuido más que otros a un fenómeno que perjudica a todos los países del mundo no quiere decir que podamos darnos el lujo de mirar para otro lado.

Sea como fuere, sobre la base de la teoría disparatada reivindicada por Capitanich, el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se ha resistido a tomar en serio no sólo los estragos causados por la presencia cada vez más evidente de bandas de narcotraficantes sino también la inflación, el deterioro educativo, la inseguridad ciudadana y la creciente crisis energética. Si bien durante buena parte de la "década ganada" la mayoría se dejó engañar por la negativa oficial a enfrentar los desafíos así supuestos, hace poco más de un año se despertó de su modorra para asestar a los kirchneristas una derrota electoral contundente. Lo entienda o no Cristina, gobernar exige algo más que la capacidad para pronunciar discursos prolongados.

De todos modos, el que el dólar blue haya comenzado a moverse nuevamente no significa que el narcotráfico esté por dejar de ser motivo de preocupación. Por el contrario, hay motivos de sobra para prever que sigan produciéndose episodios truculentos como el asesinato reciente, en plena capital federal, de un presunto sicario colombiano relacionado con el negocio de la droga. Es que, como advirtió el jueves pasado el presidente de la Corte Suprema, el rosarino Ricardo Lorenzetti, el peligro que plantea el narcotráfico es tan grave que para los otros poderes del Estado el tema debería ser prioritario, ya que, entre otras cosas, "está afectando el Estado de derecho". Tiene razón Lorenzetti. Todas las instituciones argentinas, incluyendo las vinculadas con el Poder Judicial, son vulnerables.

Por ser el nuestro un país sumamente corrupto en el que, a juicio de muchos, es normal que integrantes del gobierno nacional de turno se enriquezcan por medios ilícitos, constituye una presa fácil para narcotraficantes que manejan cantidades enormes de dinero que usan para comprar policías y políticos. Como es natural, el escaso interés de Cristina y sus colaboradores en aludir al tema ha motivado muchas sospechas, acaso injustas, pero así y todo es legítimo considerar la pasividad oficial una forma de complicidad.

No cabe duda de que la reacción del gobierno frente a los problemas provocados por el narcotráfico ha sido penosamente débil. Según dirigentes opositores, las deficiencias deberían imputarse a la corrupción, pero puede que sólo sea otra manifestación de la ya notoria inoperancia de una administración conformada por políticos oportunistas y militantes sin experiencia. Sea como fuere, las fronteras son porosas y no ha avanzado la radarización del espacio aéreo, de suerte que pueden entrar cargamentos importantes de droga sin que nadie los detecte.

En Córdoba, la rebelión policial que a fines del año pasado desató una ola de saqueos se debió en parte a la ofensiva emprendida por el gobernador José Manuel de la Sota contra jefes acusados de haberse puesto al servicio de narcotraficantes. Rosario es una ciudad virtualmente tomada en que todos los días estallan conflictos entre las bandas con un tendal de muertos o heridos. Por lo demás, nadie ignora que el consumo de drogas es un flagelo que afecta principalmente a jóvenes sin educación y sin futuro; lo subrayaba el titular de la Sedronar, el padre Juan Carlos Molina, cuando dijo que "es una realidad que los chicos se falopean, chupan como esponjas y las previas los revientan".

Fuente: Diario Río Negro.


  Si hay oscuridad no hay abuso sexual. Por Julio César Ruiz.

El caso de un dictamen del Juez Zaffaroni en un expediente sobre el abuso sexual de una niña, realmente, provoca una mezcla de ira, con angustia social y con una sensación, que vivimos en un país diferente al habitado por nuestras autoridades. Una mamá, en defensa de su hija de 8 años, que fue abusada, se enfrentó contra el Poder Judicial de la Nación Argentina, quién finalmente, a expensas del Juez Zaffaroni, terminó por modificar los sentimientos y cultura de toda una Sociedad frente a un delito aberrante.

Se va a sorprender, no tanto por cómo aplican el derecho penal estos jueces, sino por las ideas extrañas y perversas que se les ocurre como fundamento de conductas injustificables.

Eugenio Zaffaroni, Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Cómo ocurrieron los acontecimientos.

El día 22/08/1987 en horas de la tarde Julio E. Tiraboschi, con excusas de mostrarle juguetes del hijo, llevó a la nena de 8 años de edad, a las cocheras del edificio de calle Alberdi 2149, Buenos Aires, lugar en que trabaja como portero, la introduce en un baño, y allí la sienta sobre el inodoro, y le pone su miembro viril en la boca, diciéndole que adivinara que dedo era. La mamá toma contacto con esa realidad, una vez que encuentra a su hija, golpeándose la cabeza contra la ventana. Al observar esa actitud le pregunta por qué lo hace, a lo que la nena responde:

“El portero me metía eso en la boca”. “Cuando le pedía por favor que no lo haga más, él me decía: “un poco más que acabo”….”después me dejaba esa cosa amarga en la boca”.

Resumen de la sentencia

El caso, llega a la Cámara Nacional de Apelaciones Criminal y Correccional, Sala 6ta, el día 26.04.1989, en carácter de apelación. El fallo particular del Dr. Eugenio Zaffaroni, uno de los miembros de esa Cámara, no acuerda la pena de 7 años, por violación, que se había propuesto en primera instancia, ni de 4 años, a iniciativa del fiscal, sino que opta por 3 años, condena con la cual, el pederasta nunca fue preso. Pero, si lo leído hasta acá pareció injusto o inhumano, recorra por un instante, la síntesis del fallo sobre el abuso sexual de la nena y observará como, para terminar protegiendo al delincuente, Zaffaroni tortura todo sentido común, de una manera tan cruel, que por momentos responsabiliza a la nena por su “ignorancia” e “inocencia”, ya que:

a) “…que en la indagación sumaria de la menor víctima no queda explicitado si realmente Tiraboschi, le introdujo el pene en la boca, más concretamente, que ignoraba que podría ser.

b) “Fundando la interpretación restrictiva que reduce la violación tan sólo al acceso carnal vaginal o rectal, excluyendo la penetración por la boca.”

c) “De la ignorancia de la menor en lo que hace a la forma de la consumación de la fellatio, deduce la defensa que no se habría violentado la libertad sexual de la víctima, al ignorar lo que sucedió. Señala que los informes determinan que no se observa daño psíquico de la menor.

d) “En tal sentido, no tengo dudas que la penetración bucal no es dolorosa. La misma posibilidad de mutilación para el agresor la diferencia de la penetración anal o vaginal”

e) “En la fellatio no existe pérdida de la virginidad, que tiene profunda raigambre cultural por la extinción prematura de la virginidad”

f) “Considero que la fellatio, no puede constituír el denominado “acceso carnal” y por ello es “abuso deshonesto“

g) “No podemos entonces ignorar las circunstancias mensuradoras de los arts. 40 y 41 C. Pen., que nos obligan a tomar en cuenta que estamos ante un imputado sin antecedentes, que confesó plenamente el hecho y demuestra arrepentimiento. Es un hombre joven y padre de familia, que sufrirá graves consecuencias en el plano familiar y laboral, además de social.

h) “En el caso bajo examen, Tiraboschi no causó daño físico a la menor, valiéndose sólo de engaños y seducciones para arribar a su reprochable proceder. Tal como lo señala la defensa, el único hecho imputable se consumó a oscuras, lo que reduce aún más el contenido traumático de la desfavorable vivencia para la menor.”

i) “No puedo olvidar que un porcentaje importante de estos hechos aberrantes son consumados por desequilibrados que además de apelar a la violencia, suelen ocultar el hecho dando muerte a sus víctimas, o amenazándolas. Señalo también que en otra oportunidad en que quiso repetir el hecho Tiraboschi desistió voluntariamente, ante el llanto de la menor.

j) “En cuanto a la reducción del monto indemnizatorio impetrado, considero que puede hacerse lugar a este pedido. Dada la información de f. 175, corroborada por las demás constancias, de que Tiraboschi pertenece a la clase trabajadora con un ingreso familiar de A 700 de octubre de 1987 y un hijo menor a cargo.”

Fallo completo.

Estas cuestiones quedan siempre cristalizadas dentro de los biblioratos de los que “administran” justicia y generalmente son desconocidas por las personas comunes, por eso, cómo único aporte le pedimos, divulgue la noticia, es la única manera que tenemos, de saber lo que pasa y nos pasa a los argentinos.

Escribió y Editó Julio César

Fuente:
http://www.adoptar.org.ar/2011/08/zaffaroni-si-hay-oscuridad-no-hay-abuso-sexual/


 Toma de colegios: Procesaron al alumno que amenazó al Rector del Nacional.

Este martes 11/03, el Juez Oyarbide procesó al alumno del Colegio Nacional que, el año pasado en el contexto de la toma de la institución y tras las sanciones, amenazaron al Rector vía correo electrónico."Sacá las sanciones o se te pudre todo la puta que te parió. Mirá que sabemos dónde vivís". Las pruebas determinaron que el responsable era Tomas Carrera de Souza, frente a esto, el juez federal Norberto Oyarbide procesó al menor por amenazas y le trabó un embargo de 2.000 pesos. En declaraciones a los medios, el alumno afirmó no arrepentirse de la situación.

Este martes 11/03 en diálogo con La Nación, el joven Carrera de Souza dijo que su abogado le había anticipado que podría quedar procesado porque no había ido a declarar cuando lo convocaron. Y agregó "No me cambia nada estar procesado". Según explicó, él no fue el responsable de haber enviado el mail sino que fue el único de sus compañeros que reconoció haber participado de esa "broma". "Fue una broma entre muchos, y yo ni siquiera envié el mail. El mail no salió de mi casilla", dijo el joven ahora procesado. "Me pasó esto porque fui el único que dije que era yo".

Además agregó "No me arrepiento, no tengo de qué arrepentirme porque yo no lo hice. Lo que sí me arrepiento es de esta situación". Dijo que no forma parte del Centro de Estudiantes y que, pese a que lo dejaron libre por lo de la toma, pudo rendir todas las materias y ahora está en quinto año como el resto de sus compañeros. Aún se sigue la investigación contra los alumnos que provocaron destrozos en el Colegio, y en la parroquia de San Ignacio de Loyola, la cual está ubicada al lado.

Fuente: La Nación.


 Finlandia: Judíos lucharon junto a nazis contra la URSS.

La historia es poco conocida porque, a pesar de que los veteranos judíos que siguen con vida insisten en que no se avergüenzan de ello, el hecho dejó profundas marcas en la identidad de los finlandeses y el tema sigue siendo espinoso, especialmente en la comunidad judía, según relató «The Telegraph». Estos hechos, que se enmarcan en la Segunda Guerra Mundial, tienen su origen en la Guerra de Invierno, cuando la Unión Soviética (URSS) invadió Finlandia en 1939 y fue vencida a pesar de su increíble superioridad militar.

En ese momento, el jóvenes judíos finlandeses fueron reclutados para defender a su país de los invasores soviéticos. No obstante, la gran mayoría de los judíos de Finlandia descendían de soldados rusos, pues Finlandia había estado bajo el Gobierno de ese país hasta su independencia en 1917. Por eso, según escribió Paul Kendall en el citado diario, la Guerra de Invierno «fue considerada por la pequeña población judía como una oportunidad de probar que eran ciudadanos finlandeses leales».

Tras un corto acuerdo de paz, la guerra volvió a Finlandia cuando Hitler invadió la URSS. Para entonces, Finlandia unió fuerzas con la Alemania nazi porque vio allí la oportunidad de recuperar los territorios perdidos en la Guerra de Invierno. A pesar de que los judíos finlandeses sabían de la Noche de los Cristales y de otros ataques contra su pueblo en Alemania, «The Telegraph» informó que estos soldados «no consideraron desobedecer las ordenes de reiniciar la guerra contra la URSS, batallando junto a la Alemania nazi.

En algunas zonas de combate, los finlandeses se encontraron junto a los alemanes, y entonces los judíos tuvieron que enfrentar el miedo de tener otro enemigo entre sus aliados. Sin embargo, a pesar de que temían que fuera revelado su origen judío, incluso en los casos en que esto ocurrió los soldados alemanes no ejercieron ninguna retaliación. Según el medio, «cuando se encontraban con un oficial judío de mayor rango, eran forzados a saludar».

Además, a pesar de las circunstancias, el Gobierno de Finlandia nunca aceptó la exigencia de Hitler de instaurar leyes antisemitas en su país. Cuando el artífice de la Solución Final, Heinrich Himmler, le preguntó al primer ministro finlandés, Jukka Rangell, por la cuestión judía, este respondió: «No tenemos ninguna cuestión judía». En esa campaña militar ocurrieron escenas inimaginables en otros lugares de Europa, pues soldados alemanes llegaron a sentarse, con sus uniformes, en una sinagoga construida cerca del frente de batalla junto a los soldados judíos que rezaban.

«The Telegraph» añadió que, en ese momento, si bien se conocían hechos como las deportaciones de judíos, muchos de los detalles del Holocausto, como las cámaras gas o los horrores de los campos de concentración y exterminio, seguían siendo secretos. Tras la guerra, cuando los horrores de los nazis fueron hechos públicos, hubo una creciente sensación de descontento entre los mismos judíos finlandeses por el trato especial que recibieron, e incluso fueron tratados como traidores en un encuentro de veteranos en Tel Aviv, en 1946.

El malestar que supone preguntarse si ayudando a Hitler no ayudaron también a prolongar el genocidio contra los judíos sigue sintiéndose en la actualidad, según agregó el medio. Los judíos finlandeses se justifican diciendo que su participación en la guerra, al demostrar la lealtad a su país, eliminó el antisemitismo de Finlandia y protegió a la demás población judía del Holocausto. Esta justificación, sin embargo, siempre termina en una paradoja, como señaló «The Telegraph»: mientras los demás soldados finlandeses pelearon por su futuro, si Hitler hubiera ganado la guerra, los soldados judíos no habrían tenido ninguno.

Fuente: Israel en línea.


  Son los maestros, estúpido. Por Luis Novaresio

La repetida crisis que envuelve la discusión paritaria docente de estos días es la más palmaria muestra del fracaso de la política argentina. Y de su enorme hipocresía. Que a una semana del comienzo del ciclo lectivo el debate siga siendo si un maestro merece 4500 pesos de sueldo provoca vergüenza. Quizá hubiera sido más directo comenzar esta crónica con una carta a nuestra maestra de primer grado. Y cómo no, ahí va, al menos para la mía.

Señorita Diana. No se me ocurre otra cosa que escribirle estas líneas para pedirle disculpas. Sinceramente, perdón. Ojala pueda excusarnos por el modo en que la hemos venido tratando en estos últimos 30 años de su carrera. Por denigrarla públicamente. Por reclamarle que ponga el peso de su “sacerdocio” de enseñante a cambio de un pagano sueldo miserable. Por exigirle que sea una heroína en las aulas y reconocerla como una esclava fuera de ellas.

También le pido disculpas por haber tenido que soportar hasta hoy que algunos y algunas sigan creyendo que ser maestro es trabajar 4 horas por día y tener 3 meses de vacaciones. Es cierto que estos mamarrachos antediluvianos jamás en su vida se pararon frente a 20, 30 o 40 pibes para que junto a usted puedan parir el milagro de escribir y leer sus propios nombres. Estos descalificadores seriales que denuestan desde atriles oficiales o desde los cafés y bares al paso, jamás sabrán del misterio iniciático de acompañar el lápiz de un niño de 5 años que dibuja un sol y las primeras letras. Ni mucho menos conocerán del acto de generosidad que implica dar las herramientas de las tablas del 3, la Geografía de los mares y las montañas o las historias de don José de San Martín o Juana de Ibarbourou. Herramientas para elegir, para ser más libres. Nada menos.

Es verdad que estos que creen que ser maestro es tan sencillo como hablar de ello, jamás pisaron un comedor escolar en donde usted también está, nunca contuvieron a un pibe que llega de un barrio carenciado o lo despiojaron porque en casa no supieron o pudieron hacerlo.

Le pido disculpas porque estamos en el 2014 y tropezamos con la misma piedra de hace años y años. Décadas. La piedra es no ponernos colorados cuando seguimos votando a los que en campaña juran que lo que más les importa es la educación y a la hora de asumir en sus cargos ofrecen 4500 pesos como toda retribución (la mitad, en negro) para que el se inicia en la tarea de poner en marcha esa misma educación que dicen venerar.

¿4500 pesos vale para la política el enseñar? No en todos los casos, gritan los inquilinos del poder nacional o provincial (porque acá, señorita Diana, no hay oficialistas de hoy u opositores de ayer, de cualquier color, que sepan hacer distinto las cosas). Los que tienen antigüedad, siguen explicando, llegan hasta los 6500 y si trabajan en dos escuelas, duplican. ¿De verdad no sienten apuro en proponerles a los maestros que arranquen a las 8 de la mañana enseñando a 40 chicos para terminar en el turno tarde a las 18 acompañado a otros 40 y así mejorar sus ingresos? ¿Eso quieren para los docentes a los que les confían sus hijos? Es cierto que la mayoría de los que explican este ”gasto estatal” evitan la escuela pública a donde enseñan los maestros así recompensados. Doble hipocresía: asegurar que les interesa la educación pública que ellos evitan a la hora de sus familias.

Por todo esto y tanto más es que le escribo pidiéndole disculpas. Porque en unas horas se anunciará un paro y usted, junto con sus colegas, serán los acusados de sembrar el “desastre nacional”. Pocos sentirán que ese conflicto no nace de ustedes sino de los que vienen gobernando hace tanto y deciden maltratarlos. Ustedes, los que paran y osan creer que la huelga es un derecho constitucional que los ampara, son víctimas de esta hipocresía fracaso. No los victimarios. Por tanto de esto, mis excusas.

Si me permite una sugerencia, creo que un paro inicial nos interpela como ciudadanos y debería alarmar a los funcionarios que deben resolver las cosas. Sin embargo, postergar una medida de fuerza así por tiempo indeterminado podría ser injusto, esencialmente, para los que siguen esperando que opere el milagro de aprender y, también, para ustedes mismos, los docentes. Aquellos que supieron demostrar con una carpa blanca, con el acompañamiento desde las aulas a las familias honestas, no merecen una huelga indeterminada. Porque algo así nos separaría y muchos queremos estar juntos sabiendo que ocupamos el mismo lado de la pelea. Hay tantos que les pedimos disculpas por este destrato. Y tantos más que sabemos que la creatividad por venir de ustedes en la lucha nos volverá a enseñar a hurgar en la vergüenza de los que tienen el deber de reparar la ofensa de los 4500 pesos, el maltrato y la indignidad con las que han sido tratados.

Sin más, con el afecto de siempre, gracias.

Fuente: Infobae.


  Alberto Sileoni le dio trabajo a Francisco “Tito” Nenna y lo nombró como subsecretario de Relaciones Institucionales Consejo Federal de Educación.

Tito encabezó la lista de legisladores del Frente para la Victoria en 2009, con el pergamino que le significaba ser el secretario general de UTE, el gremio docente más grande de la Ciudad. Pero, tal como le sucedió al resto de los legisladores provenientes de los gremios docentes, Nenna quedó afuera de la lista del FPV en las elecciones del año pasado.

Tal como adelantó LPO, desde el día en que Tito quedó afuera de la lista se hablaba de su salto al Gobierno nacional, que fue confirmado hoy por el ministerio de Sileoni tras la 55ª Asamblea del Consejo Federal de Educación. Ahora Nenna, que durante años estuvo al frente de los docentes porteños en las paritarias, estará del otro del mostrador. Por otro lado, tras la renuncia de Daniel Belinche a la Secretaría General del Consejo, los integrantes del cuerpo eligieron en su reemplazo a Tomás Ibarra, quien hasta ahora se desempeñó como subsecretario del Ministerio de Educación de la Nación.

 Miguel Ángel Pierri y las consecuencias personales del Caso Ángeles Rawson.

El abogado  Miguel Ángel Pierri confesó las consecuencias en su vida personal del terrible caso Ángeles Rawson. Esa bomba de tiempo incluyó el impredecible comentario de su hijo Juani en plena entrevista de televisión. “Pero bolu… mató a Ángeles”, fue la frase del pequeño sobre el portero  Jorge Mangeri.

El ex abogado del acusado cuenta en la revista Gente que el caso por la muerte de Ángeles Rawson desató la separación de su mujer, la periodista Karina Ranni (45). “El caso fue el colapso que desató la crisis. Kari es la mujer de mi vida, la que siempre soñé, la mamá perfecta. Y se me escurrió porque mi hogar estuvo invadido. Juancito salió con eso de ‘pero bolu… mató a Ángeles’, porque, según los psicólogos, me dijo: ‘Papá, no jugamos más. Para verte tengo que prender la tele’. En el transporte escolar oía versiones de cómo habían matado a la chica”, comenta.

Actualmente, Pierri está separado de su mujer aunque intenta recomponer la relación. “Vivimos con mucho dolor lo que nos pasa. Hoy estamos separados. Ella vive muy cerquita, Juani recuperó a su papá aunque está siempre con su madre. Estamos doloridos, lloramos todo el día. Afrontamos una gran crisis”. “Ella dice que se sintió destratada. Cuando no te ocupás de tu familia, pasa. En un momento prioricé más mi trabajo que mi hogar. Encima le llenaban la cabeza con que yo tenía minas, novias rubias…”, agrega el abogado sobre las causas de la ruptura. Y mira con esperanzas al futuro: ”Estoy tratando de cambiar para mejorar. Si lo puedo trasladar a la pareja, mejor”.

Fuente: El Intransigente,


 La aspirina cumple 115 años.

El 6 de marzo de 1899, Felix Hoffmann, farmacéutico de la compañía alemana Bayer, patentaba la aspirina, uno de los medicamentos más utilizados de la historia. Hoffmann sintetizó el ácido acetilsalicílico en agosto del 1897, mientras buscaba un analgésico que calmara el reumatismo de su padre, pero tuvo que esperar un par de años antes de verlo comercializado. Ese mismo mes inventó accidentalmente la heroína al intentar producir codeína. Obviamente, ese descubrimiento no resultó tan exitoso desde el punto de vista comercial.

Heinrich Deser, el jefe del laboratorio de Bayer, vio que dicho fármaco representaba un gran adelanto e hizo las pruebas pertinentes con el fin de solicitar una patente. La solicitud fue rechazada en Alemania porque Hoffmann en realidad no había inventado el ácido acetilsalicílico. Dos químicos, uno alemán y otro francés, habían sintetizado las sustancias décadas antes. Hoffmann, sin embargo, fue el primero en sintetizarlo de forma estable y utilizable.

La oficina de patentes de EE UU no puso pegas y aceptó emitir la patente de Bayer. A partir de allí, la compañía empezó una intensa campaña de marketing en todo el mundo. Bayer acaparó el monopolio de la aspirina hasta el final de la Primera Guerra Mundial, cuando la empresa se vio obligada a vender sus plantas de producción en EE UU como parte de las reparaciones de guerra. Hoy en día, la aspirina es un fármaco registrado en más de 70 países. Desde su comercialización se han consumido más de trescientos cincuenta billones de comprimidos. Hoy día es uno de los fármacos más usados en el mundo.

En 2012, Bayer anunció que el 100% de la producción mundial de ácido acetilsalicílico manufacturado por la empresa se realizaría en su planta de Langreo, Asturias. Desde allí se envía a diferentes partes del mundo donde se preparan los comprimidos y diferentes formas farmacéuticas en las que se vende la aspirina.

Fuente: Agencia SINC


 Reconstruyen el histórico Boulevard Atlantic Hotel. Por Darío Palavecino.

El primer paso es casi estético y más que bienvenido. De hecho, ya se ven los primeros resultados. La fachada es una clara muestra del antes y el después. El sector más próximo al mar, con paredes descascaradas y ornamentos que penden de las cornisas, resume el abandono y la desidia que abrazaron a este edificio durante las últimas décadas. El otro extremo es la renovación en marcha y un buen anticipo de un futuro no muy lejano, ya con paredes prolijas y aberturas que con tarea artesanal recuperan líneas arquitectónicas merecedoras de elogios de aquellos turistas que allí pernoctaban a fines del siglo XIX.

Ese ayer y hoy plasmado por estas horas en el frente del Boulevard Atlantic Hotel permite un viaje en el tiempo entre aquellos años de gloria y glamour, los tiempos recientes signados por el abandono y este presente que deja atrás el riesgo de condenarlo a las ruinas y lo acerca al pretendido objetivo de recuperar huéspedes, ahora con características, condiciones y oferta propia de un establecimiento con nivel comparable al de un cinco estrellas.

Las obras de restauración y recuperación de este emblemático hotel, unos 15 kilómetros al sur de Miramar y a menos de 200 metros de la playa, llegaron de la mano de un inversor privado que se entusiasma con reinaugurarlo en cinco o seis años. El proyecto contempla una reforma total en el interior con la construcción de casi 40 habitaciones bien amplias, confitería y salón comedor en planta baja, piscina climatizada, gimnasio y salón para eventos, entre otros servicios.

Los trabajos comenzaron hace dos meses, y en este breve período ya se ven cambios muy notorios, que comenzaron sobre la fachada que da a la Avenida 100. Se inició por el sector del ala oeste de este inmueble de 4500 m2 cubiertos. Supo tener 76 habitaciones, cuya distribución aún se puede percibir en la pizarra de conserjería, donde el nombre de huéspedes y reservas para mesas del comedor se anotaban y renovaban a diario con tiza y borrador. El edificio original comenzó a construirse en 1890.

"Después de mucho tiempo podemos ver que el Boulevard Atlantic Hotel empieza a ser recuperado para devolverle las condiciones que lo hicieron destacar durante más de un siglo", dijo a LA NACIÓN Eduardo Gamba, que alquiló y operó el establecimiento entre 1972 y 1993, ha habitado allí durante los últimos años y acaba de firmar un acuerdo para que un inversor privado aporte fondos y mano de obra para restaurar el edificio y devolverlo al mercado.

Puertas adentro, todo es deterioro. Los fieles pisos de pinotea soportaron más de un siglo y son los que en los últimos tiempos vieron pasar a miles de visitantes, que ahora pagan 25 pesos para visitas guiadas por estas instalaciones dominadas por techos plenos de goteras y sostenidos con tabiques para evitar derrumbes, paredes picadas y húmedas y algunos detalles que mantienen algo del lujo que alguna vez tuvo, como espejos trabajados y farolas de época.

En el patio interno sobreviven las dos enormes palmeras -tan simbólicas como para ser parte del logo publicitario del hotel- que superan la línea del techo a dos aguas y realzaban la vista que tenían los huéspedes desde la galería del primer piso.

Los andamios cubren la mitad de la fachada, sobre la que se concentran las obras de restauración. Los cambios son contundentes y todo parece indicar que antes de que finalice el año el Boulevard Atlantic Hotel mirará a la calle con una imagen renovada a nuevo, tarea de restauración que lleva adelante la empresa de los hermanos Julián y Juan Manuel De Michenzi.

"Será un gran beneficio para Mar del Sur, todo un atractivo turístico y en pocos años más un hotel de categoría como no había por aquí", destacó a LA NACIÓN la secretaria de Turismo de General Alvarado, Eugenia Bove. De la fachada se rescataron las piezas decorativas que estaban en mejor estado y se las copió a partir de matrices y moldeados, un trabajo que se realiza todo a mano. A cuchara y fratacho, previo picado de la superficie deteriorada, se devuelven solidez, prolijidad y presencia a todo el frente. "Esto se dejó estar, porque el hotel funcionó a pleno hasta 1993", recuerda Pedro Basili, que junto a Gamba está en el establecimiento y hace las visitas guiadas..

Fuente: la Nación.


  Li-Fi, la conectividad por luz está llegando.

Otra vez el Mobile World Congress fue noticia cuando Harald Haas, jefe de Comunicaciones de la Universidad de Edimburgo, reveló que él junto a un grupo de científicos de la institución educativa desarrollaron una red de luz que es considerablemente superior al servicio que ofrece actualmente el Wi-Fi para conexiones inalámbricas. El prototipo está terminado y a la venta por medio de PureLiFi, aunque su mismo creador considera que falta pulir algunos detalles. Se trata nada menos que de un sistema de comunicación de luz visible, así se lo denomina con la sigla en inglés VLC al futuro de las conexiones que echa por tierra al actual servicio Wi-Fi rebatiendo las limitaciones de esta prestación. Según aseguró durante la conferencia en el MWC, es más seguro, más veloz y no se saturaría.

En el sitio se pueden ver fotos del que sería el aparato transmisor de Li-Fi y por lo que se ve hasta el momento es un aparatejo enorme y desprolijo del que nadie pudiera pensar que de eso hablan cuando dicen que en un futuro podremos conectarnos a Internet tan solo con prender la luz. Según se pudo saber, los investigadores estarían buscando la manera de simplificar el hardware y al mismo tiempo lograr reducir los costos que implicaría poder implementarlo; con esto resuelto, ellos suponen que al Wi-Fi no le quedaría mucha historia más por contar.

“El Wi-Fi ha sido tan exitoso que hemos instalado muchos e interfieren los unos con los otros reduciendo la velocidad de transmisión de datos y con esto tenemos una oportunidad de obtener una capacidad adicional”, dijo Harald Haas al diario BBC. Es que Li-Fi es capaz de transmitir datos de a 10 Gbites/seg., lo que posibilitaría descargar una película en tan sólo 30 segundos.

El secreto está en un equipo que permite la inyección de datos por medio de luces intermitentes que se mueven a gran velocidad, de manera tal que es imperceptible para el ojo humano. Aunque gráficamente se trata de algo tan veloz como encender una luz, lo cierto es que posiblemente no veamos tal luz porque inclusive la frecuencia puede ser invisible al ojo. Debido a que esta luz no traspasa las paredes, posiblemente un usuario deba instalar en una casa varios componentes conectores, lo que al mismo tiempo brinda la seguridad de que nadie puede robar conexión desde una habitación contigua, y más aún, nadie puede ver lo que hacemos o poner mano sobre nuestros dispositivos conectados.

Esta tecnología de la que ya se empezó a hablar el año pasado cuando un grupo de científicos chinos se anticipó y la presentó en la Feria Industrial de Shanghai, empieza a estar en boca de todos. Es que, a diferencia de los chinos, Haas mantuvo la fórmula en secreto hasta la ocasión más propicia, y lo reveló delante de un público sediento de novedades; como respuesta, los gestos de los participantes daban cuenta de que habían sido iluminados con la noticia.

Fuente: Dattatec


  Mozilla venderá smartphones por 25 dólares.

Será que una de las estrategias para los fabricantes de hardware o software de dispositivos móviles es revelar equipos económicos con prestaciones de un teléfono inteligente, o será que la Fundación Mozilla no quiso quedarse afuera de la celebración del MWC 2014. Lo cierto es que durante la jornada de ayer anunció que más adelante anunciará el smartphone de bajo costo en el que están trabajando. Lo llamativo es el valor que pusieron a un equipo del que no sabemos mucho, y es que ese dato sí lo dieron: nada menos que 25 dólares. Como no podría ser de otra forma, el misterioso modelo contará con el sistema operativo libre Firefox OS. Podemos estimar como estará integrado debido a que un equipo de tan bajo costo puede propulsarse con un chip Spreadtrum, aunque tampoco hay certeza de ello.

De todas maneras, luego de hacer mención del smartphone de 25 dólares, la fundación hizo un recorrido por la galería de fabricantes que contaron con Firefox hasta entonces, como Alcatel, LG, Huawei y ZTE, todos dedicados a equipos de gama baja. Aclaró que en el nuevo ciclo trabajarán en equipos de gama media de doble núcleo. ¿Será que el nuevo aparato integre este grupo? Por otro lado, también anunció la comercialización de Flame, un celular que se venderá liberado por Internet y que los usuarios no encontrarán en tiendas de retail, ni tampoco las operadoras podrán ofrecerlo. Se mostraron animosos de divulgar que gracias a un acuerdo con la mensajería instantánea Line, los nuevos dispositivos contarán con el servicio, lo que hasta el momento representó un freno importante para que otros fabricantes implementen el sistema operativo abierto.

Por su parte, en la Argentina será Telefónica la encargada de traer las novedades de la Fundación Mozilla, como también lo hará en El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Ecuador. Cuando este acuerdo esté en marcha, posiblemente podamos ver de qué se trata ese modelo de bajo costo donde será interesante saber si con la propuesta también bajan las prestaciones.

Fuente: Dattatec


  Revelan nuevos manuscritos pertenecientes a los Rollos del Mar Muerto.

Un arqueólogo asegura haber descubierto nueve rollos pequeños con textos bíblicos pertenecientes a las famosas grutas de Qumrán, donde fueron encontrados los manuscritos del Mar Muerto.

Los nuevos rollos, que tienen una antigüedad de cerca de 2.000 años, se encontraban ocultos dentro de tres filacterias, estuches de cuero que tradicionalmente eran portados por judíos practicantes para resguardar pasajes de las Escrituras, informa la agencia de noticias Ansa. Los estuches habrían sido extraídos de las cuevas a mediados del siglo XX, pero sus contenidos permanecieron ocultos hasta ahora. Comenzando en los 1940?s, los restos de más de 900 manuscritos fueron encontrados en 11 cuevas cerca de Qumrán, en la costa occidental. Esta colección de textos bíblicos hebreos, conocidos como los Rollos del Mar Muerto, incluyen copias del Génesis, el Éxodo, Isaías, Reyes, y Deuteronomio.

“No es algo de todos los días el tener la oportunidad de descubrir nuevos manuscritos, es muy fascinante,” dijo el arqueólogo Yonatan Adler. Los nuevos manuscritos aún no han sido examinados completamente, por lo que todavía no es claro de qué hablan. Adler anunció su descubrimiento en una conferencia internacional sobre Qumrán y la Región del Mar Muerto llevada a cabo en Lugano, Suiza.

Fuente: Mystery Planet.


Revelan nuevos manuscritos pertenecientes a los Rollos del Mar Muerto

Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar: Revelan nuevos manuscritos pertenecientes a los Rollos del Mar Muerto file:///D:/bk/g/Docs%20Internet/2014/03/04%20Revelan%20nuevos%20manuscritos%20pertenecientes%20a%20los%20Rollos%20del%20Mar%20Muerto.htm

  ¿Pecado confesado, medio perdonado? El Papa reveló que lleva siempre encima una cruz que robó a un sacerdote muerto.

Fue durante una audiencia en la que hablaba acerca de la misericordia. El Papa Francisco sorprendió a los romanos con una confesión: les dijo que robó del ataúd donde reposaba un amigo sacerdote la cruz del rosario que estrechaba entre su manos y que desde entonces la lleva siempre consigo. Esta anécdota Francisco la relató en una audiencia a los párrocos de su diócesis, ya que el papa es obispo de Roma, en la que destacó la importancia de la "misericordia" entre los sacerdotes.

Para ello contó la historia del padre Aristide, un anciano sacerdote de la Basílica del Santísimo Sacramento de Buenos Aires, quien era muy conocido por ser un gran confesor y que incluso fue mandado para confesar a Juan Pablo II durante su visita a Argentina. Francisco explicó que en aquella época era vicario general y que cuando supo de la muerte de ese sacerdote acudió a la capilla ardiente y se sorprendió de que no hubiera nadie, sólo un par de ancianas velándole.

Entonces, explicó, fue a comprar unas flores y las colocó al lado del féretro y no pudo resistirse al ver la cruz del rosario que el sacerdote estrechaba entre sus manos y "poco a poco" y sin ser visto la arrancó y se la metió en el bolsillo. "Espero sólo tener la mitad de la misericordia que tu tuviste", le dijo el Papa a su difunto amigo en ese momento. Según afirmó Francisco, desde entonces siempre lleva esa cruz consigo y como "el Papa no tiene una camisa con bolsillos",  el pontífice tuvo que mandar a coser un faltriquera en su sotana a la altura del pecho. "Cuando me viene un mal pensamiento sobre alguien me llevo siempre la mano al pecho para tocar esa cruz", sostuvo.

Fuente: TN


 ¿ORBs o "burbujas de luz"? Por Silvia Arzac.

Según el Diccionario Webster de la lengua inglesa, la palabra “orb” se define como “una esfera o un globo”, “un cuerpo organizado como un todo” o “cualquier cosa de forma circular”. Ante esta definición, la palabra Orb ha sido asignada o usada desde hace algún tiempo en el “argot” de los parapsicólogos, ya que a ellos se les revelaron en sus fotografías, en lugares donde diversos testigos afirmaban se producían fenómenos extraños. Entonces los investigadores acudieron allí, para llevar a cabo sus experimentos, algunos de ellos bien documentados y con la participación de importantes investigadores. A raíz de estas investigaciones, algunas tesis afirmarían que, estas formas circulares tienen alguna vida o energía. ¿Hay un solo tipo de Orbs? Parece que no… Tenemos compañía:

  https://bolinfodecarlos.com.ar/040314_orbs.htm


 El hallazgo de estructuras submarinas en Cuba. ¿Obra de la Naturaleza o del hombre? Por Lic. Julia Calzadilla Núñez.

El hallazgo de enormes formaciones rocosas en los mares que bañan la península de Guanahacabibes constituye en verdad una sorpresa inesperada y apasionante para la arqueología submarina. Las expectativas a nivel internacional no decaen. Arqueólogos, geólogos, antropólogos, historiadores, filólogos, científicos estudiosos de culturas antiguas en sus diversas manifestaciones, así como el público en general, esperan los resultados de las investigaciones iniciadas en el año 2000 y continuadas actualmente, ahora con medios más avanzados de todo tipo. La insoslayable pregunta es si se está o no en presencia de estructuras megalíticas construidas hace miles de años por la mano del hombre o si, por el contrario, se trata solo de enormes formaciones naturales de piedra o de alguna otra formación geológica.  

Citemos algunos datos: el descubrimiento realizado en el año 2000 por la empresa canadiense Advanced Digital Communications (ADC), que conjuntamente con especialistas del gobierno cubano 2 lleva a cabo una labor exploratoria en busca de restos de naufragios ocurridos en estas aguas en siglos pasados, se produjo de manera accidental mientras el equipo encabezado por la ingeniera marítima ruso-canadiense Paulina Zelitsky cumplía esta tarea en las aguas del occidente de la isla de Cuba.

  https://bolinfodecarlos.com.ar/040314_cuba.htm


 Las enfermedades espirituales 1. Por Gustavo Fernández.

No. No será éste un artículo dedicado a promocionar las bondades (muy ciertas, por otra parte) de la Autodefensa Psíquica como estrategia de protección ante las agresiones provenientes de los planos sutiles. Ni será un panegírico seudo moralista sobre el pecado, la condenación y el Karma. Apenas, algunas reflexiones nacidas quizás de la experiencia de observar durante décadas a mis consultantes, alumnos y relaciones; y de cuestionarme que si existen las infecciones físicas, si las hay psíquicas (qué duda cabe) por ley de Correspondencia debería haberlas también en el plano del espíritu. Y seguramente serán muchas más que aquellas cuya sintomatología enunciaré hoy, aquí. Pero sirvan estas líneas, simplemente, de motivación para la propia reflexión de mis lectores. Para llevarles, finalmente, a un lugar que sí existe: el Infierno.
(Risas burlonas. Miradas perplejas ante este fundamentalismo inopinado. ¿Oscurantismo intelectual?).

  https://bolinfodecarlos.com.ar/050314_enfermedades.htm


Los artículos publicados pueden reproducirse siempre que se cite la fuente. No representan nuestra opinión. Puedes enviar artículos para incorporar a los Bolinfos a  

Nota Importante: Este es un email directo, legal, libre de virus y que consideramos de su interés, debido a que Ud. se ha contactado alguna vez con nosotros. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en: http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/1099/107145/norma.htm 

La libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, y si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas; este email incluye una forma de ser sacado y si Ud. clickea donde se indica al final del mismo será sacado de nuestra Base de Datos dentro de las 48 horas subsiguientes. Si continúa recibiendo información nuestra, puede que esté registrado con otra cuenta de email diferente.  

Bolinfos Anteriores